KEFREN Cecilia Tomasini

7
1 Análisis de la escultura de Kefren María Cecilia Tomasini Cátedra de Plástica I Facultad de Filosofía y Letras, UBA. ANÁLISIS FORMAL: A) VISTAS PRINCIPALES. FRONTALIDAD: Se trata de una escultura exenta. Actualmente, por encontrarse en exposición, no está adosada al muro; sin embargo originalmente sí lo estaba en el templo del valle. Es una figura individual. La presencia del bloque de piedra a partir del cual fue realizada es muy importante ya que la figura humana se encuentra fuertemente sujeta a la masa cúbica que conforma el trono de Kefren. Absoluta frontalidad Ficha técnica Autor: anónimo Lugar y fecha de ejecución: Antiguo Egipto, Imperio Antiguo, IV dinastía, c. 2560. Fue hallado en el Templo del Valle correspondiente a la pirámide de Kefren. Dimensiones: altura 169 cm; Material: diorita. Técnica: talla en piedra. Estado y lugar de conservación: Bueno; faltan partes de la pierna y del brazo izquierdo, así como de la parte posterior del trono, también en el lado izquierdo. Se encuentra en el Museo del Cairo, Egipto. Los escultores egipcios partían de un bloque cúbico de piedra para realizar sus esculturas exentas. Grababan una grilla cuadriculada sobre cada una de sus caras. Sobre estas grillas realizaban, en cada lado del cubo, el dibujo correspondiente al aspecto que debía presentar la escultura acabada vista desde ese lado. Dibujaban la figura humana de acuerdo a ciertas proporciones que respetaban estrictamente. Esta técnica de trabajo imprime una marcada ortogonalidad a la escultura final e impone ciertos límites a la forma, ya que impide tallar siguiendo ejes oblicuos o sinuosos, dando por resultado figuras hieráticas y rígidas.

Transcript of KEFREN Cecilia Tomasini

Page 1: KEFREN Cecilia Tomasini

1

Análisis de la escultura de Kefren María Cecilia Tomasini

Cátedra de Plástica I

Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

ANÁLISIS FORMAL: A) VISTAS PRINCIPALES. FRONTALIDAD:

Se trata de una escultura exenta. Actualmente, por encontrarse en exposición,

no está adosada al muro; sin embargo originalmente sí lo estaba en el templo del valle.

Es una figura individual. La presencia del bloque de piedra a partir del cual fue

realizada es muy importante ya que la figura humana se encuentra fuertemente sujeta a

la masa cúbica que conforma el trono de Kefren. Absoluta frontalidad

Ficha técnica Autor: anónimo Lugar y fecha de ejecución: Antiguo Egipto, Imperio Antiguo, IV

dinastía, c. 2560.

Fue hallado en el Templo del Valle

correspondiente a la pirámide de

Kefren.

Dimensiones: altura 169 cm; Material: diorita. Técnica: talla en piedra. Estado y lugar de conservación: Bueno; faltan partes de la pierna y del

brazo izquierdo, así como de la parte

posterior del trono, también en el

lado izquierdo. Se encuentra en el

Museo del Cairo, Egipto.

Los escultores egipcios partían de un bloque cúbico de

piedra para realizar sus esculturas exentas. Grababan

una grilla cuadriculada sobre cada una de sus caras.

Sobre estas grillas realizaban, en cada lado del cubo,

el dibujo correspondiente al aspecto que debía

presentar la escultura acabada vista desde ese lado.

Dibujaban la figura humana de acuerdo a ciertas

proporciones que respetaban estrictamente.

Esta técnica de trabajo imprime una marcada

ortogonalidad a la escultura final e impone ciertos

límites a la forma, ya que impide tallar siguiendo ejes

oblicuos o sinuosos, dando por resultado figuras

hieráticas y rígidas.

Page 2: KEFREN Cecilia Tomasini

2

La vista principal de la escultura es la frontal. Presenta frontalidad estricta ya

que los aspectos fundamentales de la escultura aparecen en su parte anterior. Por otra

parte, la postura de la cabeza y del cuerpo están alineadas hacia el frente y no presentan

inclinaciones, giros o torsiones. Un elemento fundamental a tener en cuenta es la

dirección de la mirada del personaje que se encuentra fija hacia adelante y en el infinito,

acentuando la frontalidad de la obra.

B) RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN Y LAS ÁREAS VACÍAS. VALORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL ESPACIO:

El aspecto de la escultura es absolutamente compacto. Predominan los espacios

positivos o convexos. Los espacios negativos o cóncavos resultan ser poco profundos y

no se observan huecos o perforaciones que atraviesen la piedra de lado a lado. Tanto la

figura humana como el trono forman parte de un único bloque y se encuentran

sólidamente unidos. Como veremos más adelante, estas características influirán tanto en

la luz como en la dinámica de la obra. No hay relaciones, la escultura está en un estado

de aislamiento, cada una de sus partes está encerrada en sí misma.

C) COMPOSICIÓN: Una composición es una organización de elementos que tiene por finalidad lograr un resultado armónico e integrado, y trasmitir una idea o una

sensación.

C1-Ejes: se impone la axialidad. El eje central vertical divide prácticamente a la escultura en dos partes casi iguales

Las direcciones rectoras de la obra son

las verticales en primer lugar, y las

horizontales en segundo lugar. La

primacía de las direcciones ortogonales

imprime a la escultura un marcado

carácter estático y una fuerte sensación

de permanencia en el tiempo. Como ya

hemos dicho, la escultura se encuentra

inscripta en formas cúbicas (prisma

regular)y podría resolverse mediante

una sucesión de cubos de tamaño

decreciente. Predominan los ángulos

rectos.

Page 3: KEFREN Cecilia Tomasini

3

C2-Equilibrio: el estado de un cuerpo en donde las fuerzas que operan en él se compensan mutuamente.

C3-Esquemas geométricos: se identifica con un prisma rectangular. La escultura puede inscribirse dentro de esta forma.

C4-Distribución de las figuras o elementos que componen la obra: La sensación es de una gran pasividad, percepción inmediata de un bloque muy geometrizado y

compacto. Gran unidad, pocos detalles todos los volúmenes están inscriptos dentro del

mismo esquema geométrico.

C5-Ritmo: Es la repetición de elementos o motivos a intervalos regulares (o

irregulares)

El equilibrio de la escultura se ha

logrado mediante la idéntica distribución

de los volúmenes a ambos lados del eje

central vertical. Por lo tanto la obra es

perfectamente simétrica. La simetría es

la manera más elemental de obtener el

equilibrio. Cuando el equilibrio se

impone a partir de la simetría estricta la

obra presenta poca variedad y su

dinámica y tensión son mínimas. La

simetría contribuye al carácter

marcadamente estático de la escultura

egipcia.

Page 4: KEFREN Cecilia Tomasini

4

Los ritmos más sobresalientes son los que se observan en la falda y en el tocado.

En esas regiones las incisiones producen una sucesión regular de zonas de luz y de

sombra. Otros ritmos aparecen en la repetición de otros elementos como los brazos, las

piernas, los pies, etc. también en este caso los ritmos son regulares.

D) FIGURAS: D1-Tratamiento de la anatomía, proporciones: La figura humana se encuentra

idealizada. Kefren aparece como un hombre joven y esbelto en la plenitud de la vida.

Sus hombros son anchos, la cintura es estrecha y las piernas son fuertes. Si bien se

buscaba un cierto parecido con la realidad, la imagen de los faraones siempre se

embellecía de modo que la representación fuese perfecta. Por lo tanto los rasgos del

rostro y la forma del cuerpo están tipificados y no reproducen la auténtica fisonomía del

faraón. La identificación de la escultura con Kefren no proviene de la similitud entre los

rasgos del faraón y los de la escultura, sino de la inscripción que aparece en la estatua.

Las proporciones de la figura humana se ajustan a ciertas reglas estrictas que se

Detalle de las incisiones en el tocado y la falda:

Detalle de las incisiones en la falda:

Page 5: KEFREN Cecilia Tomasini

5

aplicaban también a la pintura y derivaban de ella. Efectivamente, la figura humana se

dibujaba sobre la cuadrícula inscripta en cada lado del bloque, y las proporciones de la

figura humana se ajustaban a esa cuadrícula. Así, por ejemplo, el puño se inscribía en un

cuadrado, el pie ocupaba dos cuadrados, y la altura de la figura estando de pie alcanzaba

18 o 21 cuadros, dependiendo de la época. En el Imperio Antiguo la altura de la figura

humana de pie equivalía a 18 cuadros.

D2-Tamaño en relación a las demás figuras: En esta obra no encontramos perspectiva jerárquica ya que la figura del faraón no está acompañada por las de otros personajes.

Pero este recurso fue empleado asiduamente en el Antiguo Egipto, tanto en la escultura

de bulto como en el relieve y en la pintura.

D3-Convencionalismos

E) TEXTURAS : las diferentes texturas o diferentes tratamientos de las superficies se traducen en una diferente incidencia de la luz, las áreas pulidas se observan lisas y

brillantes mientras que las áreas rugosas se perciben opacas; las texturas con patrones

repetitivos producen zonas en las que la luz y la sombra se alterna.

