La Cabeza Bien Puesta

20
La Cabeza Bien Puesta Capítulo 1 LOS DESAFÍOS Nuestra Universidad actual forma en todo el mundo una proporción demasiado grande de especialistas en disciplinas predeterminadas y, por esto, artificialmente limitadas, en tanto que una gran parte de las actividades sociales, como el mismo desarrollo de la ciencia, necesita hombres capaces tanto de mantener un punto de vista más amplio como de centrarse profundamente en los problemas y progresos nuevos que transgredan las fronteras históricas de las disciplinas. LlCHNEKOWICZ Existe una falta de adecuación cada vez más amplia, profunda y grave entre nuestros saberes disociados, parcelados, compar-timentados entre disciplinas y, por otra parte, realidades o problemas cada vez más pluridisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios. En esta situación se vuelven invisibles: • los conjuntos complejos, • las interacciones y retroacciones entre partes y todo, • las entidades multidimensionales, • los problemas esenciales. De hecho, la hiperespecialización 1 impide ver lo global (que fragmenta en parcelas) y lo esencial (que disuelve). Ahora bien, los problemas esenciales nunca son fragmentarios y los problemas globales son cada vez más esenciales. Además, todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez más en el contexto planetario. Al mismo tiempo, la parcelación de las disciplinas hace imposible aprehender "lo que está tejido junto" es decir, según el sentido original del término, lo complejo. El desafío de la globalidad es, por lo tanto, al mismo tiempo el desafío de la complejidad. En efecto, existe complejidad cuando no se pueden separar los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo económico, lo político, lo sociológico, lo psicológico, lo afectivo, lo mitológico) y cuando existe tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre las partes y el todo, el todo y las partes. Ahora bien, los desarrollos de nuestro siglo y de nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y con mayor frecuencia y de manera cada vez más ineluctable con los desafíos de la complejidad. Como sostuvieron Aurelio Peccei y Daisaku Ikeda: El enfoque reduccionista, que consiste en remitirse a una sola serie de factores para solucionar la totalidad de los problemas planteados por la crisis multiforme que atravesamos actualmente, es menos una solución que un problema. 1

description

pedagogia

Transcript of La Cabeza Bien Puesta

La Cabeza Bien Puesta

La Cabeza Bien Puesta

Captulo 1LOS DESAFOSNuestra Universidad actual forma en todo el mundo una proporcin demasiado grande de especialistas en disciplinas predeterminadas y, por esto, artificialmente limitadas, en tanto que una gran parte de las actividades sociales, como el mismo desarrollo de la ciencia, necesita hombres capaces tanto de mantener un punto de vista ms amplio como de centrarse profundamente en los problemas y progresos nuevos que transgredan las fronteras histricas de las disciplinas.LlCHNEKOWICZExiste una falta de adecuacin cada vez ms amplia, profunda y grave entre nuestros saberes disociados, parcelados, compar-timentados entre disciplinas y, por otra parte, realidades o problemas cada vez ms pluridisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios. En esta situacin se vuelven invisibles: los conjuntos complejos, las interacciones y retroacciones entre partes y todo, las entidades multidimensionales, los problemas esenciales.De hecho, la hiperespecializacin1 impide ver lo global (que fragmenta en parcelas) y lo esencial (que disuelve). Ahora bien, los problemas esenciales nunca son fragmentarios y los problemas globales son cada vez ms esenciales. Adems, todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez ms en el contexto planetario.

Al mismo tiempo, la parcelacin de las disciplinas hace imposible aprehender "lo que est tejido junto" es decir, segn el sentido original del trmino, lo complejo.El desafo de la globalidad es, por lo tanto, al mismo tiempo el desafo de la complejidad. En efecto, existe complejidad cuando no se pueden separar los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo econmico, lo poltico, lo sociolgico, lo psicolgico, lo afectivo, lo mitolgico) y cuando existe tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre las partes y el todo, el todo y las partes. Ahora bien, los desarrollos de nuestro siglo y de nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez ms y con mayor frecuencia y de manera cada vez ms ineluctable con los desafos de la complejidad.Como sostuvieron Aurelio Peccei y Daisaku Ikeda:El enfoque reduccionista, que consiste en remitirse a una sola serie de factores para solucionar la totalidad de los problemas planteados por la crisis multiforme que atravesamos actualmente, es menos una solucin que un problema.Efectivamente, la inteligencia que no sabe hacer otra cosa que separar, rompe lo complejo del mundo en fragmentos disociados, fracciona los problemas, convierte lo multidimensional en unidimensional. Atrofia las posibilidades de comprensin y de reflexin, eliminando tambin las posibilidades de un juicio correctivo o de una visin a largo plazo. Su insuficiencia para tratar nuestros problemas ms graves constituye uno de los problemas ms graves que enfrentamos. As, cuanto ms multidimensionales se vuelven los problemas, se es ms incapaz de pensar su multidimensionalidad; cuanto ms progresa la crisis, ms progresa la incapacidad para pensar la crisis; cuanto ms globales se vuelven los problemas, menos se piensa en ellos. Una inteligencia incapaz de encarar el contexto y el complejo global se vuelve ciega, inconsciente e irresponsable.De esta manera, los desarrollos disciplinarios de las ciencias no slo aportaron las ventajas de la divisin del trabajo, tambin aportaron los inconvenientes de la superespecializacin, del enclaustramiento y de la fragmentacin del saber. No produjeron solamente conocimiento y elucidacin, tambin produjeron ignorancia y ceguera.En lugar de oponer correctivos a estos desenvolvimientos, nuestro sistema de enseanza los obedece. Nos ensea desde la escuela primaria a aislar los objetos (de su entorno), a separar las disciplinas (ms que a reconocer sus solidaridades), a desunir los problemas, ms que a vincularlos e integrarlos. Nos induce a reducir lo complejo a lo simple, es decir, a separar lo que est unido, a descomponer y no a recomponer, a eliminar todo lo que le aporta desorden o contradicciones a nuestro entendimiento.3En estas condiciones, las mentes jvenes pierden sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes y para integrarlos en los conjuntos a los que pertenecen.Ahora bien, el conocimiento pertinente es el que es capaz de situar toda informacin en su contexto y, si es posible., en el conjunto en el que sta se inscribe. Inclusive, es posible decir que el conocimiento progresa principalmente no por sofisticacin, formalizacin y abstraccin sino por la capacidad para contextualizar y totalizar. Por ejemplo, la ciencia econmica es la ciencia humana ms sofisticada y la ms formalizada. Sin embargo, los economistas son incapaces de ponerse de acuerdo en sus predicciones, que con frecuencia son errneas. Por qu? Porque la ciencia econmica se aisl de las otras dimensiones humanas y sociales que son inseparables de ella. Como dice Jean-Paul Fotoussi,' "hoy, muchos disfuncionamientos proceden de una falla de la poltica econmica: e! rechazo a afrontar la complejidad". La ciencia econmica es cada vez ms incapaz de encarar lo que no es cuantifcable, es decir, las pasiones y necesidades humanas. As, la economa es simultneamente la ciencia ms avanzada desde el punto de vista matemtico y la ms atrasada desde el punto de vista humano. Hayek lo haba dicho: "Nadie que sea slo un economista puede ser un gran economista". Inclusive, agregaba que "un economista que no es ms que economista se convierte en alguien perjudicial y puede constituir un verdadero peligro".Por lo tanto, tenemos que pensar el problema de la enseanza por una parte, a partir de la consideracin de los efectos cada vez ms graves de la compartimentacin de los saberes y de la incapacidad para articularlos entre s y, por otra parte, a partir de la consideracin de que la aptitud para contextualizar e integrar es una cualidad fundamental del pensamiento humano que hay que desarrollar antes que atrofiar.Detrs del desafo de lo global y de lo complejo se oculta otro desafo, el de la expansin descontrolada del saber. El crecimiento ininterrumpido de los conocimientos edifica una gigantesca torre de Babel, en donde zumban lenguajes discordantes. La torre nos domina porque no podemos dominar nuestros saberes. T.S. Eliot deca: "Dnde est el conocimiento que perdemos en la informacin?" El conocimiento es slo conocimiento en tanto es organizacin, relacin y contextualizacin de la informacin. La informacin constituye parcelas de saberes dispersos. En todas partes, en las ciencias y en los medios de comunicacin, estamos sumergidos en informacin. El especialista de la disciplina ms restringida ni siquiera puede llegar a conocer las informaciones de su campo. Cada vez ms, la gigantesca proliferacin de conocimientos escapa al control humano.Adems, como ya hemos dicho, los conocimientos fragmentarios no sirven para otra cosa que no sean usos tcnicos. No llegan a conjugarse para alimentar un pensamiento que pueda considerar la situacin humana, en la vida, en la tierra, en el mundo, y que pueda afrontar los grandes desafos de nuestro tiempo. No logramos integrar nuestros conocimientos para la conducta de nuestras vidas. De ah el sentido de la segunda parte de la frase de Eliot: "Dnde est la sabidura que perdemos en el conocimiento?"Los tres desafos que acabamos de sealar nos llevan al problema esencial de la organizacin del saber, que vamos a considerar en el prximo captulo. Sealemos aqu los desafos en cadena que son el resultado de estos tres desafos.EL DESAFO CULTURALLa cultura no slo est cortada en piezas separadas sino tambin rota en dos bloques. La gran desunin entre la cultura de las humanidades y la cultura cientfica, que comenz en el siglo pasado y que se agrav en el nuestro, entraa graves consecuencias para una y para la otra. La cultura humanista es una cultura genrica que, va la filosofa, el ensayo, la novela, alimenta la inteligencia general, enfrenta los grandes interrogantes humanos, estimula la reflexin sobre el saber y favorece la integracin personal de los conocimientos. La cultura cientfica, de una naturaleza diferente, separa los campos de conocimiento; provoca descubrimientos admirables, teoras geniales, pero no una reflexin sobre el destino humano y sobre el devenir de la ciencia. La cultura de las humanidades tiende a convertirse en el molino privado del grano de las adquisiciones cientficas sobre el mundo y sobre la vida que tendra que nutrir sus grandes interrogantes; la segunda, privada de reflexividad sobre los problemas generales y globales, se vuelve incapaz de pensarse a s misma y de pensar ios problemas sociales y humanos que plantea.El mundo tcnico y cientfico ve slo como ornamento o lujo esttico la cultura de las humanidades, en tanto que sta favorece lo que Simn denominaba el general problem solving, es decir, la inteligencia general que la mente humana aplica a los casos particulares. El mundo de las humanidades no ve en las ciencias ms que un conglomerado de saberes abstractos o amenazadores.EL DESAFO SOCIOLGICOEl campo sometido a los tres desafos se extiende sin cesar con el crecimiento de las caractersticas cognitivas de las actividades econmicas, tcnicas, sociales, polticas, especialmente con los desarrollos generalizados y mltiples del sistema neuro-cerebral artificial denominado de manera inapropiada informtica, simbitico con todas nuestras actividades. De esta manera, cada vez ms: la informacin es una materia prima que el conocimiento debe dominar e integrar, el conocimiento debe ser vuelto a consultar y ser revisado por el pensamiento, el pensamiento es, como nunca, el capital ms preciado para el individuo y para la sociedad.EL DESAFO CVICOEl debilitamiento de una percepcin global conduce al debilitamiento del sentido de la responsabilidad, pues cada uno tiende a ser responsable solamente de su tarea especializada, y tambin al debilitamiento de la solidaridad, pues cada uno no percibe ms que su vnculo orgnico con su ciudad y sus conciudadanos.Existe un dficit democrtico creciente a causa de la apropiacin de una cantidad cada vez mayor de problemas vitales por parte de los expertos, especialistas, tcnicos.El saber se ha vuelto cada vez ms esotrico (slo pueden acceder a l los especialistas) y annimo (cuantitativo y formalizado). Tambin el conocimiento tcnico est reservado a los expertos, cuya competencia en un dominio cerrado est acompaada por una falta de competencia cuando este dominio se ha vuelto parsito, a causa de influencias externas, o ha sido modificado por un acontecimiento nuevo. En estas condiciones, el ciudadano pierde el derecho al conocimiento. Tiene derecho a adquirir un saber especializado si hace estudios ad hoc, pero est desposedo, en tanto ciudadano, de todo punto de vista totalizador y pertinente. Si todava es posible discutir en un caf sobre la conduccin del carro del Estado, ya no es posible comprender qu desencadena la crisis asitica y qu impide que esta crisis provoque una crisis econmica mayor y, adems, los mismos expertos estn profundamente divididos en cuanto al diagnstico y la poltica econmica a seguir. Si era posible ir siguiendo el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial con banderitas sobre un mapa, no es posible concebir los clculos y simulaciones de las computadoras que preparan los escenarios de las guerras futuras. El arma atmica le quit por completo al ciudadano la posibilidad de pensarla y de controlarla. Su uso est librado a la decisin personal de un jefe de Estado, sin consultar a ninguna instancia democrtica regular. Cuanto ms tcnica es la poltica, mayor es la regresin del conocimiento democrtico que se produce.La continuacin del proceso cientfico-tcnico actual, proceso ciego que escapa a la conciencia y a la voluntad de los mismos cientficos, lleva a una fuerte regresin democrtica. As, mientras el experto pierde la aptitud para concebir lo total y lo fundamental, el ciudadano pierde el derecho al conocimiento. A partir de ese momento, el desposeimiento del saber, muy mal compensado por la divulgacin de los medios de comunicacin, plantea el problema histrico capital de la necesidad de la democracia cognitiva.Actualmente es imposible democratizar un saber enclaustrado y esotrico por naturaleza. Pero debera ser posible encarar una reforma del pensamiento que permitiera afrontar el formidable desafo que nos encierra en la siguiente alternativa: o bien soportamos el bombardeo de innumerables informaciones que nos llegan en la catarata cotidiana a travs de los diarios, la radio, la televisin, o bien confiamos en doctrinas que slo retienen de las informaciones lo que las confirma o es inteligible y rechazan como error o ilusin todo lo que las desmiente o es incomprensible. Este problema se plantea no slo para el cotidiano conocimiento del mundo sino tambin para el conocimiento de todas las cosas humanas y para el propio conocimiento cientfico.EL DESAFO DE LOS DESAFOSUn problema crucial de nuestro tiempo es el de la necesidad de hacer frente a todos los desafos interdependientes que acabamos de enumerar.La reforma del pensamiento permitira el pleno empleo de la inteligencia para responder a estos desafos y permitira el vnculo de dos culturas disociadas. Se trata de una reforma no programtica sino paradigmtica, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento.Todas las reformas concebidas hasta ahora dieron vueltas alrededor de este agujero negro en el que se encuentra la necesidad profunda de nuestras mentes, de nuestra sociedad, de nuestro tiempo y, por consiguiente, de nuestra enseanza. No percibieron la existencia de este agujero negro porque proceden del tipo de inteligencia que hay que reformar.La reforma de la enseanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseanza.

