JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

130

Transcript of JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

Page 1: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

i

Page 2: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

i

JURADO DICTAMINADOR

___________________________

Dr. Augusto Moreno Rodríguez

Presidente

_________________________________

Dr. Santiago Bocanegra Osorio

Secretario

_________________________________

Dr. Enrique M. Rodríguez Rodríguez

Miembro

Page 3: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

ii

DEDICATORIA

A DIOS porque sin su voluntad

no habría sido posible llegar

hasta este nivel

En memoria a mis padres

Eleodoro y Luisa por darme

la vida e iluminarme para

conseguir este logro

A mis hermanos Nelly, Antero,

Emelda, Hildebrando, Segundo,

Dora, Diógenes y Orlando, y

Mis sobrinos, por su aliento

permanente para seguir

superándome y promover

siempre la unión familiar

A mi esposa María y mis

hijos Synthia, Sophía,

Katherine, Willy, Nataly y

Cristian, por ser la razón de

mi existir y mi motivo de

superación

Page 4: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

iii

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional de

Trujillo mi Alma Mater, por

ser mi predilecto medio de

superación, hoy a través de su

Escuela de Posgrado –

Gracias.

Al Dr. Enrique Rodríguez Rodríguez

mi Asesor, por apoyarme

permanentemente en la culminación

de este trabajo y lograr este caro

anhelo de todo profesional

Page 5: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

iv

RESUMEN

El propósito del presente trabajo de investigación intitulado: La Metodología

Científica para las Tesis de Doctorado en Planificación y Gestión, Economía y

Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional de Trujillo, ha sido determinar la estructura y características

de la metodología científica de las tesis de los programas referidos, entre los años

2005-2007. Para el efecto se ha usado una Escala de valoración, a fin de

evaluarlas epistemológicamente. En base a los resultados, se ha propuesto una

nueva estructura de metodología; utilizándose el procedimiento: Proceso de

conteo de frecuencias, luego la confección de los cuadros de resultados según

indicadores y años. Igualmente se compararon las muestras, teniendo en cuenta

los promedios obtenidos por año. Finalmente se ha calificado en base a los

parámetros otorgados por la Escala de valoración de la estructura y características

fundamentales de la metodología de la Investigación Científica de los informes

presentados entre los años del 2005 al 2007 por los doctorandos de Planificación y

Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración. Luego de la

discusión de los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: La estructura de

la metodología empleada, denota una buena coherencia interna y externa. El

modelo de estructuración y caracterización de la metodología actual de la

investigación científica de la escuela, requiere de una orientación prospectiva. Se

propone un modelo de estructura y características que deben reunir las tesis de

doctorado en Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y

Administración de la Universidad Nacional de Trujillo, el mismo que toma en

cuenta tanto el paradigma cuantitativo como cualitativo. Comparativamente el

modelo actual y el propuesto sólo difieren en su amplitud o extensión cualitativa.

Palabras claves: cualitativa – Metodología científica - Tesis Doctorado –

Planificación y Gestión - Economía y Desarrollo Industrial - Administración

Page 6: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

v

ABSTRACT

The purpose of this research work entitled: The Scientific Methodology for PhD

Thesis Planning and Management, Economics and Industrial Development

Administration and the Graduate School of the National University of Trujillo,

was to determine the structure and characteristics of the methodology scientific

theses programs referred between 2005-2007. For this purpose we used a graphic

rating scale, to evaluate epistemologically. Based on the results, it is proposed a

new methodology structure, used the method: Process count frequencies, then the

preparation of the tables of results as indicators and years. Likewise the samples

were compared, taking into account the averages obtained by year. Finally it has

been qualified based on the parameters provided by the Rating Scale structure and

key features of the methodology of scientific research of reports between 2005

and 2007 doctoral candidates of Planning and Management, Economy and

Development Industrial and Management. After discussion of the results reached

the following conclusions: The structure of the methodology used, it denotes a

good internal and external consistency. The model structure and characterization

of the current methodology of scientific research school requires a prospective

orientation. Model structure and characteristics required of doctoral theses in

Planning and Management Economics and Industrial Development and

Management of the National University of Trujillo is proposed, it takes into

account both quantitative and qualitative paradigm . Comparatively the current

and the proposed model only differ in size or qualitative extension.

Key words: scientific methodology – doctoral thesis - Planning and Management

-Economy and Development Industrial - Management

Page 7: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

vi

INDICE

DEDICATORIA ..................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... iii

RESUMEN ............................................................................................................. iv

ABSTRACT ............................................................................................................. v

INDICE .................................................................................................................. vi

