Kobayashi

2
KOBAYASHI, José María, La educación como conquista: empresa franciscana en México, El Colegio de México, 1974. Este texto hace un análisis del papel de la orden franciscana en el proceso de adoctrinamiento y cristianización de los naturales de Mesoamérica. Podría considerarse que el libro parte del análisis histórico de la situación territorios conquistados por los españoles y el largo proceso que habría de llevarse para conquistar a los indígenas no solo mediante las armas sino también en el aplastamiento ideológico que habría de hacerse de manera religiosa. Sin embargo la importancia de este texto reside en la postura de rescate frente a las experiencias y utilidades de la educación mexica, de las experiencias históricas y educativas previas de España. Este libro abarca un largo periodo de tiempo, sin embargo gracias a esto se da un buen análisis de la evolución de las instituciones de educación y evangelización realizadas por la orden franciscana. REYES RODRIGUEZ, Cayetano, Política educativa y realidad escolar en Michoacán. 1921-1924, El Colegio de Michoacán, 1993. Este libro es uno de los libros más completos en cuanto a la reconstrucción del proceso que habría de llevarse posterior a la Revolución Mexicana, y que buscaba la construcción de un modelo educativo nacional y de calidad. El texto hace una descripción del proceso de construcción del nuevo sistema educativo desde sus aspectos más superficiales como la construcción y localización de los nuevos centros educativos, hasta aspectos más profundo como la elaboración de programas de estudio de acuerdo a las necesidades nacionales de la época. DE LA PARRA ARROYO, Miguel, La obra educativa de la reforma, México, Centro de Estudios de la Cultura Nicolaita, 1988. Este trabajo permite entender mediante la presentación de los diversos textos jurídicos y leyes llevadas a cabo durante el periodo histórico de la reforma, los proceso de moderniza y los programas de la educación básica aplicados en la época. MALDONADO GALLARDO, Alejo, la educación socialista en Michoacán, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1995.

Transcript of Kobayashi

Page 1: Kobayashi

KOBAYASHI, José María, La educación como conquista: empresa franciscana en México, El Colegio de México, 1974.

Este texto hace un análisis del papel de la orden franciscana en el proceso de adoctrinamiento y cristianización de los naturales de Mesoamérica. Podría considerarse que el libro parte del análisis histórico de la situación territorios conquistados por los españoles y el largo proceso que habría de llevarse para conquistar a los indígenas no solo mediante las armas sino también en el aplastamiento ideológico que habría de hacerse de manera religiosa. Sin embargo la importancia de este texto reside en la postura de rescate frente a las experiencias y utilidades de la educación mexica, de las experiencias históricas y educativas previas de España. Este libro abarca un largo periodo de tiempo, sin embargo gracias a esto se da un buen análisis de la evolución de las instituciones de educación y evangelización realizadas por la orden franciscana.

REYES RODRIGUEZ, Cayetano, Política educativa y realidad escolar en Michoacán. 1921-1924, El Colegio de Michoacán, 1993.

Este libro es uno de los libros más completos en cuanto a la reconstrucción del proceso que habría de llevarse posterior a la Revolución Mexicana, y que buscaba la construcción de un modelo educativo nacional y de calidad. El texto hace una descripción del proceso de construcción del nuevo sistema educativo desde sus aspectos más superficiales como la construcción y localización de los nuevos centros educativos, hasta aspectos más profundo como la elaboración de programas de estudio de acuerdo a las necesidades nacionales de la época.

DE LA PARRA ARROYO, Miguel, La obra educativa de la reforma, México, Centro de Estudios de la Cultura Nicolaita, 1988.

Este trabajo permite entender mediante la presentación de los diversos textos jurídicos y leyes llevadas a cabo durante el periodo histórico de la reforma, los proceso de moderniza y los programas de la educación básica aplicados en la época.

MALDONADO GALLARDO, Alejo, la educación socialista en Michoacán, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1995.

El libro del doctor Maldonado permite comprender el proceso educativo ``socialista`` planteado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, y llevada a cabo también en el estado de Michoacán. El libro permite entender el crecimiento y el avance de la educación socialista a la vez que analiza el andamiaje ideológico y el funcionamiento del sistema educativo.

MAGAÑA JARAMILLO, Juvenal, La vida académica de Valladolid en la segunda mitad del siglo XVIII, México, Centro de estudio de la cultura nicolaita, 1989.

Este libro hace una descripción de la situación vivida en Michoacán en el ámbito social, económico y político en el marco de la construcción de los diversos colegios y conventos, analizando la forma en como estas instituciones se financiaban, su planes curriculares y la clase de estudiantes que recibían educación.

Page 2: Kobayashi