Captulo 2LA CABEZA BIEN PUESTANo se le ensea a los hombres a ser honestos, se les ensea todo el resto.pascalLa finalidad de nuestra escuela es ensear a repensar el pensamiento,

a des-saber lo sabido y a dudar de la propia duda, nico modo de comenzar a creer en algo.juan de mairenaLa primera finalidad de la enseanza fue formulada por Montaigne: vale ms una cabeza bien puesta que una repleta.El significado de "una cabeza repleta" es claro: es una cabeza en la que el saber se ha acumulado, apilado, y no dispone de un principio de seleccin y de organizacin que le otorgue sentido."Una cabeza bien puesta" significa que mucho ms importante que acumular el saber es disponer simultneamente de: una aptitud general para plantear y analizar problemas; principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido.LA APTITUD GENERALRecordemos que el pensamiento humano es, como deca H. Simn, un GPS, general problems setting and solving. En contradiccin con la opinin ms extendida actualmente, el desarrollo de las aptitudes generales del pensamiento permite un desarrollo mejor de las competencias particulares o especializadas. Cuanto ms poderosa es la inteligencia general, mayor es la facultad para analizar problemas especiales. La educacin debe favorecer la aptitud natural del pensamiento para plantear y resolver los problemas y, correlativamente, estimular el pleno empleo de la inteligencia general.Este pleno empleo necesita del libre ejercicio de la facultad ms extendida y ms vivaz de la infancia y de la adolescencia, la curiosidad, que con demasiada frecuencia la instruccin apaga1 y que, por el contrario, habra que estimular o despertar cuando se duerme. Por lo tanto, se trata de apoyar, aguijonear la aptitud para interrogar y orientarla hacia los problemas fundamentales de nuestra propia condicin y de nuestro tiempo.Evidentemente, esto no puede incluirse en un programa, slo puede ser animado por un fervor educador.El desarrollo de la inteligencia general requiere que su ejercicio est relacionado con la duda, germen de toda actividad crtica que. como indica Juan de Mairena, permite "repensar el pensamiento" pero tambin implica "la duda de la propia duda". Debe recurrir al ars cogitandi que incluye el buen uso de la lgica, de la deduccin, de la induccin - el arte de la argumentacin y de la discusin. Tambin implica esa inteligencia que los griegos denominaban metis,' "conjunto de aptitudes mentales que combinan el olfato, la sagacidad, la previsin, la ductilidad de espritu, la maa, la atencin vigilante, el sentido de la oportunidad". En suma, habra que partir de Voltaire y de Conan Doyle, ms tarde examinar el arte del paleontlogo o del historiador de la prehistoria, para iniciarse en la serendipity, arte de transformar los detalles aparentemente insignificantes en ndices que permitan reconstruir una historia por completo.Como el buen uso de la inteligencia general es necesario en todos los campos de la cultura de las humanidades y en la cultura cientfica y, por supuesto, en la vida, en todos estos campos habra que subrayar el "buen pensar" que de ningn modo conduce a convertirse en un buen pensante.La enseanza matemtica que, evidentemente, comprende el clculo, ir ms all y ms ac del clculo. Tendr que mostrar la naturaleza intrnsecamente problemtica de la matemtica. El clculo es un instrumento del razonamiento matemtico que se ejerce sobre el problem setting y el problem solving y del que hay que mostrar "la prudencia consumida y la lgica implacable".4 A lo largo de los aos de enseanza habra que poner en evidencia, progresivamente, el dilogo del pensamiento matemtico con el desarrollo de los conocimientos cientficos y, finalmente, los lmites de la formalizacin y de la cuantifcacin.La filosofa tiene que contribuir eminentemente al desarrollo del espritu problematizador. La filosofa es, ante todo, un poder de interrogacin y de reflexin sobre los grandes problemas del conocimiento y de la condicin humana. Hoy, la filosofa, que se agazapa en una disciplina casi encerrada en s misma, debe renovar la misin que tuvo desde Aristteles hasta Bergson y Husserl, sin por eso abandonar las investigaciones que desarrolla. De esta manera, continuando con su enseanza, el profesor de filosofa tendra que hacer aportes al conocimiento reflexivo e interrogativo sobre los conocimientos cientficos, la literatura, la poesa y, al mismo tiempo, nutrirse de las ciencias y de la literatura.LA ORGANIZACIN DE LOS CONOCIMIENTOSUna cabeza bien puesta es una cabeza que es apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar una acumulacin estril.Todo conocimiento constituye al mismo tiempo una traduccin y una reconstruccin a partir de seales, signos, smbolos, en forma de representaciones, ideas, teoras, discursos. La organizacin de los conocimientos, que se realiza en funcin de principios y reglas que no vamos a examinar aqu,5 implica operaciones de unin (conjuncin, inclusin, implicacin) y de separacin (diferenciacin, oposicin, seleccin, exclusin). El proceso es circular: pasa de la separacin a la unin, de la unin a la separacin y, ms all, del anlisis a la sntesis, de la sntesis al anlisis. Dicho de otro modo, el conocimiento implica al mismo tiempo separacin y unin, anlisis y sntesis.Nuestra civilizacin y, por consiguiente, nuestra enseanza, privilegiaron la separacin en detrimento de la unin, el anlisis en detrimento de la sntesis. Unin y sntesis quedaron subdesarrollados. Por eso, tanto la separacin como la acumulacin sin relaciones de los conocimientos estn privilegiados en detrimento de la organizacin que vincula los conocimientos.Como nuestro modo de conocimiento desune a los objetos, tenemos que concebir qu los une. Como asla a los objetos de su contexto natural y del conjunto del que forman parte, constituye una necesidad cognitiva poner en su contexto un conocimiento particular y situarlo respecto de un conjunto. En efecto, la psicologa cognitiva demuestra que el conocimiento progresa principalmente menos por sofsticacin, formalizacin y abstraccin de los conocimientos particulares que por la aptitud para integrar estos conocimientos en su contexto y su conjunto total. Por consiguiente, el desarrollo de la aptitud para contextualizar y totalizar los saberes se convierte en un imperativo de la educacin.El desarrollo de la aptitud para contextualizar tiende a producir el surgimiento de un pensamiento "ecologizante" en el sentido de que sita todo acontecimiento, informacin o conocimiento en una relacin inseparable con el medio -cultural, social, econmico, poltico y, por supuesto, natural-. No hace ms que situar un acontecimiento en su contexto, incita a ver cmo ste modifica al contexto o cmo le da una luz diferente. Un pensamiento de este tipo se vuelve inseparable del pensamiento de lo complejo, pues no basta con inscribir todas las cosas y hechos en un "marco" u "horizonte". Se trata de buscar siempre las relaciones e inter-retro-acciones entre todo fenmeno y su contexto, las relaciones recprocas entre el todo y las partes: cmo una modificacin local repercute sobre el todo y cmo una modificacin del todo repercute sobre las partes. Al mismo tiempo, se trata de reconocer la unidad dentro de lo diverso, lo diverso dentro de la unidad, reconocer, por ejemplo, la unidad humana a travs de las diversidades individuales y culturales, las diversidades individuales y culturales a travs de la unidad humana.Finalmente, un pensamiento que vincule se abre hacia el contexto de los contextos, el contexto planetario.Para seguir este camino el problema no reside tanto en abrir las fronteras entre las disciplinas sino en transformar lo que genera estas fronteras: los principios organizadores del conocimiento.Pascal ya haba formulado el imperativo de enlace que hoy se intenta introducir en toda enseanza, empezando por la enseanza primaria:

Como todo es causado y causante, ayudado y ayudante, mediato e inmediato y como todo se mantiene por un vnculo natural e insensible que relaciona a los ms alejados y a los ms diferentes, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo y conocer el todo sin conocer particularmente las partes... (Penses, edicin Brunschvicg. II, 72).Para pensar localmente hay que pensar globalmente, de la misma manera que, para pensar globalmente hay que saber, tambin, pensar localmente.Hay un problema clave que permanece: cules son los principios que podran elucidar las relaciones de reciprocidad entre partes y todo y reconocer el vnculo natural e insensible que relaciona las cosas ms alejadas y las ms diferentes? Cules son los modos de pensar que nos permitiran concebir que una misma cosa pueda ser causada y causante, ayudada y ayudante, mediata e inmediata? Lo vamos a indicar sucintamente en el captulo 8, "La reforma del pensamiento".UN NUEVO ESPRITU CIENTFICOLa segunda revolucin cientfica del siglo XX puede contribuir hoy a formar una cabeza bien puesta. Esta revolucin, que comenz en varios frentes en los aos sesenta, opera grandes desmembramientos que llevan a vincular, contextualizar y totalizar saberes hasta ahora fragmentarios y compartimentados y que, desde su aparicin, permiten articular de manera fecunda las disciplinas entre s.Dado que el desarrollo anterior de las disciplinas cientficas fractur y compartimento cada vez ms el campo del saber, quebr las entidades naturales sobre las que siempre se produjeron los grandes interrogantes humanos: el cosmos, la naturaleza, la vida y, en ltima instancia, el ser humano. Las nuevas ciencias, la ecologa, las ciencias de la Tierra, la cosmologa, son poli o transdisciplinarias: su objeto no es un sector o una parcela sino un sistema7 complejo que forma un todo organizador.8 Operan el restablecimiento de los conjuntos constituidos a partir de interacciones y retroacciones, y que constituyen complejos que se organizan por s mismos. Al mismo tiempo, resucitan las entidades naturales: el Universo (cosmologa), la Tierra (ciencias de la Tierra), la naturaleza (ecologa), la humanidad (a travs de la nueva prehistoria del proceso multimilenario de hominizacin).De esta manera, todas estas ciencias rompen el viejo dogma reduccionista de explicacin por lo elemental: consideran sistemas complejos en los que las partes y el todo se producen conjuntamente y se organizan mutuamente y, en el caso de la cosmologa, una complejidad que va ms all de todo sistema.Ya existan ciencias multidimensionales, como la geografa, que va de la geologa a los fenmenos econmicos y sociales. Existen ciencias que se han vuelto poliscpicas, como la historia, y ciencias que ya lo eran, como la ciencia de las civilizaciones (Islam, India, China). Luego aparecieron las nuevas ciencias "sistmicas": ecologa, ciencias de la Tierra, cosmologa. ecologaLa idea de sistema se insert y luego se impuso a partir de la nocin de ecosistema, en una ciencia fundada a fines del siglo pasado pero que tuvo un prodigioso desarrollo a partir de comienzos de los aos sesenta: la ecologa. La nocin de ecosistema significa que el conjunto de las interacciones entre poblaciones vivas dentro de una unidad geofsica que puede ser determinada constituye una unidad compleja de carcter organizador: un ecosistema. Como se sabe, la investigacin ecolgica se ampli a partir de los aos setenta a la biosfera en su conjunto, ya que sta es concebida como un megasistema autorregulador que lleva en su seno los desarrollos tcnicos y econmicos propiamente humanos que la perturban.El eclogo, que tiene como objeto de estudio un ecosistema, debe apelar a mltiples disciplinas fsicas para concebir el biotipo y a las disciplinas biolgicas (zoologa, botnica, microbiologa) para considerar la biocenosis. Adems, debe convocar a las ciencias humanas para considerar las interacciones entre el mundo humano y la biosfera. De esta manera, disciplinas extremadamente diferentes se asocian y trabajan en conjunto en la ciencia ecolgica. ciencias de la tierraEn los aos sesenta, corno consecuencia del descubrimiento de la tectnica de las placas, las ciencias de la Tierra consideran al planeta como un sistema complejo que se autoproduce y se autoorganiza. Articulan entre s disciplinas que haban estado separadas como la geologa, la meteorologa, la vulcanologa, la sismologa. Nos sugieren cmo la disminucin de peso de la extremidad continental del Sudeste asitico, por efecto de la extrema erosin anual causada por los monzones, puede provocar el balanceo del Oeste anatolio y un empuje que provoque temblores de tierra o erupciones volcnicas en Grecia e Italia.Como sugiere fuertemente Westbroek, nos encaminamos hacia una concepcin geo-bio-fsica de la tierra en la que se integran sistmicamente las caractersticas fsicas del origen biolgico (el oxgeno del aire, el calcreo, etc.), en el que la vida no es slo un producto sino un actor de la fsica terrestre.El auge de las ciencias de la Tierra y de la ecologa revitaliza la geografa, ciencia compleja por principio ya que recubre la fsica terrestre, la biosfera y las implantaciones humanas. Dejada al margen por las disciplinas triunfantes, privada de pensamiento organizador ms all del posibilismo de Vidal de La Blanche o del determinismo de Ratzeil, la geografa que, adems, le proporcion profesionales a la ecologa y a las ciencias de la Tierra, vuelve a encontrar sus perspectivas multidimensionales, complejas y totalizadoras.10 Desarrolla sus seudogeopolticas11 y reasume su vocacin original: como dice Jean-Pierre Allix, "somos necesariamente mdicos clnicos".12 La geografa se amplifica en la ciencia de la Tierra de los hombres.