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

1.1 Antecedentes y Justificación de la Investigación ........................................ 1

1.1.1 Antecedentes de la Investigación ........................................................ 1

1.1.2 Justificación de la Investigación........................................................ 18

1.2 Formulación del problema de investigación ............................................. 19

1.2.1 Problema a nivel de Diagnostico ...................................................... 19

1.2.2 Problema a nivel de Propuesta ......................................................... 19

1.3 Objetivos ................................................................................................. 20

1.3.1 General .............................................................................................. 20

1.3.2 Específicos ........................................................................................ 20

1.4 Marco Teórico ........................................................................................... 21

1.4.1. Fundamentos epistemológicos ......................................................... 21

1.4.1.1 Enfoque cuantitativo ................................................................ 21

1.4.1.1.1 Planteamiento del problema de investigación .......... 22

1.4.1.1.2 Marco Teórico .......................................................... 22

1.4.1.1.3 Hipótesis. .................................................................. 23

1.4.1.1.4 Metodología .............................................................. 24

1.4.1.1.5 Selección de la Muestra ............................................ 25

1.4.1.1.6 Recolección de datos ................................................ 26

1.4.1.1.7. Análisis de Datos ..................................................... 27

1.4.1.2 Enfoque cualitativo .................................................................. 29

1.4.1.2.1 Planteamiento del problema de Investigación. ......... 30

1.4.1.2.2 Marco teórico ........................................................... 30

1.4.1.2.3 Hipótesis .................................................................. 31

Page 8: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

vii

1.4.1.2.4 Metodología ............................................................ 31

1.4.1.2.5 Selección de la muestra ........................................... 32

1.4.1.2.6 Recolección de los datos ......................................... 32

1.4.1.2.7 Análisis de los datos ................................................ 33

1.5 Marco Conceptual ..................................................................................... 36

1.5.1 Conceptualización de las variables.................................................... 36

1.5.2 Relevancia del tema........................................................................... 43

1.5.3 Evidencias empíricas ......................................................................... 44

1.6 Hipótesis ..................................................................................... 51

1.6.1 A nivel diagnóstico ......................................................................... 51

1.6.2 A nivel de propuesta ........................................................................ 51

1.7 Variables .................................................................................................. 51

1.7.1 Variable Independiente .................................................................... 51

1.7.2 Variable Dependiente ....................................................................... 52

II. MATERIAL Y METODOS ............................................................................ 53

2.1. Objeto de estudio ................................................................................... 53

2.2. Población y muestra .............................................................................. 53

2.2.1. Tipo de estudio: Descriptivo........................................................ 53

2.2.2. Diseño de investigación ............................................................... 53

2.2.3. Instrumentos de recolección de datos .......................................... 53

2.3. Estrategias metodológicas ..................................................................... 53

III. RESULTADOS .............................................................................................. 56

3.1 Análisis de la Estructura Metodológica-Científica aplicada en las Tesis . 56

3.2 Análisis de las Características ................................................................... 58

3.3. Propuesta de Estructura y características Fundamentales de la

Metodología Científica de las Tesis de los Programas de Doctorado en

Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo ............... 60

3.3.1. Propuesta del esquema de estructuración de un informe de

Investigación sugerido para doctorandos de la UNT................... 65

3.2.2 Descripción y explicación del esquema propuesto ...................... 67

Page 9: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

viii

IV. DISCUSIÓN ................................................................................................... 79

V. CONCLUSIONES ........................................................................................ 101

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................... 102

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 103

ANEXOS .................................................................................................... 105

ANEXO Nº 1 .................................................................................................... 106

ANEXO N° 2 .................................................................................................... 108

ANEXO N° 3 .................................................................................................... 114

Page 10: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes y Justificación de la Investigación

1.1.1 Antecedentes de la Investigación

El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles: Sensible,

conceptual y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por

medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la

vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las

cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales

sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado

poderosamente el olfato y el tacto.

En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en

representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La

principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la

singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de

conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por

ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento

sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a

todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o

dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una

persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de padre es

universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se

aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos

los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal.

En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con

el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado

hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay

colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento

conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como

elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La

Page 11: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

2

palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición

(holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento

holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o

por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un

conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se

puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad,

se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente.

Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este

conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese

valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla

y comunicarla a los demás.

Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento

en el terreno de la ciencia. Cuando un científico vislumbra una hipótesis

explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene

un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto

amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus

relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico,

una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos

estructurados (conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico,

gracias a un momento de inspiración.

La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico.

Podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento

sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo

(esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos

vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia. Percibimos

su valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.

La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico.

Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras,

sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y

afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede

Page 12: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

3

denominar también conocimiento por connaturalidad. Por ello al analizar la

METODOLOGÍA CIENTÍFICA PARA LAS TESIS DE DOCTORADO EN

PLANIFICACION Y GESTION, ECONOMÍA Y DESARROLLO

INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO motivo de la tesis a la que se hace alusión, no es más que develar

de manera descriptiva y explicativa, la coherencia lógica interna y la validez

científica de cada una de ellas, para de ésta manera poder argumentar con sentido

el quehacer científico en las áreas motivo de nuestra preocupación.

La capacidad gnoseológica se ve muy limitada y por lo tanto, los modelos de

investigación, las capacidades de creatividad e imaginación racional aún están

restringidos, convirtiéndose en una sociedad consumista, dependiente de la

ciencia y tecnología producida fuera de nuestros contextos. Lo que puede llamarse

método de la ciencia consiste en aprender sistemáticamente de nuestros errores:

en primer lugar, asumiendo riesgos, atreviéndose a cometer errores (Esto es

proponiendo con audacia nuevas teorías) y en segundo lugar, investigando

sistemáticamente los errores que cometidos (Esto es, discutiendo y examinando

críticamente las teorías). La llamada objetividad científica no es otra cosa que el

enfoque crítico, que significa que, en el caso de tener usted un prejuicio que le

predisponga a favor de su teoría preferida, no faltan amigos (o, en los últimos

extremos, investigadores de la generación siguiente) impacientes por criticar su

trabajo, es decir, por refutar, si pueden, sus teorías preferidas.

