KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política...

14
t<::: - '0 ilL ... > ".," \; - S"1 ROBERT o. KEOHANE JOSEPH S. NYE PODER E INTERDEPENDENCIA La mundial en transici6n GEL GRUPO EDITOR LATINOAMERICANO Colecci6n ESTUDIOS fNTERNACIONALES

Transcript of KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política...

Page 1: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

t<::: - '0 ~.\ ilL ... \~;~~ ~; > ".," ~

~r \; - S"1

ROBERT o. KEOHANE

JOSEPH S. NYE

PODER E

INTERDEPENDENCIA La po.li~ica mundial en transici6n

GEL GRUPO EDITOR LATINOAMERICANO

Colecci6n ESTUDIOS fNTERNACIONALES

Page 2: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

.~ Capitulo 1

LA INTERDEPENDENCIA EN LA POtiTICA MUNDIAL

Vivimos en una era de interdependencia. Esta vaga afirmaci6n ex­presa- pobre~ente, un sobreentendido que, sin embargo, corres­ponde a un difundido sentimiento de (me la propia "aturaleza de la politica rriundial esUi cambiando. Elpodefde las naciones -aqueUa secular piedra basal de analistas y estadi.tas-- .e ha tornado mas elusivo: ,"los calculus de poder son mas dificiles y engafiosos _4e c~anlo' emn en otras epocas".; Aunque prorunda:.~ mente arraigado en la tradici6n clasica, Henry Kissinger ha sena­lado que "el programa tradicional de los asuntos internacionales -el equilibrio entre' las principales pOlencias, la seguridad de las naciones- ha dejado de definir nuestros peliw-os 0_ nuestras posibilidades ... Estamos ingresando a una nueva . ern. Los vie.ios J!!94clQs _ internac~Jes estan desmoromindose; los viejos slogans carecen"··de--sentido; las viejas so[uciones son inutiles. EI mundo se ha vuelto interdependiente en economia, en comunicaciones y en el campo de las aspiraciones humanas".l

",Cmin profundos son los cambios? Una escuela moderna con­sidera que ias telecomunicaciones y los viajes en jet han creado una uaI4~.a global" y sostiene que el crecimiento de los intercam­bios sodales y econ6micos esta creando un "!!lunda sin fro!1,-~~­

-ras".3 En mayor 0 menor medida. muchos investigadores consi­deran que en nuestra epoca eli Estado territorial; figura dominante en la politica mundial durante cuatro siglos a partir de la finaliza­cion del feudalismo, esta siendo eclipsado por actores :QO territe­riales, COlno las corporadones multinacionales, los movimientos sodales transna~ionales y las organizadones internaciona:.es. Co(~O

I Stanley Hoffmann, "Notes on the Elusiveness of Modem Power", Inter­.nati(mal. Journal 30. primavera de 1975, p. 184.

2 "A New National Partnership", discurso del Secretado de Estado Henry A. Kissinger en Los Angeles. 24 de enero de 1975. News release, Department of State, Bureau of Public Affairs, Office of Media Services, p. 1. ,

" 3 Vease. por ejemplo, Lester R. Brown, World Without Borders: The Inter~ dependence of Nations, Foreign Policy Association; Headline Series, -Nueva York. 1972.

" \~-./

Page 3: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

16 I ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

senalaba un economista, <leI Estado esta casi acabado como una unidad economica".4

Los tradicionalistas sostienen que esas afirmaciones son "glo­balmente" infundadas. Comprueban que existe una continuidad en la politica mundiaL La interdependencia militar siempre ha exis­tido y el poder militar es aun importante en la politica mundial -como 10 prueban la disuasion nuclear y las guerras de Vietnam, del Media Oriente y de IJildia y Paquistan, la influencia sovietica en Europa Oriental 6 -la- norteamericana en el Caribe-._J\1~,§_aun, COl]1O 10 ha denlOs.trado la Union Sovietica, los Estados autoritarios pu-eden, en gran m~dida, controlar las telecomunicaciones y los intercambios sociaIes que consideran inconvenientes para sus inte­reses. Incluso Estados pobres y debiles han sido capaces de na­cionalizar corporaciones muHinacionales; par todo ella, los nacio­nalistas ponen en rluda que estemos asistiendo a la extincion -- del Estado-nadon.

Ni los modernistas ni los tradicionalistas disponen de una ade­cuada estructura para la comprension de la politica de la inter­dependencia global.5 Los modernistas seiialan correctamente los call11:>io~,,_ fundamentales que estan ocurriendo, pero a menudo_ su­ponen, sin un amilisis suficiente, que_ los avances tecnoI6gico,s y los i;lunlentos en los intercambios sociales y economicos llevanin a un nuevo mundo en el que el Estap.o -y 5u control de la fuer­za- -ya no. habra de _~er importante.6 Los tr~d_i<;i9nalistas son adic­tos a mostrar -Ios- defectos de la perspectiva modernista insistiendo en la perduraci6n de la interdependenciaJll-ili-tad pero les es muy dificil interpretar can precisIOn a actual y muitidimensional in­terdependencia economica, social y ecologica.

Nuestra tarea en este libro no consiste en argumentar ~n favor de las posiciones modernistas a tradicionalistas. Dado que 'iluestra epoca esta signada tanto por la continuidad como por el 9ambio, ello seria algo poco fructifero. Nuestro objetivo apunta, mas bien, a proporcionar los medias para refinar y armanizar la sabiduria que pueda existir en ambas posiciones, mediante el desarrollo de 1:ln!l_~§.tructura--te6ric~ __ coherente_pat:a-- el-analisiS--PQIitjco _Qe_1a_ in­terde~endencia. Desarrollaremos varios modelos diferentes, pero pOtenci;im,;rte complementarios, uJ1~pnl\lnto de herra!!1i~J!tas -in­tel~~tuales para comprender la realidad-de la--interoependencia en bt_~QHtic,!jJ.1J!ndiaLc.Qntemponine~_.\ Y, 10 que es igualmente impor­tante, intentaremos explorar la-s condiciones bajo las que cada modelo tendra mejores probabilidades de produc~r predicciones precisas y explicaciones satisractorias. La politica mundial con-

" Charles Kindleberger, American Business Abroad, Yale University Press, New Haven, 1969, p. 207.

5 Las expresiones son tomadas de Stanley Hoffmann, "Choices", Foreign Policy 12, otono de 1973, p. 6.

6 Por ejemplo, vease Robert Angell, Peace on the March: Transnational Participation. Van Nostrand. Nueva York, 1969.

, ~ \

LA INTERDEPENDENCIA EN LA poLinCA MUNDIAL i 17

temporanea no es una tela sin costuras; es un tapiz confeccionado can diversas- reJaciones. En un mundo asi, ,un solo modelo no puede explicar todas las situaciones. EI secreto para !leg~~ a 1a comprension reside en saber cmil enfoque -0 comblnaclOn de enfoques- debe emplearse para analizar cada situacipn .. Nun~a habra nada que reemplace el analisis cuidadoso de las sltuaclO­nes reales.

Pero la teoria es ineludible; todos los anaIisis empiricos. ? pnicticos descansan en ella. Los ejecutores de politicas ~:agmatl­cos pueden pensar que no necesitan pres tar m?-~or atencI.on a las disputas te6ricas sobre la naturaleza .de la pO~ltlCa mundlal de la que prestarian a las disputas escolastIcas rned,levales sobr~ la ca~­tidad de angeles que podian brincar en la punta de un a~f11er. SIn embargo, el pensamiento academico incide en -los estadlstas, con profunda resultado para 1a politica. No s610 .son. los <lh?m~Jres practicos que se creen rouy a 5alvo de cu~lquler Influen~~a Inte­lectual", cautivos inconscientes de concepclOnes cread~s po~ al­gun escriba academico pocos afios antes", sino que los e~~nbas han estado desemp~:fiando un rol directo en la co~formacl~n de,

la pol.itica externa.1. ~co_~ce. ptos __ ~~. _e~. u. _ ~~.o.S .... _~"J~_~~_~ .. 'P . .c;._! .. ~~~.s. ,_~~~~~:_~s n~,._ de la politica rnunaral puede!?- _ ~?_~~~c:~!:, q~E~_~!~!?.<:~!~;:t -.J!Q~_lna~ \ ~ propiada -t aun a _u~_ de1ia_s.tr.9.S_~~_P.?_~~~ .. ,.naclonal._1 -=:~-rF~~d;-~~~t;'~i'6~ y racionalizaci6n, presentaoorCsistematica Y \-1 simbolismo, son operaciones que se han entrelaz,a~o tanto que es difici1, aun para los propios fQ~~~~~<:l~!"~~_~e p<:>~t~c_as~ __ ~~~~,~~~_~~ iiar la realidad de la retorica-:\!.~as_ te~!"ias~~~~~~~Qn~~_ L~~~~~~a~ de la yglitica rnundial hablabap de un potencial estadodeJlll"~.· ... ~en--~,i 51l!~. ~J._ comport-amiento_de--los-Estad?s-'-:S~ __ ~~~Qt;ltraQa~Omk nad6---p0r-_eL_const3:nt~_ peligro de un~S9J)fl!£!("LnHbtar __ .DuraJJ~e ~~ guerra fria,_" ~si)~.~iai~en1e-,---duraiil~~-"la ___ wime~~_" decada ~ue Slgul()_ a la segtuidi'- gt!e~ra- n'tundial;-:esta __ f~nce~~~n, denomlnada~_ ~"-~readoi-es-a;~o IIrealismo politico", consigtilO ampliiacept_a- / ci6n por parte de estudiosos: y practicantes ;de las relaciones in-.­ternacionales, tanto en Europa como en E~tados Unidos.8 En la_ decada del '60, muchos otros _agudos .observadores -que· aceptaban. -el enfoq~e reali-sta Ientamente comenzaron a percibir _el desar~Uo de nuevas caminos que no._ se centraban en los aspectos. ___ d~ __ s~,~~:_

1 John Maynard Key~eS, The General Theory ot E;mployment. Interest and Money Macmillan, Londres. 1957. p. 383. . ' . • . II Para la clasiL-a formulaci6n contemporanea de J:'eal~~o pohtico, ve.ans~ los trabajos de Hans J. Morgenthau, particulacrnente -.Pol1ttcS Among Nift.wns. The Struggle tor Power and Peace, Knopf,. NU~ya York, }948 y las e~~lones subsiguientes. De Morgenthau veanse tambu~~ Ano~e~ Grel!-t Debate.. The National Interest of the United States", Amencan Pobtwal Sczenc.e. Reme~ 46 diciembre de 1952, pp. 961-88, Y Scientific Man Vers1!~ p~er PoZttlCS. UI?J-ver­sity cf Chicago Press, Chicago, 1946. Una formulaclon dlferente, pero 19ual­mente notable. de la posici6n "realista" puede encC?ntrarse en E. H. Cat;. The Twenty Years' Crisis, 1919-1939, 2da. ed., Macm~llan_, Londres, 1946. Sm _embargo, Carr pone el enfasis en las fuentes econ6mlcas del poder.

