Keygma

20
KERI MA G Grandes Proclamaciones para NuestroTiempo Ejemplar Gratuito - Nº 21 - 3er Trimestre · 2009 ...TODO lo que TIENE VIDA, ALABÓ AL SEÑOR!!!! TODO lo que TIENE VIDA ALABÓ AL SEÑOR!!!! EL PENTECOSTÉS de ARAGÓN SEÑOR!!!! Pág. 06 INFORMACIÓN VI CONGRESO FADE Pág. 04

description

Excelente

Transcript of Keygma

  • KERI MAGGrandes Proclamaciones para NuestroTiempoEjemplar Gratuito - N 21 - 3er Trimestre 2009

    ...TODO lo que TIENE VIDA, ALAB AL SEOR!!!!TODO lo que TIENE VIDA ALAB AL SEOR!!!!

    EL PENTECOSTSde ARAGN

    SEOR!!!!Pg. 06

    INFORMACINVI CONGRESO FADEPg. 04

  • Sum

    ari

    o

    2

    15

    18

    14

    16

    0706

    05

    04

    09

    KERI MAG

    FEDERACION ASAMBLEAS DE DIOS DE ESPAA Presidente

    Juan Carlos Escobar CarrascoMvil FADE 618 607 475

    VicepresidenteEsteban Muoz de Morales Mohedano

    Tfn/Fax. 957 261 172Mvil FADE. 618 607 476

    SecretarioFrancisco Javier Otero Sousa Mvil FADE: 618 607 477

    TesoreroMiguel Pujol CortsTfn. 956 889 932

    Mvil FADE. 618 607 478 / 619 882 080Vocal

    Debora Lidia De Lorenzo ReynaresMvil FADE 618 607 479

    EDITORIAL SUMARIO

    Revista publicada por la F.A.D.E.FEDERACION ASAMBLEAS DE DIOS DE ESPAA

    Reg Minist. de JusticiaN 5618 SE/D - CIF: R14676472

    Domicilio Social Ctra. Nac. IV PK 428CALLE ALCALA 459 28027 MADRID

    Direccin Raul Wals Engwald Email: [email protected]

    Diseo y Maquetacin: Liliana QuinteroEmail: [email protected]: Telf. 618482000 Email: [email protected]

    www.adenet.org

    www.kerigma.wordpress.comImprime: MEDIAPRINT

    Tirada: 8.500 ejemplaresDeposito Legal T-1062-2006

    ISSN: 1889-4518

    DEPARTAMENTOS y COMITESDEMADE

    Coordinador: Alfredo Gmez MoneoMvil: 627 938 910

    Martes y Jueves de 16:30 a 20 [email protected] ACCION SOCIAL (DAS)

    Coordinador: Benito Martinez BolivarTel. 953510575 Movil 606 715 429

    [email protected]

    Coordinador: Susana Vallejo PerezTel. 856 121 550 Movil 610 343 067

    [email protected]

    Coordinador: Miguel Gines OliverasTel 937 238 053 Movil 687 713 054

    [email protected]

    Coordinador: Juan C. Exposito GraneroTel 968 344 890 Movil 606 379 902

    [email protected] CRISTIANA (DENEC)

    Coordinador: Jose Maria Galicia FrutosTel 946 818 712

    COMITE DE ORACIONCoordinador: Santos Tejedor Cano

    Telefono 676 365 958COMITE DE SOLIDARIDAD

    Coordinador: Ramon Navarro NatoliASESOR FISCAL de FADE:

    Jess Pedrosa CruzadoTelefono: 952 703 736. Fax 952 704 826

    E-Mail: [email protected]

    Por qu cada vez ms los adolescentes se comportan

    de forma violenta?

    INFORMACINVI CONGRESO FADE

    EL PENTECOSTS de ARAGN

    EL KERYGMACONOCIENDO LOS TIEMPOS y

    DEMADE

    13Es Nuestro Evangelio Apostlico o Apstata?

    CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGA

    Ciudades de Nios

    Departamento deEvangelizacin

    PROYECTO MELILLADAS

    CSTAD

  • KERI MAG 3

    Recientemente, en la estacin de Atocha de Madrid, le una interesante frase publicitaria: Las grandes decisiones siempre te acompaarn en cualquier lugar que vayas. Desde luego, es muy acertada porque, precisamente, vivimos tiempos de grande decisiones dentro y fuera de la Iglesia. Sin duda, FADE es el resultado de decisiones, algunas ms atrevidas que otras, o ms acertadas o desacertadas pero, sin embargo, lo importante es que las decisiones presentes y futuras nos acompaen satisfactoriamente hacia un futuro anhelado, no improvisado y, mucho menos, indeseado.La vida de Josu nos ensea lo importante que resulta tomar decisiones despus de 40 aos llenos de promesas, pero de mucha frustracin por haber dejado escapar el tren en tiempos de Moiss. En aquel entonces, hubo una primera oportunidad, pero se tom una mala decisin y les cost transitar por un desierto hacia ninguna parte. Sin embargo, Dios, persiste en llevar a cabo su plan y ahora, ante una segunda oportunidad, le toca a Josu decidir, junto con todo su equipo de liderazgo, dar un paso de conquista y tomar la determinacin de anunciar al pueblo la gran decisin: Saldris de vuestro lugar y marcharis (Josu 3:3)Josu identific el momento y supo transmitir la decisin. El pueblo vena soando lo que no se haca realidad por dcadas. De la misma manera, nosotros podemos vivir soando y, lo cierto, es que soar es fcil, pero lo difcil es realizar el sueo. Y es que, en este punto, est la diferencia; todos podemos hablar de lo que se

    podra o debera hacer, pero no son tantos los que conquistan el futuro a base de determinacin, valenta, responsabilidad, diligencia y fe. En el caso de todos nosotros, debemos ser conscientes que muchas de las promesas o sueos albergados en nuestros corazones estn a la espera de realizarse mediante la toma de decisiones que, en primer lugar, conllevarn el abandonar un espacio seguro, un lugar en el que sentiremos que todo est bajo control, clculo o lgica; esto es lo que significa salir de nuestro lugar. Pero tambin, y en segundo lugar, debemos marchar hacia delante y en pos de un camino que nunca antes hemos transitado, o lo que es lo mismo, marchar rumbo hacia una historia que est por escribirse; debemos marchar en pos de una visin que no tiene marcha reversa. A modo de ejemplo, la historia nos muestra varios ejemplos y, uno de ellos, fue la experiencia de Hernn Corts tras el desembarco en las costas de Mxico y ante el desafo que tena por delante de una conquista que se antojaba dursima (menciono este ejemplo independientemente de la consideracin que merece las acciones indeseables de los conquistadores). As que, Hernn Corts, despus de una complicada travesa y contemplando a una tripulacin enfermiza y desanimada, decidi quemar los barcos para impedir marcha atrs. La orden era clara: victoria o muerte. Claro est, semejante decisin no fue fruto de un impulso arrebatado por una ambicin ilusa, sino que pretendi dos objetivos; el primero, hacer que los hombres reaccionaran y no desertaran y, segundo, lanz un

    claro y contundente mensaje a los enemigos: ni retrodecern, ni se rendirn.Ante esta reflexin, cabe preguntarnos si nosotros no debiramos atrevernos a salir y marchar. Creo, con toda certeza, que nos espera una tierra llena de grandes batallas y desafos que supondrn un sacrificio absoluto. Ms, de igual manera, tenemos la seguridad de que Dios se asocia a nuestras grandes decisiones porque l ha sido quien nos ha hecho soar en grande y, ahora, ante una respuesta de fe, no se quedar atrs sino que dar cumplimiento a su promesa: yo envo mi Angel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado (Exodo 23:20).Soar no cuesta nada, es fcil, pero Dios est buscando gente determinada y decidida que d cumplimiento a los sueos y que estn dispuesto a todo, cueste lo que cueste. Por eso, hace falta que muchos se atrevan a disponerse para ser movidos de la comodidad, otros tienen que romper con compromisos que les entretienen y enredan, otros tantos que no tengan miedo de dar el primer paso de Fe para ver abrirse las aguas y probablemente el paso de fe que nos espera implique quemar los barcos para no volver atrs o caer en vanos intentos especulativos.Atrvete a soar, pero decide no slo soar. S un soador decidido.

    Juan Carlos EscobarPresidente del Consejo Ejecutivo

    Soar es Fcil

  • 4 KERI MAG

    INFORMACINVI CONGRESO FADE

    INSCRIPCIN:

    Este ao continuamos con los avances en la organiza-

    cin del pasado Congreso de FADE para ofrecer a los

    hermanos mayor comodidad a la hora de inscribirse.

    Para ello ponemos a disposicin el servicio de nues-

    tra pgina web www.adenet.org donde encontrarn un

    link del VI Congreso FADE que les llevar directamen-

    te al servicio de inscripcin. Una vez cumplimentado el

    formulario pertinente el servicio les ofrece dos modali-

    dades de pago:

    o PAY PAL: sistema de pago on-line que les ofrece la

    posibilidad de pagar todo el Congreso con tarjeta de

    crdito de una forma segura y eficaz. Si no desea usar

    este mtodo, pulse en la pestaa de Salir

    o Transferencia Bancaria: El sistema tradicional de

    pago por banco. Para los no subvencionados se debe

    ingresar 25 por persona, para formalizar la reserva, al siguiente nmero de cuenta B.B.V.A. N 0182 1600

    24 0201605670 (no enviar giro postal u otros), o bien

    efectuar el pago completo del Congreso.

    NOTA IMPORTANTE: Se debe indicar el nombre, apelli-dos y la iglesia a la que pertenece.

    - En todo caso, seleccione una u otra modalidad de

    pago, si utiliza el servicio de la pgina web www.ade-

    net.org automticamente quedar registrado como ins-

    crito en el V Congreso FADE.

    - El PLAZO de inscripcin se abre el 14 de Septiembre

    de 2009.

    Enviar las inscripciones por uno de los siguientes me-

    dios a: Secretara FADE

    Pgina Web: www.adenet.org

    Correo Postal: Apartado de Correos 35083, 28037Ma-

    drid

    E- mail: [email protected]

    Telfonos de Informacin:

    605 285684 / 91 7417995

    (10:00-14:00) De Lunes a Viernes

    618 607477 (10:00-22:00) De Lunes a Sbado

    Fax. 91 7417995

    Nota: Sin el ingreso del importe de 25 de inscripcin por asistente, no se tendr en cuenta la reserva. Quien

    llegue con la comida el Jueves deber adelantar el im-

    porte de sta. Recordad que el importe de la inscripcin

    no se devolver, si no es por causa muy justificada.

    Precios del Congreso por persona: LA P.C. SER

    Pensin completa en Hab.Doble: 175,00 Pensin completa en Hab.Triple: 165,00 Nios de 7 a 12 aos: 85,00 Nios de 0 a 6 aos: GRATIS

    Das Sueltos:

    Pensin completa en Hab.Doble: 80,00 Pensin completa en Hab.Triple: 70,00 Nios de 7 a 12 aos: 30,00

    Servicio Comida da 19: 12,00 Slo asistencia (Inscripcin): 25,00

    Despus del 18 de Enero de 2010, se incrementar

    10,00 al total de la reserva por persona. (menos a los nios) ESTA ES LA FECHA TOPE DE INSCRIPCIN

    INCLUSO PARA LOS SUBVENCIONADOS.

  • KERI MAG 5

    Es muy difcil saber qu es lo que lleva a los adoles-centes a comportarse de forma violenta ocasionalmente, o lo que llega a ser preocupante a comportamientos de forma violenta de un modo sistemtico. En el fondo pare-ce que no slo debemos atribuirlo a caractersticas de los propios adolescentes, sino tambin del entorno en el que viven destacando de forma especial el papel de la familia. Cmo es el perfil de los adolescentes que se comportan sistemticamente de forma violenta? Existen algunas ra-zones:

    1. Creencias errneas sobre la violencia. Es frecuente que los adolescentes mantengan ciertas creencias err-neas sobre la violencia que en el fondo la justifican, la legitiman e incluso la fomentan explcitamente. Por citar algunos de los errores ms extendidos, entre ellos encon-tramos: La violencia es un buen medio o el nico posible para conseguir resolver problemas, protagonismo social, remediar o vengar las injusticias, demostrar que ya no se es un nio. La violencia es un mal necesario. A veces no queda ms remedio que recurrir a ella para resolver al-gunos problemas. El ser humano es violento por natura-leza y nunca se podrn evitar las agresiones, las guerras, etc... Cito algunas frases dichas por menores para justifi-car comportamientos violentos: A veces no te queda otra para que te respeten, Si me quieren dar, antes doy yo..., A ver si por ser mujer se creen que no les voy a canear.... Y finalmente una visin negativa del mundo y de las personas.

    2. Caractersticas del entorno. La violencia es en gran parte una conducta aprendida y uno de los principales contextos donde el nio puede observar y aprender las conductas violentas es en su familia. En este sentido po-demos diferenciar distintos patrones de socializacin que favorecen la violencia en los nios y nias. Familias que transmiten o ensean la violencia a sus hijos. En este caso son aquellos padres y madres que utilizan la violencia f-sica o verbal como forma de relacin entre ellos o con sus hijos. Familias que toleran o permiten las conductas violentas de sus hijos. Son aquellas familias que tampoco realizan de forma adecuada su funcin educativa en cuan-to que se caracterizan por la ausencia de control y normas en las relaciones familiares. Familias que no palian la vio-lencia que sus hijos puedan percibir en otros contextos o

    aprender por otros medios. Los nios la van a encontrar en la calle, o en el colegio y en los medios de comunicacin. Hablar de todo ello de forma clara, paciente es la forma de paliar los efectos de estos mensajes. Familias aisladas de otros sistemas sociales y sin apoyo social. Son aque-llas familias que viven al margen de la legalidad, deses-tructuradas o aquellas cuyas normas y costumbres no son respetadas por el conjunto de la sociedad. Familias que sobreprotegen a sus hijos. Una educacin sobreprotectora y consentidora le har fabricar unos esquemas mentales y cognitivos que le convertirn en una persona muy vulne-rable ante las dificultades y exigente utilizando la violencia como mtodo manipulador para alcanzar sus fines.

    Como coinciden los expertos los primeros modelos son los padres y los familiares ms cercanos en los que el nio se proyecta, a los que imita. Los padres son la ayuda prin-cipal para el adolescente en armar su personalidad. Las amistades tienen un valor decisivo, muchas veces son es-cogidas pero la mayora proceden del colegio, donde la seleccin es limitada. El colegio o el instituto suponen una parte esencial de la vida en ese periodo de formacin. Sin embargo nunca debemos olvidar que la verdadera edu-cacin debe darse en la familia, que es donde se aprende a vivir. La familia es el primer modelo de toda persona, tanto para bien como para mal. En este sentido la moral judeocristiana se ha mostrado como la ms excelente a los largo de toda la Historia. Dios que es amor, debe estar siempre a la vista teniendo en cuenta sus dos segmentos: el sentido del da a da, en otras palabras sacarle partido a cada da, y por otro lado, vivir con intensidad y descubrir la visin larga en esta vida. De ah que la lectura de la Palabra, la Biblia es fundamental como texto esencial, de-cisivo, clave. Ensea a tener sentido de la vida: de dnde venimos, a dnde vamos, qu significa el dolor, el esfuer-zo, la enfermedad, la muerte, la sexualidad. Una persona bien formada espiritualmente desde el seno de la familia ser como un rbol bien plantado y con races profundas, difciles de arrancar.

    M Rosa BarrachinaPastora. Profesora del CSTAD

    Por qu cada vez ms los adolescentes se comportan

    de forma violenta?Muere un menor por un disparo tras una pelea en la calle Orense. MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS)

  • 6 KERI MAG

    Hoy es 30 de Mayo de 2009por fin lleg el da esperado. El cielo estaba revuelto, muchos ngeles iban a viajar ese da y ya temprano estaban levan-tados, contentos y expectantes. Algunos haban tenido la suerte de ser destina-dos all y otros haban pedido sus va-caciones para esos das, una cosa as no la podemos perder, se decan unos a otros.

    Satans estaba furioso, todos se lo no-taban, no haba quien le hablase, nada de lo que haba intentado hacer le ha-ba dado resultado. Pero hoy no es da para hablar de l, as que dejmosle a un ladohoy no es su dahoy no es suya la victoria.NUNCA lo es.

    Volvamos al cielolos ngeles comen-zaban a salir, todos queran el mejor lu-gar. El da era espectacular, el sol brilla-ba como nunca en estos ltimos das. En la plaza muy temprano comenzaban las preparaciones. Montar el escenario, las sillas, el sonido, las luces, el decoradohaba que traer montones de cosas y que todo estuviera a punto para el gran momento. Algunos ngeles comenza-ban a llegar y miraban con envidia san-ta. Ellos habran estado encantados de estar trabajando codo a codo con cada uno de ellos. Pero su labor no era me-nor: proteger a las miles de personas que estaran all: cada nio, cada joven, cada hombre, cada mujer y repeler todo intento de Satans de boicotear el acto; pero insisto que no vamos a hablar de l.

    Urko y Liliana estaban all desde muy temprano, con otros muchos, intentan-do que todo saliera como haban previs-to. Sentan mucha responsabilidad pero estaban seguros que Dios respaldaba y eso era lo importante.

    Comenzaban a venir los autocares y los coches de Madrid, Catalua, el Pas Vasco, Logroo, Pamplona, Teruel, An-

    dorra, Huesca, Pina..y todos se distri-buyeron para evangelizar en diferentes parques. Haba mimo, teatro, msica, baile.todo era una fiesta.

