La Ciencia y El Arte de La Cria

download La Ciencia y El Arte de La Cria

of 7

Transcript of La Ciencia y El Arte de La Cria

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    1/7

    LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA CRIA

    --------------------------------------------------------------------------------

    La crianza de perros de pura raza es una ciencia y un arte, unidos a una gran dedicaci6n.

    No se trata jams de aparear "un guapo macho" con una "guapa hembra" y cuidado coneso de "guapo" me refiere a ejemplares que reunen todas las caractersticas casi a la

    perfeccin de la raza. Por lo tanto, se trata aun menos de aparear a macho y hembra de la

    misma raza cuando uno de ellos o ambos son simplemente ejemplares mediocres.

    Para comenzar, diremos que no existe ningn perro absolutamente perfecto; el ttulo de

    "Campen" se otorg a los que han probado ante los jueces y ante el pblico que reunen,

    mejor que los dems con quienes han concursado, el mayor conjunto de caractersticas

    tpicas del standard de la raza. No obstante, este campen, el "perro guapo", puede serperfecto en el 90%, de las caractersticas, suficientemente bien en otro 5% y mediocre en

    el restante 5%.

    Si cruzamos a una hembra tambin "casi perfecta" con este macho "casi perfecto", no es

    una garanta absoluta que los hijos van a ser ni tan buenos ni mejores que sus padresindividualmente. De hecho, si el "fallo" de la madre es el mismo que presenta el padre

    tanto en su apariencia como n sus composiciones genticas podemos tener la seguridad

    que ese fallo se har evidente en los hijos y posiblemente de una forma an ms marcada

    que en los padres.

    El cruce indiscriminado entre un macho y una hembra por la simple razn que ambosposean pedigree de ser de la misma raza, no es "criar buenos perros". Es, sin ms, eldetioro de una raza; imperdonable en aquel que profesa tener amor a ella. Adems,

    representa un fraude para con aquel que compra uno de los cachorros a estos "criadores"

    sin escrpulos, ya que si uno quiere adquirir un ejemplar de una raza determinada, tieneel derecho de que le dn eso, un buen ejemplar de ella.

    El que no tenga cuidado en sus cruces con el fin de producir unos buenos ejemplares -osea, aquel a quien no le importa la pureza de la raza ni la satisfaccin ni desilusin del

    comprador de los cachorros- tampoco suele tener mucho cuidado en los dems factores

    que forman parte de una crianza correcta. Me refiero a la frecuencia de cruce de la

    hembra (que en ningn caso debra ser ms que una vez al ao) as como la nutricin deesta y los cachorros, adems de unas perfectas medidas de higiene y ambientacin,

    deparasitacin y vacunacin de los pequeos. El que paga las cnsecuencias de estos

    "descuidos" es el comprador del cachorro, ese no entendido de buena fe, que no solotendr un perro muy por debajo de lo establecido por el standard de la raza en cuestin,

    sino que a menudo encontrar que tiene un cachorro descalcificado, enfermizo, con taras

    genticas (como puede ser la displasia de la cadera) y necesitado de muchas visitas alveterinario y medicacin vaya, que el "chuchito" al final llegar a costarle el doble que si

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    2/7

    hubiese comprado un excelente ejemplar de la raza a un criador serio desde el principio.

    El cruce que producir excelentes ejemplares es aquel que aporte un perfecto equilibriogentico. A travs de los muchos criadores en el mundo entero, y durante muchas

    generaciones, se han producido distintas "lneas" dentro de cada raza. Aunque el standard

    es, en su esencia, el mismo internacionalmente, su traduccin y la libertad que cabe en l,han dado lugar a pequeas diferencias de opinin, interpretacin y gusto de cada uno.

