Justo L Gonzalez - Historia Del Pensamiento Cristiano TOMO 1

186

Click here to load reader

Transcript of Justo L Gonzalez - Historia Del Pensamiento Cristiano TOMO 1

  • J U S T o L.

    TOMU

    t~

    GONZLEZ

    Desde los orgenes hasta el Concilio de Calcedonia

    J U S T o L. GONZLEZ

    TOMU

    t ~

    Desde los orgenes hasta el Concilio de Calcedonia

  • 2002 Justo L. GonzlezPublicado por Editorial Caribe, Inc.Una divisin de Thomas Nelson, Inc.P.O. Box 141000Nashville,TN 37214-1000 EE.UU.www.caribebetania.com

    Publicado anteriormente en tres tomos:

    ISBN 0-8992-181-5, 1992ISBN 0-8992-179-3, 1992ISBN 0-8992-180-7, 1992

    A menos que se seale lo contrario, todas las citas bblicasson tomadas de la Versin Reina-Valera 1960 1960 Sociedades Bblicas Unidas en Amrica Latina.Usadas con permiso.

    ISBN: 0-89922-629-9

    Reservados todos los derechos.Prohibida la reproduccin total o parcialde esta obra, por escrito o en forma electrnica,sin la debida autorizacin de los editores.Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

    Con respeto, cario y devocin, dedico este libroa la nube de testigos que me rodea.

    2002 Justo L. Gonzlez Publicado por Editorial Caribe, Inc. Una divisin de Thomas Nelson, Inc. P.O. Box 141000 Nashville,TN 37214-1000 EE.UU. www.caribebetania.com

    Publicado anteriormente en tres tomos:

    ISBN 0-8992-181-5, 1992 ISBN 0-8992-179-3, 1992 ISBN 0-8992-180-7, 1992

    A menos que se seale lo contrario, todas las citas bblicas son tomadas de la Versin Reina-Valera 1960 1960 Sociedades Bblicas Unidas en Amrica Latina. Usadas con permiso.

    ISBN: 0-89922-629-9

    Reservados todos los derechos. Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por escrito o en forma electrnica, sin la debida autorizacin de los editores. Impreso en Colombia Printed in Colombia

    Con respeto, cario y devocin, dedico este libro a la nube de testigos que m e rodea.

    AdministradorTypewritten TextEX LIBRIS ELTROPICAL

  • Lista de abreviaturas

    ACWAkathKrchtANFAngAnglThRAnnThAntAntChAugAugmBACBLEBThAMByzByzZSchrBZNtW

    CAHCDCHChQRCommVindCTMDHGE

    DivThom

    DKvCh

    DomStDTCEphemThelLovnEstEstEctExpTGItFil

    AncientChristian WritersArchivfr katholisches KirchenrechtAnie-Nicene Fathers (American Edition)AngelicumAnglican Theological ReviewL:4nne ThologiqueAnionianumAntike und ChristentumAugustinusAugustinianumBiblioteca deAutores CristianosBulletin de Littrature EcclsiastiqueBulletin deThologie Ancienne et MdivaleByzantionByzantinische ZeitschrijtBeihefte zur Zeitschrijt fr dieneutestamentliche WissenschaftCambridge AncientHistoryLaCiudad de DiosChurch HistoryChurch Quarterly ReviewCommentationes VindobonesesConcordia Theological MonthlyDictionnaire d'Histoire etde Gographie EcclsiastiquesDivus Thomas: CommeniariumdePhilosophia et TheologiaDas Konzil van Chalkedon: Geschichte undGegenwart (ed. Grillmeier und Bacht)Dominican StudiesDictionnaire de Thologie CatholiqueEphemerides Theologicae LovaniensesEstudiosEstudios EclesisticosThe Expository TimesGiornale Italiano di Filologia

    Lista de abreviaturas

    ACW AkathKrcht ANF Ang AnglThR AnnTh Ant AntCh Aug Augm BAC BLE BThAM Byz ByzZschr BZNtW

    CAH CD CH ChQR CommVind CTM DHGE

    DivThom

    DKvCh

    DomSt DTC EphemThelLovn Est EstEct ExpT GItFil

    Ancient Christian Writers Archiv fr katholisches Kirchenrecht Ante-Nicene Fathers (American Edition) Angelicum Anglican Theological Review L :4nne Thologique Antonianum Antike und Christentum Augustinus Augustinianum Biblioteca de Autores Cristianos Bulletin de Littrature EccIsiastique Bulletin de Thologie Ancienne et Mdivale Byzantion Byzantinische Zeitschrift Beihefte zur Zeitschrift fr die neuteslamentliche Wissenschaft Cambridge Ancient History La Ciudad de Dios Church History Church Quarterly Review Commentationes Vindoboneses Concordia Theological Monthly Dictionnaire d'Histoire et de Gographie Ecclsiastiques Divus Thomas: Commenlarium de Philosophia et Theologia Das Konzil van Chalkedon: Geschichte und Gegenwart (ed. Grillmeier und Bacht) Dominican Studies Dictionnaire de Thologie Catholique Ephemerides Theologicae Lovanienses Estudios Estudios Eclesisticos The Expository Times Giornale Italiano di Filologia

  • Greg Gregorianum PG Patrologiae Cursus Completus,GrOrthThT Greek Orthodox Theological Review Series Graeca (ed. Migne)GCS Griechischen christlichen Schrifteller PL Patrologiae Cursus Compleius,HD A. von Harnack, History of Dogma Series Latina (ed. Migne)

    (New York,1958) PO Patrologia orientalisHE Historia Eclesistica (Eusebio) Prot ProtestantesimoHJb Historisches Jahrbuch RAC Reallexikon Fr Antike und ChristentumHTR Haroard Theological Review RelStRev Religious Studies ReviewIDB lnterpreter's Dictionary of theBible RET Revista Espaola deTeologiaIER lrish Ecclesiastical Record RevBnd RevueBndictineIntkZtschr Internationale kirchliche Zeitschrift RevBib RevueBibliqueIrThQ The lrish Theological Quarterly RevEtAug Revuedes tudes AugustiniennesJBL [ournal of Biblical Literature RevEtGr Revuedes tudes GrecquesJEH lournal of Ecclesiastical History RevScRel Revuedes Sciences ReligieusesJES [ournal of Ecumenical Studies RFTK Reallexikon fr Theologie und KirkeJQR Jewish Quarterly Review RGG DieReligion in Geschichte und GegenwartJRel The loumal of Religion (Dritte Auflage)JRe/St The [curnal of Religious Studies RHE Reoue d'Histoire EcclsiastiqueJRH The Iournal of Religious History RicRel Ricerche ReligiosefTS Iournal of Theological Studies ROC Revuede I'Orient ChrtienKairos Kairos: Zeitschrift fr RScF Rassegna di Scienze Piloecfidte

    Re/igionswissenschaft und Theologie RScPhTh Revuedes Sciences Philosophiques et ThologiquesKuD Kerygma und Dogma RscRel Recherches deScience ReligeuseLat Latomus: Revue d'Etudes Latines RStFiI Revista Critica di Storia della FilosofaLCC Library ofChristian Classics RThAM Recherches deThologie Ancienne et MdivaleLumVie Museum Heloeticum RUOtt RevuedeI.:Universit d'OitauaLCL Loeb Classical Library SBAW Sitzungsberichte der bayrischen AkademieMisMed Miscelanea Mediaevalia der Wissenschaften in MnchenMScRel Mlanges deScience Religieuse SC Sources ChrtiennesMusHelv Museum Heloeticum sCatt La Scuola CattolicaNAKgesch Nederlands Archieftoor Kerkgeschiedenis Sch Scholastik: Vierteljahrschrift frNDid Nuoto Didaskaleion Theologie und PhilosophieNedTheoITschr Nederlands Theologisch Tlj'dschrift SerVict Scriptorium VictorienseNPNF The Nicene andPost-Nicene Fathers Sef Sefarad: Revista de la Escuela de Estudios HebraicosNRT Nouoelle Revue Thologique SP Studia PatristicaNT Novum Testamentum StCath Studia CatholicaNTS NewTestament Studies StTh Studia TheologicaNumen Numen: lnternational Review Jor StVlad Saint Vladimir's Theological Quartery

    theHistory of Religions Th TheologyNPNF Nicene andPost-Nicene Fathers ThBl Theologische Bliitter

    (American Edition) ThGI Theologie und GlaubeOrCh Orientalia Christiana Periodica ThLit Theologische Literaturzeitung

    Greg Gregorianum PG Patrologiae Cursus OJmpietus, GrOrthThT Greek Orthodox Theological Review Series Graeca (ed. Migne) GCS Griechischen christlichen Schrifteller PL Patrologiae Cursus OJmp1etus, HD A. von Harnack, History of Dogma Series Latina (ed. Migne)

    (N ew York,1958) PO Patrologa orientalis HE Historia Eclesistica (Eusebio) Prot Protestantesimo HJb Historisches Jahrbuch RAC Reallexikon Fr Antike und Christentum HTR Harvard Theological Review RelStRev Religious Studies Review IDB lnterpreter 's Dictionary of the Bible RET Revista Espaola de Teologia IER lrish Ecclesiastical Record RevBnd Revue Bndictine In tkZtschr Intcrnationalc kirchliche Zeitschrift RevBib Revue Biblique IrThQ The lrish Theological Quarterly RevEtAug Revue des tudes Augustiniennes JBL Journal of Biblical Literature RevEtGr Revue des tudes Grecques JEH Journal of Ecclesiastical History RevScRel Revue des Sciences Religieuses JES Journal of Ecumenical Studies RFTK Reallexikon fr Theologie und Kirke JQR Jewish Quarterly Review RGG Die Religion in Geschichte und Gegenwart JRel The Journal of Religion (Dritte Auflage) JRelSt The Journal of Religious Studies RHE Revue d'Histoire Ecclsiastique JRH The Journal of Religious History RicRel Ricerche Religiose ITS Journal of Theological Studies ROC Revue de l'Orient Chrtien Kairos Kairos: Zeitschrift fr RScF Rassegna di Scienze Filo50fiche

    Religionswissenschaft und Theologie RScPhTh Revue des Sciences Philosophiques et Thologiques KuD Kerygma und DogtlJa RscRel Recherches de Science Religeuse Lat Latomus: Revue d'Etudes Latines RStFiI Revista Critica di Storia della Filosofia LCC Library of Christian Classics RThAM Recherches de Thologie Ancienne et Mdivale LumVie Museum Helveticum RUOtt Revue de I.:Universit d'Ottawa LCL Loeb Classical Library SBAW Sitzungsberichte der bayrischen Akademie MisMed Miscelanea Mediaevalia der Wissenschaften in Mnchen MScRel Mlanges de Science Religieuse SC Sources Chrtiennes MusHelv Museum Helveticum sCatt La Scuola Cattolica NAKgesch Nederlands Archief roor Kerkgeschiedenis Sch Scholastik: Vierteljahrschrift fr NDid Nuovo Didaskaleion Theologie und Philosophie NedTheolTschr Nederlands Theologisch Tl}'dschrift SerVict Scriptorium Victoriense NPNF The Nicene and Post-Nicene Fathers Sef Sefarad: Revista de la Escuela de Estudios Hebraicos NRT Nouvelle Revue Thologique SP Studia Patristica NT Novum Testamentum StCath Studia Catholica NTS New Testament Studies StTh Studia Theologica Numen Numen: lnternational Review jor StVlad Saint Vladimir's Theological Quartery

    the History of Religions Th Theology NPNF Nicene and Post-Nicene Fathers ThBI Theologische Bliitter

    (American Edition) ThGI Theologie und Glaube OrCh Orientalia Christiana Periodica ThLit Theologische Literaturzeitung

  • Nota: Tras una de estas abreviaturas, un nmero romano se refiereal volumen, y un nmero arbigo a la pgina o columna, segn sea elcaso.

    Ejemplos:PG, XVII, 154 quiere decir la columna 154 del volumen diecisiete de la

    Patrologa Graeca de Migne;BAC, XXXII, 57 quiere decir la pgina 57 del volumen treinta y dos de la

    Biblioteca de Autores Cristianos.

    ThPhThRThSKThStThViatThZschrTIBTQTrthZschrVetTestVieSpiritVigChWuWZkTZntW

    ZschrKgeschZTK

    Theologie und PhilosophieTheologische RevueTheologische Studien und KritikenTheological StudiesTheologia ViatorumTheologishce ZeitschriftThe Interpreter's BibleTheologische QuartalschriftTrierer Theologische ZeitschriftVetus TestamentumLa Vie SpirituelleVigiliae ChristianaeWissenschaft und WeisheitZeitschrift fr katholische TheologieZeitschrift fr die neutestamenttlicheWissenschaft und die Kunde der alteren KircheZeitschrift fr KirchengeschichteZeitschrift fr Theologie und Kirche

    ContenidoPrefacio a la Edicin Revisada 11Prlogo 13A dvertenc ia Pre liminar 17

    I Introduccin 2111 La cuna del cristianismo 29

    El mundo judo 30El mundo grecorromano 46

    111 Los padres apostlicos . 61Clemente romano 62La Didaj 67Ignacio de Antioqua 70Policarpo de Esmirna 80Papas de Hierpolis 82La Epstola de Bernab 83El Pastor de Hermas 86Otra literatura cristiana del mismo perodo 89Consideraciones generales 92

    IV Los apologistas griegos 95Arstides 98Justino Mrtir 100Taciano 107Atengoras 110Tefilo 112Hermias 113El Discurso a Diogneto 113Las apologas perdidas 114Consideraciones generales 116

    V Las primeras herejas: reto y respuesta 119Los cristiana. judaizantes 120El gnosticismo 124

    ThPh ThR ThSK ThSt ThViat ThZschr TIB TQ TrthZschr VetTest VieSpirit VigCh WuW ZkT ZntW

    Zschr Kgesch ZTK

    Theologie und Philosophie Theologische Revue Theologische Studien und Kritiken Theological Studies Theologia Viatorum Theologishce Zeitschrift The Interpreter's Bible Theologische Quartalschrift Trierer Theologische Zeitschrift Vetus Testamentum La Vie Spirituelle Vigiliae Christianae Wissenschaft und Weisheit Zeitschrift fr katholische Theologie Zeitschrift fr die neutestamenttliche Wissenschaft und die Kunde der alteren Kirche Zeitschrift fr Kirchengeschichte Zeitschrift fr Theologie und Kirche

    Nota: Tras una de estas abreviaturas, un nmero romano se refiere al volumen, y un nmero arbigo a la pgina o columna, segn sea el caso.

    Ejemplos: PG, XVII, 154 quiere decir la columna 154 del volumen diecisiete de la

    Patrologa Graeca de Migne; BAC, XXXII, 57 quiere decir la pgina 57 del volumen treinta y dos de la

    Biblioteca de Autores Cristianos.

    I

    11

    111

    IV

    V

    Contenido Prefacio a la Edicin Revisada 11 Prlogo 13 A dvertenc ia Pre liminar 17

    Introduccin 21 La cuna del cristianismo 29

    El mundo judo 30 El mundo grecorromano 46

    Los padres apostlicos . 61 Clemente romano 62 La Didaj 67 Ignacio de Antioqua 70 Policarpo de Esmirna 80 Papas de Hierpolis 82 La Epstola de Bernab 83 El Pastor de Hermas 86 Otra literatura cristiana del mismo perodo 89 Consideraciones generales 92

    Los apologistas griegos 95 Arstides 98 Justino Mrtir 100 Taciano 107 Atengoras 110 Tefilo 112 Hermias 113 El Discurso a Diogneto 113 Las apologas perdidas 114 Consideraciones generales 116

    Las primeras herejas: reto y respuesta 119 Los cristiana. judaizantes 120 El gnosticismo 124

  • Marcin 134El montanismo 139Los monarquianos 141La respuesta 143

    VI Ireneo de LyD 155VII Tertuliano 169

    VIII La escuela de Alejandra: Clemente y Orgenes 185Clemente de Alejandra 188Orgenes 201

    IX La teologa occidental en el siglo tercero 221Hiplitode Roma 222Novaciano 227Ciprianode Cartago 230

    X La teologa oriental despus de Orgenes 239Pablode Samosata 240Metodiode Olimpo 243Los seguidoresde Orgenes 245

    XI La controversia arriana y el Concilio de Nicea 253

    XII La controversia arriana despus del Concilio de Nicea 263

    XIII La teologa de Atanaso 279

    XIV Los tres grandes capadocios 289Basiliode Cesarea 291Gregario de Nacianzo 296Gregario de Nisa 301Conclusin 307

    XV La doctrina trinitaria en Occidente 311

    XVI Comienzan las controversias cristolgicas 319

    XVII La controversia nestoriana y el Concilio de Efeso 337

    XVIlIFJ mODor~ismo y el Concilio de Calcedonia 351XIX Apostlica o apstata? 365

    Prefacio a laEdicin Revisada

    L a publicacin de esta edicin revisada de Historia del PensamientoCristiano tiene para m significado especial. Hace ya ms de 25 aosque se public el primer tomo de aquella primera edicin, agotadadesde hace aos. En el entretanto, la obra completa se ha publicado enotros idiomas y se han hecho de ella ms de una docena de reim-presiones. Lo doloroso ha sido que esta obra, accesible a lectoresnorteamericanos, coreanos y chinos, no se haba publicado en su tota-lidad en mi lengua materna; y que los dos tomos que s se habanpublicado en castellano no estaban ya disponibles.

    Por ello, la publicacin de esta edicin revisada de la obra completaen tres tomos, que Caribe proyecta completar en los prximos meses,es para m motivo de alivio y de jbilo. Por fin mi trabajo resultaraccesible a quienes eran sus destinatarios originales.

    El lector notar rpidamente las principales diferencias entre estaedicin y la anterior edicin incompleta. En varios puntos, los estudiosque se han hecho en los ltimos aos, y las nuevas perspectivasteolgicas de nuestros tiempos, han afectado mi interpretacin dealgn telogo del pasado. Adems, las referencias bibliogrficas hansido puestas al da.

    Ahora que por fin esta obra sale a la luz, mi esperanza no es otra quela que me impuls a escribirla hace ya tres dcadas: que de algn modolo que pensaron y dijeron nuestros antepasados en la fe nos ayude a serms fieles y obedientes en la hora que nos ha tocado vivir.

    JLGDecatur, Georgia

    15 de Octubre de 1991

    Marcin El montanismo Los monarquianos La respuesta

    VI lreneo de Lyo

    VII Tertuliano

    VIII La escuela de Alejandra: Clemente y Orgenes Clemente de Alejandra Orgenes

    IX La teologa occidental en el siglo tercero Hiplito de Roma Novaciano Cipriano de Cartago

    X La teologa oriental despus de Orgenes Pablo de Samosata Metodio de Olimpo Los seguidores de Orgenes

    XI La controversia arriana y el Concilio de Nicea

    XII La controversia arriana despus del Concilio de Nicea

    XIII La teologa de Atanasio

    XIV Los tres grandes capadocios Basilio de Cesarea Gregario de Nacianzo Gregario de Nisa Conclusin

    XV La doctrina trinitaria en Occidente

    XVI Comienzan las controversias cristolgicas

    XVII La controversia nestoriana y el Concilio de Efeso

    XVIlIFJ mODor~ismo y el Concilio de Calcedonia

    XIX Apostlica o apstata?

    134 139 141 143

    155 169 185 188 201

    221 222 227 230

    239 240 243 245

    253 263 279 289 291 296 301 307

    311 319

    337

    351 365

    Prefacio a la Edicin Revisada

    L a publicacin de esta edicin revisada de Historia del Pensamiento Cristiano tiene para m significado especial. Hace ya ms de 25 aos que se public el primer tomo de aquella primera edicin, agotada desde hace aos. En el entretanto, la obra completa se ha publicado en otros idiomas y se han hecho de eHa ms de una docena de reim-presiones. Lo doloroso ha sido que esta obra, accesible a lectores norteamericanos, coreanos y chinos, no se haba publicado en su tota-lidad en mi lengua materna; y que los dos tomos que s se haban publicado en castellano no estaban ya disponibles.

    Por ello, la publicacin de esta edicin revisada de la obra completa en tres tomos, que Caribe proyecta completar en los prximos meses, es para m motivo de alivio y de jbilo. Por fin mi trabajo resultar accesible a quienes eran sus destinatarios originales.

    El lector notar rpidamente las principales diferencias entre esta edicin y la anterior edicin incompleta. En varios puntos, los estudios que se han hecho en los ltimos aos, y las nuevas perspectivas teolgicas de nuestros tiempos, han afectado mi interpretacin de algn telogo del pasado. Adems, las referencias bibliogrficas han sido puestas al da.

    Ahora que por fin esta obra sale a la luz, mi esperanza no es otra que la que me impuls a escri~irla hace ya tres dcadas: que de algn modo lo que pensaron y dijeron nuestros antepasados en la fe nos ayude a ser ms fieles y obedientes en la hora que nos ha tocado vivir.

    JLG Decatur, Georgin

    15 de Octubre de 1991

  • PrlogoCuando se le pregunt a Jess cul era el primero y ms grandemandamiento, El respondi mediante una cita del Antiguo Tes-

    tamento, aunque con una adicin de importancia. El texto que El cites la mdula misma del judasmo: Oye, Israel: el Seor nuestro Dios,el Seor uno es.Y amars al Seor tu Dios de todo tu corazn, y de todatu alma, y con todas tus fuerzas. Hasta aqu el texto de Deuteronomio6:4-5. Pero Jess aadi amars al Seor tu Dios con toda tu mente(Marcos 12.28). Esa adicin es la razn de ser de este libro. Ha habidouna historia continua del pensamiento cristiano porque el Maestroinvit a sus discpulos a amar a su Dios, no slo con todo el corazn ylas fuerzas, sino tambin con la mente.

    y sin embargo, aun si el Maestro no hubiese sealado este camino,les hubiera sido difcil a sus discpulos el no hacer uso de sus mentes,pues eran obligados a ello por los requerimientos de su situacindentro del contexto del mundo grecorromano en el que mentes agudasplanteaban ante ellos cuestiones que requeran reflexin profunda ydistinciones rigurosas. Loscristianos se oponan a adorar al Emperadorcomo a un dios. Lo mismo hacan los judos, y sus razones para elloeran obvias y claras, basadas como estaban en el gran mandamientoque Jess cit: Oye, Israel: el Seor nuestro Dios, el Seor uno es; ytambin: no tendrs dioses ajenos delante de m. Los judos recha-zaban la adoracin de cualquier dios que no fuese Jehov, y con eltiempo llegaron a negar la existencia de todo otro Dios. Sobre todo, senegaban a atribuir a hombre alguno un carcter divino. El caso de loscristianos era algo distinto. Se negaban a adorar al Emperador, unhombre deificado, puesto que tal cosa era incompatible con la ado-racin nica debida a Cristo. Luego, los paganos podran decir: Porqu os negis a adorar a un hombre como a Dios? No era vuestroCristo un hombre? Si los cristianos respondan sencillamente: No,sino que era Dios, los paganos podran objetar: Entonces tenis dosdioses y no podis reprochamos nuestro poltesmo, Por esto, lanegacin a adorar al Emperador requera una cristologa consecuente.

    En su encuentro con el mundo pagano, los cristianos utilizaron losdespojos de Egipto. De igual modo que los israelitas, al escapar deEgipto, llevaron consigo algunos de los bienes de sus opresores, astambin los cristianos utilizaron las ideas y mtodos intelectuales de

    Prlogo Cuando se le pregunt a Jess cul era el primero y ms grande mandamiento, El respondi mediante una cita del Antiguo Tes-

    tamento, aunque con una adicin de importancia. El texto que El cit es la mdula misma del judasmo: Oye, Israel: el Seor nuestro Dios, el Seor uno es. Y amars al Seor tu Dios de todo tu corazn, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Hasta aqu el texto de Deuteronomio 6:4-5. Pero Jess aadi amars al Seor tu Dios con toda tu mente (Marcos 12.28). Esa adicin es la razn de ser de este libro. Ha habido una historia continua del pensamiento cristiano porque el Maestro invit a sus discpulos a amar a su Dios, no slo con todo el corazn y las fuerzas, sino tambin con la mente.

    y sin embargo, aun si el Maestro no hubiese sealado este camino, les hubiera sido difcil a sus discpulos el no hacer uso de sus mentes, pues eran obligados a ello por los requerimientos de su situacin dentro del contexto del mundo grecorromano en el que mentes agudas planteaban ante ellos cuestiones que requeran reflexin profunda y distinciones rigurosas. Los cristianos se oponan a adorar al Emperador como a un dios. Lo mismo hacan los judos, y sus razones para ello eran obvias y claras, basadas como estaban en el gran mandamiento que Jess cit: Oye, Israel: el Seor nuestro Dios, el Seor uno es; y tambin: no tendrs dioses ajenos delante de m. Los judos recha-zaban la adoracin de cualquier dios que no fuese Jehov, y con el tiempo llegaron a negar la existencia de todo otro Dios. Sobre todo, se negaban a atribuir a hombre alguno un carcter divino. El caso de los cristianos era algo distinto. Se negaban a adorar al Emperador, un hombre deificado, puesto que tal cosa era incompatible con la ado-racin nica debida a Cristo. Luego, los paganos podran decir: Por qu os negis a adorar a un hombre como a Dios? No era vuestro Cristo un hombre? Si los cristianos respondan sencillamente: No, sino que era Dios, los paganos podran objetar: Entonces tenis dos dioses y no podis reprochamos nuestro politesmo. Por esto, la negacin a adorar al Emperador requera una cristologa consecuente.

    En su encuentro con el mundo pagano, los cristianos utilizaron los despojos de Egipto. De igual modo que los israelitas, al escapar de Egipto, llevaron consigo algunos de los bienes de sus opresores, as tambin los cristianos utilizaron las ideas y mtodos intelectuales de

  • 14 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, To.o I Prlogo 15

    sus opositores para dar forma a sus argumentos de defensa. En tr-minos generales, los intereses intelectuales de los cristianos, aunqueeran de carcter teolgico ms bien que filosfico, les colocaban dentrode la tradicin de la filosofa griega; y hasta los cristianos que, comoTertuliano, repudiaban el uso de la ciencia pagana eran herederos delos tesoros clsicos en lo que a la agudeza de sus razonamientos serefera. Adems, haba tambin en el judasmo cierto trasfondo queimpulsaba al trabajo intelectual. La sinagoga era cosa nica en elmundo antiguo; una iglesia sin altar, sino slo una mesa para la lecturade la Ley. Tras la lectura segua la exposicin, puesto que era necesariointerpretar la Ley. La mesa de la sinagoga era tanto atril de profesorcomo plpito de profeta. El rabino era ambas cosas. Es importante elhecho de que las primeras iglesias tomaron a la sinagoga por modelo.

    Luego no haba una ruptura absoluta entre lo hebraico y lo helnico.Entre ambos, existan puntos comunes que hacan posible su fusin, yya sta se haba intentado antes del advenimiento del cristianismo.Filn, el judo que viva en la Alejandra de habla helnica, fue elprimero en llevar a cabo una unin tan cargada de riquezas y detensiones que haban de dominar el pensamiento de los siglos porvenir.Filn lograba compaginar el judasmo con el helenismo sobre todomediante la interpretacin alegrica del Antiguo Testamento, quehaca de l un libro de doctrinas platnicas. De hecho, los cristianoseran mejores hebreos que Filn, puesto que, aunque se dejaban influirpor Platn, no se dejaron llevar por la tendencia platnica a despreciarla carne como enemiga del espritu, gracias a su insistencia en laencamacin de Dios en la carne del hombre Jess.

    La encarnacin de Dios en el hombre Jess nos lleva a otra afinidadentre el cristianismo y el judasmo -afinidad sta que los distingue delmodo helnico de ver la religin- que ven en los acontecimientos dela historia la revelacin primaria de Dios hacia el hombre. El Eternoirrumpe en el tiempo. La mxima instancia de esto se encuentra en laencamacin, que es un acontecimiento en el tiempo, cuando saliedicto de parte de Augusto Csar que toda la tierra fuese empadronada.El Verbo se hizo carne en un momento particular. Por lo tanto elcristianismo ha de ser siempre histrico. Esto quiere decir tambin queDios en Cristo se estaba dando a conocer al hombre. Esto es la reve-lacin. Es algo que irrumpe desde lo Alto. Por el contrario, para elgriego, aunque el vidente puede experimentar visiones, y xtasis eldevoto, el conocimiento de Dios es ms bien algo que se infiere de loque puede verse en el mundo de la naturaleza y del hombre. Esto esfundamentalmente cierto de los estoicos y aristotlicos, y tambin loes en gran medida de los platnicos, para quienes el hombre ha deinferir, a partir de las sombras que ve, las realidades que no puede ver.

    Dentro de este contexto la revelacin -si puede llamrsele tal- es algoque se eleva desde el grupo. No es un depsito, sino el objeto de unabsqueda. No es algo dado en afirmaciones, como Moiss dio la Leyen el Sina, sino que es algo que se descubre en el transcurso de undilogo que la mente del hombre establece con la mente del hombre.En este dilogo es posible que se superen descubrimientos anteriores.No es necesario tener un punto de partida en el pasado, y nada ha sidodado de una vez por todas.

    El cristianismo, arraigado profundamente en la historia, parte deuna revelacin que ha sido dada de una vez por todas. Pero esarevelacin ha de ser explicada e interpretada. Y en todo caso no fuedada desde el Sina como una serie de mandamientos ni escrita comouna secuencia de proposiciones. Fue dada en una vida, y an en laprimera generacin de discpulos se interpret de distintas maneras elsignificado de esa vida -a pesar de la sorprendente unanimidad de losms antiguos documentos cristianos. La historia del pensamiento cris-tiano es el testimonio del esfuerzo humano por comprender y escla-recer las implicaciones de la autorevelacin de Dios en el hombreJesucristo. An mas, la mayora de los cristianos ha estado dispuesta aver los logros de los griegos como una preparacin para Cristo, y algoque merece ser tenido en cuenta al tratar de comprender el hecho deCristo. Como consecuencia de esto, a travs de toda la historia delcristianismo ha existido una tensin entre el pasado y el presente, entrelo dado y lo que se busca, entre la revelacin como en cierto sentido undepsito y la revelacin como la meta de un esfuerzo, entre la fe queha de conservarse y la verdad que ha de descubrirse. Esta tensin noha sido resuelta por los siglos de pensamiento cristiano que han trans-currido antes de nosotros, pero no es posible lanzarse en pos de talsolucin sin tener en cuenta esos siglos.

    Hasta ahora, este libro trata slo del perodo antiguo, pero ya all seencuentran los problemas que son tambin nuestros problemas. El Dr.Gonzlez tiene una comprensin esplndida de las ideas fundamen-tales y una magnfica capacidad para separar lo importante de la masade lo trivial y efmero. Su exposicin se caracteriza por una claridadnica. Domina los idiomas necesarios para poder leer las obras tantoantiguas como modernas. Muestra estar al tanto de la literatura re-ciente. Su obra puede ser recomendada de todo corazn a lectores encualquier idioma. Gracias sean dadas al cielo de que es suficientementejoven para escribir otros volmenes y traer su historia hasta la fecha.

    RolandH. BaimonYale University

    14 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, To.o I

    sus opositores para dar forma a sus argumentos de defensa. En tr-minos generales, los intereses intelectuales de los cristianos, aunque eran de carcter teolgico ms bien que filosfico, les colocaban dentro de la tradicin de la filosofa griega; y hasta los cristianos que, como Tertuliano, repudiaban el uso de la ciencia pagana eran herederos de los tesoros clsicos en lo que a la agudeza de sus razonamientos se refera. Adems, haba tambin en el judasmo cierto trasfondo que impulsaba al trabajo intelectual. La sinagoga era cosa nica en el mundo antiguo; una iglesia sin altar, sino slo una mesa para la lectura de la Ley. Tras la lectura segua la exposicin, puesto que era necesario interpretar la Ley. La mesa de la sinagoga era tanto atril de profesor como plpito de profeta. El rabino era ambas cosas. Es importante el hecho de que las primeras iglesias tomaron a la sinagoga por modelo.

    Luego no haba una ruptura absoluta entre lo hebraico y lo helnico. Entre ambos, existan puntos comunes que hacan posible su fusin, y ya sta se haba intentado antes del advenimiento del cristianismo. Filn, el judo que viva en la Alejandra de habla helnica, fue el primero en llevar a cabo una unin tan cargada de riquezas y de tensiones que haban de dominar el pensamiento de los siglos porvenir. Filn lograba compaginar el judasmo con el helenismo sobre todo mediante la interpretacin alegrica del Antiguo Testamento, que haca de l un libro de doctrinas platnicas. De hecho, los cristianos eran mejores hebreos que Filn, puesto que, aunque se dejaban influir por Platn, no se dejaron llevar por la tendencia platnica a despreciar la carne como enemiga del espritu, gracias a su insistencia en la encamacin de Dios en la carne del hombre Jess.

    La encarnacin de Dios en el hombre Jess nos lleva a otra afinidad entre el cristianismo y el judasmo -afinidad sta que los distingue del modo helnico de ver la religin- que ven en los acontecimientos de la historia la revelacin primaria de Dios hacia el hombre. El Eterno irrumpe en el tiempo. La mxima instancia de esto se encuentra en la encamacin, que es un acontecimiento en el tiempo, cuando sali edicto de parte de Augusto Csar que toda la tierra fuese empadronada. El Verbo se hizo carne en un momento particular. Por lo tanto el cristianismo ha de ser siempre histrico. Esto quiere decir tambin que Dios en Cristo se estaba dando a conocer al hombre. Esto es la reve-lacin. Es algo que irrumpe desde lo Alto. Por el contrario, para el griego, aunque el vidente puede experimentar visiones, y xtasis el devoto, el conocimiento de Dios es ms bien algo que se infiere de lo que puede verse en el mundo de la naturaleza y del hombre. Esto es fundamentalmente cierto de los estoicos y aristotlicos, y tambin lo es en gran medida de los platnicos, para quienes el hombre ha de inferir, a partir de las sombras que ve, las realidades que no puede ver.

    Prologo 15

    Dentro de este contexto la revelacin -si puede llamrsele tal- es algo que se eleva desde el grupo. No es un depsito, sino el objeto de una bsqueda. No es algo dado en afirmaciones, como Moiss dio la Ley en el Sina, sino que es algo que se descubre en el transcurso de un dilogo que la mente del hombre establece con la mente del hombre. En este dilogo es posible que se superen descubrimientos anteriores. No es necesario tener un punto de partida en el pasado, y nada ha sido dado de una vez por todas.

