Kessler (Sentimientos de Inseguridad - Cap 2) 2010

23
EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD sociología del temor al delito gabriel kessler siglo veintiuno editores Este material es para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos. Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial correspondiente.

description

Sentimiento de Inseguridad - Capítulo II El sentimiento de inseguridad en la Argetnina. 23 páginas. Abordaje desde la perspectiva de 3 períodos claros.

Transcript of Kessler (Sentimientos de Inseguridad - Cap 2) 2010

  • EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD sociologa del temor al delito

    gabriel kessler

    siglo veintiuno editores

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • siglo veintiuno editores s.a. Guatemala 4824 (C1425BUP), Buenos Aires, Argentina siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. Cerro del agua 248, Delegacin Coyoacn (04310), D.F., Mxico siglo veintiuno de espaa editores, s.a. c/Menndez Pidal, 3 BIS (28006) Madrid, Espaa

    Kessler, Gabriel El sentimiento de inseguridad: sociologa del temor al delito. - la ed. - Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2009. .// 288 p.; 21x14 cm. - (Sociologa y poltica)

    ISBN 978-987-629-097-5

    1. Sociologa. 2. Seguridad. I. Ttulo

    CDD 301

    2009, Siglo Veintiuno Editores

    Diseo de coleccin: tholn kunst

    Diseo de cubierta: Peter Tjebbes

    ISBN 978-987-629-097-5

    Impreso en Artes Grficas Delsur // Alte. Solier 2450, Avellaneda, en el mes de octubre de 2009

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina // Made in Argentina

    Para G. C.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • ndice

    Introduccin 9

    1. Temor, razn y emocin 21 El miedo en la historia 21 El miedo al crimen como campo de investigacin 30 Entre la razn y la emocin 35 Un sistema de indicios 45 Ansiedades urbanas 51 Lecturas desde la filosofa poltica 53 Riesgo e inseguridad 58 Pnico moral 64

    2. El sentimiento de inseguridad en la Argentina 67 Un temor irracional? 68 El sentimiento de inseguridad

    en las ltimas dcadas 72 Dimensiones del sentimiento de inseguridad 89 Problema pblico y consenso 96

    3. Los relatos de la inseguridad 105 Mayor preocupacin por la seguridad 108 Los discursos de preocupacin intermedia 115 Los relatos de menor intensidad 127

    4. Las paradojas de la inseguridad revisitadas 141 Distanciamiento y proximidad 142 Gnero y formas del temor 160 El impacto de la victimizacin 173 Hacia un cambio generacional? 179

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 5- La gestin de la inseguridad 187 Mapas, circuitos y trayectos 190 Dispositivos y objetos en la vida cotidiana 196 Sentimientos y gestin de vnculos 213

    6. Tramas urbanas y consensos locales 221 "Ac esas cosas no pasan" 223 Posadas: frontera y temor al poder 228 Crdoba, transformaciones urbanas

    y huellas de la dictadura 235 Urbanizaciones privadas y retroalimentacin

    de la inseguridad 240 Un "gueto" urbano 246

    Conclusiones 259

    Bibliografa general 273

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 2. El sentimiento de inseguridad en la Argentina

    En el primer captulo presentamos los conceptos y las definiciones principales de nuestra indagacin sobre el senti- miento de inseguridad. En ste estudiaremos el caso argentino en un plano general para, en los prximos, examinar dimensiones particulares.

    Del captulo precedente se derivan algunas preguntas centra- les que ayudarn a una caracterizacin inicial del problema. La primera, insoslayable, atae a la relacin entre la preocupacin subjetiva y los hechos delictivos. Los hallazgos internacionales coinciden en que el sentimiento de inseguridad no guarda una relacin de identidad con el delito y exhibe ms bien una auto- noma relativa respecto de ste. Aunque en este punto la Argen- tina no sea una excepcin, esto no implica renunciar al intento de encontrar una lgica en el vnculo entre ambos hechos. En se- gundo lugar, analizaremos el problema de la temporalidad del te- mor al crimen, el cual suele ser percibido como una irrupcin vio- lenta en manifiesta oposicin con un pasado seguro. Con la ayuda de distintas fuentes, reconstruiremos la historia reciente de la preocupacin por el tema que, en gran medida, difiere de esa per- cepcin predominante. Luego definiremos las dimensiones del sentimiento de inseguridad, propuestas en principio por los estu- dios del "miedo al crimen", a las que agregaremos otros aspectos significativos para nuestro estudio. Por ltimo, veremos qu su- cede cuando se alcanza un consenso mayoritario en cuanto a que la inseguridad es un problema pblico de primera importancia.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 68 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    UN TEMOR IRRACIONAL?

    No hay duda de que la preocupacin y el temor no siguen la evo- lucin de los hechos ni son un reflejo de la victimizacin que sufre cada categora, pero significa acaso que estamos frente a un fen- meno que escapa a toda lgica o, al menos, que el intento de expli- carlo debe prescindir de la gravitacin del delito? No creemos que sea as. El desafo es encontrar el plano en el que se encuentre la racionalidad entre delito y temor; racionalidad en uno de los sen- tidos propuestos por Jon Elster (1994), cuando postula que una emocin es racional si guarda algn tipo de proporcin con los he- chos y las circunstancias. Dicha racionalidad surge al adoptar una escala territorial y comparar regiones con tendencias distintas, como Amrica latina y Europa. En efecto, nuestro subcontinente conjuga muy altas tasas de delitos con una elevada sensacin de in- seguridad. Mientras que en Europa, entre 2000 y 2005, el porcen- taje de poblacin que fue vctima de un delito en un ao pas del 19,3% al 14,9% (Van Dijk y cols., 2005), en los pases de nuestra re- gin el porcentaje de hogares donde hubo alguna vctima en el mismo lapso es dos o tres veces mayor, como muestra el grfico 1. Hay, no obstante, una varianza considerable en las tasas delicti- vas, en particular si se consideran los hechos ms violentos. As, ciudades como San Salvador y Guatemala presentan tasas de ho- micidio casi veinte veces mayores que Buenos Aires y Santiago de Chile (datos del Banco Interamericano de Desarrollo, 1999-2003). Pero es cierto tambin, como muestra el grfico 2, que la Argen- tina registr en las dos ltimas dcadas un incremento sostenido de sus niveles de delitos. Segn los datos de hechos denuncia- dos, las agresiones contra la propiedad se multiplicaron dos ve- ces y media entre 1985 y 2000; incluso con una pequea reduc- cin y amesetamiento en los ltimos aos, los valores duplican los de mediados de la dcada anterior. En cuanto a la tasa de ho- micidios, si bien se ubica muy por debajo de otros pases de la re- gin, ya desde 1998 los de tipo doloso llegan a alrededor de 7 por cada 100.000 habitantes, por encima de su media histrica (Kosovsky, 2007).

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 69

    Grfico 1: Tasa de victimizacin por hogares para 17 pases latinoamericanos (1998-2005)

    Fuente: Patricio Tudela, "Naturaleza y magnitud de los problemas de violencia delictual e inseguridad en Amrica Latina y el Caribe", Centro de Investigacin y Desarrollo Policial (CIDEPOL).

