La Biblia y La Arqueología

5
La Biblia y la Arqueología Cuando Sir Isaac Newton escribió su Chronology of Ancient Kingdoms (Cronología publicada en 1728, sus fuentes documentales fueron la Biblia y las obras griegos y romanos. Sus conclusiones, deducidas de las partes históricas d la prueba del tiempo y aun hoy día sólo necesitan ligeros retoques. Pero errónea su reconstrucción de la historia antigua, para la que dependió de secular. De acuerdo con Newton, Sesac, el Sisac bíblico que despojó el te el reinado de Roboam, hijo de Salomón, no sólo invadió África y España si y también marchó hacia la India donde levantó columnas de victoria en el sabemos ahora, Sisac no emprendió ninguna de esas campañas con la excepci registrada en la Biblia. Para Newton, el gran rey Ramsés vivió en el sigl XIII, y ¡fue seguido por los edificadores de las grandes pirámides de Gizeh Hoy sabemos que esos reyes - de la cuarta dinastía egipcia - vivieron muc pirámides ya eran monumentos famosos de la gloria de sus constructores en Comentadores de la Biblia que escribieron a comienzos del siglo XIX, como la misma dificultad de Sir Isaac Newton. Se encontraron en un terreno inc de aclarar la historia bíblica del período prepersa usando los registros relatos de la Biblia en su marco histórico correspondiente. Por lo tanto, de hechos históricos son generalmente engañosas. A comienzos del siglo XI para el investigador de la historia antigua eran oscuras y vagas, también y contenían grandes lagunas que no eran reconocibles. También presentaban personajes históricos; de modo que era imposible reconstruir una verdader antiguo. Aun hoy, con nuestro conocimiento mucho mayor de la historia ant lejos de una comprensión correcta de todos los sucesos entretejidos en la podemos identificar, en todos los casos, las figuras y acontecimientos de clásicos. Mediante los descubrimientos arqueológicos posteriores, se ha c de confianza las antiguas fuentes documentales preservadas por los escrit romanos. Cuando se demostró que una buena parte de la información de los sido mal comprendida, o era enteramente falsa, surgió un escepticismo ent la literatura antigua. Por ejemplo, no sólo se declaró que la Ilíada es un negada la misma existencia de la ciudad de Troya hasta que Enrique Schlie mediante sus excavaciones.

Transcript of La Biblia y La Arqueología

Page 1: La Biblia y La Arqueología

La Biblia y la Arqueología

Cuando Sir Isaac Newton escribió su Chronology of Ancient Kingdoms (Cronología de los Reinos Antiguos), publicada en 1728, sus fuentes documentales fueron la Biblia y las obras de los escritores clásicos griegos y romanos.conclusiones, deducidas de las partes históricas de la Biblia, han soportado la prueba del tiempo y aun hoy día sólo necesitan ligeros retoques. Pero resultó completamente errónea su reconstrucción de la historia antigua, para la que dependió de la información clásica secular. De acuerdo con Newton, Sesac, el Sisac bíblico que despojó el templo de Jerusalén durante el reinado de Roboam, hijo de Salomón, no sólo invadió África y España sino que cruzó el Helesponto y también marchó hacia la India donde levantó columnas de victoria en el río Ganges. Por lo que sabemos ahora, Sisac no emprendió ninguna de esas campañas con la excepción de la que está registrada en la Biblia.Newton, el gran rey Ramsés vivió en el siglo IX AC, en vez del siglo XIII, y ¡fue seguidograndes pirámides de Gizeh, Keops, Kefrén y Micerino! Hoy sabemos que esos reyes - de la cuarta dinastía egipcia - vivieron muchos siglos antes y que sus pirámides ya eran monumentos famosos de la gloria de sus constructores en el tiempo de Moisés.

Comentadores de la Biblia que escribieron a comienzos del siglo XIX, como Adam Clarke, se vieron en la misma dificultad de Sir Isaac Newton. Se encontraron en un terreno incierto cada vez que trataron de aclarar la historia bíblica del período prepersa usando los registros antiguos, para colocar los relatos de la Biblia en su marco histórico correspondiente. Por lo tanto, sus explicaciones acerca de hechos históricos son generalmente engañosas.comienzos del siglo XIX, las fuentes disponibles para el investigador de la historia antigua eran oscuras y vagas, también distorsionadas y erróneas, y contenían grandes lagunas que no eran reconocibles. También presentaban figuras legendarias como personajes históricos; de modo que era imposible reconstruir una verdadera historia del mundo antiguo. Aun hoy, con nuestro conocimiento mucho mayor de la historia antigua, estamos todavía muy lejos de una comprensión correcta de todos los sucesos entretejidos en las naciones antiguas y no podemos identificar, en todos los casos, las figuras y acontecimientos descritos por los autores clásicos. Mediante los descubrimientos arqueológicos posteriores, se ha comprobado que son indignas de confianza las antiguas fuentes documentales preservadas por los escritores griegos y romanos. Cuando se demostró que una buena parte de la información de los escritores antiguos había sido mal comprendida, o era enteramente falsa, surgió un escepticismo entre los eruditos hacia toda la literatura antigua. Por ejemplo, no sólo se declaró que la Ilíada es una leyenda sino que fue negada la misma existencia de la ciudad de Troya hasta que Enrique Schliemann demostró su existencia mediante sus excavaciones.

El escepticismo provocado por los escritos antiguos - con buen fundamento en muchos casos - también se extendió a los escritos de la Biblia. Muchos pensaron que los registros bíblicos en cuanto a la historia antigua de este mundo, y los relatos en cuanto a los patriarcas, profetas, jueces y reyes, en la mayoría de los casos eran tan legendarios como los de otros pueblos antiguos que nos habían llegado mediante los escritores griegos y latinos.historiadores y teólogos del siglo XIX fueron los que tuvieron las mayores dudas en cuanto a la veracidad de los relatos de la Biblia y se contaron entre sus críticos más acérrimos.

Desde comienzos del siglo XIX cambió mucho esa actitud. Se muestra mucho más respeto hacia el Antiguo Testamento, sus narraciones y sus enseñanzas que el que se mostraba antes. Los resultados de las exploraciones en

Page 2: La Biblia y La Arqueología

el Cercano Oriente fueron el factor más importante para producir este cambio. Ante el torrente de luz proyectado por la arqueología sobre las civilizaciones de antaño, se destaca el Antiguo Testamento, no sólo como históricamente fidedigno sino también como único en sus alcances, poder e ideales excelsos en comparación con las mejores producciones del mundo antiguo.

Una autoridad en historia, que no reconoce la inspiración de la Biblia, observó acerca de este hecho:material histórico, es posible sostener que el Antiguo Testamento se destaca hoy más que cuando su texto estaba protegido por las sanciones de la religión... "El historiador... no debiera juzgarlo desde un punto de vista moderno. No debiera comparar el Génesis con Ranke, sino con las producciones de Egipto y Asiria. juzgada a la luz de sus propios días, la literatura de los judíos es única tanto en alcances como en poder" (James T. Shotwell,Introduction to the History of History [Introducción a la Historia de la Historia], pág. 80).perspectiva [del 'deuteronomista'] era realmente excelsa - la mejor del Antiguo Testamento - lo admitirá cualquiera que lea del capítulo quinto al undécimo de Deuteronomio y luego los compare con el resto de la literatura mundial antes del pináculo de la civilización antigua" (Id., pág. 92).

Extensas exploraciones de la superficie y numerosas excavaciones de localidades antiguas sepultadas, no sólo han puesto de manifiesto la evidencia de que han resucitado antiguas civilizaciones delante de nuestros ojos, sino que también nos permite reconstruir la historia antigua y coloca las narraciones de la Biblia en su verdadero contexto histórico. Se han encontrado claves que capacitan a los eruditos modernos para descifrar escrituras por largo tiempo olvidadas, tales como los jeroglíficos egipcios e hititas, la escritura cuneiforme de Sumer y Babilonia, o los escritos alfabéticos de los antiguos habitantes de Palestina y Siria.

Idiomas muertos durante miles de años fueron resucitados y se han sistematizado su gramática y vocabulario. Las arenas de Egipto y las ruinas del Asia occidental revelaron una riqueza de material literario que había estado oculto y preservado durante milenios. Esto capacita al erudito moderno para reconstruir mucho de la historia antigua de aquellas naciones así como su religión y cultura. Ciudades como Laquis, Hazor, Meguido y Nínive - por mencionar sólo unas pocas - cuyos nombres aparecen en la Biblia o en otros registros antiguos, pero cuya ubicación era enteramente desconocida, fueron redescubiertas y excavadas.

Fueron sacados a la luz sus templos y palacios arruinados; fueron halladas sus escuelas, bibliotecas y tumbas. Entregaron sus secretos por largo tiempo guardados y contribuyeron al rápidamente creciente aumento del conocimiento en cuanto al mundo antiguo, un mundo en el cual vivieron los personajes de la Biblia y en el cual se produjeron sus sagradas páginas. Se han gastado millones de dólares para recuperar el antiguo Oriente.eruditos han dado su riqueza y, en muchos casos, su vida por este propósito, y se han escrito miles de voluminosos tomos para registrar los hallazgos de los últimos dos siglos.

Se puede ver la providencia de Dios en ese progreso. ¿De qué otra manera podría explicarse que todo ese material invalorable estuviera oculto de la vista de los hombres durante tantos siglos, cuando nadie hubiera aprovechado de él, y cuando no era necesario establecer que las Escrituras son fidedignas pues nadie las impugnaba?todo ese material salió a la luz cuando era más desesperadamente necesitado para mostrar la veracidad de la Palabra de Dios y la verdad de la historia sagrada? Un ojo vigilante lo había preservado para el día cuando haría su parte para testificar en favor de la verdad, y cumplir las predicciones de Jesucristo de que, cuando los testigos vivientes cesaran de testificar por él y la verdad, clamarían las mismas piedras.

Page 3: La Biblia y La Arqueología

Para introducir la historia de todo este maravilloso progreso de los esfuerzos de la arqueología en las diversas tierras

bíblicas presentaremos unas pocas citas de W. F. Albright - quizá el más famoso orientalista - para mostrar el

inmenso beneficio que han recibido los estudios de la Biblia gracias a la investigación arqueológica y el gran cambio

que se ha producido en el mundo de los eruditos en lo que respecta a la evaluación que hacen de los relatos de la

Biblia. Dijo en 1935: 

    "La investigación arqueológica en Palestina y las tierras vecinas durante el siglo pasado ha

completamente nuestro conocimiento del marco histórico y literario de la Biblia. No aparece más como un

monumento de antaño, completamente aislado, como un fenómeno sin relación con su ambiente. Ahora ocupa su

lugar en un contexto que está llegando a ser mejor conocido cada año. Colocada [la Biblia] en el marco del Cercano

Oriente antiguo, se aclaran innumerables puntos oscuros y comenzamos a comprender el desarrollo orgánico de la

sociedad y cultura hebreas. Sin embargo, la peculiaridad de la Biblia, como obra maestra de literatura y como

documento histórico, no ha disminuido, y no se ha descubierto nada que tienda a turbar la fe religiosa de judíos o

cristianos" (The Archaeology of Palestine and the Bible [Arqueología de Palestina y la Biblia], pág. 127).

El mismo autor se ocupa más o menos ampliamente de los descubrimientos que han refutado las denuncias

dogmáticas, y con frecuencia sarcásticas, de los afiliados a la alta crítica - como los de la escuela de Julio Wellhausen

- de que la Biblia contiene muchas leyendas, relatos folklóricos y una mitología que también ha sido llamada "fraude

piadoso". Esto hace que llegue a la siguiente conclusión: 

    "Creemos que los eruditos conservadores están completamente justificados en su vigoroso repudio de todos los

esfuerzos por comprobar la existencia de inventos fraudulentos y falsificaciones deliberadas en la Biblia. Tienen

igualmente razón cuando objetan con todo énfasis la presencia de una mitología espuria y un paganismo tenuemente

velado en la Biblia" (Id., pág. 176).

Desde que se escribieron estas palabras, otros descubrimientos - algunos de ellos sensacionales - han testificado que

son dignos de confianza los relatos bíblicos y la seguridad de su texto en muchos detalles.

cantidad de material nuevo, dice Albright: 

    "Los descubrimientos arqueológicos han sido la causa principal del reciente reavivamiento del interés en la

teología bíblica, debido a la riqueza del nuevo material que ilustra el texto y el trasfondo de la Biblia... Continúa

llegando nuevo material arqueológico que exige la revisión de todos los enfoques pasados en cuanto a la religión

tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Se hace más claro cada día que este redescubrimiento de la Biblia

con frecuencia lleva a una nueva evaluación de la fe bíblica que se parece muchísimo a la ortodoxia de años pasados.

Page 4: La Biblia y La Arqueología

No debe permitirse que una erudición académica ni una irresponsable neoortodoxia aparten nuestros ojos de la fe

viviente de la Biblia" ("The Bible After Twenty Years of Archaeology" [La Biblia después de veinte años de

arqueología], Religion in Life [Religión en la vida] t.21, pág. 550. Otoño de 1952).

Iniciar sesión|Informar de uso inadecuado|Imprimir página|Eliminar acceso|C

Page 5: La Biblia y La Arqueología