L-201

37
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2° Básico Planificación para el profesor 2015 Derechos reservados Aptus Chile

description

Texto Infantil

Transcript of L-201

Page 1: L-201

LENGUAJE YCOMUNICACIÓN

2° Básico

Planificación para el profesor 2015

Derechos reservados Aptus Chile

Page 2: L-201

Derechos reservados Aptus Chile

Page 3: L-201

32º Básico, Primer Semestre

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares del MINEDUC.

Este material aborda los objetivos de aprendizaje establecidos en los programas de estudio de cada curso. Las clases han sido diseñadas para que el profesor promueva el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes.

Las clases se estructuran en inicio, desarrollo y cierre. En el inicio se activan los conocimientos previos, se realiza una motivación y se plantea la temática de la clase que está en directa relación con el objetivo de la misma.

El desarrollo se caracteriza por la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas por el docente.

Se da espacio a preguntas que estimulen el pensamiento y permitan la exploración de los conceptos a trabajar durante la clase.

Durante el cierre se retoman los objetivos, se realiza una síntesis de las ideas expuestas, se da espacio para preguntas y se invita a los estudiantes a efectuar una metacognición, es decir, una toma de conciencia de sus nuevos aprendizajes.

Estas planificaciones han sido elaboradas considerando que los docentes realicen una adaptación a la realidad de su contexto educativo, así como también a la diversidad de niveles de aprendizaje de los distintos estudiantes.

Sugerencias para la implementación de las planificaciones en el aula:

• Lo invitamos a leer la planificación y materiales adjuntos con anticipación, para interiorizarse de la progresión de los contenidos y objetivos propuestos para cada clase.

• Investigar para ampliar y profundizar los Objetivos de Aprendizaje como integración de conocimientos, habilidades y actitudes.

• Considerar los recursos para el aprendizaje disponibles: textos escolares, materiales didácticos, tecnológicos, etc., y contemplar también aquellos que es necesario diseñar.

•Organizar y ajustar las clases propuestas, así como las evaluaciones, considerando el tiempo disponible y el cronograma de actividades escolares de la comunidad educativa.

• Revisar y aportar a la articulación entre las planificaciones y el texto MINEDUC.

• Tener presente que las clases han sido diseñadas para 45 o 90 minutos de trabajo efectivo en el aula. Por tanto, es de vital importancia el aprovechamiento del tiempo.

• Es conveniente, ajustar temas, actividades y evaluaciones a los intereses, ritmos y necesidades de los estudiantes.

• Evaluar el proceso de enseñanza/aprendizaje.

• La presente planificación ha sido diseñada integrando en sus clases y actividades el Texto del estudiante del Ministerio de Educación, correspondiente al nivel. Referenciamos a continuación los autores y el año de publicación.

Texto del estudiante del Ministerio de Educación para 2° básico

Otaíza Echard, P., Recabarren Arancibia, M. (2013). Lenguaje y Comunicación. Santiago, Chile: Santillana del Pacífico.

En aquellas clases en que se utilizará el texto MINEDUC, será señalado en un cuadro antes del Inicio de la clase.

Introducción

Derechos reservados Aptus Chile

Page 4: L-201

4 2º Básico, Primer Semestre

Lenguaje y comunicación

Programación anual

I Semestre II Semestre

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Número de clases

36

Número de clases

36

Número de clases

36

Número de clases

36Número de horas

pedagógicas

72

Número de horas pedagógicas

72

Número de horas pedagógicas

72

Número de horas pedagógicas

72

Lenguaje y comunicación

Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen en práctica permanentemente en la vida cotidiana. En las Bases Curriculares y en los Programas de Estudio, estas dimensiones del lenguaje han sido agrupadas en tres ejes –lectura, escritura y comunicación oral– que permiten describir los conocimientos, las habilidades y las actitudes involucradas en el logro de la competencia comunicativa. Esta división es artificial y responde solo a la necesidad de presentar una realidad compleja de manera organizada, para destacar los aspectos principales que debe desarrollar el alumno en los primeros seis años de la enseñanza básica y para abordar los contenidos propios de la asignatura, aplicándolos a situaciones reales. No obstante la organización

en ejes, se espera que los objetivos se aborden de manera integrada para desarrollar efectivamente las competencias comunicativas.

