La bronquitis aguda en adultos.pdf

11
9/ 6/2016 La bronquitis aguda en adul tos http://www.uptoda te.com/contents/acute -br onchitis- in- adults?topicKey=PC%2F6870 &elapsedTimeMs =16&source=search_resul t&searchTerm= bronquitis+ ag 1/1 1 Reimpresión Oficial de UpToDate www.uptodate.com © 2016 UpToDate Autor Thomas M Archivo, Jr, MD Editores de sección Daniel J Sexton, MD Mark D Aronson, MD Subeditor  Anna R Tho rne r , MD La bronquitis aguda en adultos Todos los temas se actualizan a medida que las nuevas pruebas que se disponga y de nuestro proceso de revisión  se ha completado. Literatura actual revisión a través de: Mayo 2016 | Este tema fue actualizada el 25 de Mar 2016. INTRODUCCIÓN - La br onquitis aguda es una de las afecc iones más comunes encontrada s en la pr áctic a clínic a. Se trata de una inflamación autolimitada de los bronquios debido a la infección de las vías respiratorias superiores. Los pacientes con bronquitis aguda presente con una tos que dura más de cinco días (típicamente de una a tres semanas), que puede estar asociada con la producción de esputo. La bronquitis aguda debe distinguirse de la bronquitis crónica, una condición en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica caracterizada por una tos durante al menos tres meses en cada uno de los dos años sucesivos. (Ver "enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico y puesta en escena", en la sección «Definiciones»  ). Esta afección respiratoria es generalmente causada por un virus . Sin embargo, los informes indican que más del 60 a 90 por ciento de los paciente s con bronquitis aguda que buscan atención se administran antibióticos [ 1-4  ]. Además, el 75 por ciento de todas las prescripciones de antibióticos se escriben para las infecciones del tracto respiratorio superior [ 5 ]. La bronquitis aguda causada por la infección microbiana será revisado aquí. Las exacerbaciones de la bronquitis crónica y el tr atamiento de las infecciones respiratorias superiores virales se tratan por separado. (Vé ase "Gestión de la infección en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica"  y "El resfriado común en ad ultos: Tratamiento y prevención"  .) MICROBIOLOGÍA - Las causas habituales de la b ronq uitis aguda son las inf ecciones virales de las vías respiratorias superiores incluyendo la influenza A y B, parainfluenza, coronavirus (tipos 1-3), rinovirus, virus sincitial respiratorio, y metapneumovirus humano [ 6 ]. Varias series de casos examinó la etiología de la bro nquitis aguda en pacientes sin enfermedad pulmonar subyacente [ 7,8  ]. Un agente etiológico se estableció en una minoría de casos (29 por ciento de los 42 episodios en un estudio [ 8 ], el 16 por ciento de los 113 pacientes en otro [ 9 ]); virus fueron los agentes más comunes identificados en ambos estudios.  Aunq ue se ha sugerid o que los patógenos bacterianos que causan neumonía (por ejempl o,Streptococcus pneumoniae  , Haemophilus influenzae  , Staphylococcus aureus , Moraxella catarrhalis , o incluso bacilos gramnegativos) también pueden causar la bronquitis aguda, no hay pruebas convincentes para apoya r el concepto de "bronquitis bacteriana aguda" causada por estos patógenos en los adultos. Una excepción es en pacientes con violaciónes de las vías respiratorias tales como traqueotomía  o intubac ión endotraqueal , o aquellos con exacerbacion es de la bronquitis crónica. (Véase "Gestión de la infección en las exa cerbaciones de l a enfermedad pulmonar obstructiva crónica" .) Influenza - De los agentes virales que causan la bronq uitis, merece una consideración especial de la influenza agu da debido a su morbilidad y el potencial para la terapia específica. Los rasgos característicos son tos, esputo purulento, fiebre y quejas constitucionales durante la temporada de gripe. (Ver "Las manifestaciones clínicas de la gripe estacional en adultos" y "Prevención de la gripe estacional con fármacos antivirales en los adultos"  .) Otros patógenos - Otros patógenos que pu eden causar br onquitis aguda, aunq ue con menos frecuencia que los virus, incluyen: En un estudio la revisión de todos los artículos publicados en la bronquitis aguda 1966-1995, estos tres patógenos fueron los únicos organismos bacterianos demostrado estar asociada con la bronquitis aguda en adultos previamente sanos [ 9 ]. Sin embargo, la evidencia de la respuesta clínica en pacientes con bronquitis aguda a los agentes antibacterianos sólo ® ® Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae Bordetella pertussis

Transcript of La bronquitis aguda en adultos.pdf

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 1/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

Reimpresión Oficial de UpToDatewww.uptodate.com © 2016 UpToDate

AutorThomas M Archivo, Jr, MD

Editores de secciónDaniel J Sexton, MDMark D Aronson, MD

Subeditor Anna R Thorner, MD

La bronquitis aguda en adultos

Todos los temas se actualizan a medida que las nuevas pruebas que se disponga y de nuestro proceso de revisión se ha

completado.Literatura actual revisión a través de: Mayo 2016 | Este tema fue actualizada el 25 de Mar 2016.

INTRODUCCIÓN - La bronquitis aguda es una de las afecciones más comunes encontradas en la práctica clínica. Se

trata de una inflamación autolimitada de los bronquios debido a la infección de las vías respiratorias superiores. Los

pacientes con bronquitis aguda presente con una tos que dura más de cinco días (típicamente de una a tres semanas),

que puede estar asociada con la producción de esputo. La bronquitis aguda debe distinguirse de la bronquitis crónica, una

condición en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica caracterizada por una tos durante al menos tres

meses en cada uno de los dos años sucesivos. (Ver "enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Definición,

manifestaciones clínicas, diagnóstico y puesta en escena", en la sección «Definiciones» ).

Esta afección respiratoria es generalmente causada por un virus. Sin embargo, los informes indican que más del 60 a 90

por ciento de los pacientes con bronquitis aguda que buscan atención se administran antibióticos [ 1-4 ]. Además, el 75

por ciento de todas las prescripciones de antibióticos se escriben para las infecciones del tracto respiratorio superior [ 5 ].

La bronquitis aguda causada por la infección microbiana será revisado aquí. Las exacerbaciones de la bronquitis crónica y

el tr atamiento de las infecciones respiratorias superiores virales se tratan por separado. (Véase "Gestión de la infección en

las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica" y "El resfriado común en adultos: Tratamiento y

prevención" .)

MICROBIOLOGÍA - Las causas habituales de la bronquitis aguda son las inf ecciones virales de las vías respiratorias

superiores incluyendo la influenza A y B, parainfluenza, coronavirus (tipos 1-3), rinovirus, virus sincitial respiratorio, y

metapneumovirus humano [ 6 ]. Varias series de casos examinó la etiología de la bronquitis aguda en pacientes sin

enfermedad pulmonar subyacente [ 7,8 ]. Un agente etiológico se estableció en una minoría de casos (29 por ciento de los

42 episodios en un estudio [ 8 ], el 16 por ciento de los 113 pacientes en otro [ 9 ]); virus fueron los agentes más comunes

identificados en ambos estudios.

Aunque se ha sugerido que los patógenos bacterianos que causan neumonía (por ejemplo, Streptococcus pneumoniae ,

Haemophilus influenzae , Staphylococcus aureus , Moraxella catarrhalis , o incluso bacilos gramnegativos) también

pueden causar la bronquitis aguda, no hay pruebas convincentes para apoyar el concepto de "bronquitis bacteriana aguda"

causada por estos patógenos en los adultos. Una excepción es en pacientes con violaciónes de las vías respiratorias

tales como traqueotomía o intubación endotraqueal, o aquellos con exacerbaciones de la bronquitis crónica. (Véase

"Gestión de la infección en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica" .)

