L3-ER-4P-2010

21
JESÚS ENVÍA AL ESPÍRITU SANTO Celebramos la venida del Espíritu Santo: Jesús envía al Espíritu Santo. Jesús antes de partir de este mundo, durante la última cena, prometió a los apóstoles que les enviaría el Espíritu Santo, para que comprendan todo lo que les había enseñado. DIOS NOS HABLA Leer el texto de Hechos 2, 1-11

description

jjj

Transcript of L3-ER-4P-2010

Page 1: L3-ER-4P-2010

JESÚS ENVÍA AL ESPÍRITU SANTO

Celebramos la venida del Espíritu Santo:

 

•    Jesús envía al Espíritu Santo.

 

•    Jesús antes de partir de este mundo, durante la última cena, prometió a los apóstoles que les enviaría el Espíritu Santo, para que

comprendan todo lo que les había enseñado.

 

 

DIOS NOS HABLA 

Leer el texto de Hechos 2, 1-11

 

 

Completa el texto con las palabras del recuadro.

Page 2: L3-ER-4P-2010

IDIOMASREUNIDOSQUEDARON

EXPRESARSECADA LLENÓ

PENTECOSTÉSSEPARÁNDOSE

CASA PRONTO RÁFAGA

CIELOESPÍRITU SANTO

LENGUASFUEGO

Hechos 2, 1-4

“Cuando llegó el día de _________________ estaban todos _________________ en un mismo lugar. De

___________________, vino del __________________ un ruido, como el de una _______________ de

viento, que _________________ toda la _________________ donde estaban. Se les aparecieron unas

______________ como de __________________, que ________________, se fueron posando sobre

_________________ uno de ellos; y ______________ llenos del ________________________ y se

pusieron a hablar ___________________ distintos, en los cuales el Espíritu les concedía

______________________.

MENSAJE DE DIOS

¿QUÉ ES PENTECOSTÉS?

      Se llama Pentecostés, el día de la venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles, que quiere decir cincuenta días después de la Pascua.

      Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, los que, separándose, se fueron pasando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espíritu Santo, les concedía expresarse. (Juan 16, 7)

      En Pentecostés nace la iglesia y empieza su misión.

¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?

      Esta en la presencia de Dios, es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que viene del padre, el hijo y espíritu, que es una comunidad de amor.

Trabajo Practico 01.       OBSERVA esta figura y COMENTA.

•    ¿Quiénes están presentes?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________ 

•    ¿Qué día es? ¿Es una fiesta importante?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

02.       ORDENA las siguientes palabras para formar un mensaje.

Page 3: L3-ER-4P-2010

SANTA - EL - MISIÓN - LA - ANIMA - ESPÍRITU

                                               

                                               

Recordar que el Espíritu Santo nos da dones importantes para cada hijo de Dios. El Espíritu reparte siete dones para cada uno.

  DONES DEL ESPÍRITU SANTO  

Sabiduría <------------

Temor de Dios <------------

Fortaleza <------------

 

------------> ciencia

------------> piedad

------------> inteligencia

 CONSEJO

 

Me comprometo a trabajar por desarrollar mis dones:

•    Qué es el espíritu, nos ayude a mantener nuestra fe. •    El Espíritu nos anima a cumplir con la misión que Jesús nos encomienda.

Actividades 

ORACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO . . .

 

                                             Aprende:     Ver Espíritu Santo

llena los corazones de tu fieles

y renueva en ellos el fuego de tu amor.

Envía señor tu espíritu y

todo sera creado

Y se renovará la paz de la tierra.

CANTAMOS . . .

  Espíritu Santo ven, ven

Page 4: L3-ER-4P-2010

espíritu santo ven, venespíritu santo ven, ven espíritu santo ven, ven en el nombre del Señor.

Acompáñame, condúcemetoda mi vida; purificame, transfórmame, Espíritu Santo, ven, ven 

Resucitame, conviertemetodos los días; glorificame, renuévame, Espíritu Santo, ven, ven.

  Fortaléceme, consuélame, en mis pesares; resplandéceme, libérame, Espíritu Santo, ven, ven.

