Kanji

5
Kanji Kanji. Los kanji (漢字 kanji * ?, literalmente «carácter han») son los sinogramas utilizados en la escritura del idioma japonés. Dada la cercanía de Japón con China, cuando los japone- ses quisieron empezar a escribir, la influencia china era tan fuerte en la cultura japonesa que simplemente im- portó muchos conocimientos, entre ellos la escritura. Los kanji son uno de los tres sistemas de escritura japoneses junto con los silabarios hiragana y katakana, para los que existen reglas generales a la hora de combinarlos, pues cada uno tiene una función diferente. Los kanji se utilizan en su mayoría para expresar conceptos, a diferencia del chino, donde pueden emplear- se también en su carácter fonético. * [1] Asimismo existen combinaciones de kanji que no obedecen a su significado original y que solo se toman por su valor fonético. A estas combinaciones se les denomina «ateji» (当て字). Como ejemplos tenemos «ofuro» (お⾵呂, baño) y «sewa» (, cuidado, atención). En todo caso, dichas combinacio- nes fonéticas no son, ni mucho menos, tan frecuentes co- mo en el idioma chino. A cada kanji le corresponde un significado y se usa como determinante de la raíz de la palabra; las derivaciones, conjugaciones y accidentes se expresan mediante el kana (en especial de hiragana), que en dicho caso se denomina okurigana. De esta forma, conviven tanto el sistema de escritura autóctono (pero derivado de la misma escritura han) y el sistema importado. El japonés mantiene prácticamente inalterados los kan- ji, al igual que Taiwán y Hong Kong, aunque hubo una simplificación en algunos kanjis complejos. El cambio no fue tan drástico como en China continental, donde fueron reformados durante la Revolución Cultural de los años 60. * [1] 1 Historia Los Caracteres chinos llegaron por primera vez a Japón en los sellos oficiales, cartas, espadas, monedas, espejos y otros artículos de decoración importados de China. El ejemplo más antiguo conocido de una importación tal era el sello de oro del rey de Na dado por el Emperador de Han Guangwu a un emisario Yamato en el 57 d. C. Mo- nedas chinas desde el siglo I d.C. se han encontrado en el período Yayoi de sitios arqueológicos. Sin embargo, los japoneses de la época probablemente no tenían ninguna comprensión de la secuencia de comandos, y se manten- dría analfabeta hasta el siglo V d.C. Según el Nihon Sho- ki y Kojiki, un erudito semilegendario llamado Wani () fue enviado a Japón por el Reino de Baekje durante el reinado del emperador Ōjin a principios del siglo V, tra- yendo consigo el conocimiento del confucianismo y los caracteres chinos. 2 Lectura Un kanji puede tener diferentes pronunciaciones, o «lec- turas», dependiendo del contexto, uso en combinación y su localización en la oración. Estas lecturas son categori- zadas dependiendo de si son derivadas del chino original, on'yomi (⾳読み * ?) o si fueron adaptadas a la lengua na- tiva kun'yomi (訓読み * ?). La mayor parte de los kanji poseen dos lecturas, una de kun'yomi y otra de on'yomi, 1

description

Kanji - Qué es

Transcript of Kanji

Page 1: Kanji

Kanji

Kanji.

Los kanji (漢字 kanji*?, literalmente «carácter han»)son los sinogramas utilizados en la escritura del idiomajaponés.Dada la cercanía de Japón con China, cuando los japone-ses quisieron empezar a escribir, la influencia china eratan fuerte en la cultura japonesa que simplemente im-portó muchos conocimientos, entre ellos la escritura. Loskanji son uno de los tres sistemas de escritura japonesesjunto con los silabarios hiragana y katakana, para los queexisten reglas generales a la hora de combinarlos, puescada uno tiene una función diferente.Los kanji se utilizan en su mayoría para expresarconceptos, a diferencia del chino, donde pueden emplear-se también en su carácter fonético.*[1] Asimismo existencombinaciones de kanji que no obedecen a su significadooriginal y que solo se toman por su valor fonético. A estascombinaciones se les denomina «ateji» (当て字). Como

ejemplos tenemos «ofuro» (お⾵呂, baño) y «sewa» (世話, cuidado, atención). En todo caso, dichas combinacio-nes fonéticas no son, ni mucho menos, tan frecuentes co-mo en el idioma chino.A cada kanji le corresponde un significado y se usa comodeterminante de la raíz de la palabra; las derivaciones,conjugaciones y accidentes se expresan mediante el kana(en especial de hiragana), que en dicho caso se denominaokurigana. De esta forma, conviven tanto el sistema deescritura autóctono (pero derivado de la misma escriturahan) y el sistema importado.El japonés mantiene prácticamente inalterados los kan-ji, al igual que Taiwán y Hong Kong, aunque hubo unasimplificación en algunos kanjis complejos. El cambio nofue tan drástico como en China continental, donde fueronreformados durante la Revolución Cultural de los años60.*[1]

1 Historia

Los Caracteres chinos llegaron por primera vez a Japónen los sellos oficiales, cartas, espadas, monedas, espejosy otros artículos de decoración importados de China. Elejemplo más antiguo conocido de una importación tal erael sello de oro del rey de Na dado por el Emperador deHan Guangwu a un emisario Yamato en el 57 d. C. Mo-nedas chinas desde el siglo I d.C. se han encontrado en elperíodo Yayoi de sitios arqueológicos. Sin embargo, losjaponeses de la época probablemente no tenían ningunacomprensión de la secuencia de comandos, y se manten-dría analfabeta hasta el siglo V d.C. Según el Nihon Sho-ki y Kojiki, un erudito semilegendario llamado Wani (王仁) fue enviado a Japón por el Reino de Baekje durante elreinado del emperador Ōjin a principios del siglo V, tra-yendo consigo el conocimiento del confucianismo y loscaracteres chinos.

2 Lectura

Un kanji puede tener diferentes pronunciaciones, o «lec-turas», dependiendo del contexto, uso en combinación ysu localización en la oración. Estas lecturas son categori-zadas dependiendo de si son derivadas del chino original,on'yomi (⾳読み*?) o si fueron adaptadas a la lengua na-tiva kun'yomi (訓読み*?). La mayor parte de los kanjiposeen dos lecturas, una de kun'yomi y otra de on'yomi,

1

Page 2: Kanji

2 4 APRENDIZAJE

con sus alteraciones fonéticas accidentales, pero algunoskanji (muchos de ellos de uso diario) tienen diez o másposibles lecturas.La manera en que se lee un kanji depende del contexto yde dos reglas generales (en las cuales hay muchas excep-ciones):

• Una palabra de un solo kanji o seguida de okuriganase lee como kun'yomi. Tal es el caso de los verbos;por ejemplo, 'ver' (⾒る miru*?), tiene un okuriga-na que le da lectura japonesa. Como excepciones,destacan algunos verbos que, aun combinados conel hiragana suru o jiru, conservan su pronunciaciónon yomi: 'nacer' (⽣じる shoujiru*?), 'necesitar' (要する yousuru*?)

• Una sucesión de kanji en una palabra suele dar unalectura on'yomi. Tomemos el mismo kanji del ejem-plo anterior, 'ver' (⾒る miru*?), que cuando se usaen combinación con otro, se puede leer 'ken', comoen 'opinión' / 'punto de vista' (意⾒ iken*?). Esta re-gla también tiene excepciones, palabras que aunquese representan con una combinación de kanji, tienenuna lectura kun'yomi. Por ejemplo, 'carta' (⼿紙 te-gami*?).

3 Escritura

3.1 Los kanji oficiales

A principios del siglo XX tuvieron lugar debates sobre laconveniencia de reformas ortográficas, pero fueron blo-queadas por el poder en turno, y no fue sino después dela Segunda Guerra Mundial cuando dichas reformas pu-dieron llevarse a cabo.En primer lugar se reformaron los dos silabarios (“kana”, es decir hiragana y katakana), para que su escritura fue-ra sólo fonética, conforme a la pronunciación actual deljaponés. El resultado es que toda frase japonesa puede es-cribirse fonéticamente usando únicamente uno de los dossilabarios, los que cada sílaba posee un solo sonido y ca-da sonido se representa por una sola sílaba. Únicamentehubo dos excepciones: Dos partículas monosilábicas (へyは) que son elementos gramaticales japoneses. Dichaspartículas, que normalmente se leen“je”y“ja”(co-mo en paje o jaula), se pronuncian“e”y“wa”cuandoactúan como elementos gramaticales (助詞 - joshi)También hubo una reforma de los kanji y de su empleo.En 1946 se edita una lista de kanji de uso corriente, losllamados tōyō kanji (当⽤漢字*?), que comprendía 1.850caracteres. En 1948 se determina que 881 de ellos debenser conocidos al salir de los seis primeros años escolares,al tiempo que se redujo el número de lecturas de muchosde ellos.En 1949 se simplifica la forma de varios kanji.

En 1951 la lista de los tōyō kanji aumenta en 92 kanji,pudiendo ser utilizados para nombres propios.Sin embargo, el número de caracteres, 1942, es juzgadoinadecuado por un gran número de japoneses, así comomuchas de las elecciones que fueron hechas, pues mu-chos había incluidos caracteres de uso rarísimo, en tantoque no se encontraban algunos de uso cotidiano, como«almohada» o «año nuevo». Entre 1973 y 1980 se hicie-ron varias adiciones, y finalmente en 1981, el Ministeriode Educación publicó una nueva lista de kanji «usuales»,los jōyō kanji (常⽤漢字*?) que comprende un total de1.945 kanji.En abril de 1990 salió una lista de los jinmeiyō kanji (⼈名漢字*? «kanji para los nombres propios»), una lista de284 caracteres suplementarios aceptados por el juzgadocivil para los nombres y apellidos.*[cita requerida]Los primeros 1006 kanji que aprenden los japoneses a lolargo de los seis años de primaria y que son parte de la listade los jōyō kanji, son los kyōiku kanji (教育漢字*? «kanjipara la educación»), y están divididos precisamente porel año de aprendizaje en la gakunenbetsu kanji haitōhyō(学年別漢字配当表*? «lista de los kanji por nivelesescolares»).Fuera de la lista oficial de los kanji de uso común, existenotros muchos empleados en campos especializados (me-dicina, ingeniería, filosofía...) o bien para los nombres yapellidos de las personas y lugares. Un buen dicciona-rio de kanji tiene en repertorio más de 4000. El están-dar JISX0208 actualizado en 1990 define un conjunto decaracteres informáticos de 6879 caracteres, de los cuales6335 están repartidos en dos bloques. El primero inclu-ye 2965 kanji, ordenados por el orden de aparición másfrecuente; un segundo bloque incluye 3390 kanji ordena-dos por radical y por número de trazos. Ese mismo añosalió el estándar JISX0212, que definía un conjunto decaracteres suplementarios para usar junto con el prece-dente y que comprende 6067 caracteres suplementarios,de los cuales 5081 son kanji.Cabe mencionar que actualmente una computadora conun soporte de japonés instalado tiene a disposición nome-nos de 11.436 kanji diferentes. Estos pueden ser conver-tidos automáticamente del hiragana, o buscarse ya sea porel número total de trazos que los componen, o bien porun radical más el número de trazos adicionales.

4 Aprendizaje

El conocimiento de un gran número de kanji es un sím-bolo cultural y de erudición; los profesores de literaturallegan a conocer hasta diez mil kanji. En las publicacio-nes oficiales, los kanji no oficiales deben ir acompañadosde una guía de lectura, que son pequeños caracteres enhiragana o katakana, ya sea en la parte superior en el casode la escritura de tipo occidental o en el costado dere-cho en la escritura oriental. Esta práctica se conoce como

Page 3: Kanji

3

furigana.El estudio del kanji requiere esfuerzo y práctica constante,pues para cada kanji hay que memorizar:

• Los trazos: Para cada kanji, el orden y la manerade realizar los trazos es importante, así como saberel número de trazos e identificar el radical del kanji.Esto es de ayuda cuando se utiliza un diccionario decaracteres chinos (漢和辞典 kanwa jiten*?).

