La Asamblea Del Año XIII

1
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII En ese momento, la situación política era complicada: el Virreinato había atravesado por varias formas de gobierno: Juntas, Triunviratos), se debatía acerca de cuál sería la mejor. También estaba el problema de la lucha con los realistas y guerras en el Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental. Había dos posturas con respecto a la independencia: los más moderados y los independentistas como Monteagudo y San Martín. Se sumaba el conflicto de cuál debía ser el rol de Buenos Aires (la ciudad- puerto) en el nuevo proceso político. Las críticas al centralismo de Buenos Aires venían de los sectores del Litoral y de Artigas, líder de la Banda Oriental. El enfrentamiento entre federales y centralistas llevó a que no fueran admitidos en el Congreso los diputados de la Banda Oriental. Los ideales de la Revolución Francesa y de los pensadores que con sus ideas ayudaron a gestarla: Rousseau, Montesquieu; Voltaire, influenciaron sobre el Segundo Triunvirato que compartía las ideas de la Sociedad Patriótica de Monteagudo y de la Logia lautaro de San Martín y de Alvear. Con estos ideales se convocó en 1812 a una Asamblea Legislativa para redactar la Constitución y proclamar la Independencia. Pero esto no pudo hacerse debido a la vuelta de Fernando VII al trono Español (luego de la derrota de Napoleón), la guerra en el Alto Perú y los debates acerca de la organización política. En el año 1813, por orden del Segundo Triunvirato, funcionó la Asamblea General Constituyente y Soberana, que fue un hito en la historia del país por sus importantes leyes acerca de las libertades civiles,los Símbolos Patrios y sus debates acerca de la Organización Nacional y la construcción de la Nación.

description

Conoce todo acerca de la La Asamblea Del Año XIII

Transcript of La Asamblea Del Año XIII

Page 1: La Asamblea Del Año XIII

LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII

En ese momento, la situación política era complicada: el Virreinato había atravesado por varias formas de gobierno: Juntas, Triunviratos), se debatía acerca de cuál sería la mejor. También estaba el problema de la lucha con los realistas y guerras en el Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental.Había dos posturas con respecto a la independencia: los más moderados y los independentistas como Monteagudo y San Martín.Se sumaba el conflicto de cuál debía ser el rol de Buenos Aires (la ciudad- puerto) en el nuevo proceso político. Las críticas al centralismo de Buenos Aires venían de los sectores del Litoral y de Artigas, líder de la Banda Oriental. El enfrentamiento entre federales y centralistas llevó a que no fueran admitidos en el Congreso los diputados de la Banda Oriental.Los ideales de la Revolución Francesa y de los pensadores que con sus ideas ayudaron a gestarla: Rousseau, Montesquieu; Voltaire, influenciaron sobre el Segundo Triunvirato que compartía las ideas de la Sociedad Patriótica de Monteagudo y de la Logia lautaro de San Martín y de Alvear.Con estos ideales se convocó en 1812 a una Asamblea Legislativa para redactar la Constitución y proclamar la Independencia. Pero esto no pudo hacerse debido a la vuelta de Fernando VII al trono Español (luego de la derrota de Napoleón), la guerra en el Alto Perú y los debates acerca de la organización política.En el año 1813, por orden del Segundo Triunvirato, funcionó la Asamblea General Constituyente y Soberana, que fue un hito en la historia del país por sus importantes leyes acerca de las libertades civiles,los Símbolos Patrios y sus debates acerca de la Organización Nacional y la construcción de la Nación.