l ESQUELETO.docx

16
l ESQUELETO Nuestro cuerpo tiene un armazón que es el esqueleto. El esqueleto está compuesto por huesos, distribuidos en la cabeza, en el tronco y en las extremidades. EL SISTEMA OSEO • Debajo de los músculos están los huesos, que son las partes duras del cuerpo. • Los huesos sostienen a los músculos y protegen los órganos internos como el cerebro, el corazón, y los pulmones. • Los músculos y los huesos nos permiten realizar toda clase de movimientos. Debemos cuidar nuestros huesos alimentándonos, realizando ejercicios y evitando todo tipo de golpes. • Tenemos más de 200 huesos y éstos son de diferentes tamaños y formas. En las extremidades están los huesos largos; en las manos, pies, vértebras, oído los huesos cortos. • Los dientes son los huesos más duros que tenemos. LA CABEZA: Los huesos de la cabeza están formados por los huesos de la cara y el cráneo, constituyendo una caja que protege al cerebro.

Transcript of l ESQUELETO.docx

l ESQUELETO

Nuestro cuerpo tiene un armazn que es el esqueleto. El esqueleto est compuesto por huesos, distribuidos en la cabeza, en el tronco y en las extremidades.

EL SISTEMA OSEO

Debajo de los msculos estn los huesos, que son las partes duras del cuerpo.

Los huesos sostienen a los msculos y protegen los rganos internos como el cerebro, el corazn, y los pulmones. Los msculos y los huesos nos permiten realizar toda clase de movimientos.Debemos cuidar nuestros huesos alimentndonos, realizando ejercicios y evitando todo tipo de golpes.

Tenemos ms de 200 huesos y stos son de diferentes tamaos y formas. En las extremidades estn los huesos largos; en las manos, pies, vrtebras, odo los huesos cortos.

Los dientes son los huesos ms duros que tenemos.

LA CABEZA:Los huesos de la cabezaestn formados por los huesos de la cara y el crneo, constituyendo una caja que protege al cerebro.

EL TRONCO:Est formado por la caja torcica, la columna vertebral y la pelvis.La caja torcica protege algunos rganos como los pulmones y el corazn.

LAS EXTREMIDADES:

Extremidades superiores, formadas porlos huesos del hombro, brazo,antebrazo y mano.Extremidades inferiores, formado porlos huesos del muslo, piernay pie.

Observa las siguientes figuras:

HIGIENE DE LOS HUESOS:- Tomar alimentos ricos en vitamina D y calcio (leche y queso) para fortalecer los huesos.- Evitar posturas incorrectas que causan deformaciones a la columna vertebral.- Evitar accidentes que puedan ocasionar rotura de huesos.FICHA DEL SISTEMA SEO PARA COLOREAR Y SEALAR SUS PARTES

ISTEMA MUSCULAR

Podemos movernos, guiar un ojo, sonrer gracias a los msculos, son rganos destinados a mover nuestro cuerpo y mantener las vsceras en su lugar.

Todo movimiento es el resultado de la contraccin y relajacin de los diferentes msculos que intervienen en l, desde el ms alto salto hasta la ms leve sonrisa.

Cmo trabajan los msculos?Los msculos son los encargados de mover los huesos y, al hacerlo, actan como verdaderas palancas, pues cada movimiento es el resultado de la contraccin y la relajacin simultnea de los pares de msculos que intervienen.

Todos los msculos son iguales?No, nuestro cuerpo realiza dos clases de movimientos: los voluntarios y los involuntarios. Los primeros los efectuamos cuando queremos caminar, hablar, practicar deportes, etc; en fin son todos los movimientos que dependen de nuestra voluntad; en stos intervienen los msculos rojos o estriados (hay un caso en que stos msculos realizan movimientos involuntarios: los movimientos reflejos, por ejemplo, cuando nos golpean en la rodilla).

Los movimientos involuntarios o automticos son los que realizan el corazn, el estmago, el intestino, las arterias, etc. En este tipo de movimiento intervienen los msculos lisos o de la vida vegetativa (de color rosa plido, excepto el corazn, que es de color rojo oscuro).En el cuerpo humano hay unos 450 msculos estriados y solo unos 50 lisos.

