Ken Wilber-Cambio de Conciencia

download Ken Wilber-Cambio de Conciencia

of 10

Transcript of Ken Wilber-Cambio de Conciencia

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    1/10

    Ken Wilber: Los cambios de laconsciencia

    Ken Wilber es un solitario, me haban dicho... Hastaentonces slo le conoca a travs de sus libros. Nos citamosen su pequeo piso de dos habitaciones en un suburbio. KenWilber, descalzo y con la camisa desabrochada -haca un daclido de verano- me ofrece un vaso de zumo y sonre: existode verdad!

    Ken Wilber se ha criado sin patria y sin races. Cuando me

    va mal, pienso que esa es la razn. Pero gracias a losmltiples traslados tambin ha aprendido a adaptarse una yotra vez a personas y situaciones diferentes, a estar abiertohacia a ellas, a tener confianza. Cuando me va bien, tambinpienso que se debe a lo mismo.

    Sobre s mismo dice: era un gamberro y tambin, ms tarde,he tomado suficiente cerveza y me he enamorado locamentede la suficiente cantidad de mujeres como para estarcompletamente normal y sano. A los diez aos descubri unlibro de qumica, despus pas los momentos ms felices enlos laboratorios que instalaba en los diferentes pisos de suspadres. Era un mundo de ciencias naturales, su meta labioqumica y su vida interior de aquel entonces un idilio dela precisin y exactitud, un baluarte de lo claro y evidente,hasta el momento en que, casualmente, en el College, dio conel Tao Te King de Lao-Ts: "el Tao que se puede expresar conpalabras, no es el Tao permanente". "El nombre que puedeser nombrado no es el nombre permanente". "Lo que no tienenombre es el principio de todos los seres". "Lo que tienenombre es la madre de todas las cosas".

    Ese era un mundo totalmente nuevo, completamente distinto.En los meses siguientes lee introducciones al budismo ytaosmo; Wilber lo describe como si su conciencia hubieserecuperado algo familiar perdido haca mucho tiempo. Elviejo Lao-Ts haba tocado una cuerda en lo ms hondo dem. De pronto me despert y me di cuenta de que mi vida

    anterior, mis viejas convicciones ya no significaban nada para

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    2/10

    m. Era como una bsqueda del Grial; la cosa es que meenamor de ideas.

    Ken Wilber se ha dedicado a su amor, ste, sin embargo no

    careca de problemas. Al principio, simplemente, le hacasentirse infeliz; en palabras de buda Dukka de mal humor.En todas partes haba instrucciones para la vida correcta,feliz. Si los freudianos tienen razn y un YO fuerte es la basede la salud psquica, cmo es, pues, que los budistaspueden tener razn con su reclamo de despegarse del YO? Silos conductistas tienen razn diciendo que elcondicionamiento temprano es la clave de todos losproblemas, cmo es posible, pues, que Perls pueda afirmar

    que slo tiene importancia el Aqu y Ahora ?.

    Para salir del desconcierto, primeramente tena queordenarlo. Empez por dividir su mapa de la conciencia enlos dos niveles de lo personal y lo transpersonal, formulandola primera regla:Puede aceptarse como posible verdad lo que una teora sobrela personalidad dice sobre la esfera personal y lo que unateora transpersonal dice sobre lo transpersonal, pero en loscasos en los que pasan las fronteras ms vale ser cauto.

    Lo que Freud llama histeria ante lo religioso le parece tanabsurdo como el rechazo global de Freud por parte de losautores transpersonales que se ocupan del tema, peroignorando cosas elementales que el genio de Freud tena quedecir sobre ese campo de investigacin y ven a los hombrescomo una mezcla de luz y dulzura, una concepcin tanunilateral como la de Freud.Pero, tambin dentro de estos dos enfoques haba

    dificultades. Lo que los hindes saban transmitir sobre laenerga kundalini no tena relacin alguna con la concepcindivina del maestro Eckhart o de Jacob Boehme. Y, teniendoen cuenta la inmensa cantidad de sistemas teraputicosoccidentales, Wilber se pregunta si todas estas escuelasrealmente estudian el mismo ser humano, ms bien daba laimpresin de que el mundo occidental estaba poblado decuatro o cinco razas humanas. Haba el hombre agresivo, elertico, el condicionado, el autorrealizado y el trascendental:

    slo del homo sapiens no pareca hablar nadie.

