La Academia como herramienta de una nueva construcción social

7
PONENCIA ENAC: (arqcom lp) Eje: Escala: Académica “La Academia como herramienta de una nueva construcción social” Autores: Grana, Juan; Belén, Analia; Gisele, Montenegro ESCALA ACADEMICA: el aula taller: nuestra propuesta y posibilidades a futuro. El rol de la facultad en la experiencia actual y a futuro Introducción ¿Qué es Arqcom LP? Somos un grupo de estudiantes y graduados de la Facultad de Arquitectura de La Universidad Nacional de La Plata, que tenemos como objetivo principal resolver los problemas primarios e inmediatos de la vivienda/viviendas/barrio para desarrollar un HABITAD DIGNO mediante una construcción colectiva, donde participen estudiantes, vecinos, graduados, distintas organizaciones sociales y otras disciplinas. Creemos necesario repensar la arquitectura que se enseña actualmente, para que nuestro accionar como arquitectos en el marco de la sociedad en que vivimos, signifique hacer de nuestra actividad una herramienta útil para nuestro pueblo, y

description

Trabajo presentado para el ENAC 2013

Transcript of La Academia como herramienta de una nueva construcción social

Page 1: La Academia como herramienta de una nueva construcción social

PONENCIA ENAC: (arqcom lp) Eje: Escala: Académica

“La Academia como herramienta

de una nueva construcción social”

Autores: Grana, Juan; Belén, Analia; Gisele, Montenegro

 ESCALA ACADEMICA: el aula taller: nuestra propuesta y posibilidades a futuro. El rol de la facultad en la experiencia actual y a futuro

Introducción

¿Qué es Arqcom LP?

Somos un grupo de estudiantes y graduados de la Facultad de Arquitectura de La Universidad Nacional de La Plata, que tenemos como objetivo principal resolver los problemas primarios e inmediatos de la vivienda/viviendas/barrio para desarrollar un HABITAD DIGNO mediante una construcción colectiva, donde participen estudiantes, vecinos, graduados, distintas organizaciones sociales y otras disciplinas.

Creemos necesario repensar la arquitectura que se enseña actualmente, para que nuestro accionar como arquitectos en el marco de la sociedad en que vivimos, signifique hacer de nuestra actividad una herramienta útil para nuestro pueblo, y que la asistencia profesional llegue a toda la sociedad sin distinción de clase.

Page 2: La Academia como herramienta de una nueva construcción social

METODOLOGÍA DE TRABAJO: AULA TALLER

¿Qué es el aula taller?

El espacio Aula –Taller, es un espacio donde se integran los conocimientos de las todas las áreas(arquitectónicas)/disciplinas(profesiones), aplicándolas en búsqueda de una solución integral a una problemática específica. Un espacio donde se tenga en cuenta el proceso de diseño como reflexión, en la acción de un marco educativo reflexivo, donde se aprende en la acción sin la ayuda de un tutor (maestro) y se vuelve una acción recíproca entre estudiantes, graduados y participantes de otras disciplinas. Esta relación entre estudiante – graduado, implica integrar un mismo grupo de trabajo, donde no hay una escala de jerarquías y el conocimiento es creado, compartido, organizado, actualizado y transmitido por todos los participantes.

¿Qué encontramos en el aula taller?

El espacio pedagógico-académico de enseñanza y aprendizaje, participativo-colectivo, donde convergen nuestras inquietudes y metodologías, en cuanto al rol profesional, y las realidades recolectadas en nuestras vivencias (consultorios barriales) en los barrios.

A partir del intercambio con los vecinos participantes de los consultorios barriales, se nos planteo una nueva manera de encarar la etapa de diseño, en pos de resolver las problemáticas particulares de cada una de las familias, donde se pusieron en juego muchas más cosas que solo un lindo diseño, entendiendo las realidades y las problemáticas del barrio y reconociendo que el intercambio generado en los consultorios barriales con los vecinos nos enriqueció mucho en nuestra labor como estudiantes/graduados de arquitectura. Asumiendo un compromiso social activo, para intentar llegar a soluciones integrales y personales, diseñando y generando ideas para personas reales, cuestión que en los trabajos prácticos de arquitectura que llevamos adelante en toda la carrera nunca se nos ha planteado.

Page 3: La Academia como herramienta de una nueva construcción social

AULA TALLER: Barrio-Realidad-Academia

Instancia de enseñanza y aprendizaje colectiva con la participación activa de la comunidad educativa. Donde se trabaja para la solución de problemas reales.