cosmologaEl cosmos haba sido liquidado a comienzos de siglo por la concepcin einsteniana del espacio-tiempo. Su resurreccin comenz cuando Hubble mostr la dispersin de las galaxias, con la hiptesis del tomo primitivo de Lemaitre, luego se desarroll en los aos sesenta, especialmente despus del descubrimiento, en 1965, de la radiacin istropa que proviene de todos los horizontes del Universo y que puede interpretarse como el residuo fsil de un hecho trmico inicial. A partir de ese momento se impuso la concepcin de un cosmos singular en su devenir. Para conocerlo y, sobre todo, para concebir la formacin de ncleos, tomos y las inter-retroacciones internas de los astros, se asocia la observacin astrofsica con los resultados de las experimentaciones microfsicas, es decir, la disciplina de lo infinitamente pequeo con la disciplina de lo infinitamente grande. Y algunos cosmlogos que, a la manera de Pascal, reflexionan sobre la situacin humana entre estos dos infinitos, intentan introducir la posibilidad de la vida y de la conciencia en su idea de cosmos (principio antrpico).De este modo, disciplinas diversas (astronoma de la observacin, fsica, microfsica, matemtica), ms una reflexin casi filosfica, se utilizan de manera reflexiva para acceder de la mejor manera posible a la inteligibilidad de nuestro Universo.LOS ATRASOSLamentablemente, la revolucin de la concentracin de los campos pluridisciplinarios dista mucho de estar generalizada y, en muchos sectores, ni siquiera comenz, especialmente en lo que concierne al ser humano, vctima de la gran desunin entre naturaleza/cultura, animalidad/humanidad, que sigue despedazado entre su naturaleza de ser vivo estudiado en la biologa y su naturaleza fsica y social estudiada en las ciencias humanas.Sin embargo, la nueva prehistoria, a partir de los descubrimientos de Olduvai realizados por Louis y Mary Leakey en 1959, nos permite realizar el primer vnculo que establece un nudo gordiano entre lo biolgico y lo humano: convertida en una ciencia pluridisciplinaria y con mltiples puntos de vista, intenta concebir la hominizacin, aventura de algunos millones de aos, que permite el pasaje del animal al humano y de la naturaleza a la cultura. Tiene que apelar a la ecologa (cambios climticos que estimularon la hominizacin), a la gentica (mutaciones sucesivas desde el australopitecus hasta el homo sapiens), a la anatoma (el vnculo entre bipedestacin y uso de las manos, cuerpo erguido, modificacin del crneo), a las neurociencias (crecimiento y reorganizacin del cerebro), a la sociologa (transformacin de una sociedad de primates en una sociedad humana), a las teoras de Bolk (el adulto que conserva los caracteres no especializados del embrin y los caracteres psicolgicos de la juventud). Aqu se anuda el primer vnculo indisoluble entre ciencias de la vida y ciencias humanas.En las ciencias cognitivas se busca otro vnculo entre el cerebro, rgano biolgico, la mente, entidad antropolgica y la computadora, inteligencia artificial. Pero hasta ahora hay ms yuxtaposicin que concentracin de campos y no se produce tanto la bsqueda de un lenguaje comn como conflictos entre disciplinas que pretenden ser hegemnicas: neurociencias, psicociencias, teoras de la informacin, ciberntica, concepciones de la autoorganizacin a partir de redes, etc. Lo ms grave es que las ciencias cognitivas, que aglutinan disciplinas "normales", que pertenecen a la ciencia clsica, ignoran su problema clave: su objeto de conocimiento tiene la misma naturaleza que su instrumento de conocimiento. De manera que las ciencias cognitivas constituyen un primer estadio de agregacin que espera su revolucin copernicana.En lo que respecta a las ciencias de la vida y a las ciencias del hombre, la situacin es completamente diferente. Los prodigiosos progresos de la biologa molecular y de la gentica permiten concebir el vnculo entre fsica, qumica y biologa, ya que la vida se diferencia del mundo fsico-qumico por la organizacin y no por la materia. Pero esta organizacin est concebida de una manera reductora cuando slo se la relaciona con el juego ADN - ARN > protenas. De hecho, existen hiatos que hasta ahora no han sido llenados entre biologa molecular, por una parte, y etologa o parasitologa por otra. En tanto que la biologa molecular se esfuerza por reducir cualquier comportamiento de lo viviente a juegos gentico-qumicos, en otro horizonte de las ciencias biolgicas se desarroll una visin etolgica que revela la complejidad de las estrategias no slo animales sino vegetales, la inteligencia y la complejidad de las relaciones entre monos superiores, especialmente en los chimpancs, la existencia no de hordas sino de verdaderas sociedades en los mamferos. En cuanto a la parasitologa, descubre la astucia asombrosa de parsitos que se infiltran de una especie a otra sin que este comportamiento tan complicado pueda ser reducido al azar gentico.De manera que las ciencias biolgicas progresan en mltiples frentes, pero estos frentes no estn coordinados entre s y llevan a ideas divergentes. La confederacin biolgica est muy lejos. Le falta el vnculo decisivo: la idea de auto-organizacin.Por otra parte, las ciencias propiamente humanas tambin estn compartimentadas: historia, sociologa, economa, psicologa, ciencias de lo imaginario, mitos y creencias, slo se comunican en algunos investigadores marginales. Sin embargo, la historia tiende a convertirse en ciencia multidi-mensional, que integra en su seno las dimensiones econmica, antropolgica (el conjunto de las costumbres, hbitos, ritos sobre la vida y la muerte) y vuelve a integrar el acontecimiento, despus de haber credo que haba que expulsarlo porque era un epifenmeno. La historia, como indica apropiadamente Andr Burguire, tiende a convertirse en la ciencia de la complejidad humana.EL IMPERATIVODe esta manera, las grandes concentraciones de campos sufren enormes atrasos en los casos en los que todava reina la reduccin y la compartimentacin. Pero cosmologa, ciencias de la Tierra, ecologa, prehistoria, nueva historia, permiten articular entre s disciplinas que hasta ahora estaban desunidas. Permiten responder, cada una en su terreno y a su manera, al imperativo de Pascal.Entonces, con este nuevo espritu cientfico, podemos pensar que una verdadera reforma del pensamiento se ha puesto en marcha, pero que todava es muy desigual.Tenemos que apostar todo a este espritu si queremos beneficiar la inteligencia general, la aptitud para plantear problemas, la posibilidad de vincular conocimientos. A este nuevo espritu cientfico habr que agregarle el espritu renovado de la cultura de las humanidades. No olvidemos que la cultura de las humanidades favorece la aptitud para abrirse a todos los grandes problemas, la aptitud para reflexionar, para aprehender las complejidades humanas, para meditar sobre el saber y para integrarlo en la vida propia para, correlativamente, ver con mayor claridad la conducta y el conocimiento de uno mismo.De manera que podemos considerar los caminos que permitiran encontrar, en las condiciones contemporneas, la finalidad de la cabeza bien puesta. Se tratara de un proceso continuo, a lo largo de los diversos niveles de la enseanza, en los que debera movilizarse la cultura cientfica y la cultura de las humanidades.Una educacin para una cabeza bien puesta, que ponga fin a la desunin entre las dos culturas, la volvera apta para responder a los formidables desafos de la globalidad y de la complejidad en la vida cotidiana, social, poltica, nacional y mundial.Por lo tanto, es necesario que, de manera imperativa, restauremos la finalidad de la cabeza bien puesta, en las condiciones de nuestro tiempo y con sus propios imperativos.

Captulo 3LA CONDICIN HUMANANuestro verdadero estudio es el de la condicin humana.rousseau, EmilioEL APORTE DE LA CULTURA CIENTFICAEl estudio de la condicin humana no slo proviene de las percepciones de las ciencias humanas. No slo se origina en la reflexin filosfica y en las descripciones literarias. Tambin surge de las ciencias naturales renovadas y agrupadas en los campos de la cosmologa, las ciencias de la Tierra y la ecologa.Estas ciencias no hacen ms que presentarnos un tipo de conocimiento que organiza un saber anteriormente disperso y compartimentado. Resucitan el mundo, la Tierra, la naturaleza, nociones que dejaron de provocar interrogantes y reflexiones en la historia de nuestra cultura y, por esto, provocan de una manera nueva los problemas fundamentales: qu es el mundo?, qu es nuestra Tierra?, de dnde venimos? Nos permiten insertar y situar la condicin humana en el cosmos, la Tierra, la vida.Estamos en un minsculo planeta, satlite de un Sol de los suburbios, astro pigmeo perdido entre miles de millones de estrellas de la Va Lctea, a su vez galaxia perifrica en un cosmos en expansin privado de centro. Somos hijos marginales del cosmos, formados por partculas, tomos, molculas del mundo fsico. Y no solamente somos marginales sino que estamos casi perdidos en el cosmos, somos casi extranjeros, justamente a causa de nuestro pensamiento y nuestra conciencia que permiten que consideremos esto.As como la vida terrestre es extremadamente marginal en el cosmos, tambin somos marginales en la vida. El hombre apareci de una manera marginal en el mundo animal y su desarrollo lo volvi an ms marginal. Somos los nicos (aparentemente) que entre los seres vivos de la tierra poseemos un aparato neurocerebral hipercomplejo, los nicos que poseemos un lenguaje doblemente articulado que permite comunicarnos de individuo a individuo, los nicos que disponemos de conciencia.Abrirnos al cosmos es situarnos en una aventura desconocida y quizs seamos, al mismo tiempo, los nicos que podamos aclararla y los que nos desviemos de ella. Abrirnos hacia laphysis, es relacionarnos con el problema de la organizacin de las partculas, tomos, molculas, macromolcu-las que se encuentran dentro de las clulas de cada uno de nosotros. Abrirnos hacia la vida es tambin abrirnos a nuestras vidas: las ciencias del hombre le quitaron todo el significado biolgico a estos trminos: ser joven, viejo, hombre, mujer, nacer, existir, tener padres, morir; estas palabras remiten slo a categoras socioculturales. No adquieren sentido viviente ms que cuando las concebimos en nuestra vida privada. La antropologa que enva la vida a la vida privada es una antropologa privada de vida.La vida es un moho que se form en las aguas y superficie de la Tierra. Nuestro planeta engendr la vida, que se desarroll como un bosque en el mundo vegetal y animal. Y nosotros somos una rama de una rama de esta evolucin, entre los vertebrados, los mamferos, los primates, que tienen en nosotros herederos, hijas, hermanas de las primeras clulas vivas. Por nacimiento, formamos parte de la aventura biolgica; por la muerte, participamos de la tragedia csmica. El ser ms rutinario, el destino ms banal, participan de esta tragedia y de esta aventura.Como le contestaba Michel Cass, en un banquete en el castillo de Beychevelle, a un enlogo distinguido que le preguntaba qu vea un astrnomo en su vaso de vino de Burdeos:Veo el nacimiento del Universo ya que veo las partculas que se formaron all en los primeros segundos. Veo un Sol anterior al nuestro ya que nuestros tomos de carbono se forjaron dentro de ese astro que explot. Luego el carbono se uni a otros tomos en esta especie de tacho de basura csmico cuyos detritos, al agruparse, formaron la Tierra. Veo la composicin de las macromolculas que se juntaron para dar nacimiento a la vida. Veo las primeras clulas vivas, el desarrollo del mundo vegetal, la domesticacin de la via en los pases mediterrneos. Veo las bacanales y los festines. Veo la seleccin de las cepas, un cuidado milenario de los viedos. Finalmente, veo el desarrollo de la tcnica moderna que hoy permite controlar electrnicamente la temperatura de fermentacin en las cubas. Veo toda la historia csmica y humana en este vaso de vino y, por supuesto, la historia especfica del vino de Burdeos.En nuestro interior llevamos el mundo fsico, qumico, vivo y, al mismo tiempo, estamos separados de ellos por nuestro pensamiento, nuestra conciencia, nuestra cultura. De esta manera, cosmologa, ciencias de la Tierra, biologa, ecologa, permiten situar la doble condicin humana, natural y metanatural.Conocer el hombre no es recortarlo del Universo sino ubicarlo en l. Todo conocimiento, como vimos en el captulo anterior, debe contextualizar su objeto para ser pertinente. "Quines somos?" es inseparable de "Dnde estamos?, de dnde venimos?, adonde vamos?" Pascal ya nos haba situado correctamente entre dos infinitos y esto fue ampliamente confirmado por el doble auge en el siglo xx de la microfsica y de la astrofsica. Hoy aprendimos nuestro doble arraigo en el cosmos fsico y en la esfera viviente.Por supuesto que nuevos descubrimientos habrn de modificar nuestro conocimiento pero, por primera vez en la historia, el ser humano puede reconocer la condicin humana en su arraigo y en su desarraigo. que estamos casi perdidos en el cosmos, somos casi extranjeros, justamente a causa de nuestro pensamiento y nuestra conciencia que permiten que consideremos esto.En el centro de la aventura csmica, en la punta del desarrollo prodigioso de una rama singular de la auto-organizacin viva, seguimos, a nuestro modo, la aventura de la organizacin. Esta epopeya csmica de la organizacin, sin cesar sujeta a las fuerzas de la desorganizacin y de la dispersin, es tambin la epopeya de la conexin, que impidi que el cosmos se dispersara o desapareciera en el momento de nacer. Nosotros, seres vivos y, por consiguiente, humanos hijos de las aguas, de la Tierra y del Sol, somos una brizna de la dispora csmica, algunas migajas de la existencia solar, un brote pequeo de la existencia terrestre.Estamos, al mismo tiempo, dentro y fuera de la naturaleza. Somos seres al mismo tiempo csmicos, fsicos, biolgicos, culturales, cerebrales, espirituales. Somos hijos del cosmos, pero a causa de nuestra propia humanidad, de nuestra cultura, de nuestro espritu, de nuestra conciencia, somos extranjeros en este cosmos del que provenimos y que sigue siendo para nosotros secretamente ntimo. Nuestro pensamiento, nuestra conciencia, que nos hacen conocer el mundo fsico, nos alejan tambin de l. El hecho de considerar racional y cientficamente el Universo nos separa de l.Tenemos que agregarle a nuestra ascendencia csmica y a nuestra constitucin fsica nuestra implantacin terrena. La Tierra se produjo y organiz dependiendo del Sol; se constituy como un complejo biofsico a partir del momento en que se desarroll su biosfera. De la Tierra, efectivamente, surgi la vida, y en el surgimiento multiforme de la vida pluricelular surgi la animalidad y, luego, el desarrollo ms reciente de una rama del mundo animal se convirti en humano. Sometimos a la naturaleza vegetal y animal, pensamos convertirnos en seores y amos de la Tierra, incluso conquistadores del cosmos. Pero dependemos de manera vital de la biosfera terrestre -como empezamos a entender-y tenemos que reconocer nuestra identidad terrcola, muy fsica y muy biolgica.Por lo tanto, podemos al mismo tiempo integrar y distinguir el destino humano dentro del Universo y esta nueva cultura cientfica que permite ofrecer un conocimiento nuevo y capital a la cultura general, humanista, histrica y filosfica que, de Montaigne a Camus, siempre se plante el problema de la condicin humana.La prehistoria se vuelve cada vez ms ciencia fundamental de la hominizacin. Lleva en s el nudo gordiano animalidad/ humanidad. Efectivamente, el proceso de hominizacin de seis millones de aos nos permite concebir la emergencia de la humanidad a partir de la animalidad. La hominizacin es una aventura al mismo tiempo discontinua -aparicin de nuevas especies: habilis, erectus, neandertalensis, sapiens y desaparicin de las anteriores, surgimiento del lenguaje y de la cultura- y continua -en el sentido en que prosigue un proceso de bipedestacin, de uso de las manos, de erguimiento del cuerpo, de cerebracin,1 de conservacin de caractersticas de la juventud (el adulto conserva los caracteres no especializados del embrin2 y los caracteres psicolgicos de la juventud), de complejizacin social, proceso durante el cual aparece el lenguaje propiamente humano al mismo tiempo que se constituye la cultura, capital de saberes, hechos, creencias, mitos adquiridos y transmisibles de generacin en generacin-. De esta manera podemos introducir en nuestra reflexin el problema todava enigmtico en parte de la hominizacin, pero del que se sabe, al menos hoy, que comenz hace varios millones de aos y que tuvo un carcter no slo gentico sino tambin psicolgico y sociolgico para llegar a ser, a partir de un determinado estadio, cultural. La hominizacin culmina en un nuevo comienzo: lo humano.Todo esto debe contribuir a la formacin de una conciencia humanista y tica de pertenencia a la especie humana, que slo puede ser completada por la conciencia del carcter matricial de la Tierra para la vida y de la vida para la humanidad.Todo esto debe converger, tambin, en el abandono del sueo demente de conquista del Universo y de dominio de la naturaleza, formulado por Bacon, Descartes, Buffon, Marx y que anim la aventura conquistadora de la tcnica occidental.Los nuevos conocimientos que nos permiten descubrir el lugar de la Tierra en el cosmos, la Tierra-sistema, la Tierra Gaia o biosfera, la Tierra-patria de los humanos, no tienen ningn sentido si estn separados entre s. La Tierra no es la adicin de un planeta fsico, de una biosfera y de una humanidad. La Tierra es una totalidad fsica-biolgica-antropolgica en la que la vida es una emergencia de la historia de la Tierra y el hombre una emergencia de la historia de la vida terrestre. La relacin del hombre con la naturaleza no puede concebirse de manera reductora ni de manera desunida. La humanidad es una entidad planetaria y biosfrica. El ser humano, al mismo tiempo natural y sobrenatural, tiene su fuente en la naturaleza viviente y fsica, pero emerge y se distingue de ella por medio de la cultura, el pensamiento, la conciencia. Todo esto nos enfrenta al carcter doble y complejo de lo humano: la humanidad no se reduce de ninguna manera a la animalidad pero sin animalidad no hay humanidad.Durante esta aventura, la condicin humana se autoprodujo por medio del desarrollo del utensilio, la domesticacin del fuego, el surgimiento del lenguaje doblemente articulado y, finalmente, el surgimiento del mito y del imaginario... De manera que la nueva prehistoria se convirti en la ciencia que permite la resurreccin de lo humano que haba sido eliminado por la fragmentacin de las disciplinas. El ser humano se nos aparece en su complejidad: ser al mismo tiempo totalmente biolgico y totalmente cultural. Elcerebro con el que pensamos, la boca con la que hablamos, la mano con la que escribimos son rganos totalmente biolgicos y, al mismo tiempo, totalmente culturales. Lo ms biolgico -el sexo, el nacimiento, la muerte- es tambin lo que est ms embebido de cultura. Nuestras actividades biolgicas ms elementales: comer, beber, defecar, estn estrechamente vinculadas con normas, prohibiciones, valores, smbolos, mitos, ritos, es decir, lo ms especficamente cultural. Nuestras actividades ms culturales: hablar, cantar, bailar, amar, meditar, ponen en movimiento el cuerpo y los rganos, entre los cuales est el cerebro.Considerando esto, hay que tener un concepto de hombre de doble entrada: una entrada biofsica, una entrada psico-socio-cultural y, ambas en remisin entre s.Como si fuera un punto del holograma, llevamos dentro de nuestra singularidad no slo toda la humanidad, toda la vida, sino tambin casi todo el cosmos, incluido su misterio que yace, sin duda, en el fondo de la naturaleza humana.stos son, por lo tanto, los regalos que una nueva cultura cientfica puede aportarle a la cultura humanista: la situacin del ser humano en el mundo, minscula parte del todo pero que lleva la presencia del todo en esta minscula parte. Lo revela simultneamente en su condicin de perteneciente al mundo y de extranjero del mismo. De manera que iniciarse en estas ciencias nuevas significa tambin, iniciarse, a travs de estas ciencias, en nuestra condicin humana.EL APORTE DE LAS CIENCIAS HUMANASParadjicamente, actualmente las ciencias humanas son las que hacen el aporte ms dbil al estudio de la condicin humana y esto sucede, precisamente, porque estn desunidas, fragmentadas y compartimentadas. Esta situacin oculta totalmente la relacin individuo/especie/sociedad y oculta el ser humano propiamente dicho. Lo propio sucede con la fragmentacin de las ciencias biolgicas, que aniquila la nocin de hombre. Lvi-Strauss pensaba que el objetivo de las ciencias humanas no era revelar el hombre sino disolverlo en sus estructuras.En realidad, habra que considerar una ciencia antropo-social, reunida nuevamente, que enfocara la humanidad en su unidad antropolgica y sus diversidades individuales y culturales.Mientras esperamos esta deseable reunin de las ciencias humanas, pero todava lejos de nuestro alcance, sera importante que la enseanza produjera un empalme entre las parte que le toca a cada una en la elucidacin de la condicin humana. De esta manera, la psicologa tendra como orientacin el destino universal y subjetivo del ser humano y tendra que mostrarnos que Homo sapiens es tambin, indisolublemente, Homo demens; que Homo faber es al mismo tiempoHomo ludens\ queHomo econmicas es al mismo tiempo Homo mitolgicas', que Homo prosaicus es tambin Homo poticas. La sociologa tendra como orientacin nuestro destino social, la economa nuestro destino econmico; una enseanza sobre los mitos y las religiones se orientara hacia el destino mtico-religioso del ser humano. En efecto, religiones, mitos, ideologas, deben ser considerados por su poder e influencia sobre las mentes humanas y no como "superestructuras".En cuanto a la contribucin de la historia al conocimiento de a condicin humana, debe introducir en el destino al mismo tiempo determinado y aleatorio de la humanidad. Se sacaran todas las consecuencias del hecho de tomar conciencia de que la historia no obedece a procesos deterministas, no est sometida a una lgica tcnico-econmica ineluctable o guiada hacia un progreso necesario. La historia est sujeta a los accidentes, perturbaciones y, a veces, terribles destrucciones en masa de poblaciones o civilizaciones. No existen "leyes" histricas, sino una dialgica catica, aleatoria e incierta entre determinaciones y fuerzas desordenadas, y un juego a menudo rotativo entre lo econmico, lo sociolgico, lo tcnico, lo mitolgico, lo imaginario. No existe ms el progreso prometido, pueden producirse progresos pero deben ser regenerados sin cesar. Ningn progreso es una adquisicin para siempre.La historia, aunque por un tiempo estuvo vaciada de la nocin de acontecimiento de azar y de "grandes hombres", se enriqueci profundamente. As sucedi, por ejemplo en Francia, con la tendencia de la escuela de los Anales cuya virtud no fue, como ella lo crey, deshacerse del acontecimiento y de lo contingente, sino volverse multidimensional al integrar el sustrato econmico y tcnico, la vida cotidiana, las creencias y ritos, las actitudes ante la vida y la muerte. Recin ahora empieza, apenas, a reconocer el acontecimiento y lo contingente que, paradjicamente, haban sido recuperados desde haca treinta aos por la cosmologa, la fsica, la biologa.De manera que todas las disciplinas, tanto las ciencias naturales como las ciencias humanas, pueden hoy movilizarse para converger en la condicin humana.EL APORTE DE LA CULTURA DE LAS HUMANIDADESEl aporte de la cultura de las humanidades al estudio de la condicin humana es capital.En primer trmino, el estudio del lenguaje. ste, en su forma ms acabada, que es la forma literaria y potica, nos introduce directamente en la caracterstica ms original de la condicin humana pues, como dijo Yves Bonnefoy, "son las palabras, con su poder de anticipacin, las que nos distinguen de la condicin animal". Y, subraya Bonnefoy, lo importante del lenguaje est en sus poderes y no en sus leyes de funcionamiento.*

