La Autoestima

12
MODULO II Humano psicológico TU MEJOR AMIGO ERES TÚ “Si haces amistad contigo mismo, nunca estarás solo” Maxwell Maltz

description

La Autoestima

Transcript of La Autoestima

Page 1: La Autoestima

MODULO IIHumano psicológico

TU MEJOR AMIGO ERES TÚ

“Si haces amistad contigo mismo, nunca estarás solo” Maxwell Maltz

Page 2: La Autoestima

¿Qué es la autoestima? Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Page 3: La Autoestima

IMPORTANTE: Cabe anotar que la autoestima no tiene nada que ver con la cultura, la clase social, los bienes materiales o incluso el éxito.

Page 4: La Autoestima

Nunca te compares. Un camino equivocado para lograr la autoestima es compararse con los demás, buscando quien tiene más o hace menos que el otro, así caemos en un juego de mediciones que afectan la autoestima.

Page 5: La Autoestima

•REFLEXIÓN:¿Cuáles son esas cualidades que más valoras en ti mismo? ¿Cuáles te hacen sentir gozo, gusto, por tenerlas?

¿Cuáles te dicen que posees? ¿Cuáles te han causado dificultad? ¿Qué es lo que te da más intimidad, más identidad, más sentido?

Page 6: La Autoestima

Grados de autoestima.

Page 7: La Autoestima

Es un concepto gradual.

En las personas se presenta en tres etapas.

Autoestima Alta. Equivale a sentirse confiado en apto para

la vida. Sentirse capaz y valioso.

Baja Autoestima.Es cuando la persona no se siente en

disposición para la vida.Equivocado de todo.

Termino Medio.esta entre los dos estados intermedios,

Sentirse apto e inútil

Page 8: La Autoestima

Compasión, empatía y autoestima.

- Una de las claves para lograr una buena autoestima es el ejercicio de la habilidad de la compasión, es decir, el juicio más humano y objetivo que se puede hacer sobre uno mismo.

Page 9: La Autoestima

• Aceptarse a sí mismo no sólo es posible cuando haces juicios compasivos de las acciones que realizamos. Para ello es bueno tener presente las siguientes premisas:

1. Todos tratamos de salir adelante y responder a nuestras necesidades con los recursos y la información disponible en el momento.

2. Las personas dan lo mejor que tienen, dadas las circunstancias que les rodea.

3. Todos podemos decidirnos por mejores caminos de bien personal y colectivo una vez que ampliamos la conciencia sobre los problemas.

Page 10: La Autoestima

Definiciones•La compasión es la habilidad de, en lugar de juzgar y tachar, entender por qué se actuó de tal manera, qué necesidades, qué creencias se tenían en el momento de ejecutar la acción y qué sentimientos envolvían a la persona.

•La empatía es entender con claridad los pensamientos, las creencias y los sentimientos de la otra persona, qué sucede en su mundo de percepciones, escuchar sin juzgar, hacer preguntas y usar la creatividad personal para ponerse en el marco de referencia del otro.

Page 11: La Autoestima

Habilidad de la empatía

Si deseamos tener éxito en las relaciones humanas, es importante ejercer la empatía, es decir: entender con claridad los pensamientos, creencias y sentimientos de otras personas.

•Saber Trabajar: Otro aspecto que favorece un buen desarrollo humano es el trabajo, un trabajo equilibrado, donde se tenga la capacidad de ser creativo.

•Construir amor: Tener relaciones fraternas, sanas, profundas, sólidas y duraderas. Tener la capacidad de dialogar. Capacidad de comprometerse con la otra persona con todo lo que implica trabajar juntos.

Page 12: La Autoestima

CONCIENCIA SOLIDARIA

•La conciencia solidaria es un gran fruto que sirve para remediar los dolores de las heridas por conseguir una buena y sana autoestima.•En palabras cristianas, une la voz de la conciencia y la presencia de Dios. •La conciencia es la voz que nos habla de los más profundo, permitiendo así el discernimiento de nuestros compromisos personales.•Ayuda a que no se caiga en el egocentrismo, fundamentalismo, racismo e individualismo.•La conciencia se fundamenta en valores y rechaza los anti valores.•Conciencia como medio de discernimiento.•Se debe formar en valores para la sana convivencia y el cumplimiento de principios y derechos universales para la humanidad.