Kinestesico%20o%20auditivo

6
PLAN DE 5 ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ESTUDIANTES. Objetivo: identificar el canal preferido de percepción en el estudiante, de manera que las actividades que se le indiquen realizar estén bajo las características de sus capacidades. Para kinestésicos, auditivos y visuales. ACTIVIDAD I. Contemplación del entorno. Salida a algún lugar específico, como una plaza, o a la naturaleza. Objetivo: Obtener una visión propia del entorno y realizar escrito de una cuartilla, describiendo la salida. -Kinestésicos: En su mayoría inclusive tendrán problemas para escribir una cuartilla, puede parecerles aburrido, tedioso o simplemente no tienen palabras para describir lo que percibieron. Sin embargo, en lo que escriban describirán cosas como las formas, las texturas, la distancia recorrida, el clima, sabores etc. -Visuales: Son rápidos e inclusive hasta pueden omitir palabras por la rapidez de su pensar. Su pensamiento es con imágenes, las que describirán a detalle en el escrito, posiblemente una cuartilla les sea insuficiente. Describirá colores, decoración, la ropa de los demás, las luces, los árboles, hojas. -Auditivos: Buscará la palabra adecuada para cada cosa, posiblemente al escribir, repita en voz baja lo que escribe, para tener una idea clara de cómo se percibe. Describirá los sonidos, las conversaciones, su irritación o gusto, si algún sonido le pareció molesto, pues se irritan con facilidad de sonidos agudos. En su mayoría poseen cualidades para una oratoria eficaz, por lo que redactar, no será un problema. *Nota: al hacer lectura de el escrito, si se pidiere: Kinestésicos: harán uso de las manos al leer, así como gestos, como si estuvieran viviendo de nuevo cada sensación. Visuales: Suelen trabarse al hablar, pues las imágenes en sus cerebro viajan mas rápido de lo que pueden expresar, y al leer, esas imágenes corren y muy probablemente las liguen a otros acontecimientos. Auditivos: Con tono de voz controlado, son buenos en oratoria, así que no será problema, posiblemente detendrá la lectura si escucha murmullo.

Transcript of Kinestesico%20o%20auditivo

Page 1: Kinestesico%20o%20auditivo

PLAN DE 5 ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ESTUDIANTES.

Objetivo: identificar el canal preferido de percepción en el estudiante, de manera que las actividades que se le indiquen realizar estén bajo las características de sus capacidades.

Para kinestésicos, auditivos y visuales.

ACTIVIDAD I. Contemplación del entorno. Salida a algún lugar específico, como una plaza, o a la naturaleza. Objetivo: Obtener una visión propia del entorno y realizar escrito de una cuartilla, describiendo la salida. -Kinestésicos: En su mayoría inclusive tendrán problemas para escribir una cuartilla, puede parecerles aburrido, tedioso o simplemente no tienen palabras para describir lo que percibieron. Sin embargo, en lo que escriban describirán cosas como las formas, las texturas, la distancia recorrida, el clima, sabores etc. -Visuales: Son rápidos e inclusive hasta pueden omitir palabras por la rapidez de su pensar. Su pensamiento es con imágenes, las que describirán a detalle en el escrito, posiblemente una cuartilla les sea insuficiente. Describirá colores, decoración, la ropa de los demás, las luces, los árboles, hojas. -Auditivos: Buscará la palabra adecuada para cada cosa, posiblemente al escribir, repita en voz baja lo que escribe, para tener una idea clara de cómo se percibe. Describirá los sonidos, las conversaciones, su irritación o gusto, si algún sonido le pareció molesto, pues se irritan con facilidad de sonidos agudos. En su mayoría poseen cualidades para una oratoria eficaz, por lo que redactar, no será un problema. *Nota: al hacer lectura de el escrito, si se pidiere: Kinestésicos: harán uso de las manos al leer, así como gestos, como si estuvieran viviendo de nuevo cada sensación. Visuales: Suelen trabarse al hablar, pues las imágenes en sus cerebro viajan mas rápido de lo que pueden expresar, y al leer, esas imágenes corren y muy probablemente las liguen a otros acontecimientos. Auditivos: Con tono de voz controlado, son buenos en oratoria, así que no será problema, posiblemente detendrá la lectura si escucha murmullo.

