LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

45
LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 y 5; capítulo 15 de Sociología, resumen, introducción y parte de Cba. del informe del “impacto social de la pandemia en argentina”, las páginas del Manual de Política y ciudadanía, las páginas del módulo 8 de FVT solicitadas y LOS PRÁCTICOS 3, 4 Y 5 QUE TRABAJAMOS EN LA VIRTUALIDAD, PARA LOS NECESITEN IMPRIMIR

Transcript of LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Page 1: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para

realizar los prácticos 3,4 y 5;

capítulo 15 de Sociología,

resumen, introducción y parte de Cba.

del informe del “impacto social de la

pandemia en argentina”,

las páginas del Manual de Política y

ciudadanía, las páginas del módulo 8

de FVT solicitadas y

LOS PRÁCTICOS 3, 4 Y 5

QUE TRABAJAMOS EN LA

VIRTUALIDAD, PARA LOS NECESITEN

IMPRIMIR

Page 2: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

FVT+ GEOGRAFIA+CIUDADANIA Y

POLITICA + ECONOMIA POLITICA

+ METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION SOCIAL+

PROBLEMATICAS ETICAS Y

POLITICAS

Profes: Noelia Maurig, Clara Bustamante, Claudia Amaro, Ramiro Benavidez Vives

ALUMNOS 6 TT

PRACTICO 3

Ubicación bibliográfica.

https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/sociologc3ada-macionis-y-

plummer.pdf

Parte Cuarta

Estructuras, prácticas e instituciones sociales.

15 ● Economía, empleo y consumo 421 Las grandes transformaciones económicas: un breve

resumen 422 Los sistemas económicos comparados 426 La naturaleza cambiante del trabajo. 433

El desempleo 444 Las Sociedades Anónimas 446 El consumo en las economías modernas 449

Mirando hacia el futuro 455

PROBLEMATICAS ETICAS Y POLITICAS - Docente: Ramiro Benavidez Vives

CONSIGNAS II. Actividad I

A) Lea el siguiente texto:

La palabra “política” tiene origen en los antiguos griegos. La utilizaban para nombrar con ella una

dimensión decisiva de la naturaleza de los hombres: El movimiento o la tendencia que los conducía

a realizar el conjunto de sus potencialidades, a perfeccionarse, a completarse, en el intercambio

con los otros, mediado por el lenguaje, en el espacio público de la ciudad, a la que llamaban pólis.

Hoy estamos muy lejos de esa idea.

La política, en los tiempos que solemos llamar “modernos”, se piensa como:

Un conjunto de prácticas, de reglas, de instituciones, destinadas a preservarnos del final terrible al

que estaríamos expuestos si diéramos rienda suelta a esos impulsos.

Y sin embargo, pese a esa enorme diferencia entre el modo en que pensaban las cosas los antiguos

griegos y el modo en que lo hacemos nosotros en la actualidad, nuestra idea sobre la política sigue

manteniendo como referencia la noción de ese espacio compartido, común y público, de esa

“cosa pública” en la que nuestras vidas individuales se entrecruzan componiendo una comunidad

mayor.

Page 3: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

No hay política sin referencia a esa unidad mayor, común, a esa comunidad, y con ella a la idea de

una cierta unidad de esa comunidad, de un conjunto básico de consensos sobre los que esa unidad

se funda, de un bien común, de un interés general, compartido, de esa comunidad.

De ahí que con mucha frecuencia usemos la palabra “Política” para:

Caracterizar la práctica de gestión o de gobierno de esa comunidad, de esa res pública (ej. Lo que

hace un ministro de Educación).

Nombrar como “políticos” o como “políticas” a los hombres y mujeres que se ocupan de ese

menester, o que buscan o pugnan con otros u otras por ocupar un cargo o asumir una cierta

responsabilidad en el manejo de las instituciones que sirven a esa gestión o a ese gobierno. (Ej.:

Aquellos hombres y mujeres que participen de algún partido político, y se presenten como

candidatos de dichos espacios)

Calificar como “políticos” a los discursos de esos hombres y mujeres o a los que se refieren a su

comportamiento en la administración de la “cosa pública”, o que hablemos de ideologías “políticas”

para caracterizar a las que aluden a los mejores modos en los que esa conducción de la cosa pública

debería realizarse. (Ej. Cuando alguna persona expresa sus ideas, o las canaliza a través de un

reclamo sobre cómo, el Ministerio de Educación debería organizarse la vuelta a la prespecialidad

en las escuelas)

Sin embargo, no convendría reducir la idea de política al exclusivo ámbito de la administración o

gestión de las instituciones de la república, como si la política fuera el nombre de una cierta “esfera”

de la vida social, nítidamente distinguible de las otras. Y no como especialmente nos interesa

subrayar que es: La manera de denominar una cierta dimensión de las acciones o las prácticas de

una diversidad muy grande de protagonistas de la vida social. La política, entonces es una cierta

dimensión de nuestra existencia entre los otros, con los otros, en el espacio común de nuestra

vida en sociedad. Es decir que política incluye tanto la tarea que realiza nuestro Gobernador en

Córdoba; como así también la actividad que realiza un sindicalista; como también la participación

ciudadana en Asociaciones Civiles, clubes; o simplemente el debate cotidiano que podemos tener

con un vecino sobre los precios de la comida o como pensamos que debería ser la educación.

B) El texto distingue dos maneras de entender la política. ¿Cuáles son? Describa ambas.

C) En base a lo leído: Elabore con sus palabras una definición de Política.

II. Actividad II

A) Lea el siguiente texto:

Claude Lefort sostiene que lo que caracteriza política son dos “principios constitutivos”: 1) Conflicto

y 2) Poder.

Que hay política, en otras palabras, porque hay conflicto y porque hay poder. En efecto, si fuera

posible imaginar (no lo es, pero si fuera posible imaginar) una comunidad, una res publica, una

agrupación humana cualquiera donde no hubiera ningún conflicto (ninguno: ni conflictos sociales

ni conflictos religiosos ni conflictos de género ni conflictos étnicos ni “choque de civilizaciones”…),

es claro que no habría ahí política, que por el contrario aparece (que es el conjunto de instituciones,

de prácticas, de rutinas, de normas, de procedimientos, de maneras de conversar, que aparecen)

ahí donde las personas o los grupos necesitan dirimir sus diferencias, “procesar” –como se dice–

sus conflictos.

Pero si, en cambio, pudiéramos imaginar una comunidad donde solamente hubiera conflictos,

donde los hombres y las mujeres y los grupos disputaran (no importa por ahora qué cosa ni por qué

Page 4: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

motivo) todo el tiempo y sin cuartel, evidentemente tampoco habría allí política, sino que no habría

nada de nada: las personas se destruirían unas a otras.

Así, hay política porque hay conflicto, pero también hay política porque el conflicto no es todo lo

que hay. Porque, a pesar del conflicto y por sobre el conflicto, alguien o algunos pueden levantarse

con el poder necesario para ser obedecidos por todos los demás (Ej. Presidente, Gobernador,

Referentes Barriales; Sindicalistas, etc.), para hacer cesar las hostilidades y para permitir de esa

manera que la vida en común pueda continuar. El poder, entonces, aparece como el segundo

principio constitutivo de la política, sin el cual ni la política ni la propia sociedad podría existir.

Lefort hace del conflicto y del poder las condiciones mismas de posibilidad de la política, es decir,

ni más ni menos, de nuestra vida en común. Observar, no solo que los conflictos son inevitables,

sino también que son buenos, porque permiten la renovación permanente de las cosas.

Según el texto leído:

a) ¿Cuáles son los 2 principios constitutivos de la política? b) Definí, con tus palabras, en no más de 5 reglones ¿Qué es el poder? c) ¿Cuál es la relación que existe entre Conflicto y Política? d) El siguiente fragmento fue trabajado en: CIUDADANIA Y POLITICA + FVT+ ECONOMIA

POLITICA

La revolución informática y la sociedad posindustrial

“En Europa y en Norteamérica, los trabajadores comenzaron a unirse en sindicatos para defender

sus intereses colectivos frente a los dueños de las fábricas. Asimismo, desde comienzos del

presente siglo, los gobiernos se vieron obligados a prohibir el trabajo infantil, al tiempo que se

establecían garantías para la seguridad en el empleo y un salario mínimo. Paralelamente se

extendió el derecho a la educación y la participación política de sectores de la sociedad hasta

entonces marginados” Pág. 423

Qué los trabajadores, se hayan unido en sindicatos, para canalizar sus reclamos ¿Es una forma de hacer política? Fundamentar con los conceptos trabajados (Conflicto-política-Poder) (Para ayudarte te dejo algunos elementos que te guiaran: ¿Qué conflicto había? Es decir, ¿por qué se unieron los trabajadores? ¿Cómo canalizaron sus reclamos? ¿Les sirvió la política como herramienta para dirimir sus conflictos?)

¿Que lograron con este activismo?

GEOGRAFÍA – Docente Clara Bustamante

1-Como se desarrolló la agricultura en las tres etapas (fordismo, pos

fordismo y actualiadad?

2-Cuáles fueron los cultivos más importantes en cada etapa?

3-Las tres revoluciones que se han descrito (fordismo, pos fordismo

y actualiadad), tuvieron un impacto en el equilibrio entre los tres

sectores que componen cualquier economía, sector primario, secundario, y terciario. Ver cuadro.

Pág. 425

Page 5: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

CIUDADANIA Y POLITICA + FVT+ ECONOMIA POLITICA Docentes: Claudia Amaro y Noelia Maurig.

Lea la bibliografía indicada al inicio del práctico y

resuelva las consignas

CONSIGNAS 1- Identifique las distintas formas por las que la Revolución Industrial supuso un cambio en la

organización económica de Europa. ¿Cómo está transformando la revolución informática la

economía actual?

2-Identifique las principales características del capitalismo, del socialismo, y del socialismo

democrático. Compare estos sistemas en términos de productividad, desigualdad económica, y

derechos civiles.

Según tu percepción esta imagen

que sistema económico

representa?

3-Lea estos párrafos y extraiga de los mismos, los derechos laborales que se generaron con la

revolución industrial, una ayuda, acá habla de cuatro derechos.

“El impacto de la Revolución Industrial se extendió a todas las instituciones sociales. Aunque para

muchos las condiciones laborales eran inhumanas, gracias a la mayor productividad del trabajo

comenzó a aumentar la calidad de vida. En los inicios de la nueva era, no obstante, los beneficios

de la nueva tecnología industrial se repartieron de forma muy desigual. Mientras una elite

capitalista amasaba enormes fortunas, la mayor parte de los trabajadores sobrevivía en situaciones

de extrema pobreza. En particular, mujeres y niños trabajaban en jornadas interminables por

sueldos extremadamente bajos.”

La revolución informática y la sociedad posindustrial

“En Europa y en Norteamérica, los trabajadores comenzaron a unirse en sindicatos para defender

sus intereses colectivos frente a los dueños de las fábricas. Asimismo, desde comienzos del presente

siglo, los gobiernos se vieron obligados a prohibir el trabajo infantil, al tiempo que se establecían

garantías para la seguridad en el empleo y un salario mínimo. Paralelamente se extendió el derecho

a la educación y la participación política de sectores de la sociedad hasta entonces marginados”

Pág. 423

3-a-Identifíquelos. Haga una lista.

También se sumaron derechos civiles, acá habla de dos derechos.

Page 6: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

3-b- De los dos; Cual están ejerciendo Uds. Y cómo?

3-c “la participación política de sectores de la sociedad”, será el derecho a votar, elegir quien nos

va a gobernar?

Último párrafo del subtítulo: La revolución global: la economía global Pág. 426

“La quinta consecuencia de la economía global es que un reducido número de empresas con

presencia internacional controlan una proporción desmesurada del total de la actividad económica

mundial. Según una estimación reciente, las 600 multinacionales más importantes llegan a

controlar la mitad de la producción económica de todo el planeta (Kidron y Segal, 1991). El mundo

está hoy dividido en alrededor de 200 países soberanos, pero desde el punto de vista económico,

el concepto de «soberanía» ha perdido gran parte del significado que tuvo hasta hace muy poco.”

4- Teniendo en cuenta el concepto de soberanía del práctico anterior de ciudadanía y política;

Uds. Creen que la economía de un país condiciona su soberanía? Fundamente.

En el libro habla de sistemas económicos comparados Pág. 426

5- Cuáles son? Nómbrelos.

6- Describa 3 aspectos positivos y tres negativos de cada uno. Fundamente su respuesta.

7- Lee el siguiente fragmento, extraído de www.finanzzas.com/la-fisiocracia, en el que se definen

aspectos fundamentales de la fisiocracia:

La Fisiocracia es un sistema económico que se basa en la existencia de una ley natural del mercado,

afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la perfección. Fundada

por François Quesnay en 1758, la Escuela Fisiócrata surge en Francia y se desarrolla exclusivamente

allí.

Asimismo, sus pensadores basaban la riqueza en la producción derivada de la tierra y que sólo la

agricultura producía más de lo necesario para que no exista el desempleo. Por otra parte, era de

suma importancia el libre cambio, la intervención del estado era considerada inútil. Es de este

concepto de donde nace la expresión: “laisser faire, laisser passer” (dejar hacer, dejar pasar)

8-¿Con que sistema económico podemos relacionar esta corriente de pensamiento? Fundamente

su repuesta en base a ambos textos.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL – Docente Claudia Amaro

CONSIGNAS

En el práctico anterior identificaste un problema para investigar. 1-Utilizando los insumos cognitivos aportados por todas las materias que participan en los prácticos 1, 2 y 3, construye un marco teórico,

complétalo con una búsqueda bibliográfica que explique un objeto de investigación. 2-Selecciona él diseño de investigación y el tipo de muestra que utilizaras para realizar tu investigación. 3-Elabora un instrumento de recolección de datos.

Page 7: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

CAPITULO 15

En un caluroso día de verano, en el año 2000, un gran camión sellado llegó al puerto de Dover, en el Reino Unido.Al abrir la

puerta del contenedor, los inspectores de inmigración se dieron cuenta de que algo terrible había sucedido. En primer lugar, el

aire no estaba refrigerado, lo cual hubiera sido lo normal para un contenedor cargado de comida. De hecho, no parecía haber ahí

aire en absoluto y el contenedor desprendía un olor peculiar. Pronto descubrieron que el contenedor contenía los cadáveres de

58 inmigrantes ilegales chinos. Solo dos habían, sobrevivido. Kei Su Di, de 20 años, era uno de los dos supervivientes. Había

dejado a su familia en China 11 días antes, después de pagar la primera entrega de un total 20.000 libras que le costaría el viaje.

Con otros compatriotas, Kei viajó desde Pekín a Belgrado, y de ahí a Rotterdam, donde fueron metidos en un camión sellado

con destino al Reino Unido. Se les tapó con cajas de tomates para esconderlos. Cada uno disponía del espacio del tamaño de un

periódico; no tenían comida ni agua; tenían pequeñas bolsitas para sus excrementos; y habían apagado la ventilación para tapar

cualquier ruido que procediese del contenedor. Por eso nadie escuchó sus últimos gritos de auxilio mientras morían asfixiados.

De los 58 muertos encontrados en el contenedor, 23 procedían de una misma región en China, y los demás de lugares próximos.

Venían en busca de una vida mejor, y habían juntado el equivalente a diez años de sueldo para entregarlo a los traficantes que

los iban a exportar al país de las oportunidades. Se habían despedido de sus familias llenos de esperanza...

En una fría noche de invierno en 2004, un grupo de inmigrantes ilegales chinos pescaba en la playa de Morecambe (cerca de

Blackpool) en busca de mariscos para vender en el mercado. Trabajaron durante nueve horas en el crudo frío para ganar una

libra esterlina. La playa tenía fama de peligrosa. Ni siquiera los pescadores con más experiencia pescaban ahí. De repente, se

encontraron atrapados por la marea y 19 de ellos perecieron ahogados en la oscuridad sin saber en qué dirección huir.

Posteriormente, se descubrió que estaban viviendo hacinados, 40 por casa, en condiciones infrahumanas. He aquí dos trágicos

incidentes relacionados con la inmigración ilegal. Pero aunque parezca extraño, estos acontecimientos actualmente forman parte

de la economía. Detrás de ambas tragedias estaba la mano de una organización criminal: Los Snakeheads (cabeza de víbora),

que se aprovechan de pobres inmigrantes. En el caso del camión contenedor ilegal, cobraron 20.000 libras por inmigrante para

transportarlos a través de Rusia hasta Europa, y en 2000 se estima que esta organización obtuvo unas ganancias de unos 4.000

millones de libras. Esto es el tráfico de seres humanos a gran escala, una industria altamente rentable, con ganancias de unos

30.000 millones de dólares por año. En Europa se estima que entran anualmente de seis a siete millones de inmigrantes. Los

trabajadores que buscaban mariscos en la playa también estaban desesperados: estaban dispuestos a arriesgar sus vidas por muy

poco dinero, dado que no tenían otra alternativa. Con estos ejemplos podemos ver muy bien el lado oscuro de nuestra economía

(The Guardian, 19 de junio 2000, 6 de abril 2001; The Week, 1 de julio 2000; The Sunday Telegraph, 8 de febrero 2004).

Puede parecer extraño comenzar un capítulo sobre economía con dos relatos sobre la muerte de inmigrantes ilegales chinos.

Pero para los sociólogos, la economía no se trata simplemente de números. Porque mientras la economía comprende las

instituciones sociales que organizan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, estos bienes y servicios son

Page 8: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

variados (como en el caso de la venta ilegal de la inmigración) y están relacionados con todas las demás instituciones sociales

(como las familias que juntaron dinero para los gastos de viaje de los inmigrantes y luego tuvieron que hacerse cargo de sus

muertes), y políticas (pues son los gobiernos los que restringen la inmigración y el flujo de personas), así como con la

delincuencia o los medios de comunicación (que convirtieron la muerte de estos inmigrantes en un tema candente). Todos estos

elementos están relacionados entre sí. La economía, entonces, y para un sociólogo, no se puede entender nunca en términos

unidimensionales o estrictamente monetarios.

En este capítulo vamos a examinar el funcionamiento y la importancia de la economía, considerada en todas partes como la

institución social más influyente. Indagaremos también en los cambios en el mundo del trabajo, así como en la creciente

interdependencia entre las distintas economías del planeta.

Las grandes transformaciones económicas: un breve resumen Todas las sociedades tienen que encargarse de la producción, distribución y consumo de bienes (como comida, ropa y vivienda)

y servicios (como el trabajo de los médicos o los policías). Como se explicó en el Capítulo 4, las primeras sociedades humanas

fundamentaban su supervivencia en la caza y la recolección. En estas sociedades, tecnológicamente primitivas, no existía una

economía diferenciada, y las cuestiones relativas a la producción, distribución y consumo de bienes estaban restringidas al ámbito

familiar.

