Kbr

download Kbr

of 59

description

KB

Transcript of Kbr

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE QUERTARO

    Nombre del Proyecto

    Manual de Procedimientos Salidas y Entradas de

    Almacn

    EMPRESA

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Memoria que como parte de los requisitos para obtener el ttulo de:

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

    ADMINISTRACIN REA RECURSOS HUMANOS

    Presenta:

    Andrea Guerrero Jimnez

    Asesor de la UTEQ Asesor de la organizacin

    Vicente Ontiveros Quiroz Ing. Miguel Jurez Hernndez

    Santiago de Quertaro, Qro. Agosto de 2013

  • 2

    Resumen

    Constructora KBR fue creada en el ao 2002 dirigida principalmente para la

    planeacin, diseo, construccin y comercializacin de conjuntos

    habitacionales, a lo largo de estos 11 aos ha logrado un notable desarrollo

    pues la construccin de viviendas aumenta rpidamente. Dentro del rea de

    suministros en la parte del almacn se observa que los empleados que estn a

    cargo de estos puestos, no tienen en claro las actividades que les corresponde

    a cada uno de ellos, por lo que se elabora un manual de procedimientos

    especifico para esta rea, evitando con este que las responsabilidades sean

    duplicadas por parte del personal. Sin embargo con este manual de

    procedimientos ayudar a que se establezcan las responsabilidades y tareas

    para cada puesto, tambin se toma en cuenta la seguridad de cada trabajador

    para esto se comunica cul es el reglamento para el rea de construccin y qu

    medidas de seguridad se deben tomar para la salud del personal, evitando con

    esto un accidente o un riesgo mayor, y que el personal tenga completa

    seguridad para realizar sus tareas diarias logrando as una mejor satisfaccin al

    cliente. Por otro lado de desarrolla la filosofa de la empresa, pues es una parte

    muy importante para una organizacin ya que tendr una meta la cual tendr

    que cumplir y tendr a dnde dirigirse como organizacin.

  • 3

    Description

    I have my internship at Constructora KBR S.A. de C.V. It is small, a little bit

    disorganized; it does not have a lot of light. People are relaxed, polite and

    dynamic. Edgar Cetina is the person I work with. He is serious, demanding and

    he has a bad temper but he is very intelligent, responsible and committed. He is

    average height and has light brown skin. He has black curly hair.

  • 4

    Dedicatorias

    A mis padres:

    Este proyecto es dedicado a mis padres pues con su apoyo hoy termino una

    etapa muy importante de mi vida ya que logro un nivel acadmico ms alto.

    Gracias a ellos por darme la oportunidad de demostrar mis conocimientos y

    habilidades para desarrollarme como una profesional.

    Gracias.

  • 5

    Indice

    Resumen ....................................................................................................................... 2

    Description .................................................................................................................... 3

    Dedicatorias .................................................................................................................. 4

    Indice ............................................................................................................................ 5

    I. Introduccin ....................................................................................................... 6

    II. Antecedentes ................................................................................................... 8

    III. Justificacin .................................................................................................... 9

    IV. Objetivos ....................................................................................................... 11

    V. Alcance ......................................................................................................... 12

    VI. Anlisis de riesgos......................................................................................... 13

    VII. Fundamentacin terico ................................................................................ 14

    VIII. Plan de actividades .................................................................................... 15

    IX. Recursos materiales y humanos ..................................................................... 16

    X. Desarrollo del proyecto ................................................................................. 17

    XI. Resultados Obtenidos .................................................................................... 47

    XII. Conclusiones ................................................................................................. 48

    XIII. Anexos ...................................................................................................... 49

    XIV. Bibliografa ............................................................................................... 59

  • 6

    I. Introduccin

    En el manual de procedimientos se describen, adems, los diferentes puestos

    o unidades administrativas que intervienen en los procedimientos y se precisa

    su responsabilidad y participacin, suelen tener una descripcin narrativa que

    seala los pasos a seguir en la ejecucin de un trabajo, e incluye diagramas

    basados en smbolos para aclarar los pasos. En los manuales de los

    procedimientos se acostumbra a incluir las formas que se emplean en el

    procedimiento que se trate.

    Sin embargo los procedimientos administrativos son un conjunto de

    operaciones ordenadas en secuencia cronolgica que precisan la forma

    sistemtica de hacer determinado trabajo rutinario.

    Los siguientes procedimientos y sus respectivos diagramas sern de gran

    utilidad para el rea de suministros de la empresa, pues nos sealan cada

    uno de los pasos a seguir al momento que ingresa o egresa algn tipo de

    material en existencia.

