La Carrera Espacial

18
PERI ASTROLOGY externado.edu.sv | ¿Futuras misiones espaciales? Éxitos y Fracasos de misiones La era de los transbordadores La guerra fría y la carrera espacial

description

declara la guerra y el alunizaje en solo una historia basado en un formato de revista, que también se puede utilizar como plantilla

Transcript of La Carrera Espacial

xitos y Fracasos de misiones espaciales Futuras misiones espaciales?PERIASTROLOGYexternado.edu.sv | Febrero 2014

La guerra fra y la carrera espacial

los transbordadoresLa era de

INDICE Contenido

ndice IntroduccinLa guerra Fra Carrera Espacial El xito y fracaso de las misiones espaciales La era de los transbordadores Misiones a futuro

IntroduccinSe expone en todo este proyecto como la guerra fra uno de los primeros temas expuestos en cuales se ven asociado con la carrera espacial dando comienzo a una nueva guerra informal esto nos lleva a varios descubrimientos de la luna al igual que una competencia o carrera con el objetivo de llegar hasta donde estaLa guerra fra tambin podemos decir que fue todo un xito de propaganda para este nuevo conflicto pues estas dos grandes cabeceras o bloques de poder como estados ya sea la unin sovitica y estados unidos estos haban participado al igual que e la guerra fra como lo es tambin en la carrera espacial buscando un enfrentamiento no formal por la Luna.Adems de recatar las tantas misiones que se realizaron adems de mencionar sus diferentes fracasos que tuvieron, estos tuvieron adems la ayuda econmica y adems de algn poltico que ensear estrategias o para abolir tanto ya sea los tratados de la unin sovitica o simplemente una estrategia o plan para poder ganar.Luego de esto se toma a parte las misiones o mejor dicho las posibilidades de nuevos avistamientos o misiones a la l una o ya sea a otro planeta lo que se busca sin embargo en estos das es el mayor conocimiento de que es lo que nos rodea o por lo menos es lo que se espera que se tenga presente en nuevos hallazgos Ya que cualquier nueva fuente cientfica o nuevo descubrimiento son uno de los apetitos que tiene el ser humano adems e poner en prueba su ciencia o teoras.

La guerra Fra

La guerra fra es tanto en la historia de la humanidad como una situacin de tensin en la posguerra en esta se vieron varios pases en diferentes bloques pero entre los ms importantes se encontraba Estados Unidos y la URSS, pues adems estas dieron comienzo a otra guerra informal ya no por un derecho o logro en la tierra si no en la luna.

EE.UUVSURSSSera imposible entender la llegada del Hombre a la luna y en general, toda la carrera de Conquista del espacio, si no tenemos en cuenta la presencia de un hecho poltico de especial importancia en la segunda mitad del s. XX llamado La Guerra Fra.

La guerra fra: las dos fuerzasDicho fenmeno es resultado de la conclusin de la Segunda Guerra Mundial, aunque se puede vislumbrar ms all, desde el final de la Rusia de los Zares y el nacimiento de una Rusia bajo el mando de la bandera Comunista, al lado de las malas Democracias liberales y capitalistas preponderantes en la primera mitad del s. XX

Ms de 50.000fallecidosEn 1954, el ejrcito francs fue cercado y hecho prisionero en Dien-Bien-Fu, lo que oblig a Francia a conceder la independencia. En la Conferencia de Pars, el nuevo Estado se dividi provisionalmente por el paralelo 17 en dos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, con capitales en Hanoi y Saign, respectivamente, hasta que unas elecciones resolvieran el futuro.

Dado este cambio en ese momento, Estados Unidos, temeroso del surgimiento de un nuevo Estado comunista, rechaz el acuerdo y apoyando al gobierno del Sur, la dictadura de Ng Dihn-Diem comenz a intervenir en la zona, como prueban los documentos del Pentgono de los aos 1954-1955.

La Guerra Fra consisti en el enfrentamiento poltico, econmico, social e ideolgico entre dos formas de organizacinDe una guerra colonial se haba evolucionado hacia un conflicto de Guerra Fra, de enfrentamiento de bloques. Bajo la presidencia de Kennedy. Fueron enviados a Saign los primeros consejeros, pero el presidente se resisti al envo de fuerzas armadas, solicitadas por otros sectores de la Administracin.