LA REVOLUCIÓN AGRARIA La aparición de la agricultura hace unos 5.000 años supuso un cambio revolucionario para estas sociedades. El desarrollo de la

agricultura vino asociado a la introducción del arado y al empleo de la fuerza animal, multiplicando por diez la capacidad

productiva de las primitivas sociedades de cazadores y recolectores. El excedente que resultó de estos cambios liberó a un sector

de la población de las tareas relacionadas con la producción de alimentos, permitiéndoles especializarse en la producción de

otros bienes. Surgen así las primeras economías, caracterizadas por la especialización laboral en tareas agrícolas, ganaderas o

artesanales.

Con el desarrollo de la agricultura, aparecen también las primeras ciudades, y con ellas, las primeras redes comerciales

especializadas en el intercambio de bienes (Jacobs, 1970). La confluencia de estos cuatro factores —la tecnología agrícola, la

especialización en la producción, los asentamientos humanos permanentes, y el comercio— dio lugar a una primera fase de

expansión económica..

Como consecuencia de estos procesos, el ámbito laboral comenzó a diferenciarse del familiar, aunque las labores productivas

siguieran teniendo lugar cerca de sus hogares. En la Europa medieval, por ejemplo, lo habitual era que los campesinos labraran

las tierras próximas a sus casas. Del mismo modo, los artesanos de las ciudades solían tener los talleres en sus propios hogares,

produciendo bienes que vendían en mercados locales.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Desde mediados del siglo XVIII, comienza una segunda revolución tecnológica, que tiene lugar primero en Inglaterra, pero que

se extiende con posterioridad a la mayor parte de Europa y Norteamérica. La aparición de la tecnología industrial iba a

transformar la vida social tanto o más que el surgimiento de la agricultura miles de años antes.

La industrialización introdujo cinco cambios fundamentales en las economías de las sociedades occidentales.

1. Nuevas fuentes de energía. A lo largo de la historia, las principales fuentes de energía habían sido la fuerza física

humana y animal. En 1765, y de la mano de James Watt, surge la primera máquina de vapor. El nuevo invento multiplicó

por 100 la capacidad productiva de la fuerza humana, y desde muy pronto se aplicó a maquinaria pesada, obteniéndose

una eficiencia productiva sin precedentes.

2. La centralización del trabajo en las fábricas. La introducción de la máquina de vapor acabó con la industria artesanal

que en gran parte se llevaba a cabo en el propio hogar. Aparecieron en su lugar las fábricas —centros de trabajo

masificados e impersonales— lejos del hogar de los trabajadores. La esfera de lo laboral se separó definitivamente de

la esfera de lo familiar, y el trabajo pasó de los límites de lo privado al ámbito de lo público.

3. Las manufacturas y la producción a gran escala. Hasta la Revolución Industrial, la mayor parte del trabajo había

consistido en la siembra y recolección de cosechas, el cuidado del ganado y la extracción de otras materias primas. Con

la revolución tecnológica, la manufactura o transformación de materias primas comenzó a predominar en el mundo

laboral frente a las actividades antes mencionadas. Desde las fábricas se inició la producción a gran escala como, por

ejemplo, la manufacturación de productos textiles a partir de la transformación de la lana o el algodón.

4. La especialización laboral. En la industria artesanal que había predominado hasta entonces lo normal era que un

trabajador manufacturara un producto de principio a fin. En las fábricas de la nueva era industrial, sin embargo, se

empleaba un sistema en cadena, de modo que cada trabajador hacía una mínima contribución al producto final,

convirtiendo las tareas laborales en rutinarias y monótonas. El trabajo en las fábricas multiplicó la productividad global

de los trabajadores, pero al mismo tiempo contribuyó a rebajar su cualificación media (Warner y Low 1947).

5. La introducción del trabajo o empleo asalariado. Con el inicio de la Revolución Industrial se extendió el concepto,

hasta entonces minoritario, del trabajo o empleo asalariado. Los trabajadores industriales vendían su capacidad de

trabajo a extraños que, por lo general, se preocupaban más por el estado de la maquinaría que por el de los empleados

a su sueldo. En los inicios de la era industrial, los salarios míseros y la explotación de los trabajadores eran muy

frecuentes. El impacto de la Revolución Industrial se extendió a todas las instituciones sociales. Aunque para muchos

las condiciones laborales eran inhumanas, gracias a la mayor productividad del trabajo comenzó a aumentar la calidad

de vida. En los inicios de la nueva era, no obstante, los beneficios de la nueva tecnología industrial se repartieron de

forma muy desigual. Mientras una elite capitalista amasaba enormes fortunas, la mayor parte de los trabajadores

Page 9: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

sobrevivía en situaciones de extrema pobreza. En particular, mujeres y niños trabajaban en jornadas interminables por

sueldos extremadamente bajos.

LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA Y LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL En Europa y en Norteamérica, los trabajadores comenzaron a unirse en sindicatos para defender sus intereses colectivos frente a

los dueños de las fábricas. Asimismo, desde comienzos del presente siglo, los gobiernos se vieron obligados a prohibir el trabajo

infantil, al tiempo que se establecían garantías para la seguridad en el empleo y un salario mínimo. Paralelamente se extendió el

derecho a la educación y la participación política de sectores de la sociedad hasta entonces marginados.

El mismo proceso de producción empezó a transformarse desde mediados del siglo XX. La automatización redujo a un mínimo

el papel del trabajo humano en la producción de bienes, pero al mismo tiempo se expandieron las burocracias de los Estados y

las labores de administración en las empresas. En la actualidad, la mayor parte de los trabajadores están empleados en el sector

servicios (como por ejemplo, la educación, la sanidad, los medios de comunicación, la banca, etc.). La era posindustrial está por

tanto caracterizada por un predominio del sector servicios sobre el sector industrial.

Detrás de muchos de estos cambios que están teniendo lugar en las economías avanzadas se puede identificar una tercera

revolución tecnológica con la aparición y la generalización de las computadoras.

La revolución informática está transformando el perfil del mundo, generando nuevas formas de comunicación que están

cambiando las pautas laborales casi tanto como hicieron la aparición de las máquinas y fábricas industriales hace dos siglos. La

revolución informática ha dado lugar a tres cambios fundamentales:

1. De la esfera de lo material y tangible al mundo de la ideas. Si la era industrial se caracterizaba por una orientación a la

producción de bienes, en la era posindutrial la mayor parte del empleo gira en torno a la creación y manipulación de símbolos e

ideas. Programadores informáticos, escritores, analistas financieros, publicistas, arquitectos, y consultores de todo tipo, son

algunos de los trabajadores típicos de esta nueva época.

2. La sustitución de las habilidades mecánicas por las comunicativas. Así como la evolución industrial ofrecía oportunidades

a quien aprendía un oficio mecánico, la revolución informática demanda trabajadores con habilidades en todo lo que tiene que

ver con la comunicación —expresarse correctamente tanto de forma oral como por escrito, saber emplear la tecnología

informática, etc. La era informática ofrece nuevas oportunidades a quienes tienen estas cualificaciones, pero quienes carecen de

ellas restringen sus expectativas laborales.

3. La descentralización laboral. De igual modo que la tecnología industrial (por ejemplo, las inmensas máquinas de vapor)

obligó a los trabajadores a concentrarse en las fábricas, la nueva tecnología informática permite a muchas personas trabajar

prácticamente en cualquier lugar. De hecho, en nuestros días, y gracias a los ordenadores portátiles y al fax, se puede improvisar

una oficina virtual en casa, en el coche, o incluso en un avión. La revolución informática está invirtiendo la tendencia que se

inició con la revolución industrial, de modo que para muchas personas la posibilidad de trabajar desde casa es hoy una realidad.

La necesidad de comunicarse cara a cara, junto con la disponibilidad de tecnologías e información, hace que la mayor parte de

los trabajadores sigan trabajando en oficinas. Pero por otro lado, hoy día, los trabajadores creativos y de alta formación ya no

requieren —y a menudo evitan— el control o la supervisión de su trabajo que caracterizaba las fábricas de ayer.

EL POSFORDISMO Y EL CAPITALISMO DESORGANIZADO El capitalismo es un sistema económico dinámico y está continuamente cambiando. Hasta puede variar su forma de un país a

otro. Una de las transformaciones más importantes ha sido una mayor flexibilidad en el proceso de producción. Este cambio

comenzó en la década de los 60 y se como la transformación del fordismo al posfordismo.

A comienzos del siglo XX, el fabricante de coches americano Henry Ford desarrolló un sistema de producción en cadena que

permitía la fabricación masiva de coches, accesibles a los bolsillos de lamayoría de la población.

Se denominó por ello fordismo al sistema económico basado en la producción en cadena y a gran escala de bienes

estandarizados y en el consumo de masas. El fordismo se basa en una maquinaria diseñada para fabricar gran cantidad

componentes idénticos en poco espacio de tiempo; en una mano de obra poco cualificada que lleva a cabo, de forma intensiva,

tareas muy específicas; y en la fabricación de bienes a gran escala, con el objetivo de reducir el coste medio de producción.

Los trabajadores llevan a cabo una tarea monótona y repetitiva, por la que se les paga sin embargo un salario razonable, lo que

aumenta su poder adquisitivo y su capacidad de consumo. Vistas sus características principales, el fordismo implica un modo

de producción muy poco flexible. En un estudio clásico, Huw Beynon analizó el sistema de producción de una fábrica de

motores Ford, en Liverpool, en los años 60. Observó que los trabajadores ensamblaban más de 16.000 diferentes componentes

en la cadena de montaje (Beynon, 1973:105). La presión incesante a la que están sometidos los trabajadores queda

documentada también en la película clásica de Charlie Chaplin, Tiempos Modernos. Aunque el fordismo ha sobrevivido hasta

nuestros días, han ido surgiendo sistemas de producción nuevos y más flexibles (en particular en Japón y en el Sudeste

Asiático) que se caracterizan por los rasgos siguientes:

Transformaciones en el sistema de producción: modos de producción más flexibles.

Horarios más flexibles: trabajo a tiempo parcial, temporalidad y trabajadores autónomos.

Descentralización de la fuerza de trabajo en unidades más pequeñas y menos jerarquizadas.

Precariedad laboral: el trabajo es menos estable y seguro.

La necesidad de acelerar el proceso de producción, al tiempo que de diversificar la oferta de productos según las

demandas de los consumidores.

La sustitución de la publicidad de masas por una comercialización orientada a grupos específicos.

Globalización de la producción, fundamentada en una división internacional del trabajo.

Conocido como posfordismo, este es un nuevo sistema económico que surge a partir de los años 70, basado

Page 10: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

en la flexibilidad (en lugar de la estandarización) y en una mayor especialización de la oferta estas nuevas orientaciones en

la producción (donde las calificamos de «posmodernas»). Los nuevos sistemas de producción tienen un impacto no solo en las

prácticas de empleo, sino también en las de consumo. Como veremos más adelante, estas nuevas pautas implican un sistema de

empleo más precario (Beck, 2000a).

LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA Las tres revoluciones que se han descrito tuvieron un impacto en el equilibrio entre los tres sectores que componen cualquier

economía. El sector primario es el sector de la economía en el que se generan materias primas a través de la explotación

directa de la naturaleza. En él se incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal, y la minería. Es el sector

predominante en las sociedades preindustriales.

El sector secundario es el sector de la economía que se encarga de transformar las materias primas en bienes

manufacturados. En él se incluyen, por ejemplo, el proceso de refinación del petróleo y la producción de metales necesaria para

la fabricación de otros bienes. En una primera fase de desarrollo económico lo habitual es que el sector secundario se expanda.

El sector terciario es el sector de la economía orientado a la producción de servicios. Este sector incluye, por ejemplo,

profesores y maestros, dependientes, abogados, trabajadores de informática y periodistas. Mientras que en los países de renta

baja representa solo un 38 por ciento de la producción económica, el sector terciario tiende a crecer conforme se inician procesos

de industrialización, y es el sector predominante en los países de renta alta, en su mayor parte sociedades posindustriales. La

sustitución del sector secundario por el terciario es el cambio más importante que experimentan las sociedades que alcanzan altos

niveles de desarrollo. En la Figura 15.1 podemos apreciar estas diferencias de manera clara. En los países de renta baja, el 23

por ciento de la producción procede del sector primario, comparado con solo el dos por ciento en los países de renta alta. Si

examinamos el sector terciario, podemos ver que en torno al 68 por ciento de la población activa trabaja en el sector servicios

en los países de renta alta, mientras que en países de renta baja este porcentaje solo alcanza el 38 por ciento. Las viejas pautas

económicas agrícolas e industriales están siendo reemplazadas por una economía.

.

Page 11: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

LA REVOLUCIÓN GLOBAL: LA ECONOMÍA GLOBAL La revolución informática ha hecho al mundo más pequeño, y esto atañe en primer lugar a las relaciones económicas. Como

vimos en el Capítulo 2, la globalización se ha convertido en un rasgo definitorio del final de la era moderna. Las últimas décadas

han sido testigos del surgimiento de una economía global, es decir, el desarrollo de una actividad económica que abarca

numerosos países del mundo sin tener en cuenta las fronteras nacionales. La aparición de esta economía global ha tenido

cinco consecuencias principales. En primer lugar, la economía global ha venido acompañada de una nueva división del trabajo

a escala planetaria, donde cada región del mundo se especializa en actividades económicas específicas. Más del 70 por ciento de

la fuerza laboral de los países de renta baja está empleada en la agricultura, mientras que la producción industrial tiende a

concentrarse en los países de renta media y alta. A su vez, las economías de los paísesmás ricos, incluyendo los europeos, tienden

a especializarse en la producción de servicios. En segundo lugar, los trabajadores en los países más pobres trabajan duras y largas

jornadas a cambio de sueldos muy bajos en fábricas donde se explota a los trabajadores (las llamadas sweatshops). Producen

bienes que luego se venden en países ricos. En un solo día pueden producir cientos de prendas de ropa en unas condiciones de

trabajo deplorables. De hecho, el precio en el mercado de una sola prenda en un país rico equivale al sueldo de cinco días del

trabajador que lo produjo (Klein, 2000:353). A menudo, estos trabajadores se ven obligados a trasladarse a lugares distantes,

separándose de sus familias, para encontrar trabajo. También los niños se ven obligados a trabajar en esas condiciones. La

Organización Internacional del Trabajo sugiere que unos 250 millones de niños trabajan en los países de renta baja, una cifra

que excluye aquellos trabajos infantiles que quedan ocultos de la mirada de los estadísticos, como el trabajo doméstico,

frecuentemente realizado por niñas. Si incluimos este tipo de trabajo la cifra alcanza aproximadamente 500 millones, y esto no

incluye a los niños que trabajan en los países de renta alta. En tercer lugar, cada vez más productos se fabrican en una cadena de

países. Por ejemplo, un zapato que se fabrica en Taiwan, pasa a Hong Kong desde donde se distribuye, no sin antes haber viajado

a Italia para recibir el sello de una firma local. Del mismo modo, tal y como se ilustra en la Figura 15.2, la fabricación de un

coche implica en la actualidad a un gran número de países. Una cuarta consecuencia de la economía global es que muchos

gobiernos han perdido el control de la actividad económica que se desarrolla dentro de sus fronteras. De hecho, los gobiernos

han perdido incluso la capacidad de regular el valor de su propia moneda, pues el capital viaja a gran velocidad entre los centros

financieros del mundo, como Tokio, Londres y Nueva York, gracias al desarrollo de las comunicaciones vía satélite, que facilitan

enormemente el flujo de la información y de las transacciones económicas. Esto produce el fenómeno de las ciudades globales

(véase el Capítulo 24).

La quinta consecuencia de la economía global es que un reducido número de empresas con presencia internacional controlan una

proporción desmesurada del total de la actividad económica mundial. Según una estimación reciente, las 600 multinacionales

más importantes llegan a controlar la mitad de la producción económica de todo el planeta (Kidron y Segal, 1991). El mundo

está hoy dividido en alrededor de 200 países soberanos, pero desde el punto de vista económico, el concepto de «soberanía» ha

perdido gran parte del significado que tuvo hasta hace muy poco.

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS Todas las economías del mundo pueden analizarse en relación con dos modelos abstractos —el capitalismo y el socialismo—.

Sin embargo, las sociedades socialistas o capitalistas puras no existen, de modo que capitalismo y socialismo no son sino polos

opuestos de un continuum en el que podemos situar a todas las economías. La mayor parte de los países europeos presenta alguna

forma de «economía mixta», es decir, sus sistemas económicos son híbridos entre el capitalismo sin paliativos y la planificación

centralizada. Por lo general se presenta a Suecia y al resto de los países escandinavos como el modelo socialdemócrata de

organización económica —un sistema altamente intervencionista, corporatista, y planificado—. En la actualidad, sin embargo,

estos países están desmantelando algunas de estas estructuras muy están optando por un modelo más parecido al alemán, es

decir, más orientado hacia el mercado social. Gran Bretaña presentaba también un modelo intervencionista —aunque más

moderado— hasta el triunfo del Thacherismo en 1979. Desde entonces, la economía británica descansa cada vez más en el

mercado libre, un cambio que el nuevo laborismo de Blair, que subió al poder en 1997, no parece esté dispuesto a corregir. La

ideología económica del nuevo laborismo se conoce como la Tercera Vía. España presenta también un modelo mixto, con

tradición de intervencionismo estatal que hunde sus raíces en el período franquista, y un estado de bienestar que se ha consolidado

durante la democracia. La mayoría de los países europeos optan por un sistema parecido al modelo alemán del mercado social

(Edye y Lintner, 1996:183).

EL CAPITALISMO El capitalismo es un sistema económico en el que los recursos naturales y los medios de producción de bienes y servicios son

de propiedad privada. Aunque existen muchos tipos de economía capitalista, se pueden destacar tres rasgos distintivos.

1. El principio de la propiedad privada. Una economía capitalista se fundamenta en el derecho de los individuos a la

propiedad, sin restricciones o con restricciones mínimas. Cuanto más capitalista es una economía, menos restricciones

existen a la propiedad privada de todo lo que puede generar riqueza, ya se trate de fábricas, tierras, u otros recursos

naturales. La contrapartida de este principio es que los beneficios de la actividad económica pueden acabar en muy

pocas manos, lo que genera polarización, división social y un gran potencial de conflicto.

2. La búsqueda del beneficio personal. La sociedad capitalista fomenta la acumulación de la propiedad privada y define

la orientación de los individuos hacia su propio beneficio como algo natural. Además, tal y como defendía el economista

escocés Adam Smith (1723-1790), uno de los primeros ideólogos del capitalismo, esta orientación de los individuos

hacia su propio interés termina beneficiando al conjunto de la sociedad (1937: 508; orig. 1776). Otros, sin embargo,

han argumentado que conduce a la explotación de la mayoría por una minoría, lo que genera un sistema de clases.