El estudiante es un actor protagónico del proceso de aprendizaje que se involucra en actividades diversas en las que debe interactuar con sus pares para negociar significados, ensayar soluciones, autoevaluarse y aprender de sus errores. El rol del docente, por su parte, es de facilitador, monitor y modelo: es decir, crea un clima que promueve el aprendizaje, ofrece a los estudiantes múltiples oportunidades de usar el lenguaje y reflexionar acerca de lo aprendido, y se constituye en un ejemplo, al mostrar usos reales y contextualizados de las competencias que se quieren logar.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 5: L-201

52º Básico, Primer Semestre

Manual de uso Planificación

Clases

Lámina 7

Objetivos de la clase

Recursos pedagógicos de la claseActividades asociadas

al libro MINEDUC

Inicio de la clase

Desarrollo de la clase

Cierre de la clase

Trabajo con el libro MINEDUC

Material proyectable:

• Láminas

• Presentaciones

Vínculo WEB

http://

Número de la clase

Número de la clase

Número de la Unidad

Duración de la clase

Derechos reservados Aptus Chile

Page 6: L-201

6 2º Básico, Primer Semestre

Manual de uso Planificación

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de evaluación.

Ejemplos de evaluación.

Evaluaciones y correcciones

Número de la claseDuración de la clase

Número de la clase

Número de la Unidad

Derechos reservados Aptus Chile

Page 7: L-201

72º Básico, Primer Semestre

Manual de uso Planificación

Número y objetivo de la lección para usar la biblioteca CRA.

Introducción Biblioteca CRA.

Materiales a utilizar en la clase.

Actividad a desarrollar

Biblioteca CRA

Número de la clase

Número de la clase

Objetivos de aprendizajeDuración de la clase

Número de la Unidad

Derechos reservados Aptus Chile

Page 8: L-201

8 2º Básico, Primer Semestre

Objetivos de Aprendizaje

(Según D.S. 439/2012) Este es el listado único de objetivos de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación para 2º básico. El presente Programa de Estudio organiza y desarrolla estos mismos objetivos en el tiempo mediante indicadores de evaluación, actividades y evaluaciones. Los estudiantes serán capaces de:

LECTURA

OA 1 Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos y con combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.

OA 2 Leer en voz alta para adquirir fluidez:

› pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones.

› respetando el punto seguido y el punto aparte.› sin detenerse en cada palabra.

OA 3 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

› relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos.

› visualizar lo que describe el texto.› hacer preguntas mientras se lee.

OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:

› poemas.› cuentos folclóricos y de autor.› fábulas.› leyendas.› otros.

OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

› extrayendo información explícita e implícita.› reconstruyendo la secuencia de las acciones en

la historia.› identificando y describiendo las características

físicas y sentimientos de los distintos personajes.› recreando, a través de distintas expresiones

(dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción.

› estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias.

› emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

OA 6 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

OA 7 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:

› extrayendo información explícita e implícita.› comprendiendo la información que aportan las

ilustraciones y los símbolos a un texto.› formulando una opinión sobre algún aspecto

de la lectura.

OA 8 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

OA 9 Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar información y elegir libros, cuidando el material en favor del uso común.

OA 10 Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet, sección del diario, capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación.

OA 11 Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 9: L-201

92º Básico, Primer Semestre

Objetivos de Aprendizaje

ESCRITURA

OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.

OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

OA 14 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

OA 15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

OA 16 Planificar la escritura, generando ideas a partir de:

› observación de imágenes.› conversaciones con sus pares o el docente sobre

experiencias personales y otros temas.

OA 17 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

› organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto.

› utilizan un vocabulario variado.

› mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente.

› corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.

OA 18 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

OA 19 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

OA 20 dentificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.

OA 21 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada:

› combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.

› r-rr-nr.› mayúsculas al iniciar una oración y al escribir

sustantivos propios.› punto al finalizar una oración.› signos de interrogación y exclamación al inicio y

final de preguntas y exclamaciones.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 10: L-201

10 2º Básico, Primer Semestre

Objetivos de Aprendizaje

COMUNICACIÓN ORAL

OA 22 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como:

› cuentos folclóricos y de autor.› poemas.› fábulas.› leyendas.

OA 23 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

› estableciendo conexiones con sus propias experiencias.

› identificando el propósito.› formulando preguntas para obtener información

adicional y aclarar dudas.› respondiendo preguntas sobre información

explícita e implícita.› formulando una opinión sobre lo escuchado.

OA 24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:

› manteniendo el foco de la conversación.› expresando sus ideas u opiniones.› formulando preguntas para aclarar dudas.› demostrando interés ante lo escuchado.› mostrando empatía frente a situaciones expresadas

por otros.

› respetando turnos

OA 26 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:

› presentarse a sí mismo y a otros.› saludar.› preguntar.› expresar opiniones, sentimientos e ideas.› situaciones que requieren el uso de fórmulas de

cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

› presentando información o narrando un evento relacionado con el tema.

› incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho.

› utilizando un vocabulario variado.› pronunciando adecuadamente y usando un

volumen audible.› manteniendo una postura adecuada.

