La Batalla de Argel es una película italo

2
La Batalla de Argel es una película italo-argelina de 1965, dirigida por Gillo Pontecorvo, en blanco y negro, basada en la guerra de Independencia de Argelia. La película, cuenta con una excelente fotografía en la que destacan las tomas de los rostros. Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) es un ladronzuelo analfabeto con un largo historial delictivo, que malvive en las calles de Argel como trilero. Tras ser detenido, en uno de sus ingresos a prisión contempla desde la ventana de su celda la ejecución de un preso vinculado al nacionalismo argelino. Este hecho lo hace tomar conciencia de la opresión colonial francesa sobre Argelia, y decide enrolarse tras su fuga, en el Frente de Liberación Nacional, para terminar siendo, al final de la película, uno de sus responsables máximos. La trama comienza por el final, situando la acción en el 7 de octubre de 1957, desde donde se inicia un largo flashback que refleja la toma de conciencia e implicación en el movimiento nacionalista argelino del personaje principal. La guerra de independencia de Argelia (también llamada Guerra de Argelia o Guerra de Liberación de Argelia) tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un período de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) apoyado por habitantes originales del país en contra de la colonización francesa establecida en Argelia desde 1830. Tras la segunda guerra mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos. Tras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia. La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis. Hoy en Argelia el término Harki se utiliza como sinónimo de traidor. Los civiles de origen europeo y argelino fueron desde el principio blanco de atentados terroristas por parte tanto del FLN como de las organizaciones armadas pro-francesas OAS. Hubo varios episodios muy sangrientos como el ocurrido en El Alia. Sobre el número de muertos se habla de una cifra de 33.000 franceses y un número superior de argelinos. El FLN habla en torno al millon de muertos, aunque hay autores que rebajan el número de muertos argelinos y recuerdan, que el FLN mato a todo argelino, que según ellos colaboro con los franceses. Hay

Transcript of La Batalla de Argel es una película italo

Page 1: La Batalla de Argel es una película italo

La Batalla de Argel es una película italo-argelina de 1965, dirigida por Gillo Pontecorvo, en blanco y negro, basada en la guerra de Independencia de Argelia. La película, cuenta con una excelente fotografía en la que destacan las tomas de los rostros.Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) es un ladronzuelo analfabeto con un largo historial delictivo, que malvive en las calles de Argel como trilero. Tras ser detenido, en uno de sus ingresos a prisión contempla desde la ventana de su celda la ejecución de un preso vinculado al nacionalismo argelino. Este hecho lo hace tomar conciencia de la opresión colonial francesa sobre Argelia, y decide enrolarse tras su fuga, en el Frente de Liberación Nacional, para terminar siendo, al final de la película, uno de sus responsables máximos.La trama comienza por el final, situando la acción en el 7 de octubre de 1957, desde donde se inicia un largo flashback que refleja la toma de conciencia e implicación en el movimiento nacionalista argelino del personaje principal.

La guerra de independencia de Argelia (también llamada Guerra de Argelia o Guerra de Liberación de Argelia) tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un período de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) apoyado por habitantes originales del país en contra de la colonización francesa establecida en Argelia desde 1830.Tras la segunda guerra mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos.Tras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia.La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis. Hoy en Argelia el término Harki se utiliza como sinónimo de traidor.Los civiles de origen europeo y argelino fueron desde el principio blanco de atentados terroristas por parte tanto del FLN como de las organizaciones armadas pro-francesas OAS. Hubo varios episodios muy sangrientos como el ocurrido en El Alia. Sobre el número de muertos se habla de una cifra de 33.000 franceses y un número superior de argelinos. El FLN habla en torno al millon de muertos, aunque hay autores que rebajan el número de muertos argelinos y recuerdan, que el FLN mato a todo argelino, que según ellos colaboro con los franceses. Hay autores que dicen, que en 1962 hubo más muertes, que en otros añosEl ejército francés respondió por su parte tratando de obtener el máximo de información, en particular utilizando la tortura, para localizar a los responsables de atentados, lo que se agudizó durante la batalla de Argel. El FLN luchó también contra otras corrientes nacionalistas, resultando esta corriente la predominante. La guerra terminó con el reconocimiento, por parte de Francia,a traves de los acuerdos de Evian de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962. Significo la expulsión de minorias como judios y colonos europeos de origen frances,italianos y español.Los guerrilleros independentistas se autodenominaban djounoud y muyahidin.La guerra de independencia tuvo fin por el proceso de Vichy.