Page 12: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

3. La libre competencia, la soberanía del consumidor y el mercado. Una economía capitalista pura funcionaría sin

intervención gubernamental. Con frecuencia, se denomina a esta filosofía económica como laissezfaire. Adam Smith

pensaba que las economías se regulan a sí mismas a través de la «mano invisible» de las leyes de oferta y demanda.

Figura 15

Page 13: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

El mercado Adam Smith argumentaba que el mercado está controlado por los consumidores (la demanda), cuando seleccionan bienes y

servicios. Los productores (la oferta) compiten entre sí por ofrecer la mayor calidad al precio más bajo posible. La libre

competencia en el mercado es la que garantiza que aunque los empresarios estén motivados por el beneficio personal, es la

sociedad en su conjunto la que se beneficia de una producción más eficiente. Por ello, para Adam Smith, la clave del bienestar

social estaba precisamente en el afán egoísta e interesado de los individuos, y en las posibilidades que tienen los individuos de

tomar sus propias decisiones económicas, pues el control gubernamental de la economía rompe el equilibrio de mercado y reduce

los incentivos de los productores, perjudicando la cantidad y calidad de los bienes producidos y, así, a los consumidores.

El capitalismo en estado puro no existe. Estados Unidos es probablemente la sociedad del mundo que más se acerca al capitalismo

puro, pero incluso allí el gobierno juega un papel importante en la economía.A través de los impuestos y de otros mecanismos

de regulación, el gobierno norteamericano influye en lo que las compañías producen, en la calidad y el coste final de lo producido,

en las importaciones y exportaciones del país, en el consumo, y en la conservación de ciertos recursos naturales. Por otro lado,

el gobierno federal estadounidense es propietario y se encarga de gestionar un cierto número de compañías que operan en el

mercado económico, como el servicio postal, el sistema ferroviarioAmtrak, o la Nuclear Regulatory Commission, encargada de

la investigación sobre la energía atómica y de la producción de material nuclear. Además, el gobierno puede intervenir para

evitar el desplome de una compañía. Las autoridades gubernamentales fijan asimismo el salario mínimo y las condiciones de

seguridad en el trabajo, regulan las fusiones comerciales, subvencionan determinados productos agrícolas, y gestionan las rentas

de la seguridad social, la asistencia pública, las becas a estudiantes y las ayudas a veteranos de guerra. El capitalismo adopta

formas variadas. Japón y Estados Unidos, por ejemplo, funcionan de forma muy diferente.

No obstante, y generalizando, se podría afirmar que el capitalismo moderno ha evolucionado en tres fases. En su primera fase se

le llamó capitalismo liberal, y dominó las economías de Gran Bretaña y Estados Unidos a lo largo del siglo XIX. Los elementos

característicos de este primer capitalismo fueron el mercado libre, un estado no intervencionista pero «facilitador», y un marco

legal favorable. Con posterioridad, en una segunda fase, se impuso un capitalismo organizado, caracterizado por una mayor

intervención del estado en el mercado. Este fue el capitalismo dominante en la mayor parte de las sociedades europeas en las

décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial y que, aunque en declive, sigue vigente en algunos países. El capitalismo

desorganizado/posfordista es la fase más reciente, y se caracteriza por una expansión del sector servicios, y una tendencia hacia

la globalización y el papel decreciente de las naciones estado(Lasch y Urry, 1987; y véase más arriba).

EL SOCIALISMO El socialismo es un sistema económico en el que los recursos naturales y los medios de producción de bienes y servicios son

propiedad colectiva. Los tres rasgos distintivos del socialismo son los opuestos de los del capitalismo.

1. El principio de la propiedad colectiva. Una economía es socialista en la medida en la que restringe el derecho a la

propiedad privada de los medios de producción. Esta restricción tiene como objetivo que los bienes, y sobre todo los

que son de primera necesidad, sean accesibles a todo el mundo y no solo a los que tienen dinero para comprarlos.

Marx creía que la propiedad privada, al generar una elite económica, fomentaba la división social en clases. El

propósito global del socialismo, por tanto, es el de mitigar las desigualdades económicas y generar una sociedad sin

clases.

2. La preocupación por el interés colectivo. La búsqueda del beneficio personal, lo que el capitalismo llama espíritu

empresarial, se contradice con la orientación colectivista del socialismo, que por tanto lo condena. En consecuencia,

toda actividad comercial entre individuos que no esté controlada y supervisada por el estado se considera «mercado

negro» y es ilegal.

3. El control gubernamental de la economía. El socialismo rechaza la idea de que la economía de mercado libre se

baste a sí misma para regularse y alcanzar un equilibrio. Frente al laissez faire capitalista, el socialismo defiende una

economía centralizada o planificada.

El socialismo rechaza la idea de que en última instancia son los consumidores los que controlan el curso de la economía y sus

niveles de producción.

Desde el punto de vista de la doctrina económica socialista, los consumidores carecen de la información necesaria para

comparar productos y están sujetos a la manipulación de la publicidad que les incita a comprar lo que beneficia a los

empresarios, y no lo que verdaderamente necesitan. Esta es la razón de que la publicidad sea prácticamente inexistente en las

economías socialistas.

En la actualidad solo la República Popular China, y algunos pocos países más en Asia, África y Latinoamérica (en torno a dos

docenas en total) organizan sus economías siguiendo el modelo socialista. En estos países la mayor parte de los medios de

producción están bajo control estatal (McColm et. al., 1991). El modelo socialista, sin embargo, fue muy influyente hasta hace

apenas diez años, cuando los países del Este de Europa y la antigua Unión Soviética comenzaron a introducir reformas de

mercado en sus respectivas economías.

Socialismo y comunismo

Para algunas personas, los términos socialismo y comunismo son equivalentes. En la ideología marxista, sin embargo, el

comunismo representa una fase de evolución posterior al socialismo, y supone un sistema político y económico caracterizado

por la igualdad absoluta entre todos los miembros de la sociedad. Marx creía que el socialismo sería solo una fase transitoria

en el camino hacia el ideal comunista, una sociedad en la que se hubieran abolido todas las divisiones de clase. En muchos de

los países socialistas, el partido dominante se llama a sí mismo comunista, pero el comunismo sigue siendo un objetivo utópico

en todas las sociedades del mundo, incluidas las sociedades socialistas. Cabe preguntarse por qué. Como se ha visto en otros

capítulos de este libro, la estratificación social tiene que ver con diferencias de poder, y no solo de riqueza. Las sociedades

socialistas han conseguido reducir los desequilibrios económicos a costa de la expansión y control de la burocracia estatal. Este

Page 14: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

proceso no ha venido acompañado de una progresiva disolución del gobierno, como Marx preveía. Al contrario, las elites

socialistas se hicieron más poderosas y accedieron a nuevos privilegios conforme pasaba el tiempo. Es probable que el mismo

Marx hubiera admitido que el ideal comunista era una utopía (palabra procedente del griego y que significa «ningún lugar»),

pero resulta claro que, al mismo tiempo, entendía que era un ideal por el que merecía la pena luchar, y que no hubiera aceptado

que sociedades como las de Corea del Norte, o la antigua Unión Soviética se correspondan con dicho ideal.

SOCIALISMO DEMOCRÁTICO Y CAPITALISMO ESTATAL Las formas limitadas de socialismo, sin embargo, no parecen incompatibles con la democracia. De hecho, algunos países de

Europa Occidental, como Suecia e Italia, han puesto en marcha políticas económicas socialistas dentro de sistemas plenamente

democráticos. A esta combinación se la conoce como socialismo democrático, un sistema que compatibiliza un alto nivel de

intervención gubernamental con la celebración de elecciones libres. En los países con socialismo democrático, el gobierno controla muchas de las industrias y compañías proveedoras

de servicios. Por ejemplo, lo habitual es que la red de transporte, los servicios sanitarios y buena parte de los medios de

comunicación sean de propiedad pública. En Suecia e Italia, en torno al 12 por ciento de la producción económica es controlada

por el estado o «nacionalizada».

Por supuesto, en estos países sigue existiendo un sector privado bastante extenso que, sin embargo, está sometido a un control

gubernamental mayor que en los países en los que domina el mercado libre. Una última característica de estos países son sus

sistemas fiscales, caracterizados por un fuerte presión fiscal sobre los ricos, con los que se financian los programas de bienestar

social. Existe una última combinación posible de rasgos socialistas y capitalistas además del socialismo democrático: el

capitalismo estatal, un sistema económico y político que se caracteriza porque aunque la mayor parte de las compañías y

empresas están en manos privadas, existe una cooperación estrecha entre estas y el gobierno. Los sistemas de capitalismo estatal son característicos de algunos países como Japón, Corea del Sur, o Singapur. Todos estos

países se rigen por sistemas capitalistas, pero sus respectivos gobiernos cooperan estrechamente con las principales compañías

del país, prestando asistencia financiera, controlando las importaciones, o ayudándolas a competir eficazmente en los mercados

internacionales.

Muchos países en Europa Occidental yAsia ofrecen ejemplos de la variedad de formas de colaboración posibles entre estados y

empresas (Gerlach, 1992).

LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES COMPARATIVOS DEL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO ¿Cuál de los dos sistemas económicos funciona mejor? En la práctica, la mayor parte de los países del mundo combinan, aunque

de formas distintas, elementos del capitalismo y del socialismo, aunque el capitalismo se impone cada vez más. En 1989 y 1990,

los países de Europa Oriental (dominados por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial) rechazaron sus

regímenes socialistas. Actualmente, China también se está desplazando hacia una economía de mercado. Pero ¿cómo funcionaba

el socialismo en estos países antes de estos cambios dramáticos? Podemos analizar esto mediante tres dimensiones: la

productividad económica (o el PIB), la igualdad económica y los derechos civiles y las libertades.

Productividad económica

Una de las dimensiones más importantes de la eficiencia económica de un país es su productividad, cuyo indicador más fiable

es el Producto Interior Bruto (PIB), es decir el valor total de los bienes y servicios producidos por la economía de ese país. A su

vez, el PIB per cápita (esto es, por persona) nos permite comparar la productividad económica de los países con independencia

del tamaño de sus respectivas poblaciones. Pues bien, al final de la década de los 80 la media del PIB per cápita de los países

industrializados capitalistas era de 13.500 dólares, mientras que el mismo indicador para la antigua Unión Soviética y los países

del Este se situaba en 5.000 dólares. Esto implica que la productividad de los países capitalistas industrializados era 2,7 veces

mayor que la de los países socialistas (United Nations Development Programme, 1990).

Igualdad económica

El modo en el que se distribuyen los recursos que una sociedad posee constituye una segunda dimensión relevante a la hora de

evaluar la eficiencia de un sistema económico. A mediados de los años 70 se llevó a cabo un estudio comparativo que incluía a

diversos países, socialistas y capitalistas, en el que se comparaban los ingresos del cinco por ciento más rico de cada sociedad

con los ingresos del cinco por ciento más pobre (Wiles 1977). Uno de los datos que reveló este estudio era que mientras en las

sociedades predominantemente capitalistas el ratio de desigualdad entre los ingresos de los ricos y de los pobres era de diez a

uno, en las sociedades socialistas dicha desigualdad se reducía a un ratio de cinco a uno. De los resultados de dicho estudio, por

tanto, podemos concluir que las sociedades capitalistas conducen a una media de calidad de vida más alta, pero también a

una mayor desigualdad de rentas. Dicho de otra forma, las sociedades socialistas se caracterizan por una menor disparidad

de rentas, pero también por una media de calidad de vida más baja.

Derechos civiles y libertades

Una tercera cuestión que hace falta tener en cuenta a la hora de evaluar las sociedades capitalistas y socialistas es el grado de

libertad individual y de derechos civiles que ofrecen a sus ciudadanos. El capitalismo, por ejemplo, pone énfasis en el derecho a

la «libertad» del individuo para perseguir su propio interés, por lo que depende de que los consumidores y los productores puedan

relacionarse libremente en el mercado, sin interferencias del estado. Al contrario, las sociedades socialistas insisten en garantizar

a los ciudadanos un nivel de vida que cubra sus necesidades básicas. Su objetivo es el de maximizar la igualdad, y para

conseguirlo los gobiernos intervienen en prácticamente todos los aspectos de la economía, lo que implica una pérdida de

libertades que se justifica por la obtención de un beneficio colectivo. Existen, entonces, unas tensiones importantes entre la

libertad individual y la garantía de una vida digna, y entre la libertad y la igualdad.

Page 15: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

La humanidad aún no ha encontrado un sistema de organización social que garantice al mismo tiempo las libertades políticas y

la igualdad económica. En los países capitalistas occidentales se garantizan claramente muchas libertades, pero cabe

preguntarse si estas tienen el mismo valor para una persona pobre que para una rica.

Por otro lado, en Cuba o Corea del Norte (ambos pertenecientes al grupo de los últimos países socialistas existentes), la

igualdad económica coexiste con una prácticamente total ausencia de libertades.

CAMBIOS EN EL SIGLO XXI A comienzos del siglo XXI, el capitalismo se ha diseminado por todo el mundo, y a menudo se considera la forma

contemporánea dominante de organización económica. Sin embargo, existen varios tipos distintos, conformados por la historia,

los gobiernos (véase el Capítulo 16) y las culturas (véase el Capítulo 5). Por ejemplo, tres variantes que se suelen distinguir

son:

Capitalismo neoliberal: Mercados abiertos y descentralizados. Tradición de libre mercado. Mercados de capital líquidos.

Individualismo como sello distintivo. Mínima intervención y planificación del estado. Máximo beneficio para los

dueños del capital. Vincu- lado a la «democracia liberal», por ejemplo Estados Unidos y el Reino Unido en menor

medida (dado que está influido por la Unión Europea; véase el mercado social a continuación).

Capitalismo social: Pactos sociales, mercados más organizados, mercados de capitales dedicados y centrados en los

bancos. Intervención estatal. Vinculado a la «democracia social», por ejemplo la mayor parte de Europa Occidental y

los países escandinavos.

Capitalismo de desarrollo: Mercados dirigidos, estrechas redes empresariales, fuerte burocracia, elevada tecnificación,

reciprocidad entre el Estado y las empresas. El Estado desempeña un papel importante. Relacionado con la «democracia

del desarrollo», por ejemplo Japón, las sociedades en proceso de industrialización y la Asociación de Naciones del

Sudeste Asiático (ANSA).

La mayor parte de las naciones de Europa Occidental —incluyendo Suecia e Italia—han fusionado las políticas económicas

socialistas con un sistema político democrático. Los analistas llaman a esto socialismo democrático, un sistema económico y

político que combina un significativo control gubernamental de la economía con elecciones libres. En una democracia

socialista, el gobierno controla algunas de las principales industrias y servicios, como el transporte, varios medios de

comunicación y la sanidad. En Suecia e Italia, alrededor del 12 por ciento de la producción está controlada por el Estado, o

«nacionalizada». Eso deja la mayor parte de la industria en manos privadas, pero sujeta a una fuerte regulación estatal. Los

elevados impuestos (que gravan sobre todo a los ricos) financian diversos programas de prestaciones públicas y transfieren

riqueza a los miembros más desfavorecidos de la sociedad. En la costa del Pacífico, Japón, Corea y Singapur aparece otra mezcla

distinta de capitalismo y socialismo: el capitalismo de estado, un sistema político y económico en el que las empresas están

en manos privadas aunque cooperan estrechamente con el gobierno. Los países con sistemas capitalistas de estado son

capitalistas, pero sus gobiernos trabajan mano a mano con las grandes compañías proporcionando ayuda financiera o controlando

la importación de productos extranjeros para lograr que las empresas sean lo más competitivas posible en los mercados

mundiales.

Durante este siglo, China también se ha abierto visiblemente al sistema de mercado, al tiempo que mantiene un control estatal

centralizado (veáse el Capítulo 26).

Desde la caída de los antiguos regímenes socialistas a finales de la década de 1980 (incluyendo la República

Democrática Alemana (RDA), Checoslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria), Europa del Este también se ha movido hacia

sistemas capitalistas o dirigidos por el mercado. En 1992, la Unión Soviética se disolvió. Diez años más tarde, tres cuartas partes

de las empresas estatales estaban parcial o totalmente en manos privadas (Montaigne, 2001). Hubo muchas razones para estos

cambios radicales.

En parte, las economías socialistas producían menos que las capitalistas, y a menudo el nivel de vida era muy bajo. Y mientras

que los ciudadanos eran formalmente iguales, a menudo sufrían grandes restricciones de libertad por parte de estados férreos que

regulaban los medios de comunicación. A menudo aparecían nuevas elites basadas en el poder.

Hasta ahora las reformas en los mercados de Europa del Este son muy desiguales. A algunos países (Eslovaquia, la República

Checa) les está yendo bien; otros (como la misma Federación Rusa) presentan puntos débiles, con una pobreza y una desigualdad

crecientes, una elevada competitividad y un declive social (Buraway, 1997).

Para concluir: los países de Asia Oriental, Europa Occidental, Europa del Este y de otras regiones ilustran que los gobiernos y

las empresas pueden colaborar de muchas maneras. Las mezclas de socialismo y capitalismo son cada vez más comunes.

¿La tercera vía?

Durante la década de 1990 se propugnó un enfoque llamado la tercera vía. Fue la base del gobierno británico desde 1997, y en

menor medida la del gobierno estadounidense del presidente demócrata Bill Clinton (1992- 2000). Anthony Giddens señala que

este es un marco que adapta la política a un mundo transformado, trascendiendo la democracia al viejo estilo y el neoliberalismo

(Giddens, 1998: 26). Dado que puede considerarse un sistema político más que económico, dejaremos el análisis sobre este punto

para el Capítulo 16.

CAPITALISMO GLOBAL: ¿TRIUNFO O CRISIS? Muchos opinan que el capitalismo ha llegado para quedarse; parece ser la manera dominante (y para muchos la única) de

organizar la economía en el mundo. Quedan muy pocas sociedades con un modelo socialista/comunista estricto (Corea del Norte,

Cuba y unos pocos países en África y América Latina). No se suele tomar en consideración a ningún rival. En ningún lugar está

tan clara esta opinión como en el controvertido libro de Francis Fukuyama The End of History (1989). Para él, la historia llegó

a su fin con el triunfo del capitalismo occidental. El bloque soviético se ha desmoronado y desde entonces vivimos en una época

de capitalismo permanente. En contraste, el filósofo político John Gray disiente en su libro False Dawn (2002). Sostiene que no

Page 16: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

es probable que dure un libre mercado desatado y global. En la larga historia del mundo, el capitalismo contemporáneo se verá

como un mero episodio pasajero. Junto con el capitalismo moderno encontramos cada vez más inestabilidad social, desigualdades

sociales crecientes e incertidumbre económica en todo el mundo. Esto puede no ser sostenible a largo plazo. En efecto, Gray

señala que «el libre mercado es un fenómeno raro y de corta duración», un producto específico de la ingeniería social inglesa

decimonónica, de cuyos ciclos de expansión y contracción tenemos mucho que aprender.