    Casi todos comieron en el Parque Grande. Desde all comenz la Mar-cha. Samu, Jorge, Enrique y otros jve-nes iban delante arengando a la gente. Los ngeles que iban con ellos se rean gozosos de sus cancioncillassomos cristianos pa que tu lo sepas.. Una de las cosas que ms me gusta de los hombres es su creatividad, su capacidad creadora.

    El sol realmente era un sol de justicia pero todos caminaban con un gozo es-pecial; el gozo de saber que era el co-mienzo de algo especial para todos.La entrada a la plaza fue impresionante, sus voces retumbaban y su sonido llega-ba ntido hasta el cielo. Ese fue un mo-mento nico. Entraban emocionados, los que estaban ya en la plaza los reciban y los ngeles, que para entonces eran cientos aplaudan, rean, saltaban.

    Algunos de ellos se posicionaron en sus lugares de trabajo, protegiendo a los nios, vigilando que ningn demonio se acercaray. todas esas cosas que hacen los ngeles cuando estn de ser-vicio. Haban rodeado el lugar, creando un cerco infranqueable.

    Has visto la pancarta que bonita? dijo un ngel al de al lado- S! contest el otro es preciosa!.-Oye esto me recuer-da tanto al Pentecosts de Pedro- dijo-Ha pasado tiempo pero an lo recuerdo..All delante de esa multitud, sin miedo, creyendo a Dios y sus promesas.-volvi la cabeza ehh que empieza!!!.Esperanza de Vida comenz a cantar y la gente acompaaba sus canciones. Me encantan estas canciones, inspiradas por el mismo Seor-

    Uff qu calor!.pero mira, parece que unas nubes han tapado el soly

    EL PENTECOSTS de ARAGN

    cuando se volvieron a mirar la misma Presencia de Dios estaba all. Los ojos del Seor estaban clavados en ese lu-gar.

    El Pastor Jos Mara Romo ley el mani-fiesto y los ngeles aplaudieronel pre-dicador Juan Carlos Escobar, comparti y los ngeles se gozaron.Dios estaba en el lugar, El nunca deja a sus hijos solosestaba disfrutando. Este es el comienzo de cosas nuevas.es la Palabra que Dios iba poniendo en cada uno de los corazones ..cosas nuevaspara los que le aman.

    El Coro de Betel subi con Kym y re-volucionaron a todos..palabras preciosas que traan vida a los que es-taban allDios estaba en esa plaza. Se le poda sentir, palpar y hasta ola a Dios.

    El clamor fue escuchado por l y los n-geles dijeron todos Aleluya!.....es tan hermoso ver miles de personas alaban-do al Rey de reyes.Los ngeles que son muy charradores decan: Mira estn todossi simira Neizan lleva una camiseta de Pen-tecosts..jejee...los jvenes es-tn pasndola bien..todo el da brin-cando.

    Oye estos que cantan son..parchs nooooooooooooooo Praxis ahhhhhhhhhhhhh es graciosa la can-cin comenzaron a cantar desde arriba todos juntos entre risas nada puede ir mal porque hoy me siento rap..lalalala nada puede ir mal porque hoy me siento rap, laaaaaaaaaaala.Todo sigui hasta las diez, la fiesta no par..Dios estaba all y se senta or-gulloso de cada uno de los que estaban en ese lugar. No se perdi nada de lo que ocurra, disfrut al mximo con su pueblo. Luego la gente comenz a marcharse en el gozo del Seor creyendo que con Dios claro que se puedecon El todo es posible.

    Se hizo de noche y comenzaron a re-coger todo cansados muy cansados pero con la certeza de que eran comien-zos de algo nuevo, de que se rompieron cadenas y yugos, Zaragoza, Aragn, no volver a ser la misma. Creo que ten-go que volver a mis labores, los dems ngeles sean ido marchando y yo debo irmeAl darme la vuelta mir al Se-or, todava estaba all, El siempre est, su cara era una mezcla de gozo, dulzu-ra, ternura y regocijoya he visto otras veces esa cara y me gusta. Me mir, sonri y me dijo:

    ESTOS SON MIS HIJOS.UN PUEBLO VALIENTE Y ESFORZA-DO.CON ELLOS ES FACIL HACER PROEZAS. El ngel Gabriel

    Realmente todo comenz 50 das antes.... Todo se fragu en el corazn de una Iglesia unida, en profundo ayuno, oracin y continuo clamor....Las hojas de un brillante calendario, daban muestra de lo que sucedaTal y como dice la alabanza: El avivamiento que esperamos, el que soamos todos los hijos de Dios...Est aqu!! Es el tiempo Ya ha llegado!!! Creo que cada uno de nosotros, lo ha experimentado de una forma muy es-pecial, a nivel congregacional y tambin familiar. Estamos viviendo tiempos de cum-plimiento de promesas y Pentecosts es la antesala de lo que el Espritu de Dios tiene preparado para esta nacin. La Biblia dice que cuando un pecador se arrepiente, hay esta en los cielos Y esta vez, haba motivos para que los ngeles danzaran con jbilo y nos dejaran conocer de la forma ms nica, como lo vivieron:

  • KERI MAG 7Hemos querido ilustrar este artculo con algunas de las muchas fotos que se tomaron, porque ellas dan fe grfica de todo lo ocurrido. Hay otras experiencias que quedan en nuestros corazones. Ha habido frutos de bendicin de este da. Sabemos que seguir habiendo cosecha, porque la siembra es mucha. Gracias a todos los pastores y miem-bros de congregaciones que una vez ms dejaron claro testimonio de la Unidad de la Iglesia del Seor Jess.

    Despus de evangelismos en lugares estratgicos,

    La marcha hasta

    la Plaza del Pilar

    El pueblo lleno de gozo por las calles

    coreando Somos cristianos

    pa que tu lo sepas

    La nueva genera-cin clamando por Espaa

    El pastor de nues-tra Iglesia, Jos

    Mara Romo ley el manifiesto del Da

    de Pentecosts, ante pastores de FADE

    Nuestro Presidente FADE, Juan Carlos compartiendo la Palabra del Seor. La alabanza llenan-do los corazones. CARTELERA DE EVENTOS

  • 8 KERI MAG

    Hoy en da vivimos en el postmodernismo, cuyo pen-samiento es el de una sociedad decepcionada por las pro-

    mesas del modernismo. El momento actual se caracteriza

    como la era del vaco o cultura del gran vaco porque

    todo se ha inventado, todo se prueba y nada sacia. Nada

    llena.

    Nietzsche, filsofo e hijo de un pastor luterano, fue el que

    declar, all por el siglo XIX, la famosa frase de: Dios ha

    muerto. Este pensamiento le condujo a la negacin del

    valor de la moral y, en definitiva, al nihilismo, esto es, a la

    negacin de todos los valores tradicionales que se derivan

    de Dios como principio superior. Con el nihilismo los va-

    lores supremos se desvalorizan y el mundo vive sin Dios,

    hacindole desaparecer del horizonte. Te suena? Este es

    el pensamiento y la filosofa predominante en Europa

    occidental y dicha sociedad ha convertido al hombre en

    un voto, un consumidor, un nmero, un ser anulado que

    queda en el anonimato.

    Al pensar en esta situacin, me pregunto: Estamos lle-

    gando realmente a nuestra sociedad? Qu mensaje es-

    tamos comunicando?. La apologtica no slo trata so-

    bre la defensa de la fe, sino tambin sobre cmo llegar

    a nuestra sociedad, a nuestra generacin. La Iglesia est

    llamada a proclamar el evangelio. Pero debe ser un men-

    saje fiel, donde Jess sea el centro. Uno puede asustarse

    hoy, escuchando algunos mensajes donde Cristo brilla por

    su ausencia y se magnifica la figura del predicador. Para

    no desviarnos, hemos de pensar en el mensaje, el KERYG-

    MA, y lo que signific para los apstoles.

    Podemos hablar del KERYGMA como la proclamacin del

    evangelio; pero realmente tenemos que pensar en cmo

    los apstoles lo entendieron. Para ellos era el corazn del

    mensaje, lo ms importante, lo indispensable. Pablo lo

    relata en 1 Corintios 15:3-9: Porque primeramente os

    he enseado lo que asimismo recib: Que Cristo muri

    por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue

    sepultado, y que resucit al tercer da, conforme a las Es-

    crituras; y que apareci a Cefas, y despus a los doce.

    Te has fijado que Pablo repite conforme a las Escritu-

    ras? Ellos se basaban en ellas. Era su vara de medir. La

    enseanza fiel de la Palabra de Dios hace que lo torcido

    se enderece, que cualquier idea falsa quede al descubier-

    to para poder ser desechada. Porque el mensaje no tiene

    como propsito agradar al hombre, sino transformarlo.

