Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El...

52
Justo Arroyo ~9YSI s R'r r EDITORES : LIBRERIACULTURAL PANAMEÑA,S.A .

Transcript of Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El...

Page 1: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Justo Arroyo

~9YSI

s

R'r

r

EDITORES :

LIBRERIA CULTURALPANAMEÑA, S. A .

Page 2: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

OTRAS OBRAS DEL AUTOR

DEDOS, novela, Editorial Novero, México .

DEJANDO ATRÁS AL HOMBRE DE CELOFÁN,

novela, Premio Ricardo Miró, 1971 .

La portada es do Richards

Page 3: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

LAGAY®LA

Justo Arroyo

(Premio en los Juegos Florales de Guatemala, 1966)

Panamá, 1972

Segunda Edición

Page 4: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 5: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

PrólogoA la luz de la cosa que ha escrito Justo Arroyo pue-

de hacerse una meditación paro rastrear un temo muyesquivo . Esta meditación, a su vez, alumbra determi-nados aspectos de la obra que conviene destacar . Laobra de Justo Arroyo, independientemente de lo quediga, si es que dice algo, da mucho que decir, Y estaes justamente la forma más artera y eficaz, descubiertahace muchos siglos por un griego, de decir : no diciendonado, dando que decir.

La meditación merodeo en torno a la clásicacuestión : ¿Qué es? ¿Novela? ¿Cuento? ¿Narración?¿Dónde ponerlo en el estante de los libros? Y, sobretodo, ¿con qué metro medirla?

Siempre he creído que la división de la literaturaen géneros es muy conveniente : Le da al creador la posi-bilidad de Infringir las leyes y estatutos que gobiernanesa región literario que ha decidido poblar . Esto lo obli-ga al exilio y al desamparo, y en consecuencia a la liber-tad y a la posibilidad del descubrimiento.

V

Page 6: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Me habría gustada que la casa que ha escrito JustoArroyo estuviese desamparada de las leyes que protegenlas diferentes géneros literarios. El hecha, sin embarga,es que está perfectamente a paz y salva con un génerodeterminada : la novela .

Como tiene pacas páginas, aprovecho la ocasiónpara justificar esta clasificación señalando ciertas carac-terísticas que la novela tiene, en contraposición alcuenta .

Rogelio Sinán, (por lo visto no hay formo de decirnada interesante sin tener que citarla), ha dicha : "Cuen-ta es la primero persona del verbo cantar : ya cuento . ."Ahora bien, contar, en su sentida básica, es ordenar lascasas, una después de la otra, 1, 2, 3, 4, . . ., haciénda-las corresponder a los dedos o guijarros . La importantede esta operación de cantar, (en el sentido básico queinvestigamos), es que entre cosa y cosa que se cuento,no hay nada : ()n libra, das libras, tres libras . . . Poroentre des y tres libros no hay la mitad de un libro, ni lacuarta parte de un libra . Entre un dedo y otro dedo canque contamos, no hay un dedo y media . Cantar, pues,es ordenarlos casas a acontecimientos que se cuentande forma tal que entre cosa y casa no haya nada . Quiencuenta tiene que considerar las casas en bloque, no lasspuede partir.

A lo operación de poner las cosas juntas, de juntar-las, so la (lamo en griego "síntesis", y en latín, "com-posición" . Un cuento es una composición, tina síntesis,un ordenamiento en bloque, Esto no quiere decir que uncuenta debe tener pocas páginas . La capacidad de can-tar no está limitado a las diez dedos . Las números natu- rales, que son aquellas can los que se cuenta, son infi

VI

Page 7: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

nitos . No tienen par qué terminar nunca . Un cuentatermina cuando se ha hecha obvia la secuencia, el ritmoque se sigue. Par ejemplo, si digo, 2, 4, 8, 16, 32puedo dar por terminado esa cuenta . Se sabe que des-pués viene el 64, y después el 128, etc . .-

Antes de seguir adelante, quiero hacer una adver-tencia . No estay dando una definición del cuenta . Noestoy identificándolo can la operación aritmética decantar . Sencillamente señala la analogía parque sospe-cho que las das casas : contar un mantón de bloques ycantar un cuenta, proceden ambas de una mismo acti-

tud humana que se fenomeniza o brota en das partesdistintas: la aritmética y la literatura . Hecha esta acla-ración para poner en su sitio al cazador de pedanterías, que las denuncia y persigue coma si se las hubie-sen robado a él misma, conviene ahora preguntarse porla novela .

También la novela narra, pera, ¿cuenta? Se podríadecir que sí, pero en un sentirlo metafórico sólo . 1 o

verdaderamente sintomático es que la aritmética tienetambién otra clase de números, radicalmente distintosde las naturales, que guardan con estas el misma paren-tesco que la novela tiene can el cuenta . San las llama-das números reales, una de-cuyas características básicasque me interesa señalar es ésta : San densos . Esto quie-re decir que entre número real y número real, por muypegaditas que estén, siempre hay otro en el medio .Entro el 1 y el 2, por ejemplo, que san también númerosreales, está el uno y medio, el tino y tres cuartos, etc . . .O, expresado can decimales, que es como verdadera-mente se debe expresar un número real, el 1 .5, el 1 .75,etc. . . Para cantar (en un sentido metafórica) can núme

VII

Page 8: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

ros reales, hay que partir, dividir las cosas que se cuerotan : Un libro, un libro y medio, un libro y tres cuartosde libro, etc . . . Para llegar al libro número dos necesaria-mente hemos de pegar un brinco, porque la división, elanálisis al que nos hemos abocada par usar númerosreales puede prolongarse hasta el infinita . Una puedesacar la cantidad de decimales que se quiero . Uno pue-de perseguir el hila más sutil . En algunas casas, a par- tir de algún decimal, comienzan a repetirse. Pero en

otras casos no. Lo descripción de un botón puede serinagotable .

¿No es esto lo que hace una novela : cantar can deci-males? ¿No san ya clásicos esos interminables deci-males de Joyce? ¡Aquellos brincos de Proust, tanto másobvias por la densidad (en el sentida matemático) desu estilo! Piensa en las 50 páginas que dedica a unviaje en ascensor y en cómo a la muerte de Swan, per-sonaje central del primer tamo de su novela, no le de-dica ni una línea. Uno se entera de ella parque lo oyede pasada en un diálogo trivial del tercer tomo .

La división, que es justamente la especialidad delas números reales, es también la del novelista . Claraestá, un cuentista también analiza, es decir, divide .Porque también con los números naturales se puede divi-dir . Pero hasta cierto punto sólo . 6 entre 2 da 3 . Pero3 entre 2 no da nada para quien cuenta sólo can núme-ros enteros naturales. Al novelista, en cambia, le da 1 .5 .Y eso lo puede volver a dividir entre 2, y le da 0 .75, etc. . .

Esta permite establecer un criterio para distinguirentre una novela y un cuento, aun cuando conozcamossólo una página de cada cual . No se trata, pues, ni del

VIII

Page 9: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

temo ni del espesor del libro. Se trato de lo forma enque se cuenta o narro .

Todo lo anterior podría ser explotado más a fondo .Por ejemplo, el hecho de haber entre el 2 y el 3 ningúnnúmero natural pero sí una cantidad infinita de números reales, sugiere señalar este infinito hacia dentro,vertical, en contraposición al horizontal de lo que, puesto en filo, no termina nunca . Todo lo que se ha dicho,pensado y descubierto sobre las dos clases de infinito,el infinito aleph cero de los naturales y el infinito con tinúo de los reales, podría quizá servir de mirador para

ver con más detalle la estructura de esos dos génerosliterarios . Sobre todo, y creo que esto es realmente loque me ha impresionado de la meditación nacido de unafrase de Rogelio Sinán y de la lectura de La Gayola,novela de Justo Arroyo, tengo la sospecha de que sepuede rastrear la fuente original de esa necesidad quese manifiesta, por una parte, en dos géneros literarios,y por otro, en dos clases de números .

Muchas cosas más me ha dado que pensar y sentiresta novela que ha escrito Justo Arroyo, y que comonovela que es no se la puede contar. Es una verdaderaapologético de la vicio sin sentido, del amor a los cosas .Porque es el amor a las cosas lo que nos impide tenerlascomo signos o letreros mediante los cuales orientar lavida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por la gracia, porque seconvierte en niño, que es como dicen que hay que entraral cielo, ilustra hasta qué punto esta nueva apologética,esta nueva religión otea, se ha apropiado de todo el ero-tismo de la religión cristiana, debidamente purgada, porsupuesto, de lo que en ella era un elemento puramente

IX

Page 10: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

decorativo y superfluo: Dios . Sobre todo ese desprecio,ese absoluto desprecio por el significado que le robarealidad a las cosas convirtiéndolas en meros letrerosque señalan curvas, valores occidentales de la culturay puertas de excusado.

Es uno novela tan rica como el lector que lo lea,y dentro de la mejor tradición de Proust, Joyce, Kafkay Cortázar.

Dr . José de Jesús Martínez.

X

Page 11: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

pera gris

Page 12: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 13: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

¿Qué es la vida? ¿Qué es una

vida que no es mía, ni tuya.

ni de un otro cualquiera?

Unamuno.

Page 14: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 15: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Ca Gayola

Page 16: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 17: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Barajas, con la vista, midió la distancia delsofá a la cama, de la cama al catre, de la cama alaparador . Si tengo un pie de elbow room de cadalado, por un proceso de cámara retardada, puedodemorarme un día en caminar treinta pasos . Undía, moviéndome pianísimo, me daría una casa bas-tante grande : mi estate . Barajas escupió. Antes .de dos, la saliva se estrelló haciendo un laguito poli-cromo sobre el piso de madera. Si la borro, mien-tras la borro, aquella cucaracha se perdería bajoel catre en lo que para ella sería un día corriendo .Tiempo y espacio . Yo, por ejemplo, debo caber eneste cuarto (como viajaban los judíos) unas milveces ; lo que significa que estoy perdiendo el sobre,el que manoteo desde el catre. Pero, ¿cómo guin-dar? Bien mirado, tengo más territorio del quenecesito.

Marta. En la cama, la vista en 4 .5 grados haciael televisor, arriba del estante, golpeaba el cigarri-llo en el borde del cenicero ; el índice regordete, ensu arriba-abajo, acusaba un síndrome freudiano queno escapó a Barajas.

17

Page 18: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

El problema son las libros ; allí, debajo de lacama y el catre engordan ratas ; pero es un espacio .Si Marta accediera a dormir en su lugar, ellos esta-rían arriba, protegidos. Peru . . .ya no cabe ; habríaque meterla como un saco de harina. Además ._ c.1amor. . . no .

El televisor (Desde cl valle del alegre, jo, jo,jo) . Barajas estudió moverse en cámara lenta (1111jinete en los minutos que él se movería debe haberrecorrido tres millas) . A medio levantarse, miró aMarta : ti n 4 fumando y una sumisa de aceptaciónpara cl gigante verde. Un pa-so, o-tro, en-Tren- Le .

El señor le preguntaba 11 él, Carlos 13 aro ,j as, si sehabía afeitado hoy . Le puso en la cara un lar ritode "cold crear', le dijo que era lo mejor para ély que ya se le veía la sombra de las cinco ; que salie-

ra corriendo a comprar si no tenía porque en clinundo moderno cl hombre elegante es el que triun-fa. Marta también le hablaba y le decía que habíaotros lugares donde él podía pararse (o agacharse),pero no tan amable-refinadamente como el señorde enfrente, que había triunfado por afeitarse cosacl pones . Atortujado, Carlos agarró el televisor ylo paso en el piso (En su espacio de corona puedenir los diccionarios) . Marta se medio incorporó desu postura impúdica y derramé cenizas que, se mi-metizaron con la sábana . Su tono seguía corres-pondiendo a las palabras .

18

Page 19: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Más lentamente, Carlos, cl veintiúnico lujodel señor Barajas en la señora de Barajas cl hijopródigo que a los ocho años ganó una edición de lujodel Rey ludas por buena conducta aprovechamien-to excelente asistencia perfecta y que a los tren,se masturbaba y fumaba y que a los veintitrés erabotado de la Universidad por uso ilegal excesivo ypendejo de marihuana y que 11 los Veintiocho loinsultaba una gorda grasienta en un cuarto tanenorme como el Empire State, tomó impulso ; pau-sadamente (en cl mismo lapso etc, etc .) llevó clpie izquierdo (porque además era zurdo) hasta ti ,más atrás (hasta tocarse las nalgas con el tacón) ;pero ahora, con rapidez, devolvió de lleno el pie ala pantalla cóncava en cl preciso momento que laseñorita le confiaba que su secreto iba a estar segu-ro con Modess. Primero la joven se cuarteó, luegotragó agua, y por último se desvaneció con cajetitay todo .

Silencio . Barajas se miraba la bota con orgulIo ;no por nada había sido inter izquierdo en su equipo .Marta buscó (en silencio) sus zapatillas, calzóse yfuese, con cl lugar-común-blam-portazo . La cafe-tera vibró un rato tat-tat-tat-tat y se aquietó . Bara-jas pasó por encima del televisor, le dio vuelta(click) al botoncito de la cafetera y una lucecitaroja apareció : cl café estaría en cinco minutos.

1 9

Page 20: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 21: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

"No, si lo importante no es morirse", dijoSemper quemándose con la infusión, "lo grande esel privilegio de saber que el día cinco de enero, alas cinco en punto de la tarde se acabó todo . ¿Tedas cuenta que soy un laboratorio andante de altosestudios sicopáticos y diarréuticos? Durante loscinco próximos meses cada intersticio de mi cerebrose va a concentrar en la marchita tan mona que memostró el halitoso médico del Seguro. Su progresova a decidir de ahora en adelante hasta la formacomo se faja tu mujer".

Barajas, desde el catre, relamía la taza acari-ciando los bordes y mirando por encima de ella aSemper. La historia justamente lo acababa de abu-rrir y pensó que el café había disminuido de sabor .Hacer y tomar café era una de las actividades másimportantes en la vida de Barajas . No era sólosentarse frente al líquido negro y aspirar primeroel aroma más grato del mundo, para luego saborear

2 1

Page 22: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

sin prisa ; sitio toda la preparación anterior : elpaquetito, el agua hasta aquí, los minutos, el avisodel olor y el cuidado de que no subiera . Como laNavidad- -pensó--lo divertido es la semana antes .

"lisa vaina", dijo Semper señalando ti carta-pacio sucio sobre la cana, "tiene más de tres ellos ;iy coño, cada vez me parece más una grandísimabosta) ¿Sabes el cuento den hombre que para matarmedia humanidad planeó una novela tan interesantesin puntos ni comas para que el lector un respiraray murió revisándola? ; pues yo voy a meter unamandaria bajo la cubierta de ni¡ novela para rom-perle el cráneo a quien tac lea. La condenada ideaes que no vean personajes, sino a mí, el autor ; queel lector, en su casa, me sienta a mí, José Semper,allí delante de él y no muñequitos galimatosos 2a

través (le páginas tras páginas" .

"7:n vez (le mandarria", dijo Barajas boste-zando, "podrías poner después de cada tres líneasun retrato tuyo orinando, n mejor, con un dom-pedro" .

"Sicalipsis y escatología", dijo Semper, ' , paraeso una fotografía de la metástasis final . O llegar-le", continuó Semper entusiasmado, "a su casa,ponerle un ejemplar en el pecho y pegarle al pro-bable lector con todas las fuerzas en la frente . Lasangre todavía es dramática, sabes, si no es de uno" .

2 2

Page 23: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

"Allí hay un principio de concupiscencia", dijoBarajas apurando la taza, "tú estás enamoradorealmente (le torio lector ; tu afán do sacudirlos esun deseo de acostarte con ellos, con miles y miles delectores en el mundo . Tu libro sería una tarjetade visita" .

"Después de todo, doctor Sigmund", dijo Sem-per sonriendo, "con sólo cinco meses de vida, loÚnica (loe debe importarme es la proyección de milibido".

23

Page 24: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 25: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Los "Beatles" sonaban a sirena nueva . Des-pués de Ringo y Johnny, Paul se unía al grupo ysus voces eran tina sola nota larga que traía a lamente gruesos cuellos colorados y venas dilatadas .Yeah, Yeah . Y George, en la guitarra, clara, dabauna tregua . Pero tina vez más, las voces se unían ensus diferencias ; primero en susurro, luego sibilantes .Finalmente el suave eras-eras de la aguja estereo-fónica y algún lugar del cerebro sabía que el discoparaba, se volteaba y regresaba a su cuna . Dos mi

nutos cuarenta y tres segundos, -pensó Barajas,una mano en el vaso, la vista en Cora- cinco centa-vos costo, dos onzas menos .

Semper y Lucía regresaron a la mesa, en don-de las botellas calientes, negras, de cerveza, presi-dían . Todavía abrazados, marcaban con los hom-bros y las manos el compás de la música ausente.Yeah, Yeah. Barajas y Cora fumaban del mismocigarrillo y tomaban del mismo vaso. (¿O tomaban

2 5

Page 26: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

del mismo cigarrillo y fumaban del mismo vaso?) .Delante, detrás, a los lados, las lucecitas de los cigarrillos guiñaban en la oscuridad ; de cuando encuando, el tintín de los vasos-botellas . La cervezasabía a zapato viejo, con un sabor que no caía mala Barajas. Semper trataba de embriagarse, perola lucidez no lo abandonaba ; esto le daba ciertasatisfacción, corno retener -pensó- un orgasmo .Al sentarse, acomodó el manuscrito bajo sus nalgas .

Primero fue la trompeta, luego se le unierondos sexos y la voz de Olga Guillot cambió a Cera .Sin Barajas pedirle, ya estaba de pies, jalándolo .Barajas se levantó con dificultad y quedó cerca desu silla . Cora Vino a él y sus cuerpos siguieron el"blues" sin ir a ninguna parte . Cora se hundió enel sexo de Barajas y sus brazos le bajaban la cabe-za para besarlo . A Barajas le hacía mal en la cin-tura, pero no le importaba. Apenas mantenía unligero vaivén de derecha a izquierda, de izquierda aderecha, de derecha a izquierda, de izquierda a dere

cha, de derecha a izquierda, de izquierda a-derecha,mientras que Cora parecía caminar, adelante, através de él, adelante, a través de él, adelante, através (le él, adelante, a través de él, sin lograrlo.Barajas separó los dedos sobre las nalgas de ( :oray las uñas de ésta se hincaron en los hombros deBarajas, manchando la camisa de gotitas de sangre . Así, el sexo inquisitivo de Cora era-pensó

26

Page 27: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Barajas-un curioso instrumento de tortera cuan-do la Guillot sostuvo su última nota aguda y todala banda estallaba detrás de ella . Más allá del fiord,Barajas y Cora se besaban . DOS -martes cuarentasegundos, tras -eras .

Semper, la mano izquierda girando el vaso, laderecha, bajo la mesa, entre la saya de Lucía, tara-reaba el "blues" al terminar Barajas y Cora . Lucíaemitía risicas a cada instante que divertían a Sem-per

. Not harlots, tarts- pensó Semper-y le sonrió a Lucía . Barajas se hundió en la silla, un dolorpunzante en la espalda y prendió un cigarrillo quele arrebató Cora . "Mierda", dijo Barajas, y pren-dió otro.

27

Page 28: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 29: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

claro que nunca fue gran cesa, si no hubieratenido esa cara de hijo no me hubiera acostado conél, y la manera de rogarme, por dios, cómo decirleno a esos ojos enormes que tiene, si una no ponemás resistencia la culpa es de ellos, creen que estánconquistando, logrando y nosotras somos las queesperamos, pensaría que en cinco años ya deberíaestar cansada de él, juro, como él lo está de mí,pero, por dios, cómo he engordado, haré la comidadistinta, él no se dará cuenta, pero tampoco se darácuenta si adelgazo, si no estoy, si me muero, y si noregreso, podría considerar las proposiciones de waisoo, jum, eso sí le dolería, después de él, amantede un chino, pero tendría estómago para el viejoese, qué importa, después será fácil, además, verlo

tiene dos semanas que no me toca, me odia, losé, la próxima vez no será al televisor, será a mí, y

2 9

Page 30: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

todavía no lo hemos pagado, mañana miraré a waisoo distinto, una debe ver por una misma, prontoestaré en los treinta y qué me quedará de él, vioquería causarse, no lo obligué, no quería hijos, nolos tenemos, ahora haré su último deseo, dejarlo,que se vaya muriendo, poco a poco, sucio y be-

cuando empezamos sí me quería bien, cómo legustaba verme desnuda, qué lindo cuerpo tenía, enel día eran tres, cuatro, después, ahora .............

debo apresurarme para no llegar tan mojada,maldita lluvia, no debí salir sin paraguas, pero cómopensar después de lo que hizo, estará en casa, seguramente estará semper con él, ni se darán cuenta

cuando llegue, sólo baldan y hablan de lo que noentiendo, no recuerdo haber hablado dos veces consemper, me hace sentir extraña en mi casa, sólole habla a carlos y a mí ni me mira, la culpa es decarlos, no me da ninguna importancia, ni las gracias me da ese semper cuando le preparo café, perotodo va a cambiar, ya verán los dos, ay, un chateo,debo tener cuidado, uy, estoy hecha una sopa, nodebí irme tan lejos de casa, no tengo un centavopara el bus, haré un té caliente cuando llegue y me.frotaré alcohol, a él no le gusta el olor pero mucho

30

Page 31: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

faltan tres cuadras, dios mío, mejor esperoque escampe, pero aquí, en esta esquina, creeránque estoy pescando, mejor sigo, voy a coger unapulmonía, eso le gustaría a él, así estaría librae

ja ja, mamá por poco se muere cuando le pre-guntó a Carlos, cuáles son en definitiva sus planescon mi hija, caballero y Carlos, acostarme, señora,acostarme con su hija lo más pronto posible, diosmío, entonces supe que lo iba a querer toda la

baratillo de zapatos, con un esfuerzo podríavenir la semana entrante, con wai soo no habría eseproblema, tengo el vestido pegado a la piel, esos chi-quillos me miran como a una puta, debí usar fajahoy, siento que las carnes me tiemblan, al fin, la

3 1

Page 32: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 33: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Barajas sacó cuatro billetes ajados y los pusoen el mostrador . El viejo los tomó mientras leponía delante ¡in registro enorme . Cora, en unaesquina, paseaba la vista sobre unos cuadros conescenas de animales . Con letra clara y deliberada,Barajas escribió :

Nombre : José Semper

Edad : 28 años

Profesión : Ninguna.

El viejo, después del registro de Barajas, se-paró una llave de la pared y salió de su cubil . Bara-jas y Cora, abrazados, lo siguieron a través delpasillo . En la puerta, el viejo levantó la cabezapara cerciorarse del número ; giró la llave con difi-cultad, metió medio cuerpo dentro del cuarto, en-cendió la luz, inspeccionó unos segundos, y los dejó .Cora entró de primero, tarareando algo sin sentido .

3 3

Page 34: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Barajas se sentó al borde de la cama y prendió uncigarrillo . Enfrente de él, en la única silla del cuar-to, Cora empezó a desvestirse . Barajas se desnudóen segundos y se acostó largo en la cama . Coqueta,Cora lo llamó, se puso de espaldas y le pidió ayodarla con el zip . Barajas apagó el cigarrillo y, deun jalón, dejó al descubierto una espalda de bronce, filena . Estudiadamente, Cora, después del ves-tido, continuó con las medias . Unas piernas largas,muy largas, pero diabólicamente bien formadas, seresistían a quedar desnudas . Barajas, en la cama,sonreía imperceptiblemente al presentir los primeros signos de su potencia . Con el bra, Cora tiró elúltimo refugio de su pudor sobre la silla y apagó laluz. "Enciéndela", ordenó en seguida la voz deBarajas. Con un encogimiento de hombros, Corailuminó nuevamente el cuarto y se acostó al lado (leBarajas. Barajas, apoyado en no brazo, dejó rodarla vista sobre el cuerpo de Cura con una fijeza quela soflamó . Algo en ella se rebelaba a este escru-tinio y cerró los ojos ; a la vez, entreabrió los labiosy los dientes finitos asomaron por ellos . Barajas labesó largamente en la boca .

Sobre Cora, Barajas le hacía sentir todo elpeso de su cuerpo, el sexo rígido y exacto sobre elsexo de Cora . Apoyado en los codos, tomó la cabe-za de Cora y buscó su lengua . Luego, de lado, suc-cionó su seno izquierdo, mientras su mano derecharecorría con precisión las partes vulnerables de

34

Page 35: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Cora. El sudor había pegado unos mechones en lafrente de Cora y la serenidad de la cara, en dondehabía, no obstante, un leve rictus, contrastaba conlos primeros espasmos de sus caderas . Los dedoslargos de Barajas insistían ; su boca pasaba alternativamente del seno izquierdo de Cora al derecho .Al fin, el premio a su pericia, las perlas líquidasdeslizándose entre sus dedos, Barajas la cubrióenteramente . Matemáticamente, Barajas se intro-dujo en Cora mientras su lengua buscaba su oído .Sus cuerpos empezaron entonces ondulaciones quese sincronizaban en su desigualdad . Barajas empe-zó a medir el tiempo y a apartarse mentalmente delo que hacía . Su concentración estaba ahora en otraparte ; en un libro que había leído en preparatoria.Su memoria ya iba a localizar el año exacto cuandole pareció oír una voz debajo de él. "Sea", oyó .Prestó atención y ahora sí, más fuertemente, oyó aCora decir : "Maldita sea, Carlos". Y, bruscamen-te, Cora lo tumbó de sobre ella . Barajas se tendióa su lado respirando con dificultad, el brazo izquier-do en un arco sobre los ojos para protegerse de laluz . Cora le llegaba claramente : "¡Así no, Carlos, asíno ; por lo menos puedes hablarme, decirme unamentira, pero hablarme) ¡Eres una máquina in

sensible, pero yo no¡ ¡Todo lo que has hecho estábien, demasiado bien ; ese es el problema! ¡ Ni siquiera mi nombre has dicho en ningún momento ; yo nosoy un animal, Carlos, no soy un animal l

3 5

Page 36: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Cora se sentó en el borde de la cama y metiója cabeza en las manos ; su cabello, largo, se separóen la nuca y cubrió sus senos. A Barajas la luzle hacía mal en los ojos y pensó por un momentodormir. Le iba a pedir a Cora que apagara laluz al salir cuando nuevamente se fijó en la curvaacabada de la espalda de Cora . Entonces, delica-damente, Barajas la volvió a su posición anteriory le cubrió la cara de besos .

"Así no, Carlos", seguía Cora, débilmente,"así no" .

"Te quiero, Cord", dijo la voz de Barajas,"Te quiero", repitió una vez más la voz .

El libro era La Divina Comedia y había unCanto en que alguien le estaba comiendo la cabezaa alguien. ¡El nombre, el nombre 1 Era un Prin

cipe que...No. Era un Duque que...No. Era unConde que . . . claro! un. Conde. Y el Conde se llamaba Babiero , Moniero. El año habla sido en1954 cuando Dante era un desgraciado miope quela boca le hedía cuando leía en clase. En el mezzodel camino a Dante la boca le hiede y la ropa leapesta a alcanfor.

Ruggiero, Ruggiero, ya está))!

"Te quiero', dijo la voz de Barajas, "te quiero,Cora" .

36

Page 37: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

"Maricón", le dijo Lucía a Semper y subió lasescaleras . Semper sentía ganas de orinar y, concautela, roció cabalmente los tres primeros escalones por donde había subido Lucía. Aliviado, sedirigió a la esquina a esperar el bus . La lluvia . Losautos, niños, levantaban pequeñas olas de los char-cos que lo calaban hasta la médula. Semper, des-pués de recibir el agua de un charco, se iba cerca deotro. Al aproximarse su camión, miró fijamentelas enormes ruedas y la cara de cansancio del con-ductor. Subió. Algo le dijo el conductor cuandoentró. Semper, sin notarlo, se dejó caer al lado deuna señora que se apartó hacia el rincón del asiento .El conductor, el bus detenido, le decía de su ropa,del agua, del asiento, y Semper se bajó .

Comenzó a caminar rumbo a su casa, por elmedio de la calle, el manuscrito guindándole de lamano, como un vademécum . De los autos que pa-saban oía gritos y risas . La lluvia era un fenómeno

37

Page 38: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

nuevo visto con los ojos mojados. Las gotitas sobrelos párpados tenían los colores de los anuncios deneón. Con esta diversión, caminó tres cuadras .Al doblar hacia la casa donde vivía, se apartó de lacalle y se guareció . Su rumbo era ahora por calle-citas estrechas y oscuras. Las prostitutas, corridaspor la lluvia, hablan abandonado las aceras, y, porlas ventanas, sus rostros espectrales, le recordarona Semper las sirenas de Ulises . Le dio rabia lacomparación y apresuró el paso .

En la escalera oscura de su casa, tina combi-nación gigante de excrementos y semen lo saludócon su olor . hondamente, Semper inhaló tres vecesy subió los cuatro pisos hasta su cuarto. La puerta,servil, se plegó con un chirrido al empujarla ."Cobarde", Semper se oyó decirle.

Semper tiró el cartapacio mojado sobre su mesita de trabajo y encendió la luz . Quitó y dejósus ropas chorreantes en el piso y se acostó en elcatre. Por la ventana le llegaban, mezclados, gritosy jazz . De un salto se paró, fue a la mesita, y abrióel cartapacio . "La gayola", le dijo la primera página, "novela, por José Semper" . Y más abajo,"Para Carlos Barajas" .

flojeó con delicadeza las tres primeras páginas cuando un dolor firme en el pecho le hizo apretar las dos páginas siguientes . Su mano mojada

38

Page 39: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

emborronó algunas palabras y dejó el cartapaciosobre la mesita . Al llegar la disnea, se sentó y espe-ró, la cabeza hacia atrás, los brazos inertes a amboslados de la silla. Al pasar, abrió el cartapacio ylevantó la pluma. De cuando en cuando, la pasabasobre lo escrito, agregando, rayando . A veces, alpensar, se veía a él viéndose y entonces la plumaquedaba quieta graves momentos . Uno de éstos,el de ahora, pensó en Barajas, allá con Cora. Y enLucía. Si hubiera sido madre-se dijo-si hubieraparido alguna vez.

"Pero una mujer con cuatro hijos" .¡recordo?¿oyó?-la voz de Barajas . "Y ninguno es

tuyo ; eres un alienado con delirio de conejo . Tú leharás, por supuesto, dos o tres más y los nueve deustedes serán un solo amasijo mefítico en cuyo centro el más feliz serás tú" .

Barajas le hablaba de Bertha y Semper seescuchó otra vez explicándole : `Es el olor de ma-dre, comprendes? . La mostaza de su leche, que desus serios, a través del bra, el vestido, me golpea lasnarices, es para mí la sensualidad creativa. No fun-ciono tan bien ni cuando el celo despierta en lavirgen esos sus miles de olores, como el caliente delsexo, ese que deberían embotellar y vender. Tedigo algo : en cada encuentro con Bertha me bailoantes, fuerte, duramente, para acercármele, respi-rarla hondo y filtrarme de su olor a leche ; que se

39

Page 40: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

me pegue en los brazos, en el cuello, en el pelo .No sabes cómo lucho para que no use perfume .Una vez, te voy a contar, estábamos con su niña,la más pequeña, a la que le da el seno . Ella lacargaba y la besaba ; y la niña la vomitó. Yo lalimpié, te digo, yo. Y al olerta a Bertha, mil vecesintensificada a través del vómito agrio de su niña,algo en mí reventó . La besé llorando y ella se reíay se dejaba hacer, llamándome loco .

Hoy, Carlos, al beber leche, cuando el vasose inclina y el líquido se va perdiendo, perdiendoen glug-glus dentro de mí, la mirada se me va yduro así, uno, dos, tres minutos. ¿Comprendes,Carlos?

La risa en la cantina le contestó que Barajasno estaba y que no comprendía .

"Coño", dijo Semper al concentrarse nueva-mente en su cartapacio . Su propósito era leer loescrito como lo haría un extraño . La autocríticalo confundía y vacilaba antes de tocar aquello queestaba expreso y que en ocasiones le parecía flojo .10,1 primero soy yo-se dijo-el segundo es el otro .¿O es al revés? ¡Al diablo con Sartre 1 .

En varias páginas, la huella de alguna borra-chera se notaba en el trazo incierto que había hechosu mano al dibujar las palabras . Sonrió . Aquello .

40

Page 41: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

lo escrito bajo el alcohol, lo dejaba intacto y pasa-ba con prisa donde su pulso era sereno . Su críticaiba siendo cada vez menos exigente, hasta que sevio con la última página. Al final, puso tres pun-tos suspensivos y cerró el cartapacio. Colocó enci-ma del cartapacio la pluma y descansó unos minu-tos, la cabeza en las manos, los codos en la mesita .Lo sabía-se dijo-te gusta el tiempo .

Echó la silla hacia atrás y caminó al servicio .Con la luz, el espejo, sobre el lavamanos, le devol-vió una cara perfecta, amarilla, bordeada por grue-sos y largos cabellos negrísimos. Oyó el ras-ras queprodujo esa cara al sobarla su mamo izquierda, es-crutando la barba que empezaba . Su mano derech

a abrió el botiquín y extrajo la barbera. Lacuchilla era vieja y Semper presintió el ardor. Lasacó . Echó agua sobre la hoja y algunos pelitos sedesprendieron escapándose por el orificio . Otros,fieles, se adhirieron a la losa . Estaba seguro . Sinembargo, extrañado, vio cómo sus dos manos inser-taban la hoja nuevamente en su lugar, le mojabanla cara y empezaban a afeitarlo, sin jabón . Al ter-minar, Semper se contempló como por primera vez ;levantó la piel buscando raíces y, satisfecho, tiróla barbera al basurero.

En una percha, sobre la puerta del servicio,Semper colgó sus ropas . Buscó en los bolsillos ysus dedos extrajeron algunas monedas . Frías, las

4 1

Page 42: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

sobó unos segundos hasta pasarles su calor . Lastiró sobre el catre y algunas, no aceptando, rodaronal piso, observándolo finalmente desde un rincón .

Caminó hasta la ventana y la abrió toda . Sucuerpo desnudo recibió el viento helado de la nochecon voluptuosidad. Abajo, el jazz era ahora máslento y los gritos más intermitentes

. En la esquina cuatro siluetas se tocaban y separaban; sus risasle llegaban claramente . La lluvia había cesado .

Semper subió a la ventana, se alegró de notener que encorvarse macho y miró con interés lacalle negra y mojada . El neón del bar, blanque

cino, enviaba largas cintas que se perdían debajode su casa . Le pareció oír el rumor de las últimasaguas, undulando en los canales . En ese momento,se fijó en un auto, grande, estacionado directamen-te debajo de él . Calculó y sonrió. No esperabaeste golpe de suerte, esta oportunidad de probarseuna vez más .

Se agarró cuidadosamente de los cercos, metiómás en el cuarto los talones y encogió las rodillas .En la esquina, abajo, un brazo moreno lo señalabay dos gritos de mujer opacaron el jazz . A Semperle molestaron los gritos pues la melodía la conocíay ahora entraría el piano. Sin embargo, las mujeres continuaron coreadas después con voces dehombre . De la cantina salieron unos negros que

42

Page 43: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

empezaron a gritarle en un español quebrado . Oyóclaramente su nombre varias veces. Recordó quesiempre le agradó oírse llamar por su nombre ; queprestaba doble atención cuando alguien, al hablar-le, decía : "José", primero . Vio, no sin cierto deleite,que su cuerpo recibía algunos rayos del anuncioluminoso . Soltó los cercos y se extrañó de la fir-meza de sus pies sobre el quicio . Al mismo tiempo,un pequeño dolor en las plantas le hizo acomodarsemejor. Se agachó un poco más y notó que se esta-ba debilitando . El corazón le aceleró algo y trajolos brazos hacia adelante. Con ambos pies, Semperpresionó contra el quicio, tomando impulso, y saltó .

En el aire, al nivel de la ventana, comprobóque pasaría el auto fácilmente y que su destinoera, más o menos, el centro de la calle .

43

Page 44: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

A ver jovencito digame el verbo en las montañas son verdes montañas maestra si conjugue elverbo montaña yo montaña tu montaña el montañaja ja ese siempre fue un buen chiste de papa perojoven semper usted no puede decirme cual es el com

plemento directo de esta oración no señorita pero yase en que forma complementarla directamente austed al director al director y semper lo castigarony semper lo castigaron el mar bertha el mar mefascina me domina siempre en el mar bertha tu yla sal y yo y los besos y tu sabes a hot dog y yo amani en el mar bertha el kama sutra lo dice tienespena bertha seremos un amasijo mefitico con Carlos y cora y lucia y marta y nuestros siete hijosporque hay dios barajas carlos hijo de la gran putay la mierda es la prueba de que existe y se rie denosotros.

4 4

Page 45: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

Pasado el primer piso, Semper vio cómo lasvedijas, negras, crecían en tamaño. El jazz habíaparado y el silencio era claro. Los ojos blancostenían ya solamente curiosidad ; como si de repente-pensó-Dios hubiera mandado otra vez el Mesíasde los cielos, pero sin túnica y más flaco y le estu-vieran preguntando con la mirada: "a ver si escierto".

La cabeza de Semper los dejó y buscó la calle .

Esta le subía espantosamente veloz y Semper contrajo todos sus músculos, los ojos abiertos y ...¡ sí,allí estaba! : el reflejo de su cuerpo desnudo en elnegro -¿o era plateado?- y húmedo pavimento .

45

Page 46: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por
Page 47: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

-S í, mi Teniente, está claro ; se trata de suicidio.

Mire Usted, un cáncer pulmonar, y tan joven .

Es un caso cerrado .

-¡Pero en esa forma! Memos tenido que buscar

pedacitos hasta en el desagüe .

Je je. Cobardía, Teniente . Ya la juventud no

es la de antes ; no tiene agallas .

--¿Se tiraría Usted, Sargento?

-Nunca, Teniente ; el valor moral del dolor. Es

decir, hay que ser hombre para sufrir .

--¿Y para saltar, Sargento?

-Dios da y Dios quita, Teniente .

47

Page 48: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

-¿Terminaron ya con el amigo?

-Sí, mi Teniente ; lo confirmó también : el suicidasufría de cáncer pulmonar . El informe seráincontrovertible .

-Entonces que se vaya y cítelo para esta tarde ;no lo soporto .

-El manuscrito, ¿se lo deja llevar?

-Sí; era para él y no cambia en nada las cosas .Una novela, qué imbecilidad!

Barajas salió del cuarto de Semper con el ma-nuscrito bajo el brazo. En la puerta, miró lasespaldas de los policías, la mesita, y el catre en elcual él, Barajas, había pasado tantas noches ; miróla ventana abierta y las primeras luces del día .En la escalera, bostezó vulgarmente . Los párpadosempezaban a cerrársele y se restregó los ojos fuer-temente.

Abajo, los ojos trasnochados, la tenue clari-dad lo hirió . En la calle, pequeños grupos seña-laban, ya el pavimento, ya el cuarto de Semper .Barajas dio la espalda a los grupos y respiró, sen-sual, el delicado aire nuevo . La ciudad empezaba a

48

Page 49: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

revivir y Barajas apresuró el paso hacia su casa .En un bodegón, gastó sus últimos centavos en unabolsa caliente ; la envolvió con el manuscrito y elaceite se abrió en algunas páginas . El olor de lasfrituras-manuscrito le aguó la boca .

Empujó la puerta. El cuarto, claro ya, sellenó del olor de su bolsa . Oyó la no respiraciónde Marta y se (lijo que estaba despierta en la cama .Marta, cubierta con una sábana blanca, se moviólevemente. Barajas buscó un plato, puso en él sudesayuno y el manuscrito de Semper sobre nosmesita. Calentó !os residuos de la cafetera y llenótina taza . Con la mano derecha empezó a comerun pedazo de yuca y con la izquierda desabotonósu camisa . El trozo de yuca desapareció cuandoBarajas, el pecho descubierto, atacó los pantalones .En calzoncillos, buscó un pedazo de puerco y lobajó con pequeños sorbos de café . Su mano zurdabuscaba una costilla de cerdo cuando el cartapaciode Semper llamó su atención . Se sentó en un tabu-rete, colocó el manuscrito sobre sus piernas, mordióun pedazo de costilla, abrió el manuscrito y empezó

a hojear. Su vista pasaba de la costilla a las pági

nas de Semper . En la página diez, Barajas terminó la costilla, midió el basurero y el tue del huesocontra la lata movió otra vez a Marta . Se limpiólos dedos con los bordes de las páginas once y docey en la página trece abrió los ojos y leyó :

4 9

Page 50: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

"Un cuarto y sus cosas son como una esposa.Hay en él algo de boca hambrienta que pide labios,,que succiona hasta hacemos participar de él . Lascosas de un cuarto nos invitan a tomar posesiónde ellas . Y su reto es claro cuando las vemos allí,delante de nosotros. Es gravísimo el momentocuando, después del girar de la llave y el pausadosemicírculo de la puerta nos detenemos en el um-bral y las cosas nos miran . Ellas están allí : el sofá,la cama, el entre, los libros ; ellas nos han estadoesperando y nosotros cumplimos. Ahora tiramosel cartapacio en la silla, la corbata y la camisa enel catre y nos sentamos-1 nos sentamos!-en elsofá. Es el momento en que empiezan a hablar, aexigimos, a sobarnos . Y cuando partimos, la últi-ma mirada al cuarto antes de dejarlo solo, el horro-roso vacío que grita el monstruo en reproche es suúltima venganza a nuestra infidelidad . ¿,Podríajurarse que, con el portazo definitivo, las cosas noplanean entre ellas modos, fórmulas y engaños paranuestro retorno?" .

Primero Barajas abrió más les ojos ; segundolos agudizó ; tercero juntó las cejas y, cuarto, mirócon atención los signos que había hecho la plumaen la mano de Semper. (Marta, con el pie izquier-do, bajó la sábana para cubrirse el derecho : ojoscerrados, de lado, seno izquierdo, rosado, marca debra .) Barajas se paró ; dio tres pasos largos y levan-

50

Page 51: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

levantó el cubo de basura. Volvió a su taburete y colocóel basurero en el piso, entre los pies . Cuidadosamente arrancó la primera página y la rompió encuantos pedazos pudo :

yo

la

Jos

per

ganov

el

porBar

Sem

Car

pa la

a jas

e

La

los

ra

Prosiguió a hacer lo mismo con el resto de laspáginas procurando que los segmentos no cayeranal piso. Al finalizar, (Marta : decúbito supino)dos pulgadas separaban al picado-papel del bordedel cubito . Barajas hundió con la carpeta el papel,presionando con las dos manos ; se paró, y su pieizquierdo terminó la operación . Se agachó, llevóel cubito a su rincón y bostezó . El cansancio, total,le pegó de repente. (Marta, los ojos aún cerra-dos, bajó la sábana tres centímetros debajo de su

5 1

Page 52: Justo Arroyo - ReDDi- Repositorio de Documentos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/gayola.pdf · vida El suicidio de uno de los personajes, que en el ins-tante de la muerte es tocado por

ombligo .) Barajas maldijo mentalmente . Caminóhacia la cama, miró a Marta con atención unos se-gundos y se desnudó completamente . Se metiódebajo de la sábana, al lado de Marta y la odiócon todo su ser. Luego, de lado, buscó con su lenguael oído de Marta, mientras que sus dedos largos . . .

5 2