Sin embargo, Gray no ve en el futuro un retorno a los modelos socialistas del pasado. De hecho, en este momento ve pocas

salidas a la «creciente anarquía internacional»: los libres mercados están cada vez más fuera de control. A comienzos del siglo

XXI, no está claro para Gray ni para muchos otros hacia dónde se dirigen nuestros sistemas económicos.

Page 17: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

SOCIAL+ GEOGRAFIA +CIUDADANIA Y

POLITICA+ECONOMIA POLITICA+FVT+

PROBLEMATICAS ETICAS Y POLITICAS PROFES: Claudia Amaro, Clara Bustamante, Ramiro Benavidez

Vives, Noelia Maurig

ALUMNOS 6 TT

PRACTICO N 4

Este practico lo realizaremos en base a un “informe” de investigación realizado por el

CONICET en todo el país;

“RELEVAMIENTO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS MEDIDAS DEL AISLAMIENTO

DISPUESTAS POR EL PEN. 2020.”

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe_Final_Covid-Cs.Sociales-1%20(3). Pdf

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL Docente Claudia Amaro

Eje 1 Conocimiento científico y delimitación de un problema de investigación.

file:///C:/Users/Usuario/Documents/ipem%2016/eoi%20lorenzo-y-zangaro-2002-proyectos-y-

metodologia-de-la-investigacion%201.pdf ( libro de metodología de la investigación)

Para resolver las preguntas leer el apartado “Introducción” (pág. 15 a 18) del “informe”. (Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. 2020”.)

1-aCuál es el objetivo general en esta investigación? (recuerden que se escriben con

verbo en infinitivo, por ejemplo, conocer, saber) Transcribirlo.

2-a Para construir la muestra, que universo se consideró?

3-a La muestra de cuantas personas está constituida?

4-a La muestra, ósea los informantes claves según sus características corresponden a

una población homogénea o heterogénea?

5-a La información que se busca es de primera mano o son datos secundarios?

6-a Que instrumento de recolección de datos se utilizó?

7- a Teniendo en cuenta el apartado “Resumen” (pág. 6 a 14) del “informe”; leerlo con

mucha atención y elaborar una noticia de “opinión”, (tema que abordamos en el

práctico n3) Repaso.

Page 18: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

FVT Docente Claudia Amaro

Eje 2: Características de la sociedad actual y su sistema

productivo

1-b Leer este párrafo del “informe” y establezca a qué tipo de

trabajos alude según las categorías que aparecen en el pdf indicado abajo, ver pág. 89-

90, 96-97 (cuadro). Arme un cuadro.

http://educaweb.cba.gov.ar/jovenesyadultos/13022017_MODULO_8.pdf

“1. Las dificultades para cumplir con la cuarentena y para adherir a pautas de cuidado son

de diversa naturaleza, agrupadas de acuerdo a su tipo, se resumen a continuación:

a. Dificultades relativas a la subsistencia-trabajo:

∙ Quienes son cuentapropistas, en empleos precarios e informales, es decir quienes no cuentan

con un empleo asalariado estable (changarines, servicios de reparación, personal doméstico,

vendedores de calle, artesanos, trabajadoras sexuales, entre otros) y en un futuro cercano,

quienes son asalariados no registrados y/o en comercios o empresas que tienen o se vislumbran

problemas para el pago de sueldos y a proveedores.” (Relevamiento del impacto social de las medidas del

Aislamiento dispuestas por el PEN. 2020. Pág. 6 ultimo párrafo)

GEOGRAFIA Docente Clara Bustamante

Para resolver la pregunta debes leer el “informe” pág. 57 a 66.

1-d En esta cuarentena obligatoria en Córdoba; cuales son las ventajas y desventajas,

tanto en lo social, políticas y económicas? Explicar cada una de ellas, puedes utilizar

ejemplos de tu barrio, comunidad, familiares. Etc

Page 19: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

CIUDADANIA Y POLITICA Docente Claudia Amaro

Para resolver esta parte del practico debes utilizar el

“informe” indicado al inicio y sumar el libro Política y

Ciudadanía que utilizamos en prácticos anteriores.

(www.mininisterio de educación y politica6.com.ar)

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004344.pdf

Eje 2: El estado soberano y sus formas organizacionales.

1-c Leer en la pág. 8 del “informe” con este subtitulo………………..

II. El estudio también relevó información sobre los problemas derivados del

aislamiento, es decir aquellas dificultades que enfrentan grupos sociales con mayor

vulnerabilidad o que residen en áreas geográficas menos integradas. Al respecto se

señaló:

En cuanto a la alimentación y abastecimiento alimenticio y de productos de

necesidad:………………completar la lectura del párrafo en el “informe”.

2-c Explica cómo se garantiza la soberanía alimentaria?

Para ver el tema de soberanía consulta “Política y Ciudadanía” (pág. 16 a 18);

Eje 3: Concordancia entre la aplicación de derecho y la justicia, análisis de sus

contradicciones.

3-c Leer del “informe” en el apartado “Resumen” (pág. 6 a 14) y

El libro “Política y Ciudadanía” (Cap. II pág. 25 a 26 y cap. III pág. 45);

El concepto de derecho;

Derechos humanos y las subcategorías de primera generación, segunda generación y

tercera generación,

4-c Analiza cómo se manifiestan en el informe el cumplimiento o incumplimiento de

las diferentes subcategorías de derechos (primera generación, segunda generación,

tercera generación). Escribe tres ejemplos, uno de cada categoría.

Page 20: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

PROBLEMATICAS ETICAS Y POLITICAS - Docente: Ramiro

Jorge Benavidez Vives

CONSIGNAS

I. Actividad 1

Lectura del fragmento del informe “RELEVAMIENTO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS MEDIDAS

DEL AISLAMIENTO DISPUESTAS POR EL PEN. 2020.”:

“Su objetivo prioritario fue relevar los efectos sociales de las medidas de aislamiento

tomadas por el PEN. Este primer diagnóstico analiza cómo se expresan y qué desafíos presentan

los déficits estructurales de la sociedad argentina y la situación de las poblaciones vulnerables

frente a las medidas sanitarias de corte excepcional. Puede ser considerado como una “línea de

base” del primer periodo de implementación de las medidas en vistas a lo que fue su extensión

en el tiempo.

Es preciso señalar el alto dinamismo de la crisis que está atravesando la sociedad argentina.

En efecto, muchas de las situaciones críticas derivadas del diagnóstico de este informe eran

atendidas por iniciativas estatales y comunitarias a medida que eran relevadas, muchas fueron

implementar una vez finalizado este informe, mientras que otras siguen pendientes de atención

en diversos distritos y localidades.

Este informe muestra el funcionamiento de una extensa red de organizaciones sociales,

comunitarias, educativas y religiosas que actúan en los territorios más relegados colaborando

con las acciones del Estado en todos sus niveles.

f. Continuidad educativa a distancia:

∙ Dificultades para continuar con la escolaridad virtual por falta de acceso a computadoras

en las casas y a internet. En muchos casos acceden a internet de forma limitada únicamente con

el uso de datos de sus celulares.

∙ Limitaciones por parte de adultos responsables para poder acompañar los procesos de

enseñanza-aprendizaje de los niños y adolescentes.”

1. En base a lo leído y trabajado respecto al informe: “Relevamiento del impacto social de las

medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN”. ¿Crees que el aislamiento afecta de igual

manera a todos los ciudadanos? Fundamentar.

II. Actividad 2

El Derecho a la Educación

La Educación es un derecho humano y está indisolublemente ligado a la Declaración

Universal de Derechos Humanos (1948) y a muchos otros instrumentos internacionales en

derechos humanos. Sin embargo, millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades

educativas, en muchos casos debido a factores sociales, culturales y económicos.

Por su carácter de derecho habilitante, la educación es un instrumento poderoso que

permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de

la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. Para ello, deben existir la

igualdad de oportunidades y el acceso universal.

Page 21: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

En Argentina la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y

social, garantizados por el Estado.

Responde con tus propias palabras:

a) ¿Cómo fue tu experiencia educativa en la pandemia? Relata brevemente cual fue tu experiencia educativa en el 2020. (Algunas orientaciones: ¿Cómo te sentiste? ¿Pudiste continuar normalmente tu ciclo lectivo? ¿Tuviste ayuda para transitar este periodo? ¿Te sentiste acompañado/a por la escuela y los docentes? Etc.)

b) ¿Qué implica que la Educación sea un Derecho? c) Construya con sus palabras un concepto de: a) Derecho y b) Derecho Humano d) Como indica el fragmento del recuadro anterior, el Estado tiene la “obligación de

garantizar el acceso y el goce del Derecho a Educarse”. ¿Qué medidas o políticas publicas conoces que se hayan tomado para para garantizar este derecho?

e) ¿Crees que está garantizado el Derecho a la Educación a todos y todas las ciudadanas Argentinas? Fundamenta con tus palabras.

ECONOMÍA POLÍTICA Docente Noelia Maurig

Teniendo en cuenta que, la Economía es la ciencia social que estudia cómo las

sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y

distribuirlos entre los distintos individuos, según Mochón y Becker.

#Lee el informe “Relevamiento del impacto social de las medidas de aislamiento

dispuestas por PEN” desde la página 6 a la 13 e identifica:

1-Dos problemas relativos a economía que se pueden detectar en este contexto de

aislamiento social. Explica porque consideras que son problemas económicos.

#Lee la definición de necesidad y su clasificación y posteriormente responde en

base al informe (pág. 57 a 64):

1-¿Cuáles son las necesidades básicas insatisfechas que se han afectado en el contexto

de aislamiento social en la prov. de Córdoba? Fundamente.

2-¿Qué necesidades sociales se vieron afectadas en nuestra provincia? Explique

brevemente

Page 22: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Las necesidades humanas y su clasificación.

La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos saber que

entendemos por necesidad humana y como se clasifican.

Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son

ilimitadas, de ahí que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez.

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS:

Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:

1) Según su importancia o naturaleza:

a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia

(vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.

b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar

del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no

consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como

persona.

Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la televisión,

escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a) Necesidades del Individuos”: son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden

ser:

- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.

- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver

la tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra.

b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el

transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.

3) Según su importancia para la Economía:

a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización

de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, llevar móvil,

el transporte público, etc.

b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica:

Ejemplo: respirar.

Teniendo en cuenta el práctico anterior en el cuál se explicaban los diferentes sistemas

económicos. Responde en un breve párrafo los siguientes interrogantes. ¿Qué sistema

económico adoptamos en Argentina en la actualidad? ¿Por qué consideras que utilizamos este

sistema? ¿Cuáles son las necesidades que el gobierno intenta cubrir?

Page 23: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

FVT+CIUDADANIA POLITICA+ECONOMIA+

GEOGRAFÍA+ METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION SOCIAL +PROBELMATICAS

ETICAS Y POLITICAS

Profes. Claudia Amaro, Clara Bustamante, Ramiro Benavides Vives, Noelia Maurig

ALUMNOS 6 TT

PRACTICO N 5

Este practico lo realizaremos en base a un “informe” de investigación realizado por el

CONICET en todo el país;

“RELEVAMIENTO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS MEDIDAS DEL AISLAMIENTO

DISPUESTAS POR EL PEN. 2020”.

file:///C:/Users/Usuario/Documents/ipem%2016/Informe_Final_Covid-

Cs.Sociales-1%20(3).pdf

FVT –Docente Claudia Amaro

Eje 2: Características de la sociedad actual y su sistema

productivo

1-Completar el cuadro, teniendo en cuenta el párrafo del “informe” y

habiendo establecido a qué tipo de trabajos alude según las categorías que aparecen en el pdf

indicado abajo, ver pág. 89-90, 96-97 (cuadro) repaso. Agregar relación laboral y mercado de

trabajo ver (pag. 92, 93).

http://educaweb.cba.gov.ar/jovenesyadultos/13022017_MODULO_8.pdf

“1. Las dificultades para cumplir con la cuarentena y para adherir a pautas de cuidado son de diversa

naturaleza, agrupadas de acuerdo a su tipo, se resumen a continuación: a.

Dificultades relativas a la subsistencia-trabajo: Quienes son

cuentapropistas, en empleos precarios e informales, es decir quienes no cuentan con un empleo asalariado

estable (changarines, servicios de reparación, personal doméstico, vendedores de calle, artesanos, trabajadoras

sexuales, entre otros) y en un futuro cercano, quienes son asalariados no registrados y/o en comercios o

empresas que tienen o se vislumbran problemas para el pago de sueldos y a proveedores.” (Relevamiento del

impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. 2020. Pág. 6 último párrafo)

Page 24: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

OCUPACIONES trabajo empleo informal Hay relación laboral

Pertenece al mercado de trabajo

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Trabajadoras Sexuales.

Servicios de

reparación.

Artesanos.

Changarines.

Personal doméstico.

Vendedores de calle.

CIUDADANIA Y POLITICA –Docente Claudia Amaro

Para resolver esta parte del práctico debes utilizar el “informe” indicado al

inicio y sumar el libro Política y Ciudadanía que utilizamos en prácticos

anteriores y leer el recuadro sobre justicia.

(www.mininisterio de educación y politica6.com.ar)

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004344.pdf

Eje 3: Concordancia entre la aplicación de derecho y la justicia, análisis de

sus contradicciones.

2 a- Leer del “informe” en el apartado “Resumen” (pág. 6 a 14) y El libro “Política y Ciudadanía”

(Cap. II pág. 25 a 26); El concepto de derecho; Derechos humanos y las subcategorías de primera

generación, segunda generación y tercera generación. Leer el recuadro de abajo que habla de

justicia

2 b- Analiza cómo se manifiestan en este informe la relación entre los derechos de segunda

generación y la justicia tanto en el plano cultural como en el formal y distributivo. De acuerdo a

todo lo leído la situación para toda la población en igual, la justicia y el derecho es equitativo

para todos? Es lo justo? Hay justicia distributiva? Da tu opinión y ejemplos según tu criterio.

Page 25: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad.

Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco

adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la

interacción de individuos e instituciones.

Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal:

El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros

aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la

mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa

concepción.

El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y

personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la

sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA.

Un aspecto interesante de la organización de las sociedades es cómo se detentan los recursos disponibles, los bienes producidos

y la riqueza disponible. En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles

sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza:

La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones

mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situación de personas enfermas o con discapacidades y

también a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los niños, los ancianos y los

marginados.

La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también

una mayor proporción de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior

eliminaría un importante incentivo a la generación de riqueza y el trabajo contributivo.

Ya Marx en su Crítica al Programa de Gotha señaló el error de confundir ambos tipos de justicia. En la práctica en las sociedades

modernas los dos criterios de justicia distributiva coexisten en la asignación de recursos, aplicándose con mayor o menor

prioridad uno u otro según el caso concreto.

H Kelsen, ST Diaz - 1962

Page 26: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

ECONOMÍA POLÍTICA –Docente Noelia Maurig

En base a la información suministrada, de la provincia de Córdoba,

en el “informe” elaborado por el Conicet (ver pág. 57 a la 66) y en

la siguiente página:

https://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/cordoba-menos-desigual-que-hace-10-anos

Responde:

3-a ¿Cuáles son los indicadores de la distribución del ingreso nombrados en el artículo?

Explica brevemente que nos muestran estos indicadores y cuáles son los valores que

puedan asumir. (Busca en internet esta respuesta, teniendo en cuenta que la información

sea de una fuente confiable, es decir de un organismo reconocido. Deja constancia de dicha

fuente)

3-b ¿Cuáles son los valores que arrojan estos indicadores en la provincia en el año 2012?

Explica brevemente que nos muestran estos valores en cuanto a la distribución del ingreso.

3-c ¿Cómo crees que estos indicadores influyen en las medidas de aislamiento preventivo

dictadas por el gobierno nacional en marzo del 2020?

3-d Explica brevemente la incidencia de dichas medidas en la economía de tu familia.

GEOGRAFIA – Docente Clara Bustamante

Para resolver esta actividad tengamos en cuenta los prácticos

anteriores de geografía y la actividad de economía de la profe.

Noelia.

4-a Investigar cuál fue la producción en Córdoba de cereales en el

2018, comparándola con la del 2020.

4-b Explicar cuáles fueron los motivos de esta diferencia, a que se debió?

Page 27: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

SOCIAL – Docente Claudia Amaro

INVESTIGACION PERIODISTICA, Noticia

Eje 3 Diferencias en las investigaciones periodísticas y sus

resultados.

CONSIGNAS

Reflexiones sobre la información metodológica que obtuvimos del informe del Conicet trabajada en el

práctico anterior + Sumemos los indicadores y datos obtenidos en el ejercicio de economía que les dio

la profe Noelia +

Más la información que obtuvieron de la parte del informe cuando habla de Córdoba + Más la información que sacaron en el practico anterior en geografía sobre ventajas y desventajas.

ACTIVIDADES

5- Con todos esos ingredientes elabora una NOTICIA PERIODISTICA

Como se hace una noticia periodística? les doy algunas pistas, y busquen más información en internet.

Acá se explica la técnica y los elementos, sus notas deben tener ambas cosas.

La noticia es el texto informativo. La pirámide invertida es una estructura clara y organizada usada en el periodismo y las ciencias de la comunicación para organizar la información de manera que atraiga y mantenga la atención del lector. Su característica principal es que los datos se disponen en orden de mayor a menor importancia a través de las respuestas de las denominadas: qué, quién, cuándo , dónde, por qué y cómo. Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información y dosificando los puntos de interés, de manera que al lector le resulte atractivo. Se trata de exponer los datos principales al comienzo del texto, el titular y la entradilla, sin desvelar todas las claves, de manera que en un vistazo rápido el lector entienda el texto pero tenga que seguir leyendo para tener un conocimiento profundo del hecho que se narra. El texto completo puede estar compuesto de párrafos independientes que siguen a su vez la estructura de pirámide invertida.

Las Cinco W (5W) son una técnica con la que se consigue transmitir un mensaje eficazmente. Es la manera más sencilla y completa de presentar información.

Qué: son los acontecimientos, acciones o ideas que constituyen una noticia. Por ej.: un accidente de moto. Quién/Quiénes: son los protagonistas, los personajes que aparecen en la noticia. Por ej.: dos jóvenes de 16 y 17 años. Cuándo: sitúa la acción en un tiempo concreto. Se debe indicar su inicio, duración y fin. Por ejemplo: el sábado a las 3 de la madrugada. Dónde: el espacio o lugar dónde han ocurrido los hechos. Por ejemplo: en el kilómetro 18 de la A-6 a la altura de Las Rozas Por qué: son las razones por las que ha ocurrido un acontecimiento. En ocasiones es necesario incluir los antecedentes. Por ejemplo: Según las fuentes locales, el conductor había ingerido alcohol. Cómo: circunstancias en las que se desarrollan los hechos. Por ejemplo: la moto se salió de la calzada en una curva.

Elementos de una nota: Volante (o epígrafe): Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña. Ante titular: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el titular y la noticia. Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores. Bajada o subtítulo: Ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores. Entradilla o lead: Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia. Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha. La importancia de los datos enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. Características: Una noticia, aparte de las ya mencionadas, debe tener las características que se indican. Reciente: El hecho que va a contar debe haber sucedido hace poco. Trascendental: La noticia debe mostrar una información importante para la sociedad.

Page 28: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

PROBLEMATICAS ETICAS Y POLITICAS Docente: Ramiro Jorge Benavidez Vives CONSIGNAS I. Actividad 1

¿Qué es un dilema?

Es un enfrentamiento entre dos o más valores. Todas las personas

tenemos posicionamientos “políticos” aún, quienes se asumen "apolíticos", ya que esto en si representa

un posicionamiento político. Estos son fruto de una decisión y, se analizan según los argumentos que los

sostienen.

Entonces, para comprender los argumentos de un posicionamiento político determinado, es

necesario identificar y conocer los dilemas superados, que nos permitieron crear nuestros

posicionamientos propios.

1- Lea el siguiente recorte del Informe: “RELEVAMIENTO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS

MEDIDAS DEL AISLAMIENTO DISPUESTAS POR EL PEN. 2020”

“1- Las dificultades para cumplir con la cuarentena y para adherir a pautas de cuidado son de

diversa naturaleza, agrupadas de acuerdo a su tipo, se resumen a continuación:

a. Dificultades relativas a la subsistencia-trabajo:

∙ Quienes son cuentapropistas, en empleos precarios e informales, es decir quienes no cuentan con un

empleo asalariado estable (changarines, servicios de reparación, personal doméstico, vendedores de

calle, artesanos, trabajadoras sexuales, entre otros) y en un futuro cercano, quienes son asalariados no

registrados y/o en comercios o empresas que tienen o se vislumbran problemas para el pago de sueldos

y a proveedores.

∙ Trabajadores en áreas agrícolas que requieren continuar realizando su labor en el momento de la

cosecha y con el cuidado de animales.

∙ Las personas que deben aprovisionarse diariamente de alimentos, retirar comida en espacios

comunitarios; aprovisionarse de agua (por ejemplo, en canillas comunitarias), garrafas, medicamentos,

etc. Aquellas personas que están imposibilitadas de acopiar alimentos.

∙ Las que necesitan obtener dinero en cajeros automáticos lejanos a las zonas de residencia (y el

aglutinamiento en largas colas).”

B) Según el fragmento transcripto, ¿creen ustedes que existe un dilema entre “Salud” y “Economía”? (Entendiendo en el ámbito de la Salud al aislamiento como medida de protección, y a la economía con la necesidad de trabajar para sostener nuestras necesidades básicas. Fundamentar.) C) Este año (2021) se resolvió la vuelta a la prespecialidad en las escuelas. Es decir, que el aislamiento social está siendo dejado atrás en búsquedas de otras formas de convivir con la pandemia. Elabore una opinión fundamentada respecto a la vuelta a clases presenciales. (Algunas ayuditas. Ten en cuenta la forma en que se planteó la vuelta a la presencialidad; piensa si están dadas las garantías que aseguren tu salud y la de tu familia; qué opinas de las burbujas escolares; que pasa en tu escuela, etc) (Extensión mínima 1 Carilla) II. Actividad 2

1- Los invito a reflexionar, utilizando lo trabajado por ustedes anteriormente.

La siguiente imagen es un recorte del diario “La Voz del Interior” (Recuperado de:

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordoba-bares-y-restaurantes-autoconvocados-pidieron-

Page 29: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

volver-a-trabajar que titula: “Córdoba: bares y restaurantes autoconvocados pidieron volver a

trabajar”.)

“Dueños y empleados autoconvocados de más de 50 bares y restaurantes de Córdoba realizaron este jueves una protesta para que se habilitara de forma total el funcionamiento de sus locales, en medio de las medidas preventivas por la pandemia del coronavirus. […] Además, indicaron que sus finanzas se encuentran complicadas por el precio de los alquileres y los compromisos en servicios, como es el caso de las facturas por el consumo de energía eléctrica.” (La Voz del Interior, Fecha 26 de junio del 2020)

Responde con tus propias palabras: 2- ¿Creen ustedes que existe un dilema aquí? Fundamentar. 3- En caso de ser así, ¿Entre que valores?

3- ¿Qué solución darías a los comerciantes?

Page 30: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

RELEVAMIENTO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS MEDIDAS DEL

AISLAMIENTO DISPUESTAS POR EL PEN

Resumen ejecutivo pág. 6 a la 14

RELEVAMIENTO SOBRE IMPACTO SOCIAL DEL AISLAMIENTO DISPUESTO POR EL PEN

Sobre las características del estudio

El presente estudio tiene como objetivo general proveer información sobre los impactos sociales de la pandemia COVID19

en el territorio nacional. Específicamente, indica las dificultades con las que se encuentra la población para acatar las

medidas de aislamiento establecidas por el PEN, los problemas derivados de su acatamiento y las expectativas en torno a

una posible extensión. Asimismo, consigna nudos críticos en la política de aislamiento que permiten elaborar un

diagnóstico integral de la situación actual y, a la vez, ponen en evidencia las principales cuestiones que demandan una

intervención estatal prioritaria. Los resultados aquí presentados tienen un carácter federal y social, ya que describen la

situación en cada provincia y focalizan en los grupos con mayor vulnerabilidad social.

Para llevar a cabo este estudio, la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID19 (MINCYT-CONICET-

AGENCIA) se basó en información provista por 1487 referentes territoriales, quienes fueron consultados en calidad de

informantes clave sobre la situación detectada en sus áreas temáticas y locales de actuación. Entre los días 23 y 25 de

marzo, 501 investigadoras/es de las ciencias sociales de todo el país recolectaron información con estas/os informantes

clave y redactaron informes basados en un cuestionario y un instructivo diseñados ad hoc por los integrantes de la

Comisión (ver detalles en introducción).

I. Radiografía social del aislamiento en grupos y zonas vulnerables

Argentina enfrenta el reto de controlar una pandemia en un contexto de disparidades sociales y de carencias estructurales

de larga data. La información que aquí se presenta sobre las dificultades para cumplir con las medidas de aislamiento y

los problemas derivados del aislamiento reflejan estas carencias estructurales sufridas por vastos sectores y regiones del

país, básicamente referidas a la elevada marginalidad y precariedad ocupacional y a déficits de hábitat y vivienda. No es

el espíritu de esta comisión llamar la atención sobre estos problemas, ya por todos conocidos, sino que puedan ser

localizados en el territorio estableciendo los principales desafíos que le imprimen a las políticas de aislamiento.

1. Las dificultades para cumplir con la cuarentena y para adherir a pautas de cuidado son de diversa naturaleza,

agrupadas de acuerdo a su tipo, se resumen a continuación:

a. Dificultades relativas a la subsistencia-trabajo:

∙ Quienes son cuentapropistas, en empleos precarios e informales, es decir quienes no cuentan con un empleo asalariado

estable (changarines, servicios de reparación, personal doméstico, vendedores de calle, artesanos, trabajadoras sexuales,

entre otros) y en un futuro cercano, quienes son asalariados no registrados y/o en comercios o empresas que tienen o se

vislumbran problemas para el pago de sueldos y a proveedores. ∙ Trabajadores en áreas agrícolas que requieren continuar

realizando su labor en el momento de la cosecha y con el cuidado de animales.

∙ Las personas que deben aprovisionarse diariamente de alimentos, retirar comida en espacios comunitarios;

aprovisionarse de agua (por ejemplo, en canillas comunitarias), garrafas, medicamentos, etc. Aquellas personas que están

imposibilitadas de acopiar alimentos. ∙ Las que necesitan obtener dinero en cajeros automáticos lejanos a las zonas de

residencia (y el aglutinamiento en largas colas).

b. Dificultades derivadas de comportamientos sociales de mayor riesgo de contagio:

∙ Personas que relativizan los riesgos de contagio y la magnitud de la pandemia debido a escasas posibilidades sanitarias

y de higiene persistentes en sus entornos vitales (la exposición constante a infecciones vinculadas a contaminación

ambiental, contacto con basurales, sin acceso a servicios y falta de higiene urbana). ∙ Personas que no se consideran grupo

Page 31: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

de riesgo: niños-as, jóvenes y adolescentes. ∙ Personas que consideran que en espacios abiertos o lugares amplios las

personas no se contagian (calles, canchas de fútbol, iglesias, escuelas) ∙ Grupos que consideran que la enfermedad viene

de otros contextos y que con aislarse se mantienen a salvo (grupos indígenas y parajes rurales) ∙ Personas que mantienen

pautas de sociabilidad de cercanía y las consideran inmunes (“de un vecino conocido nadie se contagia”) ∙ Empleadores

que requieren presencia de empleados en actividades no esenciales o que no proveen de los materiales de seguridad

sanitaria necesaria.

c. Desafíos para grupos con necesidades específicas:

∙ Los enfermos crónicos, adultos mayores que son grupos de riesgo que residen solos-as y requieren buscar sus recetas

y/o medicinas en farmacias o realizar las compras cotidianamente. Asimismo, si cuentan con apoyo no residencial, son

quienes requieren de visitas de familiares y conocidos. Recordar que hay escaso o nulo recurrencia a delivery en muchas

zonas populares y de ciudades pequeñas (por costo, costumbre de caminar, falta de oferta de los mismos) y donde hay,

conocen restricciones de circulación. ∙ Las personas con consumo problemático de alcohol o drogas que no pueden

mantenerse aislados y población con dolencias mentales. ∙ Cierta población infantil cuya madre y/o padre no pueden

permanecer a su cuidado.

d. La escasez de agentes de seguridad en contextos locales

∙ Agentes de seguridad (policía) que contribuyan a informar y a controlar el cumplimiento de la cuarentena.

e. Confusiones por falta información adecuada sobre la pandemia, sus medios de contagio y la forma de protección.

f. Dificultades para cumplir la cuarentena y prevenir el contagio en determinados hábitats: ∙ Hacinamiento crítico y

deficiencias habitacionales ∙ Inaccesibilidad al jabón, lavandina y alcohol

II. El estudio también relevó información sobre los problemas derivados del aislamiento, es decir aquellas dificultades

que enfrentan grupos sociales con mayor vulnerabilidad o que residen en áreas geográficas menos integradas. Al

respecto se señaló:

a. En cuanto a la alimentación y abastecimiento alimenticio y de productos de necesidad básica:

∙ Faltantes y desabastecimiento de alimentos y de productos de primera necesidad (y de higiene). ∙ Dificultades para la

distribución de alimentos en algunas áreas. Sobrecarga para los agentes de distribución. ∙ Dificultades en la distribución

de los productos de la economía popular, ya sea por el retiro voluntario de fleteros o de puesteros, o directamente por el

cierre de mercados concentradores. ∙ Largas filas para obtener alimentos con los consiguientes riesgos de contagio. ∙

Sobreprecios en los comercios ∙ Sobre comedores y merenderos: Aumento en la demanda, superando sus capacidades;

Incapacidad de algunos de ofrecer sus servicios por desabastecimiento (particularmente aquellos que reciben

donaciones); escasez de viandas; ∙ Dificultades con la tarjeta Alimentar (muchos negocios al menudeo no la aceptan).

Esto conlleva a la necesidad de buscar efectivo en cajeros con desplazamientos y largas colas de espera aglutinamiento

de personas.

b. Relativa a los ingresos laborales:

∙ Discontinuidad de ingresos laborales de trabajadores informales. ∙ Paralización de la comercialización de productos

agrícolas. ∙ Dificultades de los mayoristas de acceder a productos primarios (pesca). ∙ Falta de claridad en torno a los

permisos que permiten circular a los trabajadores ∙ Desaparición de la práctica usual del fiado en los comercio

c. Hábitat, medio ambiente y servicios esenciales:

∙ Problemas relacionados con el acceso al agua y al agua potable; ∙ Contaminación ambiental derivada de las dificultades

de recolección de residuos ∙ Dificultades para la obtención de garrafas de gas para cocinar.

d. Problemas de atención a la salud física y psicológica:

∙ Centros de salud que han reducido o directamente cerrado la atención al público para otras afecciones no vinculadas al

COVID19

∙ Sobre-demanda en centros de salud de afecciones respiratorias ∙ Problemas crecientes en la población de cuadros de

ansiedad, angustia y depresión. ∙ Crecientes tensiones intrafamiliares, incremento de la violencia de género y doméstica.

Violaciones a restricciones perimetrales. ∙ Interrupción de servicios sociales por efecto de la medida de aislamiento, como

Page 32: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

la atención frente a situaciones de consumo problemático de sustancias y de violencia de género ∙ Preocupación por y de

adultos mayores residentes en geriátricos

e. Control y seguridad:

∙ Demanda de mayor presencia policial tanto para prevención de delitos en contextos de escasa circulación de gente como

para el control en el cumplimiento de las disposiciones de aislamiento ∙ Identificación de situaciones de abuso policial

(hacia poblaciones específicas, inmigrantes, personas en situación de calle, jóvenes, trans). ∙ Temor sobre un incremento

en la conflictividad social que conduzca a saqueos por parte de la población.

f. Continuidad educativa a distancia:

∙ Dificultades para continuar con la escolaridad virtual por falta de acceso a computadoras en las casas y a internet. En

muchos casos acceden a internet de forma limitada únicamente con el uso de datos de sus celulares. ∙ Limitaciones por

parte de adultos responsables para poder acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y adolescentes.

g. Relativos a la información y comunicación

∙ Recepción de vasta información, pero de poca confiabilidad, generando ansiedad y angustia en la población, y escaso

conocimiento sobre la pandemia. ∙ Algunas zonas rurales y parajes alejados indican que reciben poca información. ∙ En

ciertas comunidades indígenas se indicó que la población carece de información porque no se la brinda en lengua nativa

(aunque en varias ya se lo está haciendo).

Los reportes abordaron también la situación de algunos grupos sociales específicos sobre los que hay que llamar la

atención. Uno de estos grupos es la población carcelaria. Se ha detectado un elevado malestar en las cárceles donde la

población detenida se encuentra en condiciones muy deficientes. Este malestar es producto de la restricción de derechos

de visitas, de recepción de mercaderías, de suspensión de actividades educativas, recreativas, y de la reducción del

personal sanitario. Esta población no tiene información sobre el COVID19 y su elevado contagio. Existe un peligro probable

de motines por un lado y por el lado del Personal del Servicio Penitenciario un temor al contagio por carencia de

protección de bioseguridad.

El segundo grupo con necesidades específica es el de pacientes crónicos. La suspensión de turnos y la imposibilidad de

conseguir recetas generan zozobra entre pacientes crónicos. Esta situación es más frecuente en parajes más alejados o

quienes tienen que viajar para recibir tratamientos. Finalmente, también se manifestó una preocupación por la población

de trabajadores sexuales. Se reporta por un lado la dificultad de acceso a anticonceptivos y retrovirales, y los problemas

pulmonares son frecuentes. Asimismo, dado que muchas residen en viviendas colectivas se teme por la más rápida

propagación de la enfermedad. Queremos subrayar que este informe fue realizado a pocos días de entrar en vigencia las

medidas de aislamiento preventivo social y obligatorio dispuesto por el PEN. Dada la naturaleza altamente cambiante del

proceso social desencadenado por estas decisiones de corte epidemiológico los referentes locales que respondieron este

relevamiento han expresado una alta expectativa que muchas de las circunstancias descritas en este informe se pueden

profundizar a medida que el aislamiento se prolongue en el tiempo

III. Diagnóstico de las condiciones sociales del cumplimiento del aislamiento

∙ Hay información, pero eso no implica cambiar las prácticas en forma automática

La percepción preponderante es que el acatamiento es parcial en los barrios y sectores vulnerables. Esto es por a) no se

veía como una enfermedad que podía afectarlos, b) no están dadas las condiciones sociales, económicas y

espaciales/habitacionales para cumplir en forma adecuadas las medidas.

Ya desde los primeros días circula mucha información sobre la epidemia: fue un proceso rápido y en gran medida

desorganizado de mucha información particularmente por Whatsapp. Pero que circule información no significa que eso

se transforma automáticamente en prácticas de cuidado. En efecto, a. la percepción de riesgo era baja por que se veía

como una enfermedad de clases acomodadas, “no conozco a nadie que haya estado en Europa” y b. porque a las

necesidades de supervivencia económica y de salud cotidianas, se le suman otras nuevas.

∙ En gran medida, porque” la gente no sabe qué hacer con sus necesidades habituales” y se le suman nuevas

a) Todo se encareció en los comercios barriales que reciben precios ya remarcados. Al mismo tiempo no pueden ir a otros

comercios a buscar ofertas. Esto mientras las familias o no reciben ingresos, o estos ingresos están muy diezmados.

Page 33: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Además, los comedores barriales donde comen a diario muchos niños tienen pocas provisiones, están cerrando y/o

recibiendo nuevos niños en cuyas casas no hay suficiente comida.

b) Hay mucho temor por parte de las personas que tienen enfermedades crónicas o alguna enfermedad ya diagnosticada,

así como los adultos mayores (de 60 en adelante). En primer lugar, tienen mucho miedo de ser vulnerables a las

complicaciones del Coronavirus a menudo por la edad y/o enfermedades pre existentes. El dengue sigue siendo un

problema central en muchos lugares. Los servicios de salud a los que acceden empiezan a prepararse para enfrentar el

Coronavirus: se suspenden turnos, se reprograman cirugías, personal de salud no estaba concurriendo por ser parte de

grupos de riesgos (mayores de 60, enfermedades preexistentes) y/o se vacían las salitas porque pasan a los hospitales. La

restricción de movimiento les impide ver a sus médicos para que les hagan las recetas para los medicamentos que

precisan. Los enfermos o pacientes que viven en pueblos y ciudades pequeñas y que concurren a hospitales en sus

ciudades de referencia, les cuesta acceder por las restricciones del transporte público.

c) Para estos sectores la “casa” se extiende de la vivienda al barrio. En el espacio público se consiguen recursos para vivir

y también son lugares donde se desarrollan actividades de distracción y se consigue y da apoyo mutuo entre vecinos,

familiares y amigos. El aislamiento choca con estas lógicas. Las familias sufren la pérdida de los lugares de esparcimiento,

sobre todo hay dificultades que los jóvenes se queden en las viviendas en lugar de ir al encuentro con sus pares. La débil

conectividad de wifi -que otros sectores sociales pueden usufructuar de manera más regular- agrava esta situación. Hay

preocupación por un incremento de la a) violencia de género, b) violencia de padres a hijos y c) violencia o maltrato de

familiares a padres ancianos.

∙ La policía es, hasta ahora, el agente público central: más formación, más control y más cuidado de su salud propia y de

la población.