    Recordemos que Dios no nos llam a ser felices, sino a ser

    santos. Y hoy la gente busca la felicidad en cosas efmeras.

    La sociedad busca cambios, algo nuevo; pero Dios es el

    mismo ayer y hoy y por los siglos (Hebreos 13:8).

    Tenemos que volver a la Palabra de Dios. No podemos

    jugrnosla con una frmula diferente. Algunos mtodos

    pueden producir cosquillas; pero no producen cambios,

    no transforman al hombre. Debemos pedir sabidura a

    Dios para comunicar el KERYGMA de tal manera que nues-

    tro mundo pueda entenderlo (aunque eso no signifique

    que lo acepte). Pero, cmo hacer que el evangelio cobre

    valor ante un mundo que encuentra absurdo que alguien

    d su vida por otro? Cmo proclamar a Jess como nico

    camino cuando la gente se rebela ante cualquier absoluto,

    no aceptando que haya un Ser superior?

    Pablo dijo: Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nues-

    tros corazones, conocidas y ledas por todos los hombres;

    siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por

    nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espritu del Dios

    vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del

    corazn (2 Corintios 3:2, 3). Como Iglesia, lo que po-

    demos ofrecer a este mundo para que crea en Cristo es

    un pueblo que le crea a l y que crea en l, viviendo con-

    forme a sus enseanzas. Para que seis irreprensibles y

    sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una gene-

    racin maligna y perversa, en medio de la cual resplande-

    cis como luminares en el mundo; asidos de la palabra de

    vida Filipenses 2:15, 16a.

    Preservemos el KERYGMA, comunicndolo con sabidura a

    un mundo sediento de sentido. Vosotros sois la sal de la

    tierra; . Vosotros sois la luz del mundo (Mateo

    5: 13a, 14a)

    por ANDONI MURO MARICHALARDirector de Universidad ICI en Espaa

    EL KERYGMA

    CONOCIENDO LOS TIEMPOS yCONOCIENDO LOS TIEMPOS y

  • KERI MAG 9

    Burkina Faso:Adis a Eduardo

    En la maana del 14 de agosto, recibi-mos una noticia muy triste. Eduardo, el esposo de Geni Salado, misioneros en Burkina Faso, y con quienes venimos colaborando en los ltimos aos, falleci en la noche del da 13,vctima de un infarto de corazn. Nada se ha podido hacer por l. Nos llena de consternacin una prdi-da as, un hombre joven, en pleno de-sarrollo de su ministerio, nos ha dejado para ir con el Seor, a quien sirvi como misionero entregndose con pasin en cuerpo y alma a favor del pueblo bur-kinavs. Eduardo ha sido un ejemplo

    para todos nosotros.Inmediatamente nos pusimos en accin para visitar a Geni y apoyarle en estos momentos difciles. Su pastor, Damin Escobar (iglesia de San Boi Barcelona), su hermano Juan Andrs, y Juan Antonio Lpez (Responsable de los proyec-tos DEMADE para Burkina Faso) llegaban a Burkina Faso el martes da 18. A ellos se le sum, desde Mjico, Salva-dor Salazar, presidente de misiones de Mxico, pas que les envi a Brukina, y algunos familiares de EduardoEl viernes 21, en la capital Ouagadougou, en medio de un calor asfixiante, se ofici el funeral y se dio sepultura al cuerpo de Eduardo, en el pas al que tanto am y sirvi.En estos meses, Geni y Eduardo estaban tramitando la adopcin de Saki, una nia a la que tiempo atrs, salva-ron de morir desnutrida, y a la que cuidaban como a una hija. Geni est muy bien, dentro de lo que cabe, y con ilusin por volver a Espaa cuando tenga arreglado los papeles de adopcin de Saki, posiblemente para Navidad. Hasta entonces, debe permanecer en el pas. Los proyectos que el DEMADE, tena previstos para el mes de Octubre en Burkina, siguen adelante, aunque sin Eduardo, habr que modificar algunos planes.Pedimos vuestras oraciones a favor de Geni, Saki, y la fa-milia de Eduardo, as como por los proyectos del DEMADE en este pas.

    Agar y Yusef: Crece La FamiliaQueridos hermanos y amigos, os saludamos con la paz del Seor.Queremos compartir motivos de gratitud a nuestro Seor y el primero es que el pa-sado mes de julio naci nuestro segundo hijo, Amal. Verdaderamente, es una bendicin, es muy tranqui-lo. El y su hermano son la alegra en nuestra casa.Os cuento, que hace varias semanas recibimos la vi-sita de dos personas del pas que tienen amistad con Agar. Ella ya haba sembrado la palabra en sus vidas. Pasamos un buen tiempo y aprovechamos para aumentar la siembra. Vimos mucha apertura en ellos. Aqu el traba-jo es muy personal, uno a uno, y despacio. Dios nos ha permitido establecer amistades, a quienes luego podemos hablar la Palabra.

    Familia Bel: Desde santa Cruz, BoliviaDurante ocho aos hemos tra-bajado en Per en la formacin de personas interesadas en el trabajo con infancia en riesgo social. Muchas de ellas pasaron a formar parte de nuestro equi-po en Trujillo y, a da de hoy, si-guen bendiciendo a la niez de su pas a travs del trabajo diario o eventual que realizan en los diversos programas. Otras se formaron con nosotros y aplicaron lo aprendido en sus iglesias o entidades. En Santa Cruz de la Sierra, hemos comenzado tambin a trabajar en esta direccin, pero con un curso ms amplio y diverso. Est dirigido a pastores y lderes de iglesias as como a personas interesadas en la intervencin social con la infancia en privacin cultural. El 7 de septiembre dio comienzo nuestro primer CURSO DE FORMACIN PARA EL TRABAJO CON INFANCIA EN RIESGO SOCIAL Tambin en este mes de septiembre daremos inicio al pri-mer programa de atencin a la infancia en Santa Cruz, en el barrio de La Molienda, una zona de extrema pobreza en la que la comunidad ayorea (una de las etnias de la zona oriental de Bolivia) es mayoritaria. Los problemas de desnutricin infantil son gravsimos as como la violencia domstica. Nuestra intervencin se orientar en un inicio a estos dos graves problemas que azotan a la infancia en todo el pas.Sabemos que contamos con vuestro apoyo. La tarea no es fcil, y siempre aparecen dificultades e imprevistos.

    Os queremosFamilia Bel

    Tambin estamos ministrando a un grupo de hijos de mi-sioneros una vez por semana, y lo que nos alegra es que ellos van invitando a otros para estar en los estudios de la Palabra. Pedimos vuestras oraciones para que podamos animarlos y darles Palabra de Dios para sus vidas. Tambin que po-damos testificar, en este tiempo de Ramadn, en el que a menudo surgen buenas ocasiones para hablar de lo espi-ritual.Finalmente, agradecemos mucho vuestro apoyo econmi-co en estos meses de ms necesidad.Muchas gracias!!!. Que Dios os bendiga y prospere abun-dantemente. Sabemos que estis con nosotros.

    Yusef, Agar, Daud y Amal

  • VIAJE ASIERRA LEONA

    Una seccin que dedicamos en cada nmero,

    para dar a conocer los diferentes comits mi-

    sioneros que trabajan en nuestras iglesias, sus

    ideas y actividades

    El Rincn para el Comit

    10 KERI MAG

    Despus de muchas batallas con los vi-sados y de haber postergado la salida a Sierra Leona una semana, logramos partir el da 4 de Junio del Aeropuerto de Barajas, hacia Casablanca, de all a Monrrobia Liberia y de all a Freetown Sierra Leona.El equipo estaba formado por cuatro integrantes, dos constructores Ma-nuel Alonso de la iglesia de Granada y Eduardo Nula de la Iglesia de Valla-dolid, un traductor y ayudante en todo tipo de tareas Simo Reyes Sern de la Iglesia de Granada y Daniel Palma del DEMADE.El objetivo de este viaje era la recons-truccin de una casona en el Sur este del pas, que servir como centro de accin y de hospedaje para los equipos que vayan a Sierra Leona. A finales de este ao se comenzar a trabajar junto a las Asambleas de Dios de Sierra Leona en la preparacin de pastores y ministerios locales en esa zona, que abarca la ciudad de Knema, Koindu (un poblado en la selva bastante inaccesible) y en Freetown la capital del Pas. Mientras contina la construccin de Escuelas en diferentes puntosNo es fcil encontrar lugares seguros y cmodos para la estancia cuando se sale de la capital, por esa razn es tan importante tener esa casa. Casa que por otro lado nos servir para dar clases de Instituto Bblico y para alguna cam-paa sanitaria en el futuro.Trabajamos de manera intensa junto a los hermanos de una de las iglesias locales durante una semana, desde la maana muy temprano hasta la noche. No slo quedamos satisfechos con ha-ber cumplido el objetivo, sino tambin con la comunin con los hermanos de all. Pudimos estar y ministrar en la igle-sia donde la gran mayora pertenece al grupo Kisy y se crearon lazos de unidad