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    3/10

    Encontr una conexin entre lo personal y lo transpersonal alreflexionar sobre el miedo. Para los existencialistas, losprototipos del nivel personal, el miedo forma necesariamenteparte del hombre cuando ste se da cuenta de su

    individualidad, y con ello de que est separado de los otros.El infierno son los otros, dice Sartre.

    De modo muy parecido ven tambin los msticos el problemahumano fundamental: Dnde hay un otro hay miedo, se leeen los Upanishad; pero van ms all de esto, para ellos hayuna realidad ms all de la controversia del s mismo y delotro, una realidad que se vive o bien como comunin de losopuestos, o bien como ms all de todos los opuestos. El que

    sea capaz de descubrir esta ltima realidad, esta soledad,donde no existe lo otro, para s mismo, se est liberando deldestino de sentirse como un yo separado, se libera del miedo.

    Llegado a tal punto, Wilber, un santo muy particular, escribien tres meses su primer libro: "El espectro de la conciencia".Despus renunci a una carrera universitaria que se lebrindaba, ganndose la vida con trabajos de medio tiempo.Pero l nunca se ha arrepentido de haberse decidido a llevareste tipo de vida: He aprendido lo que ninguna universidadhubiese podido ensearme: humildad. Olvida tus ttulos,libros y artculos, lava platos!, y el sentido de realidad deaquello que se ocupa inmediata y concretamente con elmundo.

    Este modo de arreglarse la vida puede que sea uno de lossecretos de su productividad. An as fue co-fundador de larevista "Revision" que hoy es el rgano oficial de la AsociacinTranspersonal Internacional.

    Ley psicologa evolutiva, desde Piaget, pasando porNeumann hasta Margret Mahler, y se enfrasc en textos deantropologa y mitologa. El concepto bsico de su teoraevolutiva: la conciencia humana sigue evolucionando desdeestructuras simples a estructuras ms complejas. En esteproceso los modelos bsicos son similares en todas partes,mientras que las estructuras de superficie se modifican deindividuo a individuo y de civilizacin a civilizacin. El

    correspondiente nivel de conciencia no emerge del nivel

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    4/10

    inferior precedente, sino que ms bien se eleva desde unabase de origen inconsciente, atravesando el nivel inferior.

    En concreto sera as: los modernos psiclogos de la evolucin

    describen el estado de conciencia del recin nacido como unamatriz no diferenciada. El individuo y el mundo an no sehan separado, no hay ni tiempo, ni espacio, ni lmites.Presumiblemente fue as como vivi el hombre arcaico hastaaproximadamente 200.000 aos antes de Cristo: sindiferenciar entre su experiencia interior y la naturalezaexterior, sin pensamiento, sin lenguaje, en un tiempo antesdel tiempo, sin realmente comprender la muerte, y por ello,posiblemente, sin experimentar angustia existencial:

    omnipotentes en su ignorancia. Este es el fondo de los mitosdel jardn del Edn, del paraso.

    Y, este paraso, sera lo mismo que la unidad en laconciencia ms alta en el Atman de los hindes, en el Tao deLao-Ts o en la conciencia de los msticos cristianos? Serque la evolucin de la conciencia humana se mueve encrculo y termina all donde ha empezado? La aoranza deunidad, no sera pues otra cosa que la tendencia hacia laregresin, la retirada a un estadio temprano infantil comocreen los psicoanalistas?

    Wilber se debati mucho tiempo con este problema hasta quecomprendi: el recin nacido vive la unin, pero de formainconsciente. Sin embargo, la unin en el Atman o en el Taoes lo ms elevado de la conciencia. La evolucin ira, pues,del inconsciente, pasando por el consciente, hacia losupraconciente; de lo pre-personal, pasando por lo personal,hacia lo transpersonal. La conciencia transpersonal es al

    mismo tiempo la unin con la base de todo ser, que esinmortal. Alcanzar conscientemente esta unin es la meta dela evolucin y aoranza del ser humano. El hombre sedesprende paso a paso de la unin original, ganando asconciencia e individualidad. Pero eso tiene su precio. Losanimales son mortales, pero no comprenden del todo estehecho. Los dioses son inmortales, y lo saben. El pobrehombre, sin embargo, lleg a ser una infeliz mezcla; esmortal, y lo sabe.