Page 4: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

'I',· ! .... i

~~' i ~; <

,

.:,j

18 I· ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

ridad y militares. * La misma percepcion, en las decacias del '70 0

del '80. probablemente habria llevada a expectativas mas irreaIes. Pero cambiarlas por una perspectiva igualmente siinplista -por ejemplo, que la -fuerza militar es obsoleta- y que la interdependen­cia economica resulta benigna- habria conducido a otro error igualmente grave, aunque diferente.

lCurues son las caracteristicas dorhinantes de la politica mun­dia~ cuando, tenemos una interdependencia -particularmente una i:hterdependencia""'-eeol\6mica--:- extensiva~P Este uno de los dos tiit~rrrJntes mayores <qiie""'plariieamos ~n este libro. En el capi: i

tulo- '2 x,P-Ioramos esta pregunta en terminos generales; en el capitu o@) en parte deL7 Ja investigamos mediante cuatro casos de estudlO y en el capitulo\,.s~:xaminamos sus implicaciones para la politica exterior norteamencana. \Para establecer los fundamen·

\ t05 de esos- aruilisis, en el resto de este capitulo definimos--lo que .l entendemos par interdependencia, diferenciamos sus variedades

mas importantes y las relacionamos con el concepto de poder, que continUa siendo fundamental para el amilisis de la politi4 f

c.; ¢a mundial. ,l ",?- j'~;;/i~:;--i;rt~~depende~C-ia afeeta i~ p~litica mundi~l-; -eI compor!!

-:-J ,tamiento de los Estados, perp las acciones gubernam~_9-ta!eJ~ _J~m-, .-bien J-nfluye'!,.s9J:>re -los mode\os_<l.e.jn1erdepeA<i""s!a) Al crear 0

~ aceptar -procedimientos, normas 0 instituciories para ciertas cl~ -1-. ", d~ __ ~ctiv~~~~es,. _~o~. __ gQl:!i~:r.n(J .. _S,. ~egulan--y'---conJE~!~n ~~ __ ~~~d~~es

~ \ t~_~~~·ta~~~~al~~ ___ ~_ Inter~s~~~_~~~.:.,~~.§1!;.s ~e.r:.do.~emamentale~ ~' ~ los denomlnaremns--reglmenes lnternacwnales. fLa. segunda pre-

gunta "central de este hbro es .L99iii~~_-yor ___ qll~ "ca,J:!!.b!~I1:,. los regimenes internadonales? El capitulo ,'3../ desarrolla un conjtinto de e.xplicadones para eI desenvolvimiento, y la eventual declina~ cion, de los regimenes internacionales. En el capitulo 6 aplicamos esas explicadones a los problemas maritimos y del dinero y en el 7 las empleamos -para entender algun~s ca;racteristicas de las rela­danes canadiense-norteamericanas y aus'traliano-norteamericanas. ,

Perc la interdependencia no es simplemente un concepto ana~ litko. Tambien es un mecanisme retorico que emplean publicistas y estadistas. Para los estadistas, ansiosos de aumentar la cantidad de gente que se alinee tras sus banderas, las palabras vagas de gran resonancia son muy titiles. Para el arialtst;:,t, _tal vaguedad -es el camino hacia una cienaga de confusion. Antes de que podamos 'elaborar conceptc;>s apIicables que nos permitan aitmentar nuestra

• En The Troubled Partnership, Nueva York, McGraw-Hill para el Council on Foreign Relations, 1965, Henry KiSSinger discutia los problemas de 1a alianza can escasas-, referencias a las cuestiones economicas aunque estas

, ccmenzaban a dividir seriamente a los aliados de la OTAN. <) Para alguna eVidencia sabre las tendencias en la interdependencia, vease

Richard Rosecrance y Arthur Stein, "Interdependence: Myth or Reality", World Politics 26. N'? 1, octubre de 1~73 y Peter J. Katzenstein, "International Inter­dependence: Some Long-Terms Trends and Recent Changes"; International Organization 29, N'! 4. otoiio de 1975.

LA INTERDEPENDENCIA EN lA POLI'IICA MUNDIAL I 19

comprenSlon de la interdependencia y el cambio de regimen, de­bemos desbrozar un camino en medic de la selva retoriea. Nuestra tarea consiste en analizar la politica de la interdependencia y no en celebrarla.

LA NUEVA RETORICA PELA INTERDEPENDENCIA -,

D!:!~~l1J~_Ja _guer~ fna, "seguridad nacional" era un slogan que empleaban los Iideres politicos norteamedcanos con el fin de l.ogrnr' . apoyo para sus politicas~ \ La retodea de la segui"idad iia­donal jusHficaba el disefio de estrategias, a un elevado cos to, para reforzar-'las estructuras economica, militar y politica del " n1urido libre". Tambien proporciono una base racional para la coopera-, cion internacional y apoyo a: Naciones Unidas, asi como tambien

.Ja justificadon para alianzas, asistencia externa e intervenciones militares en gran escala.

La seguridad nadonal se convirti6 en el simbolo favorito de los internacionalistas que propugnaban un aumerito de la parti· cipacion norteamericana en los asuntos mundiales. La unidad coordinadora clave de la politiea exterior en la Casa Blanca se llam6 Consejo de Seguridad Nacional.- La adnlinistraci6n Truman enlple9,.1a ___ supues.t.~, J' .. menaza sovietica a la seguridad ~ortealneri~ cana para empujar- eL prestamo I a Gran Bretaiia y luego el Pian Marshall a traves del Congreso. La administraci6n Kennedy em­pleo el argumento de la segUJ-;idad para promover en 196~ el Acta de Expansion Comercial. Los presidentes i.·-·lVocaron la seguridad nacional para controlar dertos in.-tereses econ6micos sectoriales en eI Congreso, en especial aqueHos que favorecian politicas' co­merciales proteccionistas. -j A los congresistas que protestaban par efectos economicos adversos en sus distritos 0 par, el incremento de los impuestos, se les aseguro -y a su vez se explico 10 mismo a los' ciudadanos- que «int~reses de seguridad nacional" re­querian su sacrifido. Al mismo tiempo, dertos sectores frecuen:-­temente manipularon ei simbolismo de la seguridad nacional para sus propios, fines. como en el caso de las cuotas de importacion de petroleo, impulsadas por productores petroleras internos en eonjunci6n con sus aliados politicos. 1O

I El simbolismo de la seguridad nacional fue, en amplia medida. pn;>ducto de la guerra fria y del intenso sentirniento d~ ~menaza que los norteamericanos experimentaban pox entonces.j~ Esta con­vicci6n resultaba incrementada por amiIisis realistas, qu~ insistian en que- la seguridad nacional era el objetivo nacional primario y que en la politica internacional Jas amenazas a la seguridad son permanentes. El sirnbolismo de la seguridad nacional. y el modo

\0 Vease Robert Engler, The Politics of Oil: Private Power and Democratic Directions, University of Chicago Prelijs. Chicago. 1962. .

Page 5: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

'.;.-

20 I ROBERT O. KEOHANE Y .JOSEPH S. NYE

realista de amilisis que 10 apoyaba, no 5610 ejemplificaba un cierto tipo,de reacci6n ante los hechos, sino que tambien ayudaba a. codificar una i>erspec~iva en.la cual algunos cambios, en espe­CIal aquellos que se orientaban a regimenes radicales en los paises del Tercer Mundo, parecian hostiles a la seguridad nacional, mien­tras que los cambios fundamentales en las relaciones economicas de los paises aItamente industrializados parec:ian insigniflcantes.

En tanto el sentimiento de amenaza a la seguridad caracte­ri~tico de Ia guerra tria, iba disminuyendo, la competen~ia eCODo.. mIca externa y los contlictos distributivos internos aumentaron. La ambigiledad intelectual de la "seguridad nacional'" se tomo mas pronunciada en la medida eli que variadas v a menudo contra­dictoria~ formas de involucramientos encontra.'"ron un refugio se­guro baJo ese paraguas ret6rico. 11 En su fantasia de tin equilibrio de poder mundial sobre cinco puntos centrales (Estados Unidos, la ~ni.6n Sovietica, China, Europa y Jap6n), el presidente NL.on t~ato mfructuosa~ente de extender los conceptos realistas tradi­clOnal~$ para aphcarlo~ tanto al desafio econ6mico planteado por los al~ados norteamencanos de posguerra como a las acciones politicas y militares de la Uni6n Sovietica y China.

En 'la misma medida en que la' proIijidad descriptiva -de la perspectiva de la seguridad nacionaI, dominada por inter:eses mi­litares, declinaba, 10 mis:n:to ocurria con los tenninos del poder simbolico. Esa decadencia no solo reflejaba la creciente ~mbigiie­dad del concepto, sino tambien la reaccion norteamerlcana al embrollo de Vietnam, a las relaciones menos hostiles cO:n Rusia y China, producto de la detente mundial, y al mal uso que hiciera el presidente Nixon de la ret6rica de la seguridad nacional en el c~~~ Waterg~te. La ,se~uridad nacional tuvo que compartir su po­SICIOn de pnmer Sl111bol0 del lexico internacionalista con inter-dependencia. ....