La policía es el principal protagonista del acatamiento de las medidas. En este contexto se pueden potenciar problemas

clásicos de la relación entre policía y poblaciones pobres. Hay grandes diferencias según el barrio, la localidad y la

Provincia. Si la relación previa con la policía era cordial, hay mayor colaboración con líderes locales. En otros casos, la

policía incrementa formas de brutalidad cotidiana, en particular con los jóvenes. La policía no tiene necesariamente

información clara, los medios técnicos para transmitir esta información de manera clara y segura (usan en muchos casos

megáfonos).

La policía en particular la de muchas provincias, no están formados para advertir de forma no violenta o no amenazante

sobre las normas. A su vez, en muchos casos no tiene protección propia ni tampoco en los momentos de interpelar a la

población cumple con las distancias, porque es un tipo de control de contacto corporal. En la medida de lo posible desde

el punto de vista del cuidado de la salud, debe contemplarse a) la incorporación de otros actores públicos y de las

comunidades para el acatamiento de las medidas, b) en comités locales y c) debe haber una formación o lineamientos

centralizados por el Ministerio de Seguridad de la Nación sobre las formas de llevar a cabo estas tareas novedosas para el

personal policial.

∙ Fortalecer presencia en barrios/zonas/parajes sin liderazgo local eficaz

Hay diferencia en la organización del acatamiento allí donde hay líderes y/u organizaciones sociales que donde no los hay.

Los líderes u organizaciones sociales, indígenas, políticas de cualquier signo, religiosas, etc., han tomado desde el primer

día un rol de importancia en la cuarentena. Esto tanto en relación con el acatamiento como por los problemas sociales

derivados de ella. Allí donde no hay claros líderes y/o organizaciones locales, es mucho más difícil gestionar el acatamiento

real de las medidas. Apoyarse, reunir y vincular con el estado a los líderes/organizaciones locales es central, así como

trabajar en comunidades/barrios/parajes donde no los haya o no tengan suficiente liderazgo.

Cabe resaltar que este relevamiento está asentado en la información suministrada por referentes locales, gran parte ellos

con presencia constante en territorios vulnerables, ya sea porque habitan o porque es su lugar de militancia social, política

y/o religiosa. Esto muestra un rol de estas organizaciones en la gestión de la crisis, siendo enlaces centrales con los poderes

del Estado, transmisores de información epidemiológica y proveyendo infraestructura de provisión de alimentos. La

densidad organizativa es un dato central sobre las dinámicas que se dan en los diferentes barrios, cuando ésta es débil o

ausente todos los problemas se agravan. Pero también es un dato proporcionado por los informantes el riesgo a la fatiga

de los referentes de las organizaciones ante la acumulación de necesidades y la obligación (y convicción) de tener que

gestionar las reglas del aislamiento.

∙ Whatsapp es la forma de comunicación central en esta Crisis

Page 34: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Whatsapp es el medio de circulación central: hay que ser cuidadosos, evitando que se caiga por sobrecarga, que los pobres

dejen de poder usarla por no poder pagar las tarjetas de prepago, evitar que circule mucha información falsa, alarmista o

al menos definir comunicadores confiables. También muchas de las iniciativas positivas de cuidado, solidaridad se

realizan por whatsapp.

IV. Relevamiento de buenas prácticas observadas

En el contexto de dificultades y problemas estructurales, es pertinente rescatar aquellas prácticas y respuestas que

permiten a los diversos individuos y grupos sociales responder al cuidado de sí mismos y de los demás. El informe se

focalizó en los problemas, pero múltiples acciones en todo el país muestran solidaridad y compromiso en el cuidado de la

salud, en condiciones adversas, y de prácticas y recursos disponibles que resultaron eficaces. Pueden consultarse las

buenas prácticas de cada Provincia al final de cada capítulo provincial.

Apoyo en y fortalecimiento de estructuras organizacionales previas, políticas y comunitarias

1. Fortalecimiento de liderazgo de referentes locales en información y organización, así como para distribución de

alimentos (ollas populares, que es necesario sostener). Estas prácticas se potencian con la autorización y el

reconocimiento estatal de estos referentes como voces autorizadas. 2. Movilización y articulación de centros de jubilados

y pensionados como referentes locales clave para la población de riesgo 3. Control ciudadano del accionar de las fuerzas

de seguridad 4. Formación de redes para ayudar a abastecer de alimentos, órdenes médicas y medicamentos a personas

mayores y otros grupos vulnerables. 5. Formación de redes para reparto comunitario de frutas y verduras (bolsones);

también en escuelas. Para evitar aglomeraciones, comedores y merenderos pasan a la modalidad “vianda“. 6. Distribución

de medicamentos y comida a personas en situación de calle y otros grupos vulnerables por parte del Ejército/Fuerzas de

seguridad; 7. Rápida respuesta para alertar y dar respuesta sobre posibles contextos de violencia de género e

interpersonal

Gestión de la comunicación y el intercambio

8. Comunicación por WhatsApp: para informar sobre las medidas y programas. 9. Provisión, por parte de municipalidades

y grupos voluntarios, de información accesible para la comunidad de sordos, traducción de materiales en lenguas

indígenas, y otras. 10. Intercambio de juegos y libros, e incluso de capacidades y saberes entre mujeres exigidas a

acompañar en el “adentro” a los/as niños y a dar seguimiento a las tareas escolares

Gestión comunitaria y estatal de los problemas de aprovisionamiento

11. Detección de vecinos que puedan compartir los recursos de movilidad para traer diversos insumos al barrio por parte

de líderes barriales 12. Fortalecimiento de políticas como la tarjeta alimentaria 13. Confección comunitaria y colaborativa

de barbijos para los trabajadores que tienen que salir a trabajar de todas maneras En suma, en los barrios y ciudades se

desarrollan prácticas, algunas tradicionales y otras novedosas, que se montan sobre las existentes para hacer frente a las

dificultades estructurales. El papel de las/los referentes y organizaciones comunitarias es clave, así como las respuestas

de proximidad y permanente para el acceso a alimentos, recetas y medicamentos, insumos de prevención (jabón, alcohol

en gel), información adecuada, por parte de actores sociales y diversos actores del Estado (incluyendo Ejército y fuerzas

de seguridad, previniendo abusos). En las situaciones de viviendas precarias y hacinamientos, la organización de espacios

abiertos/comunes con horarios rotativos para evitar co-presencia puede ser un mecanismo de aislamiento sanitario en

determinados contextos. Los grupos telefónicos pueden ser un instrumento clave para brindar información y recibir

demandas.

Recomendaciones de atención prioritaria

1. Aprovisionamiento de alimentos

∙ Garantizar aprovisionamiento constante en comedores. ∙ Monitorear precios a nivel de los comercios de proximidad. ∙

Facilitar condiciones para evitar aglomeraciones en los procesos de distribución de alimentos (búsquedas de viandas,

comedores y merenderos) ∙ Garantizar abastecimiento a comercios de próximidad. ∙ Extensión tarjeta alimentaria ∙

Elaborar planes de financiamiento del consumo de alimentos para comedores y para el abastecimiento de comercios de

proximidad.

2. Acceso a dinero

Page 35: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

∙ Extender las prestaciones de dinero no condicionadas por parte del Estado. ∙ Desarrollar y comunicar la accesibilidad a

medios de transferencia y de pago elecrónicos. ∙ Elaborar un mapa de zonas criticas por su distancia a bancos y cajeros. ∙

Disponer de cajeros automáticos itinerantes en zonas de alta concentración para evitar aglomeraciones. ∙ Facilitar los

posnet en comercios de cercanía con planes de moratotia fiscal. ∙ Elaborar planes de financiamiento del consumo de

alimentos a tasas 0%. ∙ Elaborar planes de financiamiento para desendeudar a las familias.

3. Acceso a la salud e higiene:

∙ Reforzar las salas de atencion primaria. ∙ Asegurar la entrega de recetas y medicamentos para enfermos crónicos y

tercera edad. ∙ Darle continudad y reforzar los servicios de asistencia psicológica a poblaciones con problemas de

adicciones. ∙ Monitorear precios a nivel de los comercios de próximidad. ∙ Monitorear el abastecimiento de elementos de

higiene a familias y responsables de comedores. ∙ Asegurar la recolección de residuos y la higiene ambiental por parte de

los municipios.

4. Mensajes y comunicación:

∙ Elaborar mensaje para poblaciones jóvenes ∙ Aprovechar whatsapp como el medio dominante comunicación en la crisis

∙ Elaborar campaña para no interrumpir cadenas de pagos (p.e para empleadores y trabajadoras del servicio doméstico).

∙ Monitorear fake news. ∙ Monitorear conectividad y facilitar internet gratuito en zonas con dificultades (tarjetas de

créditos gratuitos)

5. Para fuerzas de seguridad.

∙ Formación centralizada desde Ministerio de Seguridad de Nación a las fuerzas provincias para el manejo de esta

situación inédita. ∙ Lo anterior implica a. Protocolos para informar a población, b, normas reales de bioseguridad en sus

prácticas y c. en el tratamiento con los ciudadanos, previniendo formas de maltrato y abusos policiales. ∙ Proveer medios

técnicos para informar a las áreas en las que actúa (redes de whatsapp oficiales, etc.) ∙ Cuidar especialmente salud física

y mental de las fuerzas, que ya se perciben muy presionadas o desbordadas desde los primeros días. ∙ Dado que las

fuerzas de seguridad son hoy por hoy la principal presencia del estado en los territorios, planificar la integración de las

fuerzas con agencias sociales del estado para favorecer un trabajo integral. De este modo por un lado, se evita que las

policías sean en la única o principal presencia estatal en los barrios y por otro, se trabaja en pos de la integración de

distintas intervenciones del estado. ∙ Focalizar en la relación entre policía y población juvenil, que es un tema desde

siempre conflictivo y se agudiza en esta coyuntura, se registran en muchas provincias maltrato en muchos casos

apoyados por la población local. ∙ Incrementar formas de trabajo comunitario entre policías y distintas organizaciones

locales de modo de mejorar o estrechar relaciones entre policía y comunidad. ∙ Prever en el futuro cercado, al continuar

eventualmente las medidas, un posible incremento de otras problemáticas de seguridad, tanto a partir de hechos o

amenazas reales como a rumores y a temores, propios de un momento de gran temor social: los temores y miedos suelen

pasar de una dimensión (p.ej. enfermedades) a otras (robos, amenazas de barrios cercanos, de “extranjeros infectados”,

etc.)

INTRODUCCIÓN pág. 15 a 18

Este informe se basa en un relevamiento federal realizado entre los días 23 y 25 de marzo, con el fin de conocer el impacto

del aislamiento social, su nivel de acatamiento en todas las provincias del país, las dificultades que encuentra la población

de sectores vulnerables para cumplir con la medida y las preocupaciones relacionadas con su eventual prolongación en el

tiempo.

Para llevar a cabo dicho relevamiento, la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 (MINCYT-

CONICET-AGENCIA) diseñó una estrategia metodológica basada en la realización de entrevistas con referentes

territoriales, quienes actuaron en calidad de informantes clave sobre la situación detectada en su área específica de

actuación. Esta opción resultó ser la más apropiada, tanto científica como operativamente, por varias razones: a)

imposibilidad de llevar a cabo investigación de campo tradicional por parte de investigadores sociales en un tiempo tan

restringido y en el marco de las medidas de aislamiento social vigentes; b) existencia de una amplia red de contactos

territoriales de larga data, fruto de las tareas de investigación previas y del trabajo de extensión; c) viabilidad de producir

Page 36: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

información de manera rápida y basada en experiencias directas (de primera mano) de los informantes clave, recurriendo

a medios de comunicación no presenciales (teléfono, WhatsApp, redes sociales).

Las entrevistas con informantes clave se basaron en un cuestionario y un instructivo diseñados ad hoc por los integrantes

de la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus, que se distribuyeron entre investigadoras/es de todo el país

a través del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), la Asociación Nacional de

Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y la Red de Unidades Ejecutoras de Ciencias Sociales y Humanas de

CONICET. La Comisión también distribuyó cuestionarios de manera directa, recurriendo a sus propios contactos con

referentes académicos y especialistas en investigación social.

Si bien este estudio sigue en curso, dado que se trata de una iniciativa de monitoreo continuo, en la fase inicial que aquí

se reporta participaron del relevamiento un total de 501 investigadores/as, quienes realizaron 1.487 entrevistas1. Los

referentes entrevistados son lideres barriales, indígenas y campesinos; integrantes de ONGs y de Asociaciones Civiles;

vecinalistas; militantes y activistas de diferentes colectivos (migrantes, feministas, LGBT, etc.); representantes de

trabajadoras sexuales; personal de salud (médicos, enfermeros, etc.); maestras y educadores; gestores de comedores

comunitarios; referentes políticos locales; integrantes de asociaciones de productores; referentes de la economía social;

sacerdotes y líderes religiosos; integrantes de agrupaciones artísticas y culturales locales; personas privadas de la libertad;

trabajadoras sociales; coordinadores de programas sociales; dirigentes de clubes; militantes sindicales; integrantes de

centros de jubilados y pensionados ; personal de jardines maternales; bomberos voluntarios, entre otros.

Los referentes entrevistados desempeñan sus actividades en diversos espacios geográficos, tales como zonas urbanas;

asentamientos precarios (especialmente en grandes ciudades); zonas

1 Además de estas 1.487 entrevistas ya analizadas, se están procesando actualmente aproximadamente 1.000 más, que

fueron realizadas por las/os mismas/os y por otras/os investigadoras/es que se han ido incorporando progresivamente a

los equipos de trabajo. Por lo tanto, el total de entrevistas realizadas en todo el país ronda las 2.500. suburbanas y

periurbanas; áreas rurales; comunidades indígenas; pueblos y ciudades pequeños; etc., y están vinculados a una variedad

de ámbitos de actuación, tales como comedores escolares, centros de atención de la salud, instituciones educativas;

centros culturales; asociaciones vecinalistas; clubes deportivos; ferias comunitarias; iglesias; sindicatos; locales político-

partidarios; y cárceles, entre otros.

Del total de entrevistados, un 60,8% son mujeres y un 35,7% son varones (el porcentaje restante corresponde a

informantes para quienes no se registró este dato), y su distribución geográfica -regional y provincial- puede observarse

en la siguiente Tabla y Gráfico:

Para el procesamiento de las entrevistas se conformó un equipo de 34 investigadores y becarios provenientes de distintas

universidades e institutos del país, que trabajaron en la elaboración de una base de datos unificada con una matriz

diseñada especialmente para captar la información recabada a través de las preguntas del cuestionario, y que también

incluyó datos sobre los entrevistadores, los perfiles sociales y demográficos de los informantes clave y las características

generales del ámbito geográfico en el que se desempeñan. El posterior análisis de la base, y la elaboración del presente

informe, estuvo a cargo de una red federal integrada por investigadoras/es de diferentes regiones de la Argentina.

CÓRDOBA pág. 57 a la 66

1. Metodología y alcance

a) cantidad de referentes academicos y en términos aproximados, cantidad de informantes, b) descripción del tipo de

informantes claves que responden (referentes barriales, líderes religiosos) esto sin cuantificar.

Respecto a este punto señalamos:

a) Cantidad de referentes académicos: 58 Cantidad de informantes: 196

b) Los informantes clave son principalmente participantes de Asociaciones barriales (Clubes, Centros Vecinales,

Merenderos, Bibliotecas), participantes de Centros de Salud, referentes de organizaciones políticas (desde partidos a

agrupaciones de oficios como carreros, trabajadoras sexuales), y de agrupaciones de género. También contamos con

profesionales de la psicología y de trabajo social, y algunos integrantes de comunidades indígenas. Pocos referentes de

organizaciones religiosas.

2. Evaluación del grado de cumplimiento de la política de cuarentena:

Page 37: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Se acató en su enorme mayoría: 80 respuestas Se acató solo parcialmente: 92 respuestas Mucha gente no acató la medida:

24 respuestas

De los casos analizados, podemos destacar que prima el “acatamiento parcial” y “acatamiento en su enorme mayoría”,

no distinguible por zonas en términos generales. Podemos afirmar que el incremento del acatamiento es progresivo,

influenciado por la paralización de actividades escolares, laborales, comerciales; la concientización y en menor grado, la

presencia/ausencia policial. En sectores puntuales notamos el señalamiento de menor acatamiento, lo que resulta

vinculado por los informantes a la falta de concientización y a la ausencia o disminución del control policial (mayormente

en sectores populares precarizados laboralmente y en sectores rurales aislados de la ciudad).

3. Principales dificultades para el acatamiento

La dificultad más recurrente es de orden económico, sobre todo en las poblaciones insertas en la economía informal.

Existe una gran preocupación por la falta de ingresos en los que viven “el día a día”. Lo vemos tanto en barrios de ciudades

del “interior” de Córdoba (Cosquín, Las Playas y San Nicolás en Villa María; Barrio Jardín o Banda Norte en Rio Cuarto; o

La Calera, Mendiolaza y Unquillo, entre otras); como en barrios populares de la ciudad de Córdoba. Preocupación que se

agudiza en barrios marcados por la pobreza estructural (Campo La Ribera, La Favela de Villa Urquiza, Villa La Tela, El Bordo,

Villa Siburu, entre otros que iremos citando puntualmente) como en aquellos barrios radicados fuera del ejido urbano de

la ciudad (Hogar III, Ciudad de los Cuartetos, Coronel Olmedo, Quebracho, entre otros). Son comunes los testimonios de

cooperativas barriales -importantes fuentes de trabajo e ingreso en estos barrios- que están paralizadas del todo o

parcialmente. Como ejemplos podemos citar: Cooperativa La Victoria del asentamiento La Favela; Cooperativa textil de

barrio Maldonado o la Cooperativa de Aluminio Villa Siburu, cooperativas de mujeres emprendedoras, de cartoneros y

carreros, entre otras.

Más específicamente, en los informes relevados aparecen dificultades con:

a) el acceso a la comida y a elementos de higiene. b) el trabajo informal (en la construcción, trabajo sexual, changas,

puesteros, feriantes, vendedores ambulantes, etc.). La prohibición de salir a trabajar dificulta la subsistencia, nos

referimos a familias que dependen de lo que ganan a diario. c) Malas condiciones de habitabilidad de la viviendas y el

hacinamiento. d) Con relación a lo anterior, grupos etarios jóvenes y niños presentan menor acatamiento. Tanto el

hacinamiento mencionado como las dinámicas cotidianas, el malestar familiar y el “aburrimiento” resultan las principales

causas citadas para explicar cómo en ocasiones los mismos ocupan plazas o esquinas. En reiterados casos se mencionó

un vaciamiento parcial de “la calle” pero un incremento en las reuniones de hogares, puertas adentro. e) Los adultos

mayores en situación de calle representan una población a atender con urgencia pues los informantes señalan que no

existen políticas focalizadas hacia ellos. f) En la mayoría de los casos el efecto de la vigilancia policial es relativamente alto.

En algunos barrios se demanda controles del estado para que se respete el confinamiento. g) Centros de salud: atienden

exclusivamente a personas con síntomas de virus (desatiende otras enfermedades) h) Los integrantes de comunidades

indígenas de localidades de las Sierras de Córdoba expresan que la cuarentena trae la preocupación de obtención de

alimentos al no poder trabajar (la mayoría trabajadores independientes e informales). Manifiestan preocupación por la

salud de las personas de mayor edad y por las posibilidades laborales de los más jóvenes. i) También se reportan

situaciones particulares en cárceles y de jóvenes alojados en institutos de menores “en conflicto con la ley penal”, que

manifiestan altos niveles de tensión por no poder recibir visitas (lo veremos en un punto específico, más adelante). j) Y

por último, las personas trans, que se encuentran precarizadas o en la informalidad. Los informes señalan que deben

circular igual para poder generar ingresos.

4. Grado de información sobre la epidemia y la prevención

En general no se reporta falta de información, pero sí confusión. Se accede a ella por distintos medios (Whatsapp, redes

sociales, Tv y radio,) pero muy pocas veces se citan fuentes o canales oficiales. No se habla de cadenas presidenciales,

personal de salud o instituciones estatales. Se denuncia una especie de bombardeo informativo que torna difícil distinguir

lo verdadero de lo falso, principalmente de la información que llega por Whatsapp.

Es decir que en muy pocos caso se manifiesta falta de información. La excepción es la población penitenciaria que no

cuenta con información sobre el virus y sus posibles efectos, creando tensión. En varios barrios empobrecidos

económicamente se instaló la idea de que “el virus viene de afuera”, “de gente que viajo al exterior”, de las “clases altas”,

cuestión que flexibiliza el acatamiento de la cuarentena y los cuidados ante la pandemia.

Cabe destacar que los comedores, a través de grupos de Whatsapp, transmiten información de la pandemia, aunque

expresan que les resulta difícil distinguir entre información fidedigna y “fake news”.

En dos barrios -en el asentamiento La Favela de Villa Urquiza y en el barrio popular de Las Playas de la ciudad de Villa

María- se mencionó, con insistencia, la circulación de “información”, “sanaciones” o “explicaciones divinas” provenientes

de iglesias. Es decir, un discurso bíblico diferente –y por momentos a contramano– de lo explicado o recomendado desde

los organismos oficiales.

Page 38: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

Algunos refieren a la confusión de información para distinguir síntomas del Dengue y del COVID 19.

5. Problemas derivados del acatamiento (total o parcial) de la cuarentena

En relación a barrios urbanos empobrecidos económicamente, “villas de emergencia” y asentamientos de la ciudad de

Córdoba (Barrio Nueva Esperanza –mayoría de la población peruana-; Barrio Cooperativa de Vivienda y Consumo El

Amanecer del Barrio Mirador de las Sierras; Barrio Cooperativa La Ilusión Loteo de Interés Social (60 lotes) de Los

Boulevares; Villa Urquiza; Barrio VIPRO; Ampliación Los Álamos, Villa La Tela; Villa Siburu. Estación Flores; Villa Adela; Las

Playas; Villa Aspacia; Villa Libertador; Villa La Tela; Villa Angelelli; 2 de Septiembre y Granja de Funes, denominados

Arguello IPV, Villa Hermana Sierra, Cooperativa Atalaya, Cooperativa 28 de Noviembre, en Arguello; Barrio Obrero; Barrio

Ituzaingó; Marqués Anexo; Villa El Nailon en Alta Córdoba; Barrio San Roque; Villa Bustos; Barrio Los Robles; San Jorge;

Barrio José Ignacio Díaz, Barrio Parque Las Rosas; Villa Páez, Remedios de Escalada, Barrio Yapeyú y barrio Ciudad de Mis

Sueños).

Los mayores problemas se derivan de la población precarizada, de bajos recursos y trabajo informal. Encontramos

regularidades y semejanzas entre los informes, en problemas como:

a) Los trabajadores informales y trabajadores precarizados vieron interrumpidas sus actividades con todos los problemas

que esto conlleva para la subsistencia individual o familiar diaria. b) La falta de alimentos. Ya sea por encarecimiento,

cierre de comercios, dificultades para salir o falta de entrega de mercadería o bolsones (ejemplo, Villa La Tela Villa Páez,

Remedios de Escalada, Barrio Yapeyú y barrio Ciudad de Mis Sueños, entre otros). Las actividades de alimentación

comunitaria (comedores) tienen incremento de demanda y muchos señalan que no saben hasta cuándo podrán sostener

la situación. Esto se torna más significativo en los barrios alejados de los grandes supermercados o del ejido urbano, es

decir los llamados “Barrios-Ciudad”. La marginalidad geográfica de estos barrios en relación a los centros urbanos agudiza

los problemas. c) Las prácticas derivadas de la economía informal como el “fiado” se agotaron porque los pequeños

comercios locales ubicados generalmente en viviendas cerraron. d) Como lo hemos señalado, el hacinamiento aparece

como el mayor problema para que niños/niñas y jóvenes permanezcan en el interior de las viviendas. En algunos casos,

se describen viviendas compartidas por más de una familia (hasta tres en Villa Siburu), y cuartos ocupados por más de

cuatro personas, en Villa La Tela también lo refieren como un problema significativo. e) En los barrios más grandes en

donde se ubican zonas comerciales se informa la circulación de personas que no respetan medidas preventivas como la

distancia física f) El acceso a la salud se ha visto perjudicado. Incremento de consultas en los centros de Salud. Personas

con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer) o situaciones extraordinarias (embarazos) ven limitado su atendimiento.

También faltan de medicamentos y productos de higiene, alcohol o barbijos. g) La violencia de género o domestica

aparece como un problema grave, ya sea como posibilidad o hecho.

Escolaridad virtual: en varios barrios populares y áreas rurales aparecieron dificultades de conectividad o manejo de la

tecnología para continuar con la modalidad virtual de las escuelas.

En los barrios y asentamientos de las periferias de la ciudad de Córdoba:

Tales como Cooperativa La Merced. Semi rural, no integrado, Camino Chacra de la Merced, Km 9 ½, Córdoba (aprox. 400

familias); Pueblo Peronista; colectivo cultural Jeta Brava; Cooperativa de carreros (asentamientos Favela y Barrio Sepa B

, Córdoba), La Victoria; se repiten las situaciones y los problemas anteriormente mencionados, aunque se suman otros

como la falta de acceso a servicios como transporte público, luz, agua y gas y condiciones muy precarias en las viviendas

(falta baños instalados, ranchos de chapa y madera, etc). En ciudades intermedias y del “interior” de la provincia:

Aparecen en los reportes problemas como:

La imposibilidad de que los trabadores informales puedan subsisitr (en Montecristo, Villa Giardino, Barrio Alto Mieres de

la ciudad de Cosquín; Barrio La Milka de la ciudad de San Francisco; Barrio San Martin, Barrio Los Olmos, San Justo y San

Bautista de Villa María). b) Falta de posibilidades de seguir las recomendaciones de cuidado por parte de aquellos

trabajadores que deben continuar trabajando. c) Imposibilidad de actividad educativa en la casa: falta de conectividad a

internet adecuada e impresoras. d) Dean Funes e Ischilín: Comunidad Pacha Huayra rural y urbana. Acceder a la cuota de

alimento básico y diario para poder sostener la cuarentena e) San Francisco: Imposibilidad de estar tanto tiempo y tantas

personas en una misma casa. Interrupción de ingresos por trabajo informal. f) En Villa Giardino: se describen problemas

específicos vinculados a la economía local que dependen en gran medida del turismo y que se ven perjudicados por el

confinamiento. g) En Villa de María del Río Seco (rural): actividades rurales que dificultan el aislamiento. Conciencia y

medidas de higiene. Temor al desabastecimiento, tal como ocurre en ciudades, localidades más pequeñas y parajes del

“interior” de la provincia.

Situación carcelaria en Córdoba

∙ En la Cárcel de Bouwer (periferia de la ciudad de Córdoba): los principales problemas se vinculan con tensiones a causa

de la suspensión de visitas, las cuales además son esenciales para proveer a los internos de dinero y de ciertos bienes

Page 39: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

(como yerba, azúcar, cigarrillos). Esta situación dificulta el acceso a recursos básicos para el alimento, el pago de servicios,

deudas contraídas, etc. ∙ En el Complejo penitenciario de la ciudad de Montecristo (en el período de libertad condicional

o bajo palabra, ubicada en la periferia de la ciudad de Córdoba). Los problemas se vinculan con las medidas tomadas: se

dispuso la prohibición de la entrada y de la salida de las personas. También se prohibieron las visitas. Sólo pueden recibir

paquetes que se dejan en la guardia. Estas medidas implicaron la imposibilidad de “hacer uso” de las salidas a trabajar,

con la consecuente falta del ingreso destinado a comprar lo que el sistema no les provee, o aportar a sus familias.

Imposibilidad de trabajar a través de la Cooperativa. El cierre absoluto del contacto puede derivar en problemas para

mantener el orden interno, las provisiones, el contacto con personas significativas y con otros espacios que permitían el

sostenimiento económico y subjetivo. Además se refieren problemas como el corte de líneas de celular por falta de pago,

“aburrimiento”, tensiones, etc. ∙ Centro Socioeducativo Complejo Esperanza (Km 14 1/2, Camino 60 cuadras, Córdoba).

Las dificultades se relacionan con la suspensión de las visitas (se reemplazó por llamadas telefónicas) lo implica que no

tienen más contactos con la familia que les provee contención y apoyo emocional, además de otros bienes). Esto trae

“angustia en los jóvenes”. Por su parte, denuncian que no existe ningún protocolo para enfrentar la pandemia en

contextos de encierro: el personal y los elementos de higiene son insuficientes, dificultad para evitar el contacto entre los

reclusos, no hay capacitación del personal ni directivas institucionales. La información que reciben los jóvenes es nula. Se

advierte sobre la posibilidad de disturbios. ∙ Por otra parte, la situación del personal también aparece en los informes

como “preocupante”: cuentan con poca información y los equipos interdisciplinarios sólo trabajan días hábiles. Hay

conflictos entre ellos ya que algunas trabajadoras solicitaron licencias, lo que complica garantizar las guardias mínimas.

∙ En Servicio Penitenciario (San Francisco, ciudad intermedia): se expresa falta de información e interrupción de las visitas

lo cual impacta en aislamiento y falta de información, pero sobre todo en la posibilidad de entrar mercadería. La falta de

material de higiene, sumado a falta de información y recursos por visitas pueden incrementar “tensiones y demandas”.

Otros grupos

∙ Adultos mayores en situación de calle: hablamos de un grupo que, por su historia clínica, condiciones de vida, hábito de

higiene y rutinas diarias -circulación permanente por la vía pública- representa un riesgo tanto para infectarse como para

trasmitir el virus. Se informa que ni en la provincia de Córdoba ni en la ciudad existen políticas focalizadas hacia ellos. ∙

Trabajadoras sexuales: hablan de dos problemas, la falta de demanda de sus servicios y una agudización en la

estigmatización que pesa sobre ellas en tanto trasmisoras de enfermedades. ∙ Personal de Salud de diversos nosocomios

de la ciudad de Córdoba. Se reiteran algunas demandas tales como: presencia de personas sin que ameriten atención

medica; problemas de comunicación en los pacientes por la circulación de informaciones falsas; violencias en los

hospitales o centros de salud; problemas en el suministro de insumos y falta de personal; robos, como ocurrió en un

hospital del barrio Güemes en la ciudad de Córdoba.

6. Problemas percibidos de una eventual extensión de la cuarentena

a) Los principales problemas se vinculan con la falta de ingresos económicos, y la falta de alimentos (ya sea por el poder

adquisitivo nulo, por su encarecimiento en negocios locales o por aumento de la demanda de comedores comunitarios).

Se menciona recurrentemente que la presión para salir a trabajar -en especial de los trabajadores informales- limitaría el

acatamiento de la cuarentena. b) En relación al acceso a la alimentación: ∙ Se agravaría el suministro de alimentos e

insumos a comedores y organizaciones como las salas-cunas y en los pequeños comercios. ∙ En barrios de La Calera, Villa

María o en otros de la ciudad de Córdoba como Colonia Lola, Hogar III, Ciudad de los Cuartetos y Villa Urquiza de la ciudad

de Córdoba se presenta como insuficiente la tarjeta alimentaria. ∙ En varios de estos barrios impacta de manera negativa

el cierre de comedores o escuelas en tanto lugares para comer. En un barrio de la ciudad de Córdoba se teme por saqueos

ante la falta de comida. ∙ En barrio Banda Norte de Río Cuarto faltaría el gas para cocinar. Las ollas populares organizadas

en el asentamiento La Favela –Villa Urquiza, Córdoba capital– tienen alimento suficiente para una semana más, después

deberán suspenderla ante la falta de abastecimiento. ∙ En algunos barrios y villas las organizaciones vienen reportando

rumores de saqueos. ∙ El aumento de precios en los comercios menores implica que las personas no puedan acceder a

alimentos o bien tenga que circular en mayor medida para obtener menores costos. ∙ Desabastecimiento

63

c) Temores de perder trabajos en el caso de las empleadas domésticas por ejemplo, o quienes tienen contratos

temporarios. d) Acceso a salud: aquí encontramos situaciones como centros de salud desbordados de trabajo, como en

el caso de Malvinas Argentinas, o bien falta de acceso a hospitales que quedan en otros barrios por la imposibilidad de

circulación. La asistencia del sistema de salud se percibe como una dificultad que se agravaría, considerando también

quienes padecen otras dolencias que necesitan que sigan siendo atendidas. e) Problemas de convivencia tanto familiares

como comunitarios. f) Muchos adultos mayores solos (dato significativo en Villa Siburu). g) A nivel psicosocial se agravarían

los niveles de angustia que esta situación trae. Se demanda equipos profesionales de contención para estos grupos

sociales, principalmente para algunos grupos específicos como jóvenes con consumo problemático de drogas, adultos

Page 40: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

mayores que están solos, niños/as que viven situaciones de abuso sexual y/o violencia familiar. h) Las situaciones de

violencia de género también se verían agravadas debido a que muchas mujeres se encuentran conviviendo con sus

agresores. i) También al interior de las cárceles e instituciones de encierro la situación ya está complicada, y la extensión

agudizaría esto.

7. Áreas con mayor grado de problemas

Falta de ingresos, falta de acceso a alimentos, hacinamiento, en:

∙ Barrios empobrecidos económicamente, villas y asentamientos de la ciudad de Córdoba. De los relevados: Barrio Nueva

Esperanza –mayoría de la población peruana-; Barrio Cooperativa de Vivienda y Consumo El Amanecer del Barrio Mirador

de las Sierras; Barrio Cooperativa La Ilusión Loteo de Interés Social (60 lotes) de Los Boulevares; Villa Urquiza; Barrio

VIPRO; Ampliación Los Álamos, Villa La Tela; Villa Siburu. Estación Flores; Villa Adela; Las Playas; Villa Aspacia; Villa

Libertador; Villa La Tela; Villa Angelelli; 2 de Septiembre y Granja de Funes, denominados Arguello IPV, Villa Hermana

Sierra, Cooperativa Atalaya, Cooperativa 28 de Noviembre, en Arguello; Barrio Obrero; Barrio Ituzaingó; Marqués Anexo;

Villa El Nailon en Alta Córdoba; Barrio San Roque; Villa Bustos; Barrio Los Robles; San Jorge; Barrio José Ignacio Díaz,

Barrio Parque Las Rosas; Villa Páez, Remedios de Escalada, Barrio Yapeyú y barrio Ciudad de Mis Sueños. Barrio San

Vicente, Maldonado, Müller, Campo de la Rivera, Bajada Son José, Renacimiento, casi toda la seccional quinta.

Algunas cuestiones específicas en la Ciudad de Córdoba:

∙ La Favela de Villa Urquiza, la mayoría no cuentan con planes, pensiones o asignaciones. ∙ Barrio Yapeyú, por el cierre de

comedores. ∙ Barrio Los Robles: se reducen los comedores comunitarios dependientes de donaciones privadas. ∙ En el

barrio José Ignacio Díaz primera sección re reporta inquietud porque suspendieron los servicios municipales vinculados

al Dengue.

64

∙ En barrio San Vicente preocupa la situación de jóvenes con consumo problemático de drogas que no están contando

con el acompañamiento de profesionales porque se han cortado los trabajos de psicólogos y trabajadores sociales de la

provincia. ∙ En Chacras de la Merced preocupa el agravamiento que traería la extensión de la cuarentena para los casos

de violencia de género que viven muchas mujeres.

Falta de ingresos, falta de acceso a alimentos, hacinamiento en Barrios populares de las principales ciudades de la

provincia de Córdoba: La Calera, Las Playas, San Nicolás o Las Acacias en Villa María; La Milka, San Cayetano o Barrio

Parque en San Francisco; Barrio Jardín Norte o Banda Norte en Río Cuarto.

8. Buenas prácticas

∙ Se han reportado en los informes la confección de barbijos para los trabajadores que tienen que salir a trabajar de todas

maneras. ∙ Varios informes destacan a la tarjeta alimentaria como un medio imprescindible para la subsistencia. En los

informes se destaca cómo se han podido sostener hasta ahora gracias a contar con subsidios y ayudas alimentarias como

los comedores, la tarjeta alimentaria y la asignación universal por hijo. Esto tanto en Córdoba capital como en localidades

del interior. ∙ Utilización de redes de WhatsApp y alarmas comunitarias para difundir comunicados oficiales e

informaciones varias referidas a la prevención. También se utilizan para organizar la provisión de alimentos de sectores

más vulnerables y ancianos. Esto sucede en las ciudades de Unquillo y Mendiolaza. ∙ En barrio Quebracho, ciudad de

Córdoba, una agrupación política ha brindado capacitación sobre medios de prevención a mujeres referentes de

comedores barriales. ∙ En el asentamiento La Favela de Villa Urquiza, ciudad de Córdoba, día de por medio, la Cooperativa

La Victoria organiza ollas populares para alimentar, principalmente, a niños. Tienen recursos para una sola semana más.

∙ También se rescata el que en algunas escuelas estén dando bolsones alimentarios y el PAICOR. Aunque también se

reconoce que cuando la gente va a buscar esto se produce aglomeración de personas. ∙ En algunos lugares (como barrio

Yapepú) reconocen la trayectoria de poder salir comunitariamente ante ciertos problemas como un saber-hacer que

ayuda ante esta situación. Pero a su vez temen que si la situación continúa los comedores no tendrán más suministros

para hacer de comer. ∙ Se reconocen los controles policiales como una ventaja para ayudar al aislamiento, aunque

también algunos señalan la violencia policial como un exceso innecesario y no exclusivo de esta situación, sino como una

continuidad .