NUESTRA EXPERIENCIA: AULA TALLER-BARRIO

Para nosotros el AULA-TALLER no es solo un espacio de resolución de problemáticas relevadas en el barrio, si no que esta se extiende en un IDEA Y VUELTA con LA COMUNIDAD.

Una vez planteadas, debatidas y estudiadas las problemáticas, damos paso a la búsqueda y generación COLECTIVA de respuestas, las cuales son expuestas al debate no solo entre nosotros, sino también con cada uno de los vecinos del BARRIO que desean participar de los consultorios.

Las posibles soluciones se presentan ante los vecinos y se debate con ellos, haciendo de esta manera, un ROL ACTIVO de la COMUNIDAD en el PROCESO DE DISEÑO. Afirmando nuestra propuesta de integrar la realidad social con lo académico. Ya que entendemos que el PROCESO DE DISEÑO no puede estar exento de LA REALIDAD que nos rodea.

Page 4: La Academia como herramienta de una nueva construcción social

¿Qué tipo de arquitectos creemos que debe formar la academia?

Los acontecimientos sufridos en la ciudad de La Plata el 2 de Abril, fueron un claro ejemplo de la falta de participación de la academia y el profesional que ella forma, en la toma de desiciones de la construcción de una ciudad que entienda su realidad.

Consideramos que actualmente la Universidad Nacional de La Plata, forma profesionales que son funcionales al sistema capitalista en el que estamos inmersos, respondiendo a intereses económicos de empresas o corporaciones que son ajenos a los intereses del pueblo. La Facultad de arquitectura no esta exenta de este tipo de profesionales formados para responder a la lógicas de mercado, ciegos de la realidad que vivimos.

Creemos que todos los actores del ámbito académico deben asumir un compromiso social activo con las principales problemáticas que hoy vive nuestra ciudad.

A partir de este compromiso tanto individual, como del ámbito académico, se generara un conocimiento colectivo de la realidad, por el cual se podrá resolver y dar respuestas a los déficit sociales del hábitat que actualmente sufre gran parte de nuestra sociedad.

Buscamos una Universidad que genere profesionales con un cambio ideológico, los cuales contemplen las necesidades sociales a través de una formación educativa integradora.

Una ciudad inclusiva, necesita prioritariamente de una educación inclusiva que de como resultado un pueblo incluido.

Page 5: La Academia como herramienta de una nueva construcción social

PROYECCION DE ARQCOM EN EL ESPACIO ACADEMICO:

A escala académica buscamos la participación del estudiantado creyendo que es necesario en el quehacer cotidiano de todos los estudiantes universitarios, puesto que promueve el desarrollo de procesos cognitivos y afectivos, a través del análisis de la realidad(arquitectónica), la reflexión e implementación de diversas estrategias de aprendizaje(Aula taller), de modo que el estudiante sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad, para responder a las diversas problemáticas a las que están sometidas las personas de esta sociedad compleja y multicultural que hoy habitamos.

A partir de nuestra experiencia en este forma de llevar a cabo el aprendizaje de forma colectiva entre estudiantes-graduados-docente, tenemos como propuesta a futuro poder materializar nuestra vivencias dentro del espacio académico (curricula universitaria) a través de UNA CATEDRA LIBRE, que permita dar la posibilidad al estudiante de participar, a través la arquitectura, de una forma conciente y comprometido con la realidad.

¿Por qué creemos que es necesaria una CATEDRA LIBRE en la facultad?

Creemos que en la facultad, se debe introducir otra forma de trabajo, Donde el conocimiento se genere de forma colectiva, dando respuestas a las necesidades reales de la sociedad.

Proponer a los estudiantes en su práctica de formación, la realización de proyectos reales, desarrollando una practica concreta al servicio de nuestra sociedad, demostrando que es necesario e imprescindible llegar con la arquitectura a la mayor cantidad de familias posible. Cuestión que vemos ausente en la curricula actual universitaria. Que no aborda los problemáticas reales de nuestra sociedad.

Es de gran importancia la participación de toda la comunidad educativa para lograr así un cambio en el rol Académico y Profesional, que signifique:

UN COMPROMISO REAL EN LA CONSTRUCCION SOCIAL.

“…Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la

lectura del mundo… “ –Paulo Freire-

Page 6: La Academia como herramienta de una nueva construcción social