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    5/10

    A partir del segundo mes de vida, el recin nacido aprende adistinguir vagamente entre l y su entorno. Aunque an sigueunido simbiticamente a la madre. Slo de modo muy lentose separa de ella, primero en su mundo fsico y ms tarde en

    su mundo de representaciones. Pero el hombrecito an esten contacto con su presente inmediato, sus sentimientosestn determinados por el principio de placer y sonirreflexivos. Su mundo sigue siendo durante mucho tiempoconsciente y lleno de intenciones como dice Piaget, el yo seha internalizado slo de forma muy leve.

    Presumiblemente, los nios en este estadio viven el mundocomo los adultos sus sueos: como una secuencia de

    imgenes. En un estado de nimo mgico parecido debenhaber vivido tambin nuestros antepasados cuando pintabanlas cuevas con sus escenas de caza, si lograban dar con laimagen, tambin conseguiran el animal real. Wilberdenomina a esta fase la fantstica-emocional o mgica. En lafase siguiente, la verbal o mtica, se aade una cosa esencial:el lenguaje. El hombrecito, ahora, es capaz de recordar elpasado, anticipar el futuro y por lo tanto, adaptar su propiaaccin. Ya no depende totalmente de sus impulsos, sino que

    puede posponerlos; yo mismo y no quiero llegan a serexpresiones muy importantes. Aprende lo que Piaget llama lapercepcin de la realidad y Freud el proceso secundario. Peroan no es capaz de pensar casual y lgicamente.

    El paralelo en la historia de la humanidad sera eldescubrimiento de la agricultura diez siglos antes de Cristo,lo cual presupone el lenguaje, saber pensar en funcin deltiempo, planificar y actuar en comn. Con el lenguaje sedesarrolla tambin una tradicin cultural, una nuevaestructura social donde se desarrollan nuevas profesiones yclases. Con esta cultura, ya sorprendentemente refinada, delvalle del Nilo, se inicia tambin un culto a los muertos deinmensas dimensiones, las pirmides: los hombres reprimenla conciencia de la propia mortalidad con solucionessustitutivas para la inmortalidad, con bienes, poder ypirmides; con proyectos de Atman.

    La mitologa de esta poca revela todava otro contexto. Al

    principio de la evolucin existan casi exclusivamente diosas-madres. La madre ctnica, la tierra, pare, alimenta y vuelve a

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    6/10

    recibir a los muertos en sus entraas. El punto clave de sumitologa es el sacrificio sangriento ritual, al principiohumano, que contiene tanto el morir y nacer de lasestaciones como la unin de sangre y fertilidad. Y a partir de

    esta poca tambin tenemos noticias de las guerras, losasesinatos son sacrificios suplentes. El odio humano es paraWilber en gran medida un producto cognitivo y conceptual.

    Aproximadamente a partir del 2.500 antes de Cristo se iniciauna nueva etapa: la fase mental-yoica. Su imagen es lamitologa, la aparicin de dioses masculinos. La lucha contrala naturaleza ya no es utpica, la gran madre ya no es lavencedora irrecusable, se levanta la luz de la razn de

    Apolo, posibilitando nuestra cultura occidental. Sinembargo, la separacin definitiva de la unin inconscientecon la naturaleza, el cosmos y el cuerpo, resultamargamente difcil y caus sentimientos de venganza hastaentonces ignorados contra la etapa precedente: la granmadre no slo fue trascendida, lo cual era deseable, sinoreprimida, lo cual repercuti de una manera desastrosa. Lamente empez a dominar y destruir la naturaleza,despreciando su propia parte de la naturaleza, el cuerpo, el

    hermano asno.En la evolucin individual, esta es la fase en que el niodescubre su propio sexo, su propia individualidad y esto,lleva directamente al primer amor desgraciado: la niapequea se siente atrada por el padre, el nio por la madre,pero los dos tienen un gran rival en la figura paterna del sexoopuesto, es la fase Freudiana del complejo de Edipo. Su penaprincipal, es para Wilber, el sentirse marginado de las cosasimportantes que los padres tienen en comn, y su principaldeber evolutivo es la superacin de esta situacindesagradable, su trascendencia al campo mental. ParaWilber, Edipo es el hroe trgico que no pudo desprendersede lo maternal-natural.