A menudo los lideres politicos emplean la retorica de la inter- ' d~pendencia para presentar a este concepto' como si respondiese a una necesidad natural, como un hecho al que la politica (y los' intereses sectoriales internos) debieran ajustarse y no como una

. situaci6n parcialmente creada por la propia politica. HabituaI~{

\

" ~.~~_n~.e. .. ".~.,?.~t.i_~n~~ ..... q.u.e la inte:?epend .. f!n5~.a rt;~ ... u~ .. ~_ . .tQ.s ....... _.C;~.~f~~£t~~. d~ mtere::;es y que la cooperaclOn por. SI sola es 1a re:spue~ta_ ,a lm~

" problemas mundiales. . ,J! • . - "Todos estamos comprometidos en una ernpresa COffitin. Nin~i

guna nad6n ni grupo de naciones puede beneficiarse trasponiendo los limites que sustentan el crecimiento econ6mico mundial. Nadie

I! :'~ati~n~ Security as an AI!t.biguous Symbol" de Arnold Wolfers sigue el anallSlS CUiSlCO. Vease su colecclOn de ensayos, Discord and Collaboration Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1962. EI estudio de Daniel Yergfu s«;)~re la emergencia de la doctrina de la seguridad nacionaI (en lugar del tra­diCIonal concet?to d~ defensf:'-) 10 pu:ta como una "idea dominante .. en la' epoca de la JPIerra fna. Vease Damel Yergm, The Slwttered Peace. Rise 0/ the National SecuT1.ty State. Houghton Mifflin, Boston, 1976.

, !,

I· r r

LA INTERDEE:ENDENCIA EN LA poLi-rICA MUNDIAL I 21

10gra beneficios basando el progreso en prueba~ de fuerzaJ12 Estas palabras pertenecen claramente--,'a un hombre ;de Est~do trata~do de limitar las demandas del Tercer Mundo y promovIendo actItu­des pt1blicas internasf antes que a un amUisis de 1~ realidad con­temporanea. Para quienes desean que Estados Unldos mantenga el liderazgo mundial, la interdependencia se ha transformado en parte de Ja nueva ret6riCa que debe emptearse- tanto ,contra el n~­cionalismo econ6mico en el frente interno COl:no contra los des~­fios' externos. \Aunque las connotaciones de hi retorica de la. in­ierdependencia pueden parecer bastante diferentes a las del SIm­bolismo de la seguridad nadonal, las dos frecuentemente han sido empleadas para legitimar el Iiderazgo presidencial norteame­ricano en los asuntos mundiales. \

Perri la ret6rica de la interdependencia Y el simbolismo de la seguridad nacional no coexisten con comodi~ad. En. su formula­d6t! extrema, la iPrimera sugiere que los confhctos de,lntereses SO? algo anticuado, en tanto que el segundo arguye que son, y se~l­ran siendo fundamental y potencialmer~te violentos. La confusIon para disce~ir que modelos analiticos apli.car a la politica m~­dial (como seiialabamos antes) es concoIDltante can la conf~sIon acerca de las poIiticas que debiera implementar Estados Unldos. Ni la ret6rica de la interdependencia ni eI silllboIismo de la sl7 igtir1daa·nacJ~niirpr-op,<?rcionanpaufas ·'con~ffa~les' ,P~,~~l-Iil~eJO

ide los. pr()blemli$ .plantillia0s_F<rS la interdeperid,:nc~~xtensiva. -'A menudo, los ret6ricos de la interdependencla aflrman que,

dado que la supervivencia de la raza humana -~e encu~ntra arne­nazada por peligros provenientes tanto del medlo amblente como de acciones militares, los con~icfos de iIltere~~,~ _"entr:~,-Es~dOs-~­

_..Rueplos carecen de i~~ortancla .. ~sta conclus!o~ se~Ia vIab!e s~ convergieran tres condIcIOnes: un sistema eco~omlc~ Intern~CIOna del que dependieran todos los Estados 0 _ SI la VIda bruilca. de nuestros sistema ecologico se viera en pehgro; todos los pals,es se sintieran vulnerables en grado significativo. a semejante ~tas­trofe; y si existiera una unica soludon al problema que no. .~eJara espacio para el conflicto sobre como resolverlp. y so?~e qUlen de­biera cargar con los costos. Obviamente, esa~ condIcIOnes no se dan todas juntas. . :

Sin embargo, las teorias del equilibrio de~~~er y de la segu­ridad nacional resultan muy pobres para el anahsls de los, p~ble­mas de la interdependencia econ6mica 0 eco\6gi~a .. En termInos tradicionales, la seguridad nO es ciertamente el,' pTlnClp.a~ probl~ma que enfrentan·, los gobiernos. Y dado q~~ la f'terza ;mIlltar es Ine­ficaz frente a ciertos problemas, la nOClOn convenclOnal de po~er catece de p.rec.isiQJl. Por 10 tanto, puc!den neg,ar a set necesanos

12 Sec~eta.riO de Estado Henry A. Kissinger. Mensaje ante. la sexta sesi6n especial de la Asamblea General de Nacional Unidas! 15, de abnl de 1974,. News release, Department of state, Office of Media Servtces; p. 2. Reproducldo en International Qrganization 28. No;> 3, verano. de 1974, pp. ;573-83.

Page 6: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

6;)1 ROBERT 0_ KEQHANE Y JOSEPH 5_ NYE "J . distintos conceptos de poder para enfrentar problemas' diversos. Finalm(!l1~e~. ,ell. la politica, <:i.e, la interdeQende!1cia .s~ e~~uentran in\h)lu~raaos' infci:es.es -In't-einos~ trans~nacfo;}aies-' y'. ',iUbernamenta­les. Las' politicas' interna- y"externa comienzan a eslttbonarse estre­~Y1en~e. C La nocion de 'interes nacional -estrella pohir de 105 ...

tradicionalistas:- cada vez opone mayores dificultades para su usa eficaz. Las maximas tradicionales de la politica internacional -los Estados actuanin en funcion de sus intereses nacionales 0 los Es-

o tadas procuraran maximizar su poder~ se vuelven ambiguas. No estamos sugiriendo ~toS::::mt~nale$,_<!es~

aparecen cuando prevalece la Int~rdepend~ncia. Par e1 contrario, ioSconflicfos-"iJ'u-ederi-"-adquirir nuevas formas e ~ncluso pue~en incrementarse. fero las aproximaciones tradicionales' para la com­prension de los conflictos en la politica mundial no explican con suficiente claridad el conflicto de l3. 'interdependencia. La- aplica­cion de un concepto y de una retorica equivocados conduce a un analisis err6neo y, a Una mala politica,.

1 f

I I

v, LA INTERDEPENDENCIA COMO CONCEPTO

r

ANALtTICO i

'1 E.n lenguaje comtin, depen4encia significa un estado en que se \! es '.!~~erminado 0 significativamente afectado por fuerzas extemas. H {':.te.rtJiie~'!:.4enc:.ia! en su definicion mas simp~e, significa dependen- \ 9~L_'!L~f.~.[l po!,i~ica mundial, inter~ependencia $e refiere a si- t

tuaclOnes c~ractenzadas por efectos reciprocos entre palses 0 entre J, ac~~r~so "~~~_ diferentes palses. ~ . . ' . I

A,"menudo", estos efect?s resultan de Intercanl,blOs InternaclO- . nales~'(fluI~~_',~~ ~d,in_~r(i,' ~ienes;~personas y' mensajes que trasponen 1

Ji

l.aS-~lrOrire~~s. in ... ternaciQ~,,:I:~.2,' Tal .. e Sin. terCainb. io.'s~_·'~.e, ~ .. ,~c.retrlt;ln .. ~.~- .. :j[ ron dramatlcamente a partlr de la segunda-guerra mundIal: Las' decadas 'recientes revelan una tendencia general hacia diversas formas de'interconexion humana por encima de las fronteras na- _ donales que se duplica cada diez afios';~Jl Pero esta interconexion 1

no es 10 mismo que 1a interdependenba. Loso,efectos del inter- : I'

. camb_i~ _.~?_b_r~ 1~ ___ i~~~':4~p~qHenc~ depen~enin _de las, Iirn-i,tacio?:~s: !t o·---cost.2.~gue Imp~lquen. __ lIn palS que -lI~porte todo su petroleo 1

probiblemenreser.r-mas -Jdependiente de un continuo' flujo de \ combustible que 10 que puede serlo otro pais que importe pieles, Joyas y perfume (aun por un valor monetario similar); el ininte­rrumpido acccso de estos bienes suntuarios no 10 hanl tan depen-I diente. Donde existen efectos de -costo rectproco, en los intercam- ",

Ibios (aunque no necesariamente simetricos), hay interdepend.encia. i' Cuando las inlcr3ccioncs no implican efectos de casto significati- ~ '.1;:.· ...

Ll Alex Inkeles, ':The Emerging Social Structure of the World", World Politics 27. julio de 1975. p. 479. ,

I'l' I !i,

LA INTERl)EPENDENCIA EN LA POLinCA MUNDIJlL 1 ~ 23 "- -~

vos, simplemente hay' interconexion. La diferenciaci6n es vital si qucremos entender la politica de 1a interdependencia.

, iA>s .e.~~~5!.~_~e costa d5!ben ser impuestos dit:"~~ta e __ inJ:e~cio­~nalmeriie por otro 'actor 'Tcomo en el caso de 13 interdependencia cstrategica sovietico-norte,americana, que deriva de la _,aro~naz_~ mutua de' destrucdon- 'nuclear). Pero algunos efectos de cOSw

rO" no provienen directa 0 intencionalmente de otros actores: -Por ejemplo, las acciones colectivas pueden ser necesarias para evi­"tar el desastre de una alianza (cuyos miembros son interde­pendientes), de un sistema economico internadonal (que puede­'enfrentar el caos en virtud de la ausencia' de coordinacion mas' -que por la malevolencia de alguno de sus integrantes) 0 . de un --~istcma ecologico amenazado por el gradual incremento de: _: ~os efluentes industriales. I -~-" No limitamos,i. ~l ter~l1in() interdeperyle1J:9w,_Ja situaciones de b€'ne~i(;io _JIlllt~d. l'aC3efiniCi6fi -supondria que el concepto" solo eS

_util- analiticafuente donde prevalece la perspectiva modemista del mundo;'1 es decir, donde las amenazas de intervencion militar son escasas y los niveles de conflicto bajos. Excluiria de Ia nocion de interdependencia casos de dependencia mutua, tales como 1a in­terdependencia estrategica entre Estados Unidos y la Union So­vietica. ~a,(u!,--.r.-~~rultaria-._m:uy-~~~ig!l:o_,~!a!>le~~~y.~".-~ __ ~!~i0-nes entre _J~§ ___ J2!l!ses industriaH7.ados y los menos desarrolIa_dos _~e&iera--consi4erafse--"coirio- --interaependencUi"-o - ·ii~:--Su'-'_iii~.~~~Qn dependeria de un juicio subjetivo que determfnara sf-l~s_--relacio-

"nes. son " mutuamente beneficiosas".} - -- . - -... -. Puesto que deseamos evitar argumentaciones esteriles. acerca

de si ,un determinado conjunto de relaciones puede caracterizarse como interdependencia 0 no y dado que procuramos emplear el concepto de interdependencia para integrar, antes que para divi­dir, los enfoques modemista y tradicional, optamos por una defi­nicion mas amplia. ~stra perspectiva implica que las relaciones ~1l)i~t:.gg1~endientes siempre implicarAB sostos, dado' que hi Inter­~!,d~¢Edencta- reduce laautonom.ia;~i;:zro--t-3:;-'{mposlti[~-.·d:et~ar

a priorrsrToSb-~f1:eficros-de-unar~lad6n-:~e~nrnayores qu~ .Ios co~_l~~,]~sto de-p'en4~rir-tanto-'de-los varore~ __ :_que'"aiilmenilos"aciO­"res como de la naturaleza de la re!"2d6n:-_ Na:aa~~rse-gu:ra-que~Ias rela~iones q~.t::~. ,g~QQmh1gm_g~'"'" in t.t: i'd~~ pe nd_ i t:n te~":~_~ue:Ctg.iC~~~.r~wt~~ ..rizat:"sf: cQIDO __ de .. beneficio_ nlutuo, I -----~ , Se pueden adoptar do~~p~~spe~tiva5 distintas para analizar los costos y los beneficios de una relacion interdependiente. La prime­ra se. ,c,~ntr:,q·. ~p las gan'ancias 0_ perdidas comune~ de: Jas _,P3:rtes ~Ii-:'C:ii~)id~n,_.J.a .9tra pone 'e"-enfasis, en las "_gaii~GiiS~,~,i:etaiivaso,y" en la distribucion de los temas en cuestion. Los economistas clasicos adoptaron cl primer enfoque para formular su aguda apreciacion sobre las ventajas comparativas: que un comer-cio in­ternacional sin di<;torsiones siempre arrojara en tadas partes be~ neficios netos. Desafortunadamente. una .concentraci6n exdusiva

Page 7: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

I'

24 'I ROBERT O. KEOHANE Y JOS£PH S. NYE

sobre las ganancias conjuntas puede escamotear eI segundo punto clave: lCOmo se divi_den esas ganancias? Muchos de los aspectos politicos cruciales de Ja interdependencia giran en tome a la vieja pregunta de la politica: lquien consigue que?

Es importante estar en guardia contra el supuesto de que las medidas que inccementan las ganancias conjuntas en una relacion, de algun modo conseguinin liberarse de los conflictos distributivos. Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales pugna­ran por aumentar sus cuotas de ganancias en las transacciones, aun cuando ambas obtengan un enonne provecho de la relaci6n. Los gobiernos exportadores de petroleo y las compaftias petroleras

) multinacionales, por ejemplo. compartieron el mismo interes por obtener precios altos para_ el petr61eo; peru tambien mantuvieron

. conflictos sobre fa cuotificacion de los beneficios obfenidos. Por 10 tanto debemos ser prudentes ante la perspect~va de que

,la ascendente inter'deprendencia estaria creando un nuevo mundo feliz de cooperacioVl que Ireemplazaria at viejo y deficiente mundo de los conflictos internacionales. Como 10 sabe cualquier padre con hijos pequeno:> .. harer un pastel mas grande no eS suficiente para terminar con. las disputas sobre el tamana de las porciones. Un enfoque optimista pasaria por alto los usos de la interdepen­dencia econ6mica y aun ecol6gica en el campo de la competencia politica internacional. j La diferencia entre la politica intemacional tradicional y la­poHtica de la interdependencia econ6mica y eco16gica no consist~ en 1a diferencia entre un Mundo de "suma cero" (donde la ganani cia de una parte significa una perdida para la otra) y los juegoJ "no suma cera". La interdependencia militar no necesita ser suma cera. En realidad, Jos aliados militares procuran que la interde­pendencia proporcione un aumento de 1a seguridad para todos. Incluso el equilibrio de poder de distintas situaciones no necesita ~ser ,de suma cera. Si una de las partes procurara quebrar el statu quo, ,entonces su ganancia se produciria a expensas de otra parte. Pero si Ia mayor parte -0 todos- de los integrantes desean un statu quo estable, pueden conseguir benefiCios conlUnes si entre todos mantienen el equilibrio de podef'. Por el contrario, la politica de la interdependencia econ6mica y _ecol6gica implica competencia" .-incluso en los casos en que la cooperacion prometa amplio's 'beneficios,_ netos. Existen importantes continuidades, asi como""marca'das diferencias, entre la tradicional politica de Ia se­guridad militar y la politica de la interdependencia econ6mica_ y ecol6gica.

Tambien debemos ser cuidadosos de no definir fa interdepen­dencia compl€tam~nte en terminos de s.ituaciones de dependencia mutua 'equilibrada:~ -So~, ,_la~ ~'4simetriaS\ en la _ d_ependencia los factores que mas probablemente han de- prcflxil";donar fuentes de_. influencia a' los actores en sus manejos 'con-- los demas. Los acto res me~~t,es a me:nudo Sit" enCllentran en situaci6n

-"

I I

I I

LA INTElUlEPENDENCIA ,EN LA, POLITICA MUNDIAL I 25

f t de noder cn . d pendientes comO uen es .f'

de usar ~as. ~e~~ciones Inter e tal vez hasta para incidir en_.?tras _, Iii riegoC1acl~sobre un tema Y d 1 a simetria se encuentra la

ctlestiones. En e1 9t [0 extrern~ ~. ~~u~on la denaminacion de in-

P"ura dependencia (a veces ellCU bl~1 ro Muchos casas se encuen-~:;r.;:;;;""rWm:i::" r"r:.... 0 esto es tam len ra ~_ I terdepeIidCiiCla;, per os Y alii es donde reside :1 corazon tran entre estos dos. ex:t;em l:ti a de la interdependencm. del proceso de negoclaclO": po 1 C ,

PODER E INTERDEPENDENCIA· " t t para los esta-. d oncepto elUSIVO an 0

;' EI poder siempre ha '51 0 ~n c d 1 olitica intemacional; en Ia . distas como para los anahstas ~ a p 'd"zo' El punto de vista

h d aim mas escurn I . I actualidad se a torna 0 d "lOt r dominaba a todas . as

"d b que eI po er m. • a . "" "\" tradicionaI conSl era a _ -__ ~,,_-. e-:-contaba con mayor poder mt Itar demas formas_y q~~el Esta9-o~qJl \ ro las fuentes que producen controlaba los asuntos mundtalle.s. ~ep un observador astuto Ula

, mp eJas ara. . ." poder se han vuelto mas co .. I adical en los elemen-. . d na transformaclon r , d 1

posguerra ha a51stl 0 a U der" 14_ Y Hans Morgenthau, autor .:­t05 empleos Y logros del po , : . rnadonal en su reaCClOn ma~ influyente texto ·sobre p()htlCa ~nt~ decada' del '70 lIego tan a los acontecimientos d~ comle~~~:e ~is:6ricO sin· pr:cedentes 'en lejos como para a?unclar un oder olitiCo, mihtar y econ~ las relaciones funclonales entre el p .. J? por parte de paises

. f sto en la POsIcIon I

mico puesto de manl Ie 1 nop6lico 0 casi monopo· militarmente d6biles de "un ~ontro rno 1 ida de las economias lieo de materias primas esencmles para a v

d "15 desarrolla as . 0 la habilidad de un actor para

, t, EI poder puede pensarse com d t modo no harian (y a co~seguir. que otros hagan algo que e ~:Ueve la acci6n). El po­un costo aceptable para el .actor q~c: P . os de control sobre los der tambien puede c~nceb~rs~ en doe~~~os la' ·caracterizad6n no resultados. En cualqutera .~ os I S recu;sos' de poder inicial~s e'S'-seridlIa.16 Podemos conSt erar. ~s oten<;:iaLo .. ,podemos_i0m4~ ~ife·· ot6t'gail a un actor una capacld d Pb los patrones de resuf-"' "1' al del actor so re en cuenta la mf uenCla re 1 . t d pendenda asimetrica puede ser_ tad os. Cl!_~_~_~ <!~d~~~_ 9':l~ -,~-,l~:~a:do ~l poder- como el co?~_~()l. ~<r una fuente de poder estamos P . 1 a afectar los~,resultados. \Un bre los reCursos '0 como el patencta Plar., -a'----in. enudo cuenta con

d · t en una re acton, I actor menos dep~n le.n ~.. r ue los cambios en la re a-un recurso politICO Slgnlf~c~t~vo, po q zar con elIos) seran me-cion (que el actor puede tnlelar 0 amena . l

. . f Modern power", p. 183. 14 Hoffmann. "Notes on .. t.i!-~ Eir~~Vm~~~acy of Movement", E!ZCOtl':fer ;~ 15 Hans J. MOrgenthaSUE t epunto de vista, que noS' parece eqUlVOCa 0,

N0 2 agosto de 1974, p. 5. sear e~caja muy bien con la t~ici6? del r~ =~tiona1 Politics". International

16 Vease Jeffrey Hart •• Dommance m Organization 30, primavera de 1976.

h. "I

Page 8: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

, , i

'>.c,

"r'",

2~ -I ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

nos costosos para ese actor que para sus sodas. Sin embargo, esa ventaja no garantiza que los recursos politicos otorgados por asi­metrias favorables Ilevaran a similares patrones de control sabre los resultados. Raramente se produce una relaci6n de uno a uno entre el pader rnedido mediante cualquier tipo de recursos y el pader rnedido por los efectos sabre los resultados. La negociaci6n politica es el media usual de traducir la potencialidad a los efectos y a menudo se pierde buena parte en Ia traducci6n.

(Para entender el papel del poder en la interdependencia, de­!(_~ bemos distinguir entre dos dimensiones: sensibilidad y vulnerabi~ 1 lidad. Sensibilidad implica grados de respuesta dentro de una es­\ ttuctura politi~ (l con que rapidez los cambios en un pais ocasio­\ nan 'cambios, can determinado costo, en otro pais Y cllal es-Ia l magnitud de ese casto?). Puede medirse no meramente por el va­

"~ lumen de los flujas que traspanen las fronteras, sino tambien par los efectos de costa de los cambios en las transacciones. sabre las sociedades 0 los gabiernos. La sensibilidad de la interdependencia se crea mediante interacciones dentro de un marco de politicas. La sensibilidad supone que el marco permanece invariado~ EI hecho de que un conjunto de politicas pennanezca constante

, puede reflejar la dificultad para formular nuevas politicas en un L.'·corto plaza 0 tambien el compromiso can cierto patron de nor­

mas internas 0 intemacionales. Un ejemplo de dependencia de sensibilidad es el modo en que

Estad()sUnidos, Japon y Europa occidental resultaron afectados por cI incremento de los precios del petr61eo en 1971, en 1973-74 Y en t 975. En ausencia de nuevas politicas, que podnan haber de­morado en implementarse muchos anos 0 decadas, la sensibilidad de esas economias estaba en funcion del mayor costo del petr6leo extranjero y de la proporci6n que importabanj\ Estados Unidos resulto menos sensible que Japon al alza de los precios del petrO­leo, porque una menor proporcion de sus necesidades petroleras dependia de la importacion; pero el rapido incremento de los precios y las la:rgas filas en las estaciones de servicio demostraron que Estados Unidos tambic.~n era sensible al cambia externo~ Otro ejemplo de la interdependencia de sensibilidad 10 proporciona la situacion monetari"" intemacional previa al 15 de: ~gosto de 1971. Dadas las limitaciones creadas por ~.~I$ I1gnnas del Fondo Moneta­rio Internacional,'" los. gobiernos europeos -eran sensibles a los cambios en la politica monetaria norteamericana y' Estados Uni­dos era sens~ble a las decisiones e,uropeas acerca de si reclamar o no la conversion de d6lares en 'oro.

La interdependencia de sensibilidad puede ser tanto social-· 0

politica como econ6mica.* Par ejemplo, existen Uefectos de conta-

... Dado que nos referimos a Ia sensibilidad de las economias 'y politicas entre si, y no s610 a las sensibilidades derivadas de precios 0 de tasas de interes seglin el modo de los economistas. nuestra-'definici6n es consistente,

r i I

LA INTERDF'..P .. 'NDENClA EN LA POLrnCA MUNDIAL ! 27

..,gio" sociales, tales como' la trivial pero rapida diseminaci6n de la morla del "streaking" desde la sociedad norteamericana a la europea en 1974 0, mas significativamente, el modo en que el desa­rrollo de los movimientos estudiantiles radicalizados a fines de la decada del '60 se revitalizaba ante el conocimiento en otras par­tes de, aquellas actividades'. Al presentar vividamente el terna del hambre en el sudeste asiatica a los europeos y norteamericanos cuando estos ultimos se sentaban a cenar, la television cierta­mente contribuy6 a auroentar la atencion y la preocupacion por el problema en las sociedades europeas y norteamericana. La sen­sibilidad a un problema semejante puede refiejarse en manifesta­ciones 0 en otras acciones politicas, aunque no se tome ninguna medida concreta, para paliar la miseria (con 10 que no resultara ninguna sensibilidad econ6mica ) ..

Sin embargo, emplear la palabra 'interdependencia para refe­rirnos solamente a la sensibilidad ensombrece algunos de los mas importantes aspectos politicos de la dependencia mutua.H Tam­bien debemos considerar como se modificaria la situaci6n si el marco de politicas pudiera cambiar. Si se displlsiera de mas al­ternativas y fueran posibles nuevas y rouy diferentes politicas. lCUCM seria el casto que insumina el ajuste a los cambios externos? En el petroleo, por ejemplo, 10 que importa no es solamente la proporci6n de necesidades propias que debe ser importada, sino las alternativas a la importacion de energia y los costos que elias implican. Dos paises que importen un 35 % del petr61eo que con­sumen parecen igualmente sensibles al aumento de los precios; pero si uno de elias pudiera recurrir a fuentes energeticas inter­nas a un costo moderado, el otro pais resultaria mucho mas vul­nerable. La dim~nsio~ .ct..e vulnera?ilidad de la interdependencia.

4 se apoya en la dlspomblhdad relahva y en el costo de las alterna-' tiva-s que los actores deben encarar. .

Baja el regimen monetario de Bretton Woods, durante hi de­cada del '60, tanto Estados Unidos como Gran Bretaiia era sensi­bies a las decisiones de especuladores extranjeros 0 de bancos centrales orientadas a. la modificacion de los activos en dolares 0

libras esterlinas, respe~tivamente. Pero Estados Unidos era menos vulnerable que Gran Bretafia porque tenia la opci6n (que ejerci6 en agosto de 1971) de cambiar las normas del sistema si conside­raba que los costos eran aceptables. Las capacidades subyacen­tes de Estados Unidos redujeron su vulnerabilidad y, porlo tanto, tornaron menos seria, en el plano politico, su sensibilidad.

En terminos de costos de la dependencia, la sensibilidad sig- \ nifica una contingencia ante los efectos de costa impuestos desde .

pero difiere de la de Richard Cooper, The Economics ot Interdependence, McGraw-Hill, Nueva York, 1968 .

17 Kenneth Waltz, "The Myth of Interdependence", en Charles Kindleber~ ger. ed., The International Corporation. MIT Press; Cambridge, Massachusetts, 1970.

Page 9: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

I f S

B-m £ .,

j .,

~

28 I ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. un

FI~URA 1.1 Sensibilidad de tres palses ,( <7n el supuesto de que las pohtlcas no cambien)

A

--- --B

-.. e ••• •••

••• ••• •

T, T, T3 T4 T, Tiempo

FI~URA 1.2 Vulnerabilidad de tres palses S <7n el supuesto de que las pohtlcas cambien)

e ~ " A

" .'0

~ B

s .. ••• 0

'" ., £ -.. l8 " •• '" .5

T, m T, T3 T4 Ts B ;3 Tiempo

~!~~ra a~tes .que ~7 puedan modificar las politicas para trat.:1.r de I

des r . a ;ltuaClOn. L;l vulnerabilidad puede definirse como la /11

'

_ ~\ li v~n a]a e un act0S-QE.e _continua e~rimentando costas im~ cp es os-j5Oi" aconreclmlentos externo ~_" __ -oL--..",,_ '_ / j dIflcado las I' . ---"--.".----.--'"'--.~-- S aun aespues ae-~haber--m(}o

po ltieas. Dado que es habituaIm t d·fr··I·········d.f'· COd I a:pfdez 1a I ~t'" I en e I ICI rno I lear ext s po 1 Icas, os efectos inmediatos de los cambios La e~nos ~ene:a.lmente reflejan sensibilidad ante la' dependencia

epen enCla a Ia vulnerabiIidad s61 d . ~7:~o due impli~an I?s ajustes efectivos ~ ~~e m:d:e~~!e h~o:a:"~

o u~ante Clerto lapso de- tiempo. ~ermltaSet;tOs ilustrar graficamente esta diferenciaci6n imagi~

~e:~d~ tres palses que deben enfrentar simultaneamente un acon­." ~lento externo que les impone costos; par ejemplo la situa­

flon qude afrontaron los paises consumidores de petr61~o cuando os 'pro ~ctores aumentaron los precios.

La .FIgura 1.1 indica la sensibilidad de los tres paises a los co~to~ Impl!-~stos por semejante cambio externo. Inicialmente eI ~~~s ;manlfI~s~a. una sensibilidad alga mayor que el pais B y :Uu-

m:,"s sensl~lhdad q.ue C. Con el tiempo, la sensibilidad de C ~ecae tncluso stn cambto alguno en La politica. Este canlbio puede ser causado por el aumento de precios en el pais C el dualrn:?te reduce ~l. ~onsumo de petr6leo y, por 10 tant~U~a 1:~ portaclOn. La senslblhdad total de eada pais durante I', d exam

d mad? por ,el grafico e~ta representada por la supeifi~7en~u~

que a bajo la lInea respecttva.*

cost~ ~e~r~it~~~o e~~~~~e!~d~1w;~te ~im1?lificado. Entre otras~ casas, los haber sida reducidos mediante una apron . rdmm

t o. por supuesto que podrian

pIa a asa de descuento.

I , ;

I I

LA INTERDEPENDENCIA EN, LA' POLITICA MUNDIAL ! 29

Supongamos ahora que aIteramos el cuadra y que cada pais trata de cambiar sus politicas a los efectos de reducir los costos impuestos par las acciones externas. En nuestr~ ejemplo del petr6-leo, ese intento podia revestir la forma de una decision que acep­tara los altos costos internos del racionamiento 0 el desarrollo de fuentes energeticas propias, tambien a alto costo. EJ.-monto_c;:le estos costos y la voluntad politica de asumirlos veifdria a ser .la nredida-uel,r .vulnernblTm.liU~ ... yg!neI"-ll]Ii,QgLde iCILPaiscomo Jap6n surge primariameiite'-d~J ,hechp ,de ,que }os "recursos- fiSleos del pais 'no' permiten escapar a la sitwiClon s~n ·oostos--arasticos. Para otros paises, como Estados Unidos, la vulnerabilidad fisica no es tan grande, pero las limitaciones sociopoliticas del cambio politico pueden causar vulnerabilidad. Por ejemplo, los esfuerzos norteamericanos para' formular_ una nueva politica energetiea a partir de 1973 fueron enlentecidos por la falta de consenso interno sobre el problema. .

. En la figura 1.2, al representar la vulnerabilidad, podemos ver que Ia vulnerabilidad del pais A es mucho me~or que su sensibi~ lidad. Un cambio de polftica al comienzo del s~gundo periodo per­mite a eSe pais. durante el tercer periodo, reducir los costos im­puestos por el cambio externo hasta un punto en que pnicticamen­te desaparece la incidencia. La decreciente disminucion de la vul­nerabilidad del pais A reflejaria una eficaz politica que 10 conver­tina en un pais con autoabastecimiento, actLlal 0 potencial. en petr6leo. Por ejemplo, puede poseer nuevas fuentes energeticas que podrian ser desarrolladas par el gobiemo. ,·B y C son menos capaces de modificar sus respectivas situaciones mediante un

_ cambio de politicas, por 10 que continuaran slendo vulnerables a los costos impgestos por los acontecimientos ;externos.

La sensibilidad de los tres paises durante el tiempo del primer -f-,-acontecimiento externo no es, por 10 tanto, la :misma que su vul­

nerabilidad en el mismo periodo. La medici6n de los efectos in~ mediatos de los cambios no indicara precisamente sensibilidades de largo plazo (tengase presente que la sensibllidad de C declina naturalmente con el paso del tiempo), y probablemente seran me­nos precisas aun en el registro de las. vulnerabilidades de largo plazo, las que dependeran de la voluntad politica, de la capaci­dad gubernativa y de la disponibilidad de re~ursos. En nuestro ejemplo, aunque el pais A es mas sensible que el pais B~ en cam­bio e resulta mucho menos vulnerable.

La vulnerabilidad es particularmente importante para enten­der la estructura politica de las relaciones de interdependencia. En cierto sentido, pennite focalizar los actores que son "los dcfini­dores de la clausula ceteris paribus", que establecen las reg las del juego.18 La vulnerabilidad es cIaram~e mas relevante que Ia sen-

lS Vease Anthony Lanyl. "Political Aspects of Exchange-Rate Systems", en Richard Merrit. ed .. Communications in lnterna-tional Politics, University of

Page 10: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

30 ! ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

sibilidad; se observa, por ejemplo, al analizar· la politica de ma­terias primas tal como se dio en la supuesta transformaci6n del poder tras 1973.. Demasiaqo a menudo, un alto porcentaje de itn­portaci6n de m'aterias primas es considerado como un indice de vuJnerabilidad, cuando en sf mismo s610 sugiere que la sensibili­dad puede ser alta. La pregunta clave para determinar la vulnera­bilidad consiste' en saber can cwinta eficacia las nuevas politicas podran aportar suficientes existencias de las materias primas nece­sarias (0 similares) ya que costo. El hecho de que Estados Vnidos importe aproximadamente el 85 % de la bauxita que COnSUlTIe no indica vulnerabilidad norteamericana a las acciones de los expor­tadores de bauxita, al menDs hasta que sepamos cuanto costaria (en tiempo y en dinero) conseguir sustitutos.

La ~lnerabilidad se aplica tanto a las relaciones sociopolfti­cas como a las politico-ecoi16micas. La vulnerabilidad de las,socie­dades a los movimientos radicales transnacionales de fines de los '60 dependfa de sus capacidades para ajustar las politicas nacionales a los efectos de: enfrentar el cambio y reducir los costos de los de­s6rdenes. Cuando Suecia criticaba la politica norteamericana en Vietnam, su vulnerabilidad a una posible suspension norteamerica­na de los contactos culturales habria dependido del exito con que lograra adaptar su poHtica a la nueva siiuaci6n. lEI intercambio de profesores y turistas podia ser tentado desde alguna otra parte?-t9

Permitasenos voiver a los efectos sobre Estados Unidos del hambre en eI sudeste asiatico. La vulnerabilidad de una administra­cion norteamericana a las protestas internas por la faita de una po­Htica de asistenda alimentaria dependeria de la facilidad con la que pudiera adaptar la politica (por ejemplo, enviando mas cereales a la India) sin incun:-ir en otros altos costos politicos 0 econ6micos.

iDe que modo esta distincion nos ayuda a entender las rela­danes que existen entre interdependencia y poder? Claramente, indica que la sensibilidad sent menos important~t: __ que_Ja....Yuln~~a-; bilitla<tPaTa=or9porciunar=-recur:sos.~dJl~f~_~J9~".,actores. Si un ~

~actor puede reducir sus costos mediarite la modiflcaCi6n de su politica, tanto interna como internacional, los indices de sensibiIi­dad no senin una buena guia sobre sus recursos de pader.

Consideremos el comercio de productos agricolas entre Esta­dos Unidos y hi Union Sovietica desde 1972 a 1975. Inicia1mente la ecanomfa norteamericana era altamente sensible a las compras so­vit~ticas de cereales; los precios aumentaban dramaticamente en Estados Vnidos. La Union Sovietica tambien fue sensible a la dis-

Illinois Press, Urbana, 1972, para un examen del modo te6rico de enfrentar tales cuestiones empieando matrices redituables. Para un mas reciente es~ fuerzo sobre lineamientos similares vease Richard N. Cooper, "Prolegomena to the Choice of an International Monetary System", International Organiza~ Hon 29. N'" I, inviemo de 1975, pp. 63-98.

19 Vease Barbara Haskell, "Recent Swedish-American Relations: Some Analytical Observations", lnternationella studier 1. Estocolmo, 1976, pp. 30-32.

L\ INTERDEPENDENCIA EN LA POLITICA MUNDIAL ! 31

ponibilidad de stocks de cereales excedentes en Estados Unidos, dado que su ausencia podria haber producido implicaciones tanto de politica interna como econ6mica. Sin embargo, las vulnerabili­'dades asimetricas favorecieron notoriamente a Estados Unidos, da­do que sus alternativas de vender cereales a la Union Sovietica f tales, como ,~1 c~JIIl~~~namiento gubernamental. precios inteITlOS ~as bajos y t:mis asistenCia alimentada external fueron mas atrac­fivas que la linica alternativa basica sovietica de comprarle a los rorteamericanos (faenar la,S stocks de ganado y reducir el consu­mo de" came). Asi, en la medida en que el gobierno de Estados "Unidos' pudo mantener un control coherente sobre esta politica -es decir, en tanto los grupos economicos que apostaban a la expansi6n comercial no la controlaroD-:-. el comercio agr:icola pudo ser usado como una herramienta mas en la puja politica con la Union Savietica.

La interdependencia de vulnerabilidad inc~uye la dimension estrategica que la interdependencia de sensibilidad omite,." p,era esto no significa que la sensibilidad -sea politicamente menos" im­portante. El rapiqo, crechniento de la· sensibilidad a menud?, lIevtl a la queja sobre 1a Inte'rdependencia y los esfuer"zos politicos, para·'· contrarrestarla: especialmente en paises con sistemas. politicos pluraIist.~;i:.">Obreros textiles, metalurgicos y de la industria, consu-:­nltdores de petro1eo y conservadores preocupados por los mov~~ mientos radicales originados en el exterior, concuerdan en re­damar al gobierno politicas que protejan sus intereses. Sin em­bargo, los implementadores de politicas y los analistas politicos deben examinar los modelos subyacentes de interdependencia de vulnerabilidad cuando deciden sobre estrategias. 1... Que pueden hacer y a que costo? Y. a su vez, (que pueden hacer los otros acto­res y a que costo? Aunque los modelos de sensibilidad interdepen~

i diente pueden explicar d6n.de aprieta el zapato, una politica debe if' basarse sobre, un aruiIisis de, las actuales, y potenciales vulnerabili­

&' .. 1 dades. EI intento de manipular intcrdependencias asimetricas de )i sensibilidad siri tomar en consideraci6n los patrones subyacentes

de vulnerabilidad es probable que fracase. .. Sin embargo, la manipulaci6n de las vulnerabilidades econ6-

micas 0 sociopoliticas tambien implica riesgos. Las estrategias de rnanipulacion de Ia interdependenda muy probablemente con­duzcan al surgimiento de contraestrategias. Ademas, debe tenerse presente siempre que el poder militar domina al poder econ6mico en el sentido de que los medios econ6micos por sf solos son cierta­mente ineficaces contra el empleo serio de la fuerza militar. Asi, induso la eficaz manipulaci6n de la interdependencia asimetrica dentro de un area no miHtar puede suscitar el riesgo de una .; contrarnedida militar. Cuando Estados Unidos explot6 1a vu1nera~ ,.\­bilidad japonesa a un embargo economico en 1940-41, Japon con~ tratac6 con eI bombardeo a Pearl Harbor y Filipinas. Pero usual~ mente las acciones militares son muy costosas; y, para muchos "ti-

tJli.f\! ~() !., t ':\ I>:J1'<I,- !->' Pi !",~"i I~J;"

'"

Page 11: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

· 32 ) ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

pos de acciones, esos costos han subida aceleradamente durante los t'iltimos treinta afios_

La tabla 1.1 qluestra los tres tipos de interdependencia asime­trica que hemos estado examinando. La columna Nivefde predomi­nio indica que los recurSos de poder proporcionados par la inter­dependencia militar predominan sobre aquellos provenientes de la vulnerabilidad no militar, la que, a su vez, predomina sobre los proporcionados por las asimetrias en sensibilidad. EI ejercicio de. formas de pader mas dominantes implica mayores costos. Asi, en relacion al costo, no existen garantias de que los medias militares sean mas eficaces que los economicos para lograr un proposita dado. Sin embargo, es de esperar que en la medida en que los in­tereses en juego se tomen Inas importantes, los actores tendenin a emplear recursos de poder que se ubicanin mas alto en los nive­les de predominio y de costo.

EI desplazamienta de un recurso de poder a otro mas eficaz (aunque mas costoso) sera mas probable dande exista una sustan­ciaJ incongruencia entre 1a distribuci6n de los recursos de poder en una y otra dimension. En tal situacion, 1a disminuida posicion de poder de uno de los acto res puede ser mejorada levantando eI nivel en que se maneja la controversia. Por ejempl0. en un acuerdo de explotacion, una compaiiia petrolera multinacional puede pare­cer en mejor posicion para la negociaci6n que el gobierno anfi­trion. EI acuerdo puede permitir a la campania que fije el nive! de extracci6n -y el precio- del petr61eo producido, con 10 que los ingresos del gobierno se vuelven sensibles a las decisiones de la campania. Pero tal situaci6n es intrinsecam_ent.e . .iflt:~table, dado que el gobierno._puec;le s~r,_mas {Merte en eLcampo de,la_vulnerabi­Iidad. Una vcz que el pais ha d_t::_t_~rI!?:_~~~d~ __ 9.!-le __ s_~ __ ~~~_¢,,~y'~_.~l dere­cho 'de- modificar--uiillateralmente el acuerdo, el control de b:-srrua­cion queda en sus manos. Cualquier intento por parte de 1a com­pania en el sentido de aprovecharse de su mejor posicion en el campo de: La sensibilidad, sin reconocer su debilidad en el nivel de la vulnerabilidad (y mucho menos en el rilvel de la fuerza mi­litar), muy probablemente terrninara en un desastre.

Concluimos que un 6tiI comienzo en el analisis politico de la interdependencia internacional puede ser la consideraci6n de las

" interdependencias asimetricas como fuentes de poder, entre los actores. Semejante estructura puede aplicarse ~ las i-elaciones entre actores transnacioriales (como las corporaciones multinacio­nales) y a los gobiernos. asimismo como a las relaciones interesta­tales. "Diferentes tipos de interdependencia llevan a la in{Iuencia poIitica potencial. aungue bajo distintas limitaciones. La interde­pendeneia de sensibilidad puede proporcionar las bases para una influencia poIitica significativa solamente cuando las reglas y nor­mas efectivamente pueden darse por sentadas 0 en el caso de que fuera prohibitivamente costoso para los estados insatisfechos el nipido cambio de sus politicas.. Si un conjunto de normas coloca

LA INTERDEPENDENCIA EN LA -PoLiTICA MUNDIAL I 33

TABLA 1.1

INTERDEPENDENCIA ASIMJ!TRICA Y SUS USOS

Fuente de interdependencia

Militar (costo del empleo de la fuerza miJitar)

Vulnerabilidad no militar (-costo de la prosecuci6n de politicas alternativas)

Sensibilidad no militar (costo del cambia en el marco de las politicas existentes)

Nivel de predomi,nio

1

2

3

Nivel de costo

1

2

3

Uso contemporaneo

Usada _en situaciones extrenias 0 contra adversarios dehiles cuando los cos,tos pueden ser escasos.

Usada :cuando las . limitadones normatlvas son bajas y las nonnas intermlcionaies -nO se consideran obligatorias (inc1u.yendo relaciones ~o militates entre adversanos y situaciones de alta . conflictividad entre SOClOS

cercanps y aliados).

Un recurso de, poder en el corto plaZ"O- b 'cuand? las limita'Ciones nonnatlvas son altas y las normas internacionales obligatorias. Limitado, dado' que se imponen altos costos~ "los actores en desverifaja pueden " formular nuevas pohtIcas,-

a un actor en una ~osici6n desventajosa, el attar probab~eme~~ tratani de cambiar esas normas si puede hacerlo a un cos 0 ra i nable, As! la influencia derivada de asimetrias favorabl~s e~ ,e

'camp~Ae' fa sensibilidad es muy ~imit'i,d~id:ru'~~ ~:Sf~~'::b7:'~ subyacentes en el campo de la vu ne~ : 1 erabilidad econo­Del misrno modo, si un estado e~ac~: ~u~~~r::ilitar para tratar mica, puede intentar el empleo e. i 1941- 0 puede de componer esa situacion, tal como hlZO Jap~n en h'z~ Estados

'I t el empleo de la fuerza, como 1 amenazar Sutl men e can ·h T d d de nuevOS em-

~~;~~: ;~t;~~;~~,u;~:~ :: :u"c';:"::~i:~:C~~~e~ lc~n~e:p~~a~~~st:~ empleo de la fuerza es tan cost?SO, ~ ,Ia amen~ d cta le deses­dificil de creer, que la estrategla mlhtar resulta un a

pera~~~:. esta no es toda la historia del pod~r y la intelrdepe~-t d el modo en que a mam-dencia Tan importante como en en ~r: ,_p,~"_' ,., '.' :------..,-.. , --_. A~ _~._

, 'd d ia puede se, un .:mstmrru:lll:Q~ "puladon de la Inter _ epen en~. - --".-,' .' , e tb La interde-der, resulta establecer los limJtes ~~:,,_::,~_~~y~~~.~~~- .

r-"" -_.

Page 12: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

!'-'~"

~_~~~j I ROBERT 0, KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

pendencia asimetrica por sf misma no puede explicar los r~ulta­dos de las negociaciones, incluso en las tradicionales reIaciones entre los estados. Como dijimos antes, el poder medido en termi-

~ nos de recursos 0 de--potenCial puede parecerdlferente del .J?O(:Ie?

LA INTERDEPENDENCIA EN LA POLiTICA MUNDIAL 1 35

\/ CAMEJO DE REGIMEN INTERNACJONAL

,:)\J.:.) "." " __ " __ .M~'_·'_·_·_·" __ ' ______ ·_'·_·'·' - -, "" .;

C --me,:"du-err~-,-~~.?~~~-=;~!I~~~lJ.~~~ __ ~?_br_e __ .l?~ .. r~~_gH~9:?s. Tamblert Para entender el concepto de interdependencia y su relevancia debe~os. ,consia~r:ar fU traducclOD .efecttva, e~ los procesos de parR el concept~_ de, pgger, es necesario re'sponder la primera, y gegoclaclOn" pOl~!I~~·,vUna de las rawnes mas lmportantes para mas 'impo:rtante; pregunta de este libro, lcuales SOn las caracteris-tello consiste e'n que el compromiso del ~stado mas debil puede ser ticas .. de 1a politica mundial bajo condiciones de. interdepen:dencia !mucho mayor que el del s?cio fuer~e. }:l act.p_:r :;mas __ dep-endie.nte ~~~~,iva? Pero, como hemos seiialado, las relaciones de interde-i pu~.e est~~ (0 pare.cer) "m,as expuesto a1 S~frlmlent<;>._ En ;el mvel pendencia a menudo ocurren dentro de _y pueden ser efecta-~<?hbco-mlhtar, el Intento .de Estad?s Unldos. d~, coaCClonar a das por- rede~ de reglas, normas y. procedimientos que regulan

-...~;~~~_~_~~IJ~-~:)l~te __ prop()rClona un ejemplo <;>bVIO. 'il , los cornportamientos y controlan sus efectos. Nos referimos a los Este punto subsiste aun en las relaciones interestatales mas conjuntos de acuerdos gubernamentaIes que afectan las relacio-_--t

cooperativas. En las relaciones canadiense-norteamericanas, por nes de interdependencia conocidos como regimeties internaciona-ejemplo, el empleo, 0 la amenaza de emplear, la fuerza se halla les. Aunque no tan obvia como el proceso de negociacion politica, virtualmente e,xcluido de tada consideracion por parte de ambas nuestra segunda pregunta importante es igualmente importante partes. EI hecho de que Canada tenga menos capacidad militar que para entender el poder y la interdependencia: l c6m~, y, P?T q~e Estados Unidos no significa un obstaculo mayor en el 'proceso de cambian los regfmenes? negociaci6n. Los canadienses pueden aprovecharse de Sll mejor ~n la politica "~undial,, las n'ormas y- ,los proc:edill1ientos no posicion en aspectos econ6micos tales como la exportaci6n de pe- sOIl fIllrtan--compre __ tas-~ni tim" obligatorias como ep los sistemas po-tr6Ieo y gas natural, sin tern,or de represalias militares por parte '1iiico~ interno-s-;' las instituciones tampoco son tan poderosas ni de Estados Unidos. Mas aun, otr~s condiciones de la interdepen- .tan aut6noma~~ -"Las reglas de juego incluyen algunas normas na-den~ia"intt::rna~ional contemp~rane~ctferiden~'a' limitar las habili- cionales, algunas normas internacionales, algunas normas privadas '.!$s de_ los estadistas para manejar la interdependencia a~imetrica~ ~--7 y amplias zonas donde no existen normas en absoluto".20 La debi-

,..-______ QLos Estados pequenos, en especial, pueden tener maybr unidad po- I'V.I lidad de las organizaciones internacionales y los problemas de , Utica interna que los gran des. Aunque el Estado mas poderoso f la obligatoriedad del derecho internacional a veces despistan a los

pueda ser menos dependierite en terminos de conjunto, pu~de e~- , observadores y los llevan a pensar que los regimenes internaciona~ \ tar mas disgregado internamente, con 10 que su coherel1cia os€! yenl/il cionales son insignificantes y que pueden ignorarse por completo. \ _ reducida por ''ios conflictos de intereses y- las dific'ultades -. de; Pero, aunque hi integraci6n global generalizada sea debil, a menu-

cb0r4in.a_ci6n,,-dentro<de:~.su.o-propio:o;:gQbiem.9. /--- do los regfmenes internacionales tienen importantes efectos sobre Examinaremos mas detaIIadame~t~-es-t~--=2uesti6n en eI capi- las, relaciones de interdependencia que invo~u.cran a unos pocos

tulo 7 cuando analicemos nuestros descubrimientos sobre las re- parses .,-0 a muchos-,. en un problema_ especlflCQ. Desde la ~egun-lacion~s canadienseMnorteamericanas entre 1920 y 1970. Lo q'!-le, da guerra mundial,. P?r ejemplo, s: han desarrollado cODJuntos heroos dicho debe ser suficiente para indicar que no esperamos! de normas y. procedlmlento~ para gular a l<?s Est?-dos- y a los acto-que de una medida determinada de poder potencial, tal como la I!' res t~ansnaclOnales en medlo, de una, ampha vanedad de cam~~s, interdependencia asimetrica puedan predecirse con precision los que mcIuyen la ayuda a palses menos desarrollados, protecclOn • ... . . " 1'1' exitos 0 fracasos de los acto res para incidir sobre los resultados.,' del medIO amblente, conservacI~n d~ la nqueza ,IC~lcol~, po 1 I~a Esta medida proporciona merament{! una primera aproximaci6n t a1iment~r~a i.nternach:~na~, coord~nacl6n mete~~ologIca Inte_maClO-a las ventajas iniciales de la negociaci6n:"Si las' predicciones ba- f n~l, pohtIc~ m<?rletana Int7~acIOnal, regu~~cI~n de la.s c~rpo~~ sadas en modelos de interdependencia asimetrica son incorrectas, I c?o. n. es multlnaclo~ale~, .poh~Ica de ~ave.gaCIOn In.t.erIl:aCI.ona ~.J?~~" se deben buscar concienzudamente las razones. A menudo se ha- ~lca de telecomunlcaclOnes InternaclOnales y comerCIO InternaclO-Haran en el proceso de negociacion que traduce los recursos de 'I ~a..I~21 En algunos casos,"estos regimenes han sido fonnales y am-poder en poder sobre los resultados.

20 Susan Strange, "What Is Economic_ Power and_ Who Has It?", Interna­tional Journal 30. primavera de 1975, p. 219.

21 Para una revisi6n de los regimenes internacionales en las areas econ6· micas, vease C. Fred Bergsten y Lawrence B. Krause, eds., World Politics and International Economics. Brookings Institution, Washington, 1975, originalmente publicado como una edici6n especial de International Organization 2.(}. N'-' I,

Page 13: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

I I,"~ 1

; I

I

I I

l r i}'. , I

11 i! I'!