    (Por ejemplo, "una pequea mancha en la garganta" puede significar para uno una

    mancha del tamao de un duro, mientras que para otro puede significar una mancha de 5cms. de dimetro). Por eso, existen, dentro de lo correcto en el standard, diferencias

    fcilmente reconocibls entre una lnea y otra. El perro homocigtico para su lnea o sea,

    (aquel que tiene genes dominantes para producir las caractersticas de ella) cruzado con

    otro que sea homocigtico para otra lnea, puede, repito, puede dar unos hijos muyhermosos. Pero, como estos hijos son todos heterocigticos (con unos genes dominantes

    de una lnea y otros de la otra) los hijos de estos pueden darnos algunas sorpresas no muy

    agradables en su falta de harmona de caractersticas.

    Puede tambin que dos ejemplares de la misma lnea den unos resultados muy buenos

    que seguirn perfeccionando a esa lnea o puede, por un exceso de homocigoticidad, quelos resultados san un autntico, fracaso.

    La complejidad gentica es algo que asusta al criador serio (al que no es serio no le

    preocupa en absoluto) porque aunque la gentica sea una ciencia cierta, la combinacinde los genes para la formacin de un nuevo ser es siempre "al azar". De hecho, la

    combinacin gentica puede dejar en ridculo al criador ms serio a pesar de sus cuidados

    y largos estudios tanto prcticos como tericos. Pero, de lo que no cabe duda es que si los"buenos" genes no existen desde el principio, ningn criador ser capaz de reproducirlos.

    Entonces, ningn criador puede garantizar al comprador de un cachorro que este va a ser

    campen (en lo que interviene adems el cuidado que el nuevo propietario va a tener paracon l) pero s puede, y debe, asegurar al comprador que el perro es de buena calidad, que

    est sano, y que no tiene defectos congnitos ni hereditarios (por ejemplo la displasia de

    la cadera, falta de dientes etc.) Adems, un criador serio debe estar siempre dispuesto atomar la responsabilidad para los fallos de este tipo, o devolviendo el dinero al

    comprador o cambindo le el perro por otro.

    METODOS DE CRA 1. "ln-breeding"

    Significa el cruce de dos perros pertenecientes a la misma familia entre s. Su expresin

    mxima es de hermano/hermana, o padre/hija etc. A pesar de su "fama", el inbreeding no

    es necesariamente malo, pero para hacerlo bien hay que tener un amplo conocimiento delas leyes gentcas, y conocer a fondo y en detalle los padres, abuelos y bisabuelos de los

    perros en cuestin. Es un arma muy til en manos expertas, y sumamente peligrosa en

    manos del no entendido. No es, entonces, nada aconsejable para aquel que no reune el

    conocimiento y experiencia imprescindible para aplicar debidamente este sistema.

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    3/7

    Ventajas: La seleccin constante de determinadas caracteristicas hace que el resultado -a

    travs de 3 4 generaciones- sea un perro dominante para todas esas caractersticas. Esuna forma de fortalecer lo deseado y de eliminar lo no deseado.

    Desventajas: En el cruce de por ejemplo hermano con hermana, al tiempo que seproducirn algunos cachorros reuniendo lo deseado de ambos, tambin aparecern

    algunos que reunen todo lo no deseado. Estos ltimos son o bien el resultado de fallos

    que ya se vean en uno de los ejemplares (Si se vean en ambos, nunca deberan habersido apareados), o bien porque el gen del "fallo" estaba disimulado en la composicin

    gentica de los padres, heredado por lo tanto de los padres de estos. Por ello, la necesidad

    de conocer intimamente a toda la "familia", como son y como reproducen, antes de hacer

    el inbreeding.

    Al meterse en in-breeding, el criador ha de estar preparado para estos "desastres" que han

    de ser o bien eliminados o neutralizados para que no puedan reproducirse jams ni tan

    siquiera "por accidente". Si no se es dispuesto a ello, a afrontar las consecuencias del in-breeding, ms vale no meterse en ello. Otra desventaja del in-breeding, llevado a cabo de

    forma extrema, es 1 menor ndice de fertilidad tanto en los machos como en las hembras;2 mayor predisposicicin a las enfermedades; y 3 fallos del sistema esqueltico,

    crecimiento y desarrollo. El criador que utiliza este sistema debera estar dispuesto a

    guardar todas sus camadas hasta que alcancen la edad de madurez para estar seguro que

    cuando finalmente las vende los perros estn exentos de fallos del crecimiento; y que yahan pasado por la delicada poca de jovnes cuando estn ms expuestos a las

    enfermedades vricas etc.