La tesis doctoral es la “prueba de fuego” que evidencia las competencias

adquiridas por el que ostenta el máximo grado académico. Se espera que esta sea

una evidencia indiscutible de las tareas de investigación desarrolladas por el

doctorando, y que se convierta además, en un aporte original al conocimiento,

cumpliendo con la rigurosidad científica requerida.

La tesis doctoral moderna, a diferencia de otras tesis de grado, es históricamente

hija del método científico y como tal, no puede escapar a las exigencias de su

proceder. La rigurosidad científica es un inevitable “Debe ser” del doctor, pero,

¿Cómo medirla?, ¿Cómo valorarla?, ¿Es posible hacerlo? Hasta ahora, las

Page 13: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

4

evaluaciones de la rigurosidad han sido realizadas por los jurados que conforman

la “Banca examinadora” de la tesis, pero lamentablemente sin un criterio

estandarizado; por el contrario, con bastante subjetividad y contradicciones (Vara,

2010). Hasta la fecha los reglamentos establecidos por las distintas universidades

sobre los programas de doctorado y las tesis, suelen incidir más sobre las

cuestiones administrativas que sobre las técnicas. No es frecuente que en estos

reglamentos, las universidades establezcan de forma detallada los criterios y

procedimientos que van a utilizar para evaluar la calidad de los procesos que

implica el desarrollo de un programa de doctorado como de los productos que

genera, es decir las tesis; por lo mismo, se hace necesaria una herramienta que

permita plasmar y contrastar las valoraciones cuantitativas y cualitativas que se

formulan al respecto los distintos evaluadores. (Miguel, 2010).

El conocimiento científico, está en perpetua evolución; cambia de un día a otro.

De esto resulta que no podemos decir que por un lado existe la historia del

conocimiento y por otro su estado actual, como si fuera algo definitivo o aun

estable. El estado actual del conocimiento es un momento en la historia que

cambia tan rápidamente como cualquier estado anterior del conocimiento ha

cambiado el pasado, y en muchos casos muy raudamente. El pensamiento

científico, entonces, es un proceso de construcción y reorganización continuos

(Piscoya, 2000).

En el año 2005 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se ha realizado

un trabajo sobre Evaluación Epistémica de las tesis de Maestría y Doctorado de la

Escuela de Postgrado de la sección de Educación, en donde evalúa la

estructuración del modelo positivista que venía imponiéndose como modelo

único, sin embargo a partir de los resultados, los directivos tuvieron en

consideración optar por el uso del modelo cuantitativo y cualitativo, puesto que

hay variables que encajan en un modelo u otro el tipo de problema y la línea de

investigación. Consideramos ello como un antecedente firme en la decisión de

hacer el presente trabajo, pues como todos sabemos, a lo largo de la historia de la

ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como: el empirismo,

el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología y el estructuralismo,

Page 14: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

5

las cuales han originado diversas direcciones en la búsqueda de elucidar el

conocimiento (García, 2005). No se profundizará por el momento cada una de

las corrientes, ya que se tratan de manera extensa en textos de filosofía,

epistemología, gnoseología y sociología. Por ello, es importante definir el

enfoque de investigación. Al respecto, enfoque de investigación consiste, en

concebir un tema o problema de investigación desde unos supuestos filosóficos y

metodológicos para tratar de analizarlo o resolverlo adecuadamente.

Desde la segunda mitad del siglo XX las corrientes filosóficas, gnoseológicas y

epistemológicas se han polarizado en dos enfoques de investigación: el enfoque

cuantitativo y el enfoque cualitativo (Echevarría, 2009).

Todo ello creaba las condiciones necesarias de incertidumbre aclarada y

dilucidada por Khun en su obra Historia de las Revoluciones Científicas y que

lleva a la reflexión cuando algunos seguidores se preguntan ¿Cuáles son las

características propias de la investigación científica? (Losse, 2002).

El enfoque cuantitativo se inserta en o desde la posición positivista hasta el

estructuralismo lógico quienes no reconocen el papel del método dialéctico como

base del enfoque llamado cualitativo (Muguerza, 2004). Pero respetando en

ambos casos los fundamentos teóricos del método científico (Alarcón, 2000).

Tema que es corroborado cuando (Brown, 2003), enfatiza, son las teorías

fundamentales las que juegan el papel crucial a la hora de determinar lo que se

observa, y la significación de los datos observacionales se modifica cuando tiene

lugar una revolución científica.

La preeminencia de uno de ellos ha facilitado el ingreso de paradigmas de

investigación especialmente en las ciencias naturales (Física, Química y Biología

principalmente) y subsiguientes ciencias empíricas como la Psicología

experimental, la Economía, entre otras. Dejando de lado el atraso de la

investigación cualitativa obviamente por razones estrictamente ideo políticas que

aparecen de manera subrepticia en el desarrollo de una alternativa para desarrollar

cualitativamente investigaciones que se actualizan en la forma pero no en

contenido tal como lo afirmaba (Suárez, 2007), crítica connotada de la

epistemología pues ella afirmaba que las ideologías presentan varios puntos de

Page 15: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

6

coincidencia con las representaciones sociales, la diferenciación es más

problemática. Ambas están fuertemente vinculadas con las prácticas, relaciones y

posiciones sociales de las personas y también contribuyen en igual medida a

orientar la interpretación o construcción de la realidad social y a dirigir conductas.