    El cristianismo, arraigado profundamente en la historia, parte de una revelacin que ha sido dada de una vez por todas. Pero esa revelacin ha de ser explicada e interpretada. Y en todo caso no fue dada desde el Sina como una serie de mandamientos ni escrita como una secuencia de proposiciones. Fue dada en una vida, y an en la primera generacin de discpulos se interpret de distintas maneras el significado de esa vida -a pesar de la sorprendente unanimidad de los ms antiguos documentos cristianos. La historia del pensamiento cris-tiano es el testimonio del esfuerzo humano por comprender y escla-recer las implicaciones de la autorevelacin de Dios en el hombre Jesucristo. An mas, la mayora de los cristianos ha estado dispuesta a ver los logros de los griegos como una preparacin para Cristo, y algo que merece ser tenido en cuenta al tratar de comprender el hecho de Cristo. Como consecuencia de esto, a travs de toda la historia del cristianismo ha existido una tensin entre el pasado y el presente, entre lo dado y lo que se busca, entre la rvelacin como en cierto sentido un depsito y la revelacin como la meta de un esfuerzo, entre la fe que ha de conservarse y la verdad que ha de descubrirse. Esta tensin no ha sido resuelta por los siglos de pensamiento cristiano que han trans-currido antes de nosotros, pero no es posible lanzarse en pos de tal solucin sin tener en cuenta esos siglos.

    Hasta ahora, este libro trata slo del perodo antiguo, pero ya all se encuentran los problemas que son tambin nuestros problemas. El Dr. Gonzlez tiene una comprensin esplndida de las ideas fundamen-tales y una magnfica capacidad para separar lo importante de la masa de lo trivial y efmero. Su exposicin se caracteriza por una claridad nica. Domina los idiomas necesarios para poder leer las obras tanto antiguas como modernas. Muestra estar al tanto de la literatura re-ciente. Su obra puede ser recomendada de todo corazn a lectores en cualquier idioma. Gracias sean dadas al cielo de que es suficientemente joven para escribir otros volmenes y traer su historia hasta la fecha.

    Roland H. Bainton Yale University

  • AdvertenciaPreliminar

    A ntes de adentrarse en las pginas de este libro, es justo advertiral lector que ha de encontrarse en l, y evitar as todo malenten-dido. Este libro no pretende dar una interpretacin nueva yrevolucionaria del desarrollo del pensamiento cristiano. Este libro nopretende siquiera ofrecer interpretaciones novedosas de talo cul textodiscutido. Este libro pretende tan slo servir de introduccin a lahistoria del pensamiento cristiano para quienes se interesan en esahistoria porque son parte de ella, porque ellos son tambin pensadorescristianos que construyen sobre los cimientos que echaron suspredecesores. Por esta razn hemos tratado de evitar toda discusintcnica -las ms de las cuales nuestra falta de capacidad nos hubieraimpedido discutir en todo caso-- y nos hemos dedicado sobre todo ahacer resaltar las cuestiones fundamentales, aunque sin descuidar losdetalles que sirven de trasfondo a tales cuestiones.

    Por otra parte, si bien el ttulo de este volumen promete llevar allector hasta el ao 451,fecha del Concilio de Calcedonia, hemos credoaconsejable, por razones de espacio y de orden lgico, posponer parael prximo volumen toda exposicin del pensamiento de San Agustny de los telogos occidentales posteriores a l. Esto dar ms cohesinal segundo volumen de esta historia, pero quiere decir que -comosucede siempre que se intenta narrar la historia de algo tan rico yvariado como el pensamiento cristiano-- el orden cronolgico estrictoha sido sacrificado en aras del orden lgico.

    y ahora una palabra de gratitud. Este libro lleva mi nombre sloporque era necesario que llevase alguno. Tantas son las personas que,consciente o inconscientemente, han contribuido a su aparicin final,que la lista de sus nombres parecera interminable. Este tipo de obra decarcter general slo es posible porque alrededor del mundo, y pormuchas generaciones, ha habido cientos y cientos de sabios examinan-do y traduciendo textos, preparando ediciones crticas, escribiendocomentarios y exposiciones, etc., etc. Por otra parte, quien la escribeslo puede hacerlo porque a travs de los aos sus maestros y colegasle han hecho partcipe de sus conocimientos, de sus instrumentos

    Advertencia Preliminar

    A ntes de adentrarse en las pginas de este libro, es justo advertir al lector que ha de encontrarse en l, y evitar as todo malenten-dido. Este libro no pretende dar una interpretacin nueva y revolucionaria del desarrollo del pensamiento cristiano. Este libro no pretende siquiera ofrecer interpretaciones novedosas de talo cul texto discutido. Este libro pretende tan slo servir de introduccin a la historia del pensamiento cristiano para quienes se interesan en esa historia porque son parte de ella, porque ellos son tambin pensadores cristianos que construyen sobre los cimientos que echaron sus predecesores. Por esta razn hemos tratado de evitar toda discusin tcnica -las ms de las cuales nuestra falta de capacidad nos hubiera impedido discutir en todo caso-- y nos hemos dedicado sobre todo a hacer resaltar las cuestiones fundamentales, aunque sin descuidar los detalles que sirven de trasfondo a tales cuestiones.

    Por otra parte, si bien el ttulo de este volumen promete llevar al lector hasta el ao 451, fecha del Concilio de Calcedonia, hemos credo aconsejable, por razones de espacio y de orden lgico, posponer para el prximo volumen toda exposicin del pensamiento de San Agustn y de los telogos occidentales posteriores a l. Esto dar ms cohesin al segundo volumen de esta historia, pero quiere decir que -como sucede siempre que se intenta narrar la historia de algo tan rico y variado como el pensamiento cristiano-- el orden cronolgico estricto ha sido sacrificado en aras del orden lgico.

    y ahora una palabra de gratitud. Este libro lleva mi nombre slo porque era necesario que llevase alguno. Tantas son las personas que, consciente o inconscientemente, han contribuido a su aparicin final, que la lista de sus nombres parecera interminable. Este tipo de obra de carcter general slo es posible porque alrededor del mundo, y por muchas generaciones, ha habido cientos y cientos de sabios examinan-do y traduciendo textos, preparando ediciones crticas, escribiendo comentarios y exposiciones, etc., etc. Por otra parte, quien la escribe slo puede hacerlo porque a travs de los aos sus maestros y colegas le han hecho partcipe de sus conocimientos, de sus instrumentos

  • 18 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, T..o I

    lingsticos y de su experiencia en los mtodos de la investigacinhistrica. Otros han contribuido con palabras de aliento o de crtica-entre ellos, algunos de mis discpulos en el Seminario Evanglico dePuerto Rico- con fondos que me han permitido dedicar a este estudioel tiempo necesario, o con el trabajo de sus manos y su paciencia,escribiendo y corrigiendo manuscritos. Entre stos debo mencionar pornombre al Dr. Roland H. Bainton, amigo y maestro en el sentido mselevado de ambos trminos, quien me honra colocando junto al mo sunombre de fama mundial. Sin el estmulo y las acertadas crticas del Dr.Thomas J. Liggett, este libro nunca hubiera dejado de ser un sueo. LaLilly Endowment, Inc., y su Director para Asuntos Religiosos, el Dr. G.Harold Duling -quien ha dejado un hueco entre nosotros al irse amorar con el Seor- han sido sobremanera generosos al proveer losfondos que me han permitido realizar este trabajo, y el Fondo deEducacin Teolgica, que por su comisin para el programa castellano,sita en Buenos Aires, ha hecho posible su publicacin. La Sra. TrinidadC. de Montalvo, con una paciencia que no puede ser otra cosa que elfruto de su fe cristiana, ha descifrado cientos de pginas de los jero-glficos que yo llamo letras, y ha copiado y vuelto a copiar, corregidoy vuelto a corregir, el manuscrito que ahora aparece en su forma final.

    Cargado con tales deudas de gratitud, presento al lector este humil-de libro que entre tantas personas hemos escrito. Si este libro sirve paradarle una idea ms dara de la rica tradicin de que, corno cristiano, esheredero, y de la responsabilidad que esto implica dentro del mundocontemporneo, dar mis esfuerzos por ms que compensados. Creoque lo mismo dira la multitud de personas a quienes debo el POderpresentar este libro al pblico.

    JLGRo Piedras.Noviembre de 1964

    18 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, T .. o I

    lingsticos y de su experiencia en los mtodos de la investigacin histrica. Otros han contribuido con palabras de aliento o de crtica -entre ellos, algunos de mis discpulos en el Seminario Evanglico de Puerto Rico- con fondos que me han permitido dedicar a este estudio el tiempo necesario, o con el trabajo de sus manos y su paciencia, escribiendo y corrigiendo manuscritos. Entre stos debo mencionar por nombre al Dr. Roland H. Bainton, amigo y maestro en el sentido ms elevado de ambos trminos, quien me honra colocando junto al mo su nombre de fama mundial. Sin el estmulo y las acertadas crticas del Dr. Thomas J. Liggett, este libro nunca hubiera dejado de ser un sueo. La Lilly Endowment, Inc., y su Director para Asuntos Religiosos, el Dr. G. Harold Duling -quien ha dejado un hueco entre nosotros al irse a morar con el Seor- han sido sobremanera generosos al proveer los fondos que me han permitido realizar este trabajo, y el Fondo de Educacin Teolgica, que por su comisin para el programa castellano, sita en Buenos Aires, ha hecho posible su publicacin. La Sra. Trinidad C. de Montalvo, con una paciencia que no puede ser otra cosa que el fruto de su fe cristiana, ha descifrado cientos de pginas de los jero-glficos que yo llamo letras, y ha copiado y vuelto a copiar, corregido y vuelto a corregir, el manuscrito que ahora aparece en su forma final.

    Cargado con tales deudas de gratitud, presento alledor este humil-de libro que entre tantas personas hemos escrito. Si este libro sirve para darle una idea ms dara de la rica tradicin de que, corno cristiano, es heredero, y de la responsabilidad que esto implica dentro del mundo contemporneo, dar mis esfuerzos por ms que compensados. Creo que lo mismo dira la multitud de personas a quienes debo el poder presentar este libro al pblico.

    JLG Rfo Piedras,Noviembre de 1964

  • 1Introduccin

    D ebido a la naturaleza de la materia de que trata, toda Historia delPensamiento Cristiano -as como toda Historia de las Doc-trinas-- ha de ser necesariamente tambin una obra de teologa. Latarea del historiador no consiste en la mera repeticin de lo sucedido--o, en este caso, de lo que se ha pensado. Por el contrario, el historiadordebe partir de una seleccin del material que ha de emplear, y las reglasque han de guiarle en esa seleccin dependen de una decisin que tienemucho de subjetivo.

    Quien se propone escribir una Historia del Pensamiento Cristianono puede incluir todo cuanto hay en los trescientos ochenta y dosgruesos volmenes de las Patrologas de Migne -y an estos no pasandel siglo XII- sino que debe hacer una seleccin, tanto de lo que suobra ha de incluir, como de las fuentes que ha de estudiar comopreparacin para su tarea. Esta seleccin depende en buena medida delautor, y por ello toda Historia del Pensamiento Cristiano ha de sertambin una obra en que se reflejen las presuposiciones teolgicas delautor. Tal cosa es inevitable, y slo puede calificarse de error cuandoel historiador del pensamiento cristiano pretende que su trabajo sehalla libre de presuposiciones teolgicas.

    Como ejemplo del modo en que sus presuposiciones teolgicasllevan al historiador del pensamiento cristiano a escribir su historia deun modo particular, podemos tomar a Harnack y Nygren, historia-dores a quienes separan, adems de varias dcadas, sus diversas posi-ciones teolgicas.

    Adolph von Harnack, quien es quiz el ms famoso de los his-toriadores del dogma, public su obra magna, Lehrbuch der Dogmenge-

    1 Introduccin

    D ebido a la naturaleza de la materia de que trata, toda Historia del Pensamiento Cristiano -as como toda Historia de las Doc-trinas-- ha de ser necesariamente tambin una obra de teologa. La tarea del historiador no consiste en la mera repeticin de lo sucedido--o, en este caso, de lo que se ha pensado. Por el contrario, el historiador debe partir de una seleccin del material que ha de emplear, y las reglas que han de guiarle en esa seleccin dependen de una decisin que tiene mucho de subjetivo.

    Quien se propone escribir una Historia del Pensamiento Cristiano no puede incluir todo cuanto hay en los trescientos ochenta y dos gruesos volmenes de las Patrologas de Migne -y an estos no pasan del siglo XII- sino que debe hacer una seleccin, tanto de lo que su obra ha de incluir, como de las fuentes que ha de estudiar como preparacin para su tarea. Esta seleccin depende en buena medida del autor, y por ello toda Historia del Pensamiento Cristiano ha de ser tambin una obra en que se reflejen las presuposiciones teolgicas del autor. Tal cosa es inevitable, y slo puede calificarse de error cuando el historiador del pensamiento cristiano pretende que su trabajo se halla libre de presuposiciones teolgicas.

    Como ejemplo del modo en que sus presuposiciones teolgicas llevan al historiador del pensamiento cristiano a escribir su historia de un modo particular, podemos tomar a Harnack y Nygren, historia-dores a quienes separan, adems de varias dcadas, sus diversas posi-ciones teolgicas.

    Adolph von Hamack. quien es quiz el ms famoso de los his-toriadores del dogma, public su obra magna, Lehrbuch der Dogmenge-

  • 22 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo I INTRODUCCION 23

    schichte, en los aos que van del 1886 al 1890.Su posicin teolgica sederiva del pensamiento de Ritschl.l a quien llega a llamar el ltimo delos Padres de la Iglesia. Ritschl se esforz siempre por limitar laingerencia de la filosofa en el campo de la religin, mostrando lastergiversaciones a que la metafsica puede dar lugar en lo que a lareligin se refiere. Para l, la religin es eminentemente prctica y noespeculativa. Esto no quiere decir que la religin deba disolverse en unmero subjetivismo. Al contrario, la religin establece los valores mo-rales que son el nico medio que tiene el ser humano para librarse dela condicin de esclavitud que es la vida natural. Ni los dogmas ni elsentimiento mstico constituyen la fe cristiana, sino que esta consistems bien en los valores morales que nos capacitan para elevarnos porencima de la miseria actual.

    Partiendo de tales presuposiciones teolgicas, Hamack no podasino llegar a las conclusiones a que lleg. Para l, la historia del dogmacristiano no era ms que la historia de la negacin progresiva de losverdaderos fundamentos del cristianismo. Tales fundamentos han deencontrarse en las enseanzas morales de Jess. El punto de partida deHarnack, debido precisamente a sus presuposiciones teolgicas, no eratanto la persona como la enseanza de Jess.2

    Luego, todo el desarrollo doctrinal de los primeros siglos, que girabaalrededor de la persona de Jess y no alrededor de sus enseanzas, nopoda ser ms que la tergiversacin progresiva del sentido original delevangelio. El propsito de la Historia del Dogma de Hamack es mos-trar que el dogma -y muy especialmente el dogma cristolgico-e- queen el da de hoy resulta anticuado, nunca fue un resultado autnticodel evangelio.3

    Nygren parte de presuposiciones muy distintas. Como exponenteque es de la teologa lundense-A Nygren aborda la tarea del his-toriador del pensamiento cristiano desde el punto de vista de la inves-tigacin de los motivos. Esta investigacin tiene a su vez ciertosfundamentos filosficos y teolgicos que han de determinar su ca-rcter. Como ejemplo de ello, podemos mencionar la anttesis absoluta

    Acerca del pensamiento de Ritschl, vase: H.R. Mackintosh, Corrientes TeolgicasContempordneas (Buenos Aires, 1964), pp. 129-165.

    2 Harnack resume estas enseanzas como sigue: 1)El Reino de Dios y su venida; 2) lapaternidad de Dios y el valor infinito del alma humana; 3) la justicia superior y elmandamiento de amor (Das Wescn des Christentums; Lepzg, 1902; p. 33).

    3 Hay un buen estudio acerca de este aspecto del pensamiento de Hamack en: J. deGhellink, Pairistique el Moycn Age Vol IlI: Complments t1 l'iudc de la Palrislique(Bruxelles, 1948), pp. 1-102

    4 Vase nuestro Apndice a: Mackntosh, Corrientes Teolgicas...r pp. 289-326.

    que Nygren establece entre el motivo esencialmente cristiano, que es elamor del tipo gape, y el motivo judo, que es la Ley o nomos.Debido a esta anttesis, Nygren se ve incapacitado de relacionar ade-cuadamente la Ley con el evangelio, y esto resulta, no slo en dificul-tades teolgicas, sino tambin en tergiversaciones histricas comocuando Nygren nos pinta un cuadro de Lutero en el que la Ley haperdido la importancia que tena para el Reformador.f La presuposi-cin fundamental que afecta a todo historiador del pensamiento cris-tiano es la de cmo ha de evaluar e interpretar el desarrollo de esepensamiento, sobre todo en lo que a cuestiones dogmticas se refiere.Harnack parte de la presuposicin de que los dogmas cristianos se handesarrollado a travs de los siglos, pero que este desarrollo es esencial-mente negativo. Nygren deja a un lado la cuestin del desarrollo de losdogmas, salvo en cuanto esos dogmas manifiestan el predominio deuno u otro motivo. Por su parte, los historiadores catlicorromanostienden a interpretar la historia del pensamiento cristiano de tal modoque se destaque su continuidad, pues, como dijera el Lirinense (sigloV), slo ha de creerse lo que ha sido credo en todas partes, siempre ypor todos. De estas diversas presuposiciones depende, no slo eljuicio de valor que el historiador pronuncie acerca de la historia delpensamiento cristiano, sino tambin la seleccin de su material y lamanera en que ha de llenar las inevitables lagunas del pasado. Luego,tales presuposiciones afectarn la presentacin misma del material-esa presentacin que quien no conoce los problemas de la historiapensara que puede ser completamente objetiva.

    5 AgapcandEros(Philadelphia, 1953), pp. 681-741. Vase la critica de Wingren, Theologyin Conjlict (Philadelphia, 1958), pp. 85-H17.

    6 Vicente de Lerns, Commonilorium, ji (NPNF, Second Series, XI, 132). Sin embargo,esto no quiere decir que todos los catlicorromanos interpreten de igual modo lahistoria del pensamiento cristiano. Todos parten de la proposicin Crescai igitur...sed in eodem sensu,pero no todos concuerdan en el modo en que se produce esecrecimiento. Surez, por ejemplo, afirmaba que el dogma se desarrollaba debido anuevas revelaciones de Dios a la Iglesia. Lugo, por su parte, simplemente afirmabaque el Espritu Santo diriga a la Iglesia en todas sus definiciones, y que por tantostas eran de fe. Luego, ambos aceptaban el hecho innegable del desarrollo de losdogmas. Los Salmanticenses, por el contrario, negaban el desarrollo del dogma y conello cortaban el nudo gordiano de la cuestin; pero tambin se apartaban violenta-mente de la verdad histrica. En todo caso, este tema se discute an entre loscatlcorromanos, y no debemos hacer afirmaciones demasiado generales. Vase:Newman, An Essayon the Devclopmcnt of Christian Doctrine (Oxford, 1845); Marin-Sola, Laevolucin homognm del Dogma Catlico (Segunda Edicin; Madrid, 1952; BAC,LXXXIV); Seconda Settimana Teologica della Pontifica Universlt Gregoriana, Losviluppodeldogma secondo la dottrina cattolica (Roma, 1953).

    22 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo I

    schichte, en los aos que van del 1886 al 1890. Su posicin teolgica se deriva del pensamiento de Ritschl,1 a quien llega a llamar el ltimo de los Padres de la Iglesia. Ritschl se esforz siempre por limitar la ingerencia de la filosofa en el campo de ia religin, mostrando las tergiversaciones a que la metafsica puede dar lugar en lo que a la religin se refiere. Para l, la religin es eminentemente prctica y no especulativa. Esto no quiere decir que la religin deba disolverse en un mero subjetivismo. Al contrario, la religin establece los valores mo-rales que son el nico medio que tiene el ser humano para librarse de la condicin de esclavitud que es la vida natural. Ni los dogmas ni el sentimiento mstico constituyen la fe cristiana, sino que esta consiste ms bien en los valores morales que nos capacitan para elevarnos por encima de la miseria actual.

    Partiendo de tales presuposiciones teolgicas, Hamack no poda sino llegar a las conclusiones a que lleg. Para l, la historia del dogma cristiano no era ms que la historia de la negacin progresiva de los verdaderos fundamentos del cristianismo. Tales fundamentos han de encontrarse en las enseanzas morales de Jess. El punto de partida de Hamack. debido precisamente a sus presuposiciones teolgicas, no era tanto la persona como la enseanza de Jess.2

    Luego, todo el desarrollo doctrinal de los primeros siglos, que giraba alrededor de la persona de Jess y no alrededor de sus enseanzas, no poda ser ms que la tergiversacin progresiva del sentido original del evangelio. El propsito de la Historia del Dogma de Hamack es mos-trar que el dogma -y muy especialmente el dogma cristolgic~ que en el da de hoy resulta anticuado, nunca fue un resultado autntico del evangelio.3

    Nygren parte de presuposiciones muy distintas. Como exponente que es de la teologa lundense,4 Nygren aborda la tarea del his-toriador del pensamiento cristiano desde el punto de vista de la inves-tigacin de los motivos. Esta investigacin tiene a su vez ciertos fundamentos filosficos y teolgicos que han de determinar su ca-rcter. Como ejemplo de ello, podemos mencionar la anttesis absoluta

    Acerca del pensamiento de Ritschl, vase: H.R. Mackintosh, Corrientes Teolgicas Contcmpornrus (Buenos Aires, 1964), pp. 129-165.

    2 Harnack resume estas enseanzas como sigue: 1) El Reino de Dios y su venida; 2) la paternidad de Dios y el valor infinito del alma humana; 3) la justicia superior y el mandamiento de amor (Das Wesen des Christentums; Leipzig, 1902; p. 33).

    3 Hay un buen estudio acerca de este aspecto del pensamiento de Hamack en: J. de Ghellink, Patristique el Moyen Age Vol IlI: Complments t1 /'tude de la Patristique (Bruxelles, 1948), pp. 1-102

    4 Vase nuestro Apndice a: Mackintosh, Corrientes Teolgicas ... , pp. 289-326.

    INTRODUCCION 23

    que Nygren establece entre el motivo esencialmente cristiano, que es el amor del tipo gape, y el motivo judo, que es la Ley o nomos. Debido a esta anttesis, Nygren se ve incapacitado de relacionar ade-cuadamente la Ley con el evangelio, y esto resulta, no slo en dificul-tades teolgicas, sino tambin en tergiversaciones histricas como cuando Nygren nos pinta un cuadro de Lutero en el que la Ley ha perdido la importancia que tena para el Reformador.5 La presuposi-cin fundamental que afecta a todo historiador del pensamiento cris-tiano es la de cmo ha de evaluar e interpretar el desarrollo de ese pensamiento, sobre todo en lo que a cuestiones dogmticas se refiere. Harnack parte de la presuposicin de que los dogmas cristianos se han desarrollado a travs de los siglos, pero que este desarrollo es esencial-mente negativo. Nygren deja a un lado la cuestin del desarrollo de los dogmas, salvo en cuanto esos dogmas manifiestan el predominio de uno u otro motivo. Por su parte, los historiadores catlicorromanos tienden a interpretar la historia del pensamiento cristiano de tal modo que se destaque su continuidad, pues, como dijera el Lirinense (siglo V), slo ha de creerse lo que ha sido credo en todas partes, siempre y por todos.6 De estas diversas presuposiciones depende, no slo el juicio de valor que el historiador pronuncie acerca de la historia del pensamiento cristiano, sino tambin la seleccin de su material y la manera en que ha de llenar las inevitables lagunas del pasado. Luego, tales presuposiciones afectarn la presentacin misma del material -esa presentacin que quien no conoce los problemas de la historia pensara que puede ser completamente objetiva.

    5 AgapeandEros (Philadelphia, 1953), pp. 681-741. Vase la crtica de Wingren, Theology in ConJlict (Philadelphia, 1958), pp. 85-1(17.

    6 Vicente de Lerins, Commonitorium, ii (NPNF, Second Series, XI, 132). Sin embargo, esto no quiere decir que todos los catlicorromanos interpreten de igual modo la historia del pensamiento cristiano. Todos parten de la proposicin Crescat igitur ... sed in eodem sensu, pero no todos concuerdan en el modo en que se produce ese crecimiento. Surez, por ejemplo, afirmaba que el dogma se desarrollaba debido a nuevas revelaciones de Dios a la Iglesia. Lugo, por su parte, simplemente afirmaba que el Espritu Santo diriga a la Iglesia en todas sus definiciones, y que por tanto stas eran de fe. Luego, ambos aceptaban el hecho innegable del desarrollo de los dogmas. Los Salmanticenses, por el contrario, negaban el desarrollo del dogma y con ello cortaban el nudo gordiano de la cuestin; pero tambin se apartaban violenta-mente de la verdad histrica. En todo caso, este tema se discute an entre los catlicorromanos, y no debemos hacer afirmaciones demasiado generales. Vase: Newman, An Essay on the Development o/ Christian Doctrine (Oxford, 1845); Marn-Sola, La evducin homognm del Dogma Catlico (Segunda Edicin; Madrid, 1952; BAC, LXXXIV); Seconda Settimana Teologica della Pontifica Universita Gregoriana, Lo sviluppo del dogma secondo la dol/rina ml/olica (Roma, 1953).

  • 24 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, TOlDO I INTRODUCCION

    De qu presuposiciones parte el autor de este libro? He aqu lapregunta que ha de hacerse el lector de juicio independiente. Y esta esla pregunta que el autor debe contestar con toda honestidad. Si el lectorno concuerda con tales presuposiciones -y est en su perfecto dere-cho--- sintase libre de hacer a cada paso, a travs de la lectura de estelibro, las correcciones que sus propias presuposiciones le dicten.

    Sin embargo, no se trata de escribir aqu toda una obra de teologadogmtica, ni tampoco de resumir en un credo todo cuanto el autorcree; se trata ms bien de exponer la opinin de ste en cuanto aldesarrollo de los dogmas y su relacin con lo que al pensamientocristiano se refiere. Puede descubrirse un desarrollo dogmtico atravs de los veinte siglos de historia del cristianismo? Cmo serelaciona ese desarrollo de los dogmas con el del pensamiento cris-tiano? Por qu prefiere el autor escribir una Historia del pensamientocristiano antes que una Historia de los dogmas? Si los dogmas setransforman, en qu consiste su veracidad? He aqu las cuestionesfundamentales a que debemos enfrentamos en los prrafos que siguen.

    La cuestin del desarrollo de los dogmas es de carcter tanto teo-lgico como histrico. Si el estudio comparativo de los dogmas per-tenece al campo de la historia, la definicin misma de lo que es undogma cae dentro del campo de la teologa. Si la confirmacin deldesarrollo de los dogmas pertenece a la historia, la evaluacin de esedesarrollo pertenece a la teologa. Esto no quiere decir que se puedaseparar lo uno de lo otro, puesto que una posicin teolgica que nieguela posibilidad del desarrollo dogmtico llevar al historiador a hacercaso omiso de todo cuanto pueda servir para probar tal desarrollo, deigual modo que una posicin histrica que no vea en los dogmas msque afirmaciones totalmente relativas ser incapaz de descubrir en ellosvalor teolgico alguno.

    Al enfrentarse a la cuestin del desarrollo de los dogmas, este autorest convencido de que es necesario hacerlo a partir de un conceptoteolgico -es decir, cristiano--- de la verdad, y que este concepto de laverdad -no estamos hablando an de la verdad misma, sino slo desu concepto--- se halla en la doctrina de la encamacin. Segn estadoctrina, la verdad cristiana es tal que no se pierde ni se tergiversa alunirse a lo concreto, limitado y transitorio. Por el contrario, la verdad--{) al menos la verdad que se da a los humanos- se da precisamenteall donde lo eterno se une a lo histrico, donde Dios se hace carne,donde un hombre concreto, en una situacin concreta, puede decir: Yosoy laverdad.

    A fin de aclarar este concepto de la verdad, podemos compararlocon otros dos conceptos que le son incompatibles, y que llevan por

    tanto a otras tantas interpretaciones de la persona de Jesucristo queniegan la doctrina de la encarnacin.

    En primer lugar, podemos decir que la verdad existe slo en elcampo de lo eterno, permanente y universal, y que por tanto no puededarse en lo histrico, transitorio e individual. Este concepto de laverdad ha ejercido una fuerte atraccin sobre la mente griega y, a travsde ella, sobre toda la civilizacin occidental. Pero tal concepto, por muyatrayente que parezca, no lleva sino a la negacin de la encamacin, esdecir, a la doctrina que llamamos docetismo -vase el captulo V-Yque hace de Jesucristo un ser eterno, permanente y hasta universal,s, pero muy distinto del hombre histrico e individual de que noshablan los Evangelios.

    En segundo lugar podemos decir que toda verdad es relativa; queno hay tal cosa como la verdad absoluta entre los humanos. Esteconcepto de la verdad ha estado en boga durante los ltimos dos o tressiglos, cuando el enorme desarrollo de los estudios cientficos e his-tricos nos ha hecho ver cun relativo es todo conocimiento humano.Pero tal concepto, por mucho que goce de esa atraccin que ejerce todosalto desesperado al vaco, resulta incompatible con la doctrina fun-damental del cristianismo, que afirma que en el hecho histrico deJesucristo se encuentra el sentido todo de la vida y de la historia, y queeste sentido es tan real ahora como lo fue en el siglo primero de nuestraera. Tal concepto de la verdad nos llevar hacia la doctrina cristolgicaque llamamos ebionsmo -vase el captulo V- y que ve en Jesu-cristo un hombre concreto, real e histrico, s, pero muy distinto deaqul que nos presentan los Evangelios como el Seor de la vida y lahistoria.

    Frente a estas dos posiciones, el cristianismo afirma que la verdadse da en lo concreto, histrico y particular, envuelta y escondidasiempre en ello, pero no de tal modo que pierda su veracidad enrelacin a los dems momentos histricos. En la humanidad histricade Jesucristo se llega a nosotros la Palabra o Verbo eterno de Dios, perode tal modo que nos confronta a quienes no le vimos segn la carnecon Ia misma urgencia con que confront a Jos primeros discpulos.Slo en su encamacin histrica conocemos esa Palabra, y sin embargosabemos que es Palabra eterna, que nos ha sido y ser refugio degeneracin en generacin, y que se llega a nosotros cada vez que seproclama al Seor encarnado.

    Es a partir de estemodo de ver la relacin entre la verdad y la historiaque hemos de interpretar y evaluar el desarrollo doctrinal. La verdadde los dogmas no ser jams tal que podamos decir: he aqu la verdadeterna e inmutable, sin sombra ni asomo de relatividad histrica. La

    14 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, TOlDO I

    De qu presuposiciones parte el autor de este libro? He aqu la pregunta que ha de hacerse el lector de juicio independiente. Y esta es la pregunta que el autor debe contestar con toda honestidad. Si el lector no concuerda con tales presuposiciones -y est en su perfecto dere-cho-- sintase libre de hacer a cada paso, a travs de la lectura de este libro, las correcciones que sus propias presuposiciones le dicten.

    Sin embargo, no se trata de escribir aqu toda una obra de teologa dogmtica, ni tampoco de resumir en un credo todo cuanto el autor cree; se trata ms bien de exponer la opinin de ste en cuanto al desarrollo de los dogmas y su relacin con lo que al pensamiento cristiano se refiere. Puede descubrirse un desarrollo dogmtico a travs de los veinte siglos de historia del cristianismo? Cmo 8e relaciona ese desarrollo de los dogmas con el del pensamiento cris-tiano? Por qu prefiere el autor escribir una Historia del pensamiento cristiano antes que una Historia de los dogmas? Si los dogmas se transforman, en qu consiste su veracidad? He aqu las cuestiones fundamentales a que debemos enfrentamos en los prrafos que siguen.

    La cuestin del desarrollo de los dogmas es de carcter tanto teo-lgico como histrico. Si el estudio comparativo de los dogmas per-tenece al campo de la historia, la definicin misma de 10 que es un dogma cae dentro del campo de la teologa. Si la confirmacin del desarrollo de los dogmas pertenece a la historia, la evaluacin de ese desarrollo pertenece a la teologa. Esto no quiere decir que se pueda separar lo uno de lo otro, puesto que una posicin teolgica que niegue la posibilidad del desarrollo dogmtico llevar al historiador a hacer caso omiso de todo cuanto pueda servir para probar tal desarrollo, de igual modo que una posicin histrica que no vea en los dogmas ms que afirmaciones totalmente relativas ser incapaz de descubrir en ellos valor teolgico alguno.

    Al enfrentarse a la cuestin del desarrollo de los dogmas, este autor est convencido de que es necesario hacerlo a partir de un concepto teolgico -es decir, cristiano-- de la verdad, y que este concepto de la verdad -no estamos hablando an de la verdad misma, sino slo de su concepto-- se halla en la doctrina de la encamacin. Segn esta doctrina, la verdad cristiana es tal que no se pierde ni se tergiversa al unirse a lo concreto, limitado y transitorio. Por el contrario, la verdad --{) al menos la verdad que se da a los humanos- se da precisamente all donde 10 eterno se une a 10 histrico, donde Dios se hace carne, donde un hombre concreto, en una situacin concreta, puede decir: Yo soy la verdad.

    A fin de aclarar este concepto de la verdad, podemos compararlo con otros dos conceptos que le son incompatibles, y que llevan por

    INTRODUCCION

    tanto a otras tantas interpretaciones de la persona de Jesucristo que niegan la doctrina de la encarnacin.

    En primer lugar, podemos decir que la verdad existe slo en el campo de lo eterno, permanente y universal, y que por tanto no puede darse en lo histrico, transitorio e individual. Este concepto de la verdad ha ejercido una fuerte atraccin sobre la mente griega y, a travs de ella, sobre toda la civilizacin occidental. Pero tal concepto, por muy atrayente que parezca, no lleva sino a la negacin de la encamacin, es decir, a la doctrina que llamamos docetismo -vase el captulo V-Y que hace de Jesucristo un ser eterno, permanente y hasta universal, s, pero muy distinto del hombre histrico e individual de que nos hablan los Evangelios.

    En segundo lugar podemos decir que toda verdad es relativa; que no hay tal cosa como la verdad absoluta entre los humanos. Este concepto de la verdad ha estado en boga durante los ltimos dos o tres siglos, cuando el enorme desarrollo de los estudios cientficos e his-tricos nos ha hecho ver cun relativo es todo conocimiento humano. Pero tal concepto, por mucho que goce de esa atraccin que ejerce todo salto desesperado al vaco, resulta incompatible con la doctrina fun-damental del cristianismo, que afirma que en el hecho histrico de Jesucristo se encuentra el sentido todo de la vida y de la historia, y que este sentido es tan real ahora como lo fue en el siglo primero de nuestra era. Tal concepto de la verdad nos llevar hacia la doctrina cristolgica que llamamos ebionismo -vase el captulo V- y que ve en Jesu-cristo un hombre concreto, real e histrico, s, pero muy distinto de aqul que nos presentan los Evangelios como el Seor de la vida y la historia.

    Frente a estas dos posiciones, el cristianismo afirma que la verdad se da en lo concreto, histrico y particular, envuelta y escondida siempre en ello, pero no de tal modo que pierda su veracidad en relacin a los dems momentos histricos. En la humanidad histrica de Jesucristo se llega a nosotros la Palabra o Verbo eterno de Dios, pero de tal modo que nos confronta a quienes no le vimos segn la carne con la misma urgencia con que confront a los primeros discpulos. Slo en su encamacin histrica conocemos esa Palabra, y sin embargo sabemos que es Palabra eterna, que nos ha sido y ser refugio de generacin en generacin, y que se llega a nosotros cada vez que se proclama al Seor encarnado.

    Es a partir de este modo de ver la relacin entre la verdad y la historia que hemos de interpretar y evaluar el desarrollo doctrinal. La verdad de los dogmas no ser jams tal que podamos decir: he aqu la verdad eterna e inmutable, sin sombra ni asomo de relatividad histrica. La

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tc.o I INTRODUCCION 27

    verdad de los dogmas lo ser slo en funcin del modo en que en esosdogmas la Palabra de Dios -

  • II

    La cuna delcristianismo

    El cristianismo naci en un pesebre que a veces gustamos de pintaren tonos de apacible quietud. Pero aquel pesebre era indicio, node tranquilidad y de separacin de las vicisitudes del mundo, sino, porel contrario, de participacin en ellas. Fueron rdenes llegadas desdemuy lejos y condiciones econmicas que posiblemente ellos mismos noalcanzaban a comprender las que, segn el tercer Evangelio, llevarona Jos y Mara a la ciudad de David cuando sali edicto por parte deAugusto Csar que toda la tierra fuese empadronada. Alrededor delpesebre, no todo era paz y sosiego, sino que las gentes venidas demuchas partes comentaban, a menudo amargamente, acerca de lasrazones y las consecuencias que tendra aquel censo.

    Es decir, que desde sus comienzos el cristianismo existi como elmensaje del Dios que de tal manera am al mundo que vino a fonnarparte de l. El cristianismo no es una doctrina eterna y etrea acerca dela naturaleza de Dios, sino que es la Presencia de Dios en el mundo enla Persona de Jesucristo. El cristianismo es encarnacum, y existe portanto en lo concreto e histrico.

    Sin el mundo, el cristianismo resulta inconcebible. Por tanto, en unestudio como este debemos comenzar describiendo, siquiera breve-mente, el mundo en el que la fe cristiana naci y dio sus primeros pasos.

    II

    La cuna del cristianismo

    El cristianismo naci en un pesebre que a veces gustamos de pintar en tonos de apacible quietud. Pero aquel pesebre era indicio, no de tranquilidad y de separacin de las vicisitudes del mundo, sino, por el contrario, de participacin en ellas. Fueron rdenes llegadas desde muy lejos y condiciones econmicas que posiblemente ellos mismos no alcanzaban a comprender las que, segn el tercer Evangelio, llevaron a Jos y Mara a la ciudad de David cuando sali edicto por parte de Augusto Csar que toda la tierra fuese empadronada. Alrededor del pesebre, no todo era paz y sosiego, sino que las gentes venidas de muchas partes comentaban, a menudo amargamente, acerca de las razones y las consecuencias que tendra aquel censo.

    Es decir, que desde sus comienzos el cristianismo existi como el mensaje del Dios que de tal manera am al mundo que vino a fonnar parte de l. El cristianismo no es una doctrina eterna y etrea acerca de la naturaleza de Dios, sino que es la Presencia de Dios en el mundo en la Persona de Jesucristo. El cristianismo es ena;rnacin, y existe por tanto en lo concreto e histrico.

    Sin el mundo, el cristianismo resulta inconcebible. Por tanto, en un estudio como este debemos comenzar describiendo, siquiera brt!ve-mente, el mundo en el que la fe cristiana naci y dio sus primeros pasos.

  • 30 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo 1 lACUNA DEL CRISTIANISMO 31

    El mundo judoFue en Palestina, entre judos, que el cristianismo naci. Entre judos

    y como judo Jess vivi y muri. Sus ensean~a~ se relaciona~a~ conla situacin y el pensamiento judos, y sus discpulos las recibieroncomo judos. Ms tarde, cuando Pablo andaba por el mundo predican-do el Evangelio a los gentiles, siempre comenzaba su tarea en~re l~sjudos de la sinagoga. Por tanto, debernos comenzar nuestra Hls~onadel Pensamiento Cristiano con un esfuerzo por comprender la situa-cin y el pensamiento de los judos entre quie~es nuestra fe naci.

    La envidiable situacin geogrfica de Palestina fue causa de muchasdesgracias para el pueblo que la tena por Tierra Pro?,etida. P~~estina,por donde pasaban los carninas que llevaban de E?I?t? a A~Jn.a y deArabia al Asia Menor, 1 fue siempre objeto de la codicia imperialista delos grandes estados que surgan en el Cercano O~iente.Durante siglos,Egipto y Asiria se disputaron aquella estrecha faja de terren~. ~uandoBabilonia sucedi a Asiria, la sucedi tambin en su dominio sobrePalestina, que complet destruyendo a Jerusaln y llevando consigo alexilio a una buena parte del pueblo. Tras conquistar a Babilonia, Ciropermiti el regreso de los exiliados e hizo de Palestina parte de suImperio. Al derrotar a los p.ersas en Iso, A!eja~dro s~ hiz~ .dueo de suimperio y con l de Palestina. que quedo baJo.l.a dlrecclOn.de gob~rnadares macedonios. En el 323, Alejandro muna y comenzo un pena-do de desrdenes que dur ms de veinte aos. Tras ese perodo, lossucesores de Alejandro haban consolidado su poder, aunque la luchaentre los Tolomeos y los Seleucos por el dominio de Palestina y lasregiones circundantes se prolong por ms de.cien aos. Finalment~,los Seleucos lograron hacerse dueos de Palestina, pero poco despuslos judos se rebelaron cuando Antoco Epfanes trat de oblig~r a losjudos a adorar otros dioses junto a Yahveh, y lograron conquistar lalibertad religiosa y ms tarde la independencia poltica. Sin embargo,tal independencia era posible slo por las divisiones internas de Siria,y desapareci tan pronto corno entr en esce~a otro est~dopoderos,o ypujante: Roma. En el ao 63, Pompeyo tomo a Jerusalen y ~rofano e~templo penetrando al lugar santsimo. Desde entonces, Palestina quedosupeditada al poder romano, y tal era su condicin poltica cuandotuvo lugar en ella el advenimiento de nuestro Seor.

    Vase: G.A. Barreis, Trade and Comrnerce, IDB, IV, 677-683; Yohanan Aharon, TheLandof ihe Bible: A Historical Ceography (Philadelphia, 1%7), pp. 39-57. .

    2 Vase: W.F. Albright, De la edaddepiedra al cristianisl.no (~antander, 1959!;J. Bnght, AHistoryof Israel (Philadelpha, 1959); E.L. Ehrlich, Hlstona deIsr~l (MXICO, 1%1); A.Lods. Los profetas de Israel y los comienzos del judaEsmo (MXICO, 1958); M. Noth,

    Bajo los romanos, los judos cobraron fama de pueblo poco dcil ydifcil de gobernar. Esto se deba al carcter exclusivista de su religin,que no admita dioses ajenos ante el Seor de los ejrcitos. Siguiendosu poltica de tener en cuenta las caractersticas nacionales de cadapueblo conquistado, Roma respet la religin de los judos. En con-tadas ocasiones, los gobernantes romanos abandonaron esta prctica,pero el desorden y la violencia les obligaban a retornar a la antiguapoltica. Ningn gobernante romano tuvo la fortuna de resultar popu-lar entre los judos, aunque aqullos que comprendan y aceptaban elcarcter religioso de sus gobernados no encontraban gran oposicin.As, se cuidaban los ms astutos procuradores de acuar monedas deescaso valor -las nicas que el pueblo vea- con la imagen delEmperador, y tambin de lucir en la Ciudad Santa las ostentosas eidoltricas insignias romanas.3

    Todo esto se deba a que los judos eran el pueblo de la Ley. La Leyo Tora constitua el centro de su religin y de su nacionalidad, y la Leydeca Escucha, Israel, el Seor tu Dios, el Seor uno es.

    La Ley haba surgido durante el perodo de la dominacin persa, enun intento por parte de los dirigentes religiosos del judasmo de fijar yestructurar la tradicin religiosa de su pueblo. Desde antes, habanexistido las colecciones de relatos y mandamientos que conocernos porlos nombre de J (lehovista), E (Elohista) y D (Deuteronmico). Peroahora la obra de los sacerdotes, que conocernos como P (Priestly osacerdotal), servir de marco a nuestro Pentateuco, que surge de estascuatro fuentes.s

    Con el correr de los aos y las luchas patriticas, la Ley se hizo sostny smbolo de la nacionalidad juda, y -sobre todo con la decadencia

    Ceschichte lsraels (Stuttgart, 1950; trad. inglesa: The Historyof Israel, London, 1958).3 Vase C. Gugnebert, El mundo judEo hacia los tiempos de Jess (Mxico, 1959); A.

    Momglano, Herod of Judea, CAH, IX, 316-339; S. Perowne, The LaierHerods: ThePoltical Background ofthe NeuiTcstamcnt (London, 1958); R.H. Pfeffer, HistaryofNewTesiament Timeswith an Introduction to theApocrypha (New York, 1949); G.H. Steven-son, The Imperial Admnstraton, CAH, X, 182-217; 0.5. Russell, The Jews FromAlexander to Herod (London, 1967). Una obra antigua, pero todava valiosa, es la deEml Schrer, A HistoryoflheJewish Peoplein theTimecflesus (New York, reimpresin,1961). Sobre el impacto del helenismo en Palestina, vase M. Hengel, ludaism andHellenism: 5tudies in Their Encounter in Palestine during the Early Hellenistic Period(Philadelphia, 1974).

    4 l.A. Bewer, Literatura del Antiguo Testamento (Buenos Aires, 1953), pp. 61-89; 123-137;261-282; M. Noth, lleberliefierungsgeschichie des Pentateuco (Stuggart, 1948); G. vonRad, Das formgeschichtliche Problem des Pentateuch, en Gesammclte 5tudien zumAlten Testament (Mnchen, 1958), pp.9-86; G. Fohrer, Introduction to the Old Testament(Nashville, 1968).

    30 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo 1

    El mundo judo Fue en Palestina, entre judos, que el cristianismo naci. Entre judos

    y como judo Jess vivi y muri. Sus ensean~a~ se relaciona~a~ con la situacin y el pensamiento judos, y sus dlsclpulos las recibieron como judos. Ms tarde, cuando Pablo andaba por el mundo predican-do el Evangelio a los gentiles, siempre comenzaba su tarea en~re l~s judos de la sinagoga. Por tanto, debernos comenzar nuestra Hls~ona del Pensamiento Cristiano con un esfuerzo por comprender la situa-cin y el pensamiento de los judos entre quie~es nuestra fe naci.