II >:i

.36 I ROBERT o. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

plios' en ot . f . ros, III ormales y parciales sr' las areas de conflicto fu' .. . u: IcaCla ha variado segt'm selective 0 regional y en nelD,n. del twmpo. En un nive! mas Comunidad Europe~ ~!O~ee~~e~~Ic~~ de. pafses, ,como los de la y el Desarrollo Econ6mico (OCDE1a ~zaClOn para Ia Cooperaci6n que afectan diversos aspecto d - I ~n .desarrollado regimenes

t Lo" s e sus re aClOnes nacionales 'f ~ regImenes internacionales d - . .

acuerdos-o-- tratados inter stat I <pue en ser Incorporados a los internacionales desarrolIa~o a e~! (como los acuerdos monetarios evolucionar de acuerdos fo 5 e~ rettan Woods en 1944, 0 pueden tados, como ocurri6 co lrr:.a es propuestos y nunea implemen­mercia (GATT), que de~v~ dec~ergo Gc:ner~! sabre Tarifas Y COR

nacional, propuesta tras la se n;;mz:clOn de C?mercio InterR

I" .. estar merarnente im I' 't gu gu rra mundIal. 0 pueden p leI os como en las rela . . norteamericanas de pos ue-:.ra Vi' ClOnes canadlense-sino tambien en el gradS de ad~e af~a~ ~o sol.o, en - su amplitud, __ " ~ m,as"j ,m"p ",ortant,es., Cuando n . s on que reClben, de la,S,' acto,re,S, -I', _proeedimiento. 0 c'uando la~ ex~ste~ normas _de acut;.~do n~ _~~_ !~p~rtantes que las instancias ~xcepclon.eis a las reglas son in~~ __ cion de (alta de regimen.* i, e adheSIon, se produce una situa- I

Para entender los regi l- • • modelos de interdependenc~en:: ~~ternaclO~ales que afectan los en el capitulo 3 I ,be conslderar, como haremos

. • a estructura y los proe d l' . naclonales, asimismo como el ill esos e ?S sIstemas lnter-La estructura de un sistema ~do en que se. lnfluyen entre sf. similares. (En los sistema ~~Ite a. las cap~cldades de unidades n:t

as impdftantes son los ~~~;o~cos Intern~ClOnales. las~ ~J?idades

des reIevantes a sus rec y se conslderan como'" capacida-de ~ategorizar la distrib~~~~: ~ee POder)Exis~e una la;ga __ tradici6n segun la cantidad e im 0 t . ~od~ en sIstemas mterestatales (por ejemplo como unt r ancI~ e os actores mas importantes dalidad anaI';ga ala polar, bIpolar, multipol.ar 0 disperso), m<>­Ia estructura de los s'f~ee emPdlean 'los economlstas para describir

'I" mas e mercado como rno 0 '1' d po ICO, oligopolico y competitivo 22 Estruet - ill po ICO, uo­distinto de proc . . ura es, por 0 tanto, algo

. eso, que remlte al comportamiento distributivo 0

invierno de 1976. Para un revisi6 d 1 - . . campos de la ciencia y la teen 1 !l ~ os regl~~?-es mternaclOnales en los Responses to Technology edit ~ ogza, vease la edlClon especial de International N~ 3, verano de 1975 ' a a por John Gerard Ruggie y ·Ernst B. Haas 29

,. En este !ibro nos ocupamos d I' est·· ' , b~sic.as de los regimenes. Los regie a eu IOn. ~e la adhesi6n a las nonnas ternunos del grado y tipo de . teg ~~nes ~blen pueden categOrizarse en a _ elIos. Vease J. S. Nye, Peac~ in ~~~ P~~~~lca de los estados que adhieren pad ra

1 un eJ?IDen de la medici6n de las dimensf!' Bro:vnt , Bo~ton, 1971,-Cap. 2,

e os reglmenes. _ lones In egrati~ e tnstitueional 22 Kenneth N Waltz "T~ . PoIsby Y Fred I. G~eenstein ea:Ory of Internatio~. Relations", en Nelson W

tto~ . politics, Addison.WeSJey "R~a:tdboo~ of Polttical Science~ vol. 8, Interna~ talarnblen George Modelski WO~ld ;0 ng, C assachusetts, -1975, pp. 1-86 Vease p natory Framework. aeneraI r..ear:::.~r concentratjons: TypolOgy, ruta. Ex-go., Mornstown, New Jersey. 1974.

LA INTERDEPEt.JDENCIA EN LA POLi'l'ICA MUNDIAL I 37

negociador dentro de una estructura de poder.· Para recurrir a 1a analogia del juego de poker, en el nivel de proceso los analistas se interesan en como los jugadores juegan las manas que les han sido distribuidas. En el nivel esttuctural, el interes se concen­trani en como fueron distribuidas las cartas y ficbas al comienzo

del juego. " r Lc>s_,:egilllellesc

intemacJO!)ales son facto res jntermedios entre_ la estructura" de poder de un sistema interruicional Y la negocia-

. don, politica, y econ6mica que se produce d~ntro _del mismo. La ~structura del sistema (la distribucion de los reeursos de poder ~~!!=~_).Q~~~"~_!~dg~l _~ecta profundamente 1a naturaleza del rt!gi­men (el mayor a menor aflojamiento del conjunto de nor!f1as, f."~glas y procedimientos formales e informales que son relevantes

",-arLe1sistema)·t ' Los cambios en los regimenes intemacionales son muy im-

portantes. En el comercio internacional. --por ejemplo, el regimen internacional que incluia practicas comerciales no discriminatorias fue establecido por eI Acuerdo General de Tarifas Y Comercio (GATT) en 1947. Por casi tres decadas, los acuerdos del GATT han constituido un regimen internacional relativamente eficaz. Pero la ultima decada, en particular desde la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ceIebrada en 1964, ha estado signada por los esfuerzos parcialrriente exitosos de los paises menos desarrollados en el sentido de modificar aquel re­gimen. A mediados de la decada del '70, las demandas de los paises menoS desarrollados de un Nuevo Orden Economico Internacional involucraron pugnas sobre que regimenes intetnacionales debieran gobernar el comercio de materias-primas Y manufacturas, asi CoffiO

tambien la inversion extranjera. En los dos campos problematicos que investigaremos en la

Segunda Parte -dinero y oceanos-. algunos cambios de regimenes

han sido Tl:lpidos y dramaticos -en tanto otros fueron graduales. Los cambios dramaticos tuvieron Iugar en la politica monetaria internacionaI en 1914 (suspension del patron oro), en 1931 (aban­dono del patron oro para el cambio), en 1944 (acuerdo para el sistema de Bretton WoodS) y en 1971 (abandono de la convertibi­lidad del do1ar (;!n oro). Las normas que regulaban los usos de las areas maritimas interriacionales cambiaron mas lentamente, pero con significativos puntos criticos en 1945 Y tras 1967. No tenemos teoria alguna en el campo de las relaciones. intemacionales que explique adecuadamentes tales carnbios. Re~lmente, muchas de nuestras teorias no enfocan en absoluto esta cuestion.

En el capitulo 3 observarernos de eerea el problema de la explicacion del carnb10 0 la persistencia de los patrones de nor­mas, reglas Y prQce.dimientos que gobiernan ' la interdependencia en varios campos. En ese momento estableceremos cuatro modelos o andamiajes intelectuaies a los efectos de explicar el cambia de regimen y examinar sus puntos fuertes y sus zon~s debiIes. Los

Page 14: KEOHANE, R., Nye, J., Poder e Interdependencia, Capítulo 1 “La Interdependencia en La Política Mundial”, GEL, Buenos Aires, 1988, p 15 -38

I ::

r f

38 I ROBERT O. KEOHANE Y JOSEPH S. NYE

modelos se basan en diferentes supuestos sabre las condiciones basicas de Ia politica mundiaI. Dado que Ia politica mundiaI varia, seglin el tiempo y el lugar, no bay raz6n para pensar que un solo conjunto de condiciones sera aplicable siempre y en to­das partes 0 que cualquier modelo sea universalmente aplicable. Por 10 tanto, antes de examinar los modelos explicativos debemos establecer las condiciones bajo las que se preve sean aplicados. i Como sefialamos en el proximo capitulo, en perfodos de cambia ' rapido, como el actual, los supuestos sabre las . condiciones de la p6litica mundial pueden diferir dramaticamente ..

f ! !

I

Capitulo 2

REALISMO E INTERDEPENDENCIA COMPLEJA

Los supuestos propios sobre Ia poIitica mundiaI aIectan profun­dament~ tanto 10 que se ve como la elaboraci6n de teorias que pretendan expIicar los hechos. Pensamos que los supuestos de los realistas politicos, cuyas teorjas predominaron en el perfodo de posguerra, a menudo representan una base inadetuada para el anaIisis de la poIftica de la interdependencia. Los supuestos realistas sobre la poIitica mundial pueden considerarse como la definicion de un conjunto extremo de condiciones 0 tipo ideal. Tam­bien se pueden imaginar condicIones muy diferentes. En este capi­tulo construiremos otro tipo ideal, el opuesto al realismo. Lo ll~r.r!a.re,mo,~ interd(?'pende;ncii comple.ja. .. Despues de establecer las diferencias entre realismo e iDterdependencia eompleja, sosten­dremos que a veces esta ultima se aeerca mas a fa realidad que el reaIismo. Cuando 10 haee, his explicaciones tradicionales del cambio en los regimenes internacionales se tornan cuestionables y la busqueda de nuevos modelos explicativos se haec mas urgente.

Para los reaIistas politicos, la poIitica internacional, al igual que' cualqu.icr OtC3. poHtica, conslste en una luella por ei I;(Jder, pero, a dlferencia de 10 que oeurre en Ia politica interna, se trata de una lucha clonde predon1ina la violencia organizada. Segun las palabras del manual rmis influyente de la posguerra: "Toda la historia demuestra que las naciones activas en el campo de la poIitica internacional estan continuamente preparandose para, acti­vamente involuetadas en 0 recobnindose de la violencia organi­zada que se presenta bajo la forma de la guerra"} Tres supuestos integran l~ .Yi~~9n, realist<i ... Primero, los Estad.o.s", 2,Qm() tiiiidades con"ITchtes, son 'los actores dominantes en Ia politica rriundiaL Esto, en realidaci, .irnp~ic::t_ "tln d~1Jle supuest{): que .los ES~<los son predom~nanies: ·Y.' que actimn Gorno unida4es ... cohereQt~~,._,_~.~­g~",~ lQ~, realist.i~ sup<:men que 1a fuerza es. UJ} .. _,:i,n~trumento utilizable y-eficaz-en-'Ta'·poIitica.- Talnbifin pueden"-emplearse otros

t; .. ,: I Hans J. Morgenthau, Politics Among Nations: The Struggle for 'Priwer l and Peace. 4a. ed. Knopf, Nueva York, 1967, p. 36 .

.