    El manual de procedimientos es una herramienta para el departamento de

    R.H. y suministros, pues al momento que ingrese un nuevo integrante para el

    rea de suministros y no tenga con claridad las actividades que realizara en

    ese puesto, este tendr que recurrir a este manual para que pueda cumplir

    con las actividades de su puesto y la organizacin cumpla con la satisfaccin

    del cliente. Cabe mencionar que es de gran importancia tener un manual de

    procedimientos para cada departamento, pues menciona las actividades,

    responsabilidades y prioridades esenciales para cada puesto y esto facilita el

    reclutamiento y la seleccin al momento de contratar un empleado, adems

  • 7

    permite que los departamentos sepan cual es la tarea de cada cual, de esta

    forma el trabajo se realiza de manera correcta.

    Facilita la interaccin de las distintas reas de la empresa formando

    interrelaciones y buena comunicacin entre todos los integrantes de la

    organizacin.

    Al usar adecuadamente un manual de procedimientos se obtiene una mejor y

    mayor produccin y se reducen los gastos financieros. Con este manual se

    pretende obtener una mejor organizacin en cuanto a las actividades en el rea

    de suministros, y que estas se realicen correctamente ahorrando tiempo y

    gastos para obtener una mejor produccin y cumplir con la satisfaccin del

    cliente.

  • 8

    II. Antecedentes

    Para elaborar este manual de procedimientos se realiz un anlisis de

    observacin durante un par de semanas donde se concluyo que el material de

    existencia se reportaba como extraviado o perdido, incluso no concordaban las

    cifras del total de material recibido y el material egresado por los empleados.

    Sin embargo el material no alcanzaba para realizar la construccin que se le

    asigna a cada uno de los empleados, al reportar estas incidencias es donde se

    toma la decisin de realizar este manual de procedimientos para describir las

    actividades que se deben realizar y estas queden claras y precisas, para que

    las tareas se realicen correctamente obteniendo un mayor y mejor control del

    material del almacn y minimizar los gastos financieros al tener estas prdidas.

  • 9

    III. Justificacin

    El manual de procedimientos se realiza porque especifica paso a paso las

    actividades que se realizan al manejo de las entradas y salidas del almacn,

    obteniendo un mejor control interno como tambin una buena organizacin del

    mismo.

    Es importante contar con un manual de procedimientos dentro de cada rea por

    que se usara con una nueva gua para el proceso de induccin de un nuevo

    empleado, especificando cada una de las actividades que debe realizar dentro

    de su nueva responsabilidad que ocupara dentro de la organizacin, cada

    actividad se asigna de acuerdo con los objetivos tanto de la empresa como del

    puesto.

    El manual de procedimientos ayudara a minimizar tiempo al momento de

    contratar a algn empleado para esta rea, as como tambin sus dudas de

    dicho personal al realizar sus actividades que le corresponden en cada tarea de

    su puesto establecido.

    Facilita la bsqueda de nuevos candidatos tanto internos como externos al

    momento de necesitar nuevos empleados, pues con las actividades

    establecidas el perfil de la vacante es ms concreto.

    Al realizar el manual de procedimientos aumentara la eficiencia de los

    empleados pues ya que este indica con precisin cuales y cmo se deben

    realizar sus actividades evitando que el trabajo sea duplicado, con lo anterior la

    productividad aumentara y se reducirn los gastos financieros pues cabe

    mencionar que es de gran utilidad como gua de induccin al recibir nuevos

  • 10

    vacantes dentro de la empresa, aprovechando este para el anlisis de

    necesidades de capacitacin o desarrollo.

    Las actividades que contienen los manuales se definen de acuerdo a los

    tiempos adecuados y se logra reducir los recursos materiales como humanos y

    financieros.

  • 11

    IV. Objetivos

    Objetivo general:

    Controlar y manejar de manera eficiente el almacn evitando robos o

    extravos del material en existencia

    Reducir recursos financieros minimizando al momento de reclutar,

    contratar e inducir al nuevo candidato.

    Objetivos especficos

    Definir las actividades de cada puesto de acuerdo al tiempo,

    especializacin y responsabilidad.

    Mejorar la productividad de la organizacin de manera eficiente a travs

    de la modificacin de las actividades y objetivos de cada puesto.

  • 12

    V. Alcance

    El presente proyecto se aplicara especialmente al rea de suministros, lo que

    viene siendo el almacenamiento del material en existencia para la elaboracin

    de viviendas para el cliente.

    Se realizar dentro de las instalaciones de la empresa.

    Como primera instancia se realizar un reglamento interno como externo para los

    usuarios del almacn, se darn a conocer cmo es que funcionara cada

    procedimiento, y que responsabilidad tendrn que cubrir para el control del

    almacn.