    y comunin muy buenos para el fu-turo.Dadas las condi-ciones de trabajo y la climatologa, (en esos das co-menzaba la esta-cin lluviosa donde hace mucho calor y mucha humedad), algunos de los miembros del equipo se vieron bastantes afectados fsicamente, pero Dios puso su mano y la cosa no pas a mayores. Slo uno de ellos lo-gr recuperarse totalmente despus de una semana en Espaa, el resto lleg bien, con 5 kilos menos cada uno.No slo ha sido viaje productivo desde el punto de vista logstico para el futu-ro de las misiones espaolas en Sierra Leona, sino para cada uno de los com-ponentes del grupo y sobre todo para

    la iglesia local, que no tienen m u c h o c o n t a c -tos con blancos cristianos que no

    sean pastores o predicadores. Los her-manos del equipo dejaron un excelente testimonio, tanto que la despedida se hizo un poco difcil, dejando las puertas abiertas para que otros equipos puedan trabajar en unidad a los hermanos de esa zona.Como miembro del DEMADE quiero agradecer a Eduardo, Manuel y Simo por el tiempo y el esfuerzo que dispu-sieron para hacer esta tarea y sobre todo por el buen espritu que hubo en todo momento. Alguien dijo, que quien conoce frica, siempre querr volver, eso es lo que est pasando en el corazn de esto her-manos a pesar de las dificultades que vivieron, estn pensando en la prxima oportunidad para regresar.

    Daniel Palma(Responsable proyecto Sierra Leona)

    Iglesia de BEASAIN - GUIPZCUAEl pastor de la iglesia, Mikel Bartolom y su esposa Maite, junto a un misionero argentino amigo de nuestros queridos Yusef y Agar, en coordinacin con varios misioneros del Norte de frica, y con la colaboracin del DEMADE, llevaron a cabo un Viaje Misionero en esta pasada Semana Santa, para desarrollar cabo un Taller-Escuela sobre Soldadura. Meses antes Mikel haba conseguido la donacin de dos equipos modernos de soldadura, valorados en ms de 9.000 . Su Iglesia levant ofrendas especiales para bendecir a los hermanos en el Norte de frica. El Seminario CSTAD puso su granito de arena en el proyecto prestando una de sus furgonetas para el viaje.

    Llegados al pas, los hermanos misioneros y na-cionales les recibieron tratndoles a las mil ma-ravillas. Pudieron tener tiempos de comunin, de compartir, y tambin de comer! Despus de ad-quirir los materiales necesarios y acoplar las m-quinas a la nave donde se iba a llevar a cabo el Taller-Escuela, dio comienzo el curso de soldadura a siete muchachos que se estuvieron preparando para luego ensear tambin a otros. La nave tiene ya unos 140 jvenes que estn recibiendo un cur-so de soldadura cada semana.El viaje fue sin duda un puente de acercamiento con los misioneros que trabajan en aquella zona. Fue una oportunidad de mostrar amor e inters sincero hacia tantos que necesitan de Cristo, cola-borando en proveerles tambin de un medio para su sustento.

    Salida: Simo, Eduardo, Manuel y Danie

    Instantneas de nuestro trabajo

    Parte de nuestro equipo local

  • Mi experienciaSirviendo en BrasilAnte todo, queremos expresar nuestro agradecimiento al DEMADE por haber-nos dado la oportunidad de servir al Seor en Brasil.

    Ha sido una experiencia que nos ha llenado en todos los aspectos, nos ha permitido vivir de cerca, la preparacin de jvenes (y no tan jvenes) para el llamado misionero.

    Hemos podido participar personalmen-te en el entrenamiento, pero tambin el vivir la ilusin y el anhelo del servicio a Dios.

    KERI MAG 11

    Durante el mes de agosto, Marga

    ha podido descansar en Palma de

    Mallorca con su familia. A sido un

    tiempo muy gratificaste que ella

    tanto necesitaba, sobre todo des-

    pus de los ltimos meses tan in-

    tensos de trabajo en Rumania.

    Ahora, con nuevas fuerzas, ha re-

    gresado para continuar su excelen-

    te labor que viene realizando entre

    jvenes desorientados y deteriora-

    dos por la droga y la mala vida en

    las calles de Bucarest.

    El esfuerzo que realizan por sacar

    adelante a estos chicos en el centro

    Desafo Joven, comienza ya a

    dar frutos muy visibles, y alguno de

    los jvenes rehabilitados, comienza

    a perfilarse como futuro colabora-

    dor en la rehabilitacin de otros.

    Sigamos orando por Marga, que

    Dios la proteja, y que se levanten

    lderes y colaboradores responsa-

    bles y fieles, a quienes Marga pue-

    da delegar parte del trabajo.

    Marga:Descanso y Nuevas Fuerzas

    La convivencia ha sido excelente, iden-tificndonos con ellos, compartiendo clases pero tambin aprendiendo mu-cho.

    Aunque no estbamos obligados a se-guir el mismo horario de los alumnos, desde el principio decidimos acoplar-nos a l.

    El objetivo era que los alumnos cono-ciesen bien la realidad espiritual de Es-paa, no solo era dar clases de lengua castellana.

    Los alumnos se quedaron muy sorprendidos cuando les dbamos informacin, por ejemplo del nmero de creyentes, de iglesias, etc. La verdad es que Brasil es una realidad muy diferente a nuestra realidad, y a ellos les toc mucho todo lo que les decamos, y desde el primer da empezaron a orar por Espaa y ms de uno fue tocado por la necesidad espiritual que hay aqu. Literalmente sufran por nosotros.

    La verdad es que la mejora en su cas-tellano fue bastante evidente desde el primer da, ya que a diferencia de otros profesores que daban sus clases y se iban, nosotros estbamos con ellos todo el da, compartiendo los devocionales, las comidas, las salidas a las iglesias, el tiempo libre, en fin todo el da con ellos. Ellos tambin ponan de su parte, y trataban de esforzarse al mximo por hablar con nosotros en castellano.

    Hay que decir que por mediacin de Pau Grau, el Coordinador Nacional de la Sociedad Bblica de Espaa, lleva-mos ms de 20 Biblias que la Sociedad Bblica don para este proyecto, les re-galamos una a cada alumno y las que sobraron se quedaron en la biblioteca de EMAD.

    Durante nuestra estancia all, tuvimos la visita de nuestro presidente Juan Carlos Escobar que haba sido invitado como predicador principal en la dcima Conferencia Misionera de la iglesia de Varzea Paulista, muy cerca de donde nosotros estbamos.

    Hay que decir que todos, y especial-mente el pastor Elizeu (Director de EMAD) y su esposa Mara se portaron fantsticamente con nosotros.

    A pesar de que estar tres meses fuera de casa es un enorme esfuerzo, sobre todo econmico, mi esposa y yo esta-ramos dispuestos a repetir esta expe-riencia sin ninguna duda, siempre que fuese voluntad del Seor.

    Jonatan Bonafe i Vendrell

    Charo Navarro Moreno

    Durante ms de 2 meses, Jonatn Bo-nafe, de la iglesia FADE Esperanza Viva sita en lAlcdia (Valencia) ha es-tado sirviendo en uno de los proyectos del DEMADE, como profesor de lengua castellana, historia y cultura de Espa-a, para los alumnos de la escuela de misiones de las asambleas de Dios de Brasil (EMAD).

    En su viaje le acompaaron su esposa Charo (embarazada) y su hijo Jonatn de 3 aos.

    Ha realizado un gran trabajo y le esta-mos profundamente agradecidos.

    A continuacin, tenemos su propia va-loracin personal.

    Jonatan Bonafe: Voluntario en el proyecto DEMADE en Brasil

  • FAMILIA MENNDEZ

    Gran parte del 2009 ha transcurrido y la familia Menndez, misioneros en Per ya respiran un poco

    ms tranquilospasaron los primeros meses de estrs y ansiedad por el reto que haban asumido despus de la partida de la familia Bel a Bolivia. Ellos han llevado adelante un trabajo excelente, no exento de dificultades a las que han logrado hacer frente con la ayuda de Dios y del equipo de Nuevos. Osvaldo y Yusy junto con su hijo Osvaldo son un referente de esfuerzo, entrega, dedicacin y entusiasmo.

    MISIONES Y COOPERACIN INTERNACIONAL

    MARI CARMEN YSEBASTIN DOMNGUEZ

    Mari Carmen y Sebastin, de la iglesia de Cdiz, lle-van ms de cuatro aos co-laborando en perodos de muy larga estancia. Son nuestros misioneros a tiempo parcial y la mano derecha de Osvaldo y Yusy en el mi-nisterio en Per. Desde este ao son responsables del rea de Formacin as como de la casa de Cooperacin y Reinsercin de adolescentes que en Nuevos Pasos co-nocemos como Aposento. Queremos dar las gracias al Demade, a su iglesia y a cuantos hermanos les estn ayudando en este llamado de servicio a la niez que tanto bien est haciendo.

    12KERI MAG

    PROGRAMA DE PROTECCIN INTEGRAL A LA INFANCIA

    En el Hogar de nios en este primer s e m e s t r e del ao han e n t r a d o tres nuevas nias. Hemos tenido varias inspecciones

    del Estado (juzgado, fiscala y Mimdes) y en todas se ha felicitado al equipo por el trabajo que se est llevando a cabo. El Programa de Mentores Resilientes est empezando a dar sus resultados, cada nio tiene su mentor con el cual establece una relacin profunda y significativa. En cuanto a las mejoras en el Centro se ha terminado el rea de juegos, se ha construido una pequea piscina, un jardn inspirado en el logo de Nuevos Pasos y un horno grande de ladrillo refractario.

    Dentro del programa de Reinserin de Adolescentes, Harli y Vernica, dos hermanos ya mayores de edad, han pasado finalmente a la ltima fase: vida indepen-diente con la supervisin de Nuevos Pasos.

    Noticias desde Per

    Miriam, Mariona, Natalia, Ester, Evelyn, Ana y Kateri-ne son algunas de las voluntarias que han trabajado ltimamente por aqu. Muchas gracias a todas ellas, al Demade y a sus congregaciones o entidades que hacen posible su estancia con nosotros. Su trabajo es prueba del gran cario y entrega hacia la infancia necesitada.

  • Refleja el Pentecostalismo contempo-rneo las races teolgicas y apostlicas que le dieron origen y han contribuido a su crecimiento? La respuesta a esta pre-gunta sera, S y a la vez, No. Los cua-tro puntos cardinales siguen intactos en la doctrina de la iglesia pentecostal. Por otro lado, han surgido otras facetas que nada tienen que ver con su historia pero determinan su imagen actual : La nueva corriente teolgica de mayor efecto es la que vincula las bendiciones al progreso econmico, identificando los valores de la sociedad de consumo con los del Reino de Dios. Es cierto que Dios puede cambiar la situa-cin econmica del creyente cristiano. Sin embargo, el mal est en el enfoque que se fija en lo material y temporal en vez de los valores eternos del Reino de Dios. La vertiente ms relevante del Pentecos-talismo est en los movimientos de san-tidad. El neo-pentecostalismo, movido por las enseanzas de algunos de sus tele-evangelistas ms famosos, ha rever-tido esta tendencia y ha aceptado una relacin causa-efecto entre bendicin y riqueza. Se cambi la santidad, que co-rresponde a separarse de los valores del mundo para servirle a Dios, por la Teolo-ga de la Prosperidad. Dayton dice, Tal pensamiento cabe bien en una sociedad de opulencia y religiosidad que necesi-ta un justificativo teolgico a su carrera desenfrenada por la posesin de bienes materiales.

    El Catecismo de Westminster pregunta: Cul es el fin principal del hombre? Res-puesta: El fin principal del hombre es glorificar a Dios, y disfrutarlo para siem-pre. Se ha producido un cambio cuali-tativo que va de una espiritualidad indi-vidualista a una historicidad materialista de la experiencia religiosa. Con la nueva apostasa, ya no existe el hombre para glorificar a Dios, sino que Dios existe para servir al hombre al antojo de sus deseos y sus caprichos. El espritu y la mentalidad de una sociedad de consumo, fruto del modernismo de los siglos XIX-XX, se re-

    flejan vvidamente en la iglesia de hoy. El asistente a la iglesia de hoy, que se identi-fica con un consumidor, no se asocia por lo que puede l contribuir en la adoracin a Dios, siendo sal y luz del mundo en su comunidad, ayudando al necesitado, mostrando de forma tangible el amor de Dios, y misionando es decir, proclaman-do, evangelizando y rescatando al perdi-do, sino que busca de forma egosta lo que puede recibir en cuanto a bendicio-nes y prosperidad. Ya no se ve a s mismo como miembro de la familia de Dios con deberes y responsabilidades, sino como un congregante o cliente, miembro de un auditorio que busca lo que le puede traer bendicin y placer. Tristemente, el lugar de culto se ha convertido en un lugar de espectculo.

    En esta hora de crisis econmica esta promesa de prosperidad aparece como un espejismo en el horizonte del desierto de la miseria humana. Pero no debemos darle crdito, no importa lo hermoso que parezca, ni al personaje o personajes que lo prometan. Es imprescindible regirnos por la Verdad de la Palabra de Dios para no estrellarnos despus, en las rocas de la cruda realidad de la vida.La predicacin y el nfasis sobre la Teo-loga de la Prosperidad ha relegado a un segundo plano una de las races funda-mentales del Pentecostalismo : El Bau-tismo en el Espritu Santo. Ha habido un cambio en el nfasis sobre la pronto ve-nida del Seor Jesucristo, aunque no de contenido. Este tema fundamental ya no aparece como tema permanente, como lo era en la Iglesia Primitiva. La Iglesia de hoy busca una solucin inmediatista. El argumento ahora pasa por lo que Dios hace aqu y ahora para el ser humano, y no en la expectativa del hogar celestial como alternativa en medio de una reali-dad adversa.

    El Doctor Gordon Anderson, eminen-te telogo de las Asambleas de Dios en los Estados Unidos, hace el siguiente co-mentario acerca de las enseanzas triun-falistas de la Prosperidad y el Restaura-

    Es Nuestro Evangelio Apostlico o Apstata?

    En su libro, Races Teolgicas del Pentecostalismo , Donald W. Dayton sintetiza en cuatro afirmaciones cristolgicas las races teolgicas comunes a toda iglesia que se llama Pentecostal: Jesucristo como Salvador, Bautizador en el Espritu Santo, Sanador y Rey venidero. No son meras proclamaciones teolgicas; son experiencias de vida!

    No acumulis para vosotros tesoros en la tierra donde est vuestro tesoro, all estar tambin vuestro corazn.

    Mateo 6:19,21

    cionismo : El sentimiento de triunfo es atrayente, y hay un mercado considera-ble para estas nuevas variedades de doc-trina de dominio. Obviamente, se deben evitar las interpretaciones pesimistas del evangelio que hacen de la miseria y la derrota las caractersticas esenciales del cristianismo. Por otra parte, el deseo de dominio puede resultar de la ambicin y avaricia humana, y no de la exposicin de la Escritura. Recientemente la tenden-cia en la enseanza carismtica y pen-tecostal ha sido enfatizar la adquisicin, riqueza, poder, autoridad, logro, salud, comodidad, y otras ocupaciones huma-nas. Estos son los mismos valores que di-rigen al mundo no-cristiano. El que estos valores estn vestidos de ropas religiosas y sean respaldados por estructuras teo-lgicas no oculta el hecho de la sorpren-dente semejanza con preocupaciones pu-ramente humanas.

    Es imprescindible volver la autoridad al Espritu Santo en nuestras iglesias y en nuestras reuniones. Tenemos que volver a ser Cristocntricos y bibliocntricos. El Protagonista es Cristo Jess. La Autoridad mxima es la revelacin de Dios escrita e inspirada: La Palabra de Dios. Cualquier cosa, sea mtodo o contenido, rito o per-sonaje, que usurpa y roba la supremaca de Dios en nuestros cultos y adoracin es idolatra.

    Por favor, no abandonemos ahora lo que ha sido la misma clave de nuestro xito como Pentecostales por seguir las sirenas del materialismo, los afanes y las rique-zas y los placeres de la vida (Lucas 8:14). Que el Seor no tenga que decir de no-sotros que tenemos comezn de or amontonando para nosotros maestros conforme a nuestras propias pasiones. Seamos fieles a la fe de nuestros padres. La clave es el mismo poder de Dios y la obra sobrenatural y milagrosa del Espritu Santo. ES HORA DE AFERRARNOS A LA DOCTRINA Y PRCTICA APOSTLICA Y NO CAER EN LA APOSTASA MODERNA.

    Hugo Jeter15 de agosto de 2009

    KERI MAG 13

  • CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGA

    14KERI MAG

    Curso 09/10

    NOVEDADESResidencialReformas.Se ha procedido a una reformaintegral del espacio de cocina.

    IntensivosCalendario de cursosSe ha publicado en la web delCSTAD la oferta de cursos enformato intensivo de sbados quese realizarn en el CSTAD-Crdo-ba.

    ExtensionesCarn de EstudianteEn este curso se proceder a laemisin del carn de estudiante en todos los programas deextensiones del CSTAD.

    On-LineMatrcula.El plazo sigue abierto todo el ao.

    CSTAD-MadridCursos.Se ha publicado en la web lapropuesta de cursos intensivos(sbados) y de ActualizacinMinisterial.