    2) Line-breeding

    Significa el cruce de dos perros de la misma lnea, o sea, es un tipo de in-breeding dbil.En su extremo ms cercano al in-breeding podramos considerar el cruce de medio-

    hermanos, padre-nieta, primos etc. El line-breeding se efectu para fortalicer las mejores

    caractersticas de la lnea sin perder su "tipo establecido", sin arriesgar tantos problemascomo pueden surgir del inbreeding estricto.

    Ventajas: Es el sistema ms comn entre 'los criadores serios ya que les permite

    incorporar las virtudes de ambos progenitores en los hijos pero sin doblar los riesgos deproducir ejemplares tan defectuosos. Es una forma de conseguir que los "puntos buenos"

    de un tal perro (llammoslo "Tal") se expresen en forma segura en la nueva generacin.

    No obstante para ello hemos de tener en cuenta todos esos rasgos de toda la familia encuestin para asegurar que mientras se reproducen los buenos puntos de "Tal", no vayan a

    reproducirse los malos puntos de "Cual", miembro de la misma familia. Para "reproducir

    el tipo de Tal", es necesario que Tal conste en el pedigree de la nueva generacin variasveces. Si contamos a los padres como Generacin 1, Tal tena que aparecer 2 veces en la

    Gen-2, 3 veces en la Gen-3,, 4 veces en la Gen-4.

    Desventajas: Son las mismas que del in-breeding aunque algo ms suaves en su

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    4/7

    repercusin. No obstante, un line-breeding continuo nos llevara a los mismos resultados

    del inbreeding falta de vigor reproductivo, desordenes esquelticos, etc.

    3) Grade-Up Breeding

    Significa el subir de grado (hacia la perfeccin) de los ejemplares que son mediocres. Elproceso consiste en encontrar a un semental que sea homocygtico para todas las

    caractersticas que deseariamos producir (O sea, un , macho que no tenga genes recesivos

    para ellas). Es imprescindible estar seguro de dicha homocygoticidad, conociendo afondo los padres, abuelos y bisabuelos de l, as como los que ha producido en cruces

    anteriores. Cruzando la hembra mediocre con este perro, posteriormente se cruza una hija

    de ese cruce nuevamente con s padre. Una hija de este cruce se vuelve a cruzar con su

    padreabuelo (O puede utilizarse un hermano u otro pariente cercano a l siempre que seaigualmente homocygtico). Durante 5 generaciones, las hembras "vuelven" al

    semental/familia.

    Ventajas: Se logra, efectivamente, que de una lnea mala, a travs de 5 generaciones, seproduce una lnea buena.

    Desventajas: Como este upgrade es, a fin de cuentas, un tipo de in-breeding, mientras que

    no se producirn ejemplares recesivamente defectuosos, s pueden producirse problemas

    de fertilidad, debilidad ante las enfermedades etc. Adems, despus de luchar para criar 5

    generaciones, el resultado final no ser mejor que el semental que elejimos al principio.Por lo tanto, es ms prctico y ms seguro desistir de criar con ejemplares mediocres,

    colocar a estos en casas donde no sern nunca usados para criar, y de adquirir una buena

    hembra con quien se puede criar buenos ejemplares desde el principio.

    4) Out-breeding

    Significa cruzar "fuera de lnea", o sea, entre perros de la misma raza que no tengan

    ningn pariente en comn entre las ltimas cinco generaciones.

    Ventajas: Es una forma muy util, sobre todo, para eliminar las caractersticas

    homocigticas recesivas de los ejemplares. Por ejemplo si la perra es excelente pero tiene

    un fallo que reproduce adems en los hijos (como puede ser, por ejemplo, estrechez de

    pecho) es conveniente cruzarla con un macho que no solo tenga el pecho perfecto sinoque tambin lo tienen sus padres, abuelos e hijos de cruces anterires. Este perro

    homocigtico para pechos perfectos nunca dar hijos de pecho estrecho.