OA 28 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

OA 29 Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

OA 30 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 11: L-201

112º Básico, Primer Semestre

Actitudes

a Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

b Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

c Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

d Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y

perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

e Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

f Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

g Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 12: L-201

12 2º Básico, Primer Semestre

Índice Unidad 1

Semana Clase OAPágina

en PlanificaciónTítulo lectura CT Página CT

Referencia MINEDUC

Página MINEDUC Clase

1

1 8, 22, 26 19 Canción de todo los niños del mundo - La rutina 7 - 8 - - 12 2, 21 21 Uso de la R - Actividad 9 - 10 - - 23 7 23 - - El oso pardo 10 34 9 24 CRA - - - - 4

2

5 7 28 Los esquimales 11 - 13 - - 56 12, 22 30 Palabras 14 - 16 - - 67 5, 22 31 Arturo del detective 17 - 19 Cómo los monos salvaron la luna - Actividad 24, 27 78 9 33 CRA - - - - 8

3

9 1, 3, 25 36 Familia de palabras 19 - 20 Ricitos de oro y los tres osos 120 910 5, 28 38 - - Vocabulario - El oso mañoso va al colegio 12, 13, 20, 126, 127 1011 9, 14 39 - - Describe un animal 30 1112 14, 17 40 - - Describe un animal 31 12

4

13 3, 26 41 El viejo y los manzanos 21 - - 1314 5, 7 43 Evaluación - - - - 1415 9 50 CRA - - - - 1516 7, 25 52 Marcas solo mías - Juguemos con nuestras manos 22 - 25 - - 16

5

17 2, 5 54 - - Lobo, ¿estás? - Los tres cerditos - Actividad 128, 131, 132, 134 1718 16, 17, 22 55 - - Actividad 142 - 143 1819 9 56 CRA - - - - 1920 5 58 Evaluación - - - - 20

6

21 2, 8, 15 60 El quirquincho 26 - 27 - - 2122 12 62 Origen de Condorito 28 - 30 - - 2223 5, 3 64 Los dedales de oro 31 - 32 - - 2324 9 66 CRA - - - - 24

7

25 5 67 La gallina roja y el grano de trigo 33 - 36 - - 2526 12 69 Escribamos un mensaje 37 - 38 La mona Jacinta 23 2627 3, 7, 25 71 Deslfines desplazan a chimpancés como animales ... 39 - - 2728 9 72 CRA - - - - 28

8

29 2, 5 73 Así nació un bosque - Sigamos los consejos para ... 40 - 43 - - 2930 7, 25 75 - - Parque nacional Huerquehue 72 - 73 3031 2, 7 76 El territorio antártico chileno 44 - 45 - - 3132 9 78 CRA - - - - 32

9

33 4, 22, 26 80 Poema para mirar el mapa - Te Pito o Te Henua 46 - 49 - - 3334 8, 28 82 Receta: cocadas de la abuela 50 - 53 - - 3435 5 84 Mi tío Alfredo, el capitán - El viejo pescador 54 - 56 - - 3536 5, 25 86 El peine y la caracola 57 - 60 - - 36

Derechos reservados Aptus Chile

Page 13: L-201

132º Básico, Primer Semestre

Índice Unidad 1

Semana Clase OAPágina

en PlanificaciónTítulo lectura CT Página CT

Referencia MINEDUC

Página MINEDUC Clase

1

1 8, 22, 26 19 Canción de todo los niños del mundo - La rutina 7 - 8 - - 12 2, 21 21 Uso de la R - Actividad 9 - 10 - - 23 7 23 - - El oso pardo 10 34 9 24 CRA - - - - 4

2

5 7 28 Los esquimales 11 - 13 - - 56 12, 22 30 Palabras 14 - 16 - - 67 5, 22 31 Arturo del detective 17 - 19 Cómo los monos salvaron la luna - Actividad 24, 27 78 9 33 CRA - - - - 8

3

9 1, 3, 25 36 Familia de palabras 19 - 20 Ricitos de oro y los tres osos 120 910 5, 28 38 - - Vocabulario - El oso mañoso va al colegio 12, 13, 20, 126, 127 1011 9, 14 39 - - Describe un animal 30 1112 14, 17 40 - - Describe un animal 31 12

4

13 3, 26 41 El viejo y los manzanos 21 - - 1314 5, 7 43 Evaluación - - - - 1415 9 50 CRA - - - - 1516 7, 25 52 Marcas solo mías - Juguemos con nuestras manos 22 - 25 - - 16

5

17 2, 5 54 - - Lobo, ¿estás? - Los tres cerditos - Actividad 128, 131, 132, 134 1718 16, 17, 22 55 - - Actividad 142 - 143 1819 9 56 CRA - - - - 1920 5 58 Evaluación - - - - 20

6

21 2, 8, 15 60 El quirquincho 26 - 27 - - 2122 12 62 Origen de Condorito 28 - 30 - - 2223 5, 3 64 Los dedales de oro 31 - 32 - - 2324 9 66 CRA - - - - 24