Cmo se sostienen los msculos?Los msculos cubren casi totalmente el esqueleto (salvo parte del crneo) y sus extremos se insertan en los huesos mediante los tendones, que son una especie de cinta o cordn blanco nacarado muy resistente.EL SISTEMA OSEO

ASPECTO METODOLGICOESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y MATERIALESTIEMPOINICIO:Participan de las actividades permanentes: Saludo,presentacin, control de asistencia, oracin y promesadel da: Atencin, respeto y orden.Aprenden y entonan la cancin: ste es mi cuerpoResponden a preguntas como: Les gust la cancin?,Qu partes del cuerpo humano se han mencionado en lacancin?, Cules son la muecas?, Pueden sealar loscodos?, ahora, podemos sealar las rodillas?, Qu otraspartes del cuerpo se pueden doblar?, Cmo se llamanlas partes del cuerpo que se dobla?, Para qu sirven lasarticulaciones?Registro auxiliar Tizas de colorPapelotesAmbienteadecuado.25PROCESO:El profesor desarrollar el juego de ronda: Se va, se vala lancha para formar grupos de trabajo.Dibujan en un papelote el cuerpo humano y sealan lasarticulaciones.Despus que cada grupo haya expuesto su trabajo, elprofesor har las correcciones pertinentes y orientarcmo debemos cuidar nuestras articulaciones.Pegan en su cuaderno la imagen del cuerpo humano ysealan las articulaciones. TarjetasPapelotesPlumones Textos del MEDCuaderno detrabajo45 SALIDA:Con ayuda del texto del MED, pg. 37 refuerzan susaprendizajes.Responden a las preguntas: Cmo me he sentido?, Quhe aprendido?, Para qu me sirve lo aprendido? Ficha deevaluacin20 Prof. Vctor No CHANDUCAS CASTREJNste es mi cuerpo, ste es mi cuerpo, tra, la, la, la, la; tra,la, la, la, la.stas son mis manos, stas son mis manos, tra, la, la, la,la; tra, la, la, la, la.sta es mi mueca, sta es mi mueca, tra, la, la, la, la;tra, la,

la, la, la.stos son mis codos, stos son mis codos, tra, la, la , la, la;tra, la, la, la, la.

Para poder sentarse, agacharse, caminar, correr, arrodillarse, hace falta mover y doblar el cuerpo. Eso lo podemos hacer gracias a las articulaciones.Fjate cmo se mueve cada parte de tu cuerpo. Sabes cmo se llama cada articulacin?

cmo caminaras si no pudieras doblar las rodillas? Podras agarrar el lpiz si no se doblaran los dedos en los nudillos?

Qu movimientos te permiten hacer los tobillos?

Hacia dnde te parece que es ms fcil levantar altas las piernas? Para adelante o para atrs? Qu articulacin se mueve cuando haces eso?

Conocimiento del cuerpo humano para nios de primaria.Aparato LocomotorEl aparato locomotores el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor est formado por elesqueletoosistema seo(huesos) y elsistema muscular(msculos).1.1- El Sistema seoEl esqueletoo sistema seo est formado por loshuesos, los cartlagosy lasarticulaciones.Los huesos son rganos duros y resistentes que forman el esqueleto. Los huesos tienenlas siguientes funciones: dan forma al cuerpo, protegen algunos rganos vitales y permitenel movimiento gracias a los msculos que se unen a ellos a travs de los tendones.Segn su forma los huesos pueden ser de tres tipos:huesos largoshuesos cortoshuesos planos.- Huesos largos: tienen forma alargada. Su parte media se denomina difisis y sus extremos epfisis. Actan como palancas para el movimiento (Ej.: fmur, tibia, etc.).- Huesos cortos:son ms o menos cbicos (Ej.: vrtebras, huesos de la mueca, etc).- Huesos planos:tienen forma aplanada. Actan como protectores de rganos o para la insercin demsculos (Ej.: los huesos del crneo)

El esqueleto de un humano adulto est formado por206 huesos. Algunos de los huesos del cuerpo humano que debes conocer son los que estn sealados en la siguiente figura:

Los huesos estn unidos entre s gracias a unas estructuras llamadasarticulaciones.Hay que tener en cuenta que los huesos no son estructuras inmviles, se mueven unos respecto a otros. Las articulaciones posibilitan el movimiento de los huesos. Dependiendo del grado de movimiento que permiten hay tres de articulaciones:articulaciones mvilesarticulaciones semimvilesarticulaciones fijas- Las articulacionesmvilesson aquellas que permiten un movimiento amplio de los huesos (Ej.: las articulaciones de la rodilla, el codo, la cadera y el hombro). - Las articulaciones semimvilesson aquellas que permiten un movimiento escaso de los huesos (Ej.: las articulaciones que existen entre las vrtebras que forman la columna vertebral).- Las articulaciones fijasson aquellas que no permiten el movimiento de los huesos (Ej.: las articulaciones de los huesos del crneo).Su funcin suele ser proteger los rganos internos a los que rodean.Gracias a las articulaciones podemos movernos y nuestros rganos estan protegidos.Ligamentos y cartlagos- Los ligamentosson unas tiras de tejido muy resistente que unen los huesos en las articulaciones mviles y semimviles. Por ejemplo el hmero se une mediante un ligamento al radio y mediante otro ligamento al cbito.- Los cartlagosson piezas ms blandas y elsticas que los huesos. Podemos encontrarcartlagos en las articulaciones (facilitando el movimiento de los huesos), en las orejas, en lanariz, en la trquea, etc.1.2- El sistema muscularLosmsculosson rganos elsticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse.Los msculos estn formados por clulas musculares de forma alargada llamadas fibras musculares.Cuando los msculos se contraen se acortan y producen el movimiento de alguna parte del cuerpo.La funcin principal de los msculos es mover las distintas partes del cuerpo apoyndose en los huesos.Para ello, los msculos estn unidos a los huesos a travs de un conjunto de fibras llamadotendn.Por ejemplo el tendon del bceps une el msculo con el radio, y el tendn del trceps une el msculo con el cbito.Los msculos ms importantes del cuerpo son los que estn sealados en las siguientes figuras:

Segn su forma los msculos pueden ser de tres tipos:-msculos fusiformes- msculos orbiculares- msculos aplanados- Los msculos fusiformestienen forma alargada. La mayora de los msculos de las extremidades son msculos fusiformes (Ej.: bceps, cudriceps, abductores).- Los msculos orbicularestienen forma de anillo y se encuentran rodeando orificiosdel cuerpo. (Ej.: msculos orbiculares de la boca).- Los msculos aplanadostienen forma plana (Ej.: frontal, pectorales, abdominales).Segn el movimiento que realizan los msculos pueden ser de dos tipos:- msculosvoluntarios- msculos involuntarios - Los msculos voluntarios o esquelticosson aquellos que se contraen de forma voluntaria, es decir, de forma consciente.Son los msculos que forman parte del aparato locomotor(Ej.:bceps, trceps, dorsal). Estn adheridos a los huesos por tendones, parte no contractil del msculo, pero muy firme y resistente.- Los msculos involuntariosson aquellos que se contraen de forma involuntaria, es decir, se contraen sin que nos demos cuenta de ello. Estos msculos estn presentesen los rganos internos de nuestro cuerpo (estmago, intestino, vasos sanguneos,corazn, etc). Sin ellos, tendras que decirle al corazn cundo tiene que latir y a tu estmago cuando trirurar la comida.

Como puedes darte cuenta, para lograr el movimiento, tanto el sistema seo como el muscular trabajan en conjunto, pero cmo se coordinan?Para realizar los movimientos, el sistema nervioso analiza cada situacin y coordina al sistema muscular. Esto sucede porque entre el cerebro y el resto del cuerpo hay una comunicacin constante; cuando queremos mover parte de nuestro cuerpo, el cerebro enva seales a los musculos, a travs de losnervios, para que acten.Entonces, un simple movimiento involucra tres sistemas: seo, muscular y nervioso. Al conjunto de los sistemas muscular y seo se le llamaaparato locomotor, y lo coordina el sistema nervioso.