La Chamba de Logistica

download La Chamba de Logistica

of 35

description

LOGISTICA

Transcript of La Chamba de Logistica

LA LOGISTICA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO I

1. Distribucin Fsica Internacional para las Ferias Internacionales

1.1 Ferias:

1.1.1 Concepto

Son un mecanismo privilegiado de promocin comercial, que facilita el acceso y la permanencia de un producto en un determinado mercado. Ayuda a crear y mantener la imagen de un pas y fortalece la presencia de la empresa y sus productos dentro de un mbito global. Permite combinar elementos como :

a. Promocinb. Publicidadc. Investigacin de mercadosd. Relaciones publicas

Las ferias comerciales, o en ingls, tradeshows son eventos generalmente peridicos, que utilizan lugares especficos y repetitivos para su realizacin, agrupando a gran cantidad de expositores, oferentes, demandantes y observadores. La finalidad de stas es "mostrar las cualidades y avances de los productos y servicios, con la intencin de realizar toda clase de operaciones comerciales. Las ferias por sus caracterstica se pueden dividir en cuatro tipos:

a) Ferias generales. Son ferias en las que pueden participar todo tipo de sectores, que dependiendo de su amplitud y mbito geogrfico se dividen en: Internacionales, nacionales del mismo pas sede, regionales y locales.

b) Ferias especializadas. Agrupan a expositores de un determinado sector comercial o industrial; o bien, a productos o servicios especficos. Son una buena herramienta para participar en mercados perfectamente definidos y para quien pretende comercializar nuevos productos o servicios, mostrando plenamente las caractersticas tcnicas como parte de un plan integral de venta; adems, stas sirven para explorar un mercado especfico.

c) Ferias dirigidas a los consumidores. Estas ferias tienen la caracterstica de estar ampliamente familiarizadas con los consumidores finales de los productos o servicios que se pretenden ofrecer, en general las visitan todo tipo de pblico, son recomendadas para los productos y empresas locales.

d) Ferias virtuales o virtual shows. El uso de la tecnologa hoy en da se ha vuelto una necesidad indispensable y no poda faltar por consiguiente que ya se empezaran a realizar ferias virtuales, las empresas pueden recibir visitas de clientes desde cualquier parte del mundo a cualquier hora del da y durante todo un ao o el tiempo que dure el evento.1.1.2 Beneficios

Las ferias internacionales concentran una serie de oportunidades de gran importancia:

Permiten presentar los productos en el mercado escogido ante un gran nmero de potenciales compradores. Evaluar sus reacciones ante la oferta. Investigar el potencial de mercado y las caractersticas de la competencia. Realizar un gran nmero de contactos en un tiempo breve.

1.1.3 Ferias Internacionales

Las ferias internacionales son grandes eventos comerciales de exhibicin de productos y servicios, organizados con el objetivo de facilitar las transacciones comerciales entre pases. Dicho instrumento brinda una inmejorable oportunidad para desarrollar e incrementar las exportaciones. Constituyen una instancia nica para promover productos y/o servicios, realizar contactos de negocios con personas de todas partes del mundo, adems de presentar la imagen de un pas, sus ventajas econmico-comerciales y sus caractersticas culturales .

1.1.4 Tipos de Ferias Internacionales

i. Ferias Monogrficas. Son aquellas especializadas en productos y/o servicios de un sector productivo. Ej.: Ferias del vino: Vinexpo, en Francia y London Wine, en Reino Unido; Ferias del libro: FIL de Guadalajara, en Mxico.ii. Ferias Generales. Son aquellas en las que se presentan productos y/o servicios de diversos sectores productivos. Ej.: Feria Expocruz, en Santa Cruz, Bolivia.iii. Exposiciones Universales. Son eventos en los que participan todos los pases del mundo para dar a conocer sus caractersticas ms importantes. Cada una de estas ferias se organiza en tornoa una temtica central. Ej.: Expo Lisboa 98, en Portugal.

1.2Distribucion Fisica Internacional

1.2.1Concepto:

Despus de toda una serie de graves contratiempos debidos a un mal dominio del transporte y de sus operaciones conexas, se sinti la necesidad de estudiar los medios conducentes a una mejor seguridad: Haba nacido la DFI.

La Distribucin Fsica tiene por finalidad descubrir la solucin ms satisfactoria para llevar la cantidad correcta de producto desde su origen al lugar adecuado, en el tiempo necesario y al mnimo costo posible, compatible con la estrategia de servicio requerida.

El sistema de Distribucin Fsica trata todo lo relacionado con el movimiento del producto desde el productor hasta el usuario final, incluyendo las etapas correspondientes a depsitos regionales o terminales y/o canales indirectos utilizados.

1.2.2Funcion:

Es guardar el equilibrio que debe existir entre los trminos contractuales y su cumplimiento en funcin de los canales de distribucin, precios, tiempos y gestin operativa, y su proyeccin a mediano plazo en concordancia con la poltica empresaria.

1.2.3El Campo De La Dfi:

La DFI se extiende sobre un campo muy amplio, y no solo sobre el transporte propiamente dicho.

Antes del transporte, hay que realizar opciones sobre la forma de transporte, sobre la tecnologa de ste y sobre el itinerario.

Otros factores que forman parte integrante de la DFI:

El acondicionamiento.

El embalaje.

Los transportes complementarios hasta el puerto o el aeropuerto de embarque.

Las manipulaciones y los puntos de depsitos intermedios.

Las formalidades de despacho de Aduana a la salida del pas exportador y a la entrada del pas importador.

Los derechos y tasas de Aduana hay de pagarse segn el INCOTERMS aplicado.

El seguro de transporte.

Las modalidades de entrega desde el puerto o el aeropuerto de llegada.

La seleccin y el control del personal de servicio durante el desplazamiento de la mercanca.

La seguridad de pago.

1.2.4Objetivo De La Distribucion Fisica:

Importancia del tiempo y lugar:

La utilidad de un producto depende no solamente de su forma (caractersticas fsicas), sino de dnde est y de si se halla en un lugar dado en el momento en que se lo necesita.

Alcance de la Distribucin Fsica:

El sistema de la Distribucin Fsica se refiere a la parte del sistema de abastecimiento concerniente al movimiento del producto desde el vendedor hasta el cliente o consumidor, e incluye:

Transportes, incluso distribucin local.

Almacenamiento del producto: - Donde fueron fabricados

Lugares accesibles al consumidor

Los mismos locales de consumidor.

Capacidad de transformacin y elaboracin: Satisfacer las fluctuaciones en la demanda total y los cambios verificados en la demanda de distintos productos.

Comunicacin y control: Esta dirigido mediante una red de comunicaciones y un subsistema de control. El subsistema de control se basa en esas comunicaciones y registros para la apertura de pedidos o traslados de materiales, su eficiencia es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema.

Relacin con funciones directas:

El manejo de un sistema de Distribucin Fsica se relaciona con varias funciones directas. Entre las funciones hallan: - compras, - produccin, - trfico, -finanzas, - comercializacin.

Puede resultar difcil establecer, entre todas las funciones de un sistema operativo total, cul de ellas conduce a una mayor efectividad de los costos.

1.2.5CANALES DE COMERCIALIZACION:

Es el recorrido del ttulo de propiedad de un bien que posibilita, a travs, del cumplimiento de diferentes etapas cercarlo hasta el consumidor final o usuario industrial, camino que se cumplimenta por la accin activa y esencialmente negociadora de los intermediarios.

En el mercado Internacional, tomar el nombre de CANALES DE DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL, y se entiende que el consumidor final se encuentra en un pas distinto del de produccin.

Es considerado canal ya que establece una obra de ingeniera que conecta a la empresa con sus clientes, cuyos materiales de construccin incluyen:

Espacio (localizacin)

Tiempo (poltica de crditos y financiacin)

Dinero (poltica de precios y descuentos)

Hombres (relaciones humanas, poderes y conflictos)

Transporte

Poltica de inventario y servicios antes, durante y despus de la venta.