Influenza - De los agentes virales que causan la bronquitis, merece una consideración especial de la influenza aguda

debido a su morbilidad y el potencial para la terapia específica. Los rasgos característicos son tos, esputo purulento,

fiebre y quejas constitucionales durante la temporada de gripe. (Ver "Las manifestaciones clínicas de la gripe estacional

en adultos" y "Prevención de la gripe estacional con fármacos antivirales en los adultos" .)

Otros patógenos - Otros patógenos que pueden causar bronquitis aguda, aunque con menos frecuencia que los virus,

incluyen:

En un estudio la revisión de todos los artículos publicados en la bronquitis aguda 1966-1995, estos tres patógenos fueron

los únicos organismos bacterianos demostrado estar asociada con la bronquitis aguda en adultos previamente sanos [ 9 ].

Sin embargo, la evidencia de la respuesta clínica en pacientes con bronquitis aguda a los agentes antibacterianos sólo

®

®

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydia pneumoniae

Bordetella pertussis

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 2/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag… 2

está disponible para la tos ferina [ 10 ].

Mycoplasma pneumoniae - Mycoplasma pneumoniae es una causa relativamente común de infección del tracto

respiratorio superior en los adultos jóvenes. Infecciones respiratorias Mycoplasma se caracterizan por faringitis, síntomas

constitucionales, y tos que pueden ser persistentes durante un máximo de cuatro a seis semanas [ 11 ]. Sin embargo, los

estudios de adultos con tos aguda que dura más de cinco días implican M. pneumoniae en menos del 1 por ciento de los

casos [ 12 ]. Los datos de estudios seroepidemiológicos sugieren que M. pneumoniae es más probable que cause

síntomas respiratorios superiores leves, como dolor de garganta y congestión en la cabeza, que la neumonía [ 13 ]. Para

la mayoría de los pacientes, M. pneumoniae infección generalmente se manifiesta como un "frío desagradable" [ 14 ]. (Ver

"La infección por Mycoplasma pneumoniae en adultos" .)

El esputo es generalmente mucoide y muestra células mononucleares con organismos dispersos en la tinción de Gram.

M. pneumoniae parece unirse preferentemente a traqueal células epiteliales en un modelo de hámster y produce eventual

desprendimiento de las células [ 15 ]. Las biopsias bronquiales menudo muestran evidencia de inflamación bronquial con

invasión por debajo de la membrana basal por organismos típicos.

Chlamydia pneumoniae - En un estudio de 63 estudiantes universitarios con bronquitis aguda, C. pneumoniae fue e

patógeno responsable en 5 por ciento de los casos [ 16 ]. Las características clínicas incluyen faringitis, laringitis y

bronquitis; ronquera y fiebre de bajo grado, aunque son poco frecuentes, son sugestivos resultados [ 12,17 ]. (Ver "La

neumonía causada por Chlamydia pneumoniae en adultos" .)

Pertussis - Bordetella pertussis y B. parapertussis , los agentes etiológicos de la tos ferina, fueron los responsables

de la morbilidad y mortalidad sustancial antes de que una vacuna se introdujo a mediados de la década de 1940. Sin

embargo, la incidencia de tos ferina ha aumentado en todo el mundo durante los últimos 15 a 20 años, incluso en los

Estados Unidos. Incluso con este aumento, B. pertussis solamente representa aproximadamente el 1 por ciento de los

casos de bronquitis aguda en los Estados Unidos [ 18 ]. (Ver "La infección por Bordetella pertussis: Epidemiología,

microbiología y patogénesis" .)

Los pacientes con inmunidad parcial de inmunizaciones previas a menudo tienen casos atípicos que pueden parecerse a

la bronquitis viral, a excepción de la duración prolongada de la tos. Una revisión sistemática de los tres estudios en

adultos con tos de al menos una semana de duración durante los períodos nonoutbreak para la tos ferina se encontró que

la presencia de la emesis posttussive y estridor inspiratorio aumenta la probabilidad de que la tos ferina sólo

modestamente, la especificidad de cualquiera de los síntomas de la tos ferina era baja, y la ausencia de cualquiera de los

síntomas no descartó el diagnóstico [ 19 ]. La probabilidad de que la tos ferina se incrementó con la duración de la tos. Un

estudio de San Francisco de 153 adultos con tos persistente durante al menos dos semanas, encontró que el 12 por

ciento tenía evidencia de la tos ferina; el diagnóstico no se sospechaba específicamente por el médico evaluador en

ninguno de los pacientes [ 20 ]. (Ver "La infección por Bordetella pertussis en adolescentes y adultos: manifestaciones

clínicas y diagnóstico" .)

CLÍNICA - La bronquitis aguda se caracteriza por la inflamación autolimitada de los bronquios y expresa clínicamente

como tos, que puede incluir la producción de esputo. La bronquitis aguda no se puede distinguir de las infecciones del

tracto respiratorio superior en los primeros días de la enfermedad, pero la bronquitis aguda debe ser considerado cuando la

tos persiste por más de cinco días [ 21 ]. Dado que el tratamiento, ya sea para infección viral del tracto respiratorio

superior o la bronquitis aguda se dirige hacia el control de síntomas, por lo que la distinción entre estos diagnósticos no es

crítica. Por otra parte, la bronquitis aguda es a menudo asociada con la infección viral del tracto respiratorio superior.

Es importante, sin embargo, distinguir la bronquitis aguda de la neumonía, que generalmente indica la necesidad de

tratamiento antibiótico. La fiebre es un signo inusual en pacientes con bronquitis aguda y sugiere la presencia de la gripe o

la neumonía. Los pacientes con la combinación de tos, fiebre, la producción de esputo, y los síntomas constitucionales

son más propensos a tener la gripe o neumonía. Los pacientes con bronquitis aguda tienen pocos síntomas sistémicos.

Pueden tener la ternura de la pared torácica relacionada con la tensión del músculo de la tos. También se puede producir

sibilancias. Tos en los pacientes con bronquitis aguda suele durar de 10 a 20 días [ 21 ]. La tos desapareció el día 14 en

las tres cuartas partes de los pacientes con bronquitis viral en un estudio [ 22 ]. En otro estudio, la mediana de duración

de la tos por todas las causas de la bronquitis aguda fue de 18 días, con una media de 24 días [ 18 ].

Esputo purulento se informa en 50 por ciento de los pacientes con bronquitis aguda [ 21 ]. Esto por lo general representa

el desprendimiento de células del epitelio traqueobronquial, junto con las células inflamatorias. Purulencia no no significa

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 3/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

infección bacteriana, en contra de creencias comunes.

El examen físico en pacientes con bronquitis aguda puede revelar sibilancias consistente con broncoespasmo.

Broncoespasmo, evidenciado por la reducción del FEV1, se puede encontrar en el 40 por ciento [ 23 ] y la hiperreactividad

bronquial con frecuencia se puede demostrar con pruebas de provocación, aunque dichas pruebas se indica raramente [ 7

]. Hiperreactividad de las vías respiratorias mejora general más de cinco a seis semanas [ 21 ]. Los pacientes con

bronquitis aguda pueden tener roncus en la auscultación, que a menudo se resuelven con después de toser. El examen

físico de los pulmones que revela signos de consolidación del parénquima (matidez a la percusión, disminución del

murmullo, estertores, egofonía, o broncofonía) o inflamación pleural (roce pleural) indican enfermedad pulmonar más allá

de los bronquios. (Ver "Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos", en la sección"Evaluación clínica ' .)

Hallazgos radiografía de tórax en pacientes con bronquitis aguda son por lo general no específica, aunque los cambios

sutiles en consonancia con el engrosamiento de las paredes bronquiales en los lóbulos inferiores se presentan de vez en

cuando. Los hallazgos de la enfermedad intersticial, infiltrados parenquimatosos o derrame pleural en la radiografía

sugieren un procedimiento distinto de la bronquitis aguda. Criterios para ordenar una radiografía de tórax se presentan a

continuación. (Ver "diagnóstico" a continuación).

El recuento de glóbulos blancos es a menudo normal o puede estar ligeramente elevada en pacientes con bronquitis

aguda. Un recuento de glóbulos blancos que es significativamente elevada o indica neutrofilia marcada ( "izquierda-shift")

es más compatible con neumonía bacteriana.

DIAGNÓSTICO - Bronquitis aguda se refiere a una inflamación autolimitada de los bronquios debido a la infección de las

vías respiratorias superiores, que es lo más a menudo viral. Los pacientes con bronquitis aguda presente con una tos que

dura más de cinco días (típicamente de una a tres semanas), que puede estar asociada con la producción de esputo. Para

la mayoría de los pacientes con bronquitis aguda, el diagnóstico se basa en la historia y examen físico, y no es necesario

realizar más pruebas.

La historia típica incluye la presencia de tos que persiste durante cinco o más días y dura hasta tres semanas, con una

producción de esputo purulento de apariencia. La tos puede estar acompañada de broncoespasmo. Disnea leve también

puede estar presente en algunos pacientes. La exploración física del tórax puede revelar sibilancias o roncus, pero los

signos de consolidación o estertores no debe estar presente. Los pacientes son generalmente sin fiebre, aunque puede

haber una temperatura de bajo grado, y no debería haber ninguna evidencia de enfermedad pulmonar crónica. (Ver

"enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico y puesta en escena", en la

sección "La exploración física ' .)

Las radiografías de tórax se indican sólo cuando las características clínicas sugieren neumonía. El papel de la

procalcitonina (PCT) en pacientes distintivas que podrían beneficiarse de la terapia con antibióticos está emergiendo. PCT

es un marcador más específico de la infección bacteriana de recuento de glóbulos blancos o de la proteína C reactiva [ 24

].

Radiografía de tórax - Las indicaciones de una radiografía de tórax en pacientes con un síndrome de tos aguda, para

excluir la neumonía, son signos vitales anormales (pulso > 100 / minuto, frecuencia respiratoria> 24

respiraciones / minuto, o temperatura> 38 ° C), o estertores o signos de consolidación en el examen del pecho [ 25 ]. Los

pacientes de edad avanzada (mayores de 75 años de edad), sin embargo, pueden tener neumonía sin tener que montar

una fiebre significativa [ 26 ]. Los signos y síntomas sugestivos de neumonía en esta población de edad avanzada

incluyen taquipnea, disminución de la saturación de oxígeno, y la disminución del estado mental, a menudo aparece como

un cambio de comportamiento; radiografía de tórax debe ser ordenado para estos pacientes de edad avanzada que tienen

una tos.

Microbiología - Los cultivos bacterianos de esputo expectorado en pacientes con una radiografía de tórax negativa no

se recomiendan, ya que los patógenos bacterianos rara vez juegan un papel en la bronquitis aguda [ 1,2,25,27 ].

La influenza debe ser considerado en pacientes que presentan síntomas de la bronquitis aguda y fiebre durante la

temporada de gripe. (Ver "El diagnóstico de la gripe estacional en adultos" .)

El diagnóstico de la tos ferina se establece por la cultura de la nasofaringe posterior, muestreada por hisopo nasofaríngeo

o aspirado [ 28 ]. Cuando los ensayos de PCR está disponible, la cultura, más de PCR se recomienda, ya que las

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 4/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag… 4

culturas son relativamente insensibles, y la PCR es rápido y sensible [ 29,30 ]. El diagnóstico de la tos ferina en adultos

requiere un alto índice de sospecha, ya que la presentación es a menudo atípico y sin grito o emesis posttussive. Los

pacientes con paroxismos de tos y tos de al menos dos semanas de duración sin una causa aparente pueden ser

apropiados para la prueba. (Ver "La infección por Bordetella pertussis en adolescentes y adultos: manifestaciones clínicas

y diagnóstico" .)

Por lo general es poco realista e innecesario para tratar de determinar si Mycoplasma o Chlamydia son los agentes

etiológicos de la bronquitis aguda. Las pruebas de diagnóstico puede justificarse en los brotes sospechosos, cuando los

antibióticos pueden limitar la propagación [ 31 ]. Los exámenes de diagnóstico que pueden ser considerados incluyen los

siguientes:

Procalcitonina - procalcitonina se libera en múltiples tejidos en respuesta a la estimulación directa de citoquinas por las

infecciones bacterianas [ 5 ]. Además, la regulación positiva de procalcitonina es bloqueado por el interferón gamma

liberada en respuesta a las infecciones virales. Por lo tanto, la procalcitonina tiene relativamente una alta especificidad

para la infección bacteriana.

Los niveles séricos de procalcitonina se han evaluado en ensayos aleatorios como un medio para distinguir a los

pacientes con infección bacteriana y no bacteriana y por lo tanto ayudar a identificar a los pacientes con infección

respiratoria aguda que no requiere de tratamiento con antibióticos [ 40-43 ]. En un meta-análisis de 14 ensayos de 4221

pacientes con infecciones respiratorias agudas (incluyendo bronquitis) de 2012, la decisión guiada por procalcitonina

decisiones para el tratamiento con antibióticos se asoció con una reducción en la exposición a antibióticos (mediana de

ocho a cuatro días) sin un aumento de 30- día de fracaso del tratamiento o de la mortalidad [ 44 ]. Esto fue cierto para los

pacientes con cualquier tipo de infección respiratoria aguda y en cualquier entorno clínico (por ejemplo, consulta externa,

servicio de urgencias). Las limitaciones de los ensayos incluyeron alimentación inadecuada y la falta de cegamiento.

Si un ensayo válido para procalcitonina está disponible y se puede obtener de una manera oportuna en el punto de

atención, esto puede ser útil para la evaluación de pacientes con manifestaciones de la bronquitis aguda [ 45,46 ]. En un

algoritmo propuesto, las decisiones de antibióticos para pacientes que acuden a atención primaria con baja agudeza,

infecciones respiratorias no neumónica se basaron en los siguientes parámetros de procalcitonina [ 43 ]:

Estos parámetros, sin embargo, requieren una validación adicional en grandes ensayos multicéntricos. Se requiere una

evaluación clínica en pacientes con infecciones respiratorias clínicamente que empeoran después se tomó la decisión de

retener los antibióticos sobre la base de una procalcitonina baja [ 24 ].