Ambas tienen la función de integrar las innovaciones; en las ideologías, los

mecanismos de integración son muy parecidos a los de objetivación y anclaje.

Debe considerarse que generalmente ambos enfoques son complementarios y por

lo tanto, no solo se darán datos numéricos, sino también se harán conocer las

características o cualidades de los fenómenos abordados en la investigación.

A efecto de tener un panorama más claro respecto a ambos enfoques, tenemos a

continuación las diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa (Pita y

Pértegas, 2002).

Investigación cualitativa

Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y

comprensión

Basada en la inducción probabilística del

positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, deductiva e inferencial

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Page 16: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

7

Tabla 01. Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo

Definiciones (dimensiones)

Enfoque cuantitativo

Enfoque cualitativo

Marcos generales de referencia

básicos

Positivismo, neopositivismo y

pospositivismo.

Fenomenología, constructivismo,

naturalismo, interpretativismo.

Punto de partida* Hay una realidad que conocer.

Esto puede hacerse a través de

la mente.

Hay una realidad que descubrir,

construir e interpretar. La realidad

es la mente.

Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva

única. El mundo es concebido

como externo al investigador.

Existen varias realidades

subjetivas construidas en la

investigación, las cuales varían en

su forma y contenido entre

individuos, grupos y culturas. Por

ello, el investigador cualitativo

parte de la premisa de que el

mundo social es "relativo" y sólo

puede ser entendido desde el

punto de vista de los actores

estudiados. Dicho de otra forma,

el mundo es construido por el

investigador.

Naturaleza de la realidad

La realidad no cambia por las

observaciones y mediciones

realizadas.**

La realidad sí cambia por las

observaciones y la recolección de

datos.

Objetividad Busca ser objetivo. Admite subjetividad.

Metas de la investigación Describir, explicar y predecir

los fenómenos (causalidad).

Describir, comprender e

interpretar los fenómenos, a través

de las percepciones y significados

producidos por las experiencias

de los participantes.

Lógica Se aplica la lógica deductiva.

De lo general a lo particular (de

las leyes y teoría a los datos).

Se aplica la lógica inductiva. De

lo particular a lo general (de los

datos a las generalizaciones —no

estadísticas—y la teoría).

Relación entre ciencias

físicas/naturales y sociales

Las ciencias físicas/naturales y

las sociales son una unidad. A

las ciencias sociales pueden

aplicárseles los principios de las

ciencias naturales.

Las ciencias físicas/naturales y las

sociales son diferentes. No se

aplican los mismos principios.

* Becker (1993) dice: la "realidad" es el punto más estresante en las ciencias sociales. Las diferencias entre los dos

enfoques han tenido un tinte eminentemente ideológico. El gran filósofo alemán Karl Popper (1965) nos hace entender

que el origen de visiones conflictivas, sobre lo que es o debe ser el estudio del fenómeno social. Se encuentra desde las

premisas de diferentes definiciones de lo que es la realidad. El realismo, desde Aristóteles, establece que el mundo llega a

ser conocido por la mente. Kant introduce que el mundo puede ser conocido porque la realidad se asemeja a las formas

que la mente tiene. En tanto que Hegel va hacia un idealismo puro y propone: "El mundo es mi mente." Esto último es

ciertamente confuso, y así lo considera Popper, advirtiendo que el gran peligro de esta posición que permite el

dogmatismo (como lo ha probado con el ejemplo del materialismo dialéctico). El avance en el conocimiento, dice

Popper, necesita de conceptos que podamos refutar o probar. Esta característica delimita qué es y qué no es ciencia.

**Aunque algunos físicos al estudiar las partículas se han percatado de lo relativo que resulta esta aseveración.

Page 17: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

8

¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e

información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente “acotar” la

información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”).

En las investigaciones cualitativas, la reflexión es el puente que vincula al investigador y a

los participantes (Mertens, 2005).

Así como un estudio cuantitativo se basa en otros previos, el estudio cualitativo se

fundamenta primordialmente en sí mismo. El primero se utiliza para consolidar las

creencias (formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer

con exactitud patrones de comportamiento en una población y el segundo, para construir

creencias propias sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.

Para reforzar las características de ambos enfoques y ahondar en sus diferencias, se ha

preferido resumirlas en la Tabla 01, donde se buscar hacer un comparativo más que

exponer una por una. Algunas concepciones han sido adaptadas o reformuladas de diversos

autores.

Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Posición personal del investigador

Neutral. El investigador "hace a un lado" sus

propios valores y creencias. La posición del

investigador es "imparcial", intenta asegurar

procedimientos rigurosos y "objetivos" de

recolección y análisis de los datos, así como

evitar que sus sesgos y tendencias influyan en

los resultados.

Explícita. El investigador reconoce sus

propios valores y creencias, incluso son

parte del estudio.

Interacción física entre el

investigador y el fenómeno

Distanciada, separada. Próxima, suele haber contacto.

Interacción psicológica entre el

investigador y el fenómeno

Distanciada, lejana, neutral, sin

involucramiento.

Cercana, próxima, empática, con

involucramiento.

