La Asertividad

6
LA ASERTIVIDAD, ELEMENTO DINÁMICO DE LA EMPRESA Existen dos áreas básicas en la vida de un individuo: la familia y el trabajo. La forma de enfrentarse a ellas también revela su grado de asertividad. Para ser asertivo en cualquiera de las dos áreas hay que poseer una orientación activa y fijarse metas que consoliden el autoestima. En la relación íntima con la familia y en el amor el propósito debe ser la franqueza, la comunicación y el compartir todo el ser emocional de uno. Los sentimientos vienen primero. En el trabajo, el énfasis asertivo es exactamente a la inversa. La actuación viene primero, los sentimientos después. El propósito consiste en la productividad y el logro. Debido a esto, las relaciones con los demás en el trabajo tienden a ser más superficiales que íntimas. En los sentimientos que expresa el individuo se dan mayor énfasis a la adaptación que a la franqueza. El trabajo se convierte en extensión de uno mismo y en expresión de sí. A esto se añade el estilo, el ritmo, la velocidad, el modo peculiar de enfrentarse a los problemas. Cuando más asertivo sea alguien en relación con el trabajo y más dispuesto se halle a afirmar con su actuación «este soy yo», mayores satisfacciones obtendrá. a. Cinco artes básicas de la aserción en el trabajo

description

Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas, por otro lado tenemos la agresividad que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás. Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor manera. GRACIAS

Transcript of La Asertividad

LA ASERTIVIDAD, ELEMENTO DINMICO DE LA EMPRESA

Existen dos reas bsicas en la vida de un individuo: la familia y el trabajo. La forma de enfrentarse a ellas tambin revela su grado de asertividad.

Para ser asertivo en cualquiera de las dos reas hay que poseer una orientacin activa y fijarse metas que consoliden el autoestima.

En la relacin ntima con la familia y en el amor el propsito debe ser la franqueza, la comunicacin y el compartir todo el ser emocional de uno. Los sentimientos vienen primero.

En el trabajo, el nfasis asertivo es exactamente a la inversa. La actuacin viene primero, los sentimientos despus. El propsito consiste en la productividad y el logro. Debido a esto, las relaciones con los dems en el trabajo tienden a ser ms superficiales que ntimas. En los sentimientos que expresa el individuo se dan mayor nfasis a la adaptacin que a la franqueza.

El trabajo se convierte en extensin de uno mismo y en expresin de s. A esto se aade el estilo, el ritmo, la velocidad, el modo peculiar de enfrentarse a los problemas.

Cuando ms asertivo sea alguien en relacin con el trabajo y ms dispuesto se halle a afirmar con su actuacin este soy yo, mayores satisfacciones obtendr.

a. Cinco artes bsicas de la asercin en el trabajo

Orientacin activa

Refleja el hbito de meditar bien las metas de trabajo, los pasos que se han de dar para conseguirlas y cmo utilizar al mximo el talento al llevarlas a cabo.

Capacidad para hacer el trabajo

Es importante, en primer lugar, dominar las artes necesarias para ese empleo en particular. Pero tambin es primordial tener dominio propio, poseer buenos hbitos de trabajo, disciplina y concentracin.

Control de las ansiedades y temores

Las reacciones emocionales inadecuadas interfieren en la realizacin del trabajo. La tensin general puede producir fatiga, irritabilidad y juicios errneos. El temor a una situacin especfica de trabajo puede llevar a evitar las tareas necesarias para que se realice el trabajo e impedir al sujeto conseguir sus metas en el empleo.

Buenas relaciones interperso- nales

Un experimentado consejero de personal comenta: "La mayora de los despidos obedecen a que algunos no saben llevarse bien con los dems". Hay que ser capaz de relacionarse con los iguales, subordinados y superiores; saber presentar solicitudes y demandas, saber pedir favores sin rebajarse y sin molestar, decir "no" cuando es necesario y rechazar los desaires con dignidad.