El uso de la procalcitonina en la evaluación diagnóstica de neumonía se examina por separado. (Ver "Enfoque diagnóstico

Los estudios de diagnóstico para Mycoplasma incluyen cultivos de lavados faríngeos de la pared celular organismos

deficientes [ 32 ] (pocos laboratorios ofrecen esta prueba), títulos de IgM que por lo general se elevan después de

siete días [ 33 ], la seroconversión (IgA, IgM o IgG) [ 32 ], la detección de antígenos con reacción en cadena de la

polimerasa [ 34 ], o una titulación superior a 1:64 crioaglutininas (no específica) [ 35 ]. Ninguna de estas pruebas ha

logrado un respaldo consenso por expertos [ 36 ]. (Ver "La infección por Mycoplasma pneumoniae en adultos" .)

métodos de laboratorio clínico para la identificación de C. pneumoniae son subóptimas. Incluso con el uso de

pruebas de diagnóstico, es raro para hacer un diagnóstico definitivo de C. pneumoniae en una manera oportuna.

Como resultado, el tratamiento es por lo general empírica. La mayoría de los laboratorios no están bien equipados

para la cultura de la clamidia, que requiere técnicas de cultivo de células en muestras nasofaríngeas. Otras

modalidades de diagnóstico para Chlamydia incluyen pruebas de anticuerpos (fijación del complemento ymicroinmunofluorescencia), la detección directa del antígeno (inmunofluorescencia directa [DFA] e inmunoensayo

enzimático [EIA]), y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) [ 37-39 ]. PCR-EIA es más fácil de realizar que la

cultura y puede casi coincida con su sensibilidad. Sin embargo, los métodos de PCR no están ampliamente

disponibles para el diagnóstico clínico. (Ver "La neumonía causada por Chlamydia pneumoniae en adultos" .)

La procalcitonina <0.10 mcg / L: Totalmente de disuadir a los antibióticos

La procalcitonina <0,25 mcg / L: Desalentar a los antibióticos

La procalcitonina> 0,25 mcg / L: Anime a los antibióticos

La procalcitonina> 0,50 mcg / L: Totalmente de animar a los antibióticos

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 5/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos", en la sección "La procalcitonina y PCR" ).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La bronquitis crónica - la bronquitis crónica, por definición, se diagnostica en pacientes que tienen tos y la

expectoración en la mayoría de los días del mes durante al menos tres meses del año durante dos años consecutivos [ 47

]. Esta condición, y las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica, se analizan por separado. (Ver "enfermedad

pulmonar obstructiva crónica: Definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico y puesta en escena" y "Gestión de la

infección en las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica" .)

Neumonía - signos vitales anormales (fiebre, taquipnea, taquicardia o) y signos de consolidación o estertores en elexamen físico sugieren la posibilidad de la neumonía y la necesidad de una radiografía de tórax de confirmación para

distinguir la bronquitis aguda por neumonía [ 48 ]. (Ver "Enfoque diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en

adultos" .)

Síndrome de secreción nasal posterior - El diagnóstico de goteo retronasal se sugiere en pacientes que describen la

sensación de drenaje nasal o la necesidad de frecuencia en claro su garganta. Muchos pacientes que padecen esta

enfermedad tienen secreciones nasales mucoide o mucopurulenta; cuando las alergias causan el problema, eosinófilos

normalmente se pueden encontrar en las secreciones. El goteo posnasal puede ser causada por el resfriado común, rinitis

alérgica, rinitis vasomotora, rinitis postinfecciosa, rinosinusitis, y / o irritantes ambientales.

Reflujo gastroesofágico - reflujo gastroesofágico (ERGE) es una causa común de tos intermitente o persistente. La tos

puede estar presente en la ausencia de quejas de los síntomas de reflujo, como la acidez o sabor amargo en la boca. (Ver "Evaluación de la tos subaguda y crónica en adultos" .)

Asma - Los pacientes con bronquitis aguda a menudo tienen hiperreactividad de las vías con los cambios en las pruebas

de función pulmonar. En contraste con los pacientes con asma, obstrucción de vía aérea es transitoria en pacientes con

bronquitis aguda y generalmente se resuelve en cinco o seis semanas.

Cuando los pacientes se presentan con la nueva aparición de la tos y sibilancias o evidencia de obstrucción de las vías

respiratorias, puede que no sea posible distinguir la bronquitis aguda de asma [ 49 ]. En un estudio, se encontró que el 65

por ciento de los pacientes que tenían dos o más episodios de bronquitis durante cinco años para tener asma leve [ 50 ].

Los pacientes con un síndrome de asma a menudo tienen un historial de síntomas intermitentes típicos del asma (tos,

sibilancias y dificultad para respirar), además de las características físicas de sibilancias que resuelven cuando los

síntomas son tratados. Sea o no sibilancias está presente, muchos pacientes asmáticos demuestran obstrucción de víasrespiratorias que es reversible con albuterol o inducible con metacolina inhalación en las pruebas de función pulmonar.

(Ver "El diagnóstico de asma en adolescentes y adultos" .)

Los pacientes con asma conocido pueden desarrollar bronquitis aguda superpuesta. Es común que estos pacientes

buscan tratamiento y se prescriben de manera inapropiada un antibiótico a pesar de que por lo general tienen una

enfermedad viral. (Ver "La falta de eficacia de la terapia antibiótica de rutina" a continuación).

TRATAMIENTO - La mayoría de los pacientes con bronquitis aguda requieren sólo tranquilidad y tratamiento

sintomático.

Sintomáticos - Muchos pacientes con bronquitis aguda se han asociado los síntomas del resfriado común y pueden

beneficiarse de un tratamiento sintomático utilizando un antiinflamatorio no esteroideo de drogas, la aspirina ,

acetaminofeno , y / o ipratropio . La discusión de las opciones de tratamiento sintomáticos para el resfriado común, así

como el tratamiento para la tos subaguda se presenta en más detalle por separado. (Ver "El resfriado común en adultos:

Tratamiento y prevención" y "El tratamiento de la tos subaguda y crónica en adultos" .)

Para los pacientes con bronquitis aguda, hay pocos datos que apoyen el uso de supresores de la tos de la bronquitis

aguda. Una guía de práctica basada en la evidencia para el American College of Chest Physicians (ACCP) encontró que

no se han realizado estudios a doble ciego controlado con placebo de los efectos de la codeína en la tos relacionados con

la bronquitis aguda, y los estudios sobre el efecto de la codeína o dextrometorfano sobre la tos en relación con los

hallazgos variable de informe resfriado común [ 51 ]. Esta revisión concluyó que los supresores de la tos centrales tienen

una eficacia limitada para el alivio sintomático en pacientes con tos debida a la URI y no se recomienda para este uso.

El uso rutinario de beta-2-agonistas para el tratamiento de la bronquitis aguda no está soportado mediante una revisión

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 6/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

sistemática o guías de práctica clínica [ 52-54 ]. Un 2015 metaanálisis de cinco ensayos clínicos aleatorios en adultos

con bronquitis aguda encontró resultados mixtos para los beta-2-agonsists orales o inhalados [ 54 ]. No se observaron

diferencias significativas en las puntuaciones diarias de la tos o persistencia de la tos a los siete días. Ensayos que

observaron una resolución más rápida de la tos con beta-2-agonistas incluyen una mayor proporción de pacientes con

sibilancias línea de base.

Una revisión sistemática de los medicamentos de venta sin receta (OTC) para la tos aguda, incluyendo 18 ensayos en

adultos, encontró resultados variables para la eficacia de las preparaciones que contienen guaifenesina , antihistamínicos

y descongestionantes, u otras combinaciones y concluyó que no hay evidencia a favor o en en contra de la eficacia de las

preparaciones de venta libre para la tos aguda [ 55 ]. No hay datos de ensayos clínicos para apoyar el papel de losagentes mucolíticos [ 53 ]. Una revisión sistemática no encontró ensayos aleatorios de calidad para apoyar el uso de las

hierbas chinas para la bronquitis aguda, con una nota de incertidumbre acerca de los efectos secundarios y la seguridad [

56 ].