Papel de los fenómenos estudiados

(objetos, seres vivos, etcétera)

Los papeles son más bien pasivos. Los papeles son más bien activos.

Relación entre el investigador y el

fenómeno estudiado

De independencia y neutralidad, no se

afectan. Se separan.

De interdependencia, se influyen. No se

separan.

Planteamiento del problema Delimitado, acotado, específico. Poco

flexible.

Abierto, libre, no es delimitado o

acotado. Muy flexible.

Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados

al mundo empírico.

La teoría es un marco de referencia.

Generación de la teoría La teoría es generada a partir de comparar la

investigación previa con los resultados del

estudio. De hecho, éstos son una extensión de

los estudios antecedentes.

La teoría no se fundamenta en estudios

anteriores, sino que se genera o construye

a partir de los datos empíricos obtenidos

y analizados.

Papel de la revisión de la literatura La literatura representa un papel crucial, a la

investigación. Es fundamental para la

definición de la teoría, las hipótesis, el diseño

y demás etapas del proceso.

La literatura desempeña un papel menos

importante al inicio, aunque sí es

relevante en el desarrollo del proceso. En

ocasiones, provee de dirección, pero lo

que principalmente señala el rumbo es la

evolución de eventos durante el estudio y

el aprendizaje que se obtiene de los

participantes. El marco teórico es un

elemento que ayuda a justificar la

necesidad de investigar un problema

Page 18: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

9

planteado. Algunos autores del enfoque

cualitativo consideran que su rol es

únicamente auxiliar.

La revisión de la literatura y las

variables o conceptos de estudio

El investigador hace una revisión de la

literatura y principalmente para buscar

variables significativas que puedan ser

medidas

El investigador más que fundamentarse

en la revisión de la literatura para

seleccionar y definir las variables o

conceptos clave del estudio, confía en el

proceso mismo de investigación para

identificarse y descubrir cómo se

relacionan

Hipótesis Se prueban hipótesis. Éstas se establecen para

aceptarlas o rechazarlas dependiendo del

grado de certeza (probabilidad)

Se generan hipótesis durante el estudio o

al final de éste.

Diseño de la investigación

Estructurado, predeterminado (precede a la

recolección de los datos).

Abierto, flexible, construido durante el trabajo

de campo o realización del estudio.

Población-muestra El objetivo es generalizar los datos de una muestra

a una población (de un grupo pequeño a uno mayor).

Regularmente no se pretende generalizar los

resultados obtenidos en la muestra a una población.

Muestra Se involucra a muchos sujetos en la investigación

porque se pretende generalizar los resultados del

estudio.

Se involucra a unos cuantos sujetos porque no

se pretende necesariamente generalizar los

resultados del estudio.

Composición de la muestra Casos que en conjunto son estadísticamente

representativos.

Casos individuales, representativos no desde el

punto de vista estadístico.

Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos

numéricos).

La naturaleza de los datos es cualitativa

(textos, narraciones, significados, etcétera).

Tipo de datos Datos confiables y duros. En inglés: hará. Datos profundos y enriquecedores. En inglés:

soft.

Recolección de los datos La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Es uniforme para todos los casos.

Los datos se obtienen por observación, medición y

documentación de mediciones. Se utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y

confiables en estudios previos o se generan nuevos

basados en la revisión de la literatura y so prueban y ajustan. Las preguntas o ítems utilizados son

específicos con posibilidades de respuesta

predeterminadas.

La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los

significados y experiencias de las personas. El

investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas que

se desarrollan durante el estudio. Es decir, no

se inicia la recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que el

investigador comienza a aprender por

observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar

los datos que se van retinando conforme

avanza la investigación.

Concepción de los participantes en la

recolección de datos

Los participantes son fuentes externas de datos. Los participantes son fuentes internas de datos. El investigador también es un participante.

Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos.

Comprender a las personas y sus contextos.

Características del análisis de los datos • Sistemático. Utilización intensiva de la

estadística (descriptiva e inferencial).

• Basado en variables. • Impersonal.

• Posterior a la recolección de los datos

• El análisis varía dependiendo del modo en

que hayan sido recolectados los datos.

• Fundamentado en la inducción analítica. • Uso moderado de la estadística (conteo,

algunas operaciones aritméticas). • Basado en casos o personas y sus manifesta-

ciones.

• Simultáneo a la recolección de los datos. • El análisis consiste en describir información

y desarrollar temas.

Forma de los datos para analizar Los dalos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente

Datos en forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos

personales,

Page 19: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

10

Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Proceso del análisis de los datos El análisis se inicia con ideas pre-

concebidas, basadas en las hipótesis

formuladas. Una vez recolectados los

datos numéricos, éstos se transfieren a una

matriz, la cual se analiza mediante

procedimientos estadísticos.

Por lo general no se inicia con ideas

preconcebidas sobre cómo se relacionan

los conceptos o variables. Una vez

reunidos los datos verbales, escritos y/o

audiovisuales, se integran en una base de

datos compuesta por texto y/o elementos

visuales, la cual se analiza para

determinar significados y describir el

fenómeno estudiado desde el punto de

vista de sus actores. Se integran

descripciones de personas con las del

investigador.

Perspectiva del investigador en el

análisis de los datos

Externa (al margen de los datos). El

investigador no involucra sus antecedentes

y experiencias en el análisis. Mantiene

distancia de éste.

