La Caixa 1 CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL Diana Lilibet Pulido Cabrera Rafael...

of 18 /18
“la Caixa” 1 CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL Diana Lilibet Pulido Cabrera Rafael Vásquez Neyra UNIVERSIDAD TECNOLÓGIA DEL PERÚ

Embed Size (px)

Transcript of La Caixa 1 CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL Diana Lilibet Pulido Cabrera Rafael...

  • Diapositiva 1
  • la Caixa 1 CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIN TEMPORAL Diana Lilibet Pulido Cabrera Rafael Vsquez Neyra UNIVERSIDAD TECNOLGIA DEL PER
  • Diapositiva 2
  • la Caixa 2 Qu es contrato Underwriting? Es un contrato bancario que va a permitir a las empresas o sociedades a travs de una operacin financiera acceder al mercado de capitales con la finalidad de obtener un financiamiento.
  • Diapositiva 3
  • la Caixa 3 IMPORTANCIA El underwriting no es de un uso frecuente en nuestro pas, aunque en estos ltimos aos comienza a ser notorio su empleo y esto ha ocurrido en las naciones en vas de desarrollo
  • Diapositiva 4
  • la Caixa 4 Este tipo de contrato, permite el acceso de las empresas al mercado de capitales, convirtindose en un eficiente mecanismo para atender las necesidades financieras de las empresas, lo cual involucra la participacin de diversos agentes econmicos.
  • Diapositiva 5
  • la Caixa 5 La empresa emisora PARTES CONTRATANTES. Es aquella que requiere fondos que no puede o no quiere obtener a base de crditos bancarios o financieros, ni tampoco encuentra eco en sus accionistas para un aumento de capital.
  • Diapositiva 6
  • la Caixa Banco de inversin - la colocadora Es la empresa especializada en esta clase de operaciones que se hace cargo del servicio de colocacin de las acciones o bonos emitidos.
  • Diapositiva 7
  • la Caixa 7 7 En el contrato de underwriting concurren otros actores: El asesor legal, realiza todos los procedimientos necesarios para asegurar la legalidad del procedimiento y la elaboracin de los documentos necesarios. El inversionista, o inversionistas, constituyen el grupo de personas fsicas y jurdicas que adquieren los ttulos emitidos. El agente regulador, es el ente encargado de regular los diferentes ttulos que este mecanismo puede manejar. CONASEV
  • Diapositiva 8
  • la Caixa 8 Rafael Vsquez Neyra
  • Diapositiva 9
  • la Caixa 9 DERECHOS DE: LA EMISORABANCO INVERSIONISTA * Recibir de la colocadora la informacin relacionada con su experiencia, especialidad y solvencia. Recibir una efectiva accin para lograr la autorizacin administrativa necesaria para llevar a cabo la operacin. * Hacer que se respete el precio estipulado en la oferta y exigirle a la colocadora el pago de lo convenido. Obtener toda la informacin y documentacin que sea necesaria para cumplir su funcin. Hacer respetar el precio y las dems condiciones estipuladas. Exigirle a la emisora la entrega de los ttulos valores una vez que se haya perfeccionado la colocacin. * Requerir a la emisora el pago de la comisin o comisiones pactadas.
  • Diapositiva 10
  • la Caixa 10 OBLIGACIONES DE: LA EMISORABANCO INVERSIONISTA Informar a la colocadora todo lo que de algn modo est relacionado con la emisin. No efectuar su oferta a ninguna otra colocadora. Abstenerse de vender ninguno de los ttulos valores que se hayan ofertado para su colocacin. * Pagarle a la colocadora la comisin convenida, como comisin de administracin, sobre el monto total de la emisin. Efectuar todas las gestiones propias de su funcin ante la autoridad competente, a fin de obtener la autorizacin para la emisin de los ttulos valores. *Respetar el precio y todas las condiciones acordadas con la emisora. *Realizar las gestiones ante el mercado de capitales y valores a efectos de que puedan colocarse los ttulos valores que le han sido confiados. * Mantener el precio de la colocacin y sus condiciones por el plazo convenido,
  • Diapositiva 11
  • la Caixa 11 ESTUDIOS DE VIABILIDAD ECONMICO-FINANCIERA EJECUCIN DEL CONTRATO Requiere de un proceso que tiene tres etapas: Quien acta como intermediario financiero en la operacin tiene la responsabilidad de hacer un anlisis exhaustivo de la situacin de la empresa, de la viabilidad de la negociacin y la colocacin de los ttulos emitidos, y la situacin econmica del pas. Una vez efectuados los estudios de factibilidad, se procede a la celebracin del contrato de suscripcin de los ttulos, sean estos bonos o acciones. Se debe fijar el plazo de colocacin o duracin de la operacin. SUSCRIPCIN DEL CONTRATO Y PREFINANCIAMIENTO.
  • Diapositiva 12
  • la Caixa 12 EMISIN Y COLOCACIN DE LOS TTULOS La colocacin puede realizarse en forma pblica o privada. Utilizndose como medio de difusin un documento que en el mercado norteamericano se llama Offering Circular, que se describe las actividades de la empresa emisora, el giro de su negocio, les caractersticas de los ttulos, los estados financieros de la empresa, las perspectivas de desarrollo futuro y otros datos de inters para los inversionista.
  • Diapositiva 13
  • la Caixa 13 MODALIDADES DEL CONTRATO Es la modalidad ms atractiva y segura para la emisora, pues la colocadora adquiere la totalidad o parte de la emisin de los ttulos valores, por el precio y dentro del plazo establecido, asumiendo, en consecuencia, el riesgo de la colocacin. Se obliga frente al emisor a pre financiar parcial o totalmente una emisin de valores, suscribindolos y obligndose a colocarlos en el mercado de valores en un plazo establecido. A diferencia del underwriting en firme, en esta modalidad el underwriter queda obligado a suscribir el saldo de valores que no hubiese sido colocado. UNDERWRITING EN FIRME UNDERWRTING STAND BY
  • Diapositiva 14
  • la Caixa 14 UNDERWRITING NO EN FIRME Se obliga a realizar los mayores esfuerzos para colocar ttulos en el mercado de valores en el plazo del contrato, que suele ser el menor plazo posible. Se caracteriza por que el underwriter se limita a realizar sus mejores esfuerzos por colocar la emisin,sin asumir un compromiso de adquirir los valores en caso que la emisin no sea exitosa. El emisor es quien asume el riesgo
  • Diapositiva 15
  • la Caixa 15 MODELO DE CONTRATO UNDERWRITING
  • Diapositiva 16
  • la Caixa 16 CONCLUSIONES Dada la naturaleza del mercado de capitales y la legislacin que lo regula, adems de la cultura burstil del medio, donde la tendencia es invertir en instrumentos a corto plazo, limita y frena las posibilidades de un amplio desarrollo de underwriting en el mercado local.
  • Diapositiva 17
  • la Caixa 17 RECOMENDACIONES El uso de este instrumento es recomendable para proyectos cuya recuperacin de capital es a largo plazo, tal es el caso de proyectos forestales, plantas hidroelctricas, es decir proyectos con altas rentabilidades pero con dificultad de que la banca local les brinde el financiamiento requerido mediante instrumentos normalmente utilizados, por ejemplo el crdito hipotecario.
  • Diapositiva 18
  • la Caixa 18