La Arquitectura Antigua y Moderna

5
LA ARQUITECTURA ANTIGUA Y MODERNA La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales. La Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Esta comparte con la arquitectura de épocas previas factores de eficiencia, resistencia a cargas estructurales y de estética. La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fué sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el futurismo y otros. La nueva arquitectura del siglo XX denominada por Le Corbusier, Mallet Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn como

description

Arquitectura en general

Transcript of La Arquitectura Antigua y Moderna

Page 1: La Arquitectura Antigua y Moderna

LA ARQUITECTURA ANTIGUA Y MODERNA

La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del

estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y

realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento

histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen

diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son

occidentales.

La Arquitectura Moderna

Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o

estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.

Esta comparte con la arquitectura de épocas previas factores de eficiencia, resistencia a

cargas estructurales y de estética. La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la

simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la

composición académica clásica, la cual fué sustituida por una estética con referencias a la

distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el

futurismo y otros. La nueva arquitectura del siglo XX denominada por Le Corbusier, Mallet

Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn como ¨¨Estilo Internacional ¨¨

introdujo obras arquitectonicas de forma simple, paredes de superficie planas, amplios

ventanales con marcos de metal, etc. este etilo se disemino por todo el mundo. El continuo

desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social de la arquitectura se reafirmara a

través de los años. El cemento posibilito la construcción de altas estructuras, el invento del

acero tuvo gran importancia para la industria. Algunos Historiadores ven a la arquitectura

Moderna como un movimiento impulsado principalmente por los desarrollos tecnológicos e

ingenieriles, ya que la disponibilidad de nuevos materiales (como el acero, el hormigón y el

vidrio en paneles) llevaron al desarrollo de nuevas técnicas constructivas a partir de la

revolución industrial, a partir de esta las ciudades crecieron vertiginosamente y la

arquitectura enmarcada dentro de los entornos urbanos, dio paso al Urbanismo.

Page 2: La Arquitectura Antigua y Moderna

El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holistica

enfrenta la responsabilidad de encaminar a los sistemas urbanos hacia un desarrollo

sostenible. Es una técnica muy antigua, que contiene conceptos multidisciplinarios y un área

de práctica y estudio muy amplia y compleja. Y por tanto es, según algunos, una ciencia, y

según otros un conjunto de prácticas, que tiene la misión de proporcionar las bases

fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades, concernientes tanto a la

configuración física, como a la dinámica de las actividades económicas y sociales, actuando

mediante la planificaron urbana, que define el modelo espacial de la ciudad, la gestión

urbanista que define como se ejecuta el modelo (quien paga, quien ejecuta, en que momento)

o el diseño urbano (como se concreta el modelo espacial físicamente). El urbanismo empezó

siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la

ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales

relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las

relaciones socio-económicas que tiene lugar dentro del fenómeno urbano, de la que se ocupa

actualmente una multiplicidad de profesionales: abogados, arquitectos, economistas,

geógrafos, ingenieros, sociólogos, urbanistas, etc. Las propuestas del urbanismo como

profesión técnica, se derivan de la investigación, análisis, proyecciones, diseño y evaluación

como progreso continuo que se retroalimenta para su actualización. La ecología como ciencia

moderna estudia la relación de los fenómenos naturales, las causas y efectos de la

degradación del medio ambiente, especie de mayor concentración en el hábitat urbano. La

conducta del homconsumo bre es lo que mas afecta los ecosistemas como la contaminación

del aire, suelo y agua, deficiente disposición de la basura, generación del polvo, humo,

ruidos, malos olores y el exagerado de energía, son factores que impactan negativamente la

ecología.

La Arquitectura antigua

La arquitectura occidental hereda sus formas básicas de la griega. La inspiración para crear

edificios con estilo, proviene del esplendor de la cultura helénica. A partir del siglo quinto

antes de Cristo y durante seiscientos años, Grecia alcanza un nivel de diseño y calidad

arquitectónica que conmueve a toda Europa. Constructores y artistas vecinos admiran las

Page 3: La Arquitectura Antigua y Moderna

creaciones de sus pares griegos y adoptan de ellos un punto común para concebir la estética

de sus edificios. Un ejemplo de arquitectura antigua es el Templo el Partenón.

Durante los primeros dos siglos nace la arquitectura clásica occidental. Las construcciones de

los Etruscos, pueblo itálico anterior y contemporáneo a los romanos, dan identidad a los

edificios del imperio que más adelante dominaría el mundo. En el año 200 anterior a Cristo,

los griegos solicitan a los romanos una fuerza que los proteja de conquistadores Macedonios.

Después de vencerlos, los itálicos declaran la independencia del pueblo griego, que sólo tres

décadas más tarde conquistan, como parte de su camino para alcanzar el dominio de Asia

menor. A pesar de su nacionalismo, los romanos utilizan el poder y la fuerza para hacer suyo

todo aquello que los buenos artistas extranjeros conciben. El arte refinado, de la construcción

antigua de los griegos, es el que desean replicar y poco a poco se hace presente en su estilo

grecorromano. El concreto es empleado para maximizar su desarrollo. Las obras son sólidas,

funcionales y con estética equilibrada. Representan un aporte relevante a la historia del

diseño occidental. Una muestra es el Panteón de Agripa.

La Arquitectura en la Antigua Grecia es aquella que se desarrolló en la Grecia de la

antigüedad, desde el primer milenio antes de Cristo hasta el siglo II a. C. Reviste particular

importancia para la historia de toda la arquitectura occidental.

La arquitectura griega sienta las bases de lo que será la arquitectura del mundo occidental

durante siglos. La codificación de la edad arcaica en tres órdenes estéticos conforme a los

cuales construyeron los antiguos griegos (dórico, jónico y corintio) se convertiría con el

helenismo en un lenguaje compartido por todo el mundo mediterráneo.