    Sierra LeonaProyecto Misionero.En septiembre se ha iniciado eldesarrollo de un proyecto decolaboracin de enseanza con las AD de Sierra Leona, coordina-do por Daniel Palma y Liliana.

    Hemos visto Su Mano, Su Gracia, Su Gloria...

    QUIERES VERLA? APNTATE!!!

    14 de septiembre, inauguracin del curso 09/10

    LUZ EN MEDIO DE TINIEBLAS

    Programa Residencial

    Preparando Obreros Fieles

    Los das 15 y 16 de sept i embre se celebrarcomo parte del inicio del cur so, los cul tos espe-ciales deEnfasis Espiritual.

    Ministrar la Palabra y los talleres, Juan Carlos Escobar; la temtica gi-rar en torno a la realidad del Espri-tu Santo y la necesidad del Pentecos-ts en la vida del siervo del Seor

    Se ha formalizado un Convenio deColaboracin con el Instituto BblicoMonte Esperana de Portugal, a tra-vs del cual se realizar en este cur-so un intercambio de estudiantes.

    Licenciados: Mateo Guerrero; Yanina de Loren-zo; Ruth Lechuga; Esteban Fernndez y Flor Mndez. Diplomados: David Bengoechea y Gem-ma Lpez de la Ciordia de la Orden, sus hijos na-cidos en el CSTAD: Josu y Daniel; AlbertoPrez y Arsenia Suero, de la extensin de Madrid

    1ra Promocin de Licenciados enTeologa del CSTAD. El pasado 30 de Mayo se celebr el acto de gra-duacin en el que recibieron el ttulo de diplomado 4 estudiantes (togas azules) y el Ttulo de Grado en Teo-loga (togas negras) seis estudiantes, que constituyen la culminacin del proceso de transformacin en un Centro Superior de Teologa..

    CSTAD

    www.cstad.edu.es

  • tr en peligro no fue solo sus bienes materiales, sino su vida misma.

    Hoy Dios nos invita a construir vidas grandes, con propsitos trascenden-tes, con sentido de eternidad, con valores sublimes. Vidas que dejen una herencia valiosa detrs de s. Hoy ms que nunca siguen vigen-tes las palabras de Jess: he veni-do para que tengis vida y vida en abundancia.

    Para construir esta clase de vida ne-cesito incluir a Dios como arquitecto del proyecto de mi vida. Muy por el contrario de lo que algunos piensan, incluir a Dios en mi vida no solo me libra del error de construir en peque-o sino que me promueve a construir ms all de las estrellas.

    KERI MAG 15

    queas, no pasan de ser una especie de lugar gracioso y peculiar.

    Muchos hombres y mujeres hoy se jactan de ser los artfices de su pro-pio destino, de haberse hecho ellos as mismos. Sin embargo sus proyec-tos estn solo orientados al aqu y al ahora. Sus instrumentos de medida estn adaptados para construir en pequeo, sus herramientas e instru-mentos de trabajo solo sirven para construir Ciudades de nios. Estos son los que no tienen en cuenta a Dios en sus vidas, que olvidan que tambin somos seres espirituales, que somos seres trascendentes, que estamos llamados a dejar una he-rencia mayor.

    La Biblia dice que Dios ha puesto semilla de eternidad en el cora-zn del hombre. Esta declaracin abre una brecha de luz en nuestro corazn. Cuando Dios toma parte protagonista en la construccin de nuestra vida, se desata en nosotros un potencial que nos catapulta a una nueva dimensin. Qu acerta-das las palabras de Jess! Porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que po-see. Hoy muchos estn desespera-dos porque con la crisis lo que en-

    Tena ocho aos y asista como cada verano a un campamento de Exploradores del Rey (el equiva-lente a los boys Scouts). Los orga-nizadores haban alquilado las insta-laciones de La Ciudad de los nios cerca de Ciudad de La Plata en la provincia de Bue nos Aires.

    El lugar escogido era precioso. Re-creaba una ciudad hecha a la me-dida de los nios, edificios, calles, sealizaciones, autobuses, pasos a nivel. Todo se ajustaba a personas que no sobrepasbamos el metro y medio de estatura. Haba parques, lagos con sus barcos, puentes y hasta un pequeo tren a vapor que reco-rra aquella Ciudad de los nios.

    Con el paso del tiempo conocer aquel lugar me ha hecho pensar en su parecido con el proyecto de vida de muchas personas. Se ha dicho que quien construye debajo de las estrellas construye demasiado bajo. Esta es y sigue siendo la historia del hombre que edifica su vida y cons-truye su futuro sin Dios. Quien edifi-ca su vida as termina construyendo Ciudades de nios. Algunas inclu-so pueden ser pintorescas y bonitas como aquella donde se realiz el campamento. Pero se quedan pe-

    por Daniel Rodrguez GarcaPastor del Centre Crist de Mallorca

    Ciudades de Nios

  • Departamento de Accion Social y Departamento de Evangelizacin

    EQUIPO DE PARTICIPANTES VENIDOS DE TODA ESPAA

    PROYECTO MELILLA

    Colaboracin entre el Departamento de Evangelizacin y el de Accin Social de FADE, junto a la entidad organizadora.

    CARAVANA DE ESPERANZA

    La experiencia inicial en la

    ciudad de Melilla ha sido

    una bendicin, no solo por

    el hecho de poder compar-

    tir la palabra, sino tambin

    el esfuerzo de diferentes

    departamentos de FADE en

    un trabajo comn.

    LA CIUDAD DE MELILLA

    16KERI MAG

    100 cumpleaosde la hermana JosefaEl pasado mes de agosto tuvi-mos el placer de poder celebrar el 100 cumpleaos de la herma-na Josefa Fernndez Rodrguez, viuda de Manuel Lamas, pastora pionera de la obra de las Asam-bleas de Dios de Espaa. Ella cumpli los 100 aos el da 11 de Agosto y desde la iglesia de

    A Corua pudimos unos das despus desplazarnos hasta su domicilio una pequea representacin para honrarla en este cumpleaos, compartir con ella la rica tarta y llevarle un pequeo obsequio de una foto de la iglesia actual. Fue un tiempo agradable donde nos record el tiempo que pas pastoreando la iglesia en A Coru-a a donde lleg de Cuba en el ao 1947 y estableci el primer local de las Asambleas de Dios de Espaa en el ao 1949 junto con su esposo. Decirles hermanos que unos das antes visit a su mdico y le dijo que a pesar de los aos est bien de salud, pero lo que ms me impact fue su deseo de seguir hablando de su Redentor, las ganas que tena de que le leysemos la Palabra, nos dijo que en 60 aos la ley 60 veces y ahora echaba de menos el no poder hacerlo por causa de su vista. Y tambin nos dej una leccin nada ms llegar dicindonos que su pena era que no poda arrodillarse para orar a nuestro Seor, aunque contina orando por la obra en Espaa y en especial por su iglesia en A Corua. Es una bendicin poder estar a su lado aprendiendo de ella y de su vida. Simplemente recordarles hermanos que oren por ella y por las personas que la cuidan y les dejo el texto que le escribimos en la foto Job 12:12.

    Que el Seor les bendiga.Luis Otero

    PALACIO DE CONGRESOSLA LINEA CADIZ 19:00 HVENTA DE ENTRADAS:TEL. 617054183 DE 16H 21HWWW.ESPERANZADEVIDA.NETWWW.MYSPACE.COM/EVBAND

  • Cmo naci la idea de escribir este libro?Estamos convencidos que en primer lugar naci en el corazn de Dios cuando puso su mirada en vi-das destruidas como lo eran las de los protagonistas de esta historia verdi-ca. Muchos testigos de este milagro ani-maron a los hermanos a emprender el proyecto de escribir su historia. Con el tiempo esta idea se convirti tambin en un sueo que prendi en el corazn de los protagonistas y en el ministerio de la iglesia, convencidos que un testimonio tan impresionante del obrar de Dios debe ser conocido para bendecir a muchos. Qu objetivos pretende alcan-zar este libro?Pues en primer lugar dar gloria a Dios que es el nico que puede alcanzar, transformar, liberar y restaurar vidas rotas como lo eran las vidas de Juan y Elena. Pero tam-bin este libro pretende dar a co-nocer y acercar a muchos que hoy viven atrapados en las redes ms os-

    curas de los vicios, un mensaje de esperanza y salida que Cristo ofrece y quiere dar a quienes han perdido el control.