En cuanto a la literatura propiamente dicha, Frangois Bon4 comprueba, con justeza, que "nos ocupamos de la literatura como autorreflexin del hombre en su universalidad, ponindola al servicio de la lengua que la vehicula, en la que se vuelve sometida y secundaria". Hay que restituirle su virtud completa.La larga tradicin de los ensayos, propia de nuestra cultura, desde Erasmo, Maquiavelo, Montaigne, pasando por La Bruyre, La Rochefoucauld, Diderot y yendo a Camus y Bataille, constituye una importante cantidad de aportes reflexivos sobre la condicin humana. Pero tambin la novela y el cine nos ofrecen lo que las ciencias humanas no pueden ver, porque ocultan o disuelven las caractersticas existen-ciales, subjetivas, afectivas del ser humano, que vive sus pasiones, amores, odios, compromisos, delirios, felicidades, infelicidades, suerte, mala suerte, engaos, traiciones, azar, destino, fatalidad...La novela y las pelculas nos permiten ver las relaciones del ser humano con el otro, con la sociedad, con el mundo. La novela de fines del siglo xix y la flmografa del siglo xx nos transportan a travs de la historia y de los continentes, a la guerra y a la paz. Y el milagro de una gran novela como de una gran pelcula consiste en revelar la universalidad de la condicin humana sumergindose en la singularidad de los destinos individuales localizados en el tiempo y en el espacio. As, la crnica de un hombre mundano en el pequeo permetro del barrio de Saint-Germain se vuelve, en En busca del tiempo perdido, un microcosmos de las profundidades de la condicin humana.Kundera, enL'Art du romn' lo dice muy bien. La novela es ms que una novela. Sabemos que la novela, a partir del siglo xix, se llen de toda la complejidad de la vida de los individuos, inclusive la vida ms banal. Nos deja ver que el ser ms nimio tiene varias vidas, cumple varios papeles, vive una existencia en parte de fantasmas, en parte de actos. La complejidad de las relaciones del sujeto con los dems, las inestabilidades del "yo", fueron mostradas con fuerza por Dostoievsky. Como seala el escritor Hadj Garm'Oren, la literatura nos muestra que

todo individuo, incluso el que est ms encerrado en la ms banal de las vidas, constituye en s mismo un cosmos. Lleva en su seno sus multiplicidades internas, sus personalidades virtuales, una infinidad de personajes quimricos, una existencia plural en lo real y en lo imaginario, el sueo y la vigilia, la obediencia y la transgresin, lo ostensible y lo secreto, hormigueos larvarios en sus cavernas y abismos insondables. Cada uno contiene en s mismo galaxias de sueos y fantasas, impulsos insatisfechos de deseos y de amores, abismos de infelicidad, inmensidades de helada indiferencia, abrazos de astros gneos, marejadas de odio, prdidas dbiles, momentos de lucidez, tormentas dementes...La poesa, que forma parte de la literatura y, al mismo tiempo, es ms que la literatura, nos introduce en la dimensin potica de la existencia humana. Nos revela que vivimos no slo prosaicamente -sometidos a la utilidad y a la funcionalidad- sino tambin poticamente la Tierra, entregados al deslumbramiento, al amor, al xtasis. Nos comunica, por medio del poder del lenguaje, con el misterio, que est ms all de lo decible.Las artes nos introducen en la dimensin esttica de la existencia y segn el dicho que dice que la naturaleza imita lo que la obra de arte le propone, nos ensean a ver mejor el mundo desde un punto de vista esttico.Finalmente, se trata de mostrar que en toda gran obra, de literatura, de cine, de poesa, de msica, de pintura, de escultura, existe un pensamiento profundo sobre la condicin humana.Agreguemos que toda enseanza de literatura, poesa, msica -especialmente-, debera tomar conciencia de que desde el siglo xix se produce una desunin cultural en la historia europea. Mientras el mundo masculino adulto de las clases burguesas se consagra a la eficacia, al dominio, a la tcnica, al beneficio, y el proletariado est en una situacin servil a causa del trabajo, una parte del mundo adolescente y femenino se hace cargo de la sensibilidad, el amor, la pena y expresa, como en ninguna otra civilizacin o perodo de la historia, las aspiraciones y tormentos del alma humana: esto es lo que anuncian Shelley, Keats, Novalis, Hlderlin, Nerval, Rimbaud. Mientras el poder de Occidente despliega sus velas sobre el mundo, cantando victoria en todas las batallas, estos poetas cantan el sufrimiento de los humanos que soportan la crueldad del mundo y de la vida. Beethoven, en su ltimo cuarteto, une inseparablemente la rebelin irreprimible del muss es sein ? ala resignacin ineluctable del es muss scin! El quinteto de Schubert nos ofrece un dolor que, sin dejar, sin embargo de ser dolor,' se transfigura en lo sublime.Finalmente, la filosofa, si vuelve a renovar su vocacin reflexiva sobre todos los aspectos del saber y de los conocimientos, podra, debera hacer converger la pluralidad de sus enfoques sobre la condicin humana.Por lo tanto, a pesar de la ausencia de una ciencia del hombre que coordine y una las ciencias del hombre (o, ms bien, a pesar de la ignorancia de los trabajos realizados en este sentido)," la enseanza puede intentar eficazmente hacer que converjan las ciencias naturales, las ciencias humanas, la cultura de las humanidades y la filosofa en el estudio de la condicin humana.A partir de ese momento podra desembocar en una toma de conciencia de la comunidad de destino propia de nuestra era planetaria en la que todos los humanos estn confrontados con los mismos problemas vitales y mortales. PAGE 10