Justificación

8
JUSTIFICACIÓN La contaminación del aire es muy importante para todos porque afecta el medio Ambiente el controla este problema también es de gran interés ya que muchos de nosotros no tomamos conciencia de lo grave que es contaminar el aire por este motivo nosotros decidimos investigar y dar a conocer detalladamente las principales causas y consecuencias que esta genera, para que las personas estén informadas y así puedan reducir antes de que el problema aumente, cabe recalcar que nosotros mismos somos los afectados al provocar todo tipo de contaminación sin embargo existen pocas personas que aun se preocupan por el medio ambiente por ello queremos que se integren mas a esto para que todos tomemos las debidas precauciones acerca de las contaminaciones que hay en el planeta, porque una de tantos. Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

Transcript of Justificación

Page 1: Justificación

JUSTIFICACIÓN

La contaminación del aire es muy importante para todos porque afecta el medio Ambiente el controla este problema también es de gran interés ya que muchos de nosotros no tomamos conciencia de lo grave que es contaminar el aire por este motivo nosotros decidimos investigar y dar a conocer detalladamente las principales causas y consecuencias que esta genera, para que las personas estén informadas y así puedan reducir antes de que el problema aumente, cabe recalcar que nosotros mismos somos los afectados al provocar todo tipo de contaminación sin embargo existen pocas personas que aun se preocupan por el medio ambiente por ello queremos que se integren mas a esto para que todos tomemos las debidas precauciones acerca de las contaminaciones que hay en el planeta, porque una de tantos.

Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

OBJETIVOS

- Tratar que las personas tomen conciencia de las causas que genera la contaminación del aire.

Page 2: Justificación

- promover a que la sociedad evite contaminar lo menos posible.

- orientar a las personas sobre lo que es el bióxido de carbono.

Page 3: Justificación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAAIRE ¿GAS IMPURO?

Las contaminaciones son cada ves mas y dañinas para la vida de todo ser vivo por ello hay que tener conciencia de todos los daños que nosotros los mismos humanos debemos de reducir Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte. La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias.

La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo. Existen otras actividades, tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno.

El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono y el ozono. Entendemos pues por contaminación atmosférica cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire.

Los principales contaminantes del aire se clasifican en:

PRIMARIOS :

Page 4: Justificación

Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines de evaluación de la calidad del aire se consideran: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas.

SECUNDARIOS :

Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien, son el producto de la reacción de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera. Entre ellos destacan los oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono.

A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a 16 millones de toneladas, de las cuales el 65 % es de origen vehicular.

En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 % restante.

El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono y el ozono. Se entiende por contaminación atmosférica cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire. La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud.

Los principales contaminantes del aire se clasifican en a) Primarios: Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines de evaluación de la calidad del aire se consideran: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno,

Page 5: Justificación

hidrocarburos y partículas. B) Secundarios: Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien, son el producto de la reacción de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera. Entre ellos destacan los oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono.  A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a 16 millones de toneladas, de las cuales el 65 % es de origen vehicular. En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 % restante.

La medición de contaminantes del aire se da en partes por millón (ppm) o en μg/m3. Una parte por millón denota una partícula de una cierta sustancia por cada 999,999 de otra sustancia. En términos de masa, 1 miligramo en 1 kilogramo es 1 ppm en masa (1 mg es una milésima de gramo, 1 gramo una milésima de kg; por tanto 1 mg representa una millonésima de kg). En términos de volumen, un mililitro en un metro cubico representa 1 ppm en volumen (1 ml (o un centímetro cúbico) es una milesima de litro, y 1 litro una milésima de metro cúbico). Para la mayoría de los gases (con comportamiento similar a gases ideales) lo anterior equivale a μmol/mol con base en moléculas (no de átomos).

En términos de masa/volumen para soluciones acuosas diluidas (ppm w/v, ppm m/v) 1 litro pesa aproximadamente 1 kg, entonces 1 mg por litro (1 mg/L) equivale, aproximadamente, a 1 ppm. En números de partículas o moles, 1 micromol por mol también puede llamarse 1 ppm. [[Notas: 1 parte por mil millones equivale a la unidad

Page 6: Justificación

estadounidense 1 ppb (una parte por billon), puesto que 1 billon de EU = 1 x 109.

En México, 1 ppb debería ser una parte en 1 millón de millones (1 x 1012). La guía para el uso del sistema internacional de unidades de EU, sugiere que los términos en partes por, no son aceptables para utilizar con el sistema internacional (SI), y sugiere el uso de moles, por ejemplo: 1 micromole/mole = 1 ppm. También es oportuno recordar que la definición (1901-1964) de 1 litro fue el volumen de 1 kg de agua pura a su máxima densidad (4º C) y presión estándar; actualmente 1 litro es el volumen en 1 dm3.]].

Los contaminantes también pueden medirse en masa (gramos) por volumen (litros o metros cúbicos), y es común encontrar concentraciones de mg o μg/m3. La equivalencia entre ppmv con mg/m3 se expresa en la siguiente relación, en donde la temperatura usual es 20 o 25º C (usar 273.15 K + º C, la presión 1 atmósfera (101.325 kPa); M es el peso molecular de la sustancia contaminante (sin dimensiones).

Intoxicación por gasolina: Signos y síntomas: incoordinación, inquietud, excitación, confusión, desorientación, ataxia, delirio, coma (semejante a la intoxicación por etanol). Coma por hidrocarburos alifáticos: Profundo, los reflejos profundos son débiles o no existen. Coma por hidrocarburos aromáticos: Inquietud motora, temblores y agitación, los reflejos son hiperactivos.

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA). Es un valor de referencia para que la población conozca los niveles de contaminación prevalecientes en su zona de residencia, y tome medidas pertinentes de protección y desde el primero de julio de 1998 se transmite las 24 horas del día a los diferentes medios de comunicación electrónicos e impresos y mediante las pantallas electrónicas ubicadas en los principales cruceros de la Ciudad de México.

Page 7: Justificación

MARCO TEORICO

El bióxido de carbono es un contaminante del aire el cual