Adems de estas caractersticas de los canales, tambin se debe entender el mismo representa una inversin financiera en el mismo sentido que la fbrica, los equipos u otros activos; esto quiere decir que la seleccin de canales puede considerarse como una decisin de inversiones de bienes de capital.

1.2.6Funcin:

Se fundamenta bsicamente en los tres aspectos tcticos globalizadores:

Administracin de ventas:

Es el procesamiento operativo de los pedidos que comienza con la colaboracin de la orden de compra y continua con la activacin y seguimiento hasta la entrega del producto, aadiendo a la vez los sistemas de precios y sus condiciones particulares incluyendo medidas para:

Facturacin

Condiciones de bonificacin

Descuentos

Financiacin

Polticas sobre cobro de crditos.

1.1 Importancia de la Distribucin Fsica Internacional

1.2 Negociacion Comercial Internacional

La Negociacin Internacional.

La prctica negociacin internacional se basa en el entendimiento de los procesos legales, nacionales e internacionales, que deben seguirse en cualquier negociacin. La aplicacin de las estrategias de negociacin ms efectivas, implica un profundo conocimiento y respeto a las leyes, costumbres y creencias de la contraparte. Partiendo de la siguiente definicin, podemos decir muchsimas cosas. Es muy importante la cultura general que podamos tener referente a un pas, pero tambin es muy importante saber diferenciar y tener conocimientos claros sobre las normas y procesos legales que existen en determinado pas. Esto nos ayudar a determinar si como empresa, o como individuos podemos o no proceder con cualquier tipo de negociacin. Hay que resaltar adems, que otro punto importantsimo para esta situacin vendra siendo en definitiva la cultura. Por ejemplo, los Estados Unidos y China varan mucho culturalmente. En los Estados Unidos cuando vas a un velorio, tradicionalmente usas vestimenta negra o de colores obscuros para presentar tus condolencias hacia la familia. En China, por el contrario, cuando la gente asiste a un velorio, tiene que ir tradicionalmente en color blanco. Para qu nos sirven este tipo de conocimientos referentes a la cultura? Por ejemplo, si yo soy un diseador de vestidos de novia, generalmente en Mxico usara el color Blanco para la mayora de mis diseos. Si en alguna ocasin, decidiera irme a China y empezar a vender mis vestidos all, debera de tomar en consideracin que cuando las mujeres de China se casan, generalmente usan sus vestidos en color rojo. Desde mi punto de vista, con lo anterior podemos decir que los negocios internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o ms pases. Se componen de dos partes principales: Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional. Dos, comercio internacional, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversin directa, financiacin internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales. Por negociacin internacional aquella se entiende aquella negociacin en la cual intervienen partes de diferentes pases, es decir, que se mueven en mercados exteriores. La negociacin internacional de tipo comercial, se enfoca en empresa que proviene de pases diferentes y buscan acuerdos de comercializacin de bienes y servicios en pases distintos al del proveedor del bien o servicio. Entre estos acuerdos se pueden nombrar: compraventa internacional, acuerdo con un intermediario o alianza estratgica. En la negociacin internacional intervienen factores muy diferentes a los que se manejaran en una negociacin local; en primer lugar las partes deben negociar sobre un marco legal distinto, en el mejor de los casos las partes optan por recurrir a entes internacionales; en segundo lugar las diferencias en el entorno econmico son tambin muy significativas, por tanto es muy importante que las negociaciones se realicen de manera asimtrica, es decir, tomando en cuenta las diferencias entre las partes y por ltimo las diferencias en el entorno comercial las cuales modifican la negociacin internacional en tres reas: la toma de contacto, la adaptacin de las propuestas y el margen de negociacin. Pero los negocios internacionales son esto y mucho ms. Las costumbres y tradiciones culturales priman en las negociaciones internacionales. Con estadounidenses prevalecen, por ejemplo, la competencia, el ilyolt, los resultados a corto plazo y no cultivan las relaciones personales. Lo contrario sucede con los japoneses, quienes toman decisiones en grupo con resultados a largo plazo; para ellos es indispensable desarrollar la amistad antes de negociar.

Factores a Preparar Casi siempre el que ms sabe ms ventajas tiene en una negociacin. Por eso, cuanto ms sepas del pas, cultura y costumbres de tu oponente mejor preparado estars. Algunas preguntas claves son: * Cuales son las principales motivaciones de la otra parte? Los beneficios a corto plazo? a largo plazo? el honor? el tiempo? Cada cultura premia unas ms frente a las otras. * Cual es su horario de trabajo normal? * Que ritmo de negociacin es habitual en su pas? * Que costumbres normales de tu cultura son chocantes para el? * Que cosas son considerados de mala educacin? * Tiene necesidades culturales especficas? Comidas? Horarios? Otro factores a tener muy en cuenta son las diferencias de percepcin de la otra parte. Desde el primer momento debes tener perfectamente claro las reglas del juego. * Esta es una etapa en un proceso ms largo, o se puede cerrar el tema? * El interlocutor tiene autoridad para decidir? O luego va a apelar a una instancia mayor? * De los interlocutores presentes, realmente quien tiene el poder de decisin? No te dejes engaar por ttulos como Presidente y Director General. Muchas veces, el poder de la decisin est en manos del Asesor o Adjunto. Por ltimo, en una negociacin internacional los estilos de comunicacin a veces son tan importantes como los contenidos. A los latinoamericanos nos gusta ir directamente al grano. Sin embargo, los Chinos prefieren un proceso largo, repetitivo y enredado. Segn la importancia del asunto a tratar, puede ser muy aconsejable contratar un asesor nativo del pas en cuestin. De esta forma puedes contar con opiniones y observaciones sobre el estado de nimo de tu oponente. Cules son los principios a seguir en una negociacin internacional? Los principios a seguir en una negociacin internacional son: * Adoptar un enfoque de ganador-ganador. * Conocer y aplicar el concepto de margen de maniobra en funcin de cada pas. * Comprender las diferencias entre negociacin nacional e internacional. Pgina | 4 * Tener en cuenta los elementos culturales del pas en el que se negocia. * Saber planificar la negociacin, distinguiendo entre cada una de las etapas. * Conocer las tcnicas que sirven para hacer avanzar una negociacin y cerrar el acuerdo. Estos principios son muy importantes en el desarrollo de una negociacin puesto que le dan direccin a las decisiones y las situaciones que se pueden llegar a dar en el proceso de tal manera que el negociador las adopte en su vida profesional. Qu se debe tener en cuenta para tener xito en una negociacin internacional? Para tener xito en una negociacin internacional se debe tener conocimiento de las diferencias culturales y del entorno, adems es importante comprender las necesidades de las partes y lograr un punto medio que se ajuste a los intereses de las mismas. Teniendo esto en cuenta el negociador internacional deber tener la capacidad de adaptarse a las necesidades y demandas de la otra parte sin perjudicarse si mismo. De igual manera, hay que tener en cuenta algunos factores en una negociacin internacional, como por ejemplo el marco regulatorio y poltico, los factores culturales, las expectativas del beneficiario y el organismo internacional, etc. Las claves para una negociacin internacional eficaz son las siguientes: * Desarrollarse mediante una serie de procesos por etapas, las cuales son: la preparacin, el desarrollo y conclusin. * Mantener un intercambio mltiple entre las diversas partes (organismo, beneficiario, empresa o institucin contratista). * Existir interdependencia entre las partes. * Predisponerse para llegar a un acuerdo o contrato. * Ser creativo para aportar recursos que incrementen el valor de lo que se negocia .

Cmo cerrar una negociacin internacional?