• Las lecturas o pronunciaciones: Ya se ha men-cionado que existen dos tipos de lectura, on-yomiy kun-yomi, lo cual no implica que sólo se trate dedos lecturas, ya que pueden existir varias más. Hayincluso casos en los que existen más de 20 lecturasdiferentes.

• El significado:Este punto esmuy importante, pues-to que cuando escribimos una palabra japonesa, elsentido de la misma implica el uso de un determina-do kanji (o grupo de kanji) para expresar esa idea.Por ejemplo, para la sílaba sha existen varias opcio-nes, entre ellas:者,社, y⾞. Sin embargo, sólo unade éstas es correcta en cada una las siguientes pala-bras: isha (doctor), kaisha (empresa) y jitensha (bi-cicleta).

Solo tras haber estudiado o bien buscado en el dicciona-rio, sabremos que la manera correcta de escribir estas trespalabras es

Empresa (会社 kai sha*?)Bicicleta (⾃転⾞ ji ten sha*?)Doctor (医者 i sha*?)

En efecto, aunque las tres palabras contienen la sílaba sha,que fonéticamente es idéntica, en el momento de escribir-la y sabiendo el significado de la palabra es posible deter-minar el uso del kanji adecuado.Asimismo, el número relativamente limitado de sílabasen el sistema fonético japonés hace que este sea un idio-ma rico en homófonos, palabras cuya pronunciación esla misma pero con diferente significado. En una conver-sación, dicho significado se deduce del contexto, pero alleer, los kanji son aún más útiles para discernir el verda-dero significado. Por ejemplo, せいこう (seikou), quepuede significar éxito (成功), siderurgia (製鋼) o actosexual (性交), entre otros, dependiendo del kanji que seutilice.

5 Ateji

Como se ha mencionado anteriormente, se denominaAteji (当て字 o 宛字*?) a la práctica asociar un kanji

a palabras que no tienen caracteres asociados, utilizandolos ideogramas fonéticamente, es decir, tomando su soni-do, sin ninguna relación semántica.Existen varios vocablos del japonés que usan ateji, talescomo takusan (沢⼭*?) (significa“mucho”– los kanjisignifican pantano y montaña), baka (⾺⿅*?) (significa-do:“tonto”– kanji: caballo y ciervo) o tonikaku (兎に⾓*?) (“de todos modos”– kanji: conejo y ángulo).Se emplea igualmente representar con kanji extranjeris-mos, en palabras tales como café (珈琲 kōhī *?), club (倶楽部 kurabu*?) catálogo (型録 katarogu*?). Sin embar-go, lo más usual es usar el katakana para este tipo de pa-labras.Diversos países también tienen asociados a su nombreateji que asemejan su pronunciación (si bien dicha pro-nunciación es la que corresponde al idioma inglés y nonecesariamente a la del idioma que se habla en dichopaís). Por ejemplo, Argentina (亜爾然丁 Aruzenchin*?),Italia (伊太利亜 Itaria*?), México (墨⻄哥 Mekishi-ko*?), Perú (秘露 Perū*?) o España (⻄班⽛ Supein*?).Asimismo es una práctica común el uso del kanji inicialcomo abreviatura de países. Así es que, por ejemplo, enuna lista de películas que están siendo proyectadas, pro-bablemente se indique el país de origen de la película me-diante el primer kanji del ateji:独 para Alemania (独逸Doitsu*?),仏 para Francia (仏蘭⻄ Furansu*?),英 parael Reino Unido (英国 Eikoku*?), etc.Sin embargo, es importante remarcar que, exceptuandotextos en extremo formales, lo más corriente es utilizarkatakana para escribir nombres de países.

6 Uso de kanji en Occidente

Aparte de la escritura de idiomas del este asiático, loskanji tienen poco o nulo uso en lugares donde dominael alfabeto latino. Popularmente, y por la complejidad desus trazos y lo críptico que pueden llegar a ser, se empleancomo ornamentos, los cuales incluso alcanzan la cultu-ra del tatuaje. Con base en la estética de los caracteres,también se han utilizado como proyectos de diseño en lasescuelas de la materia.