  • 13

    VI. Anlisis de riesgos

    Falta de recursos humanos, financieros.

    Falta de accesibilidad de gerencia.

    Desconocimientos por parte de los empleados.

    Poca disposicin de nuevos reglamentos para el personal involucrado.

    Desinters de realizar las tareas correctamente

    Miedo a dejar la rutina.

  • 14

    VII. Fundamentacin terico

    El Autor Guillermo Gmez Ceja define al Manual de Procedimientos como el

    documento que contiene la descripcin de actividades que deben seguirse en la

    realizacin de las funciones de una unidad administrativa o de dos o ms de

    ellas. Incluye adems los puestos o unidades administrativas que intervienen,

    precisando su responsabilidad y participacin.

    El autor nos menciona que el manual de procedimientos describe cada una de

    las actividades que se deben realizar dentro de las funciones de un dicho

    puesto.

    Graham Kellog. El manual presenta sistemas y tcnicas especificas. Seala el

    procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de

    cualquier otro grupo de trabajo que desempea responsabilidades especficas.

    Un procedimiento por escrito significa establecer debidamente un mtodo

    estndar para ejecutar algn trabajo.

    Graham Kellog menciona la importancia que tiene un procedimiento pues ya

    que nos dice que es un mtodo para la ejecucin de alguna tarea en especfico.

    Terry G. R. Una expresin formal de todas las informaciones e instrucciones

    necesarias para operar en un determinado sector; es una gua que permite

    encaminar en la direccin adecuada los esfuerzos del personal operativo.

  • 15

    VIII. Plan de actividades

    Grafica de Gantt

    Actividades Abril Mayo Junio Julio Agosto

    26 29 6 13 23

    Presentacin con sub

    director de la empresa.

    Aceptacin de realizar

    proyecto.

    Presentacin en la

    empresa.

    Indicaciones por parte

    de la empresa

    (actividades por

    realizar).

    Observacin.

    Introduccin al proyecto.

    Desarrollo del proyecto.

    Revisin del proyecto

    por parte del asesor.

    Revisin del proyecto

    por parte la empresa.

    Correcciones de

    proyecto

    Entrega de proyecto.

  • 16

    IX. Recursos materiales y humanos

    Los recursos que se solicitaran para la realizacin de manual sern los

    siguientes:

    Recursos materiales:

    Carteles para las polticas del almacn

    Reglamentos de almacn

    Recursos humanos:

    Ing. Edgar Cetina Garca (Director del rea de suministros)

    Alejandro Tesoro (ayudante de suministros)

    Oscar Torres (ayudante de suministros)

    Andrea Guerrero Jimnez ( alumna de estada)

  • 17

    X. Desarrollo del proyecto

    Dentro de la Constructora KBR S.A. DE C.V. se elabora un manual de

    procedimientos del almacn de la empresa, en un proceso de estada dentro de

    un rango de cuatro meses, al inicio se realizan las observaciones

    correspondientes para la elaboracin del correspondiente manual de

    procedimientos, el cual se observa a continuacin.

    Dentro de la observacin que se realiz a inicio de este proceso tambin se

    detect que el personal puede accidentarse por el tipo de actividades que

    realiza y se hace una propuesta de seguridad para estos mismo as como

    tambin un reglamento interno para el almacn y su respectiva sealizacin.

    Sin embargo la organizacin no cuenta con filosofa empresarial por lo qu se

    hace una propuesta de misin visin y valores.

  • 18

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    1

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Manual de Procedimientos Entradas y Salidas de Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 19

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    2

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 001

    Introduccin Los procedimientos administrativos son un conjunto de operaciones ordenadas en secuencia

    cronolgica que precisan la forma sistemtica de hacer determinado trabajo rutinario.

    En el manual de procedimientos se describen, adems, las diferentes reas y puestos que

    intervienen en los procedimientos y se precisa su responsabilidad y participacin, suelen tener una

    descripcin narrativa que seala los pasos a seguir en la ejecucin de un trabajo, e incluye

    diagramas basados en smbolos para aclarar los pasos.

    Los siguientes procedimientos y sus respectivos diagramas sern de gran utilidad para el rea de

    suministros de la empresa pues nos sealan cada uno de los pasos a seguir al momento que se

    realice una entrada y salida de almacn, as como el prstamo de insumos a los departamentos

    restantes.

