KTR Instrumental

download KTR Instrumental

of 6

Transcript of KTR Instrumental

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    1/6

    19/6/11

    1

    kinesiologa respiratoria

    instrumentalKinesilogo Claudio Torres Tapia

    Especialista en Kinesiologa Respiratoria- DENAKETerapista Respiratorio Certificado (TRC)

    Unidad de Paciente Critico Infantil-CAVRRPrograma AVNI-SSBB

    UST-Los ngeles

    Kinesiologa respiratoria La KTR corresponde a una asistencia manual o mecnica

    para remover las secreciones traqueobronquiales atraves de la

    manipulacin interna o externa del flujo aereo para lograr la

    evacuacin de estas atraves de la tos.

    !"#$%!&'(!) +&!" , -./" 0112 3(4 56 /( 7

    Justificacin de las tcnicas

    instrumentalestcnicas convencionales inefectiva

    en cierto grupo de pacientes: Bajo Vt.tos inefectivaVA inestable. FP disminuida.

    mala tolerancia a tcnicas

    manuales.Mayor complejidad de

    pacientesLiteratura justifica su uso

    insentivadores inspiratoriosdiseado para imitar suspiros

    o bostezos fomentando al

    p a c i e n t e a r e a l i z a r

    r e sp i r a c i one s lentas,

    largas y profundas. retroalimenta en flujos yvolmenes movilizados.manteniendo la inflacin por

    al menos 3 segundos. aumentan P transpulmonar. Equipment Theory for respiratory care- 4 Ed.

    Gary C. White

    insentivadores

    inspiratorios Indicaciones

    condiciones predisponentes a atelectasias.Cx Abdominal o torcicaCx EPOC

    ATLCondiciones Restrictivas.

    Respir Care 36(12): 1402-1405, 1991 Equipment Theory for respiratorycare- 4 Ed.

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    2/6

    19/6/11

    2

    consideraciones y Complicaciones inapropiado para manejo exclusivo de

    colapsos extensos pulmonares o

    consolidacin. hiperventilacin. Barotrauma. disconfort por dolor. hipoxia en O2 dependientes. broncoespasmo. fatiga. contraindicado en pcts. incapaces de

    realizar respiraciones profundas (Vt

    menor a 10 ml/Kg o CI menor al 33%) Equipment Theory for respiratory care- 4 Ed.

    Evaluacin de losresultados

    ausencia o mejora dela ATL.

    FRnormocardia. auscultacin.Oxigenacin

    Protocolo para seleccionar

    un enfoque teraputico

    para expansin

    pulmonar

    Egan`s Fundamentals of respiratory Care

    Dispositivos con presin positiva

    espiratoria Dispositivos usado para el drenajebronquial en donde el paciente exhala a

    travs de una resistencia espiratoria la cualcrea PP que mantiene la VA abierta que

    facilita el barrido de secreciones. Vlvula PEP Flutter Acapella.

    RESPIRATORY CARE JUNE 2009 VOL 54 NO 6

    Flutterdispositivo de pequeo

    tamaoun cono que aloja una

    bola de acerooscilacin del flujo

    espiratorio.efecto vibratorio que

    se transmite a las vas

    areas inferiores.necesario combinar con

    tos efectiva RESPIRATORY CARE JUNE 2009 VOL 54 NO 6

    Flutter- PRINCIPIOSCapacidad del aparato

    de producir vibracin

    intraluminal.El aumento

    intermitente de la

    presin

    endobronquial.La aceleracin del

    flujo espiratorio.

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    3/6

    19/6/11

    3

    Acapelladispositivo para la higiene bronquial

    con PEP.c o m b i n a l a s v i b r a c i o n e s

    endobronquiales con la PEPUtil en la resolucin de atelectasias.

    La frecuencia de vibracin y la

    resistencia pueden modificarse.

    Acapella - PRINCIPIOS L a m e j o r a e n l a

    ventilacin colateral

    que promueve el desalojode los tapones mucosos.

    El efecto de vibracin

    e n d o b r o n q u i a l q u emodifica las caractersticas

    reolgicas del moco por

    tixotropa (recuperar

    fluidez).

    se miden dispositivos a distintos flujos. se mide amplitud de oscilacin, frecuencia y P

    alcanzada en cada dispositivo.dispositivos se ajustan para dar diferentes P

    espiratorias.

    Ambos producen ondas de P similar a flujos medios. Acapella mas estable a flujos menores y no

    dependiente de gravedad.RESPIRATORY CARE FEBRUARY 2003 VOL 48 NO

    2

    Mascara de PEP (PEP

    MASK)provee terapia con Presin Positiva

    Espiratoria (PPE).

    una vlvula unidireccional inspiratoria

    que no ejerce resistenciauna vlvula espiratoria la cual ofrece

    resistencia a travs de varios tubos

    intercambiables de dimetrosvariables(10-20 cm de H2O).