Page 41: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

BIBLIOGRAFIA INDICADA DE MATERIAS: CIUDADANIA Y POLITICA Y FVT

PARA HACER PRACTICOS 3, 4 Y 5

MANUAL POLÍTICA Y CIUDADANÍA LA SOBERANÍA NACIONAL pág. 16 a la 18

La soberanía es el poder que tiene un Estado para decidir sobre los asuntos de su interés, vinculados a su población o a

su territorio, sin reconocer como superiores a otros poderes internos ni externos, sin responder a presiones de otros

Estados. Esto incluye la posibilidad de crear sus propias leyes, decidir sobre sus recursos financieros y naturales, defender

su patrimonio social y cultural y determinar qué temas son importantes para ser objeto de políticas de Estado. Toda

decisión en un Estado de derecho está sostenida en la soberanía popular, que el pueblo delega a sus representantes

electos democráticamente. En un mundo globalizado, la soberanía de un Estado no implica únicamente la defensa de su

territorio o sus fronteras, tal como es el caso del reclamo de soberanía que aún sostiene Argentina sobre las Islas Malvinas.

Si bien en muchos casos la defensa de la soberanía de un Estado implicó guerras y conflictos, hay intentos de interferir

sobre la soberanía nacional que son mucho menos visibles, pero muy efectivos. Basta con mencionar algunos ejemplos,

que sólo se pueden enfrentar con la intervención del Estado, como la dolarización de la economía (cuando la moneda

nacional es el peso); la imposición de calificaciones internacionales para políticas nacionales; la extranjerización de las

empresas; etc. Pero hay otro grupo de avances sobre la soberanía nacional, y que se produce a nivel de la ciudadanía, sus

prácticas y consumos. A modo de ejemplo se pueden mencionar el avance mundial en los medios locales de la producción

de cine, televisión y música estadounidense, que hace que muchos de nosotros tengamos más conocimiento de la

producción extranjera que de la nacional. Hay un ejemplo que ha llamado la atención de muchos países, y que está

relacionado con el modo en que se impone en el mundo una única forma de alimentación, junto con los alimentos

industrializados o “chatarra”. Esto ha hecho que en la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 se introdujera por

primera vez el concepto

de soberanía alimentaria como un derecho de los pueblos a decidir cuál es la mejor alimentación para sus habitantes,

teniendo en cuenta la cultura, la producción local y el autoabastecimiento.

Un Estado soberano tiene como mandato la defensa permanente de su soberanía, y por lo tanto los ciudadanos que son

parte del Estado también pueden y deben hacerlo. La defensa de la ciudadanía puede hacerse en cada decisión que se

toma diariamente como ciudadanos. Veamos algunos ejemplos que implican acciones de defensa de la soberanía. Desde

el lugar del Estado, el refuerzo del patrimonio y los recursos nacionales son decisiones de soberanía, que no son fáciles

de tomar y sostener, porque en general hay muchas resistencias de los capitales internacionales y las grandes potencias,

que siempre quieren mantener y ampliar su poder económico y político. Durante la década de los 90, el avance de las

políticas neoliberales redujo los recursos y la capacidad de intervención del Estado, privatizan

do empresas, recursos y servicios estatales. Esto afectó el patrimonio de todo el país, por ende de toda la población. Sin

embargo, perjudicó mucho más a las familias más pobres, que no podían acceder a los servicios privatizados, quedándose

sin la protección social que el Estado ya no les brindaba. En los últimos años se han producido medidas económicas y

sociales que han sido un avance en la recuperación de soberanía, porque nos permitieron tomar decisiones soberanas en

múltiples aspectos: económico, social, cultural, de recuperación de recursos. Entre ellas pueden nombrarse la estatización

de Aerolíneas Argentinas, el acuerdo con Repsol para la recuperación de YPF, la estatización de las AFJP, el pago de la

deuda al Fondo Monetario Internacional, la ley de doblaje de películas extranjeras, etc

Page 42: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

UNIDAD II CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA

CIUDADANÍA Y DERECHOS pág. 25 a 26

Las ideas de derechos y obligaciones tienen el mismo carácter dinámico que tiene la idea de ciudadanía con la cual se

relacionan. Están en permanente cambio, porque pueden ampliarse o restringirse de acuerdo al modelo social y político

que lleve adelante el gobierno que se encuentra a cargo del Estado en ese momento histórico. La ampliación de derechos

puede darse de distintas formas. Puede ser mediante la incorporación de un sector o colectivo social a un derecho que

otros ya tenían, como sucedió con el ejemplo anterior sobre el voto femenino, la Ley de Matrimonio Igualitario o la

jubilación por moratoria previsional (más conocida como la “jubilación para amas de casa”). Pero también pueden

ampliarse sumando nuevos derechos, como en el caso de la Ley de Educación Sexual Integral Nº26.150, sancionada en

2006, que establece como un derecho de todas y todos los estudiantes argentinos recibir educa

ción sexual en las escuelas de gestión estatal o privada. Pero, también hay etapas de la historia en las cuales los gobiernos

restringen derechos a los ciudadanos. Resulta más o menos fácil reconocer ejemplos de esto en un gobierno de facto o

dictadura como la que tuvimos en la Argentina entre 1976 y 1982, donde inmediatamente quedaron suspendidos los

derechos ciudadanos. No obstante, también algunos gobiernos democráticos redujeron los derechos de la ciudadanía. Un

ejemplo de esto fue la sanción de la Ley Nacional de Empleo en 1991, recordada como la Ley de Flexibilización Laboral.

Esta medida, entre otras cuestiones, eliminó las negociaciones paritarias (posteriormente reestablecidas en el gobierno

de Néstor Kirchner), modificó el régimen de indemnizaciones, introdujo los contratos a término (y con ello la precarización

laboral), redujo la protección social de los trabajadores, etc

¿QUÉ SON LAS “GENERACIONES DE DERECHOS”?

Si bien la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 no establece ninguna distinción entre tipos de derechos,

hasta hace unos años se diferenciaban dividiéndolos básicamente en dos grandes grupos: los derechos civiles y políticos,

por un lado, y los derechos sociales, económicos y culturales, por otro. Se denominan derechos civiles o políticos a

aquellos derechos que protegen y garantizan las libertades individuales. Entre éstos se pueden mencionar el derecho al

voto, a profesar libremente una religión, a no ser discriminado, a la integridad física y seguridad de las personas. Estos

derechos son denominados derechos de primera generación, porque se refieren a lo que cada individuo tiene como

derecho y obligación, y forman el primer bloque de derechos incluido en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos, civiles o políticos, se ubican dentro de la esfera de un

Estado, y pueden cambiar de un país a otro. Por su parte, los derechos sociales, económicos y culturales hacen referencia

a aquellas cuestiones que deben garantizarse a las personas en tanto miembros de la humanidad, por eso son llamados

derechos de segunda generación. Estos no se limitan al territorio de un Estado, sino que son derechos de todos y todas

las personas, porque están relacionados con las posibilidades de una vida digna en cualquier lugar del mundo. No

obstante, aunque no se limiten a un Estado en particular, sí exigen la intervención estatal a través de la implementación

de políticas que garanticen su cumplimiento, esto es el ejercicio efectivo de estos derechos. Algunos ejemplos de los

derechos económicos, sociales y culturales son el derecho a la salud, a la educación, a una vivienda digna, a un trabajo

digno, al descanso, al acceso a la información, entre otros. Posteriormente a la inclusión de los derechos económicos,

sociales y culturales se hizo nece

A pesar de la distinción entre “generaciones de derechos”, actualmente se plantea la necesidad de considerar a los

ciudadanos como sujetos plenos de derecho, lo cual propone una mirada integral de los mismos. Porque nadie abandona

sus derechos como individuo para vivir en sociedad,

sario incorporar una nueva “generación de derechos” que ya no se refieren a sujetos individuales, sino que reconoce un

sujeto colectivo, esto es las naciones o pueblos. Los derechos de soberanía, (que explicamos más detalladamente en la

Unidad I de este Módulo) se encuentran dentro de este grupo de derechos. Este tema se retomará y profundizará en la

Unidad III.

PERO… ¿ES POSIBLE PENSAR LOS DERECHOS POR SEPARADO?

A pesar de la distinción entre “generaciones de derechos”, actualmente se plantea la necesidad de considerar a los ciudadanos como

sujetos plenos de derecho, lo cual propone una mirada integral de los mismos. Porque nadie abandona sus derechos como individuo

para vivir en sociedad, como tampoco deja de ser miembro de una sociedad y tener derechos sociales por el hecho de ser un individuo.

Es por eso que hablamos de integralidad de los derechos.

Page 43: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

MODULO 8 FVT LAS DIFERENCIAS ENTRE EMPLEO Y TRABAJO PAG. 89-90

¿A qué actividades denominamos trabajo? por ejemplo: cortar el pasto en el jardín de casa, atender un comercio, preparar

un almuerzo, organizar un bingo a beneficio, atender un puesto en una feria. Pero ¿realizar un trabajo significa

necesariamente que éste sea un empleo?; ¿es lo mismo una cosa que otra?; ¿cuál sería la diferencia?

TRABAJO

Es toda actividad humana dirigida a producir algo que es exterior a uno mismo, se realiza en el marco de relaciones sociales

y tiene una finalidad utilitaria. En ocasiones esta palabra se utiliza para referirse a una ocupación retribuida como al

producto resultante de una actividad física o intelectual.

El trabajo es un derecho humano fundamental y al mismo tiempo un deber social.

Es una actividad creadora o transformadora de bienes y servicios. Incluye el trabajo por cuenta propia, el trabajo

comunitario y también el trabajo voluntario sin salario a cambio.

El trabajo en tanto actividad humana no va a desaparecer nunca. Forma parte de la vida de las personas.

El trabajo humano transforma la realidad en muchos sentidos: económicos, tecnológicos, sociales, éticos, en el

conocimiento, en la actitud de las personas.

EMPLEO Es una forma de trabajo, que se realiza en una empresa, comercio, organización o domicilio, vinculado a una relación

salarial. Es decir, es la función desempeñada por alguien para ganarse la vida mediante el recibo de una contraprestación

llamada salario o sueldo.

No todo trabajo es un empleo.

El empleo es una relación que supone dos actores: el trabajador y el dador de trabajo —empleador o empresa—. Por lo

tanto, vincula el trabajo de una persona con otra que demanda dicho trabajo. Esta relación debe suponer una

organización dentro de un marco institucional y jurídico definido.

Se considera una relación laboral a aquella en la cual se intercambian un trabajo o tareas por un salario y se goza de ciertas

garantías jurídicas y de la protección social.

Para una persona o para una familia el empleo puede ser la principal fuente de ingresos económicos pero tiene que ser

pensado como algo más que una remuneración económica. El empleo es uno de los principales ejes de inclusión e

integración en una sociedad. Una sociedad es más democrática y justa en la medida que ofrece trabajo para todos y todas,

y asegura la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo (Méda, 2007). El empleo asegura el bienestar individual y

colectivo. La falta de empleo, la desocupación temporal y la precariedad laboral son problemas centrales de toda sociedad

que deben ser abordados de manera compleja y estructural. El Estado nacional, provincial y municipal son agentes que

necesariamente deben adoptar el compromiso de abordar estos problemas centrales. El desarrollo de un país debe estar

acompañado de políticas públicas que tiendan a la inclusión de un mayor número de personas.

Ahora sabemos que hay trabajos que no son pagos y lo mismo los realizamos, por ejemplo: el trabajo doméstico en el

hogar que realizan las mujeres en gran parte de los hogares y familias, los trabajos que hacemos como medio de

realización individual desplegando nuestras capacidades, los trabajos que hacemos en solidaridad con otros, los que

hacemos para nuestra educación como los llamados trabajos prácticos en la escuela. Es decir, es tan amplio el término

trabajo que lo encontramos siempre acompañado de un adjetivo que lo describe: trabajo asalariado, trabajo autónomo,

trabajo voluntario, trabajo doméstico, trabajo intelectual, trabajo escolar.

Page 44: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

TRABAJO INDEPENDIENTE: TRABAJO POR CUENTA PROPIA, CHANGA (TRABAJO OCASIONAL)

Y MICROEMPRENDIMIENTO PAG 96-97 Cuenta propia/autoempleo Es el ejercicio de un oficio, profesión, o actividad por cuenta propia, con uno o más socios y

para el cual no se contrata de manera continua a ningún trabajador/a.

Changa (trabajo ocasional) Es ocasional, no tiene continuidad y es informal. No hay salario sino que la remuneración es

pactada por las partes en función del trabajo a realizar. Puede ser un monto fijo por día, por producto, o por cantidad de

productos, o un monto global. En general son ocupaciones de baja calificación y baja remuneración.

Trabajo formal: También llamado trabajo “registrado” o trabajo “en blanco”. Es aquel en el cual el/la trabajador/a se

encuentra inscripto dentro de las formalidades legales. El/la empleado/a es un trabajador/a que goza de ciertas garantías

jurídicas y de la protección social, y enmarca su tarea en un conjunto de reglas codificadas en estatutos profesionales o

en convenios colectivos de trabajo.

Trabajo informal: También llamado trabajo “no registrado”, trabajo “en negro”, o trabajo “sin contrato”. Se caracteriza

por constituir la relación laboral sin cumplir las formalidades legales. Conforma relaciones laborales en las que

habitualmente el trabajador se encuentra totalmente desprotegido frente al empleador, en una posición de máxima

debilidad y mínima (o nula) capacidad de negociación.

Profesionales por cuenta propia: incluye a los/as trabajadores/as en posiciones ocupacionales altamente calificadas. Se

trata de profesionales en función específica, predominantemente insertos en actividades económicas formales (médicos,

abogados, ingenieros, contadores, arquitectos, psicólogos, odontólogos, músicos, artistas, etc.)

Oficio por cuenta propia: incluye a los ocupados que se desempeñan de manera independiente en ocupaciones calificadas

o semicalificadas. Agrupa a un amplio espectro de pequeños productores independientes y de trabajadores especializados

autónomos insertos predominantemente en actividades económicas informales (técnicos, enfermeros, verduleros,

comerciantes, panaderos, carniceros, albañiles, pintores, electricistas, plomeros, zapateros, modistas, tejedores,

artesanos, cocineros, carpinteros, mecánicos, gomeros, taxistas, camioneros y remiseros).

Actividades por cuenta propia de subsistencia: incluye a los ocupados que se desempeñan en posiciones ocupacionales

no calificadas, con escasa remuneración. Las desempeñan trabajadores que operan independientemente pero con

recursos y productividad tan bajos que no pueden obtener ganancias, sino ingresos de subsistencia (vendedores

ambulantes, volanteros, peones, ayudantes, aprendices, cuidadores, changarines y jornaleros, entre otros incluidos en la

categoría ocupacional de cuentapropismo).

Microempresa La cantidad de trabajadores en su plantel y el monto de su facturación es limitado (según la Ley N°

24467/1995: “Pequeña empresa es aquella que reúna las dos condiciones siguientes: a) Su plantel no supera los cuarenta

40 trabajadores. y b) Tenga una facturación anual inferior a un determinado límite”). Dedicada a la producción de bienes

o a la provisión de servicios en escala reducida. Puede ser familiar, personal o colectiva. Puede tener posibilidades de

expansión (aunque haya comenzado como una actividad de subsistencia). Tiene un capital pequeño en juego. Está más

formalizada.

¿TENEMOS UNA RELACIÓN? SÍ UNA RELACIÓN LABORAL

PAG 92-92 Se habla de relación laboral cuando una persona desarrolla tareas para otra persona o empresa, recibiendo una

remuneración a cambio. Es decir que una persona trabaja en relación de dependencia cuando depende de alguien que

lo emplea y le paga un salario por realizar determinadas tareas.

En la relación laboral tenemos: - Por un lado al trabajador/a que pone a disposición su trabajo, esfuerzo o fuerza laboral

a cambio de una remuneración que es el salario. - Por otro lado está el/la empleador/a, quien tiene la obligación de

asignar tareas y pagar un sueldo a cambio. A partir de esta relación laboral de dependencia surgen los derechos y

obligaciones para los/as empleadores/as y trabajadores/as. La relación laboral está regida por la Ley de Contrato de

Trabajo, conocida como L.C.T. El trabajador es siempre una persona física. El/la empleador/a puede ser una persona física

o una empresa, un comercio, etc. Todas las organizaciones que no son una persona física se llaman personas jurídicas. Las

personas jurídicas pueden ser una asociación, una sociedad anónima, una fundación, un comercio, una fábrica, una

empresa.

Page 45: LA BIBLIOGRAFÍA necesaria para realizar los prácticos 3,4 ...

EL MERCADO LABORAL

El mercado es definido desde el ámbito económico como el espacio en el que se reúnen la oferta y la demanda de bienes

y servicios. De esta relación entre los oferentes y los demandantes de un determinado bien o servicio surge una serie de

transacciones comerciales, que son la compra y la venta del mismo. El mercado de trabajo se caracteriza por la relación

existente entre quien demanda o solicita determinado tipo de competencias para incorporar a su proceso productivo y la

oferta laboral, es decir los/as trabajadores/as que poseen esas competencias y las ofrecen a los posibles empleadores.

Cuando la oferta laboral en una determinada actividad productiva y/o en una determinada ocupación supera la demanda

de trabajo en esa rama y/o ocupación, se produce la desocupación o desempleo. El mercado de trabajo se desarrolla en

un contexto social, político y económico que tendrá impacto sobre el mismo, haciendo que la relación entre oferta y

demanda de trabajo se transforme a raíz de los cambios acontecidos en el mundo y en nuestra sociedad. Históricamente

las modalidades de empleo, los requisitos de capacitación, las posibilidades de desarrollo de determinadas empresas o

actividades productivas, fueron modificándose según la situación económica, la mayor o menor intervención del Estado,

entre otros factores. Conocer las características del mercado laboral permite orientar la búsqueda de empleo: saber cuáles

son los empleos que se están demandando, qué consideraciones tienen en cuenta los/as empresarios/as a la hora de

contratar personal, cómo se seleccionan los/as trabajadores/as para cubrir vacantes, para qué hay que estar preparado/a

o ser competente, etc. Algunas características del mercado laboral actual y sus requerimientos: - Mayor participación de

las mujeres - Aparición de nuevas profesiones - Crecimiento del sector servicios - Incorporación masiva de nuevas

tecnologías - Presencia de un gran número de pequeñas y medianas empresas - Alta rotación de la fuerza de trabajo (ya

no hay “empleo para toda la vida”) - Nuevos requerimientos de calificaciones: competencias personales de comunicación,

trabajo en equipo, facilidad de adaptación a los cambios, resolución de problemas, certificación de conocimientos,

adaptación a cambios tecnológicos, idiomas. - Necesidad de formación continúa para satisfacer estos requerimientos.