El arte de negociar

Este arte requiere un conocimiento de la sociedad laboral y las artes especficas que le permitirn al sujeto trabajar dentro, a travs de o contra la misma, con el fin de conseguir sus metas particulares, respetando a los otros.

b. Seis categoras de personas carentes de asercin en el trabajo

El encasillado

Sabe realizar su trabajo, todos lo aprecian y respetan, pero no llega a ninguna parte. No lo promueven, tiene pocos aumentos de sueldo; ms trabajo s, pero no ms responsabilidad ni grandes emolumentos.

Desea avanzar, de vez en cuando expresa sus deseos; pero lo hace de modo tan tentativo que el mensaje no llega a su destino, o es fcilmente ignorado. Y aparece siempre en el mismo lugar porque a la compaa le conviene, pero no a l.

El que pasa inadvertido

Realiza un trabajo excelente, pero nadie se da cuenta. Otros se atribuyen el mrito de sus actos. El problema radica en que tiene el potencial y la ambicin necesaria para progresar; pero, como es inseguro, no sabe llamar la atencin hacia sus propios logros.

Su jefe y sus compaeros de trabajo se aprovechan de su cerebro, pero l lo permite... y se traga el disgusto de ser as y ser tratado as.

El "difcil"

Confunde la asercin con la agresin. Su trabajo es bueno, pero es desorganizado en la oficina y en la fbrica. Provoca disgustos y se muestra en desacuerdo con todo el mundo. Aunque sus ideas son excelentes, sus modales desagradables y hostiles molestan a los dems, tanto que ni siquiera escuchan lo que se les dice.

El indisciplinado

Tal vez se demora, o llega tarde al trabajo, o se pasa el da soando. Cuando al fin se lanza su labor es correcta; pero, los hbitos deficientes de trabajo le impiden promocin. Los que reconocen su talento se preguntan por qu no ha triunfado. En cierto momento sus superiores se sintieron desilusionados, luego dejaron de esperar una gran actuacin, y con frecuencia les irrit el hecho de que su falta de disciplina les creara algunos problemas. Teme que lo despidan... y de hecho se ve despedido con frecuencia.

El quejoso

Su problema es la pasividad. Se queja constantemente de las exigencias del trabajo, del ambiente de la oficina, del modo en que los dems hablan o actan con respecto a l. Pero nunca piensa en lo que puede hacer al respecto. Cree que ellos deberan hacer algo. Pero no discute la situacin en serio, ni hace sugerencias a las personas adecuadas. Se queja y grue en situaciones y lugares en donde sus murmullos no pueden llevar a un cambio.

El explotado

Dice que s a toda peticin. No slo est sobrecargado de trabajo sino que con frecuencia cede su tiempo libre y pocas veces recibe siquiera un "gracias" por sus esfuerzos.

La decisin del tipo de trabajo que quiere conseguir y mantener, y el modo en que quiere comportarse y actuar en el empleo es algo que slo depende de usted. No tomar esa decisin lleva a consecuencias desafortunadas tales como la frustracin, el aburrimiento o la infelicidad. La vocacin es un rea importante en la vida, por eso estas situaciones afectan a todas las dems reas de la existencia.Asertividad Positiva.Consiste en expresar con frases apropiadas y en momento apropiado algo positivo de una persona. Ejemplo: Te sienta muy bien tu peinado."la conferencia que hiciste anoche fue muy profesional"ASERTIVIDAD POSITIVA: Expresin adecuada de lo bueno y valioso que se ve en las otras personas.Asercin positivaDentro de la asercin positiva podemos incluir conductas tales comoDar y recibir halagos: Te queda muy bien esa camiseta, Me gusta cmo has decorado la habitacin; Ser capaz de ser reforzantes con los dems: Te felicito por lo bien que lo has hecho, Hace falta mucho valor para hacer esto;Expresar el afecto positivo: Te quiero, Me gustas