    La envidiable situacin geogrfica de Palestina fue causa de muchas desgracias para el pueblo que la tena por Tierra Pro?,etida. P~~estina, por donde pasaban los carninas que llevaban de E?I?t? a A~m.a y de Arabia al Asia Menor, 1 fue siempre objeto de la codicia lmpenahsta de los grandes estados que surgan en el Cercano O~iente. Durante siglos, Egipto y Asiria se disputaron aquella estrecha faja de terren~. ~uando Babilonia sucedi a Asiria, la sucedi tambin en su dommlO sobre Palestina, que complet destruyendo a Jerusaln y llevando consigo al exilio a una buena parte del pueblo. Tras conquistar a Babilonia, Ciro permiti el regreso de los exiliados e hizo de Palestina parte de su Imperio. Al derrotar a los p.ersas en Iso, A!eja~dro s~ hiz~ ,dueo de su imperio y con l de Palestina, que quedo baJo.l,a dlrecclOn, de gob~rnadares macedonios. En el 323, Alejandro muna y comenzo un pena-do de desrdenes que dur ms de veinte aos. Tras ese perodo, los sucesores de Alejandro haban consolidado su poder, aunque la lucha entre los Tolomeos y los Seleucos por el dominio de Palestina y las regiones circundantes se prolong por ms de.cien aos. Finalment~, los Seleucos lograron hacerse dueos de Palestma, pero poco despues los judos se rebelaron cuando Antoco Epfanes trat de oblig~r a los judos a adorar otros dioses junto a Yahveh, y lograron conqUistar la libertad religiosa y ms tarde la independencia poltica. Sin embargo, tal independencia era posible slo por las divisiones internas de Siria, y desapareci tan pronto corno entr en esce~a otro est~do poderos,o y pujante: Roma. En el ao 63, Pompeyo tomo a Jerusalen y ~rofano e~ templo penetrando al lugar santsimo. Desde entonces, Palestma quedo supeditada al poder romano, y tal era su condicin poltica cuando tuvo lugar en ella el advenimiento de nuestro Seor.2

    Vase: G.A. Barrois, Trade and Commerce, IDB, IV, 677-683; Yohanan Aharoni, The Land of the Bible: A Historical Ceography (Philadelphia, 1%7), pp. 39-57. .

    2 Vase: W.F. Albright, De la edad de picdm al cristianisl.no (~antander, 1959!; J. Bnght, A History of Israel (Philadelphia, 1959); E.L. Ehrlich, Hlslona de Isr~l (MXICO, 1%1); A. Lods, Los profetas de Israel y los comienzos del judaEsmo (MXICO, 1958); M. Noth,

    lA CUNA DEL CRISTIANISMO 31

    Bajo los romanos, los judos cobraron fama de pueblo poco dcil y difcil de gobernar. Esto se deba al carcter exclusivista de su religin, que no admita dioses ajenos ante el Seor de los ejrcitos. Siguiendo su poltica de tener en cuenta las caractersticas nacionales de cada pueblo conquistado, Roma respet la religin de los judos. En con-tadas ocasiones, los gobernantes romanos abandonaron esta prctica, pero el desorden y la violencia les obligaban a retornar a la antigua poltica. Ningn gobernante romano tuvo la fortuna de resultar popu-lar entre los judos, aunque aqullos que comprendan y aceptaban el carcter religioso de sus gobernados no encontraban gran oposicin. As, se cuidaban los ms astutos procuradores de acuar monedas de escaso valor -las nicas que el pueblo vea- con la imagen del Emperador, y tambin de lucir en la Ciudad Santa las ostentosas e idoltricas insignias romanas.3

    Todo esto se deba a que los judos eran el pueblo de la Ley. La Ley o Tora constitua el centro de su religin y de su nacionalidad, y la Ley deca Escucha, Israel, el Seor tu Dios, el Seor uno es.

    La Ley haba surgido durante el perodo de la dominacin persa, en un intento por parte de los dirigentes religiosos del judasmo de fijar y estructurar la tradicin religiosa de su pueblo. Desde antes, haban existido las colecciones de relatos y mandamientos que conocernos por los nombre de J Oehovista), E (Elohista) y D (Deuteronmico). Pero ahora la obra de los sacerdotes, que conocernos como P (Priestly o sacerdotal), servir de marco a nuestro Pentateuco, que surge de estas cuatro fuentes.4

    Con el correr de los aos y las luchas patriticas, la Ley se hizo sostn y smbolo de la nacionalidad juda, y -sobre todo con la decadencia

    Ceschichte Israels (Stuttgart, 1950; trad. inglesa: The History of Israel, London, 1958). 3 Vase C. Guignebert, El mundo judEo hacia los tiempos de Jess (Mxico, 1959); A.

    Momigliano, Herod of Judea, CAH, IX, 316-339; S. Perowne, The Later Herods: The Poltical Background ofthe New Testament (London, 1958); R.H. Pfeiffer, HistaryofNew Testammt Times with an Introduction lo the Apocrypha (New York, 1949); G.H. Steven-son, The Imperial Administration, CAH, X, 182-217; 0.5. RusseU, The Jews From Alexandcr to Herod (London, 1967). Una obra antigua, pero todava valiosa, es la de Emil Schrer, A Histary of the Jewish Peoplein the TmeofJesus (New York, reimpresin, 1961). Sobre el impacto del helenismo en Palestina, vase M. Henge~ Judaism and Hellenism: Studies in Their Encounter in Palestine during the Early Hellenistic Period (Philadelphia, 1974).

    4 l.A. Bewer, Literatura del Antiguo Testamento (Buenos Aires, 1953), pp. 61-89; 123-137; 261-282; M. Noth, Ueberliefierungsgcschchle des Penlaleuch (Stuggart, 1948); G. von Rad, Das formgeschichtliche Problem des Pentateuch, en Cesammelte Studien zum Alten Testament (Mnchen, 1958), pp.9-86; G. Fohrer, Introduction to the Old Teslament (Nashville, 1968).

  • 32 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo I LA CUNA DEL CRISTIANISMO 33

    del profetismo y, en el ao 70 d.C., la destruccin del Templo-lleg aocupar el centro de la escena religiosa.

    El resultado de esto fue que la Ley, que haba sido confeccionada porlos sacerdotes a fin de dirigir el culto del templo y la vida toda delpueblo, vino a contribuir ella misma al surgimiento de una nueva castareligiosa distinta de la sacerdotal, as como de una nueva religiosidadcuyo centro no era ya el Templo, sino la Ley. Aunque esta Ley tendaa fijar su atencin, no ya en la historia misma, sino en su sentido eterno,esto no quiere decir que fuese de carcter doctrinal, sino que su intersera ms bien ceremonial y prctico. Lo que interesaba a los com-piladores de la Ley no era tanto el carcter de Dios como el culto yservicio que deban rendrsele. Este mismo inters en el orden prcticohaca necesario el estudio y la interpretacin de la Ley, pues eraimposible que esta tratase explcitamente de todos los casos que podanpresentarse. Debido a tal necesidad, surgi una nueva ocupacin, la delos escribas o doctores de la Ley.

    Los escribas se dedicaban tanto a la preservacin como a la inter-pretacin de la Ley y, aunque les separaban diferencias de escuela ytemperamento, produjeron todo un cuerpo de jurisprudencia acerca decmo deba aplicarse la Ley en diversas circunstancias. Para dar unaidea aproximada de lo detallado de tales aplicaciones, podemos citar aGuignebert:

    El hombre que conoca las sutilezas de la Ley saba si era o no lcito comerseun huevo puesto el da de sabbat; o si tena derecho a cambiar una escaleraen el da consagrado, para echar una ojeada a su palomar revuelto poralgn accidente; o tambin, si el agua que caa de una cntara pura a unrecipiente impuro, dejaba, al tocarla, que la mancha se remontara hasta sufuente. Conocimientos particularmente inapreciables y provechosos. Laobservancia del sbado, sobre todo, planteaba cuestiones y engendrabaescrpulos de los que slo poda substraerse uno gracias a un discerni-miento muy madurado.f

    Esto se deba a que la religin hebrea iba tomndose cada vez mspersonal, al tiempo que apartaba su inters del ceremonial del templo.En su larga lucha, los fariseos comenzaban a triunfar de los saduceos;la religin de conducta personal de la religin del sacrificio y el ritual.Esto no era, como a menudo se dice, un proceso de fosilizacin de lareligin de Israel, puesto que haba gran actividad comentando lasEscrituras -los midrashim- tanto en sus elementos legales -midrash

    5 Charles Guignebert, El mundo judto..., p. 63.

    halakah como en sus porciones narrativas e inspiracionales -midrashhaggada.6

    Es necesario que nos detengamos por unos instantes a hacer justiciaa los fariseos, tan mal interpretados en siglos posteriores. De hecho, elNuevo Testamento no les ataca porque fuesen los peores de entre losjudos, sino porque eran los mejores, la mxima expresin de lasposibilidades humanas frente a Dios. Vindolos atacados por el NuevoTestamento'; tendemos a considerarles un simple grupo de hipcritasde la peor especie, y Canello erramos en nuestra interpretacin, no slodel farisesmo, sino del Nuevo Testamento mismo. S

    Los fariseos, contrariamente a lo que a menudo se supone, sub-rayaban la necesidad de una religin personal. En una poca en que elculto del templo tenda a perder su actualidad, los fariseos se esfor-zaban por interpretar la Ley de tal modo que sirviese de gua diariapara la religin del pueblo. Naturalmente, esto les llev allegalismoque les ha hecho objeto de tantas crticas, y fue motivo fundamental desu oposicin a los saduceos.

    Los saduceos eran los conservadores entre los judos del siglo pri-mero. Como autoridad religiosa, slo aceptaban la Ley escrita, y no laley oral que haba resultado de la tradicin juda. Por ello, negaban laresurreccin y la vida futura, la complicada angeloga y demonologadel judasmo tardo, y la doctrina de la predestinacn.? En esto seoponan a los fariseos, que aceptaban todas estas cosas, y por ello elTalmud les llama, aunque con poca exactitud, epicreos. Su religingiraba alrededor del Templo y su culto ms bien que de la sinagoga y

    6 An ms, el mismo midrash halakah era mucho ms dinmico de 10que frecuente-mente se supone. La caracterstica principal de Halakaen todas sus formas y etapasde formacin histrica es su vitalidad, su capacidad de adaptarse y evolucionar, quecorresponde a su funcin esencial de servir de puente enlre la letra fija de la Torahde Moiss y una vida siempre cambian te. R. Bloch, Ecriture ellraditions dans le[udasme, Cahiers Sioniens, 8 (1954), 17.

    7 E. Haenchen, Matthaus, ZTK, 48 (1951),3&s. arguye que estas acusaciones contralos fariseos se hicieron ms marcadas debido al conflicto creciente entre la iglesia yla sinagoga.

    S Acerca de esto comprese la posicin de A.T. Robertson, The Pharisees and iesus(NewYork, 1920)con la de D.W. Riddle, ]esus and thePharisees (Chicago, 1928).El primerosubraya el conlraste enlre Jess y los fariseos; el segundo, sus punlos de contacto.

    9 Debemos cuidar, sin embargo, de no ser injustos con los saduceos. A los saduceosno se les ha permitido defenderse a s mismos anle el tribunal de la historia. No existedocumenlo alguno cuyo origen sea ciertamenle -ni lampoco probablemente-saduceo. Slo conocemos esta secta a travs del NTy de la literatura talmdica, amboshostiles, y de [osefo, qu~ no senta gran simpata hacia ellos. B.J. Bamberger, TheSaducees and the Belief in Angels, ]BL, LXXII (1963),433. Segn Bamberger, lossaduceos no negaban la existencia de los ngeles, sino slo la complicada angeologaque apareca en ciertos escritos exlrabblicos de origen relalivamente reciente.

    32 HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO, Tomo 1

    del profetismo y, en el ao 70 d.C., la destruccin del Templo-lleg a ocupar el centro de la escena religiosa.

    El resultado de esto fue que la Ley, que haba sido confeccionada por los sacerdotes a fin de dirigir el culto del templo y la vida toda del pueblo, vino a contribuir ella misma al surgimiento de una nueva casta religiosa distinta de la sacerdotal, as como de una nueva religiosidad cuyo centro no era ya el Templo, sino la Ley. Aunque esta Ley tenda a fijar su atencin, no ya en la historia misma, sino en su sentido eterno, esto no quiere decir que fuese de carcter doctrinal, sino que su inters era ms bien ceremonial y prctico. Lo que interesaba a los com-piladores de la Ley no era tanto el carcter de Dios como el culto y servicio que deban rendrsele. Este mismo inters en el orden prctico haca necesario el e