Krugman

download Krugman

of 21

description

krugman

Transcript of Krugman

  • Acabemos ya con la Crisis: 4 temas

    28 de noviembre de 2014

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 1 / 21

  • Temas

    1 El Momento de Minsky

    2 Una Respuesta Equivocada

    3 El Problema del Deficit

    4 La Amenaza de la Inflacion

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 2 / 21

  • El Momento de Minsky

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 3 / 21

  • El Momento de Minsky

    Hipotesis de inestabilidad financiera.

    Apalancamiento.

    Nivel de endeudamiento relativo a los activos o ingresos.Mientras la economa este bien, el riesgo de emitir prestamos esrelativamente bajo.Se emiten muchos prestamos, esto aumenta el apalancamiento.

    Se genera as inestabilidad.Economas con alto apalancamiento se vuelven extremadamentesensibles a pequenos cambios exogenos.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 4 / 21

  • El Momento de Minsky

    Endeudamiento.

    Peligro de una espiral deflacionaria.

    El deseo de pagar las deudas despues de la cada de los precios de losinmuebles del 2007 redujo la demanda de viviendas y automoviles.Si mas agentes en una economa estan endeudados, es mas difcil quetodos cancelen tales deudas.Si ocurre deflacion debido a una cada del gasto, el valor del dolaraumenta a la vez que el valor real de las deudas de los agentes,empeorando el problema inicial.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 5 / 21

  • El Momento de Minsky

    La metafora usada por varios economistas estadounidenses es incorrecta.

    Se ve a la economa como una familia que pasa por malos tiempos,cuya solucion es ajustarse los cinturones.

    La solucion real es lo opuesto, se debe gastar y producir mas. As seevita el peligro de deflacion por la deuda.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 6 / 21

  • El Momento de Minsky

    Paradojas:

    Ahorro; si bien puede aumentar la inversion, tambien significa menorgasto y por lo tanto menor retorno para la inversion.

    Desapalancamiento; si varios agentes intentan cancelar sus deudasal mismo tiempo, se reduce el valor de sus activos e ingresos; empeorael problema de endeudamiento

    Flexibilidad, si bien parece sensato reducir salarios, tal medida creainestabilidad financiera en las personas y no ayuda con su problemade endeudamiento, de hecho lo empeora.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 7 / 21

  • Una Respuesta Equivocada

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 8 / 21

  • Una Respuesta Equivocada

    Obama firma el plan de Reinversion y Recuperacion de EstadosUnidos en 2009.

    Esta serie de medidas no era suficiente para combatir un alza de la tasade desempleo.

    Muchos economistas (Krugman incluido) tenan la idea correctarespecto a la magnitud del estimulo economico requerida y lo notaronantes de firmarse el plan.

    A los que estaban en lo cierto les falto mucha conviccion, mientras quelos que estaban equivocados actuaron con una apasionada intensidad(p.122)Presion poltica de sectores conservadores que proponan la austeridadcomo solucion.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 9 / 21

  • Una Respuesta Equivocada

    El estallido de la burbuja inmobiliaria no causo una recesion inmediata.

    Se dio cuanto esto se unio a la cada de Lehman Brothers y la crisiscrediticia.

    La Reserva Federal actuo rapido, dando liquidez a los bancos paraevitar que quiebren.

    Era necesario un acuerdo mas estricto cuando estos ofrecan activos abajas tasas de interes.Aun as, los 787 billones de dolares que figuran en el plan no eransuficientes para estimular la economa.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 10 / 21

  • Una Respuesta Equivocada

    El estallido de la burbuja inmobiliaria no causo una recesioninmediata.

    La medida de gasto como proporcion del PBI da la impresion de seralta pues el PBI estadounidense es bajo.

    Todo el estimulo federal se gasto en beneficios para desempleados, loscuales haban aumentado a causa de la crisis.

    No hubo crecimiento de otros programas o sectores, como el de saludpublica.La colocacion en proyectos de trabajo federales fue casi inexistente.

    La inefectividad del estimulo cambio el escenario poltico de formaque pedir otro al congreso seria imposible.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 11 / 21

  • Una Respuesta Equivocada

    En resumen, la administracion de Obama se equivoco en:

    Evaluar la severidad de la crisis.

    Evaluar las consecuencias polticas que siguieron al estimulo. Unsegundo estimulo se volvio imposible ante la aparente inefectividaddel primero

    Nunca se pidio un estimulo mas grande al Congreso.

    No atender la crisis hipotecaria particularmente.

    Los hogares intentan gastar menos y pagar sus deudas.La ejecucion de las hipotecas en default es desastrosa para el dueno dela casa y el banco, que no recupera el principal de la deuda debido a losbajos precios.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 12 / 21

  • El Problema del Deficit

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 13 / 21

  • El Problema del Deficit

    El gobierno esta concentrado en deudas y deficits

    Las advertencias de una crisis de deuda no son mas que retoricapoltica durante una crisis.

    Es de esperar que haya deuda.El miedo al deficit es exagerado.

    Estos miedos son instigados por los vigilantes de bonos.

    El gobierno debe prestarse mas aprovechando/en respuesta a las bajastasas de interes.Es de esperar que haya bajo interes en bonos de corto plazo y mayor enaquellos de largo plazo.La connotacion negativa alrededor del deficit lo ha convertido en unproblema mas grande de lo que es, solo por miedo.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 14 / 21

  • El Problema del Deficit

    El gasto fiscal no funciona en contra de la poltica monetarianecesariamente.

    Por la trampa de liquidez con tasa de 0 %, la gente no esta dispuesta agastar tanto como produce.En economas en recesion, el endeudamiento fiscal no compite con elsector privado por prestamos, manteniendo baja la tasa de interes.La deuda actual de los Estados Unidos es mas pequena y manejable delo que los vigilantes de bonos dicen.

    Es posible no tener que pagar la deuda, solo asegurar que se pague elinteres y que sea absorbida por el crecimiento de la economa.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 15 / 21

  • El Problema del Deficit

    Cortar el gasto ahora puede reducir la deuda futura, pero tambienreducira el ingreso futuro.

    La deuda externa es pequena, la mayor parte de la deuda es con losmismos Estados Unidos.

    Dadas las circunstancias, el credito se paraliza pues pocos agentesestan dispuestos a prestarse o prestar.

    Se sugiere la intervencion del gobierno, prestandose a si mismo.No todas las deudas son iguales, algunas son mejores que otras eincluso se pueden curar entre ellas.

    Por ejemplo, despues de la segunda guerra mundial, el gobierno sepresto para sus gastos militares y eventualmente termino con mayorcapacidad de gasto y una economa en auge.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 16 / 21

  • La Amenaza de la Inflacion

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 17 / 21

  • La Amenaza de la Inflacion

    Sectores conservadores han usado la inflacion para generar miedosinfundados.

    Un escenario de hiperinflacion no ocurrira mientras la economa esteen recesion.

    Solo ocurrira en un posible boom de la economa con deficit de ofertade trabajo.

    Ya que se encuentran en una trampa de liquidez, imprimir dinero nocausara inflacion.

    Es mas, imprimir dinero solo puede ayudar a la economa, dando a laspersonas mas incentivos para consumir.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 18 / 21

  • La Amenaza de la Inflacion

    La inflacion subyacente se mide quitando la comida y fuentes deenerga del ndice de precios.

    El precio de estos fluctua siempre a pesar del estado de la economa, nopueden ser usados para medir la inflacion.Esta subio en 2009 pero no de forma permanente, a pesar de el partidoRepublicano adverta de una crisis inflacionaria.

    Estas advertencias no estan basadas en ningun tipo de datosverdaderos.

    Mas aun, un escenario de deflacion solo empeorara la crisis.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 19 / 21

  • La Amenaza de la Inflacion

    Una inflacion mas alta sera, de hecho, beneficiosa para la economa enestas circunstancias.

    Una expectativa de inflacion mas alta no aumentara la tasa deinteres inmediatamente como lo hara en circunstancias normales

    Dada la situacion (trampa de liquidez), incentivara el credito.

    Se espera que los dolares que se tomen prestados hoy valgan menos delos que se tendra que pagar en el futuro.

    La deflacion puede elevar el valor real de la deuda, la inflacion lareduce.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 20 / 21

  • Fn.

    Acabemos ya con la Crisis 28 de noviembre de 2014 21 / 21

    El Momento de MinskyUna Respuesta EquivocadaEl Problema del DficitLa Amenaza de la Inflacin