LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra...

7
LA CASA DE GRANADA EN MADRID Presenta:

Transcript of LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra...

Page 1: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

LA CASA DE GRANADA EN MADRID

Presenta:

Page 2: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

CICLO DE CONCIERTOS “Manuel de Falla” Otoño 2017

Organiza: Casa de Granada en MadridC/ Doctor Cortezo, 17 – 5ª planta,

Información y reservas: 91 369 35 96www.casadegranada.es

Música de Cámara y

Flamenco

Pastora Imperio, Manuel de Falla y Arthur Rubinstein. Madrid hacia 1917

Fuente: Archivo Manuel de Falla, Granada

Page 3: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

CONCIERTO DE INAUGURACIÓN, TEMPORADA 2017-18Viernes 22 de Septiembre 2017, 20:00 h

RAÚL CORTÉS, cantaor (Madrid, 1969)

Cantaor y tocaor nacido en Madrid de orígenesextremeños. Comienza su trayectoria muy joven en laspeñas flamencas, centros culturales y festivales de lacapital. Su estilo mantiene una línea de cante puroinfluenciado por figuras de su época como Camarónde la Isla o Enrique Morente.Ha compartido escenario con artistas de la talla deChaquetón, Chato de la Isla, Agujetas o JoséMeneses, entre otros.Ha cosechado un buen palmarés en los concursosnacionales entre los que destacan:

-Premio de cantaores noveles en La Unión (1991)-Premio de Mineras y Cartageneras en La Unión (1995)-Premio de Tarantas y Murcianas en La Unión (1998)-Premio de Granaínas en La Unión (1999)-Primer premio de Tarantas de Linares, Cabria de Plata (2008)-Primer premio Silla de Oro de la Fortuna en Leganés

En 2001 sale a la calle su primer y único trabajodiscográfico, bajo el sello de Promesa, llamado“Esencias”.Actualmente, y bajo su faceta autodidacta, gusta deacompañarse solo a la sonanta

EL FLAMENCO DE MADRID

Recital de cante flamenco y guitarra

PEPE NÚÑEZ, guitarra

(Madrid, 1962)

Nacido en Madrid, Pepe Núñez comienza a tocar laguitarra a la edad de ocho años. Ha trabajado enpaíses como Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Japón,Inglaterra, Escocia, participando también enconcursos de cante, dos películas y en distintasgrabaciones con diferentes artistas.

Manuel Gerena cantó con él como guitarristadurante cinco años, acompañando paralelamente acantaores como Cancanilla de Málaga, MarceloSousa, Chano Lobato, Gabriel Moreno, EnriqueMorente o Chato de la Isla, entre otros.

Pepe Núñez es muy solicitado tanto en peñas, comoen concursos y festivales. Posee una técnica muyflamenca adaptándose con mucha perfección a cadacantaor. Es el guitarrista oficial de la Peña flamenca“Duende” y del prestigioso concurso de canteflamenco “Silla de Oro” de Leganés

Page 4: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

Viernes 29 de Septiembre 2017, 20:00 h

EVA ROMO, cantaora (Granada, 1976)

Nace en Granada en junio de 1976.Paralelamente a la finalización de sus estudios,comienza como cantaora en su ciudad natal yprovincia, frecuentando los ambientes flamencosy siendo asesorada por los principales artistas dela zona.

En el año 2002 resulta galardonada en elconcurso de granaínas de la ciudad del Darro, loque le da derecho a una beca para estudiar en laprestigiosa escuela de Arte Flamenco “CristinaHeeren” de Sevilla.

Ha actuado en peñas, festivales y asociaciones dela geografía andaluza, así como en diferentesescenarios de la geografía nacional einternacional, siendo la primera cantaoraflamenca en actuar en el Museo del Prado deMadrid (clausura de la exposición de Murillo) yen el Real Conservatorio Superior de Música deMadrid.

ANDALUCÍA FLAMENCA (V) “GRANADA, SU CIUDAD AMADA”

PABLO SAN NICASIO, guitarra(Madrid, 1982)

Estudia guitarra en los conservatorios “Ángel Arias” y“Arturo Soria” de Madrid, concluyendo los mismos conPremio de Honor. Finaliza brillantemente el grado superiorde guitarra clásica en el Real Conservatorio Superior deMúsica de Madrid. Paralelamente se licencia en Periodismoen la Universidad Complutense de Madrid y termina elGrado Profesional de guitarra flamenca en el Conservatorio"Arturo Soria" de Madrid. Actualmente es profesor deguitarra en Madrid y miembro de los dúos Sonanta yArtepulsado de guitarra flamenca y clásica respectivamente.Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarraflamenca en el Real Conservatorio Superior de Música deMadrid y en el Museo del Prado, con el espectáculo “Sevilla,al Compás de Murillo”. También ha ofrecido recitales ensalas como “Clamores”, “Galileo”, “Círculo de Bellas Artes”,Ateneo de Madrid, Ópera de Omán o Teatro de laMaestranza de Sevilla, compartiendo cartel con músicoscomo Jorge Pardo, John Axelrod, Flavio Rodrigues, JoséMaría Gallardo del Rey, Hiba Al Kawas, EsperanzaFernández, “El Falo” o Jesús Chozas.Ha sido profesor Invitado en el Máster de PeriodismoMusical de la Universidad San Pablo CEU.Es creador de la web de copla, flamenco y música españolaen general www.chalaura.com (Premio Nacional “FlamencoHoy” 2015 a la mejor difusión del flamenco en MM.CC) eimpulsor, junto al Molino del Manto y Estrella Galicia, delas “Jornadas de Guitarra Española en el Molino del Manto”;primer festival integral de guitarra española en Madrid.Es autor de “Contra las Cuerdas”, antología periodística endos volúmenes galardonada como mejor libro de 2014 en losPremios Nacionales “Flamenco Hoy”.

Page 5: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

Viernes 6 de Octubre 2017, 20:00 h

MANUEL DE FALLA-FRANCIS POULENC

HISTORIA DE UNA AMISTAD

La Dame de Monte-Carlo Fp. 180 F. Poulenc

Texto: Jean Cocteau (1899-1963)

Novelette sur un thème de M. de Falla (piano solo)

La Voix Humaine (Ópera en un acto)

Libreto: Jean Cocteau

Colaboración especial: Jesús Blanco (actor), como F. Poulenc.

(Texto adaptado por Manu Berástegui, basado en el libro “Moi et mes amis” de F. Poulenc y Stephane Audel)

Rosa Miranda, sopranoMiguel Ángel Castro, piano

© Rosa Miranda

© Rosa Miranda

Page 6: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

Soprano malagueña, obtiene el Título de Profesor de Piano, Profesor Superior de Canto y Máster en Musicoterapia. Estudia interpretaciónen la Escuela de arte dramático Antón Chéjov. Ha estudiado con Lola Bosom, Santiago Calderón, Aquiles Machado, Francisco Ortiz,Daniel Muñoz, Ana Luisa Chova, Teresa Berganza, entre otros, y repertorio vocal con Miguel Zanetti, J. A. Álvarez Parejo y Jorge Robaina.

Ha cantado en los teatros más importantes de España como son el Auditorio Nacional y Teatro Monumental de Madrid, Teatro Cervantesy Teatro María Cristina de Málaga, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música de Valencia, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Pérez Galdosde Las Palmas, Auditorio de Tenerife, Teatro de la Maestranza de Sevilla y Gran Teatro de Córdoba.

Ha interpretado los roles protagonistas de las óperas Dido y Eneas de H. Purcell (Dido), Apolo y Jacinto (Apolo), Bastien y Bastienne(Bastienne) y Don Giovanni de W. A. Mozart (Donna Elvira), Romeo et Juliette de C. Gounod (Juliette), Gianni Schicchi de G. Puccini(Laurette), La voix humaine de F. Poulenc, Cendrillon de P. Viardot (Cendrillon), así como de las zarzuelas Gigantes y Cabezudos (Pilar) y El dúode la Africana (Antonelli) de F. Caballero, La del Manojo de Rosas (Ascensión), de P. Sorozábal, Los Gavilanes (Adriana) de J. Guerrero, Elbarberillo de Lavapiés (Marquesita) de F. A. Barbieri y La Revoltosa (Soledad) de R. Chapí.

Dentro del repertorio sinfónico destaca su participación en el Gloria de A. Vivaldi, Misa en Si m, Magnificat y Cantata nº 147 de J. S.Bach, Requiem y Misa de la Coronación de W. A. Mozart, la Sinfonía Nº9 de L. van Beethoven, Sueño de una Noche de Verano de F.Mendelshonn, ein Deutsches Réquiem de J. Brahms, Carmina Burana de C. Off y Misa Tango de Palmeri.

Pertenece a la agrupación musical Angelicata Consort dedicada a la interpretación histórica de la música antigua, en especial lacorrespondiente al Renacimiento y Barroco europeo. Ha grabado su primer disco con el pianista Ángel Sanzo de música española,sudamericana y francesa.

