LA ABUELA ALTAGRCIA

4
Taller Formando Lectores La Abuela Pintora 1. ¿Cuál es el oficio preferido de la abuela? 2. ¿Qué tipo de pinturas hace ella? 3. ¿Cómo se describe en el texto el dormitorio de la abuela? 4. ¿Qué piensa Altagracia de su abuela? 5. ¿Qué piensa la abuela de los jóvenes como Julieta y Romeo Burgos? 6. ¿Qué transcribe la abuela en sus lienzos? 7. ¿Cómo llego a ver la vida atreves de los años? 8. ¿Cómo califica ella el pasado presente y futuro? 9. Realiza Una breve comparación entre Altagracia abuela y Altagracia nieta. 10. Realiza un breve análisis acerca del tema centrado del texto. Desarrollo 1. cuidar su jardín y pintar. 2. Las hace sobre flores y paisajes lunares y rostros sacados de la memoria. 3. Es una galería de personajes angustiados indecisos, asombrados ante la vida. 4. Para la abuela Altagracia la vida era mala ya que ve que las parejas en cada lugar son distintas que solo se desean cuando se pierden en su desnudez, también piensa sobre las guerras y los niños que lloran por estas. 5. Piensa en algún sentido que los jóvenes son ignorantes ya que no entienden sus pinturas y en las relaciones sentimentales de los jóvenes solo quieren llegar al calor de una relación. 6. transcribe las nacientes dudas de su nieta Altagracia, también pinta su indefinido presente que por el contrario ellos ven como una exaltación delirante 7. Ella ve la vida aburrida y mala ella prefiere cuidar su jardín y hacer pinturas sobre su pasado.

Transcript of LA ABUELA ALTAGRCIA

Page 1: LA ABUELA ALTAGRCIA

Taller Formando Lectores

La Abuela Pintora

1. ¿Cuál es el oficio preferido de la abuela?2. ¿Qué tipo de pinturas hace ella?3. ¿Cómo se describe en el texto el dormitorio de la abuela?4. ¿Qué piensa Altagracia de su abuela?5. ¿Qué piensa la abuela de los jóvenes como Julieta y Romeo Burgos?6. ¿Qué transcribe la abuela en sus lienzos?7. ¿Cómo llego a ver la vida atreves de los años?8. ¿Cómo califica ella el pasado presente y futuro?9. Realiza Una breve comparación entre Altagracia abuela y Altagracia nieta.10. Realiza un breve análisis acerca del tema centrado del texto.

Desarrollo

1. cuidar su jardín y pintar.

2. Las hace sobre flores y paisajes lunares y rostros sacados de la memoria.

3. Es una galería de personajes angustiados indecisos, asombrados ante la vida.

4. Para la abuela Altagracia la vida era mala ya que ve que las parejas en cada lugar son distintas que solo se desean cuando se pierden en su desnudez, también piensa sobre las guerras y los niños que lloran por estas.

5. Piensa en algún sentido que los jóvenes son ignorantes ya que no entienden sus pinturas y en las relaciones sentimentales de los jóvenes solo quieren llegar al calor de una relación.

6. transcribe las nacientes dudas de su nieta Altagracia, también pinta su indefinido presente que por el contrario ellos ven como una exaltación delirante

7. Ella ve la vida aburrida y mala ella prefiere cuidar su jardín y hacer pinturas sobre su pasado.

8. El pasado solo existe como una forma de mirar el presente y, por que no, de prefigurar el futuro.

9. Era una joven que recién experimenta el amor y de carácter apacible.

10. Pienso Que el texto no es un bueno ya que expresa sentimientos que no son necesarios ya que muestra una vida aburrida.

12. Completa la siguiente explicación acerca del narrador de esta historia:

Page 2: LA ABUELA ALTAGRCIA

El texto tiene dos narradores. El primero relata lo que sucede en las secciones __________ y _________. El segundo en las secciones _______, _______ y __________.El primer narrador no participa de los hechos, para tanto, es una NARACIÓN objetiva. El otro narrador, en cambio, está en primera persona, es decir, es el ____________. Relata los sucesos de su vida, por tanto, es una narración ____________.

13. Señala según el contexto el significado de las siguientes palabras:× Martinizadas × rescoldo × escarnio× Agrestes × azorados× Napalm × remanso

× Martinizadas: causar sufrimiento a una persona / atormentar.× rescoldo: especie de resentimiento por algo que no san echo.× remanso: oasis, descanso.× Agrestes: salvaje / indomable.× Napalm: explosivo / relacionado con el petróleo. × Impreciso: × Escarnio: burla / gozo hacia alguien. × Azorados: pánico / susto / miedo.

14.inicio desarrollo desenlace

Acción que da inicio a la historia:

El sol alto del trópico cae directamente sobre las hortensias mientras la abuela Altagracia poda las rosas.

Conflicto o problema:Ellos no saben, claro no tienen por que saber que los años le dan a uno esa forma de ver las cosas. Situaciones entre los

personajes que intervienen en el problema:

Pero yo los veo subir tímidos y deseosos al departamento de romeo, abrir la botella de Vino, endulzar las expectativas paralizantes con palabras de amor.

Solución del conflicto o problema:

Porque en estos años, con el austero ejercicio de pintar y escribir escarnios, e llegado a una difícil paz. Sucesos finales sobre

los personajes:El futuro de ellos Romeo y Altagracia su futuro que ha encontrado con estas historias que tanto se parece a las que escribo con Corín Tellado

15. Realiza un comentario breve, en el que expongas tú punto de vista respecto del personaje central del texto.

R//: La abuela Altagracia vivió una vida de dolor y muchos sueños, con un modo de ver la vida muy diferente a la de los demás pinta casi todos los sucesos que él han ocurrido, no tiene amigos pero aun así es feliz pintando las dudas de su nieta Altagracia y cuidando Su hermoso jardín.

Page 3: LA ABUELA ALTAGRCIA

17) Según el texto, las obras de la abuela Altagracia son de estilo:

A. Realista

B. Romántico

C. Abstracto

D. Costumbrista

18) La visión que la abuela Altagracia tiene ante la vida es:

A. De temor

B. De paz

C. De angustia

D. De reflexión

19) Del texto se infiere que la abuela Altagracia pinta sus cuadros hechos referidos a:

A. Un tiempo pasado

B. Un tiempo presente

C. Futuro

D. Un tiempo fuera del tiempo

20) Según el texto, el tema central de las obras de la abuela Altagracia es:

A. La desesperanza

B. La soledad

C. La incertidumbre

D. La melancolía