Kant monografico fes acatlan

3
Paola Rochon Herrera MONOGRÁFICO V (KANT) PLAN DE TRABAJO A: OBJETIVO GENERAL El objetivo general de esta asignatura es que el alumno tenga un acercamiento a la propuesta filosófica kantiana expuesta en la Crítica de la razón pura, para lo cual es de suma importancia que el alumno adquiera el conocimiento de los conceptos fundamentales que constituyen dicha propuesta. B: OBJETIVOS PARTICULARES Dado que el objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en los contenidos y métodos fundamentales de reflexión y crítica kantianos, en este curso se llevará a cabo el estudio detallado de algunas partes de la Crítica de la razón pura,  para lo cual tomaremos como referencia aclaratoria algunos pasajes de los  Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia que el mismo Immanuel Kant redactó en un estilo accesible al público en general para que sirvieran de explicación y aclaración  de su filosofía crítica. C: PROGRAMA 1. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA 1.1 Certeza y Claridad 1.2 La pregunta fundamental: ¿qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón con independencia de toda experiencia? 1.3 Diagnóstico sobre la lógica general, de la matemática y de la física 1.4 ¿Es posible que la Metafísica alcance el camino seguro de la ciencia? 1.5 El giro copernicano 1.6 La incognoscibilidad de la cosa en sí 2. LA INTUICIÓN SENSIBLE 2.1 Las formas a priori de la intuición sensible 2.2 Espacio 2.3 Tiempo 3. CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO 3.1 Examen de las categorías 3.2 Deducción trascendental del uso empírico universalmente posible de las categorías 3.3 La unidad sintética de apercepción 3.4 Intuición pura e imaginación productiva

Transcript of Kant monografico fes acatlan

Page 1: Kant monografico fes acatlan

7/23/2019 Kant monografico fes acatlan

http://slidepdf.com/reader/full/kant-monografico-fes-acatlan 1/3

Paola Rochon Herrera

MONOGRÁFICO V (KANT)PLAN DE TRABAJO

A: OBJETIVO GENERALEl objetivo general de esta asignatura es que el alumno tenga un acercamiento a la propuesta filosóficakantiana expuesta en la Crítica de la razón pura, para lo cual es de suma importancia que el alumnoadquiera el conocimiento de los conceptos fundamentales que constituyen dicha propuesta.

B: OBJETIVOS PARTICULARESDado que el objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en los contenidos y métodos

fundamentales de reflexión y crítica kantianos, en este curso se llevará a cabo el estudio detallado dealgunas partes de la Crítica de la razón pura,  para lo cual tomaremos como referencia aclaratoriaalgunos pasajes de los  Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como

ciencia que el mismo Immanuel Kant redactó en un estilo accesible al público en general para quesirvieran de explicación y aclaración de su filosofía crítica.

C: PROGRAMA1.  LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CRÍTICA

1.1 Certeza y Claridad

1.2 

La pregunta fundamental: ¿qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón conindependencia de toda experiencia?

1.3 

Diagnóstico sobre la lógica general, de la matemática y de la física1.4 ¿Es posible que la Metafísica alcance el camino seguro de la ciencia?1.5

 

El giro copernicano1.6 La incognoscibilidad de la cosa en sí

2.  LA INTUICIÓN SENSIBLE2.1 Las formas a priori de la intuición sensible2.2 Espacio2.3

 

Tiempo

3. 

CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO3.1 Examen de las categorías3.2 Deducción trascendental del uso empírico universalmente posible de las categorías3.3 La unidad sintética de apercepción3.4 Intuición pura e imaginación productiva

Page 2: Kant monografico fes acatlan

7/23/2019 Kant monografico fes acatlan

http://slidepdf.com/reader/full/kant-monografico-fes-acatlan 2/3

4.  JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI4.1 El principio supremo de todos los juicios sintéticos4.2

 

Axiomas de la intuición4.3 Anticipaciones de la percepción4.4 Analogías de la experiencia4.5 Los postulados del pensar empírico en general

5.  LA RAZÓN PURA5.1 La ilusión trascendental5.2 Las ideas trascendentales de la razón pura5.3 Inferencias dialécticas de la razón pura

5.3.1 Paralogismos5.3.2 Antinomias5.3.3 El ideal trascendental

D: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA•  KANT, I.: Crítica de la razón pura, trad. cast. por Pedro Ribas, España, Taurus, 2005.

•  KANT, I.: Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia ,trad. cast. por Mario Caimi, España, Itsmo, 1999.

E: BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIABEBBETT, J.:  La “Crítica de la razón Pura” de Kant 1. La Analítica, trad. cast. por Montesinos,España, Alianza, 1990.

DELEUZE, G.: Empirismo y subjetividad , Barcelona, Gedisa, 2002.• 

 La filosofía crítica de Kant, Madrid, Cátedra.GARCIA MORENTE, M.:  La filosofía de Kant: una introducción a la filosofía, Madrid, Cristiandad,2004.GRAVE, C.: El destino de la razón. Una introducción a Kant , México, UNAM, Sistema UniversidadAbierta, 2007.HEIDEGER, M.: Kant y el problema de la metafísica,México, F.C.E., 1954MARTÍNEZ MARZOA.: Releer a Kant, Barcelona, Anthropos, 1989ORTEGA Y GASSET.: Kant, Hegel, Scheler, España, Alianza Editorial, 1983

SCHULTZ, V.: Kant, Barcelona, Labor, 1971

F: DESARROLLO DEL PROGRAMA (ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA)1.- Para cada sesión los estudiantes tendrán que preparar el material bibliográfico que corresponde a

cada unidad temática, a fin de que sus participaciones en clase resulten pertinentes.2.- El docente, por su parte, se encargará de la exposición del programa elaborando mapas

conceptuales que faciliten la comprensión global de cada uno de los apartados que se estén

Page 3: Kant monografico fes acatlan

7/23/2019 Kant monografico fes acatlan

http://slidepdf.com/reader/full/kant-monografico-fes-acatlan 3/3

analizando en cada sesión.3.- De esta forma el alumno tendrá mayores herramientas para ir elaborando los siguientes controles

de lectura correspondiente a los restantes bloques temáticos.

G: FORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓNUno de los objetivos principales en este curso es que el alumno se acerque, de manera directa, a lasobras escritas por el propio Kant; esto con el fin de que se vaya familiarizando con el análisis preciso ydetallado de los conceptos y argumentos que van forjando la postura del autor. Este tipo de ejercicioacadémico, a pesar de su dificultad y aridez, le va brindando al alumno herramientas para abordar los problemas filosóficos de manera pertinente y, sobre todo, para localizar las cuestiones fundamentales a partir de las cuales podrá entrar en la discusión filosófica proponiendo nuevas perspectivas.

H: EVALUACIÓN

El alumno deberá realizar tres controles de lectura, un examen y un ensayo final. Cada una de dichasactividades tendrá el siguiente valor:

Control de lectura30% Resumen de un artículo asignado (750-1000 palabras)Presentación de examen30% Examen de los contenidos teóricos de la asignatura, consistente en un comentario de texto, a elegirentre varios que se hayan trabajado en clase.Presentación del ensayo40% Un ensayo (máximo 10 cuartillas)