Interna (desde los datos). El investigador

involucra en el análisis sus propios

antecedentes y experiencias, así como la

relación que tuvo con los participantes

del estudio.

Principales criterios de evaluación en la

recolección y análisis de los datos

Objetividad, rigor, contabilidad y validez. Credibilidad, confirmación, valoración y

transferencia.

Presentación de resultados Tablas, diagramas y modelos estadísticos.

El formato de presentación es estándar.

El investigador emplea una variedad de

formatos para reportar sus resultados:

narraciones, fragmentos de textos, videos,

audios, fotografías y mapas, diagramas,

matrices y modelos conceptuales.

Prácticamente, el formato varía en cada

estudio.

Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono objetivo,

impersonal, no emotivo.

Los reportes utilizan un tono personal y

emotivo.

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

La Tabla 01, muestra con mayor amplitud las diferencias existentes entre los paradigmas

Cuantitativo y Cualitativo.

Page 20: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

11

Tabla 02. Comparación de las etapas de investigación de los procesos cuantitativo y

cualitativo

Características cuantitativas

Procesos fundamentales

del proceso general de

investigación

Características cualitativas

Orientación hacia la descripción, predicción y aplicación

Específico y acotado

Dirigido hacia datos medibles u observados.

Rol fundamental

Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio

Instrumentos predeterminados

Datos numéricos

Número considerable de casos

Análisis estadístico

Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables.

Comparación de resultados con predicciones y estudios previos

Estándar y fijo.

Objetivo y sin tendencias

Planteamiento

del problema

Revisión de

la literatura

Recolección

de los datos

Análisis de

los datos

Reporte de

resultados

Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento

General y amplio

Dirigido a las experiencias de los participantes

Rol secundario

Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio.

Los datos emergen poco a poco

Datos en texto o imagen

Número relativamente pequeño de casos

Análisis de textos y material audiovisual

Descripción, análisis y desarrollo de temas

Significado profundo de los resultados

Emergentes y flexible

Reflexivo y con aceptación de tendencias

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

En la Tabla 02, se puede observar la diferencia de las características de las etapas

de investigación de los procesos cuantitativo y cualitativo.

Sin embargo, es necesario saber algunos antecedentes teóricos que permitan

visualizar con sentido analítico y crítico el dilema metodológico de la ciencia a

través de su fundamento lógico para dar respuesta a las interrogantes clásicas como

es por ejemplo:

¿En qué condiciones se alcanzará la verdad y evitará el error?,¿Qué valen cada

uno de los procesos del pensamiento?. Estas cuestiones del valor no pueden ser

resueltas por la Psicología; son el objeto de otras investigaciones, y estas

investigaciones son las que, desde ARISTÓTELES, se han llamado LÓGICA.

La Psicología, entre otras ramas de las ciencias (Porque el pensamiento, el

conocimiento, la ciencia, no obedecen solamente a las leyes psicológicas, sino

también a influencias sociales, en tanto que resultan de reacciones recíprocas de

Page 21: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

12

unos individuos sobre otros, que sus resultados son, ante todo, comunicables y que

se desarrollan en y, frecuentemente, por la sociedad), tienen, pues, por objeto

decirnos CÓMO pensamos, juzgamos, razonamos, conocemos y establecemos las

leyes del pensamiento. Pero la Lógica se pregunta CÓMO DEBEMOS pensar,

juzgar o razonar convenientemente y cómo debemos conocer exactamente;

establece las reglas que deben seguirse para pensar de un modo adecuado, es decir,

para alcanzar la verdad.

ARISTÓTELES, tuvo de la Lógica esta concepción, hizo de ella, en cierto modo,

la introducción, la propedéutica de la Metafísica. Con la escuela socrática,

consideraba, en efecto, que el concepto, es decir, la idea general, es una intuición

directa de la realidad, de la naturaleza eterna y absoluta de las cosas, por el

espíritu. La definición del concepto debe darnos el conocimiento definitivo y

completo del objeto de este concepto. Llegamos a esta definición, que representa,

pues, la verdad, en el sentido más firme de la palabra, siguiendo, por el

razonamiento, el orden de encadenamiento real de los conceptos. De este

encadenamiento real tenemos aún la intuición, porque, si los conceptos son la

realidad, las relaciones que se establecen en nuestro pensamiento entre estos

conceptos, son también las relaciones de la realidad: las leyes del pensamiento

abstracto son las leyes del mundo real.

La lógica de Aristóteles investigó, pues, cómo nuestras ideas se encadenan

abstractamente en el espíritu; hizo la teoría de este encadenamiento. Que es el

razonamiento abstracto, independientemente de toda experiencia: la deducción

formal; estableció las reglas de este razonamiento y así, fue fundada la Lógica y

por largo tiempo llamada formal.

La Escolástica, hasta el Renacimiento, no concibió otros métodos científicos que

la Lógica de Aristóteles. En el Renacimiento, la Lógica de Aristóteles fue

vigorosamente atacada por todos los sabios, entre otros, por Galileo, Bacón,

Descartes, etc.