Miguel Ángel Castro (piano) nace en Santa Cruz de Tenerife donde comienza su formación en el Conservatorio de dicha ciudad con laprofesora Emilia Tallo. Posteriormente se traslada a Madrid donde estudia con Elena Orobio y posteriormente con Joaquín Soriano,finalizando el Grado Superior de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Más tarde realiza el Doctorado enInterpretación Pianística en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con los pianistas Serguei Dorensky y Nikolai Lugansky.

Laureado en concursos nacionales e internacionales, ha actuado en importantes salas como el Auditorio de Tenerife, Teatro Leal de LaLaguna, Fundación Juan March de Madrid, Teatro Guimerá, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Barcelona,Auditorio de Alicante y Palau de la Música de Valencia, entre otras. También actúa como solista y en agrupaciones de música de cámara yorquestas en Portugal, Francia, Inglaterra, Bégica, Alemania y Rusia. Debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Samara (Rusia) enel Ciclo “Jóvenes Estrellas del Siglo XXI”. Ha sido pianista de la Academia de Música Contemporánea, de la Joven Orquesta de laComunidad de Madrid, de la Joven Orquesta Nacional de España, de la Orquesta Juvenil Iberoamericana y actualmente de la OrquestaSinfónica de Tenerife.

Ha grabado el CD "Maestros del piano romántico español" y las Sonatas de Vivaldi/Dallapicola con el violonchelista Ángel Luís Quintana.

Desde 2008 reside en Madrid, donde compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio "Adolfo Salazar"

Rosa Miranda

Miguel Ángel Castro

Page 7: LA CASA DE GRANADA EN MADRID · Fue el primer guitarrista en ofrecer un recital de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado,

Viernes 3 de noviembre 2017, 20:00 h

ANABEL DE VICO, cantaora(Sevilla, 1976)

Desde pequeña ha sido amante del arte flamenco participando enactos benéficos y dando recitales en numerosas peñas flamencas.Pero es en 2015 cuando empieza a participar en distintos concursosde la mano de su actual guitarrista y profesor José Manuel RamírezPorfirio “El Niño del Fraile”, gran maestro flamenco, obteniendoentre otros:

-1º Premio Cantes Mineros en la Unión (2017)-Premio por Malagueñas en la Unión (2017)-Mejor Malagueña y Granaína en Lo Ferro (2017)-1º Premio en Granada, Espárrago de Oro (2017)-2º Premio de Saetas en la Unión (2017)-2º Premio Concurso de Soleá de Joaniquí, El Cuervo (2015)-1º Premio en Loja (Granada), Volaera Flamenca (2015).-3 Premio, “Silla de Bronce”, Leganés, Madrid (2016)-1º Premio Concurso de Flamenco de Mayorga, (Plasencia, 2016)-2º Premio Concurso Membrillo de Oro, Puente Genil (2016)

Ha participado en numerosas grabaciones destacando “Todos con laAurora”, CD de Villancicos Flamencos, “El Poder de la Saeta”,“Mucho más Cerca de Ti”.Ha recibido clases de uno de los mejores Saeteros de Sevilla, JoséPérez Leal “El Sacri”, con quien ha compartido numerosos balconesen Sevilla en la Semana Grande, participando también enExaltaciones y Eventos.Ha colaborado en 2013 y 2014 en el programa especial de Saetas enCanal Sur Radio y Televisión junto a Alex Ortiz, Nano de Jerez,Manuel Cuevas Antonia Contrera y Montse Pérez, entre otros…

ANDALUCÍA FLAMENCA (VII)“LA PROVINCIA DE SEVILLA”

PEPE NÚÑEZ, guitarra

(Madrid, 1962)

Nacido en Madrid, Pepe Núñez comienza a tocar laguitarra a la edad de ocho años. Ha trabajado en paísescomo Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Japón,Inglaterra, Escocia, participando también en concursosde cante, dos películas y en distintas grabaciones condiferentes artistas.

Manuel Gerena cantó con él como guitarrista durantecinco años, acompañando paralelamente a cantaorescomo Cancanilla de Málaga, Marcelo Sousa, ChanoLobato, Gabriel Moreno, Enrique Morente o Chato dela Isla, entre otros.

Pepe Núñez es muy solicitado tanto en peñas, como enconcursos y festivales. Posee una técnica muy flamencaadaptándose con mucha perfección a cada cantaor. Esel guitarrista oficial de la Peña flamenca “Duende” ydel prestigioso concurso de cante flamenco “Silla deOro” de Leganés