Kol Amijai Online 28 Diciembre
date post
28-Mar-2016Category
Documents
view
234download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of Kol Amijai Online 28 Diciembre
SHABAT SHALOM!
Amijai es una Comunidad Masort igualitaria e inclusiva, afliada al Movimiento Conservador.Rabino: Daro Feiguin.
KABALAT SHABAT 19.30hs.SHAJARIT DE SHABAT 09.30hs.
28 de Diciembre de 2012 al 4 de Enero de 201315 AL 22 Tevet 5773
HADLAKAT NEROT 19.45hs.MOTZAI SHABAT 19.35hs.
PARASH: VAYEJ: GENESIS 47:28-50:26 | HAFTAR: MELAJIM ALEF 1:1-31
2VIDA COMUNITARIA
A todos MAZAL TOV!
CUMPLEAOS
28 DIC Chantal Garber
29 DIC Enrique Vainstoc
30 DIC Marcelo Rubinstein,
31 DIC Pamela Wajner,
Sheila Zetone,
Victor Israele
02 ENE Andrs Sevi
03 ENE Damin Mindlin,
Hedine Geczynski Sasoon,
Claudia Low,
Camila Aisinscharf,
3GNESIS 47:28-50:26PARASHAT VAYEJ Y cuando lleg el momento para Israel de morir (Gnesis 47:29). Cmo supo Iaakov que iba a morir?. Cuando Iaakov transmiti uss instrucciones a los hijos puso los pies en la cama y respirando su ltimo aliento se reuni con su gente (Gnesis 49:33). Y as fue tambin con su hijo Iosef quien dijo a sus hermanos, Estoy por morir. Ds seguramente se ocupar de vosotros (Gnesis 50:24).Cmo sabemos cuando vamos a morir?. Para los cnicos la muerte es azar. No est gobernada por ninguna ley y carece de sentido. Sin embargo una y otra vez la Tor habla de gente que en su ancianidad contemplan su muerte inminente. Es posible que la sociedad moderna con su tecnologa haya perdido contacto con la antigua comprensin de cmo morir?Nachmanides intenta describir el estado mental que precede a la muerte: El sinti la prdida de energa y una creciente debilidad, y aunque no estaba enfermo, sinti que no vivira mucho ms, y llam a su hijo Iosef. Y despus que ste regresara de Egipto, se sinti enfermo, y Iosef fue informado y se present ante l con sus dos hijos para que los bendijera (Najmnides sobre Gnesis 47:29).Escuchando historias de gente que muri tras una larga y completa vida encontramos, an hoy que es comn que sientan la aproximacin de su muerte. De eso se trata la parash Vayej, de transferir una herencia de padres a hijos y nietos (Efram y Manas) e incluso la Haftar nos describe cmo David parte de este mundo con la bendicin a su heredero Salomn. Cuando la vida de David se acercaba al final, le dio instrucciones a su hijo Salomn: Voy hacia el camino de toda la tierra, s fuerte y mustrate como un hombre. Mantn la carga del Seor tu Ds en movimiento, en sus Modos y siguiendo sus Leyes, sus Mandamientos, Reglas y Admoniciones tal como figuran en la enseanza de Moiss, para tener xito en lo que
emprendas y hacia donde vayas (I Reyes 2:1-3)El tiempo que precede a la muerte es un momento para legados espirituales. El imperativo moral es pasado de generacin en generacin, de persona en persona. En el mundo Judo su esencia es la transferencia de la responsabilidad de ser quin porta la Tor, la Tor de la vida, de los viejos a los jvenes. Es una responsabilidad a veces imposible de soportar, pero es la fundacin de la existencia Juda. Es interesante notar que en ninguno de los relatos bblicos de bendiciones y testamentos escuchamos las voces de hijos y nietos que las reciben de padres o abuelos. Muchas veces, la respuesta a la prdida es el silencio.Tal vez nuestra tarea sea llenar ese vaco para poder habilitar esos significativos momentos finales. Debemos tener el coraje de aceptar la realidad de la muerte. Slo cuando dejamos de negar su presencia podremos ser testigos de algunas de las ms importantes verdades de Ds.Parash VaYehi trata de la muerte de Iaakov. Nuestro maestro Abraham Ioshua Heschel muri un shabat de parash Vayeji en 1973. El escribi sobre la muerte: Es una distorsin caracterizar la vida del hombre como un ir hacia la muerte. La muerte es el fin del camino, y mientras nos movemos por el camino das y noches, nos movemos realmente hacia la vida. La muerte es el fin del camino, pero no su significado, no una refutacin de la vida. Cada momento de vida es un nuevo arribo, un nuevo comienzo (Abraham Ioshua Heschel, Death as Homecoming , en Susannah Heschel, ed., Moral Grandeur and Spiritual Audacity, p. 375).
Comentario: Rabino Dr. Einat Ramon, (Schechter Rabbinical Seminary)Seleccin, sntesis y traduccin: Eduardo Nicenboim
4CULTO
BET MIDRASH (Cursos de Tor)
PARASHAT HASHAVATodos los sbados, despus de la tefil, nos reunimos en nuestra biblioteca para generar un clima de estudio, reflexin y hermosas vivencias de Shabat, a traves del estudio de nuestras fuentes. A cargo del Mor Jonathan Meta.
CAMINO A LA JUPCelebrar un casamiento, es celebrar el amor de dos personas, que comienzan un nuevo proyecto en sus vidas. Queremos acompaarlos en este hermoso momento, para que puedan caminar hasta la Jup. A cargo del Rabino Daro Feiguin y la encargada de nuestra Mikve Lic. Carolina Ikonicoff.
