KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

7
INSTITUTO TEOLOGICO PARA LAICOS INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C. (“SISTEMA ABIERTO”) TRABAJO EL VALOR FUNDAMENTAL SOBRE LAS SAGRADAS ESCRITURAS MATERIA INTRODUCCION A LAS SAGRADAS ESCRITURAS PROFR. HNO. JORGE VILLA ALUMNO RAFAEL ESPINOZA LOPEZ UNIDAD V CALIFICACION___________________ _______________________ FIRMA DEL MAESTRO

description

lo qw

Transcript of KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

Page 1: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

INSTITUTO TEOLOGICO PARA LAICOSINCORPORADO A LA UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C.

(“SISTEMA ABIERTO”)

TRABAJO

EL VALOR FUNDAMENTAL SOBRE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

MATERIA

INTRODUCCION A LAS SAGRADAS ESCRITURAS

PROFR. HNO. JORGE VILLA

ALUMNO RAFAEL ESPINOZA LOPEZ

UNIDADV

CALIFICACION___________________ _______________________ FIRMA DEL MAESTRO

IZCALLI CUAUHTEMOC, METEPEC MEX., 25 DE MARZO DE 2000.

Page 2: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

IINTRODUCCION

La Sagrada Escritura tiene como autor mismo a Dios, los hagiógrafos son verdaderos autores inspirados por el Espíritu Santo. Esto podría parecer una contradicción, sin embargo en la historia misma de la Iglesia encontramos como los hombres poniendo su parte humana, en el ambiente propio de la época escriben la palabra de Dios. No quiere decir que ellos fueran meros secretarios quienes escribieran a l dictado, por otro lado ellos lo hicieron en el estilo literario de la época, con los modos de hablar de los hombres, tampoco significa que Dios permitiera que el hombre escribiera a su antojo sino que más bien, de algún modo para que el hombre mismo comprendiera el mensaje divino tuvo que ser de esta manera y no de otra. Nosotros sabemos que Dios quiso que su palabra fuera entendida desde los primeros cristianos quienes tenían el tesoro de la palabra de una vez y para siempre, es decir que ya no habría otra revelación. Ellos como Iglesia primitiva reconocieron y autentificaron la Escritura para la Iglesia de todos los tiempos. Dios mismo se revela a sí por medio de los profetas y otros hombres. El quiso que su palabra fuera testimoniada así y por esa misma razón Dios mismo es el autor de la Sagrada Escritura.

Page 3: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

Karl Rhaner

SOBRE LA INSPIRACION DE LA SAGRADA ESCRITURA

La historia del cristianismo y su teología coincide en el general reconocimiento de las Sagradas Escrituras del Antiguo y de Nuevo Testamento en todas las comunidades cristianas como norma y fuente de la fe de la vida cristiana, porque fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo. Tienen a Dios por autor; y como tales fueron transmitidos a la Iglesia.

La convicción de la cristiandad en general acerca de la Sagrada Escritura es que es palabra de Dios y norma para la cristiandad porque está inspirada.

La cuestión de lo que se entiende por inspiración es importante para entender en que sentido la Sagrada Escritura tiene importancia normativa para la enseñanza y vida cristianas.

El hecho de existir otras religiones además de la cristiana que posean libros santos que de uno u otro modo pasan por inspiradas, no es razón para mirar como sospechosa la doctrina cristiana de la inspiración de la Escritura.

El concepto de inspiración católico de la Escritura se entiende como autor a Dios mismo, quien por medio del Espíritu mueve a los autores de los escritos del Nuevo y del Antiguo Testamento con virtud sobrenatural, escribiendo y expresando fielmente todas las cosas que les ordenaba, expresándolas fielmente con verdad infalible.

Este concepto de inspiración no niega que también los hombres sean verdaderos autores quienes desplegaron una iniciativa humana con peculiaridades del tiempo y del espacio en que se escribieron, no significa que escribieran al dictado del Espíritu o que fueran llevados a escribir mecánicamente. La inspiración divina es también en principio compatible con todo género literario, a condición de que este no sirva al error y al pecado.

El concepto de Dios como autor puede ser desconcertante a pesar de que la Iglesia insiste en la intervención auténticamente humana, pero para acabar con esta incertidumbre la inspiración se aplica a ambos testamentos, el antiguo en cuanto a historia en su valoración plena como prehistoria de Cristo, la inspiración se fundamenta en el misterio de la fe, en la acción reveladora en Jesucristo.

Con Jesucristo tuvo efecto la autorrevelación absoluta y definitiva de Dios. Con el fin de la era apostólica o de la Iglesia primitiva quedó cerrada para todos los tiempos la revelación. Ya no se puede producir ninguna otra revelación.

La revelación cristiana con la Iglesia primitiva esta destinada a todos los tiempos y a todos los pueblos y así como fue dada debe mantenerse siempre como base permanente y como norma infalible. Lo normativo, por esta acción predefiniente de Dios, debe destacarse de lo no normativo, de lo puramente humano, en todo caso de lo no garantizado por Dios.

Page 4: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

Así crea esta Iglesia primitiva con una voluntad y una actuación que ya no tendrá exactamente para con la Iglesia posterior.

La Iglesia primitiva como fuente y norma de fe de un tiempo posterior, apenas si se puede concebir como tal en virtud de la magnitud del envío si no es por medio de una concreción escrita de esta conciencia de fe que la constituye como fuente y norma de los tiempos posteriores y del kerigma apostólico en que tal conciencia se funda.

De este modo ciertos escritos forman parte de la Iglesia primitiva como fuente y norma de los tiempos sucesivos, queridos por Dios como fuente objetiva. Así alcanzado el concepto de inspiración se consideran como verdaderos autores humanos a los hagiógrasfos a causa de la inspiración, y porque la extensión del canon hubo de preceder una larga historia.

Dios quiere que los libros del Nuevo Testamento existan como objetivación de índole valedera y pura, de la conciencia de la fe de la Iglesia primitiva, y es así como es considerado como su autor, pero es más bien autor en cuanto quiere con absoluta predefinición a la Iglesia primitiva como magnitud normativa de los tiempos cristianos sucesivos.

Por esta razón Dios no necesita de secretarios sino de verdaderos autores objetivos, no se trata pues de que Dios se sirva de los hombres como meros taquígrafos sino que su palabra aparece autorizada por El, por consiguiente, en su objetivación aparece de antemano y necesariamente como palabra humana.

Si se concibiera la Escritura solo como una declaración de Dios, en cuanto su autor, no se reconocería a la Iglesia ninguna competencia sobre ella, se aproximaría mucho a la doctrina evangélica de la sola Sciptura pero como Dios quiere la Escritura como palabra objetivada de la Iglesia misma, ésta debe interpretar autoritariamente su palabra ligada a ella por Dios en Cristo mismo.

El contenido y la extensión del canon debieron quedar revelados a la muerte de el último apóstol, ya que posteriormente no se produce ninguna revelación. Los apóstoles no enseñaban ninguna canonización explícita, y por tanto no influyeron en el Concilio de Trento, si la Iglesia reconoce un escrito de los tiempos apostólicos como expresión legítima de la fe de la Iglesia primitiva y sabe que se le ha transmitido a ella como tal, y lo distingue de otras objetivaciones no puras de su fe, entonces, puede afirmarse con toda seguridad que la Escritura es inspirada.

Page 5: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

CONCLUSIONES

La inspiración de las Sagradas Escrituras colocan como autores auténticos a los hombres que la escribieron por mandato Divino, Dios mismo predispone lo que ha de ser revelado a la iglesia primitiva de una vez y para siempre, utilizando el lenguaje humano DIOS MISMO ES AUTOR. Pero disponiendo las cosas reveladas de una forma humana, constituyendo así su Iglesia desde el principio de la época apostólica y hasta ahí. Desde entonces ya se conocían los Libros Sagrados pero no así la magnitud del mandato de Cristo como norma de fe para todos los tiempos, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento nos llevan a Cristo, el antiguo como preparación de su venida y el Nuevo como Dios mismo se manifiesta al hombre en su acción salvífica. El canon de la Iglesia es así reconocido a través de una larga historia reconociendo el sentido apostólico de los escritos inspirados.

La Iglesia primitiva juega un papel determinante en la historia de la salvación, ya desde entonces existían los libros en los cuales estaba contenida la revelación, utilizando aquellos que conducen a Dios. De esta manera ellos mismos van fijando el canon tomado de los mismos libros como norma de fe y de vida cristiana. Hasta el Concilio de Trento la Iglesia se da a la tarea de reconocer los libros inspirados fijando de esta manera el canon.

Dios mismo dispone su Iglesia desde la época apostólica, El mismo quiere a su Iglesia guiándola objetivamente por medio de la Escritura y dejándole la gran responsabilidad de la transmisión de la Escritura y la Tradición, ya que no se producirá una nueva revelación.

.

Page 6: KARL RHANER Sobre La Inspiración Divina

BIBLIOGRAFIA

Louballe, Klein., DISCUSION SOBRE LA BIBLIA, Ed Herder.