Ilumíname, inspíramecuando decaiga; aniquílame, consúmeme, Espíritu Santo ven, ven.

 

 

 

 

Page 5: L3-ER-4P-2010

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS 

EL CRISTO MORADO DE PACHACAMILLA

 

 

       Julio era un niño de la sierra, pero muy querido por sus

padres, porque era respetuoso, responsable y obediente. pero

siempre en el mes de octubre le rendía homenaje al Cristo

Morado e incluso hacía penitencias, tanta devoción le tenía que

deseaba viajar a la capital para asistir a su procesión ya que

solamente se enteraba de esa fiesta procesional por los

periódicos o noticias que vía , pero se había trazado una meta,

ahorrar las propinas que le daban sus padres y familiares, para

así poder hacer realidad su sueño de recorrer las calles de

Lima acompañando al Cristo Morado, lo hizo y quedó

maravillado al ver centenares de personas que acompañaban a

esta imagen en su fiesta, pero lo que no le gustó fue ver tantos

ambulantes que impedían el paso normal de los feligreses. Se

hizo la siguiente pregunta:

       ¿Pero yo no creo que toda la gente que va a la procesión

busca de verdad a Jesús ?. Hay muchos que asisten por otros

intereses.

 

 

 

 

EN EL PERÚ TENEMOS MUCHA DEVOCIÓN AL CRISTO MORADO:

 

CONOZCAMOS SU HISTORIA

Cuentan, que la imagen fue pintada por un esclavo

angoles llamado Benito.

Este esclavo vivía en un corralón en el barrio de

Pachacamilla, en las afueras de Lima.

Este esclavo pintó a Jesús crucificado en forma tan

bella, real, divina, sacra y de piel morena.

Los vecinos decían que mientras el pintaba se veía

en su habitación resplandores y se escuchaba

música celestial.

MILAGROS QUE REALIZÓ EL CRISTO MORENO

Page 6: L3-ER-4P-2010

 

   El año 16555 ocurrió un terremoto que destruyó edificios e iglesias, el barrio de Pachacamilla quedó destruido, pero el muro con la imagen del Señor quedó intacta. Al ver que el culto al señor era escandalosas, las autoridades mandaron borrarla. El obrero que debía hacerlo sufrió convulsiones, otro quedó con el brazo paralizado.

   Treinta años después ocurrió un maremoto que destruyó el Callao y un sismo que destruyó nuevamente Lima y el muro permaneció intacto.

      Por tal motivo, sacaron en procesión del Señor. Desde entonces, todos los años se repite la procesión en el mes de octubre con fe y devoción llamándolo “Señor de los Milagros”, “Cristo de Pachacamilla” o “Cristo Moreno”.

      Por varios siglos son incontables los milagros que se le atribuye.

     La imagen del Señor de los Milagros se venera en el templo de las nazarenas en la avenida Tacna.

 

 

 

 

¿QUÉ NOS RECUERDA LA IMAGEN DEL CRISTO MORENO?

 

□    La imagen del señor de los Milagros, nos recuerda el amor de Jesús, que sufre y muere por nuestros pecados.

 

□    En el mes del señor de los Milagros nos pide conversión, porque debemos arrepentirnos de nuestras malas acciones, esforzándonos

por ser mejores.

 

□    Llevar el hábito morado, nos compromete a realizar buenas acciones de vida cristiana, con sacrificio.

 

□    No solamente en el mes de octubre debemos vivir como buenos cristianos, sino todos los días de nuestras vidas.

 

□    Adoramos en el culto al Señor de los Milagros a Cristo crucificado, que murió y resucitó para salvarnos del pecado y hacer presente

la Nueva y Eterna Alianza.

 

□    Nuestra respuesta frente al Señor de los Milagros debe ser de fe, de confianza y amor, que nos lleve a una conversión o cambio de

actitud.

 

□    Nosotros vemos hoy reflejados los sufrimientos de Cristo

 

- En los niños que sufren hambre, explotación y abandono

      - En los jóvenes desorientados y frustados.

      - En los campesinos e indígenas marginados de nuestra sociedad.

      - En los obreros mal pagados y desempleados.

      - En los ancianos, enfermos tristes y abandonado.

 

Page 7: L3-ER-4P-2010

Actividades 

 

□    Aceptar que la imagen del Señor de los Milagros es el mismo Cristo que padeció dolor en la cruz por amor a la humanidad.

□    Comprometerme a participar de la devoción a este Cristo Moreno.

 CANTAMOS CON ALEGRÍA

Señor de los Milagrosa ti venimos, con gran fervor,tus fieles devotos,a implorar tu bendición.

Faro que guías, a nuestras almas la fe, esperanza, la caridadtu amor nos iluminenos haga dignos de tu bondad.

Con pasó firme de buen Cristiano,hagamos grande nuestro Perú.Y unidos todos, como una fuerza,te suplicamos nos des tu luz.

 

 

 

 

Trabajo Practico01.       UNE con una flecha, las frases de la izquierda, relacionandolas con las de la derecha.

 

 

Los que estuvieron junto a ala cruz   todo está cumplido

  

Jesús al ver a la madre dijo: La virgen María, Juan y María Magdalena

  

y dijo a su discípulo muy amado mujer ahí tienes a tú hijo

  

Jesús murió diciendo ahí tienes a tú madre

 

02. CONTESTA las preguntas:

 

            A.   ¿Cuál es la devoción popular más antigua en nuestra patria?

 

                   ______________________________________________________________________________________

Page 8: L3-ER-4P-2010

 

            2.   ¿Qué nos recuerda la imagen del Señor de los Milagros?

 

                   ______________________________________________________________________________________

 

            3.   ¿Porqué el mes del Señor de los Milagros nos pide conversión?+

 

                   ______________________________________________________________________________________

 

            4.   ¿Sólo en el mes de octubre debemos vivir como buenos cristianos?

 

                   ______________________________________________________________________________________

 

 

03. Hacer un RESUMEN de la historia del Señor de los Milagros, COMENTA en clase y en el cuadro realiza un DIBUJO.

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

 

 

Page 9: L3-ER-4P-2010

CON NUESTRA VIDA Y EJEMPLO SOMOS TESTIGOS DE CRISTO 

MIRAMOS LA REALIDAD

 

□    Pertenecer a un club o a una institución es siempre

de gran ayuda.

Dialoga con tu profesor y compañeros sobre estas preguntas:  

►    ¿Perteneces a un equipo deportivo?

___________________________________________ 

►    ¿Tus padres pertenecen a algún club o institución?

___________________________________________ 

►    ¿En tu parroquia hay confraternidades o hermandades?

___________________________________________

___________________________________________ 

►    En el barrio, ¿hay club de Madres?

___________________________________________

___________________________________________ 

►    ¿Cómo se ayudan los miembros de estas comunidades

o agrupaciones de personas?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

 Jesús nos dejó una institución en dondese realiza más fácilmente la salvación.

 

 

DIOS NOS HABLA 

                         Según Pedro:   El mensaje que tenemos que descubrir es importate para “Cristo”.

 

Page 10: L3-ER-4P-2010

Completa los mensaje, usa las palabras de los recuadros: 1 Pedro 2, 9-10

 

 

“Ustedes, al ______________________, son una raza ________________________, un reino

de ______________________________ una nación ____________________________ un

pueblo que Dios eligió para que fuera ____________________________________ y

proclamará sus __________________________. Ustedes antes no eran su

_____________________ pero ahora son pueblo _____________________________.”

PUEBLO

DE DIOS

ELEGIDA

CONTRARIO

MARAVILLAS

SACERDOTES

PUEBLO SUYO

CONSAGRADA

MENSAJE DE DIOS 

•   Jesús ha querido dejar la Iglesia en manos de sus hermanos para asumir una tarea: la salvación, y llevar la buena nueva a todos los

lugares donde no lo conocen.

 

•    Ser testigos de Cristo es muy difícil.

 

•     Así como Cristo tuvo sus discípulos, seguir a Jesús es difícil hay que dejar muchas cosas por seguirlo.

 

•    Jesús nos da la autoridad para dar los sacramentos de la Iglesia.

 

•    Cada uno de nosotros somos seguidores de Cristo desde el momento que nos Bautizamos e iniciamos la vida de Cristo en nuestros

actos.

 

 

 

 

Jesús nos ha dejado su cuerpo Místico.

 

 

Pero ¿cómo puedo imitar a Jesús en mi vida?

 

_______________________________________________________________________________________________________

 

_______________________________________________________________________________________________________

 

_______________________________________________________________________________________________________

 

_______________________________________________________________________________________________________

 

_______________________________________________________________________________________________________

 

_______________________________________________________________________________________________________

Page 11: L3-ER-4P-2010

 

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Trabajo Practico 

01.       COLOCA en cada el número que corresponde a las acciones que haces tú.  

 

 

 

 

 

 

Trabajando por el reino del Señor: Que es la Iglesia.

 

Actividades 

Page 12: L3-ER-4P-2010

 

¡Jesús, quiero ser tu testigo!

 

□    Esta semana me PROPONGO:

 

 

 

 

                   ♦    Leer el Evangelio, para conocer más de tu vida.

 

                   ♦    Con mis actos anunciaré tu palabra, tendré un buen comportamiento.

 

                   ♦    Decir siempre la verdad.

 

                   ♦    Compartir mi tiempo y mi alegría con los más tristes.

 

                   ♦    Respetar lo ajeno.

 

                   ♦    Como ellos, viviré compartiendo todo lo que tengo.

 

                   ♦    Otros ______________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

____________________________________________________________________

 

 

Page 13: L3-ER-4P-2010

 

 

FICHA DE APLICACIÓN  

 

 

 

JESÚS EJEMPLO DE AMOR 

 

RECORRE el laberinto y LLEGA hasta Jesús ejemplo de amor.  

 

 

 

 

 

Page 14: L3-ER-4P-2010

SAN MARTÍN DE PORRES:FIEL AMIGO DE DIOS

 

SAN MARTIN DE PORRES

Santo limeño que nació el 9 de diciembre de 1579. Sus padres fueron Don Juan de Porres y una esclava panameña. Aprendió a leer y escribir en Guayaquil, pero luego regresó a Lima. Martín era de familia pobre, para ayudar a su madre comenzó a trabajar como aprendiz en una barbaría. Poco a poco comenzó a destacar por su habilidad como peluquero-barbero y por su pericia como enfermero, muchos acudían a él. Pero después abandonó su oficio y se presentó al convento de Santo Domingo en el año 1594 tras varia pruebas lo aceptaron. Como encargado de la cocina, enfermería y limpieza.

Martín era muy trabajador que se preocupaba por todo, fue más querido y siempre solucionaba todo y conversaba mucho con Jesús de sus sufrimientos y pedía ayuda para los más necesitados y hacía milagros. La gente lo buscaba porque confiaban ciegamente en él.

Martín quería mucho a los animales y el milagro más conocido fue el de haber hecho comer en un sólo plato a perro, pericote y gato.

El Santo de la escoba, por el modesto oficio que tuvo en vida, murió el 3 de noviembre de 1636 a los 60 años de edad. Seguir a Cristo es amor al prójimo; ser humilde y manso de

coraz{on...

 

 

 

MILAGROS QUE ESTE SANTO MORENO REALIZÓ

San Martín de Porres creyó en la palabra de Dios y ajustó su vida a sus enseñanzas. Su fe lo hizo ver con claridad su destino y el camino por el cual debía andar; o sea, un camino de devoción y entrega total a Dios, y al prójimo. “Si quieres ser perfecto......, ven y sígueme”

Escuchó en su corazón la voz de Jesús que le decía: “Ama a tus enemigos; haz el bien y presta sin esperar nada en cambio. Entonces tu recompensa será grande en el cielo y será hijo del Altísimo”.(Lucas, 6, 35)

Por esa gran fe y por su amor a Dios y al prójimo recibió el don de obrar milagros, de convencer a los descarriados para que abandonaran el camino del mal y de mantener viva la esperanza de los débiles en las divinas promesas.

Su bondad y mansedumbre hablaban los caracteres más duros y lograba que las personas, e incluso los animales, convivieran en paz y fraternidad, como cuenta Ricardo Palma en una de sus tradiciones que San Martín de Porres logró que “comieran en un plato, perro, pericote y gato”, animales que, por su naturaleza y costumbres, son enemigos mortales.