ETZ JAMInvitamos a socios y amigos de Amijai que deseen perpetuar la memoria de sus seres queridos que ya pasaron a la eternidad, a adquirir hojitas del ETZ JAIM (rbol de la Vida), ubicado en el jardn, bajo la luz de la llama eterna. E-mail: [email protected]
MIKV MAIM JAMNuestra mikv cumple con todos los requisitos legales, con el fin de que todos puedan utilizarla, vivenciando as, una de las milenarias tradiciones de nuestro pueblo que nos guan hacia un futuro de esperanza, salud y espiritualidad. Turnos en Secretara. E-mail: [email protected]
SIMJAT BATLos hijos varones son recibidos en nuestro Pueblo a travs del "Brit Mil". Muchas familias optan por celebrar este acontecimiento en Amijai. Lo mismo ocurre con las hijas mujeres, cuyos padres agradecen a D's a travs del "Simjat Bat". En todos los casos, se sube a la Tor y se rubrica el nombre hebreo que marcar la esperanza de continuidad.
BRIT MIL Los interesados en realizar la ceremonia de Brit Mil en Amijai pueden contratar este servicio en Departamento de Culto TALMUD TOR AMIJAIEn el curso de Talmud Tor de Amijai aprends divirtindote. Enseamos que ser Bar/Bat Mitzv es comenzar con un proceso de estudio y reflexin que lleva a los chicos a conocer en qu consiste su judasmo, cules son sus costumbres, tradiciones y enseanzas. Contamos con un Staff de excelencia: Morm:Brenda Pomerantz y Jonathan Meta. Tecladista:Germn Kalinsky; Rabino Daro Feiguin y Directora: Carolina Ikonicoff.El curso de preparacin funciona losMircoles de 18 a 20 hs. y para quienes an no saben leer en hebreo, tambin los das Viernes de 18 a 19.15 hs.Para reservar tu fecha: Pods contactartellamando a la comunidad de Lunes a Jueves de 11:30 a 20 hs interno 1 (secretara rabnica). Vienres de 12 a 18 hs. o va mail a [email protected]
5ACCION SOCIAL
Agradecemos y felicitamos especialmente a nuestros Voluntario por su compromiso y pasion en todas las acciones que realizamos, sin ellos no seria posible la tarea solidaria que realiza el Departamento de Accion Social, a todos los empleados y profesionales de Amijai que nos acompaan en lo cotidiano y siempre estan dispuestos a colaborar con lo que se necesita, al Rabino Dario Feiguin por su apoyo y contencion a todos los que formamos Accion Social, a la Comision Directiva, a los donantes que posibilitan que los proyectos se transfomen en acciones concretas y a todos aquellos que de alguna forma u otra nos acompaaron durante este ao. A todos ellos Gracias!!!!!!
El ao que comienza nos encontar con nuevos proyectos, te invitamos a sumarte!
Feliz ao y bendicionesLic. Romina SchvartzmanDirectora del Departamento de Accion Social
Agradecimiento de las instiuciones con la que colaboramos Sres. Comunidad AmijaiMuy seores nuestros:CHECAR es una Asociacin de Padres, sin fines de lucro, fundada en 1962. Cumplimos 50 aos de trabajo en la atencin de personas discapacitadas, con lesiones cerebrales profundas.Deseamos agradecer a vuestra Comunidad las donaciones recibidas a lo largo del ao 2012, en alimentos y ropas, que han ayudado a mejorar la calidad de vida de nuestros 60 Internos, y asimismo de las 70 personas que conforman el Personal que los atiende.Vuestra colaboracin nos alienta a seguir en nuestra tarea, sabiendo que son muchos los que nos apoyan y, an a la distancia, los sentimos muy cerca.
Reiteramos nuestro ms sincero agradecimiento a los Sres. Directivos, que rogamos hagan extensivos a los miembros de vuestra Comunidad.Saludamos a Uds. con nuestra consideracin ms distinguida.
ERNESTO PONIEMANASOCIACIN CIVIL CHECARAv. Storni 19331744 La Reja- MorenoTel: (0237) 462-4044 Fax: (0237) 463-3737http://www.checar.org.ar
NIGN PARASHABAT
SHIRU SHIR AMNCANTEMOS UNA CANCIN, AMN
LetraShamrit Or
MsicaHenry Berter
Beiamim trufim kale
kshe halev ein nirg
haadam nos einav
limat shalv tam.
Beleilot trufim pi lef
be ein or asher ig
hu margush karov lema
adam.
Shiru shir amn (2)
venir she hatikv lo avud
Amn.
Shiru shir amn (2)
Venir vadai she ein zo
Hagad.
Beiamim tovim mele
Iaal min haser
Veiav meat marga
Gam lanesham.
Beleilot shlevim shel ple
She iavu bimher
Od nohv meod et ima
Adam.
En das locos como estos
Cuando el corazn no para
El Hombre suea
Con un poco de simple tranquilidad
En noches mil veces ms locas
Sin una luz que lo toque
Se siente cerca de mam Tierra
Cantemos una cancin, amn.
Y veremos que no est perdida la esperanza.
Cantemos una cancin, amn
Y veremos que ciertamente
no es slo una leyenda.
En das mejores que estos
Emergern desde la tormenta
Y vendr un poco de descanso
Tambin para el alma
En noches tranquilas de maravilla
Que vendrn pronto
An amaremos mucho a mam Tierra.
8DOMINGOOtro Boker Tov suena en Majan Amijai ! Hicimos tefil como todos lo