    KERI MAG 17

    Del 23 al 26 de Julio, se celebr en la provincia de To-ledo, concretamente en las instalaciones del Albergue La Chopera, nuestro Encuentro Nacional de jvenes con el lema Muvete 2009. Contamos con la presencia de unos 200 jvenes inscritos, aunque cada da se sumaron pequeos grupos. El sbado por la noche alcanzamos casi los 270 asistentes.Este ao, contamos con la presencia del pastor de jve-nes procedente de Argentina, Sergio Marquet, que nos mi-nistr la Palabra de manera poderosa. Asimismo, pudimos disfrutar del ministerio de San-tos Tejedor, que nos supo guiar en una bsqueda intensa de Dios.Hemos podido observar un crecimiento en nmero de j-venes respecto al ao anterior. Pero lo que ms cabe destacar de los das vividos, ha sido la ministracin tan intensa que los jvenes han vivido dentro

    de sus corazones. Ha habido momentos muy especiales y j-venes que se han comprometi-do y han sido restaurados.Pudimos ver como la Palabra y la ministracin estaba en la lnea que bamos buscando, la cual era una intensa bsque-da de Dios por parte del joven. Creemos que este propsito se ha cumplido y queda plasma-do en muchas vidas.Fue un congreso muy dinmi-co y lleno de actividades de-portivas, talleres didcticos, noches de celebracin, con-ciertos etc.Las instalaciones eran muy buenas, aunque quizs donde durmieron los jvenes estaban bastante viejas pero no por ello hubo queja de parte de ellos, ya que las dems reas estaban muy bien cubiertas.Tuvimos como representantes de parte del Consejo Ejecutivo de Fade a Juan Carlos Escobar y Dbora De Lorenzo. Las im-presiones que pude compartir con ellos eran positivas. En el

    tiempo que estuvieron, y pu-dieron palpar el ambiente que ya se estaba formando para lo que sera en encuentro.El ltimo da pudimos grabar las diferentes opiniones de los chicos y chicas sobre el Nacio-nal y realmente fue increble ver como las contestaciones eran afirmativas haca todo lo que all se haba vivido.Este ao, hemos creado un grupo en Facebook donde los jvenes dejan sus comenta-rios, aportaciones y anuncios. Gracias al Seor podemos va-lorar este medio de manera positiva.Esperamos que el prximo ao podamos contar con la mxima participacin de igle-sias y que este proyecto pueda continuar siendo una marca en el corazn de cada joven que all pueda estar.Sin ms os mandamos las ma-yores bendiciones de parte de nuestro Dios.

    Departamento Nacional de Jvenes FADE

    Encuentro Nacional de JvenesInforme

    RESCATADOS DEL INFIERNOCmo se distribuir este libro? Hemos establecido bsica-mente dos canales de distribucin. El primero es a travs de la librera de la iglesia donde est a la venta a un precio re-ducido pero suficiente para garantizar que por cada libro que se venda podremos regalar otro en centros penitenciarios y contextos especiales de marginacin y extrema necesidad. El otro medio de distribucin es por medio de partidas que ha-remos llegar en forma gratuita en los mencionados mbitos. Consideramos que tambin es una excelente herramienta para evangelizar, regalar este libro a personas conocidas, tengan o no problemas tan graves como los de los protagonistas de esta historia. Cmo era y cmo es hoy la vida de los protagonistas? El cmo era es muy difcil responder aqu. Quiz las palabras, destruccin, locura, cada libre, enajenacin, ruina... y muchos otros calificativos de esta naturaleza, pudieran acercarse leve-mente a describir la realidad de sus vidas entonces. Hoy la rea-lidad es totalmente distinta. Dios ha transformado estas vidas caticas en una familia preciosa que no solo disfruta del orden y plenitud de vida ofrecido por Jess, sino que se constituyen en un refugio para muchos que lo necesitan.Cmo puedo adquirir este libro?Ponindose en contacto con la secretara de la iglesia Centre Crist de Mallorca:

    [email protected]

    Telefnos: 971 20 00 09/871 93 54 30

    www.iglesiamallorca.com

    REPORTAJE

  • Id por todo el mundo y predicar elEvangelio a toda criatura. Mr. 16:15

    Departamento de Evangelizacin

    18 KERI MAG

    LO QUE HEMOS REALIZADO HASTA AHORA SEGN EL PROGRAMA 2009

    3.AN NOS QUEDA HASTA FINAL DE AO, ESTOS PROYECTOS

    1.BETANZOS (LA CORUA), del 2 al 6 de Septiempre (CON ESCUELA NACIONAL DE EVANGELISMO): Esta campaa se est celebrando justo ahora, cuando se est editando este nmero de Kerigma.

    2.BARBASTRO (HUESCA), del 17 al 20 de Septiembre: Para recibir informacin de los detalles:Anfitrin: Pastor: Daniel CassadoTel., 974028875 - 665121115 E.Mail: [email protected]

    Delegado del Dpto. en esta Campaa: Miguel Gins. Tel., 937238053 - 687713054E. Mail: [email protected]

    3.LRIDA, del 1 al 4 de Octubre: Para recibir informacin de los detalles:Anfitrin: Pastor: Jordi TenderoTel., 973210352 - 639110653E. Mail: [email protected] Delegado del Dpto., en esta Campaa: Miguel Gins. Tel., 937238053 - 687713054E. Mail: [email protected]

    Queridos pastores y dems ministros, animar a los miem-bros de vuestras congregaciones a participar en alguna de estas campaas. No os olvidis que algn da tambin vosotros requeriris que otros hermanos participen en las vuestras. Pedir ms informacin a las personas sealadas como anfitriones o delegados del departamento y definir vuestra participacin.

    NO OLVIDEIS QUE ADEMS EL DEPARTAMENTO EST PRESTO A LLEVAR HASTA VUESTRAS CONGREGACIONES, SEMINA-RIOS O TALLERES PARA LA EVANGELIZACIN, EN CUALQUIER MOMENTO. QUEREMOS SEGUIR MOTIVANDO Y ENSEAN-DO PARA QUE LA EVANGELIZACIN PUEDA LLEVARSE A CABO DURANTE TODO EL AO, EN TU CIUDAD Y A TRAVS DE LOS TUYOS. HABLA CON NOSOTROS Y PLANEEMOS.

    1. ESCUELA DE EVANGELIZADORES Justo en los momentos en que se cierra la edicin de este nmero de Kerigma, se est celebrando la Escuela Nacional de Evangelismo en Betanzos (La Corua). En la prxima publicacin, ya sabremos que tal se ha desa-rrollado el evento.

    2. CAMPAAS EVANGELISTICAS OBRAS PIONERAS

    1.MEDINA DE RIOSECO (VALLADOLID)del 29 de Junio, al 3 de Julio: Se llevo a cabo segn todo lo previsto. Pudimos pasar muy buenos momentos durante el desarrollo del Seminario Evan-gelistico, donde los hermanos de la con-gregacin La Roca y del Centro Cristiano La Victoria, participaron del mismo, as como de la campaa. Confiamos y espe-ramos en los resultados.

    2.BURLADA (NAVARRA)del 25 de Julio, al 1 de Agosto: Han sido unos das muy inten-sos de evangelismo y escuela. La participacin fue optima y el trabajo de siembra tambin. La iglesia Centro Cristiano Cristo el Camino de Pamplona, se die-ron a tope en la Escuela y en la Evangelizacin de Burlada y de Pamplona. Por ello tambin es-peramos una gran cosecha.

    3.VEJER DE LAFRONTERA (CDIZ)del 20 al 23 de Agosto: Ha sido la Campaa y Escuela de Vejer, una gran oportunidad, para que los jve-nes venidos de Huelva, Chiclana y Crdo-ba, hayan sentido lo que significa cam-biar la historia de nuestro pas. Gracias damos por la gran entrega y osada en el trabajo de Evangelizacin personal que han realizado en Vejer. Que Dios riegue la semilla, y la haga germinar.

    Coordinador: Juan Carlos Expsito 606 379 902Tesorero: Eduardo Sanz 659 673 383

    Vocal: Jos Luis Gonzlez 625 163 122 Vocal: Miguel Gins 687 713 054

    Correo electrnico: [email protected] bancaria Departamento:

    BBVA 0182 2369 81 0201520136

    Y LO QUE AN NOS QUEDA.

  • KERI MAG 19

    Nuevo libro editado por Sefarad Ministerios de ApoyoFortalece a tu iglesiasiendo un apoyo paratu pastor.

    A menudo he dicho: En-seamos lo que sabemos, pero reproducimos lo que somos. Dan Reiland ha le-vantado muchos miembros de iglesia que caminan jun-

    10 ms gastos de envo

    to a su pastor para marcar una diferencia positiva en la vida del pastor y en la de la congregacin.

    John Maxwell

    Viene uno de los hombres de la iglesia a mi casa yme dice que ya ha empezado a leer Hombro con Hombro, y que si puede hacer algo ms para ayudarme.

    Otros Ttulos:

    10 msgastos de envo

    10 msgastos de envo

    5 msgastos de envo

    8 msgastos de envo

    Para pedidos: [email protected]

    RECOMENDACIONES

    Y ayer, en la reunin de ora-cin, veo que su esposa ora dando gracias por nosotros los pastores y por el gran esfuerzo que hacemos. Y pi-diendo por nuestras vidas.

    Parece que el librofunciona! Es genial!

    Alex Lpez, pastor en Palencia