Presidente Jhon F. KennedyEn la ofensiva del Tt (Ao Nuevo lunar) de enero de 1968, los norvietnamitas, atravesaron las lneas norteamericanas y entraron en Saign, poniendo cerco a la embajada americana. En Estados Unidos tras el asesinato del presidente Kennedy su hermano Robert Kennedy un cenador, alz su voz indignado, y los manifestantes pacifistas llegaron hasta la Casa Blanca, mientras la conciencia americana se divida, con miles de desertores y pro testas en la prensa.Finalmente, otro presidente, Nixon obligo a las autoridades de Hanoi a firmar una orden de ataque con la presin de bombardeos areos, que casi destrozaron el pas. El fracaso dej una honda huella en la conciencia americana.Desde este pequeo punto en lo que se baso toda esta guerra fra se puede partir para la deduccin de la envidia de Estados Unidos ante estos ataques adems de ser por un nuevo movimiento, la URSS.

URSSCabe mencionar que en ese contexto de Guerra Fra, la sensacin de superioridad norteamericana pareca demasiado haban conseguido el arma nuclear antes que nadie y as ocasionando demasiadas muertes y su superioridad tcnica y econmica pareca estar fuera de toda duda y que no correra ninguna falta en ella.

Tras la Segunda Guerra Mundial se produjo una poca de crecimiento sin precedentes y gran parte de los ingenieros que en Alemania haban desarrollado la tecnologa de los cohetes V-1 y V-2 se haban trasladado a Estados Unidos para el desarrollo, no slo de la industria armamentstica, sino la llegada al espacio.Estados Unidos trato de que su pas estuviera en un estado de tranquilidad de solo saber lo que pasaba sin ningn atentado hasta que el 4 de octubre de 1957 la URSS lanzo con xito el Sputnik y desde ese lanzamiento comenz la llamada carrera espacial

Cohetes V1 y V2

Carrera Espacial

Sergei Pavlovich Korolov y Werner von Braun En 1955, los Estados Unidos y la Unin Sovitica (actual Rusia) pusieron en marcha proyectos para enviar un satlite al espacio lo antes posible. Tomando como punto de partida el desarrollo de la tecnologa de misiles alcanzado durante la Segunda Guerra Mundial.Werner von Brauncondujo la campaa estadounidense ySergei Pavlovich Korolovencabez la misin sovitica. ElSputnik sovitico,que era un pequeo radio satlite, le gan al satliteExplorer Iestadounidense por 121 das. Los Estados Unidos se pusieron a la par con su competidor, en 1969, cuando hicieron alunizar al primer hombre.A partir de las fechas mencionadas fueron enviados al espacio satlites cuyo destino principal era conocerlas diferentes condiciones fsicas a fin de asegurar el buen desplazamiento de otros y su comunicacin con el planeta. Tambin verificaban distintas mediciones geofsicas y csmicas, y algunos de ellos abrieron con sus exploraciones el avance de las naves espaciales tripuladas. Pero tambin Estados Unidos tuvo su lugar ya que finalmente, el 20 de julio de 1969 se produjo el triunfo del Apolo IX, cuando el astronauta Neil Armstrongn se convirti en el primer hombre en caminar sobre la Luna, de las otras seis misiones Apolo, una la del Apolo XIII estuvo a punto de acabar en desastre, sin que llegara a producirse el alunizaje, pero las otras cinco se desarrollaron sin incidentes. El ltimo alunizaje tuvo lugar en diciembre de 1972; a partir de entonces, la Luna ha vuelto a sumirse en su ancestral soledad.Estas tcnicas constituyeron la base para el actual enjambre de satlites alrededor de la tierra que hacen posible la existencia de sistema de telecomunicaciones. Tambin los adelantos tcnicos en el campo de los cohetes han tenido gran importancia militar y cientfica.

Postales e imgenes de la carrera espacialCabe mencionar el proyecto de los viajes a la Luna fue muy estimulante para la moral norteamericana despus de la humillacin de los Sputnik. Con la desintegracin de la Unin Sovitica en los 80 y 90, juntamente con los cambios de prioridades de ambos gobiernos, la carrera espacial ha ido tomando otro rumbo y la Luna sigui en su soledad como muchos la vean antes.