    Ahora el nio completa tambin el desarrollo de su superyo,es decir, introyecta las prohibiciones e ideales de su entorno,sobre todo de sus padres, desarrolla parmetros morales y semortifica con sentimientos de culpa y vergenza si es incapazde cumplir esos parmetros. He aqu el ego limitado de un

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    7/10

    individuo normal de Europa central, tal como lo encontramosen la representacin del primer ensayo del espectro.

    La nueva etapa evolutiva tiene marcadas caractersticas

    patriarcales. En parte, esto le resulta evidente a Wilber: latradicional definicin de lo femenino sensible, conservador,intuitivo, pasivo y la correspondiente de lo masculinoracional, lgico, activo, agresivo est tanto ms acertadacuanto ms se identifica el hombre con su corporeidad, yllega a ser tanto ms inapropiada y equvoca cuanto msevoluciona hacia lo mental y espiritual.

    El maestro Zen D. T. Suzuki opin con sorna sobre lasituacin en occidente: el hombre est contra dios, lanaturaleza est contra dios, y el hombre y la naturalezatambin se combaten.

    Wilber cuenta de sus experiencias de meditacin lo difcil quele result dejar atrs el nivel del pensar: Fue la tarea msespinosa que jams haya tenido que resolver. Pero luegoentr en un nivel en que los pensamientos entran alconsciente como nubes que pasan: de forma fluyente, clara,con gracia, nada es pegajoso, nada pica o rasca. Haba

    superado lo que llama el complejo de Apolo.

    Despus, sus vivencias de meditacin se hicieron msprofundas, arquetpicas. Pero cuanto ms progresaba en estameditacin tanto ms se daba cuenta de que no lograbaaquella unin en la cual ya no hay experimentador, ya no haytestigo. Un maestro Zen le explic: Ser testigo es el ltimobastin del ego. Cuando cay este bastin, Ya no habaningn sujeto, ya no haba ningn objeto en ningn lado del

    universo, slo exista el universo. De un momento a otroapareci todo, dentro de mi y como yo, pero no hubo un yo...No haba ninguna cualidad personal, habla, lgica,conceptos, motricidad, todo haba desaparecido o estabadisminuido. Al contrario, por vez primera funcionaban bien,libres de todos los mecanismos de defensa del ego separado.Este estado abierto, completamente no-dual, fue al mismotiempo increble y perfectamente normal, tanto que nisiquiera me percat de l. No hubo nadie que lo comprendiera

    hasta que sal de l al cabo de tres horas.

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    8/10

    La siguiente obra de Wilber, Transformation ofConsciousness trata otra vez, y de modo mucho msdiferenciado que su primer libro, de la psicopatologa y laterapia. La idea base es: la conciencia se eleva de nivel a

    nivel: prepersonal, personal, transpersonal. Un deseoconservador demasiado acentuado puede parar la evolucin(fijacin) o incluso hacerla retroceder (regresin). Si, por otrolado, la conciencia se eleva con demasiada rapidez a nivelessuperiores, puede perder el suelo bajo los pies, si los nivelesprecedentes no han sido adecuadamente desarrollados,consolidados e integrados. De ello resultan los peligros yperturbaciones del desarrollo.