La crítica, de un modo general, estableció que el pensamiento abstracto es incapaz

de hacernos descubrir cosa alguna. Sólo es fecundo el pensamiento concreto, ya se

apoye sobre la experiencia y la inducción, como con Galileo y Bacón, ya se apoye

en las intuiciones de número y de magnitud, sobre las nociones matemáticas que,

Page 22: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

13

aunque vistas por el espíritu, son objetos individuales, concretos (Y no ideas

abstractas y generales), como en la concepción de Descartes y sus discípulos. La

Lógica de Aristóteles ¿No tiene valor? Sí; conserva su valor, pero únicamente

como forma de exposición de las verdades descubiertas y comprobadas por otros

métodos. Sirve para expresar, sin riesgo de error, lo que la inducción o lo que la

intuición nos ha permitido alcanzar. La lógica Aristotélica es una Lógica formal,

impotente para indicarnos una verdad real u ontológica. No concierne al

contenido del pensamiento. No tiene valor y utilidad más que para dar a las ideas

abstractas y generales, que tampoco son realidades, sino simplemente el signo con

el cual expresamos la realidad, la forma del encadenamiento más riguroso.

Pero, resulta paradójico que todos los trabajos de la contemporaneidad de Lógica

mantienen una relación íntima con la filosofía, tomando como referencia la

Lógica Aristotélica, los matemáticos han puesto de manifiesto sólo la debilidad de

Aristóteles en el sentido de haber considerado el lenguaje lógico o la lógica

cuantificacional y haber sublimizado los principios lógicos de identidad, no -

contradicción y tercio excluido como la única forma de establecer la verdad.

Empero, al margen de la discusión filosófica, la definición de verdad de

Aristóteles cuya tesis tiene su origen en el Libro I de la Metafísica que presupone

que los seres humanos somos capaces de conocer lo que la realidad o el mundo es

con independencia de nuestros deseos, de nuestras preferencias y de las

limitaciones de nuestro aparato conceptual; está vigente. Un argumento a favor de

este punto de vista está dado por el hecho de que las teorías físicas vigentes son

altamente matematizadas y las teorías matemáticas usan profundamente el

concepto de verdad dentro de las condiciones establecidas por Tarski. Este

investigador polaco, en su famoso teorema referente a la definibilidad del

concepto de verdad sitúa la discusión de los términos en definición de Aristóteles

para proponer luego una solución que circunscribe el uso de verdad a un sistema

de reforma lingüístico cuya regla fundamental de constitución es la prohibición

semántica y sintáctica de la construcción de oraciones autorreferentes o de

circularidad (círculo vicioso). De este modo Tarski proporciona mecanismos

lógicos de definición que presupone un alto conocimiento de la tesis aristotélica

de la correspondencia para decidir si una afirmación es verdadera o no. Es cierta

Page 23: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

14

también, la reformulación de la lógica formal en la última mitad del siglo que se

fue, se han inspirado en los métodos y procedimientos del razonamiento

matemático, hechos que han dado a la lógica formal mayor rigor al alcanzado por

Aristóteles.

La filosofía de la ciencia hoy llamada Epistemología hace uso constante la

argumentación lógico matemático para justificar el cambio de paradigma o

revoluciones científicas argüidas por ejemplo por Thomas Kuhn tema muy bien

estudiada por John P. Briggs y F. David Peat1

en su famosa obra “A través del

maravilloso espejo del Universo”, en donde plantean la nueva revolución en la

física, matemática, química, biología y neurofisiología que conduce a la naciente

ciencia de la totalidad. Los mismos que han planteado la gran importancia de la

lógica para desentrañar los misterios de la ciencia y mucho más para explicar las

llamadas teorías científicas. Ellos aseveran que dentro de la explicación

tendríamos que partir analizando dos grandes métodos lógicos: La inducción

propuesta por Bacon, y la refutación propuesta por Popper. Bacon, describe a la

ciencia como inducción, él era un cortesano, estadista, filósofo y hombre de letras

del siglo dieciséis, ha sido considerado sin duda el poderoso impulsor de la

ruptura entre los científicos (entonces llamados filósofos naturales) y la visión

medieval de la naturaleza. No creía en la apelación a autoridades como

Aristóteles o la Iglesia. Inspirándose en las sistemáticas investigaciones de la

naturaleza realizadas por tempranos científicos modernos como Nicolás

Copérnico, Tycho Brahe, Joannes Kepler, Galileo Galilei, William Gilbert y

William Harvey, Bacon arguyó que el método de la filosofía natural no debía

basarse en la deducción. Los filósofos medievales partían de ideas generales

preconcebidas tales como “las proposiciones axiomáticas” de Aristóteles y de

ellas deducían explicaciones para observaciones particulares. Bacon señaló que el

razonamiento debería funcionar del modo inverso, partiendo de la observación de

cosas concretas.

Bacon pensaba que un investigador, al correlacionar observaciones concretas,

podía llegar a generalidades acerca de las causas y la verdad. Como ejemplo

1 BRIGGS, Jhon-PEAT, f.David: “A través del maravilloso espejo del universo”. España, 1985.

Page 24: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

15

tosco, supongamos que cada vez que salimos bajo la lluvia nos resfriamos. A

partir de un pequeño número de ejemplos podemos razonar inductivamente que

siempre nos resfriamos después de mojarnos. De esa generalización podría nacer

la hipótesis de que mojarse bajo la lluvia es la causa del resfrío común.

Rechazando el recurso a la autoridad. Bacon aceptó la experiencia en vez del

dogma premeditado como guía verdadera hacia el conocimiento.