Un ensayo aleatorio encontró que el ibuprofeno , en comparación con placebo o bien antibiótico (amoxicilina-ácido

clavulánico) o, no disminuyó significativamente el número medio de días con tos frecuente o la probabilidad de la

resolución de la tos [ 57 ].

La falta de eficacia de la terapia antibiótica de rutina - El problema terapéutico importante en la mayoría de los casos

de bronquitis aguda es la decisión de usar o renunciar a los agentes antibacterianos. Múltiples estudios indican que los

pacientes con bronquitis aguda qué no experimentan un beneficio significativo de la terapia con antibióticos [ 58-60 ].

Estudios representativos incluyen los siguientes:

Además de promover la resistencia a los antibióticos, las cuentas de uso de antibióticos durante más de 19 por ciento detodas las visitas al servicio de urgencias por eventos adversos de drogas [ 62 ], con muchos más eventos adversos

generados por los antibióticos que se producen que no requieren evaluación emergente.

Estados Unidos y Reino Unido directrices no recomiendan el tratamiento de la bronquitis aguda no complicada con

antibióticos [ 60,63 ]. Guías del Colegio Americano de Médicos y los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC) tienen por objeto disuadir a los médicos de prescribir antibióticos para la bronquitis aguda [ 60 ].

Para los pacientes con riesgo de complicaciones importantes (por ejemplo, debido al corazón, pulmón, renal, hepática,

enfermedad neuromuscular, la inmunosupresión, o fragilidad), una mayor investigación, la gestión y la posible iniciación de

la terapia antimicrobiana puede ser garantizado.

En reconocimiento de la preocupación por el uso excesivo de agentes antimicrobianos, la evitación de los antibióticos

para el tratamiento de adultos con bronquitis aguda se incluyó como un componente de la eficacia de Datos de Salud eInformación informó al Comité Nacional para la Garantía de Calidad en 2007 e incluido como Nacional Foro de calidad de

la calidad medida [ 64,65 ]. La medida se evalúa si se prescribieron antibióticos de forma inadecuada.

Un informe de 2013 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señala que la resistencia a

antibióticos es una amenaza grave para la salud que afecta a la capacidad de luchar contra las enfermedades infecciosas

[ 66 ]. El informe señala que el uso inadecuado de antibióticos puede ser considerada como una crisis de salud. En

respuesta a esta crisis requiere un enfoque multiprong, incluido un uso más juicioso de los antibióticos por los médicos. El

CDC administra el programa Smart Obtener, una campaña nacional para mejorar la prescripción de antibióticos y evitar su

uso en condiciones tales como la bronquitis viral aguda.

Estudios clínicos aleatorizados que han encontrado estrategias para reducir la prescripción de antibióticos para la

Un 2014 metaanálisis de 17 ensayos aleatorizados incluidos los niños y los adultos sin enfermedad respiratoria

crónica encontró que los pacientes tratados con antibióticos fueron menos propensos a ser considerado mejorado

basado en puntuación de la evaluación global del médico durante el seguimiento (RR 0,61; IC del 95%: 0,48 a 0.79).

El uso de antibióticos se asoció con una disminución en la cantidad y duración de la tos (una reducción de 0,5 días,

95% CI -0,87 a -0,04), pero también un aumento de los efectos adversos (RR 1,20, 95% CI 1,05 a 1,36) [ 59 ].

Un pequeño beneficio en los antibióticos en la reducción de la incidencia de neumonía después de infecciones

respiratorias comunes, incluyendo bronquitis aguda, se demostró en un estudio retrospectivo de 3,36 millones de

casos de infecciones respiratorias superiores [ 61 ]. Beneficio fue mayor en los pacientes de edad avanzada; Para

las personas> 65 años, era necesario tratar 39 para prevenir un caso de neumonía.

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 7/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

bronquitis aguda puede ser eficaz. En un ensayo aleatorio entre los centros de atención primaria, hubo una reducción del

uso de antimicrobianos para la bronquitis aguda en prácticas que utilizan el material de soporte de decisiones (impreso o

basado en computadora) en comparación con las prácticas de control [ 67,68 ]. Otro ensayo aleatorio entre los centros de

atención primaria en comparación con la educación de los proveedores pautas de prescripción de antibióticos (grupo

control) con las intervenciones conductuales para disminuir la prescripción de antibióticos en pacientes con infecciones no

específicas del tracto respiratorio superior, bronquitis aguda, y la gripe [ 69 ]. Las tres intervenciones conductuales fueron:

(1) lo que sugiere tratamientos alternativos no antibióticas (por ejemplo, descongestionantes, antitusígenos, ipratropio ) a

través de conjuntos de órdenes electrónicas; (2) que llevó a los médicos para justificar la prescripción; y (3) comparación

de pares. Las tasas de prescripción inadecuada disminuyeron en el grupo control y los tres grupos de intervenciones.

Además, la disminución en los grupos usando pautas para justificar la prescripción y de pares de comparación fueron

estadísticamente significativos en comparación con los controles. Una revisión sistemática de los ensayos aleatorios que

investiguen estrategias para reducir el uso de antibióticos en pacientes con infecciones respiratorias agudas encontró que

los resultados clínicos no fueron diferentes entre los pacientes dan una receta médica inmediata, una receta retrasada

(para ser llenado si los síntomas persisten), o sin receta [ 70 ] . La satisfacción del paciente fue ligeramente inferior a los

antibióticos retrasados en comparación con las recetas inmediatas (87 frente al 92 por ciento), pero el mismo para los

pacientes que recibieron con retraso o sin antibióticos. No hay antibióticos con consejos para volver a los síntomas

persistentes fue la estrategia óptima.

Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae - Algunos pacientes han bronquitis aguda causada por M.

pneumoniae o C. pneumoniae . Estas etiologías se debe sospechar en pacientes con tos prolongada y síntomas típicos

de las vías respiratorias superiores. Sin embargo, no hay evidencia de que los pacientes con bronquitis que no son

diagnosticados con neumonía beneficio del tratamiento antimicrobiano para micoplasma. En un ensayo aleatorizado en

pacientes con bronquitis no encontró beneficio de la eritromicina tratamiento, incluso en pacientes con un examen positivo

para la infección por micoplasma (basado en un único examen de serología rápida) [ 71 ].

Los pacientes con bronquitis sin evidencia de neumonía no deben ser tratados con antibióticos dirigidos a estos

patógenos [ 25 ]. Por otra parte, no sugerimos pruebas para estos patógenos menos que haya evidencia de un brote local

[ 72 ]. (Ver "diagnóstico" arriba y "la infección por Mycoplasma pneumoniae en adultos" y "La neumonía causada por

Chlamydia pneumoniae en adultos" .)

La tos ferina - Antibióticos proporcionar un beneficio clínico solo si se inicia temprano (dentro de la primera semana) en

el transcurso de la tos ferina [ 73 ]. Sin embargo, el tratamiento con antibióticos debe ser instituido, aunque más adelante

en el curso, con el fundamento para limitar la propagación de infección, a pesar de un efecto mínimo en el curso clínico.

Los regímenes de tratamiento incluyen eritromicina 500 mg cuatro veces al día durante 14 días, claritromicina 500 mg dos

veces al día durante 14 días, o azitromicina 500 mg una vez y 250 mg al día durante cuatro días. Los efectos adversos de

la eritromicina incluyen una alta incidencia de efectos secundarios gastrointestinales y el riesgo poco frecuente de muerte

súbita cardíaca debido a la prolongación del intervalo QT, especialmente cuando otros fármacos metabolizados por el

CYP3A4 se toman al mismo tiempo [ 15 ] (véase el "síndrome de QT largo adquirido" ). Por estas razones, los adultos

suelen ser tratados con claritromicina o azitromicina. (Ver "La infección por Bordetella pertussis en adolescentes y

adultos: Tratamiento y prevención" .)

Influenza - La mayoría de las cepas de la gripe se pueden tratar con inhibidores de la neuraminidasa ( oseltamivir o

zanamivir ). (Ver "Tratamiento de la gripe estacional en adultos" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES - Dia ofrece dos tipos de materiales educativos para el paciente, "lo básico" y"Más allá de lo básico." Las piezas de la educación del paciente Basics están escritos en un lenguaje sencillo, en el 5 a

6 grado de lectura, y que responda a las cuatro o cinco preguntas clave que un paciente podría tener sobre una condición

dada. Estos artículos son las mejores para los pacientes que desean una visión general y que prefieren, materiales de

lectura corta y fácil de. Más allá de que el paciente Fundamentos piezas de educación son más largos, más sofisticado y

más detallada. Estos artículos están escritos en el 10 a 12 grado de lectura y son los mejores para los pacientes que

quieren información en profundidad y se sienten cómodos con la jerga médica.

Estos son los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le animamos a imprimir o correo

electrónico estos temas a sus pacientes. (También puede localizar artículos de educación del paciente sobre una variedad

de temas mediante la búsqueda en "información del paciente" y la palabra clave (s) de interés.)

°

°

º º

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 8/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

El uso de UpToDate está sujeta al Acuerdo de suscripción y de licencia .

Referencias

1. Gonzales R, Steiner JF, MA Sande. La prescripción de antibióticos para adultos con los resfriados, infecciones deltracto respiratorio superior, bronquitis y por los médicos de atención ambulatoria. JAMA 1997; 278: 901.

2. Gonzales R, Steiner JF, Lum A, Barrett PH Jr. Disminuir el uso de antibióticos en la práctica ambulatoria: impactode una intervención multidimensional en el tratamiento de la bronquitis aguda no complicada en adultos. JAMA

1999; 281: 1512.3. Evertsen J, Baumgardner DJ, Regnery A, Banerjee I. Diagnóstico y tratamiento de la neumonía y la bronquitis en

las prácticas de atención primaria ambulatoria. Atención Prim Respir J 2010; 19: 237.

4. Kroening Roche-JC, Soroudi A, Castillo EM, Vilke GM. La prescripción de antibióticos y broncodilatadores para labronquitis aguda en el servicio de urgencias. J Emerg Med 2012; 43: 221.

5. P Schuetz, Amin DN, Greenwald JL. El papel de la procalcitonina en el manejo de pacientes adultos coninfecciones de las vías respiratorias. Chest 2012; 141: 1063.

6. Falsey- AR, Erdman D, Anderson LJ, Walsh EE. infecciones metapneumovirus humano en adultos jóvenes y deedad avanzada. J Infect Dis 2003; 187: 785.

7. Boldy DA, Skidmore SJ, Ayres JG. La bronquitis aguda en la comunidad: características clínicas, factoresinfecciosos, los cambios en la función pulmonar y la reactividad bronquial a la histamina. Respir Med 1990; 84: 377.

Conceptos básicos de los temas (ver "Información del paciente: La bronquitis aguda (The Basics)" y "Información

para el paciente: la tos en adultos (The Basics)" y "Información del paciente: Lo que debe saber acerca de los

antibióticos (conceptos básicos)" y "Información para el paciente: tos con sangre (The Basics) " )

Más allá de los temas Basics (Ver "Información del paciente: La bronquitis aguda en adultos (aparte de las básicas)"

.)

La mayoría de los casos de bronquitis aguda son causados por virus. Bronquitis aguda es una de las causas más

comunes de abuso de antibióticos. (Ver "Introducción" anterior).

influenza debe ser considerado en pacientes que presentan síntomas de la bronquitis aguda y fiebre. Patógenos no

virales que pueden causar bronquitis aguda incluyen Mycoplasma pneumoniae , Chlamydia pneumoniae y Bordetella

pertussis . (Ver 'Microbiología' más arriba).

La bronquitis aguda a menudo no se puede distinguir de una simple infección del tracto respiratorio superior en los

primeros días de la enfermedad; Por otra parte, la bronquitis aguda es a menudo asociada con la infección del tracto

respiratorio superior sencilla. La bronquitis aguda es sugerido por la persistencia de la tos durante más de cinco días.

En los pacientes con bronquitis aguda, tos persiste por lo general dos o tres semanas, y la hiperreactividad de las

vías puede durar cinco a seis semanas. La fiebre es relativamente poco común en la bronquitis aguda y sugiere que

o bien la gripe o neumonía. (Ver '' Las características clínicas más arriba).

Las indicaciones para una radiografía de tórax en pacientes con tos aguda, para excluir la neumonía, son anormales

signos vitales (pulso > 100 / minuto, frecuencia respiratoria> 24, o la temperatura> 38 ° C), estertores o signos de

consolidación en el examen del pecho, evidencia de hipoxemia (por ejemplo, la evaluación del oxígeno del pulso),

confusión mental, o signos de enfermedad sistémica. (Ver 'Radiografía de tórax " más arriba).

Los cultivos bacterianos de esputo expectorado no se recomienda en pacientes con bronquitis aguda. Los pacientes

con tos paroxística severa deben ser evaluados para la tos ferina. El uso de la prueba de procalcitonina en pacientes

ambulatorios para reducir el uso de antimicrobianos injustificada para la bronquitis aguda se ha demostrado que es

útil en varios estudios; Sin embargo, no hay pruebas suficientes para justificar la actualidad una recomendación para

el uso rutinario. (Ver "diagnóstico" más arriba).

Es recomendable que no tratar a los pacientes con bronquitis aguda presunta con la terapia antibiótica empírica (

Grado 1A ). El tratamiento sintomático puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, aspirina ,acetaminofeno , y / o ipratropio . (Ver "Tratamiento" más arriba).

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 9/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ ag…

8. Jonsson JS, Sigurdsson JA, Kristinsson KG, et al. La bronquitis aguda en adultos. ¿Qué tan cerca venimos a suetiología en la práctica general? Scand J Prim Health Care 1997; 15: 156.

9. MacKay DN. El tratamiento de la bronquitis aguda en adultos sin enfermedad pulmonar subyacente. J Gen InternMed 1996; 11: 557.

10. Steinman MA, Gonzales R, Linder JA, Landefeld CS. Cambio de uso de antibióticos en la práctica ambulatoriabasada en la comunidad, 1991-1999. Ann Intern Med 2003; 138: 525.

11. Denny FW, WA Clyde Jr, Glezen WP. Mycoplasma pneumoniae enfermedad: clínico espectro, fisiopatología,epidemiología y control. J Infect Dis 1971; 123: 74.

12. Wadowsky RM, Castilla EA, Laus S, et al. Evaluación de Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae comoagentes etiológicos de la tos persistente en adolescentes y adultos. J Clin Microbiol 2002; 40: 637.

