La Campaña Libertadora en Verso

5
LA CAMPAÑA LIBERTADORA FELIX ALFREDO CASTILLO FORERO Un saludo muy cordial, les doy desde esta tribuna Y empiezo por don Crisanto y su esposa doña Luzma Que sabiamente gobiernan, estas tierras donde abundan: La paz y la convivencia, prosperidad y ternura Hoy vengo a echarles un cuento y espero que se lo aprendan Aquel que no sabe historia, es un hombre sin conciencia Saludo a Jesús Brijaldo y a toda su comitiva. También al rector Armando y los que vienen de arriba A todos los profesores, estudiantes y Tocanos Que hoy con mucho fervor quisieron acompañarnos Para conmemorar unidos, y grabar en nuestras mentes Los ciento noventa y tres años de la batalla del puente La batalla fue el final, de una historia dura y larga Que emprendieron los patriotas para liberar la patria De aquellos españoles que nos habían invadido Desde que un día llegaron buscando lo que no habían perdido Y como aquí encontraron: oro, plantas y doncellas Pues muy tranquilos se quedaron y cogieron las más bellas Pero criollos, granadinos y llaneros venezolanos Decidieron unir fuerzas y un veintisiete de mayo (1819) Por allá en el Casanare, como dos grandes hermanos Bolívar y Santander sus ejércitos juntaron Y luchar contra Barreiro, ahí mismo prometieron Y emprendieron la tarea de liberar a sus pueblos Y así el treinta de junio (1819) Iniciaron el ascenso

description

Poema Campaña libertadora

Transcript of La Campaña Libertadora en Verso

Page 1: La Campaña Libertadora en Verso

LA CAMPAÑA LIBERTADORAFELIX ALFREDO CASTILLO FORERO

Un saludo muy cordial, les doy desde esta tribunaY empiezo por don Crisanto y su esposa doña LuzmaQue sabiamente gobiernan, estas tierras donde abundan:La paz y la convivencia, prosperidad y ternuraHoy vengo a echarles un cuento y espero que se lo aprendanAquel que no sabe historia, es un hombre sin conciencia

Saludo a Jesús Brijaldo y a toda su comitiva.También al rector Armando y los que vienen de arribaA todos los profesores, estudiantes y TocanosQue hoy con mucho fervor quisieron acompañarnosPara conmemorar unidos, y grabar en nuestras mentesLos ciento noventa y tres años de la batalla del puente

La batalla fue el final, de una historia dura y largaQue emprendieron los patriotas para liberar la patriaDe aquellos españoles que nos habían invadidoDesde que un día llegaron buscando lo que no habían perdidoY como aquí encontraron: oro, plantas y doncellasPues muy tranquilos se quedaron y cogieron las más bellas

Pero criollos, granadinos y llaneros venezolanos Decidieron unir fuerzas y un veintisiete de mayo (1819)Por allá en el Casanare, como dos grandes hermanosBolívar y Santander sus ejércitos juntaronY luchar contra Barreiro, ahí mismo prometieronY emprendieron la tarea de liberar a sus pueblos

Y así el treinta de junio (1819) Iniciaron el ascensoRumbo al páramo de Pisba, que más parecía un infiernoPues venir de tierra caliente hasta un frío tan intenso,Les costó ver muchos hombres, por frío hambre y enfermosCaer muy desvanecidos, hasta que quedaban muertos

Page 2: La Campaña Libertadora en Verso

Por fin el 7 de junio, coronaron esa cimaY en la población de Socha, luego de pasar por PisbaRecibieron el apoyo de inmensas fuerzas vivasQue aportaron alimentos, vestidos y hombres en filaQue querían dar pelea por ver libres sus familias

Siguieron la travesía por los campos BoyacensesEn busca del enemigo, que aquellos hombres valientesEn el pantano de Vargas enfrentaron fieramenteLos españoles ganaban por inmensa mayoríaPero lo que no contaban es que Bolívar teníaA un llanero impulsivo que la victoria daría