Pero la defensa baconiana de la generalización a partir de un número limitado de

casos presenta obvios peligros. No todos los que se mojan bajo la lluvia se

resfrían.

Los casos observados pueden ser excepciones o casos muy especiales. Bacon era

consciente de este defecto de su método. Para superar dicho defecto propuso que

la ciencia utilizara un enfoque sistemático, que lo denominó inducción, para

descubrir las regularidades y las órdenes de la naturaleza: las leyes naturales.

Reuniendo datos, formulando una hipótesis limitada y luego utilizando este nuevo

conocimiento para reunir más datos, el investigador podía proceder cuidadosa y

ordenadamente a descubrir las leyes naturales. Bacon creía que mediante la

comprensión de las causas, su método llevaría a los seres humanos a poseer cada

vez mayor poder, no sólo sobre la naturaleza sino también sobre la sociedad.

La formulación del método científico según Bacon contribuyó a moldear nuestra

imagen del científico como un observador y razonador objetivo que revela

verdades eternas y alcanza el conocimiento esencial que se necesita para

manipular la materia. Más tarde, los científicos profesionales añadirían la noción

de “experimento controlado” como una ayuda para aislar y afinar sus

observaciones.

El pensador René Descartes había brindado en el siglo dieciséis un fuerte

fundamento metafísico para el proceso de observación y teorización científica

definido por Bacon. Descartes creía que el universo está compuesto por dos clases

de sustancia: la res cogitans (es decir, el observador) y la res extensa (la cosa

natural observada).

Page 25: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

16

Observador y observado son esencialmente distintos (aunque Descartes pensaba

que en última instancia Dios los vinculaba). Las cosas de la naturaleza eran vistas

como objetos o acontecimientos que obedecían leyes específicas. Las leyes son las

reglas de las causalidades, el cómo de la interacción entre los objetos. Era tarea de

la cosa pensante o científico ser objetivo(es decir, medir los objetos) y descubrir

estas leyes. Luego reflejaría las leyes de las causalidades de los objetos en

fórmulas matemáticas. En su famoso Discurso del método, Descartes valoraba

muchísimo el descubrimiento de teorías cuya forma permitiera deducir todas las

leyes a partir de unos pocos axiomas, como la geometría de Euclides.

Esta idea influiría muchísimo en Newton, quien correlacionó inductivamente las

observaciones de Copérnico, Brahe, Kepler y otros para construir una teoría que

contenía sólo tres leyes elementales o axiomas y un supuesto acerca de la

gravedad. A partir de ella newton pudo describir todo el movimiento del

Universo, incluido el movimiento de los planetas, la formación de mareas, la

trayectoria de los proyectiles y un sinfín de otros fenómenos.

El logro de Newton fue tan impresionante que condujo a uno de sus herederos

científicos, el matemático Laplace, a anunciar el día en que se hallaría una simple

fórmula matemática de la cual se podría deducir todo lo existente en la naturaleza.

Muchos científicos modernos aún reflejan, en lo esencial, esta meta y promesa del

progreso científico. Recientemente el cosmólogo Stephen Hawking, declaró su

optimista convicción de que los principales problemas de la física quedarán

resueltos pronto. De igual manera el logro de Newton impresionó a los empiristas

Locke, Berkeley y Hume quienes enfatizaron que todo conocimiento proviene de

las sensaciones del observador. Sin embargo, aunque los empiristas,

especialmente Hume, afirmaban que el observador está separado de lo que

observa y aunque acentuaban la importancia de la observación, dudaban de que la

inducción podía conducir a la certidumbre (científico).Hume observó que el hecho

de que la naturaleza haya sido racional y ordenada en el pasado no es razón para

suponer que esto producirá conocimiento en el futuro.

Podríamos decir que la observación de Hume señala un hito, después del cual los

criterios científicos puros y absolutos perseguidos por Bacon, Descartes, Newton,

Laplace se volvieron cada vez más borrosos.

Page 26: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

17

Popper, filósofo austriaco, se educó en las décadas del 20 y del 30, en una época

que vio el surgimiento y la aceptación de dos teorías nuevas y profundamente

desconcertantes, la relatividad y la teoría cuántica. Popper se topó con las ideas de

la escuela vienesa de positivismo lógico, especialmente con Ernst Mach, quien

argumentaba, como Hume, que la ciencia comienza con sensaciones y

observaciones. Por tanto insistía en que las teorías científicas sólo pueden

expresar relaciones entre las experiencias sensoriales. El enfoque de Mach no

precisaba si las impresiones sensoriales y las teorías basadas en ellas se

corresponden realmente con algunas verdades de algún universo objetivo que esté

“allá afuera”. Para Mach dicha interrogante era metafísica y se lo debía rechazar

como no científico.

Tras reflexionar sobre estas ideas y desarrollos, Popper emprendió una revisión

radical de la imagen de la ciencia y la teorización científica. Pudo rescatar el ideal

de la objetividad científica y nuestra concepción tradicional de la ciencia, pero

para ello tuvo que redefinir el papel de la teoría.

Popper encontró necesario romper con los anteriores puntos de vista reconociendo

que el científico en cuanto observador objetivo no está del todo separado de las

cosas que observa, interactúa con ellas, usando las teorías no sólo como

explicaciones sino como acicates para provocar en la naturaleza algo que el

científico