13. Foy HM, Kenny GE, Cooney MK, Allan ID. epidemiología a largo plazo de las infecciones por Mycoplasmapneumoniae. J Infect Dis 1979; 139: 681.

14. Johnson S. complicaciones Posiblemente autoanticuerpos en la infección por Mycoplasma pneumoniae. Clin InfectDis 2006; 43: 1246.

15. Powell DA, Hu PC, Wilson M, et al. La unión de Mycoplasma pneumoniae en el epitelio respiratorio. Infect Immun1976; 13: 959.

16. Grayston JT, Kuo CC, Wang SP, J. Altman Una nueva cepa de Chlamydia psittaci, TWAR, aislado en infeccionesagudas del tracto respiratorio. N Engl J Med 1986; 315: 161.

17. Grayston JT, Diwan VK, Cooney M, Wang SP. neumonía comunitaria y nosocomial asociada a la infección por Chlamydia TWAR demostrado serológicamente. Arch Intern Med 1989; 149: 169.

18. Ward, JI, cereza JD, Chang SJ, et al. La eficacia de una vacuna contra la tos ferina acelular en adolescentes yadultos. N Engl J Med 2005; 353: 1555.

19. Cornia PB, Hersh AL, Lipsky BA, et al. ¿Esto adolescentes toser o paciente adulto tienen la tos ferina? JAMA2010; 304: 890.

20. Nennig ME, Shinefield HR, Edwards KM, et al. Prevalencia e incidencia de la tos ferina para adultos en unapoblación urbana. JAMA 1996; 275: 1672.

21. Wenzel RP, 3ª Fowler AA. Práctica clinica. Bronquitis aguda. N Engl J Med 2006; 355: 2125.

22. Dingle JH, tejón GF, Jordan Jr. WS enfermedades en el hogar: Un estudio de 25.000 enfermedades en un grupo defamilias de Cleveland, la prensa de Western Reserve University, Cleveland 1964. p.68.

23. Williamson HA Jr. pruebas de la función pulmonar en la bronquitis aguda: evidencias para la obstrucción reversiblede las vías. J Fam Pract 1987; 25: 251.

24. Müller B, Harbarth S, Stolz D, et al. La precisión diagnóstica y pronóstica de los parámetros clínicos y de laboratorioen la neumonía adquirida en la comunidad. BMC Infectious Diseases 2007; 07:10.

25. Gonzales R, Bartlett JG, Besser RE, et al. Principios del uso de antibióticos apropiados para el tratamiento de labronquitis aguda no complicada: fondo. Ann Intern Med 2001; 134: 521.

26. Metlay JP, Schulz R, Li YH, et al. Influencia de la edad en la presentación de los síntomas en los pacientes conneumonía adquirida en la comunidad. Arch Intern Med 1997; 157: 1453.

27. Gonzales R, M. Sande ¿Qué se necesita para detener a los médicos de la prescripción de antibióticos en labronquitis aguda? Lancet 1995; 345: 665.

28. Hoppe JE. Los métodos para el aislamiento de Bordetella pertussis en los pacientes con tos ferina. Eur J ClinMicrobiol Infect Dis 1988; 7: 616.

29. Sotir MJ, Cappozzo DL, Warshauer DM, et al. Evaluación de la reacción en cadena de la polimerasa y la culturapara el diagnóstico de la tos ferina en el control de un brote en todo el condado centrado en los adolescentes yadultos. Clin Infect Dis 2007; 44: 1216.

30. Koidl C, Bozic M, Burmeister A, et al. Detección y diferenciación de Bordetella spp. por PCR en tiempo real. J ClinMicrobiol 2007; 45: 347.

31. Klausner JD, Passaro D, Rosenberg J, et al. Mejorado el control de un brote de neumonía por Mycoplasmapneumoniae con la profilaxis de azitromicina. J Infect Dis 1998; 177: 161.

32. Klement E, Talkington DF, Wasserzug O, et al. La identificación de factores de riesgo de infección en un brote deMycoplasma pneumoniae enfermedad del tracto respiratorio. Clin Infect Dis 2006; 43: 1239.

33. Uldum SA, Jensen JS, Søndergård-Andersen J, K. Lind Inmunoensayo enzimático para la detección deinmunoglobulina M (IgM) y anticuerpos IgG frente a Mycoplasma pneumoniae. J Clin Microbiol 1992; 30: 1198.

34. Shuvy M, Rav-M Acha, Izhar T, et al. empiema masiva causada por Mycoplasma pneumoniae en un adulto: reportede un caso. BMC Infectious Diseases 2006; 06:18.

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 10/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

http://www.uptodate.com/contents/acute-bronchitis- in-adults?topicKey=PC%2F6870&elapsedTimeMs=16&source=search_result&searchTerm=bronquitis+ a… 1

35. Biberfeld G, P Biberfeld, Wigzell H. Los anticuerpos de antígenos de superficie de los linfocitos y las célulaslinfoblásticas en el suero por crioaglutininas-positiva por parte de los pacientes con infección por Mycoplasmapneumoniae. Scand J Immunol 1976; 5:87.

36. Bartlett JG, Dowell SF, Mandell LA, et al. Las guías de práctica para el tratamiento de la neumonía adquirida en lacomunidad en adultos. Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2000; 31: 347.

37. Kumar S, Hammerschlag MR. La infección respiratoria aguda debida a Chlamydia pneumoniae: estado actual de losmétodos de diagnóstico. Clin Infect Dis 2007; 44: 568.

38. Tuuminen T, P Palomäki, Paavonen J. El uso de pruebas serológicas para el diagnóstico de las infecciones por clamidias. J Métodos Microbiol 2000; 42: 265.

39. Murdoch DR. métodos de genética molecular en el diagnóstico de las infecciones del tracto respiratorio inferior. APMIS 2004; 112: 713.

40. P Schuetz, Cristo-Crain M, Thomann R, et al. Efecto de guías basadas en la procalcitonina vs directrices estándar sobre el uso de antibióticos en las infecciones del tracto respiratorio inferior: el ProHOSP ensayo controladoaleatorizado. JAMA 2009; 302: 1059.

41. Briel M, Schuetz P, Mueller B, et al. Procalcitonina guiada por el uso de antibióticos frente a un enfoque estándar para las infecciones agudas del tracto respiratorio en la atención primaria. Arch Intern Med 2008; 168: 2000.

42. Burkhardt O, S Ewig, Haagen U, et al. orientación procalcitonina y la reducción del uso de antibióticos en lainfección aguda del tracto respiratorio. Eur Respir J 2010; 36: 601.

43. Schuetz P, V Chiappa, Briel M, Greenwald JL. algoritmos de procalcitonina para decisiones sobre la terapia conantibióticos: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios y recomendaciones para los algoritmosclínicos. Arch Intern Med 2011; 171: 1322.

44. P Schuetz, Müller B, Cristo-Crain M, et al. Procalcitonina para iniciar o suspender los antibióticos en las infeccionesagudas del tracto respiratorio. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2012; 9: CD007498.

45. Prieto B, Alvarez FV. La falta de transferibilidad de los resultados entre los ensayos de procalcitonina. Clin Chem2009; 55: 2226.

46. Gilbert DN. Procalcitonina como biomarcador de infección de las vías respiratorias. Clin Infect Dis 2011; 52 Suppl 4:S346.

47. Celli BR, MacNee W, ATS / ERS Task Force. Normas para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con EPOC:un resumen del documento de posición de la ATS / ERS. Eur Respir J 2004; 23: 932.

