Karl Marx, Comentario de Texto.

download Karl Marx, Comentario de Texto.

of 2

Transcript of Karl Marx, Comentario de Texto.

  • 7/27/2019 Karl Marx, Comentario de Texto.

    1/2

    Segundo comentario de Texto: Mercanca y Dinero de Carlos Marx(pag.26 a la 47)Nombres: Claudio Fabricio Ortiz y Ana ElizabethTochez. Fecha: 26/06/2013

    El texto que hemos analizado tiene presente una naturaleza narrativa o circunstancial,concretamente de contenido social (o ms bien socioeconmico). Su autor, Karl Marx,

    poltico, filsofo y economista alemn nos muestra dentro de las pginas del textoclaramente su insatisfaccin y contra posicin ante el nuevo sistema que ha surgido comoconsecuencia de la revolucin industrial. En el momento en que Marx escribe El Capitalse encontraba en la plena segunda revolucin industrial, en la que la mecanizacin deltrabajo y la divisin de este eran ya todo un hecho. Ya haban empezado lasconcentraciones industriales y nadie cuestionaba el sistema de fbricas. A lo largo del textonos encontramos con una continua crtica del sistema de fbricas en Europa.

    Contenido del captuloI. La forma simple del valor, vista en conjunto.II. La forma relativa del valor desarrollada.III. La forma equivalencial concreta.IV. Defectos de la forma total o desarrollada del valor.V. Nuevo carcter de forma de valor.VI. Relacin entre el desarrollo de la forma relativa del valor y el de la forma

    equivalente.VII. Trnsito de la forma general del valor a la forma dinero.VIII. El fetichismo de la mercanca, y su secreto.

    Ideas que Aporta el Texto

    El texto lo podemos dividir en dos partes: Una primera, que corresponde a los primeros prrafos, donde Marx nos plantea la diferencia existente entre los talleres artesanales y lasfbricas, y las consecuencias que estas tienen en el obrero. En la segunda parte analiza lasmalas consecuencias que tiene el obrero artesanal con el nuevo sistema de trabajo, ademsdel aprovechamiento palpable del empresario sobre el trabajo de los obreros.

    Valoracin PersonalDe acuerdo a lo planteado por Karl Marx coincido con su tesis central, donde nos aclaraque el trabajador en un taller domina las herramientas y participa en el proceso defabricacin y, por lo tanto se sentir ms realizado que en la fabrica, donde tan solomanejara una maquina (a esto se puede dedicar cualquiera). Adems estos obreros sea cualsea su sexo y edad estn supeditados a una serie de horarios largusimos y a un sistema detrabajo en condiciones duras por que en los lugares donde se trabaja suelen ser nocivos parasu salud.

  • 7/27/2019 Karl Marx, Comentario de Texto.

    2/2

    Segundo comentario de Texto: Mercanca y Dinero de Carlos Marx(pag.26 a la 47)Nombres: Claudio Fabricio Ortiz y Ana ElizabethTochez. Fecha: 26/06/2013