7

25 5 67 La gallina roja y el grano de trigo 33 - 36 - - 2526 12 69 Escribamos un mensaje 37 - 38 La mona Jacinta 23 2627 3, 7, 25 71 Deslfines desplazan a chimpancés como animales ... 39 - - 2728 9 72 CRA - - - - 28

8

29 2, 5 73 Así nació un bosque - Sigamos los consejos para ... 40 - 43 - - 2930 7, 25 75 - - Parque nacional Huerquehue 72 - 73 3031 2, 7 76 El territorio antártico chileno 44 - 45 - - 3132 9 78 CRA - - - - 32

9

33 4, 22, 26 80 Poema para mirar el mapa - Te Pito o Te Henua 46 - 49 - - 3334 8, 28 82 Receta: cocadas de la abuela 50 - 53 - - 3435 5 84 Mi tío Alfredo, el capitán - El viejo pescador 54 - 56 - - 3536 5, 25 86 El peine y la caracola 57 - 60 - - 36

Derechos reservados Aptus Chile

Page 14: L-201

14 2º Básico, Primer Semestre

Índice Unidad 2

Semana Clase OAPágina

en PlanificaciónTítulo lectura CT Página CT

Referencia MINEDUC

Página MINEDUC Clase

1

1 9 89 CRA - - - - 12 23 91 - - - - 23 2, 4, 28 93 El pequeño piñón 63 - 65 - - 34 5, 27 95 Evaluación - - - - 4

2

5 2, 4 98 El pequeño Miliñir 66 - 69 - - 56 22, 23 100 Wenu mapu Chao 70 - 72 - - 67 7 101 Mis palabras son un regalo de otros pueblos 73 - 75 - - 78 9 103 CRA - - - - 8

3

9 12, 22 105 Negenechen 76 - 78 - - 910 7 106 Los quechuas 79 - 82 - - 1011 7 108 Cabañuelas y el anuncio del tiempo 83 - 84 - - 1112 9 110 CRA - - - - 12

4

13 4 112 La yerba mate 85 - 89 - - 1314 4 114 El arcoíris y los pájaros 90 - 92 - - 1415 12 115 - - La leyenda de Namibia - Actividad 174 - 175 1516 9 116 CRA - - - - 16

5

17 12 118 De cómo el pájaro siete colores obtuvo sus plumas 93 - 94 - - 1718 30 120 Pemas a los astros 95 - 96 Versos vegetales - Actividad 68 - 69 1819 1, 6 121 En el bosque nació un conejito 97 - 99 - - 1920 5 122 Evaluación - - - - 20

6

21 30 130 Agua, ¿dónde vas? 100 Canción del jardinero 74 - 75 2122 30 131 - - - - 2223 4 132 La paloma y la hormiga 101 - - 2324 9 134 CRA - - - - 24

7

25 7 136 Los animales tiritan de frío 102 - 103 - - 2526 4 128 El nabo gigante 104 - 107 - - 2627 15, 18 140 Cómo el perro y el hombre ... - ¿Qué es una mascota? 108 - 112 - - 2728 14 142 Evaluación - - - - 28

8

29 23, 27 143 - - La avispa ahogada - El mosquito picarón - Actividad 82 - 89 2930 2 144 - - El leopardo y el mono - El cangrejo y la zorra - La zorra ... 92 - 94 3031 17 145 - - Actividades 102 - 103 3132 9 146 CRA - - - - 32

9

33 28 148 El país sin punta 113 - 115 - - 3334 7 152 La utilidad de las plantas 116 - 118 - - 3435 5, 7 153 - - El desierto florido: un milagro natural - Añañuca... 158 - 162 3536 7 154 Evaluación - - - - 36

Derechos reservados Aptus Chile

Page 15: L-201

152º Básico, Primer Semestre

Índice Unidad 2

Semana Clase OAPágina

en PlanificaciónTítulo lectura CT Página CT

Referencia MINEDUC

Página MINEDUC Clase

1

1 9 89 CRA - - - - 12 23 91 - - - - 23 2, 4, 28 93 El pequeño piñón 63 - 65 - - 34 5, 27 95 Evaluación - - - - 4

2

5 2, 4 98 El pequeño Miliñir 66 - 69 - - 56 22, 23 100 Wenu mapu Chao 70 - 72 - - 67 7 101 Mis palabras son un regalo de otros pueblos 73 - 75 - - 78 9 103 CRA - - - - 8

3

9 12, 22 105 Negenechen 76 - 78 - - 910 7 106 Los quechuas 79 - 82 - - 1011 7 108 Cabañuelas y el anuncio del tiempo 83 - 84 - - 1112 9 110 CRA - - - - 12