    En cuanto a las perturbaciones de la fase prepersonal, Wilbersuscribe la teora de los neofreudianos. Son perturbacionesde la primera etapa corporal y por lo tanto deben ser tratadasa este nivel: construir la estructura deficiente del ego,delimitar las limitaciones del yo y volver a experimentar elproceso de separacin e individuacin, en el caso deperturbaciones narcisistas y reintegrar lo reprimido en loscasos de neurosis.En la fase personal, los conflictos son de naturaleza

    cognitiva: de pertenencia social, roles y normas. Es eldominio del Anlisis transaccional y terapia de comunicacin.Por otro lado resulta problemtica la propia identidad, Wilberdeseara aqu un terapeuta capaz de entablar un dilogosocrtico con el cliente. En tercer lugar existe la depresinexistencial. Miedo, evasin de la finalidad y la muerte. En lamedida en que el yo se hace ms transparente y puedeliberarse de sentimientos egocntricos, tanto ms autnomo yautntico se hace, encontrando as un sentido interior.

    En el nivel transpersonal Wilber ve otra vez tres tipos deperturbaciones. Se generan, primero, en el campo del xtasiscorporal y las facultades paranormales, en el camino de losyoguis, segundo en el camino de los santos y tercero en elcamino de los sabios. Las perturbaciones ms espectacularesse dan en el camino de los yoguis, cuando se abrenfacultades paranormales que estremecen la estructura del yo.En trastornos de este nivel Wilber recomienda ejercicios deyoga, exceptuando los episodios psicticos en los que opta

    por una terapia junguiana.

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    9/10

    El problema fundamental, en cuanto a terapia, radica en noconfundir los diferentes niveles en que aparecen lasperturbaciones. Frecuentemente los terapeutas formados enun estilo convencional tratan todos los conflictos desde lo

    prepersonal, y del mismo modo los orientados hacia lotranspersonal no tratan nunca ese nivel. Esto resultaespecialmente problemtico porque las personas conperturbaciones en el desarrollo temprano del yo se sientenparticularmente atradas por el yoga y las tcnicasmeditativas. Quieren aprender a renunciar a un yo quetodava no han desarrollado.

    Wilber no es terapeuta. Marie-Louise von Franz, una de las

    representantes ms importantes de la psicologa junguiana,llama a Wilber un Toms de Aquino moderno, que hace elbalance de la suma teolgica de su poca. All resuena laadmiracin, pero tambin un poco de especticismo.Admiracin porque Wilber proporciona una visin globalfascinante; escepticismo porque, pese a que dentro de estesistema se hace ms comprensible la evolucin humana, stanunca se amolda perfectamente a tal definicin: "los hombresson mucho menos ordenados que el sistema de Wilber. No es

    casualidad que admire las ciencias filosficas de la EuropaContinental, los grandes sistemticos y sobre todo a Hegel."

    El hecho de que muchos grandes fsicos de nuestra poca,desde Einstein hasta Heisenberg, tambin sean msticos, loexplica a travs del smil de la caverna de Platn: todosestamos sentados dentro de una caverna, con la espaldahacia la entrada, delante de la cual hay una gran fogata. Loque podemos reconocer son slo sombras de las cosas realesque se mueven entre el fuego y la pared de la cueva. Tambinen fsica hay ecuaciones matemticas que representan unarealidad conocida slo por sus sombras. Durante muchotiempo los fsicos no se dieron cuenta de esto, pero los msmodernos lo saben y se ocupan de lo esencial, del fuego, de laluz delante de la caverna, de la mstica.

    Tampoco en otros campos el precursor del movimientotranspersonal est muy entusiasmado: El movimiento NewAge es una extraa mezcla de un puado de almas

    transpersonales y el resto son adictos prepersonales. Sinembargo, dice, hay una minora creciente que intenta

  • 8/10/2019 Ken Wilber-Cambio de Conciencia

    10/10

    alcanzar una nueva conciencia: en el actual momento de lahistoria, una transformacin radical que hara temblar elmundo radicara en el hecho de que cada cual evolucionarahacia un ego realmente maduro, racional y consciente, un

    ego que fuera capaz de participar libremente en elintercambio abierto de respeto mutuo... Con ello viviramosrealmente una nueva era... Si el holocausto nos devora atodos, esto no demostrara que la mente ha fracasado, sino,fundamentalmente, que an no haba sido completamenteprobada.

    Edith Zundel