En la bsqueda del acuerdo y al tratar de llegar al cierre de una negociacin internacional se pueden manejar diferentes estrategias las cuales son: * Con argumento: lanzar en el ltimo momento un argumento de peso que logre persuadir a la otra parte. * Con concesin: concesin al final para provoca el cierre. * Con resumen: retomar y revisar los acuerdos a los que se ha llegado (acuerdos parciales) con el fin de cerciorarse que estos sean exactamente lo que se pacto en el proceso de negociacin. * Con presin: estimular a la contraparte a tomar decisiones rpidas. * Con aceptacin de la ltima objecin: evitar as la multiplicidad de objeciones, * Con alternativa, brindar a la otra parte diferentes opciones o pactos llegar al cierre del proceso. Etapas de la negociacin

La preparacin

La planificacin es la parte ms importante de la negociacin pues garantiza la preparacin del proceso. Una buena preparacin previa es el camino ms seguro para llegar a una negociacin satisfactoria. Lo que se haga o se deje de hacer antes de llegar a la mesa de negociaciones se revelar en cuanto se llegue a ella. Un negociador mal preparado tiene que limitarse a reaccionar ante los acontecimientos, nunca podr dirigirlos. No hay que ir a una negociacin sin estar preparado. Esta preparacin incluye los siguientes aspectos: Los aspectos tcnicos: Desarrollar una estrategia para la negociacin. Esto incluye el tener claridad en la informacin que se va a proporcionar, y aquella que se mantendr en reserva. El establecimiento de los propios objetivos: La construccin de argumentos. En lo posible, se debe indagar sobre la informacin, objetivos y argumentos de la otra parte. El aspecto mental: Hay que tener la concentracin necesaria durante todo el proceso de la negociacin. Ello permitir captar adecuadamente una mayor informacin (verbal y no verbal) en la etapa de discusin. La mayora de los directivos se inclinan mucho ms a tomar medidas que a dedicar tiempo a reflexionar sobre las condiciones y la planificacin adecuada, quizs debido en parte por las limitaciones de tiempo y las presiones de trabajo. Para muchos, planificar resulta aburrido y tedioso por lo que se deja a un lado para "entrar rpido en accin", sin pensar que no planificar es planificar un fracaso. La discusin o desarrollo

Esta es la parte central de la negociacin. Se trata de un dilogo por turno, en forma oral (excepto los resultados que se consignan por escrito), en el cual ambas partes tratan de llevar adelante sus propias estrategias. Adems de utilizar la propia argumentacin, hay que escuchar atentamente para conocer la informacin de la otra parte, sea verbal o no verbal. En esta ltima hay manifestaciones emblemticas (como los movimientos de las manos, la frente o las cejas), otros son reguladores (como movimientos de cabeza o del cuerpo), o expresiones emocionales (faciales, principalmente). Tambin es la etapa en que se utilizan tcticas de negociacin. Algunas son muy conocidas y de fcil deduccin a partir de su nombre: el bueno y el malo, la mala fama, el caos, si pero, no negociable, la consulta previa, viudas y hurfanos, el disco rayado, entre otros.

El cierre

Corresponde a la parte final de la etapa de discusin. Es una decisin difcil, pues nunca se sabr si de continuar sta se pudieran obtener ms ventajas. El cierre se ofrece en la medida que nos acerquemos al lmite de la negociacin. Advertir sobre el cierre, es tambin dar a la otra parte la informacin de que hemos llegado o estamos llegando a tal lmite. Hay que cerrar en una etapa de beneficio de la negociacin, y expresar esta decisin de modo que no se entienda como una agresin a la otra parte. Por eso, el anuncio del cierre debe tener dos caractersticas: ser creble (o firme) y ser aceptable por ambas partes.

Los acuerdos

Esta etapa comienza con un resumen de los logros de la negociacin. Con la relacin de los asuntos tratados y los preacuerdos, con sealamiento de variables claramente entendibles y mejor, si cuantificadas. Es tambin el momento de reafirmar el deseo de efectuar el cierre de la negociacin. Su lectura podra reabrir el debate en algunos puntos, pero es mejor hacerlo pues esto revela que hay puntos que no han sido suficientemente debatidos. Tambin hay que considerar en la parte ltima de los acuerdos, los mecanismos de su seguimiento. Finalmente los acuerdos son firmados.

El seguimiento

Con los acuerdos se cierra la parte de la discusin, y comienza la puesta en prctica de los mismos. Ellos conducen a nuevas relaciones entre las partes, cuya permanencia requiere el seguimiento de los compromisos adquiridos. Un mal seguimiento puede conducir a nuevos conflictos y al rompimiento de la nueva relacin, as como a negociaciones ms complejas. Las personas en su actividad profesional u empresarial tratan con clientes, proveedores, distribuidores, socios, etc., de otros pases. Es importante conocer las estrategias y tcnicas necesarias para negociar de forma efectiva en un contexto internacional y responder a las principales interrogantes que plantea una negociacin entre empresas de diferentes pases. Adems en las negociaciones internacionales hay que tener muy presente las posibles diferencias culturales que puedan existir. Estas diferencias pueden dificultar claramente la comunicacin.

1.3 Gestin de calidad para las Exportaciones

1.4 Estrategias de Marketing para las Exportaciones

Las estrategias mas ideales se mencionan a continuacin

Estrategias para el producto. El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos disear, relacionadas al producto son:

Incluir nuevas caractersticas al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos. Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseo, nuevos colores, nuevo logo. Ampliar nuestra lnea de producto, por ejemplo, vender otros productos en tu papelera, o incluir un nuevo tipo de servicio en una esttica: faciales o masajes. Lanzar una nueva lnea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son Perfumes para dama, podemos optar por lanzar una serie especial de Jabn y Cremas para el mismo mercado. Lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de menor poder adquisitivo. Incluir nuevos servicios al cliente, que le brinden mayor comodidad o satisfaccin, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalacin, nuevas garantas, nuevas facilidades de pago, asesora en la compra.

Estrategias para el precio. El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos disear, relacionadas al precio son: Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rpida penetracin, una rpida acogida, o podamos hacerlo rpidamente conocido. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de novedad o para crear una sensacin de calidad. Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela. Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado. Hacer promociones por temporada, reduciendo los precios del producto por un tiempo limitado. Hacer promociones tipo 2 x 1 en la compra de tu producto reciben algn incentivo de ms. Ofrecer cupones o vales de descuentos. Obsequiar regalos por la compra de determinados productos. Intercambios de productos por servicios u otros productos que requiera tu empresa, como publicidad. Precios especiales para clientes distinguidos.Estrategias para la plaza o distribucin. La plaza o distribucin consiste en la seleccin de los lugares o puntos de venta en donde se vendern u ofrecern nuestros productos. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la plaza o distribucin son: Ofrecer nuestros productos va Internet, llamadas telefnicas, envo de correos, vistas a domicilio. Ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventas habidos y por haber (distribucin intensiva). Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (distribucin selectiva). Ubicar nuestros productos solamente en un solo punto de venta que sea exclusivo (distribucin exclusiva). Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos, o aumentar nuestros puntos de ventas. Sealizar las vas de acceso a tu negocio (de ser posible). Tener siempre disponible un Mapa de tu ubicacin impreso y en tu web. Establecer Alianzas Estrategias con otros negocios para colocar tus productos en sus tiendas fsicas o virtuales.Estrategias para la promocin. La promocin consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de un producto a los consumidores, as como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisicin. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promocin son: Poner anuncios en diarios, revistas o Internet. Crear boletines tradicionales o electrnicos. Participar en ferias. Crear puestos de degustacin. Crear actividades o eventos. Patrocinar a alguna institucin o a alguna otra empresa. Colocar anuncios publicitarios en vehculos de la empresa, o en vehculos de transporte pblico. Crear carteles, volantes, presentaciones, folletos o calendarios publicitarios. Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes. Encontrar medios creativos de publicitarse, como Marketing de Guerrilla. Enviar correo directo o volante por zonas especficas. Encartes en revistas o peridicos especializados, lneas areas o de autobuses.Estrategias para la promocin 2.0. La promocin a travs de herramientas de comunicacin 2.0 o mejor dicho por internet. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promocin son: Crear una Pgina Web atractiva y dinmica. Crear un Blog y publicar artculos de inters para nuestro mercado potencial o actual. Participar activamente en las Redes Sociales en las que se encuentre nuestro mercado. Crear Video Marketing. Crear un canal de Podcasts. Usar aplicaciones mviles para promocionarse a travs de anuncios. Generar estrategias SEO y SEM. Crear campaas de Email Marketing.Estrategias para el servicio. El servicio son todas aquellas acciones que tienen relacin directa con la atencin y la satisfaccin del cliente. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas el servicio son: Tener polticas bien definidas sobre el servicio al cliente. Asegurarnos de que todas las personas en contacto directo con el cliente tengan el perfil de servicio necesario. Crear una buena Administracin de Clientes a travs de un CRM. Crear un programa de Fidelizacin de Clientes. Capacitar al personal sobre la atencin al cliente de manera constante. Orientar los procesos de tu negocio a las necesidades el cliente, no a las nuestras. Ofrecerle servicios adicionales que incrementen su experiencia de marca contigo. Realizar encuestas peridicas y fijas para medir el nivel de satisfaccin del cliente.

