La carta de presentación

19

Click here to load reader

Transcript of La carta de presentación

Page 1: La carta de presentación

La carta de presentación

Page 2: La carta de presentación

La carta de presentaciónLa carta de presentación es la introducción al

currículum.impresionar favorablemente, o crear una predisposición negativa.

 Intentar omitir cualquier error ortográfico, mecanográfico, etc.

No repitas lo que posteriormente vas a desarrollar en el C.V.puedes resaltar los aspectos o cualidades que mejor se

ajustan a los requerimientos del puesto.

Page 3: La carta de presentación

La carta de presentaciónEvita tono excesivamente efusivo, tanto en el saludo

como en el interés que manifiestes por el puesto.Es conveniente dirigirla a una persona concreta.Es importante señalar dos o tres características

significativas o puntos fuertes por los que consideramos que sería beneficioso para la empresa el contratarnos.

Es una oportunidad también para demostrar tu capacidad de redacción, comunicación, y expresión de ideas de forma efectiva.

Page 4: La carta de presentación

La carta de presentaciónConoce al reclutadorConoce al reclutador

La carta también sirve para captar la atención del reclutador y el interés en tu candidatura.

debes de investigar sobre el sector, la empresa, y la posición a la que estás aplicando.

Page 5: La carta de presentación

La carta de presentaciónNECESIDADES DEL RECLUTADOR

CREDENCIALES ACADÉMICAS

Experiencia en diseño web Marketing Assistant de Diseño web

Curso formativo de diseño web Asistencia continua a diversos cursos

Conocimientos informáticos Usuario avanzado de Adobe Design Suite y MS Office

Servicios comunitarios Diseño de páginas web a varias ONGs

Page 6: La carta de presentación

La carta de presentaciónLa estructuraestructura de la carta:

¿Por qué te diriges a la empresa?Referencia a tus fortalezas y a tu interés en la compañíaReferencia al currículum que adjuntas,Quedar a disposición de la empresa (para posteriores

contactos, entrevistas, etc.).Despídete de manera sencilla y firma personalmente

(solamente) la carta.

Page 7: La carta de presentación

Nombre del emisor

Dirección

Teléfono

 Nombre y APELLIDO

Cargo del receptor

Dpto.- Empresa

Dirección

 

   

( ( Referencia )Referencia )

Lugar y Fecha 

  

¿ Por qué envías la carta?

Mención al puesto solicitado y la fuente

En respuesta se adjunta el C.V. 

¿ Por qué quieres trabajar en esa compañía / sector, y por qué serías bueno en ese puesto?

2 ó 3 puntos fuertes al respecto. La carta no es un 2º C.V. 

¿Cuál es tu objetivo inmediato?

Concretar una cita a la conveniencia del receptor, buscar la entrevista.

 

Despídete asegurando al receptor que aguardas sus noticias 

Firma 

 

Adjunto Currículo

Page 8: La carta de presentación

La carta de presentación INFORMACIÓN DE CONTACTO

Nombre completoDirección actualTeléfono de contacto (el código del país debe aparecer siempre (ej: +34))Dirección de email

FECHADebe haber un espacio de 2 líneas antes de la fecha.

DATOS DE CONTACTO DEL RECLUTADORDebe haber un espacio de 2 líneas antes de la información de contacto del

reclutador y debe incluir: Nombre completo del reclutador Departamento al que pertenece Nombre de la empresa Dirección de la empresa

Page 9: La carta de presentación

La carta de presentaciónREFERENCIA

Debe haber un espacio de una línea antes del asunto de la carta. El asunto ( “Re:” o “Asunto:”)

indica el motivo de la carta. Haz referencia al nombre del puesto o al número de referencia de la oferta.

SALUDODebe haber un espacio de una línea antes del saludo.

Siempre es preferible que la carta de presentación esté dirigida a una persona concreta con nombres y apellidos.

Page 10: La carta de presentación

La carta de presentaciónEn el caso de no tener un contacto en la organización, se usa

frecuentemente es “Estimado Reclutador” o “Estimado Director de Recursos Humanos”.

PÁRRAFO INTRODUCTORIO¿quién eres? Y ¿por qué estas escribiendo?Carta Solicitada Carta que responde a una posición ‐

publicada en un periódico o Banco de EmpleoMencionar el nombre de la posición o número de referencia

Siempre se debe mencionar cómo se ha conocido la oferta de empleo.Si alguien te ha recomendado la posición o la organización, se puede

mencionar su nombre. Por ejemplo: “El Sr. Juan Pérez del Departamento de Ventas me recomendó aplicar a la posición de Sales Trainee….”