    El manual de procedimientos es una herramienta para el departamento de R.H. pues al momento

    que ingrese un nuevo integrante a esta rea y no tenga con claridad las actividades que realizara,

    este tendr que recurrir a este manual para que pueda cumplir con las actividades respectivas para

    el nuevo puesto que ocupara dentro de la organizacin.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 20

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    3

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 001

    Polticas

    Las actividades se realizaran como lo marca este manual

    Se comunicara a cada una de las reas relacionadas en los procedimientos que actividad le tocar

    realizar

    Solamente las reas marcadas podrn realizar las actividades

    CONCEPTOS

    Insumo:

    Es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en

    la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir la materia prima de una cosa.

    Cotizacin:

    Es aquel documento o informacin que el departamento de compras usa en una negociacin.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 21

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    4

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 001

    Quines Somos

    Somos una constructora creada el 26 de enero de 2002 con el objetivo de satisfacer la necesidad

    principal de nuestro cliente, brindndole una vivienda acogedora y con una gran comodidad.

    Constructora KBR ahora ubicada en la ciudad de Quertaro de Arteaga enfocada principalmente

    en el estado, contamos con un gran crecimiento como empresa pues a lo largo de su trayectoria el

    nmero de viviendas construidas han aumentado plenamente.

    Nuestra constructora planea, disea, construye, y comercializa conjuntos habitacionales, siempre y

    cuando tomando en cuenta la necesidad de nuestro cliente.

    GIRO

    Planeacin, diseo, construccin y comercializacin de conjuntos habitacionales

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 22

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    5

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 001

    VISIN

    Ser la mejor empresa en el desarrollo de conjuntos habitacionales, colocndonos como la primera

    constructora a nivel estatal brindado calidad, comodidad y satisfaccin al cliente creando as,

    prestigio y reconocimiento.

    MISIN

    Desarrollar conjuntos habitacionales con la ms alta calidad e innovacin impulsando viviendas

    acogedoras para nuestras familias, elaborando nuestras tareas en equipos de trabajo para lograr

    un buen servicio a nuestro cliente y este quede totalmente satisfecho.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 23

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    6

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 001

    VALORES:

    Responsabilidad

    Trabajo en equipo

    Responsabilidad social

    Orden

    Limpieza

    Seguridad

    Honestidad

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 24

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    7

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Compra

    de

    Insumos

    Objetivo: Planear correctamente la cantidad de insumos a utilizar evitando gastos financieros y de material.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 25

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    8

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    N de actividad Responsable Actividad

    1 Direccin General Planear nuevo departamento de construccin

    2 Suministros Suministros detecta los insumos a utilizar

    3 Suministros Suministros contacta varias opciones de proveedor

    4 Suministros Suministros enva a proveedores un concentrado de insumos a utilizar

    5 Proveedores Proveedores recibe el concentrado de insumos

    6 Proveedores Proveedores analiza el concentrado de insumos.

    7 Proveedores Proveedores realiza los presupuestos de las opciones existentes y enva a suministros.

    8 Suministros Suministros recibe las cotizaciones y se realiza una evaluacin.

    9 Suministros Suministros elabora orden de compra y se enva a proveedores.

    10 Proveedores Proveedores recibe orden de compra y programa los insumos.

    11 Proveedores Proveedores enva insumos a la empresa.

    12 Almacn El rea de almacn recibe y clasifica los insumos.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 26

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    9

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Direccin general Suministros Proveedores Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Inicio

    Planear nuevo

    departamento de

    construccin

    Suministros detecta

    los insumos a

    utilizar

    A

    Los insumos

    son los

    correctos?

    Suministros

    contacta varias

    opciones de

    proveedor

    Se rechaza

    NO

    SI

  • 27

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    10

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Direccin general Suministros Proveedores Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Proveedores recibe el

    concentrado de

    insumos

    A

    Proveedores analiza

    el concentrado de

    insumos.

    Proveedores realiza

    los presupuestos de

    las opciones

    existentes y enva a

    suministros. Suministros recibe

    las cotizaciones y se

    realiza una

    evaluacin.

    Suministros enva a

    proveedores un

    concentrado de

    insumos a utilizar

    B

  • 28

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    11

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Direccin general Suministros Proveedores Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    B

    Las

    cotizaciones

    tienen buena

    evaluacin?

    Suministros elabora

    orden de compra y

    se enva a

    proveedores. Proveedores recibe

    orden de compra y

    programa los

    insumos.

    Hay

    insumos en

    existencia?

    C

    SI

    NO

    Se rechaza

    Envo de orden de

    compra. Orden de compra.

    Se rechaza

    NO

    SI

  • 29

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    12

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Direccin general Suministros Proveedores Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    C

    Proveedores enva

    insumos a la

    empresa.

    El rea de almacn

    recibe y clasifica los

    insumos.