    Se puede interponer un Manmetro

    entre la mscara y el tubo para

    poder medir la presin producida en

    las vas areas.

    Mascara de PEPMejorar la eficacia de la respiracin al mejorar laeficiencia mecnica ventilatoria y del intercambiogaseoso.Mejorar distribucin de aire pulmonar

    incrementando el flujo areo colateral desde

    zonas hiperinsufladas a las hipoventiladas

    Retrasa la compresin dinmica de la va area

    elevando el punto de isopresin (PIP)

    previniendo el colapso bronquiolar y el

    atrapamiento de aire.

    Aumentar la presin intrabronquial, permitiendo

    dispositivos con P Positiva

    espiratoria til en remocin de secreciones. combinar con asistencia de tos y

    otras tcnicas. P entre 10 a 20 cmH2O reduce autopeep en patologa

    obstructiva. recomendado en FQ y otras

    causas de BQ. ATL optimizar entrega de

    broncodilatador.Equipment Theory for respiratory care- 4 Ed.

    Gary C. White

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    4/6

    19/6/11

    4

    dispositivos con P P(+) espiratoria contraindicacionesno hay contraindicaciones absolutas.aumento del wob

    PIC elevada inestabilidad hemodinamica. cirugia orofacial o de craneo recientesinusitis.epistaxis.ciruga esofgica.hemoptisis activa.nauseas. Equipment Theory for respiratory care- 4 Ed.

    Protocolo para terapia

    de higiene

    bronquial

    Egan`s Fundamentals of respiratory Care

    Dispositivos Vibratorios de alta frecuencia

    RESPIRATORY CARE JUNE 2009 VOL 54 NO 6

    Chaqueta inflable que se ajusta

    al trax. un equipo generador infla/

    desinfla a diferentes frecuencias. esta vibracin altera el flujo

    espiratorio.moviliza secreciones a VA

    central. RESPIRATORY CARE JUNE 2009 VOL 54

    OTRAS

    TERAPIAS

    RESPIRATORY CARE JUNE 2009 VOL 54 NO 6

    Dispositivo para Asistir la TosAumenta el clearance de las vas

    respiratorias. idealmente para personas con

    debilidad muscular.Aplica P(+) en inspiracin.Aplica P(-) en espiracin.con mascara o a travs de TQT.La presin positiva de insuflaciny la presin negativa de exsuflacin,

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    5/6

    19/6/11

    5

    Tecnicas Manuales v/sDispositivos para Asistir la Tos

    Aumentar flujosespiratorios.

    CV menor 340 mL. PEM menor 34 cm H2O. PFT menor de 180 l/min.

    RESPIRATORY CARE MARCH 2009 VOL 54 NO3

    XHiperinflacin manual

    descrita hace 30 aos.comnmente usado para

    remover secreciones y

    reexpedir ATL.inspiracin lenta y

    profunda.Pausa Inspiratoria.Espiracin forzada rpida.

    Eur Respir J 1999; 14:958965

    HIPERINFLACIN MANUAL

    efectos hemodinmicos.eficaz combinada con otras tcnicas. controversia en su efectividad.

    se sugiere la necesidad de evidencia.

    Eur Respir J 1999; 14:958965

    Chest 2005;128;2714-272

    Objetivos: investigar el efecto de la hiperinflacin manual (MH) enpacientes con atelectasia asociada en VM

    . Diseo: Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a ungrupo experimental o a un grupo control.

    Pacientes: Veinte y tres pacientes con atelectasia asociada a VM. Intervenciones: La tcnica de MH fue a una velocidad de 8 a 13

    respiraciones / min durante un perodo de 20 minutos cada sesin,

    tres veces al da durante 5 das.

    El grupo control recibi su nivel de ventilacin mecnica prescritosin MH adicional.

  • 8/13/2019 KTR Instrumental

    6/6

    19/6/11

    6

    Esputo(peso seco y hmedo, viscosidad)

    Mecnica respiratoria (VT, Resp. espontnea,

    radiografa de trax, y PaO2/FIO2)

    Resultados: Se produjeron mejoras significativas en

    las parmetros medidos en el grupo experimental

    respecto al grupo control.

    Conclusiones: HM realizada en pacientes con

    atelectasia asociada a VM mejora significativamente

    Conclusionesdispositivos de apoyo a la terapia respiratoria

    presentes en todos los niveles de atencin.la evidencia ha mostrado cierta preferencia por estos. profesional de la salud debe conocer herramientas

    alternativas para resolucin de complicaciones

    respiratorias.considerar que la KTR puede no ser efectiva en

    pacientes con condiciones especiales