7 Véase también

• Japón

• Idioma japonés

• Hiragana

• Katakana

• Furigana

• Okurigana

Page 4: Kanji

4 9 ENLACES EXTERNOS

• Japonés antiguo

• Japonés clásico

• Jōyō kanji. Los 2136 caracteres considerados bási-cos.

• Mojibake

• Nihongo nōryoku shiken: Examen Oficial del Idio-ma Japonés

• Proto-japónico

• Shodou: caligrafía japonesa

• Rōmaji

• Cangjie

8 Referencias[1] DeFrancis, John (1990). The Chinese Language. Facts and

Fantasy (en inglés). Honolulu: University of Hawaii Press.pp. 11–17. ISBN 0-8248-1068-6.

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre KanjiCommons.

• Aprendiendo kanji, en español.

• Diccionario Rui, español-japonés y japonés-español.

• Gunkan

• Comunidad Hablajapones, en español.

• Kanji Explorer, en inglés.

• KanjiGym Light programa en Java para el aprendi-zaje de la escritura y el significado de los caracteresjaponeses.

• Japanese 101, en inglés.

• Japanese Kanji Dictionary

• Japolatino, Aprende japonés gratis. En español.

• JavaDiKt, Diccionario de kanji en español e inglés

• 1 Día 1 Kanji, Aprende cada día un nuevo Kanji, enEspañol

Page 5: Kanji

5

10 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Kanji Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Kanji?oldid=85410569 Colaboradores:Andre Engels, Youssefsan, Netza, Llull~eswiki, Piolin-fax, Pjimenez, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Carlos Castañeda Girón, Robbot, MiguelMTN, SpiceMan, Interwiki, Dodo, Jondel, Xenoforme,Ncc1701zzz, Chlewey, Taichi, Magister Mathematicae, Dem, Chobot, Yrbot, BOTijo, Icvav, Gaijin, Eloy, Hxxbin, José., Maldoror, ErKomandante, Haitike, Mkill, BOTpolicia, Nethac DIU, CEM-bot, Hno3, Laura Fiorucci, Clouded, Thijs!bot, Aguila real, Katxijasotzaile,Furrykef, Luiscardo, Botones, Pedroluislozano, JAnDbot, Lasai, Soulbot, Serg!o, Lecuona, TXiKiBoT, Vsuarezp, Crouchlee, Idioma-bot,Dhidalgo, Guillermogp, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Kaminari~eswiki, Jotego, Jsms, Martiko, Ezln23, Matdrodes, Synthebot, Mu-ro Bot, SieBot, Chico512, Antón Francho, DragonBot, Botellín, Fushigi-kun, Alexbot, Rαge, Akio77, AVBOT, EroBot, LucienBOT,MarcoAurelio, MelancholieBot, Luckas-bot, Boto a Boto, Ptbotgourou, FariBOT, Maokoto, Vic Fede, PerseoX, Nixón, ArthurBot, Su-perBraulio13, Xqbot, Rubinbot, Shephardwiki, Kimisikita, MauritsBot, Abece, Born2bgratis, TjBot, EFEdito, DEagleBot, GrouchoBot,EmausBot, ZéroBot, Grillitus, Gesserit, ChuispastonBot, CocuBot, Cnsoyyo, MerlIwBot, Ajaest, TheBiblios, MEES0000, MetroBot, Inva-dibot, Bibliofilotranstornado, Animesfl, Zerabat, Dkaugenblick, Addbot, Tobyasylukas, TICtac14, JaimeDes, Hola soy un otaku colombianoy Anónimos: 85

10.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Kanji_furigana.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Kanji_furigana.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Image:Kanji furigana.png Artista original:Widehawk (talk); Hxxbin(Image:Kanji furigana.png)

• Archivo: 書.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/%E6%9B%B8.svg Licencia: Public domain Colaborado-res: Trabajo propio Artista original: Erin Silversmith (Discusión · contribuciones)

10.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0