    Grfico 2: La evolucin del delito en la Argentina (1980-2007). Total pas, tasa cada 100.000 habitantes

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 70 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Pese a que durante el primer lustro del milenio disminuy la victi- mizacin en Europa, el sentimiento de inseguridad aument del 22 al 28%. No obstante, sigue ubicndose muy por debajo de Am- rica Latina, donde alcanzara el 60-80% de la poblacin, segn da- tos de las encuestas de victimizacin nacionales (Tudela, 2006). Tambin en la regin se increment la preocupacin, aunque el delito no creci entre 2003 y 2007. En efecto, de acuerdo con el Latinobarmetro, el crimen y la violencia pasaron a ser las mayores preocupaciones de los habitantes en 2008, superando al desem- pleo, y desde 2003 se duplic el porcentaje de gente que percibe la inseguridad como el principal problema de su pas. As, en 2007, ante la pregunta "Vivir en su pas es cada da ms seguro, igual de seguro o ms inseguro?", slo el 9% de los latinoamericanos mani- fest que es ms seguro; el 26% dijo que era igual de seguro y el 63%, ms inseguro. Y frente al interrogante: "Siente usted temor a ser vctima de un delito todo o casi todo el tiempo?", el 73% de los latinoamericanos respondi afirmativamente (Dammert, Alda y Ruiz, 2008). Argentina no escapa a esta tendencia, ya que, como muestra el grfico 3, los niveles de preocupacin por el delito con- centran desde 2003, salvo en un perodo, un 60 y 80% de las preo- cupaciones, con un crecimiento casi constante desde 2005. En otros estudios se indica que, en marzo de 2008,32 el 83% opinaba que la inseguridad haba empeorado o se haba mantenido igual en los ltimos doce meses, y en marzo de 2009 un 30% pronosti- caba que la situacin empeorara en el ao en curso.33

    Al comparar la relacin entre tasas de victimizacin y de temor en ambas regiones, se advierte que sta no escapa a una lgica de las proporciones: la segunda tiende a ser el doble de la primera. Esto muestra el peso explicativo de la llamada "victimizacin indi- recta" (Box, Hale y Andrews, 1988): cuando en una sociedad de- terminada hay ms personas victimizadas, circula ms informa-

    32 Datos de la encuesta TNS Gallup para La Nacin (1000 casos releva- dos en agosto y septiembre de 2008). Fuente: La Nacin, 05/10/08,

    33 Datos de la encuesta TNS Gallup, "Los argentinos y la inseguridad", 1010 casos nacionales relevados en marzo de 2009. Fuente: La Nacin, 23/04/09.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 71

    cin sobre estos hechos, una mayor cantidad de conocidos o rela- ciones indirectas se enteran y lo difunden en sus conversaciones cotidianas, y as se intensifica la preocupacin por el tema, ms all de haber sufrido o no un delito. Esta hiptesis se verifica con los datos de la encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires en 2007:34 en los barrios de la Capital donde las tasas de victimiza- cin eran mayores, como Pompeya, Villa Lugano o Barracas, la expectativa de sufrir un delito en el futuro tambin era ms alta.

    Grfico 3: Problemas principales del pas (1985-2009). Evolucin de la desocupacin, la inflacin y la delincuencia

    Cul es el problema ms grave en el pas? Y en segundo lugar? Y en tercer lugar?

    1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 _____ Desocupacin ----- Delincuencia ____ inflacin

    Fuente: Banco de datos, Ipsos Mora y Araujo. Encuesta Nacional.35

    34 Para un anlisis detallado de los modelos explicativos de estos hallaz- gos vase Bergman y Kessler, 2009.

    35 La encuesta abarc 1200 casos para el total del pas, y 1000 en marzo de 2009. Aunque se presenta slo la evolucin de estos tres problemas, la encuesta mide la preocupacin por una gama ms amplia de cuestio- nes. En distintos momentos, algunos temas concentraron valores altos de preocupacin, por ejemplo, en los aos ochenta la deuda externa y en cierto grado la droga; durante los noventa, la corrupcin. En parti- cular, la educacin y la salud han mantenido un promedio de inters sin grandes variaciones. De todos modos, pareciera haber una mayor interaccin y efectos de "vasos comunicantes" entre delito, por un lado, y desocupacin e inflacin, por el otro.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 72 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Del mismo modo, donde los resultados eran menores, como Re- coleta, Palermo y Caballito, tal expectativa tambin era ms baja. Se produca entonces una "presin ecolgica" (Roch, 1998) en la medida en que la informacin sobre delitos en la zona actuaba como anticipacin de una eventual victimizacin personal futura y, de este modo, se converta en una fuente de preocupacin o te- mor. As las cosas, si tomamos como referencia la comparacin entre regiones o entre zonas de una ciudad, encontraremos una lgica en la relacin entre delito y temor, en la que -al menos en los casos considerados- la victimizacin indirecta y la presin eco- lgica cobran un peso explicativo central.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    EN LAS LTIMAS DCADAS

    Ni las altas tasas de delito ni la preocupacin social aparecieron de repente. Antes bien, los grficos 2 y 3 no muestran el fin abrupto de una edad dorada sin amenazas, sino un proceso pau- latino de cambio. Sin embargo, la temporalidad subjetiva del sen- timiento de inseguridad es de corto alcance y la mayora de nues- tros entrevistados ubican el comienzo de su desasosiego en aos recientes, ya sea en 2004, luego de la crisis de 2001 o a fines de los aos noventa, pero marcando siempre un rotundo corte con una supuesta tranquilidad del pasado. Por ello, para hacer la historia reciente del sentimiento de inseguridad hay que abandonar la mi- rada retrospectiva desde el presente. No es una tarea simple, y no slo por la imposibilidad de acceder a los sentimientos de los su- jetos en el momento preciso, es decir, antes de que la tonalidad afectiva del pasado haya cambiado a la luz del presente, sino tam- bin porque nuestro objeto es difcil de aprehender. Se trata de sentimientos inestables, preocupaciones coyunturales que no ha- bran dejado marcas tan claras en la memoria, ya que forman parte de aquello que al poco tiempo se olvida.

    Pese a esto, intentaremos construir los trazos centrales de esta historia mediante el contrapunto entre las encuestas de opinin y las representaciones mediticas de los delitos, reviendo la mag-

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 73

    Apelar al pasado, se sabe, es capital para entender el presente; en este caso, el objetivo es cuestionar la idea de una mutacin radi- cal entre seguridad e inseguridad, destacando permanencias y dis- continuidades. A fin de cuentas, la forma del sentimiento de inse- guridad, las variaciones en distintos grupos y sus relatos actuales resultan incomprensibles si no se establecen sus filiaciones. Figuras del temor que parecan olvidadas volvern a aflorar aos ms tarde ante hechos inesperados, y las razones por las cuales ciertos delitos generan la mayor conmocin colectiva slo se explican a la luz de la historia reciente. Este recorrido no se remonta a los aos de la dictadura, en gran medida porque la falta de encuestas y de otros datos limitaran la indagacin; de todos modos, las marcas del te- rrorismo de Estado perduran en los temores recurrentes. Las fases de este relato y sus puntos de inflexin se superponen a los ciclos polticos: la primera comprende desde la vuelta a la democracia hasta la hiperinflacin de 1989 y la salida anticipada del gobierno del entonces presidente Ral Alfonsn; la segunda cubre los dos perodos de gobierno de Carlos Menem, el periplo de la Alianza y la cada de la convertibilidad, y la tercera abarca desde 2003 hasta principios de 2009.

    LA HERENCIA MALDITA En el primer perodo, los delitos comunes que mayor inters con- citaron en los medios fueron aquellos que evidenciaban alguna vinculacin con la dictadura reciente. La "inseguridad" como pro- blemtica y seccin meditica an no exista, y los diarios de tirada nacional se ocupaban de casos que podan ser ordenados segn el grado de cercana con el gobierno militar y el terrorismo de Es- tado. La referencia recurrente era la "mano de obra desocupada", ex represores y "servicios", algunos todava en actividad, que se de- dicaban, amn de a acciones desestabilizadoras, al delito comn ya desde la dictadura, en gran medida a secuestros extorsivos, gracias a las complicidades dentro de las Fuerzas Armadas, la Polica y la SIDE (Secretara de Inteligencia del Estado) (vase Juvenal, 1994).

    nitud de la preocupacin e indicando a qu se tema en cadamomento.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 74 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Un crimen paradigmtico y con enormes repercusiones polti- cas fue el secuestro y posterior homicidio del banquero Osvaldo Sivak por parte de la banda comandada por el represor Snchez Reisse.36 Sivak, quien ya haba sido secuestrado en 1979, es nue- vamente capturado y luego asesinado en 1985. Un segundo grupo de delitos no fue protagonizado directamente por fuerzas de la dictadura, pero mantena vnculos con ellas. El ms famoso fue el "clan Puccio", desbaratado en 1985, una familia de sectores al- tos que, en complicidad con militares y represores, secuestraba empresarios en su casa de San Isidro y los mataba luego de co- brar el rescate. Hubo, en tercer lugar, una serie de hechos que causaron gran conmocin y quedaron sin elucidar, sobre los que se elaboraron hiptesis de relaciones con la dictadura nunca comprobadas. Un particular impacto tuvieron la desaparicin y el posterior asesinato de dos mujeres, Oriel Briant, en 1984, y la doctora Cecilia Giubileo, en 1985; en este ltimo caso, segn una de las versiones, el mvil habra sido silenciarla antes de una inminente denuncia por malversaciones econmicas durante la dictadura observadas en la colonia psiquitrica Open Door, donde trabajaba.

