K0000-06

download K0000-06

of 65

Transcript of K0000-06

  • COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    MXICO

    TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES

    ESPECIFICACIN CFE K0000-06

    Se incluye Fe de Erratas del 041216

    MAYO 2004 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIN DE AGOSTO 1995

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    C O N T E N I D O

    1 OBJETIVO __________________________________________________________________________________ 1

    2 CAMPO DE APLICACIN ______________________________________________________________________ 1

    3 NORMAS QUE APLICAN_______________________________________________________________________ 1

    4 DEFINICIONES_______________________________________________________________________________ 2

    4.1 Radiador (Celda, tubo, oblea o aleta) ____________________________________________________________ 2

    4.2 Enfriador____________________________________________________________________________________ 2

    4.3 Unidad de Enfriamiento _______________________________________________________________________ 2

    5 CARACTERSTICAS Y CONDICIONES GENERALES________________________________________________ 2

    5.1 Capacidad Nominal ___________________________________________________________________________ 2

    5.2 Tipo de Servicio______________________________________________________________________________ 3

    5.3 Tipos de Sistemas de Enfriamiento______________________________________________________________ 3

    5.4 Nmero de Fases_____________________________________________________________________________ 3

    5.5 Nmero de Devanados ________________________________________________________________________ 3

    5.6 Frecuencia de Operacin ______________________________________________________________________ 3

    5.7 Elevacin de Temperatura _____________________________________________________________________ 3

    5.8 Altitud de Operacin __________________________________________________________________________ 3

    5.9 Tensiones Nominales, Tipos de Conexin y Valores de Pruebas Dielctricas de Devanados y Nivel de Aislamiento____________________________________________________________ 3

    5.10 Desplazamiento Angular ______________________________________________________________________ 4

    5.11 Designacin de Terminales y Secuencia de Fases _________________________________________________ 4

    5.12 Impedancia y Tolerancia_______________________________________________________________________ 5

    5.13 Tolerancia en la Relacin ______________________________________________________________________ 5

    5.14 Derivaciones ________________________________________________________________________________ 5

    5.15 Cambiador de Derivaciones ____________________________________________________________________ 5

    5.16 Operacin Continua con Tensiones Arriba de las Nominales ________________________________________ 8

    5.17 Puntos de Conexin del Transformador__________________________________________________________ 8

    5.18 Boquillas ___________________________________________________________________________________ 9

    5.19 Nivel de Ruido Audible _______________________________________________________________________ 11

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    5.20 Caractersticas de Corto Circuito ______________________________________________________________ 11

    5.21 Tensin de Alimentacin del Equipo Auxiliar del Transformador ____________________________________ 12

    5.22 Transformadores de Corriente Tipo Boquilla_____________________________________________________ 12

    5.23 Sistema de Enfriamiento _____________________________________________________________________ 12

    5.24 Ncleo_____________________________________________________________________________________ 15

    5.25 Devanados _________________________________________________________________________________ 16

    5.26 Tanques y Cubiertas _________________________________________________________________________ 17

    5.27 Tubera para Alambrado ______________________________________________________________________ 18

    5.28 Aceite Aislante______________________________________________________________________________ 18

    5.29 Transformadores Tipo Caverna ________________________________________________________________ 19

    5.30 Transformadores de Unidad Generadora ________________________________________________________ 22

    5.31 Refacciones ________________________________________________________________________________ 26

    5.32 Accesorios _________________________________________________________________________________ 26

    5.33 Recubrimiento Anticorrosivo__________________________________________________________________ 31

    6 CONTROL DE CALIDAD ______________________________________________________________________ 31

    6.1 Pruebas de Rutina___________________________________________________________________________ 31

    6.2 Pruebas de Prototipo ________________________________________________________________________ 32

    6.3 Pruebas a las Boquillas ______________________________________________________________________ 34

    6.4 Supervisin de la Fabricacin _________________________________________________________________ 34

    6.5 Criterios para la Aceptacin___________________________________________________________________ 34

    7 PARTES DE REPUESTO Y HERRAMIENTAS ESPECIALES _________________________________________ 35

    7.1 Partes de Repuesto__________________________________________________________________________ 35

    8 EMPAQUE Y EMBARQUE_____________________________________________________________________ 35

    8.1 Marcado para Embarque _____________________________________________________________________ 35

    8.2 Requerimientos de Embarque _________________________________________________________________ 35

    8.3 Identificacin de Partes ______________________________________________________________________ 36

    9 INFORMACIN TCNICA _____________________________________________________________________ 36

    9.1 Servicios de Supervisin de Montaje y Puesta en Servicio _________________________________________ 36

    10 CARACTERSTICAS PARTICULARES___________________________________________________________ 36

    11 CUESTIONARIO GENERAL ___________________________________________________________________ 37

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    11.1 Caractersticas Generales ____________________________________________________________________ 37

    11.2 Garantas de Funcionamiento _________________________________________________________________ 37

    11.3 Caractersticas de Diseo y Fabricacin ________________________________________________________ 39

    11.4 Accesorios Normales ________________________________________________________________________ 41

    11.5 Accesorios Especiales _______________________________________________________________________ 41

    11.6 Otros Accesorios____________________________________________________________________________ 41

    11.7 Masa y Dimensiones _________________________________________________________________________ 41

    11.8 Cuestionario Adicional para Transformadores Tipo Caverna _______________________________________ 42

    12 BIBLIOGRAFA______________________________________________________________________________ 43

    APNDICE A RELEVADOR DE ACUMULACIN DE GASES_______________________________________________ 44

    APNDICE B PRUEBA DE COMPATIBILIDAD DE LAS JUNTAS DE MATERIAL ELASTOMRICO Y EL ACEITE MINERAL _________________________________________________________________ 47

    APNDICE C GUA PARA EL ANLISIS DE GASES DISUELTOS (AGD) EN EL ACEITE DE TRANSFORMADORES Y REACTORES DURANTE PRUEBAS EN FBRICA___________________ 49

    TABLA 1 Capacidades nominales preferentes para transformadores autoenfriados y con pasos forzados de enfriamiento ___________________________________________________________ 2

    TABLA 2 Niveles de aislamiento recomendados para transformadores de potencia _____________________________ 4

    TABLA 3 Nmero de piezas de porcelana por boquilla_____________________________________________________ 10

    TABLA 4 Valores del factor de asimetra ________________________________________________________________ 11

    TABLA 5 Potencia aparente de cortocircuito del sistema __________________________________________________ 11

    TABLA 6 Caractersticas de las juntas (empaques)________________________________________________________ 28

    TABLA 7 Niveles de ruido mximos permitidos en transformadores o autotransformadores _____________________ 33

    TABLA 8 Datos de conexiones ________________________________________________________________________ 19

    TABLA 9 Datos de impedancia medida__________________________________________________________________ 20

    TABLA 10 Valor medido resistencia de aislamiento ________________________________________________________ 20

    TABLA 11 Valor medido de factor de potencia del aislamiento _______________________________________________ 21

    TABLA 12 Planos_____________________________________________________________________________________ 26

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    FIGURA 1 Arreglo de boquillas y localizacin de accesorios _________________________________________________ 7

    FIGURA 2 Sistemas b: interconexin de seales de control y alarmas de los cambiadores de derivaciones entre los gabinetes de cada unidad con gabinetes centralizadores _____________________ 8

    FIGURA 3 Diagrama unifilar para la alimentacin de motores del enfriamiento OA/FA y OA/FA/FA_________________ 14

    FIGURA 4 Diagrama unifilar para la alimentacin de motores del enfriamiento OA/FOA y OA/FOA/FOA ____________ 17

    FIGURA 5 Interconexin de seales de corriente, control y alarmas entre gabinetes e control de cada unidad con gabinetes centralizadores ___________________________________________ 24

    FIGURA 6 Caractersticas generales del gabinete__________________________________________________________ 25

    FIGURA 7 Dstribucin de tablillas en el gabinete centralizador ______________________________________________ 25

    FIGURA 8 Regionalizacin ssmica de la Repblica Mexicana Por sus caractersticas ssmicas la Repblica Mexicana se considera dividida en cuatro zonas clasificndolas por nivel de intensidad ascendente como: A, B, C y D. La zona de mayor intensidad ssmica es D_______________ 30

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    1 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    1 OBJETIVO Esta especificacin establece las caractersticas tcnicas y los requisitos de calidad que deben cumplir los transformadores y autotransformadores de potencia que utiliza la Comisin Federal de Electricidad (CFE).

    2 CAMPO DE APLICACIN Esta especificacin se aplica a transformadores y autotransformadores sumergidos en aceite aislante, servicio intemperie y tipo caverna, autoenfriados y/o con enfriamiento forzado: para 60 Hz, 55 C o 65 C de elevacin de temperatura, monofsicos y trifsicos desde 10 MVA y mayores, y operacin con tensiones de 69 kV y mayores en el lado de alta tensin.

    3 NORMAS QUE APLICAN NOM-008-SCFI-2002; Sistema General de Unidades de Medida. NMX-B-119-1983; Industria Siderrgica - Dureza Rockwell y Rockwell Superficial en Productos de Hierro y Acero-Mtodo de Prueba. NMX-B-208-1984; Industria Siderrgica Tubos de Acero para la Proteccin de Conductores Elctricos (Tubos Conduit), Tipo Pesado. NMX-H-074-SCFI-1996; Industria Siderrgica - Productos del Hierro y Acero Recubiertos con Cinc (galvanizados por Inmersin en Caliente) - Especificaciones y Mtodos de Prueba. NMX-J-109-1977; Transformadores de Corriente. NMX-J-123-ANCE-2001; Productos Elctricos Transformadores - Aceites Minerales Aislantes para Transformadores - Especificaciones, Muestreo y Mtodos de Prueba. NMX-J-169-ANCE-1997; Transformadores - Transformadores y Autotransformadores de Distribucin y Potencia Mtodos de Prueba. NMX-J-235/1-ANCE-2000; Envolventes - Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Elctrico - Parte 1 Requerimientos Generales - Especificaciones y Mtodos de Prueba. NMX-J-271/1-ANCE-2000; Tcnicas de Prueba en Alta Tensin Parte 1: Definiciones Generales y Requerimientos de Prueba. NMX-J-284-ANCE-1998; Productos Elctricos - Transformadores - Transformadores de Potencia -Especificaciones.