Fue el general Rondón y sus catorce lancerosPropinaron muchas bajas al ejército de BarreiroAnte esto los demás, huyeron muertos del miedoPero Barreiro quería invadir a Santafé,Y los criollos con Bolívar, Anzoátegui y SantanderAl ejército español, lo querían detener

Así que el 7 de agosto, empezando la mañanaLos españoles partieron de Motavita a la sabanaCon el fin de unirse a Sámano que en Santafé los esperabaPero Bolivar partió hacia el Puente de BoyacáQuería cerrarles el paso y atacarlos alláLa misión era impedir, que llegaran a Bogotá

Desde el alto de San Lázaro, el libertador mirabaAl ejército español, que Barreiro comandabaY ordenó cerrar el paso, en aquel famoso puenteDonde se unen los caminos que seguían aquellas gentesPor donde avanzaban criollos y otro aquellos extranjerosY allí donde se juntan, se formaría un gran reguero

Como a las dos de la tarde en el Boquerón del TobalSe inició aquella contienda, que nos dio la libertadLa vanguardia comandada por mi general SantanderAsustó a los chapetones que estaban en el buen comerY los llevó en carrera hasta el rio TeatinosDonde los demás patriotas, estaban fuertes y finos

Page 3: La Campaña Libertadora en Verso

Cuando el grueso de españoles, llegaba por SamacáSe enfrentó a los patriotas que con buena voluntadAnzoátegui comandaba cuidando la retaguardiaMientras Bolívar miraba esa épica batallaY hábilmente se situó al otro lado del ríoPara entrar en combate contra el ejército enemigo

Como a las tres de la tarde, aquella lucha era intensaLos unos en la planicie, los otros en la riberaLa infantería patriota fue envolviendo al enemigoMientras el general Rondón y sus lanceros amigosPor el centro destrozaban sin ninguna compasiónA las tropas chapetonas que luchaban sin razón

La caballería realista huía despavoridaMientras otro batallón en pleno desaparecíaGracias al fervor patriota multiplicado seguroPor las ganas de ser libres, de quitarse ese yugoCon orden y disciplina, las tropas fueron venciendoA unos les dieron baja, los otros iban huyendo

El general Santander, aprovecho el desconciertoPara tomarse el puente, el objetivo del cuentoLos españoles cercados, en su mayoría se rindieronAnte aquellos campesinos, que de los montes salieronBarreiro quizo con oro, comprar a un muchachitoPara dejarlo escapar y evitar aquel suplicio

Pedro Pascasio Martínez, el joven de esta historiaEra un niño con principios que con plata nadie compraY con lealtad sincera, entregó a aquel GeneralPara que fuera juzgado ante un noble tribunalBolívar le dio cien pesos y el niño quedó contentoY el libertador además, lo nombró como Sargento

La lucha de esos patriotas acabó con los realistasLa libertad se consiguió, a costa de muchas vidasPero hoy la historia es igual, se los digo muy en serio

Page 4: La Campaña Libertadora en Verso

Hoy España es la dueña de la banca, del comercioDe la empresa de energía, de las líneas celularesSe llevan nuestro dinero con sus centros comerciales

¿De que sirvió aquella lucha si hoy estamos invadidosDe productos extranjeros y el campesino jodido?Por eso hay desigualdades; pocos ricos, muchos pobresLas ciudades invadidas de limosneros que jodenMientras el campo está solo porque ya nadie trabajaPorque el gobierno le da, al extranjero ventaja

Mis queridos estudiantes, nuestro presente es oscuroPor eso hay que estudiar para tener buen futuroLlenar esas cabecitas, de mucho conocimientoPara que ningún tramposo, los compre a puros cuentosComo Pascasio Martínez, que no se dejó tentarSean honestos, muy sencillos y tendrán la libertad.