L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi...

7

Transcript of L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi...

Page 1: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.
Page 2: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

La pregunta es individual: ¿Soy unaPersona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad y país la pregunta es social: ¿Somos una comunidad madura, un país que se desarrolla?

La madurez ante todo es un proceso, un “ya, pero todavía no” . No podemos afirmar “ya soy alguien maduro”, sino que estamos en el proceso de ir madurando de manera personal (inteligencia, voluntad y emociones) y en todas las interacciones humanas (vida familiar, social, laboral, cultural). De tal suerte que la madurez no es un estado que se alcanza, sino un continuo de la vida, un “desarrollo armónico de todas las capacidades humanas con las cuales se actúa convenientemente ante cualquier circunstancia que se presenta”

Page 3: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

Hablaríamos de inmadurez cuando algunas de nuestras capacidades se desarrollan y otras no. No nos crece más un brazo mas que otro , la madurez corporal es equilibrada y armónica. Lo mismo aplica para otras capacidades. Cuando se desarrolla la inteligencia pero la voluntad se queda ´enana´no existe simetría.

La madurez es relativa a la etapa de la existencia. No podemos afirmar que un niño es inmaduro por el hecho de ser niño, sino que tiene la madurez correspondiente a su edad, se comporta, actúa, pienza y se desenvuelve con la madurez del infante, como el adolescente. Podemos hablar de inmadurez cuando un adulto no se comporta con los rasgos caracterizticos propios de su fase vital y se comporta como un niño.

Page 4: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

Los rasgos característicos de la madurez intelectual del adulto son:

a) Percepción realista de las cosas, personas, acontecimientos y situaciones, sin distinciones ni modificaciones.

b) Juicio crítico: apreciar con claridad lo bueno y lo malo, elaborar una opinión sobre individuos y acontecimientos (lo mejor sería que fuese una opinión informada).

c) Cambio reflexivo: el adulto opta por el cambio una vez que lo reflexionado, no cambia por cambiar, pues analiza y establece sus comportamientos con un fin en la mente.

d) Sobre todo, acepta y se compromete con sus ideas.

Page 5: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

Los rasgos característicos de la madurez de la voluntad en el adulto los conforman:

a) Una autodeterminación responsable; toma el mando sobre sí mismo, define qué quiere y cómo lo quiere.

b) Asume consecuencias de los propios comportamientos, sabe que si desea algo pagara el precio.

c) Existe una consistencia de la voluntad: si anhela algo grande, va a requerir un gran esfuerzo y de largo plazo; los esfuerzos son sostenidos, la energía personal se administra en carrera de fondo.

Page 6: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

Pero quizás la madurez bioemocional sea la que más problemas cause a los seres humanos .

a) El adulto tiene un control liberador de sus instintos, no solo control, ya que si éste se relaja, los instintos le pueden llegar a dominar.

b) Define un estilo de vida integrado y establece relaciones equilibradas.

c) El adulto logra manejarse con una conciencia simétrica, es decir, ni escrupulosa ni laxa, y conforme a ella regula sus comportamientos.

Page 7: L a pregunta es individual: ¿Soy una Persona madura? ¿Estoy desarrollando mi inteligencia, mi voluntad y mi capacidad bioemocional? Además, como comunidad.

Obviamente si en el adulto existen

conductas infantiles o de adolescente

estamos frente a una inmadurez. Un adulto

que distorsione, que viva en la fantasía, que

no sepa lo que quiere o no alcance a definir

sus intereses a largo plazo, o que sea

incapaz de controlar sus instintos (al comer,

sexuales, etc.) es alguien inmaduro.

La madurez personal en el adulto también

es madurez social, que se manifiesta en

capacidad de dialogo , aceptación, interpretación benévola y

recíproca, servicio, disponibilidad y sana

competencia.

Luís Rey Delgado