La superficie de la obra aparece, en general, muy lisa, pulida y brillante, con

excepción de las texturas ya mencionadas del tocado y la falda, realizadas con

incisiones paralelas y regulares. El material en el que está realizada la escultura –diorita

negra– admite un acabado liso y brillante por tratarse de un material muy duro.

F) COLOR: presenta el color natural de la piedra. No se observan restos de policromía.

La representación de Kefren obedece a

ciertas convenciones: se encuentra

sentado con ambos pies juntos, las

manos sobre la falda, una mano hacia

la mesa de ofrendas y la otra

sosteniendo el rollo de autoridad. La

vista se posa rígidamente en el infinito.

Esta posición constituía una regla o

canon, y por esa razón se la denomina

posición canónica. También el atuendo

es convencional: Kefren luce el tocado

ritual (klaft) que lo identifica como

faraón, y una túnica que le cubre la

parte inferior del cuerpo hasta las

rodillas, dejando el torso descubierto.

Page 6: KEFREN Cecilia Tomasini

6

Iconografía: Kefren está representado con algunos de los símbolos que lo identifican como faraón: la barba postiza y el tocado ritual llamado klaft, que cae sobre

sus hombros. Su mano derecha, apoyada en la falda, se dirige hacia la mesa de las

ofrendas. En su puño cerrado sostendría un cilindro que simboliza la concentración del

poder divino, pero que en este caso se ha perdido. Por detrás del tocado se encuentra la

figura de Horus, hijo de Osiris y protector de la monarquía faraónica, representado

como un halcón. Las cabezas de león en los bordes y las patas del trono se asocian con

el simbolismo de este animal: la fuerza y la inmortalidad. También se vinculan con la

idea de protección ya que el faraón es el supremo guardián del pueblo egipcio. A los

costados del trono hay diseños de plantas de papiro (norte) y de loto (sur) en unión que

significan la unidad del Alto y Bajo Egipto. A los pies figuran los jeroglíficos con su

nombre y jerarquía. La presencia del nombre resultaba fundamental para la sociedad

egipcia ya que el nombre significaba la persona en su totalidad. Además, el nombre era

esencial para la vida después de la muerte ya que el KA reconoce al difunto también por

su nombre escrito. Esta escultura formaba parte de las 23 esculturas del faraón del

templo del valle. Tiene una postura solemne y se encuentra dispuesto a recibir el KA.

Si bien las esculturas egipcias se

caracterizan por su estatismo y

por su baja tensión, en este caso

existen ciertos elementos

dinámicos que deben ser tenidos

en cuenta al analizar la obra. En

primer lugar, por tratarse de una

escultura cuya superficie se

encuentra bien pulida, la luz

produce cierta reverberación

generando reflejos que son más

intensos en algunos lugares que

en otros. Por esa razón, aún

cuando no existen zonas de

tallado profundo que produzcan

efectos intensos de claroscuro, el

tratamiento brillante de la

superficie introduce ciertos

sutiles efectos dinámicos. En

segundo lugar, la propia

coloración de la piedra, cuya

veta cambia de tonalidad

pasando del negro al gris claro,

también introduce cierta variedad

y cierta dinámica visual.

Page 7: KEFREN Cecilia Tomasini

7

ICONOLOGÍA: Según E. Panofsky “La iconología es.... un método de interpretación que procede más bien de una síntesis que de un análisis”. Más adelante agrega: “...el

análisis correcto de las imágenes, historias y alegorías es el requisito previo para una

correcta interpretación iconológica...” (El significado en las artes visuales, p. 51).

El análisis iconográfico de la escultura de Kefren aporta un gran número de

símbolos y alegorías a partir de los cuales podemos sintetizar el significado intrínseco

de la imagen:

***

Bibliografía:

Aldred, C; Egyptian Art. Ed. Thames and Hudson. London, 1994.

Dukelsky, C.; Antiguo Egipto- Ancient Egypt. A multimedia journey. CD ROM, Bs. As.,

1994.

Dukelsky, C.; Influencia de las creencias religiosas en el arte egipcio. Bs. As., Opfyl,

Gideion, S.; El presente eterno: los comienzos de la arquitectura. Ed. Alianza Forma.

Manniche, L.; El Arte Egipcio. Ed. Alianza Forma. Madrid, 1997.

Panofsky, E., El significado en las artes visuales. Ed. Alianza Forma, Madrid, 1983.

Read, H.; El arte de la escultura. Eme, Bs. As., 1994.

***

La escultura de Kefren es la apoteosis de la majestad

divina. Kefren es la encarnación de Horus.