Page 2: Kinestesico%20o%20auditivo

ACTIVIDAD II. Drama. Aplicación de entrevista. Introspección. Realizar un pequeño drama en algún sitio concurrido, en el cual se entable una problemática fuerte(personas levantando la voz, peleas, etc.), al finalizar, entrevistar a 10 personas del público sobre los aspectos que más les llamaron la atención o sobre lo que piensan del acto. Identificar qué canal de percepción utiliza cada una. *Nota: El drama será realizado por los alumnos de la clase, entre ellos elijarán qué papel desempeñar( escritor, de vestuario, maquillaje, música, actor). Las actividades que decidan realizar reflejarán los aspectos en los que son más fuertes, y permitirá reconocer su canal de percepción. Kinestésicos: optarán por la actuación, confección de vestuario o elaboración de escenografía. Visuales: Visualizarán lo que los kinestésicos elaborarán, incluso estos dos pueden estar mezclados en ambas actividades. Bocetarán tanto el vestuario como el escenario, decidirán los colores, etc. Auditivos: sus cualidades los hacen idóneos para el papel de escritor, y encargado de la música.

Page 3: Kinestesico%20o%20auditivo

ACTIVIDAD III. Dejar que el alumno realice sesiones de aprendizaje experiencial fuera del aula, con proyectos originales. Sugerirles que elijan hechos, personas o cosas como su objeto de estudio. Que las observen, escuchen, analicen, trabajen. Las bases del estudio serán las siguientes:

• Objeto: lo que domina o conoce. • Ángulo de vista: desde qué punto ve el objeto. • Teoría: los conceptos, el conocimiento sobre el objeto. • Método: procedimientos para la realización del proyecto, que

comprueben la validez del estudio. • Instrumentos: uso de la lógica, intuición, matemáticas, fuerza física. • Aplicaciones prácticas del conocimiento: para qué actividad de la vida

cotidiana aplica su uso. • Congruencia interna: identificar la red de conceptos propios sobre el

objeto y los factores externos que influyen en ellos. Tomando como referencia el objeto de estudio elegido por el alumno, mas el desarrollo del proyecto, se verán reflejadas sus preferencias y fortalezas cerebrales.

Page 4: Kinestesico%20o%20auditivo

ACTIVIDAD IV. Amenizar el tiempo de clase con un juego que reta a las habilidades mentales y corporales. Cranium Pone a prueba todo tipo de canal de percepción con actividades como dibujar, dibujar a ojos cerrados, imitación de personajes, mímicas de animales o personajes, tararear canciones, resolver anagramas, deletrear palabras al revés, responder preguntas de conocimientos generales, modelar objetos o personajes en plastilina, etc. El juego admite como máximo la participación de 4 equipos, cuyo número de integrantes no está limitado. El propósito de esta actividad es lograr la mezcla homogénea del alumnado aceptando sus fortalezas y logrando un mejor entendimiento de los diferentes tipos de inteligencias.

Page 5: Kinestesico%20o%20auditivo

ACTIVIDAD V. Test de percepción. Como última actividad, este test hará que el alumno se analice y conozca realmente cuál es su canal de percepción. A partir del resultado, puede trabajar en la mejora de su aprendizaje, adecuando ciertas actividades que le favorezcan, a su estilo de estudio. Elige la opción a), b) o c) más adecuada: 1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones: a) escuchando al profesor b) leyendo el libro o la pizarra c) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti 2.- Cuando estás en clase: a) te distraen los ruidos b) te distrae el movimiento c) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas. 3.- Cuando te dan instrucciones: a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer. b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito c) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron. 4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria: a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro) b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso c) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles 5.- En clase lo que más te gusta es que: a) se organicen debates y que haya dialogo b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse. c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas. 6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más: a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel. b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué. c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando

Page 6: Kinestesico%20o%20auditivo

hablas con alguien. d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las correcciones. e) Prefieres los chistes a los cómics. f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo. Respuestas: La que prevalece es la que te define 1.- a) auditivo b) visual c) kinestésico 2.- a) auditivo b) kinestésico c) visual 3.- a) kinestésico b) visual c) auditivo 4.- a) visual b) auditivo c) kinestésico 5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual 6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo.