La Armada Invencible

15

description

La Armada Invencible. Por: David Brea -4º B Análisis:. La técnica fue:Óleo. El soporte fue:sobre lienzo. La perspectiva era a base de tenebrismo. El movimiento artístico era el clasicismo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Armada Invencible

Page 1: La Armada Invencible
Page 2: La Armada Invencible

Por: David Brea -4º B

Análisis:

• La técnica fue:Óleo.• El soporte fue:sobre lienzo.• La perspectiva era a base de tenebrismo.• El movimiento artístico era el clasicismo.• La luz procede del fuego del barco y al

fondo de la luz del cielo y la dirección es hacia el frente.

Page 3: La Armada Invencible

• Los colores utilizados son oscuros,tenues y apagados.Gracias a estos tonos,parecen en el cuadro,la tristeza,la muerte,el terror,etc.

• El dibujo es perfilado,de los personajes y los barcos.También hay solo color en gran parte de retrato debido al humo y al fuego que aparecen.

• El tipo de pintura es descriptiva de lo que le paso a la Armada Invencible.

Page 4: La Armada Invencible

• Las cosas que aparecen en el cuadro son:• Tres barcas,con mucha gente subida a

ellas;seis barcos,uno de ellos incendiado y mucho humo debido al incendio del barco,del que escapan la mayoría de la gente.

Page 5: La Armada Invencible

Donde esta el cuadro

• El cuadro esta situado en el English Maritime Museum,en Londres.

Page 6: La Armada Invencible

Beligerantes

• Inglaterra.• Las Provincias Unidas.• El Imperio Español.• Portugal.

Page 7: La Armada Invencible

Comandantes

• Por el bando inglés:• Charles Howard.• Francis Drake.• Walter Raleigh.• John Hawkins.• Martin Frobisher.• Lord Henry Seymour.• William Winter.

Page 8: La Armada Invencible

• Por el bando español:• Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y

Zúñiga (VII duque de Medina-Sidonia).• Alejandro de Farnesio(duque de Parma).• Juan Martínez Recalde.• Miguel de Oquendo.• Martín de Bertendona.

Page 9: La Armada Invencible

Autor

• Nació en 1740 y murió en 1812.

• Era alemán.• Nació en Fulda y murió en

Chiswick.• Su lugar de trabajo fue

Inglaterra.• Su nombre era Philippe-

Jacques Loutherbourg.

Page 10: La Armada Invencible

Otra obra del autor

• Otra obra del autor(cuadro de la derecha),es Coalbrookdale en la Noche.

                                        

Page 11: La Armada Invencible

Análisis histórico

• El cuadro trata de la Grande y Felicísima Armada, conocida comúnmente como Armada Invencible o Armada Española, fue el nombre que dio Felipe II a la gran flota que armó en 1588 para apoyar la invasión de Inglaterra durante la Guerra anglo-española de 1585-1604. El envío por parte de Felipe II de esta flota, con la intención de aprovisionar a los Tercios de Flandes los cuales serían los encargados de invadir la isla y controlar así la política exterior inglesa.

Page 12: La Armada Invencible

Éste fue el mayor enfrentamiento naval de la Grande y Felicísima Armada contra la marina inglesa, resultando un barco hundido y otros seriamente averiados, 300 víctimas por parte española frente a unos 200 muertos por el lado inglés. Resulta reseñable que los españoles no consideraron la puesta en fuga de la flota inglesa como una victoria naval, pues además de haber sufrido más víctimas, su objetivo durante el combate no era ya la destrucción de la flota inglesa, sino la captura de Francis Drake.

Page 13: La Armada Invencible

A estos hechos siguieron las grandes dificultades de la Gran Armada para recalar en los puertos flamencos y un empeoramiento repentino de las condiciones meteorológicas en la zona, lo que llevó a la flota inglesa a recalar en sus puertos esperando un milagro, y a la dispersión de la flota española hacia el Mar del Norte y el Mar de Irlanda con los subsiguientes desastres y hundimientos en las abruptas y tormentosas costas británicas, que causaron un gran número de bajas entre los españoles.

Page 14: La Armada Invencible

Así pues, el desastre de la Grande y Felicísima Armada ha de ser considerado, desde un punto de vista objetivo, un gran fracaso español y no una gran victoria militar inglesa, como tantos historiadores y cronistas anglosajones han pretendido durante siglos.

Page 15: La Armada Invencible