La Censura

7
Principales opositores lograron respaldo de bancadas pequeñas que inclinaron la balanza a favor de la censura. Presidente Humala tiene 72 horas para presentar nuevo gabinete. Oficialismo calificó de "infame" la decisión de la mayoría congresal porque insisten en que Jara no tuvo ninguna responsabilidad en seguimiento y acopio de datos hechos por la Dirección Nacional de Inteligencia. José Víctor Salcedo La oposición consiguió que se cambie al gabinete de Ana Jara al aprobar la moción de censura en su contra. Desata con ello una de las crisis más graves que debe enfrentar el gobierno del presidente Ollanta Humala a un año y medio de que finalice su mandato. La salida de Jara tuvo como raíz las denuncias de seguimiento y acopio de información básica sobre políticos, empresarios y periodistas, atribuidos a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. A los votos del fujimorismo, aprismo y PPC-APP, los mayores opositores del actual gobierno, se unieron las bancadas de Dignidad y Democracia, Unión Regional, Solidaridd Nacional y Frente Amplio–Acción Popular, con excepción de Yehude Simon que votó en contra, y el único voto de Carmen Omonte por Perú Posible. Fueron 72 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones (Sergio Tejada y Heriberto Benítez). Ahora, Humala tiene 72 horas para aceptar la renuncia de Jara y presentar un nuevo presidente del Consejo de Ministros. En caso el Congreso no otorgue la confianza a este, el presidente queda con la potestad de disolver el Legislativo. LA CONTROVERSIA Pese a que en el gobierno de Alan García y Alberto Fujimori también hubo prácticas cuestionables de la DINI y el SIN, respectivamente, ambas bancadas –al tono de estos días– se

description

constitucion

Transcript of La Censura

Principales opositores lograron respaldo de bancadas pequeas que inclinaron la balanza a favor de la censura. Presidente Humala tiene 72 horas para presentar nuevo gabinete. Oficialismo calific de "infame" la decisin de la mayora congresal porque insisten en que Jara no tuvo ninguna responsabilidad en seguimiento y acopio de datos hechos por la Direccin Nacional de Inteligencia.Jos Vctor SalcedoLa oposicin consigui que se cambie al gabinete deAna Jaraal aprobar la mocin de censura en su contra. Desata con ello una de las crisis ms graves que debe enfrentar el gobierno del presidente Ollanta Humala a un ao y medio de que finalice su mandato. La salida de Jara tuvo como raz las denuncias de seguimiento y acopio de informacin bsica sobre polticos, empresarios y periodistas, atribuidos a la Direccin Nacional de Inteligencia (DINI), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.A los votos del fujimorismo, aprismo y PPC-APP, los mayores opositores del actual gobierno, se unieron las bancadas de Dignidad y Democracia, Unin Regional, Solidaridd Nacional y Frente AmplioAccin Popular, con excepcin de Yehude Simon que vot en contra, y el nico voto de Carmen Omonte por Per Posible. Fueron 72 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones (Sergio Tejada y Heriberto Bentez).Ahora, Humala tiene 72 horas para aceptar la renuncia de Jara y presentar un nuevo presidente del Consejo de Ministros. En caso el Congreso no otorgue la confianza a este, el presidente queda con la potestad de disolver el Legislativo.LA CONTROVERSIAPese a que en el gobierno de Alan Garca y Alberto Fujimori tambin hubo prcticas cuestionables de la DINI y el SIN, respectivamente, ambas bancadas al tono de estos das se lavaron las manos y cargaron toda la responsabilidad en las espaldas del gabinete que hasta ayer diriga Ana Jara.El va crucis de Ana Jara a causa de las cuestionadas acciones de la DINI empez a inicios de ao. Una vez que se revel que esa entidad "reglaba" a opositores del actual gobierno, los afectados anunciaron que buscaran su censura. Sin embargo, la mocin fue dejada de lado luego de que la jefa del gabinete anunciara, en el primer dilogo con las fuerzas polticas, al que no asistieron apristas ni fujimoristas, la reorganizacin de la DINI. Eso enfri por un tiempo los nimos.Pero hace casi tres semanas sali se hizo pblico que la DINI haba acopiado informacin bsica en Sunarp y Sunat de decenas de polticos, militares, empresarios, y periodistas, y eso puso nuevamente en cuestin al gabinete.Jara intent calmar las aguas relevando de sus cargos a los ms altos directivos de la Direccin Nacional de Inteligencia, pero no tuvo xito, por eso lleg golpeada al da de la votacin de la censura al gabinete en pleno Lunes Santo.Incluso Carmen Omonte, quien fue parte de ese gabinete en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, apost por la censura. De esa manera, el Congreso consum la censura al gabinete.Al final de la jornada de anoche, la bancada oficialista cuestion la sancin impuesta por el Congreso.En una conferencia en el Legislativo sealaron que se trat de una sancin "infame" contra una ministra que no tuvo ninguna responsabilidad en las actividades de la DINI.EL DEBATEFueron cinco horas de debate que tuvo sus momentos tentos. La oposicin indic que la permanencia del gabinete era inviable porque la premier no tom las medidas esperadas para sancionar las acciones de la DINI. El vocero fujimorista Juan Jos Daz Dios insisti en que Ana Jara demostr incapacidad para seguir al frente del gabinete ministerial. "No se ha denunciado a nadie y con eso la premier ha ayudado a aumentar la inestabilidad", dijo.Tambin cuestion el incremento del presupuesto.Mauricio Mulder, del Apra, aadi que no pudiendo sancionarse al presidente Ollanta Humala, es la premier la que debe someterse a la sancin poltica.Desde la otra orilla, cuestion la mocin el congresista de Per Posible Daniel Mora, quien dijo que Jara no puede tener responsabilidad porque la DINI tiene autonoma.A su vez, el oficialista Tefilo Gamarra sostuvo que la censura es un instrumento usado por el aprofujimorismo para debilitar al gobierno y generar una crisis que pone en riesgo la estabilidad y ahuyenta las inversiones.Daniel Abugatts incluso arguy que una censura impedira entregar ayuda a las zonas que se hallan en emergencias por inclemencias de la naturaleza.PICO A PICOComo ya se ha hecho costumbre en el Congreso, los parlamentarios Daniel Abugatts y Mauricio Mulder pusieron la cuota de confrontacin con sablazos verbales. Empez Abugatts cuestionando que la oposicin guarde silencio respecto a las acciones de la DINI en el gobierno aprista a sus opositores e incluso militantes."Yo no s qu sancin le va a caer al ex presidente (Garca) Garca por haber ordenado, segn lo ha declarado su alfil, su pen, su defensor, pblicamente", refiri en alusin a Mulder."No soy pen de nadie, retira tus palabras", exigi a gritos Mulder."Torre entonces. Contento?", dijo irnico Abugatts provocando la risa de los congresistas.Ante la insistencia del aprista de que se retracte, Abugatts opt por retirar todo lo que consideren ofensivo. "No voy a perder ms el tiempo con ese seor", remat Abugatts.MAANA MOVIDAPor la maana las publicaciones en Twitter de Nadine Heredia y la propia Ana Jara auguraban que la censura tena grandes posibilidades."No voy a renunciar", seal enftica Jara. "Si algo me hubieran encontrado a m, que yo hubiese dado una orden en este tema de la DINI, calladita noms ya me hubiese ido, ya hubiese presentado mi renuncia. A m me van a encontrar a las 5 y 30 de la tarde esperando la decisin del Congreso con la frente en alto, porque no voy a renunciar", aadi.Mientras que en su cuenta de Twitter Jara consider que una renuncia suya solo beneficiara a los malos agentes de la DINI. "(A) esos malos agentes de la DINI, que sern ubicados, a quienes el brazo de la Ley llegar ms temprano que tarde, les saldra redondo que renuncie", escribi.Y a media tarde los miembros del gabinete en pleno, encabezados por el canciller Gonzalo Gutirrez, expresaron su respaldo incondicional a la presidenta del Consejo de Ministros."A nombre del Consejo de Ministros quiero expresar nuestro respaldo incondicional a la ministra Ana Jara en su papel como presidenta del Consejo", seala el pronunciamiento que ley el canciller en Palacio de Gobierno, secundado por todos los ministros.Al final, todos esos esfuerzos resultaron estriles.ANTECEDENTEHace 52 aos, durante el primer mandato de Fernando Belaunde (1963-68) fue censurado por el Parlamento el presidente del Consejo de Ministros y titular de Gobierno (Interior), Oscar Trelles Montes.La censura del primer jefe de gabinete de Belaunde ocurri el 30 de diciembre de 1963. La coalicin apro-odrista lo responsabiliz por los violentos sucesos ocurridos meses atrs en el Cusco y en la hacienda Mollebamba.OPININUN GOBIERNO DE TRANSICINJuan de la Puente (Analista poltico)Es compleja la lectura de la censura a la premier Ana Jara. Sin negar el hondo calado del caso DINI y la mala gestin de la crisis por el gobierno, a este resultado han concurrido ms de una razn: la estrategia poltica de debilitamiento del gobierno, impulsada por el fujimorismo y el Apra; la reubicacin en el escenario por parte del PPC y Solidaridad Nacional; el juicio al Ejecutivo por este escndalo, acompaado de otras razones, en el caso de AP-FA; y el ajuste personal de cuentas de los disidentes del nacionalismo y otras bajas pasiones, como las de la ex ministra Carmen Omonte.Otros dos hechos indiscutibles surgen de la votacin de ayer; la primera, la psima defensa ejercida por la bancada nacionalista, ausente de autocrtica, provocadora hasta el lmite, al extremo que hizo pensar que el Presidente de la Repblica apostaba en silencio por la censura. La segunda, la disolucin o el licuado de la mayora parlamentaria que el gobierno logr a duras penas hilar el ao pasado para la investidura de Jara y para la eleccin de la Mesa Directiva del Congreso.Este es el gobierno ms aislado del ciclo democrtico 2000-2015, y esa soledad no es solo parlamentaria. La votacin de ayer confirma que este ya es un gobierno de transicin, un largo perodo de 15 meses con todo lo que una transicin significa e implica: la necesidad de pactos ms frecuentes, la reduccin de quehaceres gubernamentales y la redistribucin del poder entre los actores polticos. En esa direccin, depender de cmo se resuelva el quien y cmo del nuevo gabinete para que esta transicin sea o no conservadora.Una cuestin de fondo es la relacin del nuevo premier con el Jefe del Estado. Es obvio que, si lee la votacin de anoche, Humala deber designar un premier independiente del oficialismo o un oficialista que genere escasa resistencia, en un pacto tcito o expreso con una parte de la oposicin. Sera un error designar una figura controvertida echando a andar el mecanismo constitucional de la negacin de confianza de dos gabinetes con la posibilidad de disolver el Congreso; la polarizacin que conllevara este movimiento hara ms difcil el final de su mandato y le privara de la posibilidad de dejar un legado reconocible, ms aun si el pas tiene un ojo puesto en la evolucin de la economa.Toda la oposicin gana, pero el fujimorismo ha obtenido una resonante victoria que le es til para las elecciones del 2016. En el siguiente paso, la oposicin realizar esfuerzos para volver a diferenciarse y para, en relacin con el nuevo gabinete, no aparecer con demasiadas ganas de designar al premier. No olvidemos que en las transiciones todas las mayoras son precarias.