    NMX-J-438-ANCE-1995; Productos Elctricos - Conductores - Cables con Aislamiento de Policloruro de Vinilo 75 C para Alumbrado de Tableros - Especificaciones. IEC 60044-1-2003; Instrument Transformers - Part 1: Current transformers. IEC 60076-1-2000; Power Transformers - Part 1: General. IEC 60076-2-1993; Power Transformers - Part 2: Temperature rise. IEC 60076-3-2000; Power Transformers - Part 3: Insulation Levels, Dielectric Tests and External Clearances in Air. IEC 60076-4-2002; Power Transformers - Part 4: Guide to the Lightning Impulse and Switching Impulse Testing - Power Transformers and Reactors. IEC 60076-5-2000; Power Transformers - Part 5: Ability to Withstand Short Circuit. IEC 60076-10-2001; Power Transformers - Part 10: Determination of Sound Levels. IEC 60137-1995; Insulated Bushing for Alternating Voltages Above 1000 V. IEC 60214-2003; On - Load Tap - Changers. IEC 60507-1991; Artificial Pollution Tests on High - Voltage Insulators to Be Used on a.c. Systems. IEC 60815-1986; Guide for the Selection of Insulators in Respect of Polluted Conditions. IEC 61109-1992; Composite Insulators for a.c. Overhead Lines With a Nominal Voltage Greater Than 1000 V - Definitions, Test Methods and Acceptance Criteria. NRF-001-CFE-2001; Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepcin y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE. NRF-002-CFE-2001; Manuales Tcnicos. NRF-009-CFE-2001; Aislante Lquido Sinttico para Equipo Elctrico. CFE D8500-01-2004; Gua para la Seleccin y Aplicacin de Recubrimientos Anticorrosivos. CFE D8500-02-2000 ; Recubrimientos Anticorrosivos. CFE DY700-08-1999 ; Soldadura y sus Aspectos Generales. CFE E0000-02-2001; Cables para 600 V con Aislamiento de Polietileno de Cadena Cruzada o Polietileno de Alta Densidad.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    2 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    CFE E0000-03-2001; Conductores con Aislamiento Termoplstico para Instalaciones hasta 600 V, para 75 C. CFE E0000-20-2001; Cables de Control. CFE E0000-23-1992; Cables para Instrumentacin. CFE E0000-26-1991; Cables de Control con Aislamiento Termofijo Libre de Halgenos para 90 C. CFE K0000-20-1999; Evaluacin de Prdidas de Transformadores de Potencia y Clculo de Penalizaciones. CFE L0000-15-1992; Cdigo de Colores. CFE L0000-36-1990; Servicios de Supervisin de Montaje y Puesta en Servicio. CFE MPSE0-19; Recepcin, Almacenamiento y Montaje de Transformadores de Potencia. CFE XXA00-40-2003 ; Sistema Automtico para Prevencin y Proteccin contra Explosin e Incendio a Base de Inyeccin de Nitrgeno para Transformadores y Reactores de Potencia. NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados debe tomarse en cuenta la edicin en vigor en la fecha de la convocatoria de la licitacin, salvo que la CFE indique otra cosa.

    4 DEFINICIONES Se aplican las definiciones establecidas en la norma NMX-J-284, adems las siguientes: 4.1 Radiador (Celda, tubo, oblea o aleta) Elemento unitario disipador de calor. 4.2 Enfriador Conjunto de radiadores que actan como la unidad disipadora de calor, que consta de una sola fila de radiadores, con vlvulas de mariposa a la entrada y a la salida, con el fin de que puedan montarse y desmontarse a un cabezal o al tanque del transformador sin necesidad de extraer el aceite. 4.3 Unidad de Enfriamiento Compuesta por un enfriador y sus respectivos ventiladores. 5 CARACTERSTICAS Y CONDICIONES

    GENERALES 5.1 Capacidad Nominal La capacidad en kVA de cada uno de los devanados del transformador se especifica en las Caractersticas Particulares y debe cumplir preferentemente con las norma NMX-J-284, de acuerdo con la tabla 1.

    TABLA 1 - Capacidades nominales preferentes para transformadores autoenfriados y con pasos forzados de enfriamiento

    Monofsicos kVA Trifsicos kVA Enfriamiento forzado Enfriamiento forzado Autoenfriado Primer paso Segundo paso Autoenfriado Primer paso Segundo paso

    833 958 - 750 862 - 1 000 1 250 - 1 000 1 150 - 1 250 1 437 - 1 500 1 725 - 1 667 1 917 - 2 000 2 300 - 2 500 3 125 - 2 500 3 125 - 3 333 4 167 - 3 000 3 750 - 5 000 6 250 - 3 750 4 687 - 6 667 8 333 - 5 000 6 250 - 8 000 10 000 - 7 500 9 375 -

    10 000 13 333 16 667 10 000 12 500 - 12 500 16 667 20 833 12 000 16 000 20 000 16 667 22 222 27 777 15 000 20 000 25 000 18 500 23 000 33 000 - - - 20 000 26 667 33 333 18 000 24 000 30 000 25 000 33 333 41 666 24 000 32 000 40 000 45 000 60 000 75 000 30 000 40 000 50 000

    - - - 36 000 45 000 60 000 - - - 37 500 50 000 62 500

    55 000 85 000 110 000 45 000 50 000 62 500 - - - 50 000 66 667 83 333 - - - 60 000 80 000 100 000

    75 000 100 000 125 000 75 000 100 000 125 000 - - - 100 000 133 333 166 666 - - - 135 000 375 000 - - - - 165 000 255 000 330 000

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    3 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    5.2 Tipo de Servicio Los transformadores deben ser para servicio intemperie o tipo caverna, sumergidos en aceite. 5.3 Tipos de Sistemas de Enfriamiento Deben ser conforme a lo siguiente: ONAN: Autoenfriado. ONAN/ONAF: Autoenfriado y enfriado por aire

    forzado. ONAN/ONAF/ONAF: Autoenfriado y con dos pasos de

    enfriamiento por aire forzado. ONAN/OFAF: Autoenfriado y enfriado por aire y

    aceite forzado. ONAN/OFAF/OFAF: Autoenfriado y con dos pasos de

    enfriamiento por aire y aceite forzado. OFWN: Enfriado por agua y aceite

    forzado. 5.4 Nmero de Fases El nmero de fases puede ser uno o tres. 5.5 Nmero de Devanados El nmero de devanados se indica en las Caractersticas Particulares. 5.6 Frecuencia de Operacin La frecuencia nominal de operacin es de 60 Hz. 5.7 Elevacin de Temperatura Debe cumplirse con lo indicado en las norma NMX-J-284, as como lo descrito en el inciso referente a la capacidad de esta especificacin.

    a) La elevacin promedio de temperatura de los devanados a tensiones y frecuencias nominales y a la capacidad solicitada, no debe exceder de 55 C, cuando sea medida por el mtodo de resistencia, considerando las temperaturas correspondientes a las zonas definidas en el inciso c) y segn se indica en Caractersticas Particulares.

    b) Cuando se especifique en las Caractersticas Particulares, se debe proporcionar aislamiento para 65 C. Esto debe cumplir lo indicado en el inciso a) anterior y con lo siguiente:

    - los aislamientos del transformador deben ser capaces de operar en forma continua a una elevacin de temperatura como se indica en el inciso c) y segn se indique en las Caractersticas Particulares y la elevacin de temperatura del punto ms caliente, no debe exceder de 80 C, con un incremento de capacidad de 12 % sobre los kVA nominales a 55 C.

    c) Los transformadores deben ser diseados para

    operar satisfactoriamente de acuerdo a la siguiente clasificacin de zonas climticas, definidas de la manera siguiente: temperatura ambiente mxima y promedio, evaluadas en periodos continuos de 24 h.

    - zona normal: Temperatura ambiente mxima = 40 C Temperatura ambiente promedio = 30 C

    Los aislamientos deben operar en forma continua con una elevacin mxima de temperatura de 55 C.

    - zona clida Temperatura ambiente mxima = 45 C Temperatura ambiente promedio =35 C

    Los aislamientos deben operar en forma continua con una elevacin mxima de temperatura de 65 C.

    5.8 Altitud de Operacin Los transformadores deben disearse para operar satisfactoriamente a una altitud de 2 500 m s.n.m. En caso de que en las Caractersticas Particulares se seale una altitud mayor a 2 500 m s.n.m., el transformador debe mantener a la altitud indicada sus capacidades nominales y niveles de aislamiento interno y externo, de acuerdo a lo indicado en la tabla 2. 5.9 Tensiones Nominales, Tipos de Conexin y

    Valores de Pruebas Dielctricas de Devanados y Nivel de Aislamiento

    5.9.1 Tensiones nominales Las tensiones nominales se indican en las Caractersticas Particulares y deben estar de acuerdo con la norma NMX-J-284 y con la tabla 2 de esta especificacin. Las tensiones nominales as como las tensiones de las derivaciones deben estar basadas en la relacin de vueltas del transformador, esto es, las tensiones nominales deben medirse en vaco, de un devanado con respecto a otro u otros devanados.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    4 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    5.9.2 Tipos de conexin Las conexiones para unidades trifsicas o bancos de unidades monofsicas deben ser las indicadas en las Caractersticas Particulares. 5.9.3 Valores de pruebas dielctricas y niveles de

    aislamiento La clase de aislamiento y valores de prueba se indican en la tabla 2.

    Las clases de aislamiento del neutro de los transformadores debe considerarse como mnimo de 34,5 kV , de acuerdo a lo indicado en la norma NMX-J-284.

