JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años....

8
SU AMOR: LA CIUDAD La familia de Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado presidente del InfoDF, se inclinó por la música y la medicina, pero él optó por el activismo universitario, las letras e incluso el periodismo. Destaca también su creación de leyes de participación ciudadana. >5 Será acusado de homicidio culposo agravado; los cuerpos de las víctimas ya fueron entregados POR FILIBERTO CRUZ [email protected] Carlos Salomón Villuen- das Adame, quien maneja- ba ebrio cuando chocó un BMW Serie 6 contra un pos- te en Reforma, accidente en el que murieron sus cuatro acompañantes, se reservó su derecho a declarar ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 5. El sujeto, de 33 años, fue dado de alta la mañana de ayer en la Cruz Roja de Po- lanco, donde fue ingresado la madrugada del viernes con golpes tras el impacto a 185 kilómetros por hora. El MP indicó que lo acu- sará de homicidio de tránsi- to culposo agravado, ya que aunque no tuvo intención de matar a las víctimas, ha- ber conducido alcoholizado agrava su situación legal. La representación social adelantó a Excélsior que solicitará al juez de control la vinculación a proceso y prisión preventiva para Vi- lluendas Adame, con el fin de evitar que se dé a la fuga durante el juicio. Sólo hasta después de esto podría ser ingresado a algún reclusorio. Hasta el cierre de esta edición, el sujeto permane- cía en la Coordinación Te- rritorial Cuauhtémoc 2, en espera del vencimiento del plazo legal de 48 horas para que las autoridades soliciten la audiencia inicial ante juez de control. En tanto, el Instituto de Ciencias Forenses entregó los cuerpos de Claudia Re- yes Millán, Luis García Here- dia, Carlos Martínez Zorrilla y Karla Saldaña Sánchez, la última víctima del acciden- te en ser identificada por sus familiares. Todos tenían en- tre 27 y 30 años. Los resul- tados toxicológicos de los análisis practicados a los cuerpos tardarán en cono- cerse entre seis y diez días. Mató a 4 amigos y evita declarar Foto: Especial El impacto del BMW contra un poste en Reforma ocurrió a al menos 185 kilómetros por hora. Cuatro personas murieron. CHOQUE EN REFORMA Y LIEJA FUEGO EN CUEMANCO Por segundo día consecutivo un incendio consumió pastizales de la delegación Xochimilco. Ayer le tomó cinco horas a bomberos de 11 estaciones extinguir las llamas que se originaron en el Vaso Regulador San Lorenzo La Cebada, cerca del cruce de Periférico y Muyuguarda. >4 JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES Ilustración: Emmanuel Urueta Foto: Especial POR PAULINA SILVA [email protected] Las obras para mejorar el abasto de agua en los pueblos de Santo Tomás y San Miguel Ajusco podrían reanudarse esta semana luego de que la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, acordó trabajar junto con Carlos Hernández Mirón, diputado federal por la zona, por los habitantes de la demarcación. El jueves, seis trabajadores de la empresa Sarevich fueron retenidos y posteriormemte liberados por parte de Los Go- rriones, grupo supuestamente ligado al legislador perredista que se opone a los trabajos hi- dráulicos, pese a que fueron avalados por la Asamblea Ge- neral de Comuneros. Sheinbaum detalló ayer a Excélsior que se reunió con Hernández Mirón ante el sub- secretario de Programas De- legacionales de la Secretaría de Gobierno, José Francisco Acevedo García, para cesar las descalificaciones al proyecto y mantener una relación insti- tucional. Indicó que el perre- dista reiteró que no tuvo qué ver con el conflicto del jueves. La delegada adelantó que hoy habrá un encuentro con inconformes a las obras en el Edificio de Gobierno. “El pueblo ya está tranquilo, pero siguen 50 elementos que mantienen la vigilancia en caso de que se presenten pro- blemas. Esperamos que pron- to se retiren en la medida que se resuelva la falta de conoci- miento de la obra”, señaló. DE LA REDACCIÓN [email protected] Las cinco excavaciones de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) previas a la rehabilitación del Zócalo fueron concluidas sin ha- llar vestigios con relevan- cia histórica o arqueológica a una profundidad de 50 centímetros en la plaza. Las llamadas calas, lle- vadas a cabo el miércoles y viernes de la semana pasa- da, se realizaron junto con personal del Instituto Na- cional de Antropología e Historia (INAH), con el ob- jetivo de garantizar la pre- servación del patrimonio histórico y cultural. Las excavaciones mi- dieron un metro cuadrado y 50 centímetros de pro- fundidad; se ubicaron en los cuatro extremos de la plancha y a un costado del Asta Bandera. Tras descar- tar vestigios, fueron cubier- tas con el material original y cemento. El titular de la Sobse, Edgar Tungüí Rodríguez, destacó que se mantienen mesas de trabajo con el go- bierno federal para detallar si la magnitud de los traba- jos a efectuar se encuentra en la categoría de seguri- dad nacional, ya que de eso depende la definición del proceso de contratación. La intervención del Zó- calo permitirá ampliar 10% la zona peatonal, mo- dernizar su superficie para nivelarla e instalar pasos seguros. Liman asperezas; reanudarán trabajos Descartan vestigios en Zócalo OBRAS HIDRÁULICAS EN TLALPAN AMPLIACIÓN La tasa de casos en la capital del país por cada 100 mil personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 Foto: David Solís/Archivo ALISTAN RUTA LEGAL. La estrategia jurídica para la defensa de la Constitución local será presentada el martes por la Consejería. >2 Instalarán más topes en Reforma La SSP analiza co- locar reductores de velocidad en Refor- ma, sobre todo don- de el conductor de un BMW se estrelló a 185 km/h, accidente que dejó cuatro muertos. “A partir de Gand- hi y hasta donde fue el impacto hubo una aceleración cercana a 200 km/h. Estamos realizando estudios en ese tramo para ver dónde instalar tam- bién mayor señaliza- ción, algunos revos y tecnologías reducto- ras de velocidad que pudieran disminuir o atenuar efectos ante un hecho como éste”, dijo Hiram Almeida, jefe de la Policía local. — Luis Pérez Courtade RETRATO HABLADO PONEN PAUSA Luego de que seis trabaja- dores fueron retenidos por opositores a obras hidráu- licas en Santo Tomás y San Miguel Ajusco, Tlalpan suspendió el proyecto. 50 POLICÍAS fueron desplegados por autoridades para vigilar la zona luego del conflicto, la noche del pasado jueves 4.8 SUICIDIOS por cada 100 mil habitantes hubo durante 2013 1,500 HECHOS en promedio se registran cada año en todos los rangos de edad 4,081 JÓVENES con ideas suicidas han sido atendidos en el Hospital de las Emociones Foto: Eduardo Jiménez ALERTAN ALZA EN SUICIDIOS EXCELSIOR DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc

Transcript of JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años....

Page 1: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

SU AMOR: LA CIUDADLa familia de Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado presidente del InfoDF, se inclinó por la música y la medicina, pero él optó por el activismo universitario, las letras e incluso el periodismo. Destaca también su creación de leyes de participación ciudadana. >5

Será acusado de homicidio culposo agravado; los cuerpos de las víctimas ya fueron entregados

POR FILIBERTO [email protected]

Carlos Salomón Villuen-das Adame, quien maneja-ba ebrio cuando chocó un BMW Serie 6 contra un pos-te en Reforma, accidente en el que murieron sus cuatro acompañantes, se reservó su derecho a declarar ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 5.

El sujeto, de 33 años, fue dado de alta la mañana de ayer en la Cruz Roja de Po-lanco, donde fue ingresado la madrugada del viernes con golpes tras el impacto a 185 kilómetros por hora.

El MP indicó que lo acu-sará de homicidio de tránsi-to culposo agravado, ya que aunque no tuvo intención de matar a las víctimas, ha-ber conducido alcoholizado agrava su situación legal.

La representación social adelantó a Excélsior que solicitará al juez de control la vinculación a proceso y prisión preventiva para Vi-lluendas Adame, con el fin de evitar que se dé a la fuga durante el juicio. Sólo hasta después de esto podría ser ingresado a algún reclusorio.

Hasta el cierre de esta edición, el sujeto permane-cía en la Coordinación Te-rritorial Cuauhtémoc 2, en espera del vencimiento del plazo legal de 48 horas para

que las autoridades soliciten la audiencia inicial ante juez de control.

En tanto, el Instituto de Ciencias Forenses entregó los cuerpos de Claudia Re-yes Millán, Luis García Here-dia, Carlos Martínez Zorrilla y Karla Saldaña Sánchez, la última víctima del acciden-te en ser identificada por sus familiares. Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul-tados toxicológicos de los análisis practicados a los cuerpos tardarán en cono-cerse entre seis y diez días.

Mató a 4 amigos y evita declarar

Foto: Especial

El impacto del BMW contra un poste en Reforma ocurrió a al menos 185 kilómetros por hora. Cuatro personas murieron.

CHOQUE EN REFORMA Y LIEJA

FUEGO EN CUEMANCOPor segundo día consecutivo un incendio consumió pastizales de la delegación Xochimilco. Ayer le tomó cinco horas a bomberos de 11 estaciones extinguir las llamas que se originaron en el Vaso Regulador San Lorenzo La Cebada, cerca del cruce de Periférico y Muyuguarda. >4

JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

Ilustración: Emmanuel Urueta

Foto: Especial

POR PAULINA [email protected]

Las obras para mejorar el abasto de agua en los pueblos de Santo Tomás y San Miguel Ajusco podrían reanudarse esta semana luego de que la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, acordó trabajar junto con Carlos Hernández Mirón, diputado federal por la zona, por los habitantes de la demarcación.

El jueves, seis trabajadores de la empresa Sarevich fueron retenidos y posteriormemte liberados por parte de Los Go-rriones, grupo supuestamente ligado al legislador perredista que se opone a los trabajos hi-dráulicos, pese a que fueron avalados por la Asamblea Ge-neral de Comuneros.

Sheinbaum detalló ayer a Excélsior que se reunió con Hernández Mirón ante el sub-secretario de Programas De-legacionales de la Secretaría de Gobierno, José Francisco Acevedo García, para cesar las descalificaciones al proyecto y mantener una relación insti-tucional. Indicó que el perre-dista reiteró que no tuvo qué ver con el conflicto del jueves.

La delegada adelantó que hoy habrá un encuentro con inconformes a las obras en el Edificio de Gobierno. “El pueblo ya está tranquilo, pero siguen 50 elementos que mantienen la vigilancia en caso de que se presenten pro-blemas. Esperamos que pron-to se retiren en la medida que se resuelva la falta de conoci-miento de la obra”, señaló.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Las cinco excavaciones de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) previas a la rehabilitación del Zócalo fueron concluidas sin ha-llar vestigios con relevan-cia histórica o arqueológica a una profundidad de 50 centímetros en la plaza.

Las llamadas calas, lle-vadas a cabo el miércoles y viernes de la semana pasa-da, se realizaron junto con personal del Instituto Na-cional de Antropología e Historia (INAH), con el ob-jetivo de garantizar la pre-servación del patrimonio histórico y cultural.

Las excavaciones mi-dieron un metro cuadrado y 50 centímetros de pro-fundidad; se ubicaron en los cuatro extremos de la plancha y a un costado del Asta Bandera. Tras descar-tar vestigios, fueron cubier-tas con el material original y cemento.

El titular de la Sobse, Edgar Tungüí Rodríguez, destacó que se mantienen mesas de trabajo con el go-bierno federal para detallar si la magnitud de los traba-jos a efectuar se encuentra en la categoría de seguri-dad nacional, ya que de eso depende la definición del proceso de contratación.

La intervención del Zó-calo permitirá ampliar 10% la zona peatonal, mo-dernizar su superficie para nivelarla e instalar pasos seguros.

Liman asperezas; reanudarán trabajos

Descartan vestigios en Zócalo

OBRAS HIDRÁULICAS EN TLALPAN

AMPLIACIÓN

La tasa de casos en la capital del país por cada 100 mil personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4

Foto: David Solís/Archivo

ALISTAN RUTA LEGAL. La estrategia jurídica para la defensa de la Constitución local será presentada el martes por la Consejería. >2

Instalarán más topes en ReformaLa SSP analiza co-locar reductores de velocidad en Refor-ma, sobre todo don-de el conductor de un BMW se estrelló a 185 km/h, accidente que dejó cuatro muertos.

“A partir de Gand-hi y hasta donde fue el impacto hubo una aceleración cercana a 200 km/h. Estamos realizando estudios en ese tramo para ver dónde instalar tam-bién mayor señaliza-ción, algunos revos y tecnologías reducto-ras de velocidad que pudieran disminuir o atenuar efectos ante un hecho como éste”, dijo Hiram Almeida, jefe de la Policía local.

— Luis Pérez Courtade

RETRATO HABLADO

PONEN PAUSALuego de que seis trabaja-dores fueron retenidos por opositores a obras hidráu-licas en Santo Tomás y San Miguel Ajusco, Tlalpan suspendió el proyecto.

50POLICÍAS

fueron desplegados por autoridades para vigilar la zona luego del conflicto, la noche del pasado jueves

4.8SUICIDIOSpor cada 100 mil habitantes hubo

durante 20131,500

HECHOSen promedio se registran

cada año en todos los rangos de edad

4,081JÓVENES

con ideas suicidas han sido atendidos en el

Hospital de las Emociones

Foto: Eduardo Jiménez

ALERTAN ALZA EN

SUICIDIOS

EXCELSIORDOMINGO 2 DE abRIL DE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

COMUNIDAD DOMINGO 2 De AbrIl De 2017 : eXCelSIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Soleado Máxima Mínima27° 9°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LA HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1942. Primera incursión de EU en territorio japonés

n El ejército estadunidense hace su primera incursión en territorio japonés con cinco aviones bombarderos y un buque tanque. Un total de 16 tripulaciones ejecutaron el ataque sobre Tokio, tomando por sorpresa a la armada nipona.

n Los delegados de la VIII Convención de Banqueros de México se reúne en el Puerto de Veracruz y realizan una visita al gobernador Jorge Serdán Lara.

HACE 50 AÑOS1967. URSS y EU ratifican tratado bilateral

n Los Congresos de la Unión Soviética y Estados Unidos ratifican el tratado que refuerza las políticas de ambas naciones a pesar de la guerra con Vietnam.

n Los servicios de inteligencia norteamericanos descubren que los vietnamitas esconden suministros bélicos en múltiples instalaciones y almacenes subterráneos.

HACE 25 AÑOS1992. Salinas propone medidas contra contaminación

n El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncia que dentro de su gobierno ya se trabaja para imponer una serie de multas y regulaciones estrictas a las fábricas que más afectan la calidad del aire en el área metropolitana de la Ciudad de México.

n En Lima, Perú, una boa de 25 metros devoró a un adolescente que dormía en un paraje de la selva Amazónica. Un grupo de colonos mató al reptil.

Combaten la intolerancia a besosEl artista Carlos Santos convocó a 400 parejas a besarse en la explanada de Bellas Artes y registrar ese hecho en video, con la intención de combatir la intoleranciawww.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

BELLAS ARTES

Edad: 36 años.Complexión: robusta.Estatura: 1.62 metros.Tez: morena clara.Cabello: lacio, castaño oscuro.Señas particulares: lunar en el cuello.Se extravió el 25 de octubre de 20016 en la delegación Iztapalapa.

Josefina Avellaneda Díaz

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

62MILmateriales electorales reutilizará el Instituto Electoral del DF en los próximos comicios.

Domingo

TODOS CIRCULAN

Por supuesto han surgido muchas voces, de justa indignación, por la sentencia que ampara a uno de los jóvenes que aparen-temente abusó de una menor, en nuestro querido Veracruz.

Uno de los aspectos más irritantes es que el señor juez, de apellidos González

Hemadi, en el texto de la sentencia se atreva a cuestionar nada menos que a la víctima, para dejar libre al victimario.

No afirmo que ocurra con frecuencia, pero efectivamen-te existen casos en los que los administradores de justicia, de pronto se alzan con cuerpos argumentativos tan pueriles y carentes del más elemental sentido de justicia, y simple-mente torciendo la ley, excarcelan o amparan a algún de-lincuente probado.

Yo me quiero dirigir ahora a plantear alguna hipótesis que expliquen el aparente absurdo, para lo cual me atrevo a invitar a mis lectores a un ejercicio simple acerca de lo que ocurre de forma normal y tolerada en muchos lugares del interior de nuestro país, cuando la autoridad se atreve siquiera a sugerir remotamente que algún miembro de una familia “conocida” y reconocida, por su poder e influencia, es posible responsable de alguna conducta ilícita o siquiera inmoral.

De inmediato se levantan voces que ejercen presión efectiva sobre el atrevido burócrata que, sin temor a la san-ción social, se atreve a sugerir semejante atropello... “pero si los Espinoza de los Monteros son una familia excepcional y católicos todos”... “cómo se atreve ese señor, que quién sabe de dónde salió, a sugerir que su Bernardito (gorila de 1.89 metros de estatura y 90 kg.), al que bautizó nuestro querido obispo, haya hecho eso tan feo que dicen”…

Por supuesto los chismes, comentarios, descalificacio-nes, insultos, agresiones, llegan al juzgador y a su familia entera, quienes por su-puesto no saben re-accionar frente a la sanción generalizada.

Posteriormente, en alguna reunión cantine-ra, bajo la influencia de varios tragos de algún excelso tequila, los fa-miliares del “ofendido” logran captar la aten-ción del juzgador, y no solamente logran per-suadirlo de aceptar una “gratificación” a cambio de la libertad del inocente querubín, sino que le sugieren veladamente que en caso de oponerse a lo que es a todas luces lógico en acuerdo con el pueblo entero, él y su familia van a lamentar las consecuencias.

Es una variante exquisita del viejo adagio de plata o plo-mo, mucho menos burdo, más cuidadoso pero igualmente efectivo.

No existe que yo sepa, ningún mecanismo en el Poder Judicial para siquiera intentar prevenir la concatenación de conductas que aquí describo, y que significan una co-rrupción honda, estructural e irremediable, sobre todo para gobiernos locales o federales que carezcan de la voluntad política en contra de la corrupción y a favor de las mujeres.

Subrayo ésto último en vista de que como dice Regina Tamés, directora de GIRE, resulta ridículo pensar que es necesario comprobar que el agresor tenía como ob-jetivo el placer sexual.

Por favor, ya basta; lo que traduciría un cambio real, sería que se le finquen responsabilidades penales al juzgador y a todos sus cómplices, sean quienes sean.

Porki-sentenciaEl juez se atrevió a cuestionar nada menos que a la víctima para dejar libre al victimario

Como dice Regina Tamés, resulta ridículo pensar que es necesario comprobar que el agresor tenía como objetivo el placer sexual.

bioética y biopolítica

RAYMUNDO CANALES DE LA FUENTE

[email protected] @rcanalesdelaf En dos días, la estrategia legalManuel Granados dijo que varias dependencias no cuentan con razones para iniciar un juicio de controversiaPOR ARTURO PÁ[email protected]

Este martes la Jefatura de Go-bierno de la Ciudad de Méxi-co hará pública la estrategia de defensa de la Constitución que fue controvertida ante la Suprema Corte de Justicia por varias dependencias y par-tidos políticos, y entre ellas estará integrar al Grupo Re-dactor de la Constitución en ese proceso

El Consejero Jurídico de la Ciudad de México, Manuel Granados, comentó que entre los que podrían integrarse en la defensa de la Constitución están Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, aun-que aclaró que será el mar-tes cuando se haga el anuncio oficial.

Coincidió con el jefe de Gobierno al señalar que la Constitución es de avanzada y que genera nuevos derechos que vale la pena defender ante la Corte, y enfatizó que se protegerá la ciudadanización de los órganos encargados de impartir justicia.

Al ser cuestionado sobre que las instancias que inicia-ron las controversias cons-titucionales aseguran que la Asamblea Constituyente ca-rece de personalidad jurídica para participar en la defensa de la Constitución, Granados

DEFENSA CONSTITUCIONAL

sentenció que eso será sol-ventado por el Gobierno de la Ciudad.

“Va a ser un punto que va-mos a pelear, porque si bien es cierto que si no responden (a las controversias) la ALDF o nosotros, quedamos en esta-do de indefensión.

“No le notificaron a la Constituyente (de contro-versias). Vamos a hacer que el grupo redactor se integre a nuestra defensa, los voy a nombrar como representan-tes legales como delegados, para que tengan voz y voto. Para que puedan oír y recibir notificaciones”, destacó.

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El secretario general del Partido Verde Ecologis-ta de México en la CDMX, Carlos Madrazo Silva, pi-dió a las autoridades de-legacionales de Iztapalapa solución al riesgo que en-frentan 250 alumnos del kínder Bélgica, el cual pre-senta grietas y hundimien-tos en sus instalaciones.

Luego de que el pasado jueves Excélsior publicó que este plantel está sobre una falla geológica y que sus barras están a punto de colapsar, el líder capitali-no del Verde advirtió que el problema de las grietas y hundimientos se extien-de por todo el territorio delegacional.

Madrazo dijo que un excelente primer paso se-ría la actualización del Atlas de Riesgos de la de-marcación, pues “no se debe reaccionar en lugar de prevenir, un protoco-lo actualizado permitirá la respuesta adecuada ante siniestros así como la mi-tigación de sus efectos”, concluyó.

Exigen reparar kínder

IZTAPALAPA

Va a ser un pun-to que vamos a pelear, porque si bien es cier-to que si no res-ponden la ALDF o nosotros, queda-mos en estado de indefensión.”

M. GRANADOSCONSEJERO JURÍDICO CDMX

PREVENCIÓNMadrazo dijo que el go-bierno de Iztapalapa tendrá que dar solución a la preocupación de padres de familia, a fin de evitar una tragedia.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En el marco de la gira de tra-bajo que realizó esta semana por Estados Unidos, Miguel Ángel Mancera, jefe de Go-bierno de la CDMX, firmó un Memorándum de Entendi-miento con el alcalde de Bos-ton, Massachusetts, Marty Walsh.

Se trata de un acuer-do de amistad para impul-sar a los emprendedores, así como temas de desarrollo

económico, innovación, tu-rismo, medio ambiente y defensa de migrantes entre ambas metrópolis.

“Nuestra visita obedece a la firma de este acuerdo que tiene que ver con turismo, con la construcción de una relación muy importante de trabajo de las dos ciudades”, dijo Mancera.

El jefe de Gobierno tam-bién agradeció la oportuni-dad de exponer las ventajas de la Constitución de la capi-tal del país.

CDMX suscribe un acuerdo con BostonGIRA POR ESTADOS UNIDOS

Foto: Especial

Foto: Especial

Miguel Ángel Mancera y Marty Walsh, alcalde de Boston, tras signar el Memorándum de Entendimiento.

JORNADA NOTARIAL. Manuel Granados informó que el Grupo redactor se integrará a la defensa de la Constitución capitalina.

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE abRIL DE 2017 COMUNIDaD 3

Page 4: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

4: EXCELSIORDOMINGO 2 DE abRIL DE 2017

PORTADA

En el año 2000, la tasa era de 3.7 casos por cada 100 mil habitantes; para 2014 el índice aumentó a 4.9. El DIF local combate la incidencia en jóvenes

POR FILIBERTO CRUZfcruz�gimm.com.mx

En la Ciudad de México cada año más gen-te se suicida.

De acuer-do con datos

de 2016 de la Secretaría de Desarrollo Social local (Se-deso), en promedio, cada año se registran mil 500 suicidios en todos los rangos de edad, pero la tasa ha ido en aumen-to. En 2000 ésta era de 3.7 ca-sos por cada 100 mil personas y en 2014 el índice había subi-do a 4.9 por cada 100 mil ha-bitantes, en total 434 muertes.

Aunque no existen cifras locales referentes al suicido en adolescentes, datos reve-lan que el grupo poblacional con la mayor tasa de suici-dio en México es de los 20 a los 24 años, con 852 casos registrados, según estadísti-cas publicadas por el Institu-to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2013. Le sigue el grupo de 15 a 19 años con 760 suicidios, y en tercer lugar el de 25 a 29 años, con 733 casos registrados.

Las cifras establecen que el grupo más vulnerable es de 15 a 29 años, con un total de dos mil 345 casos, lo que representó 40.8% del total en ese año. Por sexo, las tasas de suicidio entre jóvenes de ese rango son de 12 por cada 100 mil hombres y 3.2 por cada 100 mil mujeres.

A nivel local, la tasa estan-darizada de casos por enti-dad federativa del Inegi de 2013 registró a la urbe con 4.8 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Desde abril del año pasa-do, fecha en que inició ope-raciones el Hospital de las Emociones, y hasta agosto de 2016, se atendieron cua-tro mil 081 jóvenes de entre 15 y 29 años con tendencias o ideas suicidas. Por lo que se refiere a las edades, 111 de ellos se encuentran entre 12 y 17 años, y el resto, entre 18 y 29 años.

En tanto, el DIF de la Ciu-dad de México atendió en 2016 y hasta febrero de 2017 a 127 mujeres y 44 hombres que intentaron suicidarse o tuvie-ron ideas suicidas. En cuanto a menores de edad en el ran-go de 6 y hasta 19 años, los ex-pertos atendieron a 78, de los cuales 52 fueron mujeres y 26 hombres.

Las estadísticas revelan que la capital se ubica en el lugar 18 en suicidios.

“La Ciudad de México no es de las más complicadas para el tema del suicidio. En el ranking nacional estaría-mos en el número 18, pero la realidad es que el fenómeno ha crecido en jóvenes. Los

CIFRAS DEL INEGI

Excélsior recabó el testi-monio de Mónica, una jo-ven de 18 años que intentó suicidarse y actualmente ayuda a otros jóvenes con ese problema a través de pláticas.

Relató que tuvo conflic-tos emocionales debido a que su padre abandonó su hogar cuando ella tenía dos años. Un cambio de do-micilio le provocó una de-presión profunda que casi culminó en tragedia.

“Me cambié de casa por motivos económicos: mi papá no daba dinero y mi mamá ya no podía pagar la renta. Entonces, de Izta-palapa que es una ciudad, me mudé a Milpa Alta, que es todo lo contrario. Llegué sola, mi mamá no pudo es-tar conmigo; al día siguien-te me metieron a la escuela y fue cuando empezó el

bullying, me empezaron a decir que era una ratera por el simple hecho de ser de Iztapalapa”, narró Mónica.

Con esto se convirtió en una joven rebelde que in-cluso llegó a fugarse con su novio. Al final, la depresión la dominaba y luego de su intento de suicidio fue ca-nalizada al DIF capitalino, donde recibió ayuda profe-sional. “Me sentía muy tris-te, yo quería morir, yo no era feliz”, detalló.

La terapia sicológica lo-gró su cometido. La ban-da de guerra, donde toca el tambor, y la arquitectu-ra son ahora sus intere-ses. Su madre, su hermano de ocho años, sus abue-los maternos y su novio la apoyan para seguir adelan-te. Busca ingresar a la Fa-cultad de Arquitectura de la UNAM.

Aydé Casas Ramírez es ha-bitante de Xochimilco, una demarcación que repor-ta más intentos de suicidio. Ella sufrió el desprecio de su padre, luego fue violen-tada por su pareja y tam-bién por su propio hijo.

“En Xochimilco el pa-triarcado ha dominado y me aterraban los insultos, las humillaciones. Aún así, mi padre me reclamaba que le pagara por haber-me dado la vida. Recordar esa violencia incitaba a mis hermanos a que me trata-ran mal, me insultaran y me humillaran”, narró.

Aydé padece lupus y so-brevivió a una pancreati-tis y tiene fibromialgia. Se casó joven para salir de su casa, pero cuando su espo-so la abandonó con un hi-jo de dos años cuando ella enfermó, por lo que tuvo

que regresar a su casa pa-terna, donde de nuevo fue violentada.

“Dije: Para qué nací, pa-ra qué me tuvieron, no tie-ne caso seguir viviendo, no sé de dónde vengo, no sé quién soy. Tomé medi-camentos para la presión, provocándome un paro cardiaco”, recordó.

En el DIF capitalino re-cibió atención sicológica y una beca de discapacidad. Hoy su hijo, de 24 años, ya no la violenta y es su sus-tento económico. Sin em-bargo, el dinero no les alcanza y a veces deben comer en comedores co-munitarios. Ella no tiene te-léfono, pero proporcionó su correo electrónico por si alguien está interesado en adquirir los cosméticos que vende: [email protected].

rangos que van de 15 y hasta 29 años han presentado si-tuaciones o factores desen-cadenantes de conductas que pueden traerle alguna idea suicida a un joven”, explicó Gamaliel Martínez Pacheco, director general de DIF local.

De enero de 2016 a febrero de 2017 la dependencia aten-dió a 23 mujeres con grado escolar de primaria que han tenido intentos o ideas suici-das; 54 a nivel de secundaria y 23 en preparatoria. En hom-bres, con nivel de estudios de primaria, 11 han tenido inten-tos suicidas; 19 de secundaria y cinco de preparatoria.

En cuanto a datos por de-legación, Xochimilco ocupa el primer lugar en intentos e ideas suicidas con 62 casos atendidos en el periodo re-ferido. Le sigue Iztapalapa con 37 y Milpa Alta con 28. El cuarto lugar lo ocupa Gusta-vo A. Madero con 14 casos, el quinto Tlalpan con ocho y en Cuauhtémoc, cuatro casos.

El DIF capitalino tiene centros de apoyo en Gus-tavo A. Madero, Cuauhté-moc, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa.

Belén Ferrón Montija-no, jefa de la Unidad Depar-tamental de Programas de Prevención del DIF local, ex-plica que todos los jóvenes con ideas suicidas avisan.

“Normalmente todos, o 99% hace avisos verbales, es la fase inmediata. Dicen co-sas como ‘esta vida ya no tie-ne sentido’, ‘ya no quiero estar aquí’, ‘quiero dejar de sen-tir’. Es su forma, dentro de su edad, de decir no estoy bien, algo me está pasando, prés-tenme atención porque yo solo no puedo”, detalló.

Autoridades aseguran que el fenómeno es diverso y debe atenderse desde varios ángulos. Las características que se deben observar con adolescentes son los cambios drásticos de humor y en sus hábitos.

“El suicidio es un fenóme-no multicausal, no hay una razón por la que específica-mente una persona se quiera suicidar. Puede pasarle a una persona rica, a una pobre, con estudios o quien no los tenga. El factor puede ser hasta el mínimo detalle que no lo es, pero para quien lo vive puede ser el factor más importante”, indicó Gamaliel Martínez.

Se sumió en la depresión “Me aterraban los insultos”

2,34512 3.2

CASOS

de suicidios se registraron en el país durante 2013

Tasa por cada 100 mil habitantes a nivel nacional por género en 2013, de acuerdo con el Inegi:

25 a

29 añ

os20

a 24

años

15 a

19 añ

os 760

733

852

ESTADÍSTICASEl rango más vulnerable de de intentos es de 15 a 29 años

La Ciudad de México no es de las más complicadas para el tema del suicidio. En el ranking nacional esta-ríamos en el número 18, pero la realidad es que el fe-nómeno ha crecido en jóvenes.”

GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECODIRECTOR GENERAL DEL DIF LOCAL

El incidente al que acudieron bomberos de 11 estaciones se registró en Muyuguarda y Cuemanco

POR LUIS PÉREZluis.courtade�gimm.com.mx

Por segundo día consecutivo, ayer se registró un incendio en una zona de pastizales en Xochimilco.

El siniestro ocurrió en Mu-yuguarda y Cuemanco, al sur de la ciudad y tomó al menos

tres horas extinguir las llamas y otras dos para remover los rescoldos.

Alrededor del mediodía, bomberos de 11 estaciones llegaron con camiones tipo pipa, para combatir las llamas y evitar que se propagaran.

Policías de Tránsito cerra-ron la circulación vehicular en Periférico, mientras que los bomberos arrojaban agua al fuego que consumía el pas-to, en la zona conocida como el vaso regulador San Loren-zo La Cebada.

Protección Civil y bom-beros de la delegación

Xochimilco participaron en las acciones de rescate de la zona, además llegaron pipas de agua de Servicios Urbanos y otras más, de Tláhuac.

Las familias que viven cerca del pastizal fueron

resguardadas al interior de sus viviendas, y alertadas para que sellaran sus puertas y ventanas debido al humo.

Poco antes de las 18:00 horas, el incendio fue con-trolado y dieron aviso para reabrir la circulación de Peri-férico Sur.

Apenas este viernes, cer-ca de esta misma zona, en avenida Canal de Chalco y Las Torres, el viento tomó por sorpresa a los rescatistas cuando el fuego se direccio-nó hacia uno de sus camiones bomba hasta que la unidad se consumió.

Fuego consumió pastizalesXOCHIMILCO

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Claudia Aréchiga

Foto: Claudia Aréchiga

Foto: Quetzalli González

Bomberos controlaron el fuego que se registró en la zona de pasti-zales del vaso regulador San Lorenzo La Cebada, en Xochimilco.

FENÓMENOEl DIF local tiene centros de apoyo en cinco delegacio-nes. Aseguran que se tie-nen que atender desde los cambios drásticos de hu-mor hasta de hábitos.

5HORAS

duró el incidente desde que inició hasta que

reabrieron la circulación

REPUNTA SUICIDIOLe dan otra oportunidad a la vida

Page 5: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

RETRATO HABLADO

:5EXCELSIORDOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017

Forjador de su propio caminoFormado en escuelas públicas, el comisionado presidente del InfoDF se ha distinguido en la elaboración de leyes de participación ciudadana. Su curiosidad por las letras lo llevó a ser reportero y a hacer una especialidad en literatura

POR GEORGINA OLSONgeorgina.olson�gimm.com.mx

Activista, periodista, amante de la li-teratura y fiel apasionado de la ciu-dad ha recorrido diversos caminos: desde la rehabilitación de jóvenes presos, la elaboración de leyes para la ciudad, hasta garantizar que las dependencias de gobierno abran su información al escrutinio público.

Mucio Israel Hernández Guerre-ro, comisionado presidente del Ins-tituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (In-foDF), eligió un camino diferente, debido a que su núcleo familiar se inclinó hacia la música y la medicina.

Estudió en el CCH Azcapotzalco y ahí se encontró con el activismo estudiantil, la literatura y la historia. Más adelante se interesó por la so-ciología y por contribuir a mejorar las condiciones de vida de la gente, al crear y poner en marcha políticas públicas, y luego elaborando leyes.

Nació al norte de la capital, en la delegación Gustavo A. Madero.Cuenta que tuvo una infancia en la que aún se podía jugar en la calle con los vecinos y su bicicleta. Sus prime-ros estudios los cursó en la primaria Francisco Primo de Verdad.

“Me enseñaron que Primo de Ver-dad fue uno de los primeros, que en Cortes de Cádiz, ante la invasión na-poleónica, plantearon una inde-pendencia de la ciudad ante el asunto del quiebre de régi-men colonial”.

A nivel secundaria es-tudió en la pública número 100, Luis de Camoens y de ahí pasó al CCH Azcapotzalco. De éste último se refirió como un plantel con larga tra-yectoria de participación estudiantil, como fue en los movimientos a favor de la educación gratuita.

“Entré y descubrí la posibilidad de tener mecanismos de diálogo, de participación en asambleas tan-to con los compañeros, como con los profesores” recordó.

En 1987, cuando tomó fuerza el movimiento contra un intento de aumento de cuotas en la UNAM, aseguró que tuvo participación con algunos compañeros que iban gene-raciones más adelante.

“Ahí me encontré con personajes como Óscar Moreno, líder histórico del movimiento estudiantil”, señaló.

En ese momento, los estudiantes discutían la importancia de la edu-cación gratuita. “Me enganché con ese asunto y como tenía una voca-ción literaria fundamos una serie de revistas, siguiendo con un activismo estudiantil, político y mediado por esta parte de la cultura”, sostuvo.

Para Mucio, en el CCH también fueron fundamentales los talleres de lectura y redacción. “Me encontré con un profesor que estudió Letras Hispanoamericanas y nos enseñó a hacer las primeras interpretaciones y análisis de textos, y fue un verdadero placer degustar textos literarios”.

Le atraían las carreras humanis-tas como la filosofía y la literatura, pero fue en la sociología en la que encontró el registro de esa multitud de saberes, y además, la posibilidad de hacer lectura e interpretación de los procesos de la sociedad.

Entró a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y al mismo tiem-po estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Por las mañanas daba clases de educación física, y luego de literatura y redacción.

“Hacía taekwondo, y mi primer trabajo fue dando clases en prepas particulares, pero era complicado porque tenía 17 ó 18 años, y aun-que ya estaba en la Universidad, no representaba al maestro ‘con

autoridad’, sólo duré tres meses”, señaló.

Después de ter-minar la carrera, un amigo le presentó a la directora general de Po-blaciones del Centro de Tratamiento para Varones, la doctora Santibáñez; Mucio tenía interés en el tema, en particular, so-bre la importancia de hacer más hu-mana la experiencia los reclusos.

Fue asesor debido a que “traía un discurso sobre las personas en reclu-sión y fui director técnico del Centro de Tratamiento del Centro para Va-rones en San Fernando, coordiné las áreas de pedagogía, sicología, traba-jo social y educación”, destacó.

Había una nueva visión y con-sistía en no enfatizar en el interna-miento de los jóvenes, sino en dar un tratamiento efectivo; sin embargo “debido a la esquizofrenia que exis-te, es decir, la lógica institucional del encierro, las maestras o pedagogas se casaban con los chavos en conflicto con la ley”.

La situación se tornó compleja. Un día mientras hacían rondines noctur-nos, los internos se enoja-ron porque no los dejaban dormir juntos y derivó en un motín. En ese momento decidió plantear su vocación y separarse del cargo, su principal argumento fue “siempre me había impresionado la pérdida de libertad de las personas”.

Los siguientes cuatro años se de-dicó al periodismo. “Me convertí en reportero cultural, estuve en la re-vista Cronopio, surgió La Crónica y colaboré, estuve en Unomásuno, y cuando un buen amigo llegó de di-rector a Página Uno realicé textos de prospectiva política”, dijo. De las

letras, pasó al servicio pú-blico, debido a que realizó consultoría de prospectiva y análisis político.

Fue así como entró como subdirector de Aná-lisis Político del GDF cuan-do ocurrió la transición de Gobierno en la ciudad, en el año 2000, y Andrés Ma-

nuel López Obrador llegó como jefe de Gobierno del Distrito Federal.

“La ciudad siempre me atrajo; quienes vivimos acá mantenemos una especie de tensión permanente,

lo mismo la amamos que

la padecemos, y hay un asunto

de aprehensión”, puntualizó.Años después, tra-

bajó en “las coordina-ciones territoriales de

seguridad, procuración, administración, seguri-

dad pública, impartición de justicia y participó en grupos

de trabajo de política pública, siempre abordando el tema de la

participación ciudadana”.Lo más difícil de esos años, seña-

ló, fue la permanente tensión de la ciudad con el Gobierno federal. Ló-pez Obrador gobernaba la ciudad, mientras Vicente Fox, al país.

“La tensión era muy fuerte por el asunto del horario de verano, luego de la seguridad. Teníamos regíme-nes nuevos de una alternancia con Fox y el PAN; y en la ciudad, apenas era la segunda vez que se elegía jefe de Gobierno”.

En 2003 lo invitaron a formar parte de la Asamblea Legislativa del DF. A Mucio le llamaba la atención la ALDF por la posibilidad de hacer cuestiones legislativas, y así perma-neció durante tres legislaturas.

“No soy abogado, pero ver la ciu-dad de cerca, y tener la posibilidad de generar leyes fue conocer la ciu-dad desde la base normativa y todo lo que tiene que ver con el proceso legislativo, fue un tema interesante” recordó.

También fungió como secretario técnico

de varias comisiones, en las Legislaturas IV y V, y par-

ticipó en la Secretaría Técnica de la Secretaría de la Comisión

de Gobierno con los diputados Aleida Alavez y Agustín Guerrero; ahí estuvo a cargo de la redacción de las primeras leyes de participación ciudadana, y datos personales, ade-más de dar un marco legal a las Es-tancias Infantiles que dependen de las delegaciones.

“La ley de los Centros de Atención Integrales Infantiles, son realidades de la ciudad, y visibilizarlas fue emo-tivo, porque el trabajo que hacen las madres y mujeres educadoras en es-tos centros de las colonias populares, no tenía una visibilización”, destacó.

Recordó que “una de las apues-tas de la ciudad, en términos nor-mativos, fue tener marcos de participación ciudadana porque es un sello distintivo, es la posibilidad de que todos ejerzamos el derecho a participar”.

Destacó que en la capital hacen falta instrumentos y dispositivos para que quienes la habitan conozcan el recorrido para hacer una ley, desde que es iniciativa en tribuna, cuando se manda a comisión, y se discute.

El 15 de diciembre del 2014 con 44 votos a favor, 0 en contra y 0 absten-ciones se eligió a Mucio Hernández para liderar un órgano autónomo.

Para él, el gran reto del InfoDF ha consistido en traducirle a la gente el lenguaje de la transparencia, hacer-lo sencillo, comprensible y accesible.

Señaló que “el asunto del acce-so a la información pública es muy técnico. Hace falta traducir nuestras resoluciones, y por qué se toman las decisiones en el pleno”.

En el InfoDF se resuelven los re-cursos de revisión de los ciudadanos cuando no están conformes con la respuesta del gobierno ante una pe-tición de información y protección de datos personales.

Mucio tiene una especialidad en Literatura Mexicana del Siglo XX y en Gestión de la Ciudad y Urbanismo.

MUCIO ISRAEL HERNÁNDEZ GUERRERO

No soy abogado, pero ver la ciudad de cerca, y tener la posibilidad de generar leyes, fue conocer la ciudad des-de la base normativa y todo lo que tiene que ver con el proceso le-gislativo, fue un tema interesante.”

“La ciudad siempre me atrajo; quienes vivimos acá mantenemos una especie de tensión per-manente, lo mismo la amamos que la pade-cemos, y hay un asun-to de aprehensión.”

“Una de las apuestas de la ciudad, en térmi-nos normativos, fue tener marcos de par-ticipación ciudadana porque es un sello dis-tintivo, es la posibilidad de que ejerzamos el derecho a participar.”

MUCIO HERNÁNDEZCOMISIONADO PRESIDENTE

DEL INFODF

Ilustración: Daniel Rey

ÁREASHa laborado en áreas de pedagogía, sicología, trabajo social, educación, y participación ciudadana.

Page 6: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

COMUNIDAD DOMINGO 2 De AbrIl De 2017 : eXCelSIOr6

FEDERICO DÖRING

El Paseo de la Refor-ma se convirtió en una franja de zona de guerra. Zanjas a lo largo del carril ex-tremo derecho se ex-tienden en la zona

centro de la principal avenida de la Ciudad de México.

Se trata de los trabajos de cons-trucción para albergar la Línea 7 del Metrobús, que correrá de Indios Verdes a Santa Fe. Con 15 kilómetros de extensión hasta la Fuente de Pe-tróleos y un servicio extendido a la

zona corporativa del poniente de la ciudad, y que albergará 32 estacio-nes para mover a 110 mil personas a diario.

Lo anterior implica la reducción de carriles y el consecuente tráfico que ello implica, en una vialidad que en horas pico ya de por sí alcanza una velocidad promedio de 12 kiló-metros por hora. Una afectación que contribuirá a generar más caos vial.

Es una obra que ya había desper-tado previamente la polémica con un rechazo vecinal y un endeble so-porte de la autoridad delegacional,

a cargo de Ricardo Monreal, que no garantizaba la bienvenida a la cons-trucción, en medio de una guerra de declaraciones sobre los tramos de responsabilidad.

Ahora, en medio de zanjas, tra-bajadores y maquinaria, los ciu-dadanos estarán flanqueados por una construcción que será puesta a prueba en su eficiencia pues se tra-ta de la principal avenida y, más allá de eso, la zona de Santa Fe ávida de medios eficientes de transporte.

Las obras están pensadas para terminar hasta finales de este 2017,

por lo que el pronóstico será tráfico, afectaciones, polvo, caos a lo largo del año. Y como en la mayoría de las construcciones en la ciudad, con ac-ciones correctivas, pues la preven-ción nunca ha estado en el perfil de las autoridades capitalinas.

Por otra parte, atraigo su aten-ción al lamentable accidente en el mismo Paseo de la Reforma, en donde el conductor de un automóvil BMW perdió el control y se impactó, dejando un saldo de cuatro muertos.

Reflexiones al margen. Lo ante-rior, además de ser una lamentable noticia, nos deja ver la ineficiencia del sistema de control vehicular en las vialidades de la Ciudad de Méxi-co, en donde se nos impuso un de-ficiente sistema de fotomultas que

ha sido incapaz de reducir efectiva-mente los accidentes.

Como lo comenté previamen-te, la velocidad vehicular promedio en la ciudad es de 12 kilómetros por hora. Incapaces de generar un acci-dente que no represente más allá de unas láminas hundidas. El verdade-ro problema son las escasas estra-tegias para la circulación nocturna, con carreras clandestinas, conduc-tores en estado de ebriedad, que al final llevan a desenlaces como el de la madrugada del viernes pasado.

Faltan las estrategias de gobier-no, pero también falta conciencia ciudadana. Valoremos en su justa dimensión nuestra vida y la de los demás.

@FDoringCasar

Zanjas de guerra en ReformaLas obras en esta avenida están pensadas para terminar hasta finales de 2017.

Page 7: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

7 KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

Ayer en la explanada de las Islas de Ciudad Universi-taria se realizó un festival de autos clásicos y de co-lección, así como un concurso de baile al estilo de los años 50 del siglo pasado.

La séptima edición de la exposición Volver al Pasa-do organizada por la Secretaría de Atención a la Comu-nidad Universitaria, fue el paraíso de los nostálgicos de las crinolinas y los copetes.

Los asistentes, además de disfrutar la exposición de autos, pudieron presenciar un certamen de bai-le con música en vivo y ritmos como chachachá, mam-bo y rock & roll.

— De la Redacción

PARA NOSTÁLGICOS

La UNAM, al ritmo de rock

¿SABÍAS QUE?

LAS RECETAS DE MANY

Pescado empanizado con tortilla y salsa de jalapeño

4PORCIONES

Saborear un rico platillo este fin de semana sí es posible.

Many Muñoz aclara sus dudas en: [email protected]

SOLUCIÓN

El Kakuro es como un crucigrama, pero con números. Se trata de sumar dígitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resultado indicado.

La cuadrícula tiene celdas en color ne-gro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El número superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

INGREDIENTES PESCADO

nn 1 cucharada de jugo de limón.nn 4 filetes de pescado. nn Sal y pimienta de Cayena al gusto. nn 1 taza de tortilla asada (no quemada) molida.nn ¼ de cucharada de pimienta de Cayena.nn 1 huevo

SALSA TÁRTARA DE JALAPEÑOnn ½ taza de mayonesa.nn Chile jalapeño sin semilla, picado, al gusto.nn 1 diente de ajo picado.nn 1 cucharada de cilantro picado.nn Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓNnn Precalentar el horno a 400 º F o 200 º C.nn Poner papel encerado a una charola.nn Agregar limón a las rebanadas de pescado .nn Sazonar con sal y pimienta.nn Poner en un plato la tortilla molida y la pimienta

de Cayena.nn Batir un huevo en un tazón.nn Pasar el pescado por el huevo batido, escurrir.nn Revolcar el pescado en la tortilla molidann Poner los filetes de pescado empanizado en una

charola.nn Hornear de 15 a 17 minutos.nn Servir inmediatamente.

PARA LA SALSAnn Mezclar la mayonesa, los chiles jalapeños, el ajo

y el cilantro.nn Sazonar la mezcla con sal y pimienta.nn Servir la salsa con el pescado.

7:EXCELSIORDOMINGO 2 DE abRIL DE 2017

TOMA TODO

RAYMUNDO SOTOCon mi padre, hace ya más de 50 años, leíamos a su abuelo y posteriormente a su padre Alfredo Lamont Jr. y ahora a usted, con sus muy interesantes respuestas a preguntas de interés general (líneas que por cierto ya no aparecen al final de la columna). En Excélsior, por cierto un gran abrazo por el centenario del diario y a todos los que ahí laboran, antes había una sección llamada “Nunca falta alguien así”, en la que, con dibujos, se aludía a situaciones reales pero chuscas. ¿No sería posible que apareciera nuevamente, además de la sección de tiras cómicas? ¿Qué me contesta usted?Don Raymundo, ¡qué agradable leer su amable nota! Le comparto que sólo mi padre, Alfredo La Mont Jr. y ahora yo, hemos escrito esta columna. En un tiempo éramos cuatro personas con este nombre: Mi abuelo, el general Alfredo La Mont Hernández; mi padre, Alfredo La Mont Jr., yo, Alfre-do La Mont III y el más joven, mi hijo, Alfredo La Mont IV. Cuando mi abuelo falleció, mi papá decidió suprimir de su nombre el “Junior” y se quedo sólo con el Alfredo La Mont, de ahí la confusion que en momentos esto ha causado. He reenviado su petición a la dirección correspondiente para su conocimiento y evaluación.

MAYTÉ LÓPEZ F. D.En varias ocasiones he visto las letras “Lol” en algunos correos, ¿qué quieren decir? Las siglas “Lol” son el acrónimo –en inglés– de la frase laughing out loud, que traducido al españos sería “Rac”, Riendo a carcajadas.

JULIÁN EL CHEF MEDINA¿Cómo se mide el nivel de picante de los chiles?Se usa la llamada Escala Scoville.

LADY SANG THE BLUES¿Finalmente se supo de qué murió Amy Winehouse? He leído varias versiones; en unas, atribuyen su muerte a una sobredosis de droga, mientras que en otras, que se debió al alcohol, ¿usted qué cree?La segunda versión es la verdadera. Me pregunto quién es-taba con ella en esas últimas horas, que no hizo algo por ayudarla.

JORGE EL VAMPIRO GARCÍA¿Se puede comer sin peligro la sangre que queda en los paquetes de carne que compramos en el supermercado?Va estar difícil, ya que el líquido rojo que usted ve no es san-gre, sino una mezcla de agua y una proteína llamada mio-globina. El jugo rojizo que muchas veces se acumula en los empaques de la carne roja no es sangre, ya que la mayor parte de ésta se remueve durante el procesamiento, y la sangre restante, por lo general, se encuentra en los tejidos musculares. Ahora bien, el propósito de la mioglobina es ayudar a llevar oxígeno a las células musculares y la carne está muy pigmentada, razón por la que mientras más mio-globina contenga ésta, entonces será más oscura, es decir más roja. Fíjese que cuando usted prepara carne blanca, como pollo o pescado, no se encuentra con ningún tipo de sangre en el empaque, y esto se debe a que la carne blanca casi no contiene mioglobina.

CARMEN AÍDA¿El ciempiés es el animal que tiene más pies?Fíjese que no. Le gana el milpiés.

PEDRO MANUEL VACA¿Qué quiere decir KFC?Son las siglas de Kentucky Fried Chicken. La casa matriz en Estados Unidos está tratando de alejarse de la palabra fried —freído o frito, en español— por tratar de que la comida que preparan parezca más sana. Y como siempre ocurre en esos casos, nunca falta quién lo use con otro sentido, en este caso con una connotación sexual.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Si su cumpleaños es hoy, va-ya a lugares que lo ayuden a te-ner mejor comprensión de qué quiere de la vida. Apóyese en su inteligencia y fuerza para ver bien las cosas. Viva y haga lo que siente que está bien.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

No revele secretos personales ni sus intenciones a menos que esté pre-parado para llevarlas a cabo. Causar problemas no debe ser su meta. Man-tenga un estilo de vida económico.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Sea un participante. Defienda a los que son menos capaces que usted. Haga su parte y marque una dife-rencia. Su fuerza y coraje le darán la ventaja para separarse de cualquier competencia que encuentre.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Explore sus opciones y busque for-mas de aumentar sus ingresos y redu-cir sus gastos. Cuide los asuntos per-sonales antes de que crezcan. Use su inteligencia y aproveche su suerte.

Invite al cambio, pero esté prepara-do para llevar las cosas hasta el fi-nal. Viva la vida a su modo y acepte los desafíos. Deje que lo guíen sus experiencias y su determinación.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero )

Su inteligencia junto con sus ideas lo ayudarán a descubrir talentos que no sabía que tiene. Dedíquese a pa-satiempos que le den conocimiento y creará un futuro alegre y próspero.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Participe en asuntos actuales y en eventos de comunidad. Puede mar-car una diferencia si se pone de pie y da sus opiniones. No todos esta-rán de acuerdo con usted.

Puede traer mayor estabilidad a su vi-da si toma una determinación o cum-ple una promesa. Trabajar al lado de quienes ama los acercará más. Una empresa conjunta lo recompensará.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Tendrá que apoyarse en los hechos para evitar una situación emocional en casa. Trabajar junto con otros será un desafío, pero también la ruta para lograr sus metas. Mantenga la paz.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Diga lo que tiene en la mente. Acla-re las cosas y prepare el camino pa-ra mejores días. Una vez que esté de acuerdo con los que ama, será mucho más fácil alcanzar la felicidad.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

La oportunidad está a su alcance. Una empresa conjunta parece pro-meter. Use su ingenio y trabaje con alguien tan creativo como usted. Se alienta una oportunidad de trabajo.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Utilice incentivos para salirse con la suya. Las propuestas persuasivas ha-rán que otros se pregunten si pueden avanzar sin usted. Un cambio físico lo ayudará a ser más consciente de sí.

A veces el amor duele. No deje que los asuntos emocionales se salgan de control. Probablemente una ofensa personal no sea intencional. Perma-nezca compuesto y cuide su corazón.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Foto: Cuartoscuro

Page 8: JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES ALERTAN Mató a 4 amigos … · Todos tenían en-tre 27 y 30 años. Los resul- ... personas fue de 3.7 en el 2000; en 2014 subió a 4.9 >4 ... n Los

COMUNIDAD DOMINGO 2 De AbrIl De 2017 : eXCelSIOr8