Page 11: La carta de presentación

La carta de presentaciónCarta no solicitada – Carta que hace referencia a una posición no

publicada. - “hidden market” (mercado oculto). Se debe indicar la posición y departamento en el que os gustaría trabajar y pedir información sobre si están reclutando gente para ese puesto.

CUERPOdos párrafos que respondan a:

¿por qué eres un buen candidato? y ¿por qué estás interesado en la organización?

seleccionar tus competencias y habilidades claves y demostrar el porqué pueden ser de valor para el reclutador. Incluir información que refleje un conocimiento de la organización por parte del candidato.

Page 12: La carta de presentación

La carta de presentaciónPÁRRAFO DE CONCLUSIÓN

agradecer al reclutador por su tiempo.CIERRE Y FIRMA

La carta debe ser cerrada con “Un cordial saludo”, “Un saludo” o “Atentamente”. Debe haber tres líneas en blanco antes del nombre.

FORMATOno debe exceder más de un folio debe cumplir con un formato profesional: alineado a la

izquierda y cumplir un formato fácil de leer que dé sensación de orden y limpieza.

Page 13: La carta de presentación

Recuerda Una carta de presentación es un acto social de cortesía,

es el saludo y presentación inicial y como tal tiene esa importancia.

Es el envoltorio del currículo.Objetivo: atraer la atención de la persona que la lee.En ella no se describen conocimientos, pero sí actitudes: el

interés del candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso una parte de su personalidad.

Page 14: La carta de presentación

Tipos de cartas: respuesta a un respuesta a un anuncioanuncioPara cada anuncio, una carta específicamente

redactada y diseñada para las características de la oferta de empleo. Un buen conocimiento del sector de actividad

profesional (tamaño, actividad económica, situación geográfica…)

Breve y concisa, y dejar al currículum la principal tarea de presentación de su candidatura.

Page 15: La carta de presentación

Tipos de cartas: Respuesta a un Respuesta a un anuncioanuncio

En la parte superior de la carta deberá figurar:

Nombre, dirección y teléfono.La referencia, si se indica en el anuncio. La fórmula de cortesía para el destinatario: Estimado Sr. Pérez;

Estimados Señores…

Page 16: La carta de presentación

Tipos de cartas: Respuesta a un Respuesta a un anuncioanuncioDos apartados que no ocupen mas de una hoja.

1º) el porqué de su solicitud y sus puntos fuertes para aspirar al puesto.

Redacción muy sencilla y expresiva. Emplear verbos que inspiren acción y dinamismo, frases cortas y cifras que avalen los éxitos profesionales y formativos.

2º) mostrar interés por conseguir una cita con el seleccionador para ampliar y discutir detalles, y examinar más a fondo la candidatura. “Espero tener la ocasión de encontrarle próximamente para poder comentar con usted mi historial”

Estilo directo y sencillo.

Page 17: La carta de presentación

Tipos de cartas: Respuesta a un Respuesta a un anuncioanuncioLa carta de presentación puede ser manuscrita, si así lo

solicitan explícitamente. Al final de la página, decir que adjunta su currículo vitae

u otros documentos que le hayan exigido.En el encabezamiento: referencia del puesto + la

fecha + medio de comunicación en el que lo has leído.Muestra que tus características se adecuan al perfil del puesto. Remarca que el objetivo de tu carta es formar parte de la selección.

Page 18: La carta de presentación

Tipos de cartas: Auto Auto candidaturacandidaturaLos datos para una posterior selección de personal, ya que esta

información quedará archivada.Dirígete al máximo responsable con poder de

contratación.Indica claramente el puesto o funciones que deseas realizar

en la empresa.Describe las habilidades que más te identifiquen con el puesto

que solicitas.No te olvides de enumerar tus logros y, si es posible,

cuantificarlos.Enfoca tus comentarios hacia los intereses de la empresa.Expresa tu interés por una futura comunicación.

Page 19: La carta de presentación

Tipos de cartas: AgradecimientoAgradecimientoSe envía tras una entrevista de trabajo.  Dirige la carta a la persona que te entrevistó.Utilízala como seguimiento en el proceso de selección.Remarca que continuas interesado en trabajar en su

empresa.Te ayudará a mantener un clima propicio con la persona con la

que has establecido contacto en el proceso de selección.Confirma o intenta fijar una nueva entrevista.