    FIN

  • 30

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    13

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Entradas de Almacn

    Objetivo: Organizar y controlar el ingreso de los insumos por tipo de material.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 31

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    14

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    N de actividad Responsable Actividad

    1 Encargado de almacn

    El encargado del almacn recibe el material en existencia fsica.

    2 Encargado de almacn Revisar el material recibido.

    3 Encargado de almacn

    El encargado de almacn revisara si el material esta completo de acuerdo con la orden de compra y si se encuentra en condiciones adecuadas para que se pueda almacenar.

    4 Encargado de almacn Se elabora una entrada de almacn.

    5 Ayudante de almacn Organiza y clasifica el material recibido.

    6 Auxiliar de suministros Se realiza un registro en software.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 32

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    15

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Encargado del almacn Ayudante de almacn Auxiliar de almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Inicio

    El encargado del

    almacn recibe el

    material en

    existencia fsica.

    Revisar el material

    recibido.

    El material

    esta

    completo?

    A

    Se rechaza

    NO

    SI

  • 33

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    16

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Encargado del almacn Ayudante de almacn Auxiliar de Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    El material

    est en condiciones

    adecuadas?

    A

    Se elabora una

    entrada de

    almacn. Entrada de

    almacn.

    Se realiza un

    registro en

    software.

    FIN

    Organiza y clasifica

    el material recibido

  • 34

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    17

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Salida

    de

    almacn

    Objetivo: Proporcionar insumos a produccin

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 35

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    18

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    N de actividad Responsable Actividad

    1 Produccin Produccin requiere de material.

    2 Produccin Produccin solicita material.

    3 Almacn Almacn recibe la solicitud de material.

    4 Almacn

    Si el material se encuentra en el almacn se elabora el vale de salida.

    5 Produccin Se firma el vale de salida de almacn.

    6 Almacn Se entrega el vale de salida al encargado de almacn.

    7

    Almacn

    Recibe el vale de salida y entrega el material requerido.

    8 Produccin Produccin retoma sus actividades.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 36

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    19

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Inicio

    Se requiere de

    material.

    Produccin

    solicita material.

    Existe

    material en

    el almacn?

    Almacn recibe

    la solicitud de

    material.

    Se elabora vale

    de salida de

    almacn. Salida de

    almacn.

    A

    Se rechaza

    SI

    NO

  • 37

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    20

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin Almacn

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    A

    Se firma el vale de

    salida de almacn.

    Se entrega el vale

    de salida al

    encargado de

    almacn. Recibe el vale de

    salida y entrega el

    material requerido.

    Vale de salida de

    almacn.

    Vale de salida de

    almacn.

    Vale de salida de

    almacn.

    Produccin retoma

    sus actividades.

    FIN

  • 38

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    21

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Traspaso

    de

    material

    Objetivo: Trasladar insumos a un departamento en especfico.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 39

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    22

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    N de actividad Responsable Actividad

    1 Produccin Produccin requiere de material.

    2 Produccin Produccin solicita material.

    3 Almacn Almacn recibe la solicitud de material.

    4 Almacn Si el material se encuentra en el almacn se elabora el vale de salida.

    5 Almacn Si el material no se encuentra en el almacn se solicitara a suministros dicho material.

    6 Suministros Suministros recibe la solicitud de material.

    7

    Suministros Suministros enva solicitud de material a otro almacn.

    8 Almacn Almacn recibe solicitud de material.

    9 Suministros Si existe material en el almacn suministros autoriza el traspaso de material.

    10 Almacn Almacn recibe la autorizacin de traslado y realiza el formato de traspaso de almacn.

    11 Almacn Almacn prepara material para el traslado.

    12 Almacn Almacn enva material a departamento que solicito el material.

    13 Produccin Produccin recibe material y firma el formato de traspaso.

    14 Produccin Produccin realiza una entrada de almacn y se enva a suministros.

    15 Suministros Suministros recibe entrada de almacn.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 40

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    23

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin (departamento

    especifico) Almacn Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Se elabora

    salida de

    almacn.

    NO

    SI

    Suministros

    recibe la solicitud

    de material.

    Inicio

    Se requiere de

    material.

    Produccin

    solicita material.

    Existe

    material en

    el almacn?

    Almacn recibe

    la solicitud de

    material.

    Almacn solicita

    material

    A

  • 41

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    24

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin (departamento

    especifico) Almacn Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    A

    Suministros

    enva solicitud

    de material a

    otro almacn.

    Almacn recibe

    solicitud de

    material.

    Existe

    material en el

    almacn?

    Suministros

    autoriza el

    traspaso de

    material. Almacn recibe la

    autorizacin de traslado

    y realiza el formato de

    traspaso de almacn.