    Los tres tipos de delitos tienen en comn la certeza o la sospe- cha de estar instigados o cometidos por un poder siniestro, una herencia maldita de la dictadura que operaba en democracia, a menudo agazapada en instituciones de seguridad. Tampoco es azar la figura reiterada: el secuestro seguido de muerte, el crimen paradigmtico de la dictadura. De hecho, se ser desde entonces el delito que suscite mayor conmocin, escndalo y consecuencias polticas. En cuanto a otros delitos comunes, no estaban ausentes de los medios en el perodo, pero se mantena an vigente el rgi- men de presentacin clsico: se los confinaba a la seccin policial

    36 La impericia en el tratamiento del caso Sivak, las complicidades dentro de las fuerzas de seguridad y los desacuerdos en el gabinete sobre la forma de encararlo habran motivado la renuncia del minis- tro de Defensa, German Lpez, y una dura interpelacin parlamentaria al ministro del Interior de la poca, Antonio Trccoli (Andersen, 2002: 299).

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 75

    de los medios de tirada nacional y slo ocupaban un lugar central en los ms ledos por los sectores populares. Ahora bien, los casos de mayor repercusin en el espacio p- blico generaron temor? Es probable que no con respecto a lo que luego ser definido como inseguridad, pero s es posible que, por su vnculo con la dictadura, alimentaran una de las preocupacio- nes centrales de la poca, la amenaza a la democracia: hacia 1987 un 45% de los encuestados tema que se produjera un golpe mili- tar. Sin embargo, la preocupacin por el delito comn ya exista. En un estudio de 1985, la mitad de los entrevistados de los princi- pales centros urbanos tema "ser asaltado en la calle", y un n- mero similar, "que haya ms violencia", inquietud ms acentuada en los sectores populares de los suburbios y entre las mujeres, as como entre votantes de la UCD (Unin del Centro Democrtico), partido de derecha liderado por Alvaro Alsogaray.37 Hay que se- alar que estos estudios indagaban sobre distintos temores sin li- mitar opciones; a esto se deben, en parte, sus magnitudes impor- tantes. Por el contrario, en las encuestas que pedan enumerar preocupaciones en orden de importancia, el delito no aparece entre las primeras. En 1986 se ubica en quinto lugar y, sumando 3 opciones en un estudio de Mora y Araujo, alcanza a un cuarto de los entrevistados.38 Es decir, sin estar en un lugar de relevancia en el orden de las preocupaciones ni ocupar un rol protagnico como problema pblico, el tema se hace presente, sobre todo en grupos determinados, cuando se interroga sobre l.

    37 Fuente IPSA-Estudios de Opinin Pblica. En el estudio en cuestin, realizado en Buenos Aires, Crdoba y Rosario, se interpretaba que el incremento del miedo se deba en gran medida a que "los argentinos estn hoy ms dispuestos a confesar sus miedos, que lo que estaban hace diez aos" (p. 118). Diversos datos de estudios realizados en esos aos sealaban una variedad de temores que, ms tarde, aparecern designados en el espacio pblico como "problemas nuevos". Por ejemplo, ya en 1987 el "temor a que mi hijo se drogue" concentraba un 37% de afirmaciones, Por otra parte, la inquietud debida a que "cada vez haya ms violencia", un 55%, 38 Datos extrados de Catterberg (1989: 43 y 44) y Mora y Araujo y Mon- toya (1999). Citados en Lorenc Valcarce (2003).

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 76 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Vale la pena detenerse un momento para observar quines se declaran ms temerosos y quines no en las encuestas de la poca. Las mujeres y los sectores populares eran entonces los ms inquie- tos por el tema. Recin aos ms tarde, cuando la extensin de la ansiedad alcanz a varones de sectores medios y medios-altos, se convertira en un problema nacional. Cabe entonces preguntarse: acaso el temor se acepta como algo natural en las mujeres, una suerte de "rasgo de carcter"? Su sola presencia en los sectores populares no es suficiente, por falta de poder e influencia, para colocar el tema en el espacio pblico? En nuestras investigaciones posteriores, esta faceta de la desigualdad en la capacidad de impo- ner temas en la agenda pblica se puso de manifiesto cuando, en los barrios populares de los alrededores de Buenos Aires, se afir- maba con evidente amargura que los medios se ocupaban de la inseguridad desde que afectaba a los sectores altos, cuando en ver- dad ellos "ya la sufran desde haca ms tiempo".

    La hiperinflacin de 1989 es un punto de inflexin que anti- cipa el tema crucial de la prxima fase, la imbricacin entre in- seguridad y cuestin social. Los saqueos y las resonadas amena- zas de "vecinos que atacan vecinos", la necesidad que arrasa, en apariencia, cdigos consuetudinarios de confianza y respeto en zonas de sectores populares causaron un momento de fuerte te- mor y dejaron una marca perdurable en la memoria de muchos barrios.39 Los medios de la poca no escatimaron imgenes de vecinos armados prestos a defender con su vida las propiedades ante la inminente llegada de saqueadores desde otros lugares. Diarios y revistas expresaban su sorpresa hablando del "pas que se descubri despus de los saqueos", y ante imgenes, conside- radas inditas, de gente armada se preguntaban: "Otro pas?: no, este pas".40 Con estas escenas se cierra un perodo que co- mienza con el delito unido a la herencia de la dictadura, y que va desdibujndose de a poco, a medida que se instala por medio de la inflacin la cuestin social, de aqu en adelante un indiscu- tible eje central.

    39 La memoria barrial de la hiperinflacin es sealada en Puex (2003). 40 Gente, 08/06/89.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 77

    CUESTIN SOCIAL E INSEGURIDAD En esta etapa se produce el importante incremento del delito a nivel nacional y se constituye, en el espacio pblico, la asociacin estrecha entre cuestin social y cuestin delictiva. Asimismo, se asiste a la construccin particular de la "inseguridad" como pro- blema pblico en la medida en que se va configurando como una categora de descripcin y comprensin de la realidad, que in- cluye determinados delitos (pero no todos), una cantidad cre- ciente de voceros, especialistas e instituciones que se pronuncian sobre el tema y una importante circulacin de relatos que van ga- nando relevancia frente a otros y son aceptados como la narra- cin verdica de los hechos y sus causas (Gusfield, 1981).

    La crisis social en tanto principal elemento explicativo de la in- seguridad es un rasgo distintivo local en comparacin con los Es- tados Unidos, Europa y aun con otros pases de la regin. En efecto, si en todos ellos la cuestin social tiene tambin una fun- cin explicativa, por lo general se articula con otros temas, como la inmigracin, las cuestiones tnicas y la discriminacin, el narco- trfico o la violencia poltica. En la Argentina tampoco estn au- sentes otras temticas, como la droga, pero en gran parte subsu- midas en la cuestin social. En efecto, a medida que el delito se incrementa en paralelo con la pobreza, la desigualdad y el desem- pleo, se llega a un consenso por el cual el delito es considerado una consecuencia de la degradacin de la situacin social. Los re- latos mediticos y los del campo acadmico en especial fueron es- tableciendo una atribucin causal fuerte entre crisis social y de- lito, rasgo central de su conformacin como problema pblico. Por supuesto que en gran medida ha sido as; ahora bien, aunque hubo numerosos estudios sobre el tema que probaron la correla- cin entre incremento de la desigualdad y del delito, y otros que hicieron lo propio en cuanto al vnculo entre las tasas de desem- pleo y el delito,41 no puede afirmarse que se hayan dilucidado to-

    41 En Dammert (2000) hay una sntesis de los principales hallazgos de los estudios economtricos de la dcada de los noventa sobre las correlaciones entre variables socioeconmicas y delito.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 78 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    das las mediaciones ni los factores explicativos que vinculan la cuestin social y el delito ni, sobre todo, el peso que las formas de criminalidad, sin vinculacin directa con la crisis social, han te- nido en el incremento del problema. Queda as definido un diag- nstico compartido, una forma tal de hablar del delito que, con excepcin de la derecha ms extrema, ninguna otra corriente ideolgica y casi ningn entrevistado puedan soslayar la cuestin social al referirse a las causas del delito, ms all de las diferentes soluciones que luego se propongan.

    El temor y la inquietud por el tema muestran, por su parte, un incremento constante. Ya en 1993 el delito ocupaba el tercer lu- gar entre las preocupaciones y en 1997 lleg al segundo. Tambin las encuestas de Mora y Araujo-IPSOS,42 que en la dcada de 1980 sealaban que alrededor de un 20% de encuestados estaban preo- cupados por el tema, marcan un ascenso de la inquietud que a partir de 1997 supera el 30% de los entrevistados. Un dato de la poca ayuda a entender lo que suceder aos ms tarde: la per- cepcin mayoritaria de que an se trata de un tema menor, pero en constante crecimiento. En efecto, en 1996, para el Latinobar- metro, en la Argentina el delito es todava poco elegido como problema principal, pese a lo cual un 87% de los entrevistados se mostraba de acuerdo con la afirmacin de que "la delincuencia est en aumento".

    En paralelo a esta sensacin, se asiste a un cambio en el espacio que el delito ocupa en los medios. Deja de estar confinado a los diarios populares o a las pginas de policiales para escalar a las secciones polticas, e incluso a las portadas de aquellos medios considerados ms importantes. Para Stella Martini (2002), en este perodo las letras de molde y las imgenes televisivas van constru- yendo la idea de un pas peligroso donde el individuo no est se- guro ni en el espacio pblico ni en el privado. Shila Vilker (2006) reconstruye esa transicin focalizando en el ocaso de los tradicio- nales semanarios policiales en los que el criminal era un mons- truo, un anormal -lo que permita un cierto tratamiento ficcional

    42 Citadas en Lorenc Valcarce (2003).

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 79

    y una esttica barroca- y el inicio de una nueva fase en la que el delito comienza a ser tratado con los cdigos de la clase media, como un nuevo problema pblico que perturba la convivencia. Lorenc Valcarce (2003) sostiene que es en 1997 cuando el pro- blema de la seguridad deja de ser un tema casi marginal y pasa al centro del espacio pblico, ya convertido en inseguridad. Sucedi durante la campaa para gobernador de Buenos Aires y la nocin fue esgrimida por el radicalismo y el Frepaso como una crtica al gobernador Eduardo Duhalde por su apoyo a la polica bonae- rense, "la mejor polica del mundo", juicio poco compatible con su participacin en el crimen de Jos Luis Cabezas, el atentado a la AMIA y la perdurabilidad de la violencia institucional.

    No se trata slo del lugar que las noticias policiales ocupan en los medios; en este acelerado in crescendo se crean adems nuevas formas de representar el tema; en particular, el pasaje de "casos" a un colectivo mayor, las "olas de violencia", que, segn Damin Fernndez Pedemonte (2008), se construyen como una amplia- cin y distorsin de un conjunto de acontecimientos aislados. En cuanto a las figuras del temor, se difunde la idea de un delito juve- nil desorganizado, producto de la degradacin social, opuesto a las imgenes mticas de delincuentes profesionalizados, supuesta- mente adscriptos a cdigos de respeto y de precisa dosificacin de la violencia. Cierto es que los datos registran en ese perodo una disminucin de la edad promedio de las personas procesadas y de la poblacin carcelaria, motivo de importantes controversias an no saldadas.43

    43 En las Encuestas de Victimizacin en la ciudad de Buenos Aires, basa-

    das en las percepciones de las vctimas e influidas, por lo tanto, por su subjetividad, se seala que entre 1997 y 2000 alrededor del 50% de los agresores en robos con violencia se habran ubicado en la franja de 18 a 25 aos. No obstante, un aumento en el registro de los agreso- res menores de 18 aos no autoriza a afirmar taxativamente el descenso en la edad media de quienes delinquen. Si para ciertos an- lisis es la evidencia de una mayor proporcin de jvenes que cometen delitos, otras voces argumentan que es resultado de la selectividad social del poder judicial y policial contra la juventud de los sectores populares.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 80 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Por su parte, la prensa no escatima imgenes de jvenes mar- ginales y peligrosos. Leonor Arfuch (1997) muestra una acumu- lacin de casos en 1995 que irradian la figura del menor -y en ciertos casos hasta del nio- homicida como problema de crimi- nalidad central. Dentro de la historia del miedo al crimen rela- tada en el captulo anterior, esta representacin es parte de un punto de inflexin comn a muchos otros pases en los mismos aos; un relato subsidiario del fin de la sociedad salarial y su im- pacto en los jvenes por la crisis de las vas de socializacin tradi- cionales, como la escuela, la familia y, por supuesto, el trabajo. Una vez ms en la historia, parte de las clases subalternas vuelven a ser peligrosas, pero en este caso no por su condicin de trabaja- doras, sino, justamente, por haber dejado de serlo: no se teme ya a la masa como un cuerpo gigantesco, sino a individuos supuesta- mente anmicos y desocializados.

    Pese a su centralidad, la relacin entre delito y cuestin social no es la nica que se plantea en los aos noventa. Otros temas de la agenda de la violencia y la seguridad actuales surgen a lo largo de la dcada. En primer lugar, cobra gran relevancia la lucha con- tra la violencia policial. Un antecedente es el caso de Ingeniero Budge en el Gran Buenos Aires, que en 1990 lleva a juicio a funcio- narios policiales involucrados en la muerte de tres jvenes en 1987, instalando en el espacio pblico el tema del llamado "gatillo fcil" de las fuerzas de seguridad (vase Gingold, 1997). En 1991, en torno a la muerte del joven Walter Bulacio en una comisara portea, tal como muestra Sofa Tiscornia (2008), un grupo de ac- tivistas de derechos humanos inicia un movimiento que logra en 1996, en la ciudad de Buenos Aires, la derogacin de los edictos policiales, lo que limita el poder de la polica en el momento de su creciente empoderamiento por el incremento de la sensacin de inseguridad; as, en una direccin comparable a lo sucedido con las vctimas del terrorismo de Estado, los familiares de los damni- ficados por la violencia policial comienzan a organizarse.44

    44 Sobre los lazos entre familiares de vctimas de violencia policial, vase Pita (2005).

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 8l

    La asociacin entre delito, impunidad y poder ser otra clave de la poca. Durante los aos noventa se producen importantes "escndalos" que contribuyen a modificar algunas aristas del pa- norama poltico y constituyen momentos oportunos para la reali- zacin de cambios (Ford, 1994). Entre ellos, la cada de la dinas- ta de los Saadi en Catamarca luego de la movilizacin generada en torno del asesinato de la joven Mara Soledad Morales45 en 1990, el fin del servicio militar obligatorio posterior al asesinato del conscripto Carrasco en 1994 o el crimen del periodista Jos Luis Cabezas46 en 1997, que seal la impunidad del poder eco- nmico asentado en los aos noventa y de la "maldita polica" de la provincia de Buenos Aires y reforz las voces en pos de una re- forma policial. stos son, claro, slo algunos ejemplos entre los que tuvieron una alta repercusin nacional; hay otros, en casi to- das las provincias, muchos de resonancias perdurables, por la con- mocin que causaron o porque quedaron sin elucidar y sembra- ron dudas sobre la complicidad de la polica y del poder poltico o econmico, como el asesinato del senador provincial de Cr- doba Regino Maders en 1991, para citar slo uno. Hay otro hecho en esta dcada, el caso del ingeniero Santos en 1990, un hombre que persigue y asesina a los dos presuntos ladrones del pasacasete de su auto. Esto genera un fuerte debate, en particular gracias a que ciertos periodistas de peso hicieron una suerte de apologa de lo que llamaron "justicia por mano propia". Entre ellos, Bernardo Neustadt, quien pronunci en televisin la expresiva frase 'Yo hu- biera hecho lo mismo", con la que tambin titul una nota de apoyo al ingeniero, y lo tild de "lder social", promoviendo as una arista de autoritarismo punitivo ilegal, vedada hasta entonces en el espacio pblico democrtico.

    El fin del segundo perodo, al igual que el primero, est mar- cado por la debacle econmica y social. Durante la sucesin de presidentes en plena crisis posconvertibilidad, los asesinatos en 2002 de los jvenes militantes piqueteros Maximiliano Kosteki y

    45 Para un anlisis detallado del caso Mara Soledad, vase Lozano (2007). 46 Vase un anlisis de los casos Carrasco y Cabezas en Peruzzotti y Smu-

    lovitz (2002).

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 82 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    Daro Santilln, a manos de la polica, causarn la mayor conmo- cin poltica, y acelerarn la salida del poder de Eduardo Du- halde y la eleccin de Nstor Kirchner.

    EL AFIANZAMIENTO DE LA "INSEGURIDAD" Una vez comenzada la recuperacin econmica, en 2003, la nueva fase que llega hasta el presente estar signada por la conso- lidacin de la inseguridad como problema pblico central y sec- cin fija en los medios. En 2004, algunas encuestas marcaran un hito simblico: por primera vez la inseguridad ocupa el primer puesto entre los problemas nacionales, superando al desempleo.47

    A partir de entonces, el temor y la preocupacin por este tema se- guirn en aumento y en cada encuesta ser recurrente el pesi- mismo, al no vislumbrar avances significativos. En la televisin, va- rios noticieros nacionales abren sus emisiones con el "saldo de inseguridad" de la jornada; la cuestin alcanza a todas las seccio- nes de los diarios -policiales, poltica, sociedad- y a menudo ocupa la portada. Se instala as el debate sobre si los medios "refle- jan" lo que realmente sucede o ms bien lo exageran. La pre- gunta es compleja puesto que encierra un ideal de transparencia meditica, una demanda de que la seleccin de noticias se gue por su frecuencia estadstica. Es cierto que, como demuestra un estudio que compara 14 peridicos importantes de pases latino- americanos, hay una mayor presencia del delito en el diario ar- gentino considerado, en contraste con otros pases de la regin con tasas mucho mayores (Rey, 2005). Sin embargo, coincidimos con Lagrange (1993) en que los criterios de seleccin de los me- dios respecto del crimen no son muy distintos de los utilizados en

    47 La sumatoria de hasta tres respuestas a la pregunta: "Cules cree que son los principales problemas que hay en el pas?" registra un 65% por la opcin desempleo y un 71% por la opcin delito. Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayora, En 2003, los resultados fueron 70% y 57%, respectivamente, en una encuesta de Research International, "Analogas. Monitor de Opinin Pblica". En los datos de esta misma fuente, disponibles desde 2000, la preocupacin por el delito nunca superaba a la del desempleo.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 83

    otros mbitos: se narra justamente lo que sale de la cotidianidad. Sanford Sherizen (1978) ya ha mostrado que la probabilidad de la cobertura meditica de un delito es proporcional a su rareza y no a su frecuencia.

    En este perodo, las imgenes del delito se organizan en torno de dos ejes. El primero es cambiante: la repentina aparicin, la di- fusin y luego el rpido olvido de formas de delito novedosas, las sealadas "olas" constituidas en la dcada anterior. Al principio fueron los robos en los taxis, luego los "secuestros exprs", ms tarde los "hombres araa" que entraban por la noche en los edi- ficios, el asalto teido de sadismo contra ancianos desprotegidos y despus los "motochorros", entre otros. El segundo eje, a diferen- cia del primero, se mantiene estable: se consolida la imagen de la "nueva delincuencia" de la fase precedente,48 que alcanza un grado de representacin con un claro matiz esttico en la figura de los "pibes chorros", caracterizados en este caso con una serie de rasgos expresivos, por su forma de vestir y hasta por la msica que se asocia a ellos, la "cumbia villera".49

    Reforzando este relato, los medios presentan a menudo encues- tas de confiabilidad muy variable pero que, en conjunto, proyec- tan con xito la imagen de una sociedad atemorizada; el "circuito de retroalimentacin del miedo al crimen" que Lee Murray (2001) sealara parece estar constituido. Se presenta, por ejem- plo, un "ndice de Temor Ciudadano" de la ciudad de Buenos Ai- res, segn el cual en 2005 un 83% fue vctima de un delito o "co- noce algn damnificado".50 Adems del delito, el sentimiento de inseguridad de la poblacin ya es un tema en los medios: se es-

    48 En un relevamiento realizado sobre notas acerca de niez y adoles- cencia en 12 diarios nacionales, el 27,3% corresponde a delitos. En comparacin con otros pases, como Brasil, Colombia y Guatemala, la Argentina es el nico donde la violencia es el tema central en rela- cin con esas etapas. En los otros pases, el tpico ms recurrente es la educacin. Vase el informe de Periodismo Social (2006).

    49 Para un anlisis de dichas dimensiones culturales, vase Mguez (2008).

    50 La Nacin, 13/06/06.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 84 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    cribe que "somos todos secuestrables", se habla del "deterioro progresivo de una sociedad encerrada por el pnico" o se hacen entrevistas para indagar cmo es "vivir enrejado".51

    La imagen de una situacin de seguridad degradada con res- pecto a cualquier punto del pasado cercano, que ser peor o al menos no mejorar en el futuro cercano, es un dato recurrente de todas las encuestas. Se estructura un modo de tratar el tema, como muestran en su anlisis Palmieri y Perelman (2007), en el cual se privilegian las noticias sobre el aumento de cualquier delito y se re- lega la informacin sobre aquellos en los que hubo una mejora. Y ya no se trata slo de un problema de las grandes ciudades, sino que empiezan a aparecer notas sobre las formas de inseguridad, el temor y la indignacin en ciudades intermedias y pequeas, en particular en la provincia de Buenos Aires, donde se registraron tambin movilizaciones pblicas en Azul, en 2007, y en Olavarra, en 2009, aos despus de los disturbios generados en Tres Arroyos a fines de 1989 luego del asesinato de la nia Nair Mostaf.

    El acontecimiento trgico ms significativo del perodo, por su impacto meditico, la conmocin social que gener y sus conse- cuencias polticas, fue el secuestro y posterior asesinato del joven Axel Blumberg en 2004. En torno a la figura de su padre y la "Cru- zada Axel" se produjeron las mayores manifestaciones de los lti- mos aos, protagonizadas por sectores en general poco moviliza dos, que se aglutinaron y formaron durante un tiempo un polo de- oposicin al gobierno de Kirchner en el momento de su mayor po- pularidad. Una de sus consecuencias, muestra Mercedes Calzado (2008), es la utilizacin del clima de conmocin generalizada para lograr que se concretara rpidamente, casi sin debate y delibera- cin, la promulgacin de los proyectos legislativos de endureci- miento penal presentados con anterioridad al caso. Carolina Schi- llagi (2006) examina el proceso de conformacin de sentido en ese perodo y la preeminencia, no nica pero s marcada, de dis- cursos punitivos, selectivos con respecto a la "calidad" de algunas vctimas y de deslegitimacin de las organizaciones de derechos

    51 Clarn, 22/10/04, e Infobae, 19/02/05.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 85

    humanos. Quizs haya sido el momento de verdadero pnico mo- ral de la dcada: una vctima como "nosotros", enemigos mons- truosos, una fuerte demanda al Estado, la voz de nuevos especialis- tas, en particular el padre de Axel, Juan Carlos Blumberg, quien, quizs en parte por ser hombre y por su ttulo de "ingeniero" (que luego se descubri que era falso), como sostiene Calzado (2004), fue investido de un saber sobre la seguridad que nunca les fue con- ferido tan automticamente a las madres de las vctimas de viola- ciones a los derechos humanos o a los familiares de quienes sufrie- ron la violencia policial.

    Muchos otros casos que causaron fuerte conmocin tuvieron lugar en este perodo. Algunos de violencia policial, como el de Mariano Wittis y Daro Riquelme, en 2000, cuando el primero fue rehn del segundo en un robo y ambos fueron muertos por la po- lica, por lo que sus madres reclamaron justicia en forma con- junta, o el de Ezequiel Demonty, de ese mismo ao, obligado por policas a tirarse al Riachuelo, donde se ahog, o el de Marcos Schenone, en 2003, asesinado por el poderoso propietario de un bar de moda, por citar algunos. Por otro lado, hay crmenes que aparecen diferenciados de la inseguridad, en tanto dejan vctimas que no se consideran aleatorias, sino que se les adjudica el "sello mafioso", en particular por su vinculacin con el narcotrfico (en general remarcando su origen o conexin con el extranjero) o el lavado de dinero, como el caso del asesinato de Mariano Perel y su esposa en Caril en 2001, o el asesinato de tres jvenes empresa- rios, en 2008, asociados rpidamente con el negocio de la efedrina.

    Cabe agregar un rasgo de esta etapa, cuya relacin con el sen- timiento de inseguridad, aunque sea indirecta, debe ser tomada en cuenta a la hora del anlisis. Se trata de la imagen del "desor- den" en las calles, en especial durante el pico de las protestas de organizaciones piqueteras y, en mucha menor medida, de la pre- sencia de figuras ligadas a la marginalidad, como cartoneros o limpiavidrios. Esto nos lleva a un interrogante que se ha plan- teado a menudo en los ltimos aos. El delito y la cuestin social aparecen asociados desde hace una dcada; ahora bien, los me- dios realizan una criminalizacin en masa de la pobreza? Por su- puesto que depende de cada medio y es un tema an abierto al

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 86 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    debate. Pero la hiptesis que sostenemos es que hay un efecto de agenda ms all de la intencin de los actores. Hemos compro- bado que, al definirse la inseguridad como ligada sobre todo al pequeo delito desorganizado, en general protagonizado por sec- tores marginales -ms all de que no se postule la criminalizacin de la pobreza y que, por el contrario, se intente explicar las causas sociales del problema-, es muy difcil evitar que alguna lectura realice una asociacin entre pobreza y amenaza, aun cuando esta interpretacin sea contraria a la intencin de los periodistas o de los especialistas que analizan el tema. No obstante, se advierte una diferencia en el tratamiento que le dan los medios, en particular los diarios. En general se ha observado que, cuando se habla de un individuo puntual, hay un cuidado mayor para no asociar po- breza con crimen que el que se tiene cuando se hace referencia a un lugar, en particular a algunas villas miseria y a ciertos barrios del conurbano bonaerense, a los que de modo casi explcito se considera zonas de concentracin de delincuentes.52

    En fin, una vez instalada la inseguridad como categora gene- ral, pueden ser englobadas en ella otras cuestiones adems del delito urbano. La polisemia del trmino lo vuelve maleable. Un primer ejemplo fue la tragedia de Repblica de Croman, que inaugura un perodo de mayores controles sobre "la seguridad de los lugares" e instala el tema en los medios. Sin embargo, aun- que lo que sucedi en Croman fue terrible -con un impacto po- ltico enorme: la destitucin del jefe de gobierno de la ciudad-, la no repeticin de hechos similares lo fue transformando en un caso nico, que difcilmente se deja incluir dentro de alguna categora general. En efecto, la inseguridad precisa de cierta repeticin,

    52 As, por ejemplo, en un editorial que comenta los anuncios efectua- dos durante la gestin de Jorge Telerman sobre un plan de urbanizacin de las villas de la ciudad de Buenos Aires, se afirma que "no bastar con urbanizarlas y mejorar su fisonoma para que el resto de la ciudad se predisponga a convivir con ellas, sin mirarlas de reojo. Tambin habra que sanearlas por dentro, a fin de liberarlas de la nociva presencia de los focos delictivos enquistados en su interior". Fuente:La Nacin, 06/04/06.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 87

    como la que se verifica en los accidentes viales. As, las tradicional- mente altas tasas nacionales,53 su permanencia en el tiempo, el en- trecruzamiento de la agenda de seguridad, asociada al delito, con una creciente tematizacin en los medios de la problemtica vial desde mediados de los aos noventa, aspectos ligados a las autopis- tas, el crecimiento del parque automotor y, por supuesto, los acci- dentes, hicieron eclosin luego de la llamada "tragedia de Santa Fe". Se trat del choque de un camin y un mnibus, que provoc la muerte de estudiantes y una docente de una escuela media de Buenos Aires cuando volvan de realizar tareas solidarias en el Chaco, lo que intensific las voces sobre el problema y reforz la fi- gura, existente desde haca algunos aos, de la inseguridad vial. Tiempo despus, en los noticieros nacionales, los accidentes coti- dianos se sumaron al balance de la "inseguridad" de cada da.

    En resumen, parecera que una vez que la inseguridad se instala como categora descriptiva de la realidad y seccin meditica coti- diana, puede ser ampliada e incorporar nuevas dimensiones. Si, por un lado, se puede sostener que esto no hace ms que contri- buir a la sensacin de vivir amenazados o incrementar la "cultura del riesgo", tambin es innegable que la inclusin de la seguridad de los lugares y de la cuestin vial contribuye a la preocupacin pblica por temas hasta entonces casi ausentes y lleva tambin a quebrar el monopolio de la vinculacin entre la seguridad y el pe- queo delito, con sus consecuencias estigmatizadoras, lo que favo- rece la constitucin de un espacio ms plural de deliberacin y de disputa en torno a la definicin del problema.

    Para recapitular, esta breve y fragmentaria historia muestra que antes de la "explosin de la inseguridad" en los ltimos aos, la preocupacin ya exista y vena creciendo desde mediados de los aos ochenta en forma sostenida, con oscilaciones ligadas a las co- yunturas y a las particularidades de la situacin socioeconmica:

    53 Segn el registro de Estadsticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nacin habra una estabilidad de las tasas de muertes por acciden- tes de autos desde 1980 hasta el 2006: entre 9 y 11 cada 100.000 habitantes.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 88 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    cuando sta no es fuente de inquietud, la preocupacin por el de- lito aumenta, y viceversa. Se puede sealar, entonces, que desde mediados de los aos noventa, con algunos antecedentes en los ochenta, se fue gestando una demanda de seguridad que, eclip- sada por la crisis del desempleo de 1995 y los sucesivos vaivenes que desembocaron en la crisis de 2001, hace eclosin cuando la situacin econmica parece controlada. Posiblemente haya con- tribuido a esto el hecho de que, si bien las tasas de delitos no au- mentaron en el nuevo milenio, la perdurabilidad de la proble- mtica en el tiempo y la sensacin de que no hay soluciones son suficientes para incrementar el temor y la preocupacin. Por otro lado, no fue slo su aumento cuantitativo lo que instal el pro- blema, sino tambin que al temor inicial, ms fuerte en mujeres y sectores populares, se sum el de los varones de sectores medios, y que la preocupacin se extendi a muchos otros centros urba- nos. Por su parte, la representacin de lo amenazante adquiri tambin formas distintas que coexisten y pueden ir reapare- ciendo, del mismo modo que sucedi con los temores ligados a la represin y la dictadura, como la desaparicin de Jorge Julio Lpez en 2007 (testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etche- colatz). De todos modos, el eje central ha sido la imagen del de- lito joven y anmico, a la que se agregan peridicamente otras fi- guras y vctimas, ligadas al poder poltico-econmico, en torno a la violacin y asesinato de nios y mujeres, la violencia policial, el se- cuestro extorsivo y hechos que se relacionan con el narcotrfico, el lavado de dinero y otras formas del llamado "crimen organizado". Por ltimo, queda planteada la pregunta por las razones de esta temporalidad corta del temor entre los entrevistados, mucho me- nor que la que aparece, por ejemplo, en trabajos que indagan so- bre el pasado mtico de la bonanza econmica argentina. As como en una misma sociedad existen tiempos sociales diferencia- dos, una "multiplicidad de tiempos sociales" segn Gurvitch,54 su- cedera lo mismo con las periodizaciones retrospectivas. stas va-

    54 Vase el anlisis de la superposicin de tiempos diferenciados en el pensamiento de Georges Gurvitch, en Sue (1994: cap. III).

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 89

    ran no slo en su duracin, hitos y puntos de inflexin, sino en la forma en que se describen las fases de cambio: procesos paulati- nos o transformaciones abruptas. El declive socioeconmico se re- lata como un proceso lento, de degradacin progresiva. La idea de una decadencia econmica nacional se afirma en contraposi- cin a una edad dorada que se habra agotado en los aos treinta, cuarenta o setenta, como sealan en su trabajo sobre el tema Pa- blo Semn y Silvina Merenson (2007), pocas a partir de las cua- les se percibe un deterioro con momentos de vana ilusin de re- cuperacin. El fin de la seguridad urbana, por el contrario, es ms abrupto y reciente. Quizs se deba a que el sentimiento de insegu- ridad carece de hitos de referencia generales en torno a los cuales se puedan marcar los clivajes y reponer una historizacin; y a que, al ser eminentemente comparativo, necesita operar sobre un pa- sado considerado homogneo y muy diferente al presente, con re- lacin al cual se pueda construir el contrapunto entre dos pocas.

    DIMENSIONES DEL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    El abordaje cuantitativo permite realizar una primera diferencia- cin entre las distintas dimensiones del sentimiento de inseguri- dad. En efecto, fue del propio campo criminolgico de donde sur- gieron crticas a las encuestas iniciales sobre el tema concentradas en preguntas sobre la emocin sentida, crticas que exhortaron a explorar nuevas aristas. No obstante, el anhelo de la criminologa ha sido en general encontrar el indicador que capte con mayor precisin la magnitud y distribucin social de la preocupacin por el delito. Nuestro objetivo, en cambio, no es sintetizar en una varia- ble un fenmeno complejo, sino dilucidar sus diversos aspectos. Por eso, comenzaremos con las crticas dirigidas a las preguntas tradicionales, sealaremos las innovaciones introducidas en los pases centrales y finalmente revisaremos esas dimensiones en el caso argentino y presentaremos otras que hemos desarrollado.

    Antes de comenzar, es necesario preguntarse qu es vlido in- terpretar de la declaracin de temor en un sondeo. Que alguien

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 90 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    afirme sentirse inseguro frente al delito no significa que haya transparentado una emocin; es muy posible que exprese, sobre todo, una crtica a la situacin, un descontento frente a lo que le resulta inaceptable y considera que no debera ser as. El enuncia- dor en una encuesta de este tipo es ms un ciudadano que hace or su demanda, que un sujeto que expresa ante un desconocido, el encuestador, aquello que siente. A su vez, lo que cada uno de- clara y lo que no est influido tanto por las reglas del sentir como por las de expresin; es sabido que manifestar temor es ms acep- table socialmente para las mujeres que para los hombres, y para los adultos mayores ms que para los jvenes. Por ello, es necesa- rio poner en duda la idea de sociedades aterrorizadas o de una di- ferencia emocional entre gneros a partir de las encuestas; cabe aclarar que no se trata de negar la validez de interrogar por el te- mor, pero s de sumar otros abordajes metodolgicos y contrastar con otras dimensiones.

    En cuanto a los cuestionamientos realizados, la crtica se centr en la forma tradicional de preguntar por el miedo: "Cun se- guro/inseguro se siente o se sentira caminando solo por su ba- rrio a la noche?". Se esbozaba as una escena atemorizante por an- tonomasia: alguien solo en la oscuridad de la noche. Como es de esperar, en toda sociedad y en todo momento, las respuestas que afirman un alto grado de inseguridad ante estas situaciones sue- len ser muy altas. Ahora bien, qu es vlido interpretar de esta pregunta en relacin con el temor concreto de ser vctima de un delito? Los crticos coincidieron: no mucho. La formulacin es vaga: no hay referencia explcita al crimen ni es claro qu se en- tiende por barrio. Ms que temor al crimen, una respuesta afirma- tiva expresara una sensacin difusa de amenaza en el ambiente, ms abstracta que especfica (Garofalo y Laub, 1978).

    El intento por ganar precisin tom dos direcciones, una de ellas es la diferenciacin entre preocupacin, percepcin de riesgo y temor.55 La primera es una dimensin poltica, de inquie-

    55 En Ferraro y LaGrange (1987) se utilizan los trminos concern, risk perception y fear, respectivamente.

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 91

    tud ante un problema social; la segunda, cognitiva, de evaluacin y expectativa de victimizacin, y la tercera, emocional, de miedo a ser vctima de un delito uno mismo o sus allegados ms queridos, el llamado "temor altruista".56 Ninguna de estas dimensiones coin- cide necesariamente en la misma persona o en los grupos socia- les. As, los hombres suelen expresar ms preocupacin y menos temor; los jvenes tienen una percepcin mayor de una eventual victimizacin y menos temor, mientras que con los adultos mayo- res puede suceder lo contrario.

    Se procur tambin interrogar sobre el miedo personal a delitos especficos as como sobre la frecuencia con la que se siente temor, y con ambas innovaciones se obtuvieron valores menores a los de las respuestas acerca de una sensacin de inseguridad genrica.57

    La dimensin cognitiva, es decir, la percepcin de probabilidad o expectativa de sufrir un delito, ha resultado una lnea de investiga- cin fecunda. Estudios centrados en la percepcin de riesgos de delitos especficos muestran la disminucin de las brechas entre los sexos (Reid y Konrad, 2004), ya que la dimensin cognitiva es- tara menos influida que la declaracin de temor por mandatos de gnero. En otra direccin, el objetivo fue resolver metodolgica- mente la tradicional paradoja del mayor temor entre aquellos gru- pos menos damnificados, por lo cual se perfeccionaron las varia- bles en juego. En particular, se estudiaron formas de agresin subdeclaradas por las mujeres, como la violencia domstica y otras causantes de inquietud no siempre consideradas delito: formas de acoso u ofensas en la va pblica (Sacco, 1990).

    Los datos disponibles para la Argentina permiten trazar un cua- dro general de las cuestiones presentadas. Lo ms destacable es

    56 La idea de "miedo altruista" fue propuesta por Maxfeld (1984). 57 Hay intentos, en particular el de la Encuesta de Victimizacin Brit-

    nica, de reconceptualizar las formas de medir el miedo al crimen. Desde 2004 se ha comenzado a indagar la frecuencia de la preocupa- cin (worry) por delitos especficos en lugar del miedo (fear) en general, y los resultados sobre sensacin de inseguridad han sido as mucho ms bajos que con la pregunta tradicional. Vase Jackson

    (2005).