48. Metlay JP, Kapoor WN, comidas de MJ. ¿Este paciente tiene neumonía adquirida en la comunidad? El diagnósticode la neumonía por la historia y examen físico. JAMA 1997; 278: 1440.

49. Jónsson JS, Gíslason T, Gíslason D, Sigurdsson JA. La bronquitis aguda y el resultado clínico de tres años más

tarde: estudio de cohorte prospectivo. BMJ 1998; 317: 1433.

50. Hallett JS, Jacobs RL. La bronquitis aguda recurrente: la asociación con asma bronquial no diagnosticada. Annalérgicos 1985; 55: 568.

51. Bolser DC. Alivia la tos y la terapia farmacológica protussive: guías de práctica clínica basadas en la evidencia ACCP. Chest 2006; 129: 238S.

52. Smucny JJ, CA Flynn, Becker LA, Glazier RH. Son agonistas beta2 tratamiento eficaz para la bronquitis aguda otos aguda en pacientes sin enfermedad pulmonar subyacente? Una revisión sistemática. J Fam Pract 2001; 50:945.

53. Braman SS. La tos crónica debido a la bronquitis aguda: ACCP guías de práctica clínica basadas en la evidencia.Chest 2006; 129: 95S.

54. Becker LA, Hom J, Villasis Keever-M, van der Wouden JC. Agonistas beta2 para la tos aguda o un diagnóstico

clínico de bronquitis aguda. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2015; 9: CD001726.55. Smith SM, Schroeder K, Fahey T. Over-the-counter (OTC) medicamentos para la tos aguda en niños y adultos en el

ámbito ambulatorio. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2012; 8: CD001831.

56. Jiang L, K Li, Wu T. hierbas medicinales chinas para la bronquitis aguda. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2012;2: CD004560.

57. Llor C, Moragas A, Bayona C, et al. La eficacia del tratamiento antiinflamatorio o antibiótico en pacientes conbronquitis aguda no complicada y esputo descolorida: ensayo aleatorio controlado con placebo. BMJ 2013; 347:f5762.

58. Poco P, K Rumsby, Kelly J, et al. las estrategias de prescripción de antibióticos para la infección aguda del tractorespiratorio inferior y el prospecto de información: un ensayo controlado aleatorio. JAMA 2005; 293: 3029.

59. Smith SM, Fahey T, Smucny J, Becker LA. Los antibióticos para la bronquitis aguda. Base de Datos Cochrane SystRev 2014; : CD000245.

7/26/2019 La bronquitis aguda en adultos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-bronquitis-aguda-en-adultospdf 11/11

9/6/2016 La bronquitis aguda en adultos

60. Harris AM, Hicks LA, Qaseem A, Grupo de Trabajo de Cuidado de Alto Valor del Colegio Americano de Médicos yde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Uso apropiado de antibióticos para la infecciónaguda del tracto respiratorio en adultos: Recomendaciones para el personal de alto valor atención por parte de la

American College of Physicians y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Ann Intern Med2016; 164: 425.

61. Petersen I, Johnson AM, el Islam A, et al. Efecto protector de los antibióticos contra las complicaciones graves deinfecciones de las vías respiratorias comunes: estudio de cohorte retrospectivo con el Practice Research Databasegeneral del Reino Unido. BMJ 2007; 335: 982.

62. Shehab N, PR Patel, Srinivasan A, Budnitz DS. visitas a urgencias por eventos adversos asociados a losantibióticos. Clin Infect Dis 2008; 47: 735.

63. http://publications.nice.org.uk/respiratory-tract-infections-antibiotic-prescribing-cg69/guidance (consultado el 20 defebrero de 2013).

64. Foro Nacional de Calidad (MNC). La evitación del tratamiento con antibióticos en adultos con bronquitis aguda.Disponible en: http://www.qualityforum.org/MeasureDetails.aspx?actid=0&SubmissionId=1216#p=5&s=n&so=a(consultado el 31 de julio de 2012).

65. Barnett ML, Linder JA. La prescripción de antibióticos para adultos con bronquitis aguda en los Estados Unidos,1996-2010. JAMA 2014; 311: 2020.

66. Antibiótico / Resistencia a los antimicrobianos: Informe sobre las amenazas de 2013. Los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades. Disponible en: http://www.cdc.gov/drugresistance/threat-report-2013 (consultado el09 de octubre de 2013).

67. Gonzales R, Anderer T, McCulloch CE, et al. Un ensayo aleatorio por grupos de estrategias de apoyo a las

decisiones para reducir el uso de antibióticos en la bronquitis aguda. JAMA Intern Med 2013; 173: 267.68. Linder JA. La prescripción de antibióticos para las infecciones respiratorias agudas - éxito que está lejos de la

marca: comentario sobre "Un ensayo aleatorio grupo de estrategias de apoyo a las decisiones para reducir el uso deantibióticos en la bronquitis aguda". JAMA Intern Med 2013; 173: 273.

69. Meeker D, Linder JA, Fox CR, et al. Efecto de Intervenciones de Comportamiento inapropiado en la prescripción deantibióticos Entre prácticas de atención primaria: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2016; 315: 562.

70. Spurling GK, Del Mar CB, Dooley L, et al. antibióticos para las infecciones respiratorias retardadas. Base de DatosCochrane Syst Rev 2013; 4: CD004417.

71. Rey DE, Williams WC, Obispo L, Shechter A. Eficacia de la eritromicina en el tratamiento de la bronquitis aguda. JFam Pract 1996; 42: 601.

72. Foshaug M, Vandbakk-Rüther M, Skaare D, et al. detección de Mycoplasma pneumoniae causa el exceso de usode antibióticos en la práctica general noruego: un estudio de casos y controles retrospectivo. Br J Gen Pract 2015;65: e82.

73. Bergquist SO, Bernander S, Dahnsjö H, Sundelöf B. La eritromicina en el tratamiento de la tos ferina: un estudio delos efectos bacteriológicos y clínicos. Pediatr Infect Dis J 1987; 6: 458.

Tema 6870 Versión 36.0

Revelaciones del contribuyente

Thomas M Archivo, Jr, MD subvención / Investigación / Clinical Trial Soporte: Cempra [neumonía adquirida en lacomunidad (Solithromycin)]. Consultor / Consejos Asesores: Actavis [Neumonía (Ceftaroline)]; Merck [HAI (Relebactam)];Nabriva [Diversas infecciones (Lefamulin y agentes similares)]; Pfizer [Vacunas (Prevnar)]; . Tetraphase [Diversasinfecciones (Eravacycline y agentes similares)] Daniel J Sexton, MD subvención / Investigación / Clínica Soporterecorrida: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades; Institutos Nacionales de Salud [Salud epidemiología].Consultor / Asesor Juntas: Sterils [eliminación de desechos médicos]. La equidad Propiedad / archivo Opciones: MagnoliaMedical Technologies [diagnósticos médicos (técnicas de cultivo de sangre)]. Otro interés financiero:. [Infeccionesrelacionadas con el Mesh (malla injertos)] Johnson & Johnson Mark D Aronson, MD nada que revelar. Anna R Thorner,MD nada que revelar.

revelaciones del contribuyente se revisan para detectar conflictos de intereses por parte del grupo editorial. Cuando seencuentran, estos son abordados por proceder a la instrucción a través de un proceso de revisión de varios niveles, y por medio de requisitos de las referencias que se deben proporcionar para apoyar el contenido. Apropiadamente se requiere uncontenido referencia de todos los autores y debe ajustarse a las normas Dia de pruebas.

Política de conflicto de intereses