    B

    SI

    Se rechaza

    NO

    Formato traspaso

    de almacn.

  • 42

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    25

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin (departamento

    especifico) Almacn Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    B

    Almacn prepara

    material para el

    traslado.

    Almacn enva

    material a

    departamento que

    solicito el material.

    Produccin recibe

    material y firma el

    formato de traspaso.

    FIN

    Traspaso de

    almacn.

    Produccin realiza

    una entrada de

    almacn y se enva

    a suministros.

    Suministros recibe

    entrada de

    almacn. Entrada de

    almacn.

  • 43

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    26

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Captura de entradas y salidas de

    almacn

    Objetivo: Controlar y organizar los insumos.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 44

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    27

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    N de actividad Responsable Actividad

    1 Produccin Produccin solicita material.

    2 Ayudante de suministros Elabora vale de salida de almacn en software y se imprime.

    3 Ayudante de suministros Se entrega el vale de salida de almacn a produccin.

    4 Produccin Produccin firma el vale y surte su material.

    5 Ayudante de suministros Captura el material saliente en software.

    6 Ayudante de suministros Se registran los materiales en los departamentos correspondientes.

    7

    Ayudante de suministros Se enva el documento a suministros.

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

  • 45

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    28

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin Ayudante de Suministros Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    Inicio

    Produccin

    solicita material.

    Elabora vale de

    salida de almacn

    en software y se

    imprime

    Se entrega el vale

    de salida de

    almacn a

    produccin.

    Produccin firma el

    vale y surte su

    material.

    Captura el material

    saliente en

    software.

    A

    FIN

  • 46

    Elabor Andrea Guerrero Jimnez

    Revis

    Vicente Ontiveros

    Autoriz

    Vicente Ontiveros

    Manual de Procedimientos de

    Almacn

    Cdigo

    Versin

    Vigencia

    Pagina

    CK001BR

    29

    Agosto 2015

    001

    N de revisin 015

    Produccin Ayudante de Suministros Suministros

    CONSTRUCTORA KBR S.A. DE C.V.

    A

    Se registran los

    materiales en los

    departamentos

    correspondientes.

    Se enva el

    documento a

    suministros.

    Suministros

    recibe

    informacin.

    FIN

  • 47

    XI. Resultados Obtenidos

    Los resultados obtenidos dentro de este proyecto, se lograron que los

    empleados no duplicaran las actividades as como que no realizaran tareas que

    no les toca dentro de su puesto.

    Dentro del almacn se logro la organizacin de material por departamentos, sin

    embargo el manejo del almacn al entregar material al personal fue mejorando,

    pues el material se encuentra completo y no tiene mal uso.

    La empresa tom en cuenta las medidas de seguridad que se tienen que

    implementar para la seguridad de almacn as como tambin la seguridad de

    los empleados.

    Con lo anterior la produccin fue aumentada de manera eficiente utilizando los

    insumos al mximo y cumpliendo con las necesidades del cliente.

  • 48

    XII. Conclusiones

    La innovacin y el desarrollo en las empresas son complicadas pues los

    miembros de la organizacin se niegan a desarrollar sus actividades con

    nuevas forma y mtodos, ya que estos cambios contiene un descontrol en toda

    la organizacin pero con el apoyo de todos se lograra el objetivo establecido.

    sin embargo al utilizar nuevas formas y mtodos para realizar las tareas de

    cada puesto la organizacin se vuelve innovadora y con un gran prestigio.

  • 49

    XIII. Anexos

    Para que una organizacin tenga una productividad notable es necesario que

    su Recurso Humano tenga una seguridad por lo que se recomienda lo

    siguiente:

    Sealizacin para un almacn.

  • 50

  • 51

    Por otro lado es importante saber qu tipo de riesgos puede tener nuestro

    personal:

    Riesgos para la salud en las obras de construccin

    Riesgos qumicos

    A menudo, los riesgos qumicos se transmiten por el aire y pueden presentarse

    en forma de polvos, humos, nieblas, vapores o gases; siendo as, la exposicin

    suele producirse por inhalacin, aunque ciertos riesgos portados por el aire

    pueden fijarse y ser absorbidos a travs de la piel indemne (p. ej., pesticidas y

    algunos disolventes orgnicos). Los riesgos qumicos tambin se presentan en

    estado lquido o semilquido (p. ej., pegamentos o adhesivos, alquitrn) o en

    forma de polvo (cemento seco). El contacto de la piel con las sustancias

    qumicas en este estado puede producirse adicionalmente a la posible

    inhalacin del vapor, dando lugar a una intoxicacin sistmica o

  • 52

    una dermatitis por contacto. Las sustancias qumicas tambin pueden ingerirse

    con los alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.