    TABLA 2 - Niveles de aislamiento recomendados para transformadores de potencia

    Tensin de aguante al impulso por rayo

    cortado normalizado Tension inducida,

    (fase a tierra) Tensin nominal del

    sistema (kV)

    Tensin mxima

    del sistema

    (kV)

    Tensin de aguante al impulso por rayo

    normalizado (kV cresta)

    kV (cresta) Tiempo

    mnimo de flameo

    (s)

    Tensin de aguante al

    impulso por maniobra

    normalizado (kV cresta)

    Nivel de una hora kV (rcm)

    Nivel realzado, 7 200 ciclos

    kV(rcm)

    Tensin de

    aguante a 60 Hz,

    60 s kV(rcm)

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 13,8 y menor 15 110 121 2 - - - 34

    > 13,8 23 25 150 165 3 - - - 50 34,5 38 200 220 3 - - - 70

    69 72,5 350 385 3 - - - 140

    85 92 450 495 3 - - - 185

    115 123 550 605 3 - 105 120 230

    138 145 650 715 3 - 125 145 275

    161 168 750 825 3 - 145 170 325

    230(1) 245 1050 1155 3 - 210 240 460

    400(1) 420 1425 1570 3 1180 365 415 - NOTAS:

    1) Los valores de prueba indicados en esta tabla estn referidos a las condiciones normalizadas de 101,3 kPa de presin, 20 C de temperatura y humedad absoluta de 11 g/m3 y para operar en altitudes de 0 m s.n.m. hasta 2 500 m s.n.m. Estos valores aplican para aislamientos interno y externo. Para altitudes de operacin arriba de 2 500 m s.n.m, se requiere un estudio especfico de aplicacin.

    2) Los valores de prueba de tensin aplicada indicados en la columna 9, estn dados para aquellos equipos que cuenten con aislamiento uniforme; entendindose por aislamiento uniforme cuando el aislamiento a tierra de un devanado esta diseado para soportar en todos sus puntos la tensin de prueba a frecuencia nominal correspondiente a su terminal de lnea.

    3) Las columnas 7 y 8 indican los niveles de prueba de fase a tierra que normalmente se aplicaran a devanados en estrella. Cuando el nivel de tensin de prueba va a medirse de fase a fase, como es el caso de los devanados en delta, los niveles en la columna 11, deben multiplicarse por 1,732 para obtener el nivel de tensin inducida de prueba entre fases requerida.

    5.10 Desplazamiento Angular El desplazamiento angular entre las terminales de alta y baja tensin debe ser de acuerdo a lo indicado en la norma NMX-J-284.

    5.11 Designacin de Terminales y Secuencia de Fases

    La rotacin de fases debe ser: A, B, C correspondientes a las terminales H1, H2, H3; X1,X2, X3; Y1, Y2, Y3, de acuerdo con la norma NMX-J-284.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    5 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    5.12 Impedancia y Tolerancia La impedancia se indica en las Caractersticas Particulares, la tolerancia en la impedancia debe estar de acuerdo a la norma NMX-J-284. En caso de transformadores con 2 devanados secundarios X-Z. La impedancia debe estar referida a la capacidad de uno de los devanados de baja tensin. La impedancia de los transformadores debe estar referida al ltimo paso de enfriamiento y de no especificarse en Caractersticas Particulares, debe ser de acuerdo a lo sealado en la NMX-J-284 (tabla 12 versin 1998).

    a) Transformadores de dos devanados.

    - la impedancia de un transformador de dos devanados, debe tener una tolerancia de 7,5 % del valor especificado,

    - para transformadores monofsicos la diferencia de

    impedancia entre dos o ms transformadores correspondientes a un mismo lote, para formar uno o varios bancos, no debe exceder de 7,5 %.

    b) Transformadores de tres devanados y

    autotransformadores.

    - para transformadores monofsicos la diferencia de impedancia entre dos o ms transformadores correspondientes a un mismo lote, para formar uno o varios bancos, no debe exceder de 10 %,

    - la impedancia de un transformador de tres o ms

    devanados o de dos devanados en conexin zig-zag, debe tener una tolerancia de 10 % del valor especificado,

    - la tolerancia de la impedancia de un

    autotransformador debe ser del 10 % del valor especificado,

    - en el caso de autotransformadores, los valores de

    impedancia alta - terciario deben ser dados solamente con el arreglo de devanados, no se acepta la inclusin de reactores internos para dar el valor de impedancia. El valor de impedancia baja terciario debe ser como mnimo 5 % a capacidad mxima.

    5.13 Tolerancia en la Relacin La tolerancia en la relacin de transformacin debe ser la indicada en la norma NMX J-284, la cual debe ser de 0,5 % de las tensiones indicadas en la placa de datos, en todas la derivaciones. Las tensiones de las derivaciones deben corresponder a la tensin de la vuelta ms prxima, en el caso que la tensin por vuelta exceda de 0,5 % de la tensin especificada.

    5.14 Derivaciones 5.14.1 Cambio de derivaciones con transformador

    desenergizado

    a) El devanado de alta tensin debe estar provisto con 4 derivaciones de 2,5 % de la tensin nominal.

    b) Las cuatro derivaciones deben ser para plena

    capacidad. 5.14.2 Cambio de derivaciones con transformador

    energizado En los casos en que se indique en las Caractersticas Particulares, los transformadores deben estar equipados con un cambiador de derivaciones de operacin con carga y deben cumplir con lo siguiente:

    - todas las derivaciones deben ser a capacidad plena,

    - el nmero de derivaciones debe ser de 10 arriba y

    10 abajo de la tensin nominal. El valor de cada una de ella es 1 % de la tensin nominal. Para valores distintos a los anteriores vase las Caractersticas Particulares,

    - la banda de regulacin total debe ser de 10 %

    sobre la tensin nominal, - las derivaciones deben estar sobre el devanado

    de alta tensin, - en el caso de autotransformadores las

    derivaciones se deben tomar del devanado serie. 5.15 Cambiador de Derivaciones 5.15.1 Cambiador de derivaciones para operacin sin

    carga Cuando se indique en las caractersticas tcnicas particulares, se debe suministrar un cambiador de derivaciones para operacin con transformador desenergizado. Este cambiador debe ser operado con un volante o manivela fuera del tanque, localizado en los segmentos uno o cuatro, segn lo establecido en la norma NMX-J-284. El radio de operacin debe ser de 200 mm como mnimo. El mecanismo externo para efectuar el cambio de derivacin debe contar con:

    - indicacin de posicin de la derivacin, - el mecanismo debe ser confiable y operar de tal

    manera que no permita posiciones intermedias o incorrectas de los contactos, debe garantizar sincrona de la posicin de los contactos con el indicador externo,

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    6 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    - el mecanismo no debe permitir el giro ms all de la ltima posicin o antes de la primera posicin,

    - un sello hermtico entre la barra del mecanismo

    que atraviesa el tanque, - el informe de pruebas de este cambiador debe ser

    entregado con la propuesta tcnica y ser aprobado por CFE,

    - el volante debe contar con un dispositivo que

    permita ser asegurado con una cerradura o candado. Debe estar protegido para soportar el intemperismo durante la vida til del transformador,

    - el mecanismo debe ser simple y confiable,

    evitando el cambio de eje (direccin) de la flecha de transmisin del movimiento,

    - en el caso de aplicaciones de grandes corrientes,

    en el que el torque de accionamiento sea alto, se permite accionar el cambiador con un mando manual va reenvo cnico.

    5.15.2 Cambiador de derivaciones para operacin

    con carga Cuando en las Caractersticas Particulares se indique que el transformador est equipado con cambiador de derivaciones con carga, ste debe cumplir con la norma IEC 60214 y con las siguientes caractersticas: 5.15.2.1 Cambiador

    a) El nmero de escalones de tensin debe ser de 10 arriba y 10 abajo de la tensin nominal siendo sta la posicin media. La designacin de las posiciones debe ser en orden ascendente, 1,2,3,4,...20,21. La posicin uno corresponde a la posicin con el mximo nmero de espiras involucradas.

    - si el esquema del cambiador tiene tres posiciones

    medias de igual tensin, estas se designarn como 11A, 11B, 11C en el cambiador. Para la teletransmisin de posiciones tendrn la designacin comn 11,

    - cuando se requiera un cambiador de derivaciones

    con 16 pasos de 0,625 % de la tensin nominal, se debe indicar en las Caractersticas Particulares.

    b) El cambiador de derivaciones debe ser del tipo de

    resistencias de transicin, con contactos sumergidos en aceite o en botellas de vaco, el cual debe ser indicado en el cuestionario por el fabricante.

    c) El conmutador o interruptor disyuntor del cambiador debe estar contenido en un recipiente de aceite propio e independiente, para evitar la contaminacin del aceite del transformador; este recipiente debe soportar diferencias de presin hasta de 30 kPa por diferencias en los niveles de aceite del tanque conservador propio y el tanque conservador del transformador. Durante el secado y el transporte soportara las mismas condiciones de presin y vaco que el tanque principal del transformador.

    d) Tanque conservador de aceite independiente con

    indicador de nivel y contacto de alarma por bajo nivel, el conservador debe tener su propia salida a la atmsfera va dispositivo con material desecante adecuadamente dimensionado.

    e) Vlvula de alivio o diafragma que opere bajo

    condiciones de sobre presin calibrada a 68,95 kPa, con contactos de alarma y disparo.

    f) Relevador de flujo o similar, especial para esta

    aplicacin, con contactos independientes de alarma y disparo.

    g) Vlvula tipo intemperie a altura de hombre, para

    obtener muestras del aceite contenido en el tanque del ruptor.

    h) Cambiador en ejecucin con supervisin de

    conmutacin. Para unidades trifsicas con tres cambiadores monofsicos accionados por un mando a motor con monitoreo.

    i) Termopozo y accesorios necesarios en el cabezal

    del cambiador para monitoreo de su temperatura. En Caractersticas Particulares se indica el requerimiento de este equipo.

    5.15.2.2 Mecanismo

    a) La operacin del cambiador debe ser automtica y manual.

    b) Los cambiadores de unidades trifsicas o de

    bancos con unidades monofsicas deben de suministrarse con un regulador de tensin y accesorios necesarios para las funciones de control y sealizacin.

    c) Contacto para sealizacin por mecanismo

    trabado, cambiador en marcha y paso incompleto.

    d) Gabinete de control del cambiador de derivaciones (ubicado en el segmento 4, ver figura 1) y mecanismo paralelaje para cambiadores, conteniendo el mecanismo de mando a motor y los circuitos de control, seguridad, sealizacin y tele indicacin de posiciones, conmutadores para los circuitos de control, debe de contar con:

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    7 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    - selector local remoto, - botonera para Subir bajar, - un indicador de posicin mecnico (no se acepta

    del tipo lmpara). (El indicador de posicin debe tener una seal

    digital la cual se debe acoplar al equipo de control supervisorio, compatible con protocolo DNP3.0 para ejecutar retransmisin de la posicin del cambiador).

    - en el caso de unidades trifsicas y para cada una

    de las monofsicas, este gabinete debe de estar instalado a un costado del tanque del transformador en el Segmento 4 (vase figura 1) preferentemente, con su respectiva puerta con bisagra y manija con previsin para candado o con cerradura, la altura de instalacin debe ser

    similar a la del gabinete de control del transformador, as mismo deben incluirse resistencias calefactoras, una lmpara accionada por contacto de puerta y previsin para acceso con tubera conduit por su parte inferior para el cableado externo. Todo el cableado interno y las tablillas para el mismo deben de cumplir con lo indicado para el gabinete de control del transformador. Las conexiones a los circuitos de sealizacin y tele indicacin sern en base a su funcin,

    - dos transmisores de seal potenciomtrica de

    200 (10 por paso), - este gabinete debe de contar con una placa de

    caractersticas.

    FIGURA 1 - Arreglo de boquillas y localizacin de accesorios

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    8 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    e) El sistema de control del cambiador de derivaciones en bancos de transformacin formados por unidades monofsicas, deben de contar con los siguientes equipos y accesorios, ubicados en el gabinete centralizador (vase inciso 5.30.1):

    - regulador de tensin, - contacto de disparo alarma y bloqueo por

    discrepancia de polos en las fases, . - un selector manual - automtico operable en

    forma local o por accin de un contacto (telecomandable) para cambio de pasos a travs del regulador de tensin,

    - un selector para que cualquiera de los

    transformadores sea maestro, seguidor o individual, en caso de requerirse,

    - selector de la operacin de todo el banco solo si

    no hay discrepancia de polos,

    - botonera para subir-bajar posiciones, - indicador de posiciones, - las caractersticas adicionales se indican en el

    inciso 5.30.1 - para la comunicacin de datos del regulador

    automtico de tensin, se debe utilizar el protocolo DNP 3.0 o el que se especifique en las Caractersticas Particulares.

    f) El circuito de control del cambiador debe de estar

    diseado de forma tal que, cada operacin del conmutador para subir o bajar cause solamente el movimiento de un paso a otro consecutivo, independientemente de la duracin del pulso de control.

    Si el esquema del cambiador prev 3 posiciones medias de igual tensin nominal, se debe prever un dispositivo para el paso automtico por las posiciones medias de manera que el mando pare en la posicin central que corresponde a la posicin de ajuste mecnica del cambiador.

    FIGURA 2 - Sistema b: interconexin de seales de control y alarmas de los cambiadores de derivaciones entre los gabinetes de cada unidad con gabinetes centralizadores

    5.16 Operacin Continua con Tensiones Arriba de

    las Nominales Los transformadores deben ser capaces de operar, de acuerdo a las condiciones establecidas en la norma NMX-J-284 inciso 5.1.6, Operacin arriba de la tensin nominal o abajo de la frecuencia nominal.

    5.17 Puntos de Conexin del Transformador Todas las conexiones de los devanados del transformador deben llevarse al exterior a travs de boquillas montadas ya sea en la cubierta o en las paredes del tanque del transformador.

    Gabinete de control

    Gabinete de control del

    TRANSFORMADOR/AUTOTRANSFORMADOR MONOFSICO

    (VISTA EN PLANTA)

    Cambiador de derivaciones

    H1

    X1 Y1 Y2

    Radiadores

    Radiadores

    GABINETES DE CONTROL DE LOS CAMBIADORES DE DERIVACIONES

    UNO POR UNIDAD (FASE) BANCO 1

    FASE B

    FASE C

    FASE A

    FASE B

    FASE C

    FASE A

    Seales de control hacia caseta de control [*] Seales de control hacia caseta de control principal [*]

    GABINETES DE CONTROL DE LOS CAMBIADORES DE DERIVACIONES

    UNO POR UNIDAD (FASE) BANCO 2

    GABINETE CENTRALIZADOR

    DE CONTROL DE LOS CAMBIADORES DE

    DERIVACIONES UNO POR BANCO

    (TRES FASES + RESERVA) BANCO 1

    GABINETE CENTRALIZADOR

    DE CONTROL DE LOS CAMBIADORES DE

    DERIVACIONES UNO POR BANCO

    (TRES FASES + RESERVA) BANCO 2

    Hacia gabinete centralizador de control de los cambiadores de derivaciones del Banco 3

    A

    B

    C

    R

    A

    B

    C

    R

    RESERVA

    [*] Subestaciones con control distribuido: hacia caseta distribuida de control; Subestaciones con control centralizado: hacia caseta principal de control.

    SIMBOLOGA: Conector fijo tipo hembra Conector mvil tipo macho

    TABLILLAS DE INTERCON

    TABLILLAS DE INTERCON

    Tablillas de interconexin

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    9 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    a) Se deben suministrar conectores en todas las boquillas, para recibir los cables o barras exteriores de interconexin, las caractersticas de estos cables o barras exteriores de interconexin, se indican en las Caractersticas Particulares.

    Para conexiones entre materiales diferentes, Ios conectores deben ser bimetlicos.

    b) Cuando en las Caractersticas Particulares se

    indique que se requieran bridas para el acoplamiento del bus de fase aislada, debe cumplirse con lo siguiente:

    - deben suministrarse bridas individuales para cada

    boquilla, ya sea del lado de alta o de baja tensin, - estas bridas deben ser de acero no magntico y

    de dimensiones adecuadas para acoplarse al bus de fase aislada, cuando la corriente nominal sea de 5000 A o mayor.

    Si la corriente nominal es inferior a 5 000 A, se puede aplicar otra solucin tal como cortar la brida, rellenndola con soldadura antimagntica, con la finalidad de hacer discontinuo el circuito magntico,

    - en este caso particular deben suministrarse

    conectores flexibles, para las terminales de las boquillas,

    - el proveedor del transformador es responsable de

    la coordinacin, a travs de la CFE, de la adaptacin de los conectores flexibles, brida de acoplamiento, cubierta y dems accesorios del bus de fase aislada con el transformador.

    c) En aquellos casos en que se indique en las

    Caractersticas Particulares que se requieren cajas de que contengan las boquillas de baja o alta tensin, estas deben cumplir con lo siguiente:

    - para corrientes nominales de 5 000 A y mayores,

    cmaras de acero no magntico blindadas, con tapas y registros adecuados para las conexiones exteriores, para servicio intemperie, incluyendo tornillos y dems accesorios,

    - para corrientes nominales inferiores a 5 000 A,

    cmaras de acero blindadas, con un corte a todo lo largo, relleno de soldadura antimagntica, con tapas y registros adecuados para las conexiones exteriores, para servicio intemperie. incluyendo tornillos y dems accesorios,

    .

    - las dimensiones deben ser adecuadas para recibir cables monopolares blindados o un bus de fase segregada o no segregada. Los cables deben entrar por la parte interior de la caja de conexiones debindose proporcionar una tapa ciega con empaque para barrenarse en el campo, para conexin de la tubera conduit, excepto para el caso de centrales hidroelctricas en que el detalle de la salida de los cables se indicar por medio de un croquis,

    - deben suministrarse los conectores para la

    conexin a los cables o a los buses de fase segregada o no segregada,

    - el tipo de conexin con cable o barra y bus de

    fase segregada o no segregada, se debe dar posteriormente a la otorgacin de la orden.

    5.18 Boquillas Todos los extremos de los devanados deben llevarse al exterior a travs de boquillas montadas en la cubierta o en las paredes del tanque. Cuando se requiera que las conexiones del devanado terciario en transformadores trifsicos salgan al exterior, esto debe indicarse en las Caractersticas Particulares. En caso de devanados terciarios de transformadores trifsicos sin salida al exterior, se debe proporcionar una salida a travs de una boquilla del devanado terciario para pruebas. Las boquillas deben ser de porcelana y cumplir con lo indicado por la norma IEC 60137 en lo referente a caractersticas electromecnicas, dimensionales, pruebas de prototipo, pruebas de aceptacin y pruebas de rutina, con los niveles de aislamiento indicados en la tabla 2. La distancia de fuga especfica para las boquillas que se incluyen en los transformadores de potencia, debe ser de (20 o 25) mm/kVf-f, de acuerdo a las condiciones de contaminacin existente en el lugar de instalacin. Adicional al requerimiento de distancia de fuga, debe realizarse una prueba de aguante a la contaminacin, mtodo de niebla salina a 14 kg/m3 para zonas de normales o 40 kg/m3 para zonas contaminadas, de acuerdo al mtodo de prueba indicado en la norma IEC 60507. Las boquillas, sus herrajes, empaques y accesorios, deben operar satisfactoriamente, en las condiciones de operacin que se especificaron para el transformador y durante la vida til del mismo. El vidriado en la porcelana de las boquillas debe estar libre de defectos superficiales y con un color uniforme, preferentemente gris claro.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    10 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    TABLA 3 - Nmero de piezas de porcelana por boquilla

    Tensin de operacin kV

    Cantidad mxima de piezas

    de porcelana Hasta 161 kV Una

    Mayor o igual a 230 y menor a 400 kV Una o dos

    400 kV y mayores Dos a cuatro La unin de las piezas de porcelana para formar una boquilla debe realizarse con cemento epxico. El fabricante del transformador debe presentar reportes de pruebas de prototipo y rutina, de las boquillas. Las tensiones de prueba de las boquillas, son las indicadas en la tabla 2, de sta especificacin. Los conectadores terminales de las boquillas deben ser libres de efecto corona y la superficie de sus contactos plateada, los requerimientos adicionales deben indicarse en las Caractersticas Particulares. Todas las boquillas deben ser de barra slida, excepto que en las Caractersticas Particulares se indique lo contrario. Todas las boquillas deben ser capacitivas. Las de 69 kV y mayores, deben contar con un tap de pruebas de fcil acceso. El tap de prueba se acepta del tipo de conexin mediante soldadura en ambos extremos, esto es soldadura en la terminal de la derivacin y tambin en el lado del capacitor o mediante un ensamble a presin que garantice que pueda soportar los cambios dimensionales por temperatura. Las boquillas, deben tener un depsito sellado con indicador de nivel de aceite. En el caso de las boquillas con aislamiento interno de papel impregnado de aceite de 115 kV y mayores deben contar con un dispositivo indicador de nivel de aceite y un dispositivo de drenado y llenado de aceite, adems deben contar con medios que permitan la expansin del aceite por cambios de temperatura. La corriente mnima nominal seleccionada para las boquillas, debe ser igual o mayor al 150 % del valor de la corriente mxima nominal del transformador. Este requerimiento aplica tanto para la conduccin de corriente, ya sea que forme parte de la boquilla o sea mediante cable pasado. El fabricante del transformador debe proporcionar las recomendaciones necesarias para el mantenimiento preventivo y predictivo de las boquillas. 5.18.1 Boquillas de alta tensin Las boquillas pueden ser en su totalidad de porcelana tanto en la parte exterior (aire) del transformador, como del lado interno (aceite) o compuestas (exterior porcelana, interior resina).

    5.18.2 Boquillas de baja tensin alta corriente y de bus aislado

    Las boquillas deben ser en su totalidad de porcelana tanto en la parte exterior (aire) del transformador, como del lado interno (aceite). Adicionalmente al margen de seguridad respecto a la seleccin de la corriente nominal de la boquilla establecido en el prrafo 5.18. El fabricante del transformador debe de considerar que normalmente estas boquillas se encuentran dentro del ducto del bus de fase aislada. La seleccin de la capacidad de la boquilla debe considerar las temperaturas ambiente promedio dentro de este ducto las cuales deben estar entre 55 C y 65 C. En caso de requerirse la operacin de la boquilla en una temperatura mayor a la indicada , esta se debe sealar en Caractersticas Particulares. El fabricante del transformador debe demostrar mediante clculos que la seleccin de la boquilla es adecuada para la condicin de servicio especificada. Las terminales de las boquillas de alta corriente deben ser de cobre plateado: El rea de contacto debe cumplir con los mismos mrgenes de seguridad requeridos para la conduccin de corriente y la elevacin de temperatura dentro del bus de fase aislada establecidas en el prrafo anterior. Las bridas metlicas para sujecin de las boquillas, no deben de tener continuidad magntica o bien ser de material no magntico. 5.18.3 Boquillas de uso especial Se puede considerar la utilizacin de boquillas sintticas bajo las siguientes condiciones de operacin del transformador:

    a) Cuando las condiciones de contaminacin (de cualquier tipo) sean extra altas, segn la norma IEC 60815.

    b) Cuando el historial ssmico del lugar de instalacin

    demuestre exceder aceleraciones pico de 2,4 m/s2, de acuerdo al mapa ssmico de la Repblica Mexicana, (ref. Atlas nacional de riesgos, CENAPRED), y para las zonas de nivel D, indicadas en el mapa de la figura 8.

    c) Cuando el transformador sea para una

    subestacin mvil. Estas boquillas deben estar conformadas por los siguientes elementos:

    - ncleo, deben fabricarse con papel impregnado en resina, (resin impregnated paper, RIP), deben ser libres de descargas parciales y garantizar su funcionamiento por el tiempo de vida til sealado para el transformador. El ncleo debe tener graduacin capacitiva, siendo accesible a la ltima capa como C1 (tap capacitivo) para fines de monitoreo y medicin. Debe adems tener las previsiones necesarias para la colocacin de transformadores de corriente a potencial de tierra,

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    11 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    - aislamiento externo. La envolvente debe ser hule silicn, con alta resistencia a la contaminacin ambiental y a la radiacin solar, unida qumicamente a un tubo devanado de fibra de vidrio impregnado en resina epxica,

    - aislamiento secundario. El espacio entre el ncleo

    y la envolvente debe rellenarse con un aislamiento adecuado para permitir una operacin confiable, aun cuando la envolvente pierda su hermeticidad. No se permite el uso del aceite.

    El diseo debe soportar esfuerzos de sismo de hasta 1 g y no desplazarse hacia el interior del transformador en caso de falla de la boquilla. La utilizacin de este tipo de boquillas debe indicarse en las Caractersticas Particulares. 5.19 Nivel de Ruido Audible El nivel de ruido audible del transformador no debe exceder los valores especificados en la tabla 13 de la norma NMX-J-284. 5.20 Caractersticas de Corto circuito Todos los devanados de los transformadores de potencia, deben ser diseados y construidos para soportar los esfuerzos mecnicos y trmicos producidos durante cortos

    circuitos externos para cualquier tipo de falla, de acuerdo con las condiciones descritas en esta especificacin y en las Caractersticas Particulares. 5.20.1 Duracin de la corriente de cortocircuito El transformador, debe ser diseado para soportar una corriente de cortocircuito durante un tiempo de dos segundos, sin exceder en los conductores una temperatura de 250 C si son de cobre o 200 C si son de aluminio. Para satisfacer los requerimientos de diseo que debe soportar por razones de cortocircuito del transformador, se debe considerar la elevacin de temperatura a la carga mxima nominal previo al cortocircuito. 5.20.2 Magnitud de la corriente de cortocircuito Los transformadores de potencia a que se refiere esta especificacin, deben ser diseados, considerando la relacin de reactancia-resistencia (X/R) indicada en la tabla 4, ya que la corriente de cortocircuito es limitada por la impedancia del transformador ms la impedancia del sistema. Los transformadores de potencia a que se refiere est especificacin deben ser diseados para soportar el esfuerzo producido por el efecto de la mxima corriente de cortocircuito y que implica la magnitud de la asimetra.

    TABLA 4 - Valores del factor de asimetra

    X/R 1 1,5 2 3 4 5 6 8 10 14 K 1,51 1,64 1,76 1,95 2,09 2,19 2,27 2,38 2,46 2,55

    5.20.3 Caractersticas de cortocircuito del sistema

    a) Para la potencia de cortocircuito en el sistema relacionada con cada nivel de tensin, debe

    considerarse como base lo establecido en la tabla 5, a menos de que se indique otro valor en Caractersticas Particulares.

    TABLA 5 - Potencia aparente de cortocircuito del sistema

    Capacidad de falla del sistema Tensin mxima del sistema

    kV (rmc) kA (rmc) MVA Hasta 15,5 35 1 000

    25,8 20 1 000 38,0 25 1 700 72,5 20 2 550

    123,0 35 7 500 145,0 35 9 000 170,0 35 10 500 245,0 40 17 000 420,0 40 30 000

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    12 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    b) Para la relacin de reactancias (X0/X1) se debe utilizar un valor de dos. Para la relacin de reactancia-resistencia (X/R), para efectos de diseo, construccin y pruebas debe utilizarse un valor mnimo de 14 que equivale a una k de 2,55.

    c) Para transformadores conectados a mquinas

    elctricas rotatorias. el valor de reactancia subtransitoria, relacin resistencia - reactancia, relacin reactancias positiva - cero se especifican por la CFE en las Caractersticas Particulares.

    5.20.4 Inclusin de impedancias adicionales La CFE rechaza el uso de impedancias adicionales a la de los propios devanados, para cumplir con los requerimientos de cortocircuito del transformador. 5.21 Tensin de Alimentacin del Equipo Auxiliar

    del Transformador Esta tensin se indica en las Caractersticas Particulares y preferentemente debe corresponder a una de las indicadas a continuacin:

    - 480 V c.a., 60 Hz, - 220 V c.a., 60 Hz, - 127 V c.a., 60 Hz, - 48 V c.d., - 125 V c.d., - 250 V c.d.

    5.22 Transformadores de Corriente Tipo Boquilla El nmero, ubicacin, relacin y clase de exactitud de los transformadores de corriente que se requieran se debe indicar en las Caractersticas Particulares. Estos transformadores deben cumplir con las normas NMX-J-109 e IEC 60044-1.

    a) Todas las terminales de los secundarios de los transformadores de corriente, deben colocarse en una caja localizada a un costado del transformador o cerca de la cubierta del tanque y alambrarse hasta las tablillas terminales localizadas en el gabinete de control. Los conductores de los transformadores de corriente al pasa muros no deben tener empalmes, las terminales deben ser tipo zapata (ojo, anillo) de tamao adecuado al calibre del conductor.

    b) Se deben proveer tablillas apropiadas para poner en cortocircuito los secundarios de los transformadores de corriente, en el gabinete de control no se aceptan interruptores de palanca.

    c) El aislamiento de los conductores que van de

    los transformadores de corriente a los pasamuros debe ser altamente resistente al aceite, antiflama y para 105 C tipo MTW.

    d) La polaridad de los transformadores de

    corriente debe marcarse en los dibujos del diagrama de alambrado.

    5.23 Sistema de Enfriamiento Los tipos de sistemas de enfriamiento aceptables son los indicados en el prrafo 5.3 de esta especificacin. El proveedor debe indicar en su propuesta el tipo de enfriamiento, el nmero de enfriadores que tiene el transformador, la cantidad de ventiladores por paso e indicar la disminucin de la capacidad al perder un ventilador y, al perder un enfriador. En casos especiales la CFE debe indicar el tipo de enfriamiento en las Caractersticas Particulares. Con la finalidad de facilitar el mantenimiento, deben garantizar en su funcionamiento lo siguiente:

    a) El diseo que evite la acumulacin de agua en cualquier parte del exterior del radiador.

    b) De material ligero que acepte cualquier

    recubrimiento anticorrosivo, que evite la corrosin sin importar las condiciones ambientales del lugar de instalacin.

    c) El diseo del enfriador debe ser tal que los

    materiales a utilizar no desprendan partculas que se mezclen con el aceite aislante.

    5.23.1 Sistema de enfriamiento ONAN (autoenfriado)

    a) El transformador debe contar con el nmero suficiente de enfriadores con objeto de que no exceda las temperaturas mximas permisibles sealadas en el prrafo 5.7 de esta especificacin y deben estar diseadas de tal manera que no ejerzan esfuerzos en los puntos de acoplamiento con las vlvulas para evitar fugas de aceite.

    b) A la entrada y a la salida de cada enfriador se

    deben proporcionar sus respectivas vlvulas de mariposa con objeto de poder desmontar los enfriadores del tanque, sin necesidad de vaciar el aceite del transformador.

    Las vlvulas deben proveer un sello hermtico a prueba de fugas, a cualquier temperatura de operacin, cuando estn desmontados los enfriadores.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    13 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    Estas vlvulas deben estar montadas en el tanque del transformador o cabezal y acoplarse a los enfriadores por medio de bridas atornilladas y con empaques a prueba de aceite. Un lado de las bridas debe contar con una caja circular con un acabado maquinado de forma rectangular y as poder alojar el empaque (junta) y con ello evitar deformaciones de los empaques. Las vlvulas deben tener indicador de posicin y prever que al abrir o cerrarlas sea obstaculizada su manija.

    c) Cada enfriador debe contar con medios para el

    izaje y con drenes en ambos cabezales.

    d) Todos los enfriadores deben ser intercambiables.

    e) Se debe poder desensamblar uno o varios enfriadores sin tener que poner fuera de servicio el transformador.

    f) Los radiadores y enfriadores deben ser capaces

    de resistir, sin sufrir daos o deformaciones permanentes, los esfuerzos producidos al aplicar vaco absoluto al nivel del mar, as como una prueba de presin de 103 kPa. El fabricante debe entregar un reporte con las pruebas de prototipo y de rutina, efectuadas a los enfriadores y radiadores.

    5.23.2 Sistema de enfriamiento ONAN/ONAF y

    ONAN/ONAF/ONAF (autoenfriado-enfriado con aire forzado y autoenfriado con dos pasos de aire forzado)

    Estos sistemas deben cumplir con lo siguiente:

    a) El transformador debe contar con un nmero suficiente de radiadores o enfriadores, detectores de temperatura, sistemas de control y proteccin, ventiladores, entre otros, con el objeto de que el transformador no exceda las temperaturas mximas permisibles sealadas en esta especificacin y en las Caractersticas Particulares.

    b) Deben cumplirse con los requisitos: b, c, d, e y f

    del inciso 5.24 de esta especificacin.

    c) Los motores de los ventiladores deben ser trifsicos y cumplir con lo siguiente:

    - totalmente sellados, - a prueba de goteo y que evite la acumulacin de

    agua, independientemente de la posicin de operacin,

    - servicio intemperie, - frecuencia 60 Hz, - clase de aislamiento tipo F, - elevacin de temperatura 80 C, - con dispositivos de proteccin, individuales para

    cada motor contra cortocircuitos, - la tensin de alimentacin debe ser la indicada en

    las Caractersticas Particulares, - los ventiladores deben ser balanceados como

    unidad completa.

    d) El control de los pasos de enfriamiento debe hacerse en base a la temperatura, esto es, por un termmetro de imagen trmica de devanados.

    e) El gabinete de control del transformador debe

    incluir lo siguiente:

    - interruptores termomagnticos por grupo o paso de enfriamiento,

    - contactores magnticos directos a la lnea, para

    arranque y paro de grupo o paso de enfriamiento, - interruptor termomagntico principal, - un dispositivo selector para operacin MANUAL -

    AUTOMTICO, esto es, para operacin automtica por medio de los dispositivos trmicos y para operar manualmente los ventiladores, independientemente de los dispositivos trmicos. Este selector debe ser del tipo conmutador rotatorio uso rudo de dos posiciones.

    - resistencia calefactora con termostato, - sistema de alumbrado interior con su apagador

    correspondiente, - un relevador de prdida de fase o baja tensin

    para proteccin de los moto-ventiladores y moto-bombas,

    - el diseo debe considerar el espacio suficiente

    para permitir el uso de herramienta durante las actividades de instalacin y mantenimiento,

    - el diagrama unifilar para alimentacin de los

    motores de enfriamiento, se muestra en la figura 3.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    14 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    FIGURA 3 Diagrama unifilar para la alimentacin de motores del enfriamiento OA/FA y OA/FA/FA

    5.23.3 Sistema de enfriamiento ONAN/OFAF

    (autoenfriado , y con un paso de enfriamiento con aceite y aire forzado)

    Este sistema debe estar de acuerdo con la norma NMX-J-284 y adems cumplir con lo siguiente:

    a) En el sistema de enfriamiento ONAN el transformador debe tener una capacidad no menor del 35 % de la capacidad en OFAF.

    b) El transformador debe contar con un nmero suficiente de radiadores de aceite y aire forzados tuberas de interconexiones, detectores de temperatura, sistemas de control y proteccin, ventiladores y bombas de circulacin de aceite, con el objeto de que el transformador no exceda las temperaturas mximas permisibles sealadas en sta especificacin y en las Caractersticas Particulares.

    c) Deben cumplirse con los requisitos: b, c, d y e del

    inciso 5.23.1 de esta especificacin.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    15 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    d) Los radiadores, motobombas y enfriadores deben ser capaces de resistir, sin sufrir daos o deformaciones permanentes, los esfuerzos producidos al aplicar vaco absoluto al nivel del mar, as como una prueba de presin de 103 kPa. El fabricante debe entregar un reporte con las pruebas de prototipo y de rutina, efectuadas a los enfriadores y radiadores.

    e) Cuando los enfriadores sean de haces de tubos,

    deben construirse con material de cobre, aluminio, acero inoxidable o acero galvanizado.

    f) Los enfriadores, bombas, ventiladores y en

    general todo el equipo de enfriamiento debe ser para servicio intemperie, las caractersticas de los motores deben ser las indicadas en el inciso 5.23.2 c) de esta especificacin, excepto que la proteccin contra corto circuito de cada motobomba debe ser con interruptor termomagntico (vase figura 4).

    g) Se debe suministrar un indicador de flujo de aceite

    con cada bomba con objeto de verificar que todos los radiadores estn en operacin normal. El indicador de flujo del aceite de cada bomba debe contar con contactos de alarma.

    h) Los conjuntos de bombas de aceite deben ser

    tales que cualquiera o todas las bombas pueden ser desmontadas y reconectadas sin tener que drenar los radiadores y sin tener que sacar de servicio el transformador. Se deben proporcionar los aditamentos para las purgas adecuadas debiendo ser de tales caractersticas que eviten que el aire sea enviado de nuevo al transformador cuando la bomba se pone en servicio nuevamente.

    i) Todas las bombas y ventiladores en todos los

    enfriadores deben ser intercambiables. j) El acoplamiento mecnico entre las bombas de

    circulacin de aceite y el tanque del transformador debe ser por medio de juntas de expansin. Las juntas deben ser de acero inoxidable y resistir todas las pruebas de presin y vaco hechas al transformador sin que se presenten fugas.

    k) El gabinete de control del transformador debe

    incluir lo indicado en el inciso 5.23.2 e) de esta especificacin.

    l) Se debe proporcionar un equipo de transferencia

    automtica, para la alimentacin de los motores de los ventiladores y bombas, de la fuente principal, a una fuente auxiliar de la misma tensin y caractersticas.

    La transferencia debe efectuarse 10 segundos

    despus de la prdida de tensin principal. El restablecimiento de la funcin de la fuente

    auxiliar a la fuente principal debe efectuarse manualmente. El equipo de transferencia debe

    estar construido de tal modo que las funciones de las dos fuentes sean intercambiables.

    m) Se debe proporcionar un relevador de baja

    tensin, trifsico, para alarma por baja tensin en los motores de los ventiladores y bombas.

    El relevador debe tener suficiente sensibilidad

    para operar correctamente an bajo condiciones de tensiones inducidas producidas por la operacin monofsica de los motores trifsicos.

    5.23.4 Sistema ONAN/OFAF/OFAF (autoenfriado y

    con dos pasos de enfriamiento por aire y aceite forzado)

    Este sistema debe cumplir con lo siguientes incisos de esta especificacin:

    - 5.23.1 c), d) y e), - 5.23.2 a) y e), - 5.23.3 b), d),e), f), g), h), i), j), l) y m).

    5.24 Ncleo

    a) El ncleo debe montarse y sujetarse de tal manera que resista, sin deformaciones ni daos permanentes, las fuerzas producidas por los esfuerzos de cortocircuito, maniobras, transporte y operacin. Asimismo, debe prevenirse el desplazamiento de las laminaciones del ncleo durante el transporte, maniobra, entre otros.

    b) Debe de cumplir con los valores de garanta de

    perdidas y corriente de excitacin establecidos en la propuesta.

    c) Los fabricantes de transformadores de potencia

    deben demostrar que el diseo para estos transformadores que sean adquiridos de acuerdo a esta especificacin, tienen al menos un margen de 2,5 veces el esfuerzo mximo producido por una aceleracin de 2,5 g en sentido longitudinal, 2 g en sentido lateral y 1,5 g en sentido vertical.

    d) Para el sistema de fijacin que sujeta en su

    posicin los devanados. El fabricante debe indicar en el instructivo para cada transformador especfico el valor nominal de la presin de apriete que asegura la resistencia del devanado a los esfuerzos de corto circuito.

    e) El conjunto debe estar provisto de ojos u orejas

    para su izaje, excepto cuando se trata de transformadores con ncleo tipo acorazado.

    f) El ncleo tipo columna y su estructura, deben

    conectarse a tierra solo en un punto mediante una conexin externa, fcilmente accesible, fabricada en tal forma que sea de fcil apertura para verificar el aislamiento del ncleo. Cuando la conexin a tierra sea removida, la resistencia del aislamiento sin aceite entre el ncleo y tierra no debe ser menor de 200 M medidos a

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    16 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    1 000 V c.d. y soportar una tensin de 2 kV (corriente alterna) a una frecuencia de 60 HZ durante 1 minuto entre el ncleo y el tanque.

    g) Si el ncleo est fabricado en varias secciones,

    como el tipo acorazado, cada seccin debe cumplir con los requerimientos sealados en el punto f) de ste prrafo, excepto que el valor de la resistencia de aislamiento sin aceite debe ser mayor a 200 M.

    5.25 Devanados

    a) En el caso de ser utilizados varistores en los devanados de regulacin (vase inciso 5.14.2 de esta especificacin), los fabricantes lo deben indicar en su propuesta y deben mostrar detalles del arreglo y la ubicacin fsica de los mismos en los planos internos a ser entregados con los manuales tcnicos. Estos varistores deben ser libres de mantenimiento.

    b) Las uniones de los conductores en los devanados

    y entre los devanados y las guas de conexin deben ser soldadas elctricamente, con autgena o con el mtodo de alta frecuencia, empleando soldadura de plata. El proveedor debe tener evidencia de la calificacin del personal que realiza las uniones soldadas.

    c) Se deben utilizar conexiones atornilladas o tipo

    clema en las boquillas, cambiadores de derivaciones y cajas terminales, para evitar que las conexiones se aflojen.

    d) Las conexiones de los devanados a la caja de

    terminales y a las boquillas deben estar rgidamente soportadas para evitar daos por vibracin.

    e) Las bobinas, devanados y guas deben estar

    convenientemente sujetos y soportados de manera que resistan los esfuerzos mecnicos producidos por un cortocircuito, en cualquier juego de terminales. El ensamble completo de los devanados no debe sufrir ningn desajuste ni deformacin debido a los esfuerzos mediante cortocircuito o durante el embarque, transporte y maniobras.

    f) Se deben utilizar conexiones atornilladas en las

    boquillas de baja tensin. En las boquillas de alta tensin se pueden utilizar conexiones atornilladas del lado aceite y/o guas de cable pasado. En los cambiadores de derivaciones se deben utilizar solo conexiones atornilladas. Todas las conexiones deben tener contra tuercas y seguros que garanticen la confiabilidad del apriete y de baja resistencia de la conexin durante la operacin y vida esperada del transformador. Las conexiones (conectores y terminales ) deben de estar libres de puntas y filos que produzcan descargas parciales y/o efecto corona en el aceite.

    g) Los devanados y el ncleo completamente ensamblados deben de secarse al vaco o mediante una combinacin de vaco temperatura sin que exceda la temperatura mxima de aislamiento especificada. El fabricante debe de incluir dentro de los informes de pruebas, las curvas del proceso de secado o la evidencia del mtodo empleado. (temperatura, extraccin de agua por hora-masa de aislamiento - gr/hora-tonelada, factor de potencia del aislamiento, resistencia de aislamiento contra tiempo).

    h) El diseo de la disposicin de las bobinas que

    forman los devanados debe ser tal que asegure la circulacin del aceite, en tal forma que la temperatura sea menor a la temperatura mxima de la clase de aislamiento en cualquier parte, para la condicin de capacidad ms crtica (112 % de la capacidad nominal). Para asegurar que el ensamble de las bobinas permanezca rgido, el diseo mecnico, la cantidad de espaciadores y la localizacin de estos, debe de tomar en cuenta la condicin ms severa de los esfuerzos mecnicos producidos durante eventos de cortos circuitos en la vida esperada del equipo.

    i) Los materiales utilizados en la construccin deben

    ser compatibles con el aceite aislante y con la temperatura mxima presente bajo condiciones mximas de operacin.

    j) Las guas de los devanados a las boquillas y al

    cambiador de derivaciones deben ser de una sola pieza y conectarse directamente mediante conectadores terminales con la seccin de contacto diseada para soportar la corriente mxima. La seccin del cable de las guas de conexin debe de contar con un margen de seguridad que tome en cuenta las sobrecargas temporales. El dimetro de los agujeros de los conectadores terminales debe de estar de acuerdo a las tolerancias definidas por la norma utilizada para definir el dimetro de los tornillos, estas conexiones deben ser atornilladas, contar con seguros y prever los blindajes electrostticos necesarios en los tornillos para evitar efecto corona y/o descargas parciales.

    k) Los conectadores terminales deben ser diseados

    en dimensiones y reas de contacto de acuerdo a la magnitud de la corriente mxima, tamao del cable y punto a conectarse. No deben de forzarse ni ser doblados para dar ngulo de contacto con el punto a conectarse.

    l) El fabricante debe proporcionar en su documento

    manuales tcnicos planos esquemticos y constructivos del ensamble del ncleo, bobinas y guas de conexin, claros dielctricos internos y dimensiones del conjunto ncleo-bobinas dentro del tanque.

    m) Las interconexiones internas para el cierre de

    deltas o guas a las boquillas y cambiador de derivaciones deben estar aislados en toda su longitud.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    17 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    FIGURA 4 - Diagrama unifilar para la alimentacin de motores del enfriamiento OA/FOA y OA/FOA/FOA

    5.26 Tanques y Cubiertas

    a) Los tanques y cubiertas de los transformadores deben ser construidos de placa de acero adecuada para ser soldada y de una construccin tal, que resista sin dao alguno, los esfuerzos inherentes a embarque, transporte, operacin y pruebas. La preparacin de las juntas a soldarse, debe de tomar en cuenta que no deben presentarse fugas a travs de poros o defectos de la soldadura; tambin los esfuerzos producidos en el transporte y manejo durante la instalacin aplicacin de vaco y la carga de presin hidrosttica producida por la columna de aceite en las paredes del tanque o cualquier otro mtodo que garantice la calidad de soldadura. Todas las soldaduras deben ser evaluadas por personal y

    mtodos calificados por la CFE, segn la especificacin CFE DY700-08.

    b) El tanque y la cubierta deben estar libres de

    rebabas y sustancias corrosivas y extraas antes del ensamble.

    c) Deben suministrarse dispositivos de soporte para

    prevenir el movimiento del ensamble del ncleo y bobinas durante el transporte. Estos deben de estar claramente sealados en los planos e instrucciones de montaje para proceder a su retiro durante la etapa de puesta en servicio.

    d) En base a la capacidad de enfriamiento ONAN de

    los transformadores se requiere de los siguientes registros, independientes a las bridas de fijacin de las boquillas de alta y baja tensin:

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    18 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    No. de registros hombre

    Trifsicos MVA

    Monofsicos MVA

    1 menores de 18 menores de 25 2 hasta 45 mayores de 25 3 mayores de 45 - - - - - -

    Al menos uno de los registros debe localizarse sobre la cubierta del tanque, de tal forma que asegure la facilidad de realizar trabajos de reapriete de guas y de bobinas al yugo superior. En ambos casos stos registros deben ser con tapa atornillada, que ofrezca fcil acceso al extremo inferior de las boquillas, a las terminales, a la porcin superior de las bobinas y que permita reemplazar los transformadores de corriente o cualquier otro tipo auxiliar, sin quitar la cubierta del tanque.

    Estos registros sobre cubierta tienen su brida de fijacin y cada una de ellas provista de tubera de interconexin a la tubera de alivio para evitar la acumulacin de gases en estas zonas. Las dimensiones de estos registros deben cumplir con lo indicado en la norma NMX-J-284.

    e) Los tanques de cada transformador deben

    proporcionarse con un bastidor inferior de acero estructural, de acuerdo a la norma NMX-J-284. Este bastidor debe contar con lo necesario para la colocacin de gatos hidrulicos.

    f) Se deben proporcionar los medios necesarios

    tales como placa o barra, para conectar a tierra en dos puntos el transformador, incluyendo tornillos y rondanas necesarias, las cuales deben ser de acero inoxidable o bronce.

    Los conectores deben ser seleccionados para un intervalo de 21,15 mm2 a 33,62 mm2.

    g) Deben proporcionarse los medios adecuados para

    remover y colocar los ncleos y devanados sin que se daen. El Tanque debe tener guas que faciliten el movimiento del ncleo.

    h) Los tanques deben tener las orejas necesarias, de

    tal manera que el transformador pueda ser desplazado en cualquier direccin, as como para el izaje y manejo cuando el transformador est ensamblado y con aceite.

    i) La cubierta del tanque debe disearse de manera

    que se evite la acumulacin de agua sobre la misma. Las medidas para cumplir con lo anterior deben ser claramente indicadas en los planos.

    j) Todas las aberturas que sea necesario practicar

    en el tanque, deben dotarse de bridas soldadas alrededor de las mismas, excepto en coples y niples, con objeto de disponer de superficies que

    permitan la colocacin de empaques y la ejecucin de taladros. Estos barrenos en ningn caso deben alcanzar la cubierta ni las partes del tanque.

    k) Se debe eliminar toda perforacin o barreno sobre

    la pared o cubierta de los tanques, el fabricante debe fijar o soportar los accesorios sin hacer perforaciones.

    l) En la base del tanque del transformador se debe

    colocar un tapn de vaciado el cual debe ser de 19 mm de dimetro, tipo cnico y estar cubierto con una placa soldada como proteccin, la cual debe ser fcil de quitar y poner con soldadura elctrica. Si el fabricante ofrece otra alternativa que asegure el vaciado total del aceite, se puede analizar y aceptar por CFE.

    m) Se requiere de una escalera marina, provista de

    puerta de acceso con previsin de porta candado o con cerradura.

    n) En caso de utilizar blindajes magnticos para

    evitar sobre calentamientos en las paredes del tanque, estos deben ser claramente indicados en los planos.

    5.27 Tubera para Alambrado Los tubos necesarios para alojar los conductores del circuito de corriente y control deben ser independientes y fijados al tanque en sus diferentes trayectorias, mismas que deben soportar las condiciones de intemperie. 5.28 Aceite Aislante El transformador debe operar con aceite aislante mineral que cumpla con las caractersticas de la norma NMX-J-123. 5.28.1 Sistema de conservacin del aceite Para evitar el contacto del aceite con la atmsfera, se debe suministrar el siguiente sistema de preservacin, por cada transformador: Este equipo consiste en un tanque conservador que soporte una presin de vaco absoluto al nivel del mar o bien una presin interna de 103 kPa durante 24 horas, sin sufrir deformaciones permanentes, a este tanque se deben incluir, adicionalmente a lo que el propio diseo requiere, lo siguiente:

    - bolsa o diafragma de material elastomrico, incluyendo sus accesorios dentro del tanque conservador. El material de la bolsa debe soportar las condiciones de operacin (temperatura, contacto con el aceite) durante la vida til del transformador,

    - un sistema deshidratador a base de slica gel con

    indicador de color dependiendo de la humedad. El fabricante debe seleccionar este equipo de

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    19 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    manera que requiera el mnimo mantenimiento, de ser posible auto-regenerable. Debe proporcionar en la propuesta y en los planos, detalles del tipo, marca, caractersticas funcionales y constructivas,

    - una vlvula tipo globo de 50,8 mm bridada a la

    tubera utilizada para llenado, colocada en la parte superior. La colocacin debe prever que la entrada de la vlvula quede en posicin horizontal y se evite la entrada de agua,

    - una vlvula tipo globo de 50,8 mm bridada a la

    tubera utilizada para el vaciado del tanque conservador y colocada en la parte inferior del mismo,

    - un tubo de conexin entre el tanque principal y el

    tanque conservador para acoplar el relevador Buchholtz descrito en el subinciso 5.32.1.2 de esta especificacin. Este tubo debe tener una pendiente no menor del 4 %,

    - un indicador magntico de nivel de aceite que

    cumpla con lo indicado en el subinciso 5.32.1.1.1 de esta especificacin,

    - un registro que permita la limpieza e inspeccin

    del interior del tanque conservador, - una interconexin entre el tanque conservador y el

    interior de la bolsa con una vlvula que los independice o permita su comunicacin para cuando se realizan trabajos de mantenimiento (secado) o bien el equipo esta en operacin normal,

    - equipo de nitrgeno, (solo para transporte).

    5.28.2 Vlvulas para el vaciado rpido del aceite del

    tanque principal y de terminal de alta tensin El fabricante del transformador debe suministrar dos vlvulas con dimetros adecuados para el vaciado rpido del aceite: una localizada en la parte inferior del tanque principal que contenga los devanados de la fase, y la otra en la parte superior cerca de la cubierta El dimetro de las vlvulas superior no debe ser menor de 10 cm. El dimetro de la vlvula inferior no debe ser menor de 20 cm. 5.29 Transformadores Tipo Caverna 5.29.1 Salida y conexin de los cables aislados en

    alta tensin

    a) Debe suministrarse en cada una de las fases, una cmara que contenga aceite para la conexin de los cables aislados. Esta cmara debe incluir

    todos los accesorios necesarios para su operacin, proteccin, soporte, fijacin y mantenimiento.

    El fabricante del transformador debe incluir en su cotizacin todos estos elementos aclarando con toda exactitud el tipo de conexin cable-transformador que se propone, as como el alcance del suministro.

    b) El acoplamiento entre el cable aislado y la terminal

    del transformador debe estar diseado para absorber vibraciones y dilataciones del cable, mediante un conector flexible localizado en la cmara mencionada. Este conector tambin es suministro del fabricante del transformador y su precio debe cotizarse por separado.

    c) Cada cmara debe contener como mnimo, los

    siguientes accesorios, adems de los que el fabricante considere necesarios de acuerdo con el diseo realizado.

    - tirantes y soportes para la sujecin de la cmara, - registro para la inspeccin, - vlvula con tapn para la conexin a la bomba de

    vaco localizada en la parte superior de la cmara, - vlvula de llenado y drenaje, - tubera y bridas de 5 cm de dimetro para la

    conexin al tanque conservador de aceite.

    d) El fabricante del transformador debe ponerse de acuerdo con el fabricante de los cables con el objeto de obtener toda la informacin que requiera para la fabricacin o adquisicin de todos los elementos que se requieran, para la conexin de los cables mencionados al transformador.

    Para esto, Ia CFE proporcionar al fabricante del transformador en el momento adecuado el nombre del fabricante de los cables aislados, para que se ponga en contacto con l y coordine lo necesario para realizar su conexin con los cables mencionados.

    e) Ser responsabilidad exclusiva del fabricante del

    transformador la coordinacin, a travs de CFE, para el acoplamiento del equipo que suministre con el fabricante del cable aislado.

    5.29.2 Formacin de la delta en baja tensin

    a) Para la formacin de la "delta" en baja tensin el fabricante de los transformadores debe cotizar por separado el importe del equipo necesario para formar la conexin mencionada en el exterior de los mismos, con todos los accesorios para su montaje y sujecin incluyendo los elementos

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    20 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    adecuados en cada una de las fases para conectarse por una parte al transformador y por la otra, al bus de fase aislada, segregada o no segregada proveniente del alternador, en tal forma que ocupe un espacio mnimo. El fabricante del transformador, debe indicar con toda exactitud el tipo de conexin bus transformador que se propone, as como el alcance del suministro.

    b) La formacin de la "delta" debe realizarse

    mediante un bus de fase aislada con conductor de cobre y cubierta de aluminio que contenga todas las previsiones necesarias para aterrizarlas en puntos adecuados, para garantizar que dicha cubierta tenga el mismo potencial en cualquier punto de el de la red de tierras de la casa de mquinas.

    c) El fabricante del transformador debe ponerse de

    acuerdo con el fabricante de los buses para que se conecte sin mayor problema. Para esto CFE debe proporcionar al fabricante del transformador, en el momento adecuado, el nombre del fabricante de los buses, a fin de que se ponga en contacto con l y coordine lo necesario para realizar su conexin con los buses. Es responsabilidad exclusiva del fabricante del transformador la coordinacin a travs de CFE, para el acoplamiento del equipo que suministre con el fabricante del bus proveniente del transformador; queda a juicio de CFE la decisin sobre la adquisicin de la "delta".

    5.29.3 Sistema de enfriamiento OFWN El sistema de enfriamiento forzado con agua debe ser del tipo indirecto (OFWN) y cumplir con las caractersticas siguientes:

    a) El aceite debe circular a travs de un cambiador de calor aceite-agua, con circuito de agua cerrado a una presin menor que la del aceite, en tal forma que no existe la posibilidad de entrada de agua al circuito de aceite de los transformadores.

    b) Debe incluirse por cada transformador trifsico o

    banco de transformadores monofsicos un tanque de expansin para el circuito cerrado de agua que absorba sus variaciones volumtricas y mantenga el nivel requerido. Este tanque debe estar diseado para evitar cualquier clase de contaminacin del agua.

    Tambin debe incluirse un sistema que detecte la variacin del nivel del agua, con dos contactos de alarma, uno para nivel bajo y otro para nivel alto.

    c) En funcin de la capacidad del transformador

    debe suministrarse uno o dos aceite-agua por cada fase de los mismos segn se indique en las Caractersticas Particulares. La capacidad de disipacin de calor de cada uno de ellos debe corresponder a la potencia mxima que es capaz

    de entregar la fase correspondiente del transformador.

    d) El agua de enfriamiento de los circuitos anteriores

    debe circular a travs de un cambiador de calor agua-agua, el cual debe poder disipar el calor del agua de los circuitos cerrados provenientes de los cambiadores de calor aceite-agua de las tres fases del banco de transformadores cuando estn trabajando a su mxima capacidad.

    El agua de enfriamiento del cambiador de calor agua-agua debe ser de circuito abierto y el sistema de ser diseado para funcionar a una presin de trabajo cuyos valores mximo y mnimo, as como la temperatura media del agua, se indicarn en las Caractersticas Particulares. El fabricante de los transformadores debe suministrar dos cambiadores de calor agua-agua por cada banco trifsico. El conjunto de enfriamiento correspondiente a los dos cambiadores de calor agua-agua, debe ser autocontenido sobre una plataforma con ruedas, con todas las bombas, vlvulas, accesorios, conexiones flexibles, tuberas y en general todos los elementos para su montaje y operacin.

    e) El sistema de enfriamiento debe estar diseado

    para que el transformador no exceda las temperaturas mximas permisibles sealadas en el prrafo 5.7 de esta especificacin y en las Caractersticas Particulares.

    f) Las tuberas de los serpentines que contengan

    agua debe ser de una aleacin de cupro-nquel en una proporcin de 70 % de cobre y 30 % de nquel y las que contengan aceite, debe ser nicamente de nquel.

    g) Los cambiadores de calor, bombas y en general

    todo el equipo de enfriamiento debe ser para servicio intemperie. Las caractersticas de los motores son las indicadas en el inciso 5.23.2 c) de esta especificacin.

    h) Las diversas partes del equipo de enfriamiento

    incluyendo el de control, deben ser intercambiables.

    i) El sistema de control de los cambiadores de calor

    aceite-agua, en caso de que sean dobles, as como el de los cambiadores de calor agua-agua, debe estar diseado para seleccionar la operacin en forma preferente de uno o cualesquiera de ellos, quedando preparados los otros cambiadores de calor para entrar en operacin mediante una transferencia automtica en caso de que ocurra una falla del equipo que est funcionando.

  • TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES ESPECIFICACIN

    CFE K0000-06

    21 de 53

    810122 Rev 870130 900220 950828 040527

    El control del enfriamiento debe hacerse en base a la temperatura de los devanados, esto es con un termmetro de imagen trmica. Se considera suministro del fabricante de los transformadores, todas las vlvulas de operacin elctrica relevadores, lmparas de sealizacin, indicadores de flujo con contactos intercambiables y en general todos los elementos necesarios para realizar todos los circuitos de control, proteccin y sealizacin necesarios en el tablero de control local que tambin es suministro del fabricante. En este tablero tambin, deben proporcionarse los bloques de terminales, necesarios, convenientemente alambrados para que CFE se conecte a ellos con la sealizacin y control de los transformadores en forma remota desde el tablero duplex del cuarto de control principal de la casa de mquinas. El equipo automtico para el control del sistema de enfriamiento, debe incluir contactos independientes para las siguientes funciones:

    - alarma por falla de flujo en el circuito de aceite, - alarma por falla de flujo en el circuito cerrado de

    agua, - alarma. por falla de flujo en el circuito abierto de

    agua, - disparo por contaminacin de aceite en el circulo

    cerrado. 5.29.4 Gabinete de control de fase El gabinete de control de fase (vase figura 5) debe estar localizado en el segmento 1, figura 1, a menos que se indique otra localizacin en las Caractersticas Particulares y satisfacer las siguientes caractersticas.

    a) Debe suministrarse u