4

13 4 112 La yerba mate 85 - 89 - - 1314 4 114 El arcoíris y los pájaros 90 - 92 - - 1415 12 115 - - La leyenda de Namibia - Actividad 174 - 175 1516 9 116 CRA - - - - 16

5

17 12 118 De cómo el pájaro siete colores obtuvo sus plumas 93 - 94 - - 1718 30 120 Pemas a los astros 95 - 96 Versos vegetales - Actividad 68 - 69 1819 1, 6 121 En el bosque nació un conejito 97 - 99 - - 1920 5 122 Evaluación - - - - 20

6

21 30 130 Agua, ¿dónde vas? 100 Canción del jardinero 74 - 75 2122 30 131 - - - - 2223 4 132 La paloma y la hormiga 101 - - 2324 9 134 CRA - - - - 24

7

25 7 136 Los animales tiritan de frío 102 - 103 - - 2526 4 128 El nabo gigante 104 - 107 - - 2627 15, 18 140 Cómo el perro y el hombre ... - ¿Qué es una mascota? 108 - 112 - - 2728 14 142 Evaluación - - - - 28

8

29 23, 27 143 - - La avispa ahogada - El mosquito picarón - Actividad 82 - 89 2930 2 144 - - El leopardo y el mono - El cangrejo y la zorra - La zorra ... 92 - 94 3031 17 145 - - Actividades 102 - 103 3132 9 146 CRA - - - - 32

9

33 28 148 El país sin punta 113 - 115 - - 3334 7 152 La utilidad de las plantas 116 - 118 - - 3435 5, 7 153 - - El desierto florido: un milagro natural - Añañuca... 158 - 162 3536 7 154 Evaluación - - - - 36

Derechos reservados Aptus Chile

Page 16: L-201

Derechos reservados Aptus Chile

Page 17: L-201

UNIDAD 1

Derechos reservados Aptus Chile

Page 18: L-201

Unidad 1

OA3

OA1 OA25

OA4

OA5

OA7

OA11

OA14

OA21

OA8

OA2

OA9

OA26

OA28

OA22

OA15

OA16

OA17

OA18

OA12

Objetivos de aprendizaje

UNIDAD 1

Ejes

Lectura Escritura Comunicación oral

Para abordar en todas las unidades

Derechos reservados Aptus Chile

Page 19: L-201

192º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 1

Dé la bienvenida a los estudiantes e invítelos a conversar sobre sus vacaciones y el regreso a clases.

Motive la participación utilizando el trabalenguas Cuando cuentas cuentos... (Información para el docente 1). Sugerimos copiar este texto en el mural del curso y reforzar la expresión oral de los niños a través de trabalenguas, adivinanzas y acertijos durante el año.

Invite a sus alumnos a resolver adivinanzas y acertijos. (Información para el docente 1)

* Entregue a los alumnos el título de la lectura complementaria.

Explique a los alumnos la forma de trabajo en Lenguaje y Comunicación.

Presente a los alumnos el CT. Invítelos a leer en la página 7, el poema Canción de todos los niños del mundo.

Lea en voz alta el poema.

Converse con los alumnos sobre el poema leído. Trabaje en forma integrada los contenidos de ubicación espacial propios de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Pregunte por los países que conocen y qué les gustaría saber sobre ellos.

Invítelos a leer otro poema llamado La rutina, CT página 8. Pregunte sobre algunas rutinas buenas e importantes que diariamente realizamos. Por ejemplo: lavarse los dientes, lavarse las manos después de ir al baño, saludar cuando llega alguien, dar las gracias, etc. Comente que también pueden existir rutinas malas que hay que tratar de evitar. Por ejemplo: dejar la ropa en el suelo, tener la TV siempre encendida aunque no se la esté viendo, acostarse tarde, comer comida chatarra, etc. Los estudiantes trabajan en el CT, actividad N° 1 de la clase 1.

Inicio

Cierre

Desarrollo

Clase 12 horas�

Objetivos • Desarrollar el gusto por la lectura.• Comprender y disfrutar poemas leídos por un adulto.• Interactuar expresando sus opiniones, sentimientos e ideas.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 20: L-201

212º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 2

Divida al curso en dos grupos y pídales que escriban una oración completa con sentido, utilizando la palabra extraordinario (grupo 1) y rutinario (grupo 2). Recuérdeles el uso de mayúsculas al inicio y el punto final. Escriba dos oraciones de cada grupo y compárelas entre sí. Pida a los niños que den ejemplos en forma oral del uso de las dos palabras.

Analice junto a los alumnos las actividades que más se repitieron. Escriba en las columnas nuevas acciones que se realizan como algo rutinario o como algo extraordinario. Realice una lectura oral a partir de las palabras que se escribieron en las columnas.

Pida a sus alumnos que abran su CT, página 8 en el poema La rutina. Realice una lectura lúdica, destacando y repasando palabras difíciles. Solicite que subrayen las palabras con “r” inicial.

Pregunte: ¿Cuándo suena fuerte la “R”? Escuche las respuestas. Se sugiere dar la explicación del uso de la “r”, que ya fue dada en primero:

A la letra “R” siempre le gusta estar en el primer lugar. Por eso siempre al inicio de una palabra suena fuerte. Por ejemplo en la palabra RUTINA y RICARDO. Al comienzo de una palabra siempre se escribe una sola R.

Escriba la oración “El ratón marrón juega en el barro” y pregunte a los estudiantes: ¿Qué tienen en común las palabras subrayadas? Luego de llegar a la conclusión del sonido fuerte de “r” pídales que nombren en tres minutos la mayor cantidad de palabras con este sonido. Para hacerlo, puede elegir algunos secretarios que la ayuden a escribir las palabras en el pizarrón. Finalice la actividad pidiendo que lean todas las palabras escritas.

Los estudiantes realizan la actividad N° 1 y N° 2 en el CT, páginas 9 y 10.

Revise oralmente la actividad.

Inicio

Desarrollo

Clase 22 horas�

Objetivos • Leer un poema con adecuada prosodia.• Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando

de manera apropiada:- r - rr- nr.

Invite a los estudiantes a jugar con los trabalenguas presentes en la información para el docente 2 y lámina 2.

Cierre

2

Derechos reservados Aptus Chile

Page 21: L-201

22 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1

Material complementario

Clase 2

Información para el docente 2

TRABALENGUAS

Camarón, caramelo, camarón, caramelo, camarón, caramelo …

Por desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el desenredo que desenredé ayer.

Una palabra grandota que de la boca brota y por el aire rebota ¡es una palabrota!

Rosa Rizo reza en ruso, en ruso reza Rosa Rizo.

Rosa Rosales cortó una rosa. ¡Qué roja la rosa de Rosa Rosales!

¿Cuánta madera roería un roedor, si los roedores royeran madera?

Derechos reservados Aptus Chile

Page 22: L-201

232º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 3

Invite a los alumnos a “descubrir las intrusas” (palabras con sonido “r” débil: árbol y carbón); para ello escriba en el pizarrón las palabras: perro, rueda, aserrín, carretera, robot, rodilla, árbol, arriba, ramo, rosa, carbón y gorrión.

Pida que lean las palabras en voz alta y luego pregunte cuáles son las intrusas y por qué. Pídales que las encierren y recuerde la diferencia entre sonido fuerte y débil de la “r”.

Divida al curso en equipos y asigne igual cantidad de párrafos del texto a cada grupo.

Luego, pídales que subrayen (en los párrafos asignados) la palabras con sonido “r” fuerte.

A continuación los estudiantes nombran las palabras con sonido “r” débil y reconocen la diferencia existente, llegando a concluir que el sonido “r” fuerte es cuando va al inicio y cuando está al medio se escribe como “rr”.

Para reforzar uno de “rr” como sonido fuerte de “r” puede escribir el trabalenguas:

“R con R cigarra, R con R carril, rápido corren los carros, cargados de fierro del ferrocarril”

Pida a sus alumnos que abran el libro MINEDUC, página 10 en el artículo informativo El oso pardo.

Lea en voz alta el texto.

Converse con los estudiantes sobre el artículo leído, puede guiarse por las preguntas sugeridas al final del texto.

Inicio

Cierre

Desarrollo

Clase 32 horas�

Objetivos • Leer y comprender textos no literarios, artículos informativos para entretenerse

y ampliar su conocimiento del mundo:- extrayendo información explícita e implícita.

TEXTO MINEDUC

El oso pardo, página 10.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 23: L-201

Unidad 1

24 2º Básico, Primer Semestre

Clase 4

Recibir a los niños y niñas en la puerta de la biblioteca, junto a cuncuna Rayo de Luna, dándoles la bienvenida.

1. Invítelos a sentarse en el área de trabajo para escuchar la lectura de un cuento muy especial. Comente que se lavó las manos antes de que ellos llegaran y que está listo(a) para tomar el libro.

2. Lea el cuento Yo sé cómo cuidar un libro en voz alta y sea un modelo al dar vuelta las hojas del libro, comente su acción.

3. Al final de la lectura deje tiempo para que los niños y niñas comenten libremente y recalque la importancia de cada idea presentada por la cuncuna.

4. Dé las instrucciones de la actividad: pintar el cuento de Rayo de Luna; una vez pintado, recortar por la línea punteada y armar el libro (unir hojas y corchetear), fijándose en su número.

5. Refuerce su creatividad.

6. A medida que van terminando, invite a los niños y niñas a elegir un libro para que lo vean y manipulen en forma individual.