    Riesgos fsicos

    Los riesgos fsicos se encuentran presentes en todo proyecto de construccin.

    Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el fro, las radiaciones, las vibraciones

    y la presin baromtrica. A menudo, el trabajo de la construccin se desarrolla

    en presencia de calores o fros extremos, con tiempo ventoso, lluvioso, con

    nieve, niebla o de noche. Tambin se pueden encontrar radiaciones ionizantes

    y no ionizantes, y presiones baromtricas extremas.

    La maquinaria que ha transformado la construccin en una actividad cada vez

    ms mecanizada, tambin la ha hecho mucho ms ruidosa. El ruido proviene de

    motores de todo tipo (vehculos, compresores neumticos y gras),

    cabrestantes, pistolas de remaches, de clavos, para pintar, martillos

    neumticos, sierras mecnicas, lijadoras, buriladoras, aplanadoras, explosivos,

    etc.

    El ruido est presente en los proyectos de demolicin por la misma naturaleza

    de su actividad. Afecta no slo al operario que maneja una mquina que hace

    ruido, sino tambin a todos los que se encuentran cerca y, no slo causa

    prdida de audicin producida por el ruido, sino que enmascara otros sonidos

    que son importantes para la comunicacin y la seguridad. Los martillos

    neumticos, muchas herramientas de mano y la maquinaria de movimiento de

    tierras y otras grandes mquinas mviles tambin someten a los trabajadores a

    vibraciones en todo el cuerpo o en una parte del mismo.

    Los riesgos derivados del calor o del fro surgen, en primer lugar, porque gran

    parte del trabajo de construccin se desarrolla a la intemperie, que es el

    principal origen de este tipo de riesgos. Los techadores estn expuestos al sol,

    a menudo sin ninguna proteccin, y muchas veces han de calentar recipientes

  • 53

    de alquitrn, recibiendo, por ello, fuertes cargas de calor por radiacin y por

    conveccin que se aaden al calor metablico producido por el esfuerzo fsico.

    Los operadores de maquinaria

    Riesgos biolgicos

    Los riesgos biolgicos se presentan por exposicin a microorganismos

    infecciosos, a sustancias txicas de origen biolgico o por ataques de animales.

    Por ejemplo, los trabajadores en excavaciones pueden desarrollar

    histoplasmosis, que es una infeccin pulmonar causada por un hongo que se

    encuentra comnmente en el terreno. Dado que el cambio de composicin de la

    mano de obra en cualquier proyecto es constante, los trabajadores individuales

    puede entrar en contacto con otros y, de resultas de ello, pueden contraer

    enfermedades contagiosas gripe o tuberculosis, por ejemplo. Los

    trabajadores tambin pueden estar expuestos al riesgo de contraer la malaria,

    fiebre amarilla o la enfermedad de Lyme si el trabajo se desarrolla en zonas en

    la que estos organismos y los insectos portadores son frecuentes.

    Las sustancias txicas de origen vegetal provienen de la hiedra venenosa,

    arbustos venenosos, zumaque y ortigas venenosas, que causan sarpullidos en

    la piel. El aserrn de algunas maderas puede producir cncer, y existen otras (p.

    Ej. , la del cedro rojo occidental) que causan alergias.

  • 54

    PROFESIONALES RIESGOS

    Albailes Dermatitis del cemento, posturas inadecuadas, cargas pesadas

    Canteros Dermatitis del cemento, posturas inadecuadas, cargas pesadas

    Soladores y alicatadores Vapores de las pastas de adherencia, dermatitis, posturas inadecuadas

    Carpinteros Aserrn, cargas pesadas, movimientos repetitivos

    Colocadores de cartn yeso Polvo de yeso, caminar sobre zancos, cargas pesadas, posturas inadecuadas

    Electricistas Metales pesados de los humos de la soldadura, posturas inadecuadas, cargas pesadas, polvo de amianto

    Instaladores y reparadores de lneas elctricas

    Metales pesados de los humos de la soldadura, cargas pesadas, polvo de amianto

    Pintores Emanaciones de disolventes, metales txicos de los pigmentos, aditivos de las pinturas

    Empapeladores Vapores de la cola, posturas inadecuadas

    Revocadores Dermatitis, posturas inadecuadas

    Fontaneros Emanaciones y partculas de plomo, humos de la soldadura

    Plomeros Emanaciones y partculas de plomo, humos de la soldadura, polvo de amianto

    Montadores de calderas de vapor Humos de soldadura, polvo de amianto

    Colocadores de moqueta Lesiones en las rodillas, posturas inadecuadas, pegamentos y sus emanaciones

    Colocadores de revestimientos flexibles

    Agentes adhesivos

    Pulidores de hormign y terrazo Posturas inadecuadas

    Cristaleros Posturas inadecuadas

    Colocadores de aislamientos Amianto, fibras sintticas, posturas inadecuadas

    Maquinistas de pavimentadoras, Emanaciones del asfalto, humos de

  • 55

    niveladoras y apisonadoras los motores de gasolina y gasleo, calor

    Operadores de maquinaria de colocacin de vas frreas

    Polvo de slice, calor

    Techadores Alquitrn, calor, trabajo en altura

    Colocadores de conductos de acero Posturas inadecuadas, cargas pesadas, ruido

    Montadores de estructuras metlicas Posturas inadecuadas, cargas pesadas, trabajo en altura

    Soldadores (elctrica) Emanaciones de la soldadura

    Soldadores (autgena) Emanaciones metlicas, plomo, cadmio

    Barreneros, en tierra, en roca Polvo de slice, vibraciones en todo el cuerpo, ruido

    Operarios de martillos neumticos Ruido, vibraciones en todo el cuerpo, polvo de slice

    Maquinistas de hincadoras de pilotes Ruido, vibraciones en todo el cuerpo

    Maquinistas de tornos y montacargas

    Ruido, aceite de engrase

    Grustas (gras torre y automviles) Fatiga, aislamiento

    Operadores de maquinaria de excavacin y carga

    Polvo de slice, histoplasmosis, vibraciones en todo el cuerpo, fatiga por calor, ruido

    Operadores de moto niveladoras, bulldozers y trallas

    Polvo de slice, vibraciones en todo el cuerpo, calor, ruido

    Trabajadores de construccin de carreteras y calles

    Emanaciones asflticas, calor, humos de motores de gasleo

    Conductores de camin y tractoristas

    Vibraciones en todo el cuerpo, humos de los motores de gasleo

    Trabajadores de demoliciones Amianto, plomo, polvo, ruido

    Trabajadores que manipulan residuos txicos

    Calor, fatiga

  • 56

    Para lo anterior mencionado se hacen las siguientes recomendaciones:

    Equipo de Proteccin Personal en la Construccin

    Proteccin para los ojos y la cara

    Las gafas de seguridad o caretas se usan siempre que las operaciones

    en el trabajo puedan causar que objetos extraos entren a los ojos. Por

    ejemplo, cuando se est soldando, cortando, puliendo, clavando (o

    cuando se est trabajando con concreto y/o qumicos peligrosos o

    expuesto a partculas que vuelan). Utilcelos cuando est expuesto a

    cualquier riesgo elctrico, incluyendo el trabajar en sistemas elctricos

    energizados (vivos).

    Protectores para ojos y cara - se seleccionan en base a los riesgos

    anticipados.

    Proteccin para los pies

    Los trabajadores de la construccin deben utilizar zapatos o botas de

    trabajo con suelas resistentes a resbalones y perforaciones.

    El calzado con punta de metal es usado para prevenir que los dedos de

    los pies queden aplastados cuando se trabaja alrededor de equipo

    pesado u objetos que caen.

    Proteccin para las manos

    Los guantes deben ajustar cmodamente.

    Los trabajadores deben usar los guantes correctos para el trabajo que

    van a hacer (ejemplos: guantes de goma de alta resistencia para trabajos

    con concreto, guantes de soldar para soldaduras, guantes y mangas con

    aislamiento cuando se est expuesto a riesgos elctricos).

  • 57

    Proteccin para la Cabeza

    Use cascos de seguridad donde haya potencial de que objetos caigan

    desde arriba, de golpes en la cabeza por objetos fijos o contacto

    accidental de la cabeza con riesgos elctricos.

    Cascos de seguridad - inspeccinelos rutinariamente para detectar

    abolladuras, grietas o deterioro. Reemplcelos despus de que hayan

    recibido un golpe fuerte o descarga elctrica. Mantngalos en buenas

    condiciones.

    Proteccin para los Odos

    Use tapones para odos/orejeras en reas de trabajo de alto ruido donde

    se usen sierras de cadena o equipo pesado. Limpie o reemplace los

    tapones para odos regularmente.

  • 58

    Formato de propuesta para captura de entradas y salidas de almacn.

  • 59

    XIV. Bibliografa

    http://www.magazinedenegocios.com/recursos-humanos/%C2%BFque-es-un-manual-de-procedimientos

    http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/construccion/PA-07.pdf http://www.unca.edu.mx/DocsUNCA/REGLAMENTO_DE_ALMACEN_UNCA.pdf

    2013-08-27T13:49:35-0500Universidad Tecnolgica de Quertaro