    Desventajas: Lgicamente, este semental del buen pecho,no solo va a aportar el buen

    pecho, sino toda una serie de genes tanto, dominantes como recesivos que podran alterar

    la lnea ya conseguida por el criador de la hembra. Por ello, es necesario que los hijos depecho perfecto (recordando que todos tendrn buen pecho pero todos sern capaces de

    producir mal pecho tambin por la heterocigoticidad) sean introducidos nuevamente en la

    familia de "lnea tipo". Slo un 50% de los hijos tendr el buen pecho, y de forma

    heterocigtico. A la tercera generacin se pueden cruzar estos hijos/nietos entre s

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    5/7

    produciendo algunos ejemplares homocigticos para el buen pecho incorporado el resto

    de las caractersticas de la lnea tipo. Cruzando el resultado de ese cruce con hembras de

    pecho estrecho de la misma lnea o incluso de otra lnea, se ver cual es el homocigticode la familia ya que todos los de "su" camada tendrn el pecho amplio mientras que los

    heterocigticos tendrn algn porcentaje de pechos estrechos.

    Otra desventaja es que, a pesar de que la primera generacin sea buena en un out-

    breeding dnde no se pretenda "eliminar" ningn defecto especifico sino mejorar en

    general, todos los hijos posean los genes de las dos lneas. En los cruces de entre ellos(in-breeding hermano/hermana) veramos que algunos de los hijos se parecan a un

    abuelo pero con determinadas caractersticas de una abuela etc. y esas caractersticas no

    necesariamente resultan armoniosas, por "hermosos" que fuesen el abuelo y la abuela en

    s individualmente.

    5) Cross-breeding

    Significa el cruce entre perros de diferentes razas. Hoy en da, "accidentes" y perrosvagabundos aparte, ningn criador se dedica a cross-breeding, ya que existen razas

    suficientes para cubrir todos los trabajos o cualidades que se pueden necesitar de unperro. Por supuesto, las razas puras que conocemos hoy en da son, en su mayor parte, el

    resultado de los cruces de este tipo de hace un siglo o ms. Si deseasemos hcer una

    nueva raza, habra de guardar todos los hijos de cada generacin para ir seleccionando los

    que ms se acercaban al "ideal" concebido. Normalmente se necesitaran unas 1 5generaciones para tener "una raza" y luego podran pasarse muchos aos ms hasta que

    fuese aceptada por algn organismo oficial.

    6) ln-breeding x in-breeding

    Significa el cruce de un perro procedente de un "in-breeding" de una lnea cruzado conotro de un "in-breeding" de otra lnea. O sea, ambos son homocygticos para gran

    nmero de caractersticas de su lnea y ahora se utilizan en un "out-breeding" a un "line-

    breeding" dbil, para juntar lo mejor de ambas lneas.

    Ventajas: Si tenemos la suerte de encontrar a dos lneas cuyas composiciones genticas

    hacen "Clic", ser el xito total. Por supuesto lo normal es pasar aos y aos buscando a

    esas lneas que vayan a hacer "Clic"!

    Desventajas: La homocigoticidad del macho (digamos AA) puede encontrarse con una

    homocigoticidad recesiva en la hembra (aa) por lo que todos los hijos sernheterocigticos Aa. Habr de cuidar mucho los cruces de estos, "volviendo" a una de las

    lneas en cuestin, para evitar que tengamos sorpresas de poca harmona.

    LA OBLIGACION DEL CRIADOR

    - Antes de hacer criar a su perra, preguntese lo siguiente: La perra es de tal calidad que

    cruzndola conseguira mejorar la raza? Si no es as, Vd. no debe utilizarla para la

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    6/7

    reproduccin. Los argumentos "le vendra bien a la perra tener hijos", "me hace gracia la

    idea de los cachorritos", o "es una buena forma para explicar a mis hijos las cosas" no son

    vlidos. No lo son porque aunque Vd. cree que "seria bonito", no es nada bonito ni ticocriar unos perros que no hacen nada por su raza y que probablemente acaban poco

    estimados y finalmente mal tratados o vagabundos. Ms, si vende los cachorros, es un

    fraude al comprador que cree que est adquiriendo algo bueno.