El xito y fracaso de las misiones espacialesViajar en el espacio es peligroso. No existe posibilidad de sobrevivir sin las condiciones de supervivencia generadas en la Tierra. Despegar de la Tierra y regresar a ella requiere el uso de materiales sumamente voltiles y peligrosas. Los viajeros del espacio se encuentran cara a cara no slo con las leyes de la fsica, sino con su propia muerte.

Apolo 1El primer accidente fatal sucedi el 27 de enero de 1967, relativamente temprano en la historia de los vuelos tripulados Los astronautas estadounidensesVirgil Grissom,Edward Whitey Roger Chaffeeabordaron laApolo Ipara una prueba de cuenta regresiva de rutina. La prueba no era considerada peligrosa porque el cohete no estaba cargado de combustible; no obstante, aparentemente un deficiente aislamiento de los cables elctricos inici un incendio en la cpsula, que estaba cargada de oxgeno puro. Los astronautas murieron por inhalacin de humo antes de que la cpsula se viera envuelta en llamas.El programa espacial sovitico tuvo su primera experiencia fatal el 23 de abril de 1967, cuando fall el funcionamiento del paracadas de una cpsulaSoyuz. La cpsula se estrell provocando la muerte del cosmonautaVladimir Komarov.Una exitosa misin a bordo de la estacin espacial soviticaSalyutse transform en tragedia cuando laSoyuz con tres tripulantes a bordo tuvo un desperfecto al regresar a Tierra. La vlvula que deba permitir el ingreso de aire apenas antes del aterrizaje se abri antes en el reingreso. El aire de la cpsula fue succionado instantneamente hacia el vaco del espacio yGeorgi Dobrovolsky, VladislavVolkov y Victor Patseyevse asfixiaron.La explosin fatal del transbordador espacialChallengerel 28 de enero de 1986 fue presenciado por millones de adultos y nios que observaban el lanzamiento debido a su valor histrico.Christa MacAuliffe una maestra de escuela y Gregory Jarvis un empleado de la Hughes Aircraft, haban sido seleccionados para ser los primeros civiles en ir al espacio. Segundos despus del lanzamiento, se inici un incendio y el transbordador explot casi instantneamente. Junto conMacAuliffe y Jarvis, murieronDick Scobee, Mike Smith, Ellison Onizuka, Ron McNair, Judy Resniken el desastre.

Yuri GagarinEl primer hombre en ir al espacio,Yuri Gagarin, muri el 27 de marzo de 1968 en un accidente areo mientras se entrenaba para una misinSoyuz. Nunca debemos olvidar a estos valientes hombres y mujeres, ni a sus familiares.El desarrollo de la cohetera militar en la Segunda Guerra Mundial evidenci que los cohetes podan ser desarrollados lo suficiente como para impulsar cargas tiles en rbita alrededor de la Tierra e incluso en el espacio exterior. Los problemas prcticos eran formidables, pero en los aos despus de la guerra, tanto Estados Unidos como la Unin Sovitica dedicaron una considerable cantidad de recursos econmicos y tecnolgicos para desarrollar programas a fin de superar dichos problemas. La Unin Sovitica fue la primera en obtener xito, y el Sputnik I fue puesto en rbita el 4 de octubre de 1957. El Sputnik II sigui un mes ms tarde.

La Unin Sovitica posea mucho ms control en misiones espaciales sin embargo Estados Unidos logro su objetivo a pesar de mucho de sus fracasosDespus de lanzar el Luna II para que aterrizara en la Luna en 1959, la Unin Sovitica lanz el Sputnik IV en mayo de 1960. Finalmente, el 1 de abril de 1961, el Vostok I regres despus de haber girado una vez alrededor de la Tierra: dentro se hallaba el astronauta Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio este fue una de los grandes progresos para la Unin sovitica.

Estos xitos causaron consternacin entre los cientficos estadounidenses y alegra entre el pblico de este pas. Se convirti en una necesidad poltica el demostrar que la tecnologa estadounidense poda igualar los logros de la Unin Sovitica en este campo. Se emprendi el programa espacial y en 1962 tuvo lugar el primer vuelo tripulado estadounidense. En los aos venideros, ambas superpotencias siguieron dedicando una gran proporcin de sus recursos a la tecnologa espacial. Muchos afirmaban que ste era dinero que apenas podan permitirse, especialmente en la Unin Sovitica.

La era de los transbordadores

El transbordador espacial Columbia fue el primero de los transbordadores espaciales de la NASA en cumplir misiones fuera de la Tierra. Fue lanzado por primera vez el 12 de abril de 1981, y termin su existencia al destruirse al reingreso a la atmsfera el 1 de febrero de 2003 llevando consigo a sus siete tripulantes.

El transbordador espacial Discovery fue una de las tres naves que permanecieron en la flota de transbordadores espaciales de la NASA, junto con el Atlantis y el Endeavour. El Discovery era el tercer transbordador operativo y el ms antiguo que continuaba en servicio. Realiz misiones sobre investigacin y montaje de la Estacin Espacial Internacional (ISS).

El transbordador espacial Atlantis es uno de los transbordadores de la flota perteneciente a la NASA. Fue el cuarto transbordador operativo en ser construido. Tras la destruccin de los transbordadores Challenger y Columbia, es uno de los tres transbordadores completamente operativos de la flota.

Transbordadores Columbia, Discovery, Atlantis y ChallengerEl transbordador espacial Challenger fue el segundo orbitador del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realiz el 4 de abril de 1983, y complet nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento en su dcima misin, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes.Misiones a futuro

El Programa Constelacin tambin tiene objetivos cientficos a corto plazo. Aunque los humanos ya hemos visitado antes la luna, nuestra vecina ms cercana an alberga sus propios misterios cientficos por explorar -incluida la investigacin del agua helada cerca de los polos lunares. Las futuras misiones humanas a la luna irn precedidas de lanzamientos de reconocimiento robticos, entre 2008 y 2011, para identificar lugares de alunizaje que puedan proporcionar abundantes recursos para los astronautas. El polo sur lunar se considera particularmente prometedor porque es rico en hidrgeno y tambin puede contener agua helada.La industria aeroespacial sigue desarrollando nuevos proyectos ya que el inters cientfico, por el espacio, sigue siendo muy elevado. Cientos de naves se pondrn en marcha en las prximas dcadas, cada una ms sofisticada que la anterior.Se sabe que el espacio exterior comienza a 100 km de distancia de la Tierra, en donde desaparece la cascara de aire que envuelve nuestro planeta. Sin aire para esparcir la luz solar y producir un cielo azul, el espacio se ve como un lienzo negro salpicado de estrellas. Muchas veces, se piensa que el espacio est vaco, pero no es verdad. Es por eso que hemos decidido investigar sobre la carrera espacial, la cual nos ha hecho indagar por qu debemos interesarnos en el espacio; que hizo que nos interesara y cmo se han logrado muchos triunfos y fracasos en el momento de explorarlo. Ha sido un arduo camino, para las personas que profesan este trabajo, han sido muchos acontecimientos que han logrado formar esta historia, pero sabemos que todas esas misiones, esos transbordadores no sern lo ltimo en esta carrera, que el futuro depara ms y que ser ms innovador. La carrera espacial, La carrera espacial fue una competicin informal entre Estados Unidos y la Unin Sovitica que dur aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos pases de explorar el espacio exterior con satlites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna. Sin esta competencia, y esta rivalidad quiz nada de lo que se ha logrado investigar, dudar, y explorar sera conocido por nosotros. Y dado todo este conocimiento anteriormente se puede dar la investigacin de nuestro universo de mucho mas all de lo que hay de el pero para esto se necesita varios aos de avance de la ciencia y se espera que esto no vuelva a ser una guerra informal como lo fue.

Fuentes de Consulta

(Planeta Sedna,2013)portalplanetasedna.com.ar/guerrafria.htm(Planeta Sedna,2013)portalplanetasedna.com.ar/primer_satelite.htm(Planeta Sedna,2013)portalplanetasedna.com.ar/index.htm

Peri Astrology N 08956