 

MARTÍN DECÍA:

“Dios ama, en forma especial, a los humildes , y aborrece a los

soberbios y a los que buscan de su poder”

 

Page 15: L3-ER-4P-2010

 

Las virtudes que San Martín cultivo para seguir el ejemplo de Cristo y realizar su misión de amor, fueron tres principales virtudes que

cada cristiano que ama a Dios debe de practicar:

 

□    Por la Fe: creemos todo lo que Dios nos ha revelado.

□    Por la Esperanza: esperamos con firme confianza el cumplimiento de las promesas que dios nos ha hecho, esto es, la vida eterna y

los medios de alcanzarla.

□    Por la caridad: amamos a dios con todo nuestro corazón y toda nuestra mente, sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros

mismos por amor a dios.

 

Estas tres virtudes nos fueron infundidas en el Santo Bautismo. Se llaman teologales porque se dirigen directamente a dios.

 

Por estas tres virtudes, el hombre cree en dios, espera en dios y ama a dios.

 

Trabajo Practico 

01.       ¿Cómo llamo Dios a San martín?

________________________________________________________________________________________________

 

02.       ¿Qué trabajos realizaba Martín en el convento?

_________________________________________________________________________________________________

 

03.       ¿Cuál fue el milagro más conocido de Fray martín?

________________________________________________________________________________________________

 

04.       ¿Cuándo muere este Santo?

_________________________________________________________________________________________________

San martín de Porres siempre dio muestras de humildad y fe. Nos invita a seguir el ejemplo de su vida.

 

RECUERDA:

 

- Todos estamos llamados a ser Santos así como Fray Martín, cumplimos siempre la voluntad de dios.

- Los Santos que veneramos son los amigos de dios

 

Actividad 

01.       ANOTA en tu cuaderno un resumen pequeño de la vida de San Martín de Porres.

 

02.       ¿Qué actitud tomaras en esta semana para ser llamado a la santidad? 

            ________________________________________________________________________________________________

            ________________________________________________________________________________________________

 

Page 16: L3-ER-4P-2010

 ¡NAVIDAD FIESTA DE AMOR! 

 

CELEBRACIÓN: I.-         PREPARACIÓN

 ¿Qué necesitamos?

             •    Una mesa y un mantel            •    Un nacimiento            •    Vela y fósforo            •    Una Biblia

 II.-        PASOS A SEGUIR EN LA CELEBRACIÓN             1.         Inicio: Palabras de bienvenida e introducción

del tema. Todos de pie. Entonamos el canto inicial: Villancico “La virgen se está peinando”Profesor: Nos hacemos la señal de la cruz.

 

III.- ACTO PENITENCIAL

 

            Profesor:          El 25 de diciembre, celebramos el nacimiento de Jesús, que es el Salvador, hijo de Dios y hermano nuestro.

 

            Profesor:          Señor Jesús, queremos ser buenos y parecernos cada vez más a ti.

 

            Niño 1:              Queremos vivir con la comunidad unidos, y tratar de compartir la buena noticia de la buena nueva de Dios.

 

Page 17: L3-ER-4P-2010

            Todos:             Queremos que nazcas en nuestro corazón y que te quedes para siempre en el.

 

            2.         Celebramos la liturgia de la palabra.

Lectura bíblica del Evangelio según Lucas 2, 1-8

 

            3.         Reflexión del texto: “¿Por qué nace el niño Jesús?

 

            4.         Compromiso: Pegaremos un cartel, el rincón religioso que diga “Navidad, nacimiento de Jesús, fiesta de amor, paz y

alegría”.

 

            5.         La despedida, dar gracias a Dios por envirar al hijo amado )Bendición).

 

            6.         Canto de despedida: “Esta noche Jesús ha nacido”.

CREA una canción u oración al niño JESÚS y COLOREA.

 

 

Page 18: L3-ER-4P-2010

 

 

FICHA DE APLICACIÓN  

 

 

 

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS? 

 

Page 19: L3-ER-4P-2010