    Aun en, el supuesto que la perra de una calidad apta para la reproduccin en beneficio de

    la raza, Conoce Vd. personalmente a toda su familia? Solo as podr prever los fallosque su perra podr transmitir a sus hijos. Conoce Vd. el macho ms indicado para ella, y

    la familia de este? (Por spuesto, un criador serio no tendr inconveniente en trasladarse

    a cualquier parte de Europa o an ms lejos para hacer el cruce idneo, y pagar la

    cantidad que sea necesaria para la monta, si aquello va en beneficio de su raza).

    Finalmente Sabe Vd. cuanto cuesta criar a una camada "como Dios manda"? Creo que el

    error ms comn es aquel de creer que el criador gana dinero con sus perros... les puedo

    asegurar que no es as. Normalmente un buen criador o pierde dinero o en todo casocubre gastos (y por cubrir gastos no incluyo lo que habra de pagar por mano de obra

    cuidando a los animales 24 horas al da todos los das al ao y sin derecho a hacer huelga)Adquirir un buen ejemplar no es nunca barato; luego hay que alimentar a la perra hasta

    que tenga su primera camada (alrededor de los 2 aos), ocuparse de la salud, vacunas,

    higiene y ambiente de la perra, etc. Y finalmente, buscarle el macho adecuado, viajar

    hasta all con los correspondientes gastos de viaje, hotel etc., pagar la monta (y esperarque no quede "vaca" porque habra de volver a viajar 6 meses despus). La hembra

    preada necesita unos cuidados y alimentacin especial, calcio y vitaminas, ejercicio

    controlado etc. A partir de la edad de un mes de los cachorros y, hasta las 8 9 semanasque es cuando debern ir a sus nuevas casas (y no antes), los cachorritos necesitan una

    alimentacin muv especial y equilibrada. (Me refiero a cuando queremos que crezcan

    sanos y fuertes; si nos da lo mismo, podramos hincharles de piensos y venderlos amediodestetar, y que el nuevo propietario se las arregle como pueda). El costo de levantar

    la camada durante esas cuatro o cinco semanas se calcula, por experiencia, en jinas 1.000

    Ptas. diarias por una camada de ocho. Luego hay que desparasitarIos, socializarlos, yvacunarlos. Me atrevo a afirmar que aquel que gana dinero con sus perros no lo hacen

    bien o tiene mucha suerte, cosa en que creo bien poco. O cruza su hembra ms de una vez

    al ao (lo que agota a la hembra y produce cachorros dbiles y descalcificados), o no

    cuida la cuestin de buscar y pagar el macho idneo para ella, o no alimenta debidamentea la madre y/o a los cachorros, o vende los cachorros demasiado jvenes o los vende sin

    vacunar. O, en el ms sublime de la falta de escrpulos, hace todo eso a la vez.

    Al futuro criador le dira:

    Mucho cuidado con lo que haces. Si necesitas ayuda, pdela a un criador serio de su raza.Este sin duda te aconsejaria, pues su nico inters es en la mejora de la raza.

    Al futuro comprador le dira: Mucho cuidado donde compras. Has de convivir con ese

    perrito durante un promedio de 10 aos, as que eljelo bien. Nada de prisas y descuidos

  • 8/14/2019 La Ciencia y El Arte de La Cria

    7/7

    que, luego pagaras caro. Pide ayuda a la Sociedad Canina de tu regin, visita las

    exposiciones, habla con los criadores y los expositores, estudia todo lo que puedas sobre

    la raza preferida. Luego, sobre todo, manten un estrecho contacto que el que finalmentete concede un cachorro. No hay nadie tan indicado como el criador del perro para ayudar

    y asesorar sobre la dieta y dems cuidados de l. Recuerda: el criador serio NUNCA te

    cerrar las puertas, porque a l le interesa tanto o ms que a ti que ese cachorrit, criadocon amor, ciencia y dedicacin, llegue a ser un ejemplar digno de su raza.

    Susana Duran