La Casa de La Cascada

3
La Casa de la Cascada (Fallingwater) se encuentra dentro de la etapa Usoniana, como ya se ha marcado. Esta casa se relaciona con las Casas de la Pradera de Wright, que según él, debían cumplir una serie de principios, cuya esencia es la siguiente: - Primero: Hacer que todas las estancias se unan como un recinto espacial, impregnado de un sentido de unidad. Este aspecto se encunetra representado al máximo en la zona del estar. - Segundo: Asociar el edifio como conjunto con el terreno mediante la extensión y énfasis de todos los planos paralelos al suelo. Es bastante claro que ésta finalidad es la que lleva a Wright a crear estos aleros y terrazas tan grandiosos. - Tercero: Eliminar la habitación como una caja, que fluyan los elementos unos dentro de otros. En todas las habitaciones de la casa nos encontramos con las zonas mencionadas (guardarropa, chimenea y estudio) y sin embargo todas ellas se encuentran íntimamente relacionadas. - Cuarto: Separar del terreno los malsanos sótanos, que la propia cimentación sea una plataforma baja. Lo cual encontramos en la zonade la pequeña piscina, los apoyos son claramente visibles. - Quinto: Armonizar todas la aberturas necesarias hacia el interior o el exterior, como cortinas de luz. Por este motivo encontramos en todas las fachadas una franja horizontal de cristal en cada planta, y otra vertical desde la primera a la última planta. - Sexto: Eliminar las combinaciones de diferentes materiales. Las líneas geométricas o rectas son naturales para la maquinaria usada. Esto se refleja en la continuidad que tiene los materiales tanto dentro cono fuera de la casa; y en la geometría del despiece de la piedra o la colocación de carpinterías tan horizontales. - Septimo: La calefacción, la iluminación y la fontanería son partes constitutivas del propio edifico; esta es la idea de una arquitectura orgánica. Este pricipio lleva a Wright a empleaar la fontanería dentro de los muebles para ambientar la casa, y a buscar en todo momento la luz o la sombre an función de la privacidad de una estancia. - Octavo: Incorporar como arquitectura orgánica el mobiliario. En la casa podemos encontrar que todo el mobiliario ha sido diseñado por Wright, apenas unos estantes permiten que el inquilino incorpore algo distino. - Noveno: Eliminar al decorador. La Casa de la Cascada fue concebida por su arquitecto según unos determinador parámetros, y por tanto es éste quien ha de ocuparse de todos los detalles para evitar que se cree un ambiente diferente. 38. LA CASA DE LA CASCADA ES UN ELEMENTO ARQUITECTÓNICO QUE REPRESENTA A LOS ESTADOS UNIDOS. ES UN TIPO DE EDIFICIO ORGÁNICO PUES SE CREÍA QUE SU PRESENCIA NO ALTERABA A SU ENTORNO NATURAL. EL INTERIOR CON EL EXTERIOR ES UNO. NO EXISTE DECORACIÓN ARTIFICIAL. TECHOS BAJOS Y POR EL CONTRARIO LAS VENTANAS MUY SEGUIDAS. LAS SALAS DE ESTAR, LOS DORMITORIOS SON UNO. LA CASA ES UN SOLO ELEMENTO Y TODOS SUS ELEMENTOS ESTÁN INTEGRADOS ENTRE SI. PROYECTADO POR FRANK LLOYD WRIGHT EN 1935 Y HASTA LA FECHA SIGUE CONSERVANDO SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA.

description

ñ}{ñ}

Transcript of La Casa de La Cascada

Page 1: La Casa de La Cascada

La Casa de la Cascada (Fallingwater) se encuentra dentro de la etapa Usoniana, como ya se ha marcado. Esta casa se relaciona con las Casas de la Pradera de Wright, que según él, debían cumplir una serie de principios, cuya esencia es la siguiente:- Primero: Hacer que todas las estancias se unan como un recinto espacial, impregnado de un sentido de unidad. Este aspecto se encunetra representado al máximo en la zona del estar.- Segundo: Asociar el edifio como conjunto con el terreno mediante la extensión y énfasis de todos los planos paralelos al suelo. Es bastante claro que ésta finalidad es la que lleva a Wright a crear estos aleros y terrazas tan grandiosos.- Tercero: Eliminar la habitación como una caja, que fluyan los elementos unos dentro de otros. En todas las habitaciones de la casa nos encontramos con las zonas mencionadas (guardarropa, chimenea y estudio) y sin embargo todas ellas se encuentran íntimamente relacionadas.- Cuarto: Separar del terreno los malsanos sótanos, que la propia cimentación sea una plataforma baja. Lo cual encontramos en la zonade la pequeña piscina, los apoyos son claramente visibles.- Quinto: Armonizar todas la aberturas necesarias hacia el interior o el exterior, como cortinas de luz. Por este motivo encontramos en todas las fachadas una franja horizontal de cristal en cada planta, y otra vertical desde la primera a la última planta.- Sexto: Eliminar las combinaciones de diferentes materiales. Las líneas geométricas o rectas son naturales para la maquinaria usada. Esto se refleja en la continuidad que tiene los materiales tanto dentro cono fuera de la casa; y en la geometría del despiece de la piedra o la colocación de carpinterías tan horizontales.- Septimo: La calefacción, la iluminación y la fontanería son partes constitutivas del propio edifico; esta es la idea de una arquitectura orgánica. Este pricipio lleva a Wright a empleaar la fontanería dentro de los muebles para ambientar la casa, y a buscar en todo momento la luz o la sombre an función de la privacidad de una estancia.- Octavo: Incorporar como arquitectura orgánica el mobiliario. En la casa podemos encontrar que todo el mobiliario ha sido diseñado por Wright, apenas unos estantes permiten que el inquilino incorpore algo distino.- Noveno: Eliminar al decorador. La Casa de la Cascada fue concebida por su arquitecto según unos determinador parámetros, y por tanto es éste quien ha de ocuparse de todos los detalles para evitar que se cree un ambiente diferente.