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 92 EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    que en las ciudades para las que se cuenta con datos oficiales -Buenos Aires, Rosario, Crdoba y Mendoza-, todas las dimensio- nes revelan valores muy altos en los ltimos aos. As, por ejem- plo, segn la Encuesta Nacional de 2005, el delito era un tema de charla frecuente para el 80% de los entrevistados mendocinos y para el 61% de los porteos; el 59% de los habitantes del Gran Buenos Aires consideraban muy probable ser vctimas de un de- lito y, en 2002, el 74% de los rosarinos declaraban sentirse muy o un poco inseguros de noche por la calle.

    De la encuesta de la ciudad de Buenos Aires realizada en 2007 se desprende, como se dijo, que la expectativa de sufrir un crimen es mayor en las zonas donde se registran tasas de delito ms altas, en particular en los barrios menos favorecidos: en el sur de la ciu- dad y en los asentamientos precarios. Pero todas las dimensiones exploradas en esta encuesta arrojaban valores elevados: 7 de cada 10 entrevistados porteos consideraban que su barrio era inse- guro, slo 1 de cada 10 evaluaba que la situacin haba mejorado en el ltimo ao, y al indagar por delitos concretos, el arrebato en la calle era temido por un 58% de los consultados; ser atacado por un desconocido sin causa aparente, por un 52%; la intrusin en el hogar, por un 51%; el 41% de las mujeres tema un ataque de ca- rcter sexual; el 31% del total el robo del automvil, y el temor al maltrato policial era sumamente alto: alcanzaba al 25% del total de encuestados, con picos de ms del doble entre los entrevista- dos de los asentamientos precarios de la ciudad, 51% en la villa 21.24 de Barracas, 63,3% en la 31 de Retiro y un 59% en la 1.11.14, llamada del Bajo Flores.

    Cuando se comparan las tres dimensiones ms utilizadas en los trabajos actuales -preocupacin, temor y expectativa de ser vc- tima-, se advierte un comportamiento dispar. Esta ltima es en ge- neral mayor que el temor declarado, ya que, como se dijo, la di- mensin cognitiva est menos influida que el temor por reglas del sentir y de expresin. Por ejemplo, en 2005, en el Gran Buenos Aires, el 58.7% de los encuestados consideraban como algo muy probable ser vctimas de un delito, pero slo el 32,5% afirmaba sentirse muy inseguro en la calle. O sea, la expectativa de sufrir un delito no suscitara necesariamente temor o, al menos, un temor

    EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA 93

    que se declare en una encuesta. En segundo lugar, si hay significa- tivas diferencias por sexo y edad al manifestar el temor personal,58

    las distancias se acortan al evaluar su importancia como pro- blema; en ninguna categora de la encuesta de 2007 en la ciudad de Buenos Aires desciende del 69%.59 Esto quiere decir que hay consenso a la hora de definir que se trata de un problema pblico, ms all de los sentimientos que personalmente se declaren. En tercer lugar, cuando se analiza el temor en general y por delitos especficos, las cifras son ms altas entre las mujeres, con excep- cin del robo de auto, donde son similares entre ambos gneros. Sin embargo, si incluimos las acciones protectoras, por ejemplo la compra de dispositivos de seguridad tales como rejas, alarmas o cmaras de control -un indicador de temor que debe ser tenido en cuenta, como sugera la psicologa experimental-, las brechas de gnero no slo desaparecen, sino que, comparando los hoga- res de mujeres solas con el resto, presentaran un menor nmero de dispositivos (examinaremos esto en el captulo 4).

    Adems de las acciones, en la encuesta de la ciudad de Buenos Aires se incluy otra dimensin: la percepcin de delitos en la zona de residencia. La pregunta era "Cun frecuentes son los siguientes hechos en su barrio?". En promedio, casi todas las op- ciones se presentaban como muy asiduas si se sumaban las res- puestas "muy frecuente" y "algo frecuente": asaltos a mano ar- mada, 55%; robo a casas, 57% en todos los barrios y un 80% en los asentamientos precarios; violacin y homicidios se ubicaban en el 9% y alcanzaban el 20% en ciertos barrios, y el consumo de alcohol y drogas en la calle, considerado en general un indicador del sentimiento de desorganizacin ambiental, exhiba un pro- medio del 80%.

    Al contrastar estas percepciones con los hechos objetivos, se tiene la impresin de que estn muy por encima de su frecuencia

    58 Por ejemplo, en el grupo etario de 50 a 64, el 72,4% considera que su barrio es un poco o muy inseguro, frente al 59,8% del grupo de 20 a 24.

    59 El valor mnimo corresponde al grupo de 20 a 24 aos, con un 69%, y el mximo a los mayores de 65 aos, con 83,1%.

    E

    s

    t

    e

    m

    a

    t

    e

    r

    i

    a

    l

    e

    s

    p

    a

    r

    a

    u

    s

    o

    d

    e

    l

    o

    s

    e

    s

    t

    u

    d

    i

    a

    n

    t

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    d

    a

    d

    N

    a

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    d

    e

    Q

    u

    i

    l

    m

    e

    s

    ,

    s

    u

    s

    f

    i

    n

    e

    s

    s

    o

    n

    e

    x

    c

    l

    u

    s

    i

    v

    a

    m

    e

    n

    t

    e

    d

    i

    d

    c

    t

    i

    c

    o

    s

    .

    P

    r

    o

    h

    i

    b

    i

    d

    a

    s

    u

    r

    e

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    p

    a

    r

    c

    i

    a

    l

    o

    t

    o

    t

    a

    l

    s

    i

    n

    p

    e

    r

    m

    i

    s

    o

    e

    s

    c

    r

    i

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    e

    d

    i

    t

    o

    r

    i

    a

    l

    c

    o

    r

    r

    e

    s

    p

    o

    n

    d

    i

    e

    n

    t

    e

    .

  • 94 El SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

    real. Se confirmara as que el sentimiento de inseguridad se es- tructura en torno a las propias percepciones y no en relacin con las estadsticas. Ms an, no suponemos que haya primero una suerte de evaluacin detallada de la situacin del delito y luego una opinin general producto de una operacin inductiva, sino que el proceso sera de signo inverso: una sensacin integral que contextualiza el juicio detallado por tipo de delito. En otras pala- bras, el mundo circundante se evala tal cual se lo siente o per- cibe de modo general; si se piensa que todo es ms inseguro, se es- tar ms proclive a avistar riesgos y peligros o a afirmar que distintos delitos estn muy extendidos en el barrio. Aunque al comparar varias zonas de Buenos Aires los nmeros agregados muestran que el mayor temor corresponde a aquellas con mayor frecuencia de delitos, la percepcin de las distintas categoras so- ciales en cada una de ellas dista de ser homognea. Antes bien, en un mismo barrio la percepcin sobre la cantidad de delitos tam- bin vara. En efecto, en general era mucho ms elevada en los adultos mayores que en los jvenes y entre las mujeres que entre los hombres -precisamente, los grupos que suelen expresar una mayor sensacin de inseguridad-.

    Hemos sealado tambin que, en su bsqueda de precisin, los estudios han ido desechando las preguntas por sensaciones integrales para indagar en los temores especficos. Sin embargo, para nuestro trabajo, tales indicadores son de inters justamente por aquello que se les critica: expresar las angustias generales. Ellos ponen de manifiesto una dimensin del sentimiento de in- seguridad y del miedo, el carcter expansivo de la emocin sea- lado en el captulo anterior, que rpidamente puede convertir un malestar causado por la inseguridad en una crtica a la situacin general y, de este modo, tener una gravitacin poltica. Elabora- mos entonces dos ndices: uno de temor general, sobre la evalua- cin de la seguridad del barrio y el sentimiento de inseguridad en las calles y en el hogar,60 y otro especfico, que indaga sobre el