1.5 Introduccin a la logstica y su impacto en los diseos gerenciales

1.5.1 CONOCIMIENTOS PREVIOS

A partir de la segunda guerra mundial irrumpi en el campo de las ciencias militares, un nuevo termino, la logstica que corresponde a un concepto amplio y complejo , con el cual sea venido a completar el arte de la guerra hasta entones estructurado en dos (2) grandes y nicas ramas : la estrategia y la tcnica.

Esta nueva tercera rama del arte militar , que es logstica , a adquirido , en poco tiempo , una destacada importancia como ciencia indispensable, tanto par el ejercicio del mando, sobre todos los niveles superiores como la eficaz conduccin de la operaciones. De que los estudios, investigaciones y anlisis sobre temas logsticos cuando hallan alcanzado el primer plano d la preparacin intelectual administrativa, y/o organizacional para los rganos estructurales para un empresa.

A los largo de los ltimos 20 aos los conocimientos sobre constituciones logsticas han experimentado un enorme desarrollo que a dado un formulacin de toda un teora logstica, comnmente aceptada por toda las organizaciones empresariales.

Esta teora general sobre la logstica como ciencia y su particular aplicacin asa el desarrollo operacional de los diversos rganos estructurales de la empresa como un sistema nico interactivo, es lo que se pretende desarrollar en la presente obra. As como la adaptacin de los principios, postulados , reglas, normas, procesos tcnicos que informan tal teora , los cuales daran como consecuencia la formulacin de la DOCTRINA LOSGISTICA correspondiente, indicando que esta labor de formular dicha DOCTRINA, cae fuera de las posibilidades de un trabajo abstracto y general como podra ser este, aparte de que tal cumplimiento le corresponde y no podra ser realizada, mas que por los superiores, ejecutivos, directores etc. ; encargados responsables de la conduccin de una empresa.

De lo que se exponga a continuacin, no puede ser completado de carcter doctrinal en ningn aspecto, es conveniente que se utilice como fuente de depurados conocimientos cientficos, aptos para ser utilizados en la creacin de doctrinas logsticas como de su aplicacin prctica y ejecutiva de tales doctrinas.

1.5.2 RESEA HISTORICA DE LA LOGISTICA:

El concepto que hay se encierra en la palabra logstica, estn antiguo como la misma sociedad, las mismas historias, aunque para expresar no se halla empleado es te vocablo hasta poca muy reciente.

Partiendo de las primeras manifestaciones de poder satisfacen necesidades el hombre en todo momento, de alguna manera ha previsto la satisfaccin de dichas necesidades.

Partiendo de las primeras manifestaciones de guerra en la historia para que en su principio la guerra estaba limitado a espordicos choques entre tribus, o sea que solo exista la tctica. Aos mas tarde la repeticin de estos choques y la aplicacin de la astucia a su desarrollo y combinacin hacen surgir a la Estratagema, que da lugar a la Estrategia, cuando las guerras se complican y aparece la necesidad de atender al sostenimiento de los guerreros, ilaciones, etc.; proporcionndoles, armas, alimentos, vestimenta, medicinas y organizando la forma cono obtenerlos, cono almacenarlos mantenerlos y distribuirlos, nace LA LOGSTICA, dentro del periodo clsico de la historia.

Quizs la primera ves en la historia del arte militar aparece formalmente la palabra logstica fue en el famoso trato del barn de JOMINI PRICIS DE L ART DE LA GUERRA (1836), el cual esta general suizo al servicio de Napolen se refiere a la la logstica como la accin conducente a la preparacin y sostenimiento de las campanas; concepto excesivamente amplio, pero nos proporciona un primera idea sobre la logstica como ciencia de preparacin para el desarrollo de campaas militares, ( probiene4s todos los medios necesarios).El mismo Jomini indica que, deriva el vocablo logstica, de las obligaciones del Mayor General des logis encargado de organizar los acontecimientos y campamentos de las tropas. En este sentido la etimologa sera de origen Francs como derivacin de la palabraLOGER (habitar, alojar),

Se ha dado por otros autores una diferente derivacin etimolgica a la palabra logstica hacindola provenir de la expresin griega logisti-kos, trasformada posteriormente de la lengua latina logsticas que significa aptitud para el clculo. Esta segunda raz, etimolgica ha dado lugar al empleo de trmino logstica para indicar otra ciencia totalmente a la logstica militar y que trata de la Moderna Lgica Matemtica Basada en sistemas de clculo combinatorio.

Los tratadistas militares clsicos posteriores a Jomini aceptan la palabra logstica de un sentido militar y a finales del ciclo XIX es empleada como la Ciencia que tiene por objeto dictar reglas segn las cuales se a de VIVIR, marchar, y repasar a los ejrcitos en campaa en las mejores condiciones de orden y seguridad.

En el siglo XX se produce la trasformacin en la logstica Intuitiva en Logstica tcnica, y ello debido al fenmeno histrico que se conoce con el nombre de revolucin Industrial. La introduccin del maquinismo en el desarrollo industrial. La introduccin del maquinismo en el desarrollo industrial, se traduce en una rpida y progresiva multiplicaciones: mas insumos, mas abastecimientos, mas personal mas transporte, o sea: mayor masa y mayor velocidad.

La logstica deja de ser domestica y se transforma en certifica; por ejemplo podemos demostrar en el aspecto matriz naval es la transformacin mas espectacular de la vela al vapor. En la primera Guerrea Mundial es en donde se consagra esta transformacin y al final de ellas aparece las primeras teoras logsticas de aplicacin en las organizaciones industriales, como castrenses.

En plena segunda Guerra Mundial cuando el vocablo logstica en su adopcin, irrumpe vigorosamente en su nomenclatura; as, como las teoras creadas para teniente Coronel de la infantera de marina norteamericana Cyrus G. Thorpe , quien en el ao 1917su famoso libro logstica pura La ciencia para la preparacin para la guerra, esta obra considerada como fundamental en el campo de los principios de la logstica moderna fue durante aos ignorados, hasta que en 1945 se encontraron algunos ejemplares arrinconados en la biblioteca de la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos; ha sido al Almirante Henry E. Eccles (U:S. Navy), quien recogi las ideas contenidas en el libro de Thorpe, es el que a sentado las bases conceptuales de la lgica.

Actualmente son muchos los especialistas que en todos los pases del mundo han producido y producen obras que enriquecen el ya considerable acerbo cientfico sobre el que se orientan los conocimientos generales y particulares de esta moderna ciencia que tienen hoy en da una aplicacin grandiosa en la consecuencia de los objetivos de una empresa.