38.  LA CASA DE LA CASCADA ES UN ELEMENTO ARQUITECTÓNICO QUE REPRESENTA A LOS ESTADOS UNIDOS. ES UN TIPO DE EDIFICIO ORGÁNICO PUES SE CREÍA QUE SU PRESENCIA NO ALTERABA A SU ENTORNO NATURAL. EL INTERIOR CON EL EXTERIOR ES UNO. NO EXISTE DECORACIÓN ARTIFICIAL. TECHOS BAJOS Y POR EL CONTRARIO LAS VENTANAS MUY SEGUIDAS. LAS SALAS DE ESTAR, LOS DORMITORIOS SON UNO. LA CASA ES UN SOLO ELEMENTO Y TODOS SUS ELEMENTOS ESTÁN INTEGRADOS ENTRE SI. PROYECTADO POR FRANK LLOYD WRIGHT EN 1935 Y HASTA LA FECHA SIGUE CONSERVANDO SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA.

 su construcción van encaminadas a intergrar la edificiación con el paisaje y hacer que la obra se convierta en un elemento natural más del entorno, en plena armonía con el mismo y el paso del tiempo.

1.- IDENTIFICACIÓN: Título: Casa de la Cascada o Fallingwather Autor: Frank Lloyd Wright (1876-1959) Fecha: 1936 y 1937 Lugar: Bear Run. Pensilvania. EEUU. Género: Arquitectura civil Estilo: Organicismo 2.- ANÁLISIS FORMAL: El edificio que se señala como ejemplo sublime de la arquitectura orgánica, una de las dos grandes corrientes del Movimiento Moderno. El arquitecto va a construirla literalmente en el mismo curso de agua, sobre un riachuelo en un paraje natural de Pensilvania (EEUU), integrando de manera absoluta construcción y naturaleza. Kaufmann, el propietario, acabó por aceptar esta innovadora propuesta y las obras se llevaron a cabo entre 1936 y 1937. Se emplearon en ellas dos tipos de materiales principales: el hormigón armado con el

Page 2: La Casa de La Cascada

que se levantan los grandes planos horizontales que caracterizan la casa y la piedra del lugar, con la que se realizan en mampostería los elementos verticales, así como las solerías. Además, grandes ventanales de cristal iluminan y ventilan el interior de la residencia. Por otra parte, en las proximidades se levantó también una casa de invitados. En cuanto a la principal, el resultado es un edificio de varios niveles: el más inferior acoge unos enormes pilares trapezoidales que dejan transcurrir el agua del arroyo, recanalizada en parte para abastecer a una piscina. Las rocas del propio terreno sirven como elementos sustentantes. Sobre esta estructura se levanta la planta principal, que integra un espacioso salón con chimenea, la cocina y unas terrazas voladas al exterior. En segundo nivel se localiza la planta de dormitorios y baños, así como una gran terraza perpendicular a las de la planta inferior, mientras que otras dos, de menor tamaño, se alinean con aquéllas. Sobre este piso se alza aún otro de más reducidas dimensiones, donde se ha dispuesto un estudio, una pequeña zona para habitación y una nueva terraza. Prácticamente todo el mobiliario es diseño del propio arquitecto.

3.- ANÁLISIS SOCIOLÓGICO. Con todo ello Wright ha logrado un edificio de planta compleja, en el que los volúmenes juegan unos con otros, contrastando las líneas verticales y horizontales, y donde los espacios resultantes están lejos de la uniformidad. Se tiende a afirmar que esta obra maestra es un ejemplo de integración absoluta en el paisaje, pero deberíamos verla también desde otra perspectiva. Aquí el autor ha logrado dominar por completo a la naturaleza, la ha puesto al servicio de las necesidades humanas, de una tan básica como la del hábitat; ha logrado que el paisaje envuelva a la vivienda y que el agua que transcurre a su través sea un elemento más del conjunto. El cambiante sonido de la cascada forma parte importante de la sinfonía de esta vivienda tan especial. Es cierto que la casa parece flotar en el agua, pero no es menos verdad que el agua resulta ser parte integrante de la propia vivienda. Cuenta una anécdota que Wright estuvo dando vueltas en su cabeza al proyecto de la casa de la cascada durante meses, pero que luego acabó concretándolo en unos dibujos que le ocuparon poco más de dos horas. Probablemente este edificio sea la vivienda más conocida en la historia de la arquitectura y, desde luego, por el gran público. Fijaos bien: dos horas para diseñar un proyecto de memoria eterna.