Kimika feo o
-
Author
lunetithaa -
Category
Documents
-
view
82 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Kimika feo o

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
MATUTINO
QUIMICA II
OSVALDO GARCIA GARCIA
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
INTEGRANTES CERVANTES MENDIETA VIRIDIANA
HERNANDEZ LEDEZMA JIMENA ILDEFONSO RAYMUNDO LAURA ALEJANDRA
MENA ALCANTARA ANGELICA VILLALBA MARTINEZ YESENIA

LOGRAR OBSERVAR CADA UNO DE
LOS COMPONENTES SOLIDOS QUE
CONFORMAN AL SUELO
PLANTIAMIENTO DE PROBLEMA

OBJETIVO
Determinar experimentalmente
el tipo de componentes que
constituyen la parte sólida del
suelo.

Si, tenemos una muestra de suelo a la
cual agregamos diversas sustancias
entonces podemos separar sus
componentes y determinar de que tipos
de minerales esta compuesta.
HIPOTESIS

Los suelos se forman por la combinación de cinco factores interactivos: material parental, clima, topografía. Organismos vivos y tiempo.Los componentes son: tierra , rocas, compuestos minerales, metales diferentes tipos de rocas como: ígneas sedimentarias y metamórficas compuestos fósiles , sustancias inorgánicas naturales .Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan: Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo). Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.). Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goetita) y de Al (gibsita, bohemita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas. Clastos y granos poli minerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria
MARCO TEORICO

MATERIAL SUSTANCIA
microscopio estereoscópico agua oxigenada (H2O2)
soporte universal completo acido clorhídrico (HCL) 2M
mechero bunsen muestra de suelo tamizada
1 vidrio de reloj
vaso de precipitados de 50ml
vaso de precipitados de 600ml
balanza electrónica
agitador de vidrio
probeta graduada de 50ml
espátula
pinzas para vaso

Primero se coloca una muestra
de 3 gramos de suelo en el
vaso de precipitados de 600ml
agrega 20ml de agua
oxigenada H2O2.
PROCEDIMIENTO

ya teniendo la sustancia, coloca el vaso en el
soporte en la tela de asbesto y coloca el
mechero a fuego bajo debajo de la sustancia.
Deja efervecer y si se ve que se esta secando
o se le acaba el agua oxigenada agrega mas y
no dejes que se seque o queme y déjalo hasta
que cese la efervescencia.
Paso 2

Paso 3
Después se agrega 10ml de
ácido clorhídrico deja hervir
durante 5minutos para eliminar
las demás
sustancias
indeseables

Deja enfriar la sustancia y después
agrega agua hasta la marca de los
500ml y agita fuertemente con el
agitador de vidrio, eso causara que se
laven lo demás solidos que quedan, deja
reposar un tiempo, y luego as una
decantación
Paso 4

Paso
5
Ahora la muestra que quede agarrarla con
la espátula y se coloca en la tela de asbesto
(calentar con el mechero) hasta que se
seque y no este húmeda, se coloca en el
vidrio de reloj- (la muestra) obsérvala en el
microscopio y anota tus observaciones.

Se observa como hierve la muestra de suelo junto
con el agua oxigenada y como hace la
efervescencia.
Después se agrega el acido y se observa como va
cambiando de color.
Se deja reposar para que luego se vuelva a
calentar y ahí se observa que cambia su color a
blanco para poder observarla en el microscopio.
En el microscopio se observan los minerales de
feldespato y calcita
OBSERVACIONES

Pregunta observaciones
Que observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada
Que hace efervescencia y cambia un poco su color el suelo.
Al colocar la muestra tratada al microscopio que se observa
Se observa mas claramente sus minerales y que es totalmente diferente que como estaba al inicio
Con la información del cuadro contesta lo siguiente ¿Qué minerales están presente en tu muestra de suelo?
El feldespatos y la calcita
DATOS Y
OBSERVACIONES

Se observo que el suelo al reaccionar con
diversas sustancias como el agua oxigenada
y que al tener contacto con el calor se pueden
separar sus componentes dando a conocer los
tipos de minerales de los que esta
compuestos.
CONCLUSIONES

1.- La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo ¿Hay presencia de materia orgánica en la muestra de suelo? Al tener burbujeo la efervescencia hace que se produzca o salga la materia orgánica.
2.- ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio?
Calcita y feldespato. 3.- ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forman la
parte solida del suelo? Minerales y materia orgánica.
CUESTIONARIO