Otra de las Reseas histricas nos manifiesta Francois kolb que; la enciclopedia Larouse indica efectivamente que este trmino Designo en Francia, en los siglos XVIII y XIX la ciencia del Racionamiento y del calculo aplicada a la tcnica militar y, sobre todo a la elaboracin de planes adoptados para mover y avituallar los ejrcitos, a la eleccin del terreno, de las plazas, fuentes, manantiales, etc., y que despus de su desaparicin del vocabulario militar Francs, el trmino volvi; a fines de la segunda Guerra mundial, por mediacin del vocablo Anglosajn logstica.

De la misma manera la logstica Industrial Comercial ha echo su aparicin en Francia a travs de las excreciones anglosajonas Bussines logstica o Industrial logstica procedentes del otro lado del Atlntico, donde han sido objeto de una enseanza muy desarrollada.

Estas expresiones no han planteado ningn problema de trminos Marketing y Management. En cambio es menor seguro que el sentido actual del trmino logstica sea siempre bien aprendido. Efectivamente se emplea a veces el conjunto de procesos tcnicos para poder proveer las necesidades, obtenerlas, almacenarlas, distribuirlas; controlan todos los bienes o servicios que una organizacin requiere para que pueda operar. Actualmente la puesta en marcha de los medios de previsin, obtencin, almacenamiento distribucin y controles constituyen el Sistema logstico.

1.5.3 CONCEPTO DE LA LOGISTICA:

Los conceptos o las definiciones son muy variados y contradictorios, por ejemplo si mencionamos la obra que edit el almirante Eccles Naval Logsticas expone hasta treinta y dos definiciones diferentes. Recogiendo el ms significativo de ellas, bastara hacer referencias para poder formular una definicin sobre la cual podemos tener una base consistente del concepto logstica; dice as:

La Estrategia y la tctica proporcionan el esquema para la conduccin de las operaciones militares, la logstica PROPORCIONA LOS MEDIOS para ello, como esta definicin a hecho por torpe seala el fin u objetivo de la logstica: conduccin metdica de actividades de todos los ordenes que tengan por objetivo prever y satisfacer las necesidades. Acorde con el anterior definicin que Deseen.

El Instituto Naval de Guerra Portugus propone: logstica de la conduccin Racional de la cadena de actividades que tratan de la provisin, produccin y aprovisionamiento de medios a la fuerzas para que estas puedan cumplir sus misiones y tareas.

Por su parte el Almirante Eccles, mxima autoridad en temas logsticos de la Marina Americana, propone lo siguiente: logstica consiste en la previsin de medios fsicos mediante los cuales las fuerzas organizadas ejercen el poder, As mismo el Centro Superior de la Defensa Nacional de Espaa define la logstica diciendo que es: El conjunto de previsiones, clculos y actividades de los servicios que tiene por objeto proporcionar a la fuerzas armadas todos los medios combate y de vida desecaras para el cumplimiento de su misin en los lugares y momentos fijados por el Mando.

Como se manifest existen muchos conceptos al menos recogidos los conceptos bsicos de la fuente de donde proviene o se plasma la logstica. La logstica hoy en da abarca todo los mtodos de organizacin y de gestin aplicados aya solucin global de los problemas interdependientes que plantean el diseo o el control de los sistemas de aprovechamiento produccin y distribucin a fin satisfacen las necesidades de una organizacin, proporcionando los medios (bienes, servicios) destinados al apoyo operacional de los rganos estructurales de una Empresa.

a)Conclusiones conceptos diseados

Partiendo de la definicin de torpe y la Eccles y otros consagrados tratadistas podemos llegar ala siguiente definicin general e logstica:

Logstica y la parte de la administracin que tiene por objetivo PROPORCIONAR a las organizaciones de MDIOS necesarios para satisfacer adecuadamente las necesidades de bienes y de servicios expuestos por cada uno de los rganos estructurales de la organizacin

Esta definicin tiende a establecer, ante tanto, la misin o fin de la logstica: proporcionar los medios (bienes, servicios) a los rganos estructurales, de una organizacin.

Para hacer mas completa esta definicin es muy conveniente aclarar ciertos trminos que en ella estn incluidos.

LOS MEDIOS:Sobre los que actan la logstica son aquellos que se necesitan para poder apoyar operacional mente los rganos estructurales de una empresa, pudindose agrupar, en tres categoras bsicamente:-Medios humanos (personal)-Medios fsicos (materiales)-Medios orgnicos (servicios)

El comprende y el entender precisamente estos mdicos han de satisfacer ADECUADAMENTE las necesidades de los diversos rganos estructurales de la empresa, es decir que han de tenerse estos mdicos en el momento oportuno en el lugar preciso; en la CANTIDAD JUSTA y con la CALIDAD APROPIADA.

Por lo tanto echas estas anotaciones la logstica quedara definida como:la logstica es la parte del arte de la administracin que tiene por objeto proporcionar ala organizacin los mdicos de personal, material y de servicios necesarios para satisfacer en cantidad, calidad, momento y lugar, las necesidades expuestos por los rganos estructurales de una empresa.

CASIFICACION DE LA LOGISTICA:

Como toda ciencia la logstica admite diversas clasificaciones segn el punto de vista que se adopte para su estudio:

a)por su naturaleza de su contenido:

Logstica pura.Logstica aplicada.

La logstica pura o terica.Consiste en una investigacin cientfica de las teoras, principios o leyes que han de regir la actividad logstica. Tiene un carcter espectaculatibo y abstracto

La logstica aplicada.Consiste en la aplicacin de los principios de la logstica pura a la solucin de los problemas logsticos concretos.

b) dentro de la logstica aplicada Segn el nivel de decisin en que se plantean los problemas logsticos, distinguimos:Logstica de alto nivel.Logstica operativa.

La logstica del alto nivel :

Estudia y contempla los problemas logsticos que se plantean en escaln ms alto de la organizacin, los cuales estn ligados a los objetivos que definen la marcha de la organizacin.

La logstica operativa :

Estudia y contempla los problemas logsticos que se presentan en el desarrollo de las diversas actividades en cada uno de los procesos y procedimientos tpicos de las funciones de una empresa.

c) Dentro de logstica operativa:

Tiene una base comn muy amplia pero se diferencia en cada una de sus gestiones derivadas de sus caractersticas particulares y del medio en que se desenvuelven y operan, teniendo de esta manera un apoyo logstico de:

a)determinacin de necesidades.b)Obtencin y/o aprovisionamiento externo.c)Preservacin y utilizacin.

Considerados que cada uno de los procesos que se mencionan es susceptible de estudiarse por separado.

d) por su funcin objetiva:

Divididos en la logstica general en:logstica de produccinlogstica de consumo.

La logstica de PRODUCCIN trata de planteamientos relativos a la OBTENCIN de los medios lingsticos.

La logstica de CONSUMO se ocupa de la distribucin de los medios de acuerdo con las necesidades.

CUADRO SINPTICO DE LA CLASIFICACIN DE LA LOGSTICA

- Logstica Pura.

Por su Contenido - de alto - Logstica nivel. Aplicada. - Determinacin.- operativa. -De necesidades

LOGISTICA - obtencin.GENERAL - preservacin.

- Logstica de Por su produccin. Funcin - Logstica deConsuno.

1.6 Puntos Crticos en el proceso de Exportacin

PROCESO DE EXPORTACIN

FLUJO DOCUMENTARIO DE UNA EXPORTACIN

PUNTOS CRITICOS EN EL PROCESO DE LA EXPORTACION

Contrato e incoterms Todo contrato debe contener Incoterm, Seguro, condicin de pago, documentacin, requisitos de producto, condiciones de entrega Incoterm. (1)Quien tiene mayor poder de negociacin puede conseguir mejores tarifas. (2)Los costos de los agentes son mas baratos si se contratan en el mismo pas. (3)Manejar flete collect y cargos pagados por el comprador Seguro. Para carga valorada, frgil o perecible es siempre recomendable tomar una pliza de seguro Condicin de pago. Cuando no se establezca una carta de crdito se debe compartir el riesgo 70% a 30%. Documentacin. Validar con el agente y el importador requisitos de ingreso as como acuerdos comerciales para el certificado de origen Requisitos de producto. El embalaje, etiquetado y rotulado es responsabilidad del shipper Condiciones de entrega. Prever inconvenientes en reservas y conexiones. En lo posible coberturar sus compromisos con la informacin del agente.Acuerdos comerciales . Muchos importadores desconocen la existencia de tratados comerciales que exoneran el pago de aranceles. El exportador debe conocer la partida arancelaria de su producto y sus conveniosFlete y eleccin del carrier. las variables para elegir al carrier son reserva disponible, tiempos de Transito, conexiones(*), tarifa, facilidades del importador para el desaduanamientoSeguimiento de despacho . La entrega se puede afectar por mala consignacin de MAWB, factura en espaol, falta de certificado origen, falta de fono para ubicar al cnee, falta de broker para el clareoDesaduanamiento y entrega . Pueden presentarse demoras por descripcin inadecuada del producto, restricciones de peso y valor, restricciones de pas, pago de impuestos

Empresas y exportadores en el Per

1.7 Seguros de Transporte Internacional

El seguro de transporte internacional permite la cobertura de los posibles riesgos acaecidos a las mercancas durante su transporte.El seguro de transporte internacional permite la cobertura de los posibles riesgos acaecidos a las mercancas durante su transporte.No es obligatoria la cobertura del seguro de transporte internacional de mercancas. Sim embargo, el exportador tendr obligacin de contratar el seguro de transporte internacional en los casos en que en el contrato de compraventa internacional las partes hayan pactado condiciones CIF o CIP en lugar de destino. Cuando se utilizan otros Incoterms, la contratacin del seguro de transporte internacional es facultativa para quien tiene el riesgo.

CARRETERA

NACIONALINTERNACIONAL

DOCUMENTO FORMAL DEL CONTRATOCARTA DE PORTECARTA DE PORTE C.M.R.

MARCO LEGALReglamento de la Ley de Ordenacin de los Transportes Terrestres, Real Decreto 1211/1990 28 septiembre 90 B.O.E. 8-10-1900, modificado en mayo de 2002.Convenio C.M.R. 19-5-1956 Protocolo 5-7-78

LIMITES DE INDEMNIZACIONPOR AVERIAS600Ptas/kg (3,6 )8.33 Unidades de cuenta o Derechos Especiales de Giro (Special Drawing Rights) por Kg. de peso bruto de la mercanca faltante.

POR RETRASOS600Ptas/kg (3,6 )Precio del transporte

PLAZO DE RECLAMACIONEn el momento de la entrega (daos aparentes) 24 Horas (daos no aparentes)En el momento de la entrega (daos aparentes), 7 Das (daos no aparentes). 21 Das desde la puesta a disposicin de la mercanca por retraso.

LIMITE DE PRESCRIPCION1 Ao desde da entrega en destino.1 Ao por reclamacin contra contrato. 3 Aos por dolo o fraude

FERROCARRIL

NACIONALINTERNACIONAL

DOCUMENTO FORMAL DEL CONTRATOTALON FERROCARRILCARTA DE PORTE C.I.M.

MARCO LEGALLey de Ordenacin de los Transportes Terrestres Reglamento R.D. 1211/1990 28-IX-90 B.O.E. 8-X-90Convenio C.I.M 7-2-70 Protocolos

LIMITES DE INDEMNIZACIONPOR AVERIAS600Ptas/kg (3,6 )17 Unidades de cuenta por Kg. 34 Uc/Kg. si hay falta grave.

POR RETRASOS600Ptas/Kg (3,6 )Tiene que probarse el perjuicio. Se limita al 300% de gastos de transporte. Se duplica si hay culpa grave y se elimina en caso de dolo. En caso de declaracin inters especial hasta este lmite despus de probar perjuicio.

PLAZO DE RECLAMACIONEn el momento de la entrega (daos aparentes) 24 Horas (daos no aparentes)En el momento de la entrega (daos aparentes), 7 Das (daos no aparentes). 21 Das desde la puesta a disposicin de la mercanca por retraso.

LIMITE DE PRESCRIPCION1 Ao desde da entrega en destino.1 Ao por reclamaciones contra contrato. 2 Aos para otras reclamaciones.

MARITIMO

NACIONALINTERNACIONAL

DOCUMENTO FORMAL DEL CONTRATOCONOCIMIENTO DDE EMBARQUE (B/L). CONTRATO DE FLETAMENTO (C/P)BIL OF LANDING (B/L) CHARTER PARTY (C/P)

MARCO LEGALCdigo de ComercioConvenio de Bruselas 1924. Protocolo de Visby 1968. Protocolo de Bruselas 1979 (Ratificado Espaa 6-1-79)

LIMITES DE INDEMNIZACIONPOR AVERIASSin lmite666.67 Derechos Especiales de Giro por bulto 2 D.E.G. por kg. bruto (el mas elevado)

POR RETRASOSSin lmiteSin lmite

PLAZO DE RECLAMACIONEn el momento de la entrega (daos aparentes) 24 Horas (daos no aparentes)En el momento de la entrega (daos aparentes). 3 Das (daos no aparentes).

LIMITE DE PRESCRIPCION1 Ao1 Ao

AEREO

NACIONALINTERNACIONAL

DOCUMENTO FORMAL DEL CONTRATOCONOCIMIENTO DE EMBARQUE AEREO (A.W.B.) AIR WAY BILLCONOCIMIENTO DE EMBARQUE AEREO AIR WAY BILL (A.W.B.)

MARCO LEGALLey de Navegacin Area de 1960 R.D. 2333/83Convenio de Varsovia (21-8-31). Protocolo de la Haya (B.O.E. 4-VI-73).

LIMITES DE INDEMNIZACIONPOR AVERIAS2.700 Ptas/Kg. salvo declaracin (16,23 )250 Francos oro 17 unidades de cuenta por Kg.

POR RETRASOSPrecio del transporte.Igual que para prdida o avera.

PLAZO DE RECLAMACIONDeber hacerse protesta en el tabln de porte y formular reclamacin escrita al transportista en el plazo de 8 das.Inmediatamente o a lo sumo a los 14 das. Retrasos alo sumo a los 21 das a contar desde la puesta a disposicin de la mercanca.

LIMITE DE PRESCRIPCION6 Meses desde que se produjo el dao.2 Aos desde da de llegada a destino.

1.8 Costos Logsticos y Operaciones Portuarias y Aeroportuarias

1.9 Envases y Embalajes para Exportacin

Envases

La Organizacin Mundial del Envase (World Packaging Organization) ya ha informado en diversas oportunidades que a travs de exportaciones realizadas por pases generalmente en desarrollo se pierden el 30 % de los alimentos en su distribucin por serias deficiencias en los sistemas de envase y embalaje. Esto indica claramente que el acondicionamiento de mercaderas no puede ser el resultado de la improvisacin. El moderno y exigente Comercio Internacional exige un conocimiento global y total sobre el tema desarrollado en base a una informacin de alta calidad (aqu se comienza a originar la calidad del producto) y a travs de un estudio metdico con logros resultantes a travs del Diseo. La obtencin del nivel de calidad requerido por el consumidor final, optimizar recursos de almacenaje y transporte con un alto margen de seguridad reduciendo riesgos son todos factores que se tienen que tener en cuenta en conjunto y combinados. Cuando se ambicionan mercados importantes corno Japn, la Comunidad Europea, los Estados Unidos, etc., hay que estar convencido de que el Envase y el Embalaje son las mejores herramientas para asegurar un producto en dichos mercados. Asi mismo, no se debe olvidar desde el comienzo del estudio, saber entre qu Reglamentaciones y Normas Internacionales est encuadrado mi producto, incluyendo envase y embalaje y en especial, su relacin con las nuevas Reglamentaciones para Proteccin del Medio Ambiente y la recirculacin de materiales. Envase y producto contenido:

Todo envase diseado adecuadamente debe posibilitar: contener, proteger, facilitar el manipuleo, identificar el producto y, de esta manera, lograr la venta del mismo por s solo, originando por parte del Consumidor la compra no programada. La ntima relacin entre la naturaleza del producto, el envase y su poder de comunicacin con el consumidor es el resultado de tener muy claros los Valores Objeto de Envase. En todo envase existe: un Valor Funcional (valor de uso) y un Valor de Apariencia Vendedora (valor de estima). Un estudio de mercado va a dar un perfil del producto, tanto del contenido como del continente, es decir de la nica manera segura de llegar a conjugar adecuadamente estos dos Valores buscando una calidad de concepcin de diseo exitosa.

Funciones del envase:

a) Contener y proteger: el envase debe resistir la accin del medio ambiente y proteger el producto. Debe existir una inercia en la vida en comn entre envase y contenido. Ni el envase debe contaminar el producto ni este daar el envase.b) Facilitar el manipuleoc) Identificar el productod) Vender el productoe) Ser reciclable (exigencia esta que va en aumento )

Dentro de los aspectos de identificacin debe destacarse el rotulado legal, indicando el peso, composicin del producto, su origen, nmeros de registro como as mismo alguna notacin preventiva si se trata de algn producto peligroso.

Embalajes

El embalaje tiene como finalidad dar al producto envasado una mayor proteccin para el manipuleo y el transporte. Tiene marcadas diferencias con el Envase. Este est en contacto con el producto y se comunica con el consumidor final. El embalaje no siempre llega al consumidor final, pues depende de la naturaleza del producto embalado. La tendencia actual en el embalaje es poseer mejores diseos grficos visuales, es decir, tener cierta comunicacin con el consumidor final, ya que ste est exigiendo cada vez ms productos fraccionados en tamaos medianos o chicos de acuerdo con nuevos hbitos de compra.

Muchas veces, se confunde envases con embalajes como ocurre con los sistemas de envasado y embalado de frutas y hortalizas y ms an, a causa de estas ltimas tendencias citadas. En el caso especfico de materiales electrnicos, el envase de los mismos, por todos los accesorios de proteccin que posee, constituye un verdadero embalaje.Antes de cualquier anlisis para determinar el embalaje correcto, debe tenerse en claro el recorrido geogrfico total que realizar la carga exportable en su viaje al pas importador. Tener en claro el tipo de transporte a elegir, si se necesitar transportar en Contenedores, ya sea carga comparada o del tipo multimodal, o por bodegas, en los clsicos transportes de ultramar. La reduccin de riesgos y el aumento en la seguridad dependern de la naturaleza y costo unitario del producto embalado. Se deben tener en cuenta, entonces, una serie de factores globales para que el anlisis y la decisin final en embalajes y sus accesorios no conduzcan ni a embalar de menos ni a embalar de ms.

Factores a considerar:A) Influencia de los Climas. B) Cercana de materiales peligrosos o contaminantes. C) Riesgos de manipuleo, almacenaje y transporte. D) Exigencias a travs de normas y reglamentaciones.

En esencia, el embalaje debe poseer tres cualidades bsicas: 1) Mantener relacin de resistencia con el peso de la mercaderia. 2) Mantener relacin de resistencia con los posibles manipuleos de bulto (transporte, trasbordas, almacenamiento y operaciones de carga y descarga).3) Sin dejar de considerar los puntos anteriores, debe ser econmico, verstil y adecuado estrictamente al volumen del bien protegido. Diversos son los materiales usados para fabricar un envase y conformar un embalaje. Por ejemplo el papel, el cartn, plsticos, madera, metales, films de diversa ndole, fibras naturales y sintticas, etc. Las formas ms comunes. paraleleppedos, cbicos y cilndricos. Algunas estadsticas arrojan que el cuarenta por ciento del consumo total lo tienen el cartn y el papel, plsticos veinticinco por ciento, metlicos veintiuno por ciento, y un catorce por ciento envases combinados con los materiales citados, en tanto que el resto le corresponde a otros tales como madera, fibras, etc. Se usan tambin en el embalaje materiales auxiliares para ataduras de seguridad, refuerzos, protecciones, etc. Ellos son: Chapa de acero plegada, chapa de alumino, madera en listones, madera terciada, alambre tejido, telas plsticas, telas aglomeradas y sus combinaciones. Existe un elemento fundamental que facilita el manipuleo y almacenaje; este es el pallet o paleta constituidos en madera y uniones especiales de metal, sobre el cual se acondicionan mercaderas previamente embaladas o no (caso bolsas), las que luego se zunchan para configurar una indivisa unidad de carga. Adems de fabricarse en diversas medidas y formas, en la actualidad se utilizan en su construccin materias plsticas moldeadas. Por otra parte encontraremos los tambores, cuetes y barriles, sean o no de materiales plsticos, que se utilizan para el transporte de elementos lquidos o gaseosos y slidos cuando la naturaleza de stos as lo requiera. Por todo lo expuesto, vemos que el punto fundamental en el diseo del envase y embalaje, es la participacin de todos los sectores integrantes de la empresa exportadora.

Marcado de los embalajes:

EAN-14 Cdigo barrasEl marcado ordenado, claro y de ser posible en los cuatro laterales de una carga es el modo eficaz para facilitar el manipuleo rpido y seguro de las mercaderas ya sea en almacenes o puertos. Existe una norma ISO al respecto que incluye un listado de Marcas Precautorias y de Identificacin Internacionales. Adems para el transporte internacional se dan los siguientes consejos: 1) Utilice marcas secretas, cuando las mercaderas sean suceptibles de robos. Marcas comerciales deben ser evitadas ya que indican el contenido.2) Las marcas del consignatario y las marcas de puerto de destino y trasbordo deben ser grandes, claras e impresas con tinta a prueba de agua. Deben ser aplicadas en tres caras del embalaje preferentemente lados, o extremidades y arriba3) Si la mercadera requiere manipuleo o estibaje especial, los embalajes deben ser marcados en tal sentido y esta informacin debe aparecer tambin en los conocimientos de embarque o docu- mento de transporte. 4) La marcacin debe ser permanente y de fcil lectura usando ambos lenguajes (origen y destino de la mercadera). El uso de ingresos se recomienda por su legibilidad. No usar lpices, tarje- tas o rtulos. 5) Colocar en lo posible en las cuatro caras el cdigo de barras correspondiente- Ver tema siguiente-

Cdigos de barras

Para muchos pases, la codificacin -a travs del cdigo de barras- de todos los productos que se encuentran en el mercado es esencial, y esta tendencia de identificacin electrnica se ha acentuado globalmente. El sistema de cdigo de barras provee un inequvoco nmero de identificacin para cada unidad de producto. Asimismo, dicho sistema ofrece a importadores, mayoristas y minoristas un mtodo comn para la administracin de stocks. Existen hoy nicamente dos sistemas estandarizados de codificacin por barras: E.E.U.U. y Canad utilizan el sistema UPC (Universal Product Code); mientras que el resto del mundo utiliza el sistema EAN (European Artiele Numbering). Estos sistemas se diferencian en que el EAN permite identificar tambin el pas de origen de cada unidad de producto. De esta manera, si el exportador argentino dirige sus productos hacia EE.UU. necesitar codificarlos a travs del sistema UPC; y si dichos productos estn destinados al Mercosur, Europa, Asia, Oceana o Africa, llevarn el cdigo de barras del sistema EAN.En la actualidad se ha convenido la unificacin de ambos sistemas a partir del 2005 utilizando el sistema EAN-13 por lo que ya muchas empresas norteamericanas lo estn implementando.La utilizacin de estos sistemas se est extendiendo a otros rdenes como ser bibliotecas, trasmisin de documentacin electrnica, logstica empresaria, etc.

EAN-13

Pas de origen empresa producto verificador

EAN-14 Codificacin LogsticaEsta estructura numrica sirve para identificar unidades logsticas (bultos, cajas contenedoras, etc.) que no son decodificadas en los puntos de venta, o sea que no pasan por las cajas registradoras de las tiendas minoristas. Es un cdigo numrico de 14 posiciones destinado slo a efectos logsticos. La recomendacin internacional segn las normas EAN/UCC consiste en la utilizacin del cdigo EAN/UCC-13, que identifica a los productos comerciales, como base para generar el EAN/UCC-14 que identificar a la unidad logstica correspondiente. Pasos:1 Se elimina el dgito verificador (DV) del EAN/UCC-13, quedando ste con doce posiciones. 2 Se coloca delante del cdigo una Variable Logstica o Indicador elegido arbitrariamente por la empresa que genera el cdigo. Esta variable logstica (VL) no es ms que un nmero entre el 1 y el 8 que identifica la cantidad de unidades contenidas dentro de la caja. Al variar las presentaciones de un mismo producto, se deber modificar la VL por otra. 3 Se recalcula el DV para que el cdigo quede con las catorce posiciones que caracteriza al EAN/UCC-14. Si bien el cdigo EAN/UCC-13 puede utilizarse en las unidades logsticas que pasan por la lnea de cajas (cajas de vinos, jugos, sidras, etc.), ocurre que generalmente en estos envases se utiliza como material de embalaje el cartn corrugado, en el cual resulta muy difcil lograr una calidad de impresin ptima, dada la complejidad del smbolo EAN-13. El smbolo ITF-14 ofrece una mejor solucin para este tipo de materiales porque posee una estructura menos compleja que la del EAN-13. Tiene mayor tolerancia ante cualquier distorsin que el proceso grfico pueda causar, por lo tanto, es ms adecuado para la aplicacin en una Unidad Logstica debido a las condiciones de impresin del mismo y de los sustratos utilizados. El smbolo debe imprimirse en las cuatro caras laterales de la Unidad Logstica, apoyada sta en su base. De no ser posible, se imprimir en dos caras laterales adyacentes y si esto tampoco fuera posible, se deber imprimir en la cara lateral que ms probablemente mire hacia afuera cuando la unidad se mueva en la cinta transportadora (opcin menos recomendable).

1.10 Los Servicios Couriers: Plataforma Logstica para las PYMES Exportadoras.

LOS SERVICIOS COURIERConocido tambin como la Exportacin a travs de los Operadores Postales , normalmente son bajo la modalidad DDU , de requerir la modalidad DDP , se debe instruir un envo FREE DOMICILE. Esto quiere decir que el Courier recoge la mercanca de las instalaciones del exportador y la entrega en destino segn direccin indicada por este , y por este motivo se le denomina ENVOS POSTALES

Qu es un envo postal?

Se considera envos postales a los envos de correspondencia, las encomiendas postales, pequeos paquetes, diarios y publicaciones peridicas e impresos remitidos por la va postal. Un envo postal no puede superar los US $ 2 000,00 de valor FOB (dos mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) ni los cincuenta (50) kilogramos de peso.

Quines son los operadores postales?

Empresas de Mensajera Internacional, Courier o correo rpido. Los Operadores Postales , estn facultados ante ADUANAS , para realizar en representacin de sus clientes , las Declaraciones de Exportacin o Importacin.

Los envos Courier

VA AREA

VALOR COMERCIAL NO MAYOR A US $ 2000.00 (FOB)

ENVIOS COURIER

PESO POR ENVIO NO MAYOR A 50 KG

NO PERECIBLES , NO CONGELADOS , NOPELIGROSOS , NO VALORADOS.

SERVICIO DOOR TO DOOR (DDU)

TIEMPOS DE ENTREGA

Norte , Centro y Sur Amrica: 2 a 3 das Europa: 5 a 6 das Asia y Resto del Mundo: 7 a 8 das Nota: Validar el Tipo de Servicio que brinda el Courier.

COMO CALCULAR LAS TARIFAS COURIER

El clculo se hace en base al Peso Fsico (PF) o Peso Volumtrico (PV) que tenga el o los paquetes. El servicio ser facturado por el mayor de los dos. PF: Es el peso que arroja la balanza cuando pesamos el paquetes listo para su despacho.

Caso Aplicativo : Se tiene 2 paquetes con un peso total de 20 kg , a su vez las dimensiones de cada paquete son de : 50 cm *35 cm * 40 cmPF= 20 kg.PV = 50 cm *35 cm * 40 cm / 6000 PV = 11.67 * 2 PV= 23.34 kg de PVEn este caso la cotizacin ser por el PV , es decir por 23.31kg (al redondeo por 23.50 kg)

Clculo de Fletes: (CF) CF= Flete + FSC + IGV

Donde:

FSC: Fuel Surcharge o recargo por combustible, se refiere al porcentaje (%) adicional , aplicado sobre el valor del flete , este porcentaje vara siguiendo el indicador de variacin del Precio Internacional del Petrleo IGV : Impuesto General a las Ventas (19%) aplicado por la adquisicin del servicio courier , dicho porcentaje se aplica a la suma del flete + FSC.Adicional a ello , para este clculo , debemos distinguir el Peso Volumen y el Peso Fsico.Para el caso de Servicios Courier de Importacin se debe solicitar la tarifa por almacenaje y manipuleo.

LAS PYMES Y LOS SERVICIOS COURRIER

Envo de documentacin importante y urgente (documentos de embarque , documentacin comercial en general) Posibilidad de abaratar los costos de envo Posibilidad de una ALIADO ESTRATEGICO en sus Operaciones

Por qu muchas PYMES no usan el Courier?

Desconocimiento de la Normativa Desconocimiento de la Operatividad y las Posibilidades del COURIER

Esto trae como consecuencia

Sobrecostos Poca competitividad Poca comodidad para el cliente

EL SERVICIO COURIER Y EL SERVICIO DE CARGA INTERNACIONAL

CAPITULO II2.1 Introduccin a la gestin Aduanera2.2 Operaciones Comerciales, operativas y aduaneras2.3 Legislacin Aduanera y su Reglamento2.4 Nomenclatura Arancelaria2.5 Valoracin Aduanera segn la OMC2.6 Legislacin de Almacenes y Depsitos Aduaneros2.7 Liquidacin y Tributacin Aduanera (DUAS)2.8 Despachos Aduaneros2.9 Reclamaciones y Fiscalizacin Aduanera2.10 Proceso de Exportacin e Importacin por internet2.11 Comercio Electrnico: Exportacin e Importacin por internet2.12 Importancia de los costos en las Importaciones2.13 Gestin Comercial de Importaciones2.14 Operatividad Aduanera de Importaciones2.15 Operatividad del Transporte en las Importaciones

CAPITULO IIICASO PRCTICO3.1 Alcance del Proyecto3.2 Anlisis y Definicin del Mercado Meta3.3 Plan de Marketing Internacional3.4 Presupuesto y Control

BIBLIOFRAFIAhttp://www.tuposgradour.com/Portals/0/La-Negociaci%C3%B3n-Internacional.pdf http://www.smartupmarketing.com/tips-de-estrategias-de-marketing/ http://ecaths1.s3.amazonaws.com/logisticaambiental/990198442.Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20Log%C3%ADstica.doc. http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/consultora.aspx http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/2014-Puntos%20criticos%20en%20proceso%20exportacion.pdf http://distribucionfisicainternacional-ujtl.blogspot.com/ http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=9DE93A87-7254-4C4A-86E1-4DE206CD9289.PDF http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-81602011000100013&script=sci_arttext