7. Al término, permita que se lleven el libro realizado por ellos a su casa.

Actividad

Clase 42 horas�

OA:• Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar información y elegir libros,

cuidando el material de uso común.

OBJETIVO DE LA LECCIÓN N°1

Desarrollar la habilidad de cuidar los libros: lavarse las manos, dar vueltas las páginas de un libro.

PREPARACIÓN

• Hojas de trabajo, lápices de colores, corchetera, tijeras.• Armar previamente el libro de la Cuncuna Rayo de

Luna Yo sé cómo cuidar un libro para ser leído en voz alta (Ver hoja de trabajo).

• Seleccionar y disponer libros en el rincón del cuento para que puedan ver y manipular.

• Cuncuna Rayo de Luna.

LECCIONES PARA USAR LA BIBLIOTECA

1. En coordinación con el bibliotecario del colegio, el profesor planifica la hora semanal de biblioteca. En ella se destina tiempo para que los alumnos puedan explorar, sacar libros para llevar al hogar, leer sobre temas que están trabajando en otras asignaturas, leer o escuchar cuentos.

2. Las lecciones proponen actividades de trabajo en forma individual y grupal, considerando una hora semanal por curso.

3. En este método estructurado, cada una de las lecciones entrega orientaciones claras en relación al uso de los recursos de aprendizaje, para lograr determinados objetivos.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 24: L-201

252º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 MaterialBiblioCRA

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

Derechos reservados Aptus Chile

Page 25: L-201

26 2º Básico, Primer Semestre

MaterialBiblioCRA Unidad 1

1Lección

Hoja de Trabajo 2˚ Básico

A mí me gusta mucho trabajar

con papel y lápices de colores,

pero jamás rayaría, pegaría o

doblaría la página de un libro.

Por eso cuando quiero hacer arte,

uso otro papel, no las páginas de

un libro.

Si das vuelta las páginas de un

libro muy rápido se pueden

romper. ¡Qué pena!

Cuando yo leo doy vueltas las

páginas, tomando la punta

de arriba de cada hoja, con

mucho, mucho cuidado.

¿Saben? A veces no alcanzo a

terminar de leer un libro en un día.

Cuando eso me pasa, pongo un

marcador de libro en la página donde

quedé. Así cuando vuelvo a tomarlo sé

dónde quedé y puedo seguir leyendo.

4

5

6

12

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

Derechos reservados Aptus Chile

Page 26: L-201

272º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 MaterialBiblioCRA

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

La cuncuna Rayo de Luna quiere que

recordemos las siguientes reglas:

1. Manos limpias mantienen libros

limpios.

2. Nunca escribas, rayes o pegues

nada en un libro.

3. Da vuelta las páginas desde la

esquina de arriba de cada hoja.

Fin

7

8

13

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

1Lección

2˚ Básico Hoja de Trabajo

¡Hola! Soy la cuncuna Rayo de Luna

y siempre estoy en la biblioteca.

Me encantan los libros y sé cómo

cuidarlos. Escucha bien y también

aprenderás a cuidarlos.

Las manos limpias mantienen

los libros limpios. Yo siempre me

aseguro de que mis manos estén

limpias antes de tocar un libro.

Tienes que acordarte de lavar bien

tus manos para que no tengan ni

tierra ni comida.

Yo sé cómo cuidar

un libroPintado por

1

2

3

11

Derechos reservados Aptus Chile

Page 27: L-201

Derechos reservados Aptus Chile

Page 28: L-201

LENGUAJE YCOMUNICACIÓN

2° Básico

Cuaderno de Trabajo 2015

Derechos reservados Aptus Chile

Page 29: L-201

Derechos reservados Aptus Chile

Page 30: L-201

32º Básico, Primer Semestre

Índice de lecturas

Unidad 1

Canción de todos los niños del mundo........................................................................................................................... 7La rutina.............................................................................................................................................................................................................. 8Los esquimales........................................................................................................................................................................................ 11Palabras........................................................................................................................................................................................................... 14Arturo el detective.............................................................................................................................................................................. 17El viejo y los manzanos.................................................................................................................................................................. 21Marcas solo mías................................................................................................................................................................................... 22Los Juegos para jugar con las mano............................................................................................................................... 25El quirquincho.......................................................................................................................................................................................... 26Origen de Condorito......................................................................................................................................................................... 28Los dedales de oro.............................................................................................................................................................................. 31La gallinita roja y el grano de trigo................................................................................................................................... 33Delfines desplazan a chimpancés como animales más inteligentes.......................................... 39Asi nació un bosque ......................................................................................................................................................................... 40Sigamos los consejos para cuidar el bosque......................................................................................................... 43El territorio antártico chileno.................................................................................................................................................. 44Poema para mirar el mapa......................................................................................................................................................... 46Te Pito o Te Henua .............................................................................................................................................................................. 47Receta: Cocadas de la abuela ................................................................................................................................................. 50Mi tío Alfredo, el capitán ............................................................................................................................................................. 54El viejo pescador .................................................................................................................................................................................. 56El peine y la caracola......................................................................................................................................................................... 57

Derechos reservados Aptus Chile

Page 31: L-201

4 2º Básico, Primer Semestre

Índice de lecturas

Unidad 2

El pequeño piñón................................................................................................................................................................................. 63El pequeño Meliñir.............................................................................................................................................................................. 66Wenu mapu Chao................................................................................................................................................................................. 70Mis palabras son un regalo de otros pueblos....................................................................................................... 73Ngenechen ................................................................................................................................................................................................. 76Los quechuas............................................................................................................................................................................................. 79Cabañuelas y el anuncio del tiempo............................................................................................................................... 83La yerba mate........................................................................................................................................................................................... 85El arcoíris y los pájaros.................................................................................................................................................................... 90De cómo el pajaro siete colores obtuvo sus plumas..................................................................................... 93Poemas a los astros............................................................................................................................................................................. 95En el bosque nació un conejito............................................................................................................................................. 97Agua, ¿dónde vas?.......................................................................................................................................................................... 100La paloma y la hormiga.............................................................................................................................................................. 101Los animales tiritan de frío..................................................................................................................................................... 102El nabo gigante................................................................................................................................................................................... 104Cómo el perro y el hombre se hicieron amigos.............................................................................................. 108¿Qué es una mascota?................................................................................................................................................................. 112El país sin punta.................................................................................................................................................................................. 113La utilidad de las plantas.......................................................................................................................................................... 116Llegó la verdura.................................................................................................................................................................................. 118

Derechos reservados Aptus Chile

Page 32: L-201

UNIDAD 1

Derechos reservados Aptus Chile

Page 33: L-201

Derechos reservados Aptus Chile

Page 34: L-201

72º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 1

Canción de todos los niños del mundoAlma Flor Ada (cubana)

Cuando aquí es de noche,para ti amanece.Vivimos muy lejos,¿no te parece?

Cuando allí es verano,aquí usan abrigos.Si estamos tan lejos,¿seremos amigos?

Yo no hablo tu idioma,tú no hablas el mío.Pero tú ríescuando yo me río.

Estudias, estudio,aprendo y aprendes.Sueñas y yo sueño,sé que me comprendes.

Vivimos muy lejos,no estamos cercanos. Pero yo te digoque somos hermanos.

Empecemos a leer

Derechos reservados Aptus Chile

Page 35: L-201

8 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 1

La rutinaSaúl Schkolnik

—Ricardo, se acabaronlas vacaciones— me dice mi madre desde la cocina—; volvemos de nuevo a la rutina.Si es lo que ella opina,¿qué le puedo responder?—Por supuesto —le digo—,hay que volverotra vez a la rutina.Sin embargotengo una duda,y aunque es una dudamuy chicaprefiero pedirte ayuda:—Dime, rutina,¿qué significa?

Escribe una letra R para las actividades rutinarias o una letra E para las actividades extraordinarias:

1. Antes de comer me lavo las manos.

2. Mi equipo de fútbol ganó el campeonato.

3. Veo dibujos animados en la televisión.

4. Tomo desayuno con leche y pan.

5. Vamos toda la familia al cumpleaños del abuelo.

6. Mi hermana se ganó el primer premio del bingo.

7. Ayudo a ordenar mi pieza.

Leamos un poema

1.

Derechos reservados Aptus Chile

Page 36: L-201

92º Básico, Primer Semestre

Unidad 1 Clase 2

1. Busca en la sopa de letras palabras que comiencen con “R”:

2. Escribe en tu cuaderno las palabras encontradas, marca la “R” con color.

3. Escoge tres palabras e inventa 3 oraciones en tu cuaderno.

El uso de la R1.

D E S G U R E Z A R

S O J F G M L A R O

I R A C I M O I L B

R I M A T T H A P O

A O P R E L O J G T

T S R E M O L I N O

O L Ñ M F J I D K O

N F R O M B O J V E

Derechos reservados Aptus Chile

Page 37: L-201

10 2º Básico, Primer Semestre

Unidad 1Clase 2

Transcribamos

Fecha: Lee y escribe:

1. Ricardo comenzó con la rutina escolar.

2. Durante el verano nos bañamos en el río.

3. Rosario y Roberto nos regalaron rosas.

Fecha: Lee y escribe:

1. Es saludable comer diariamente frutas y verduras.

2. Me gusta cuando celebramos en familia.

3. El paseo de curso al cerro fue extraordinario.

2.

Derechos reservados Aptus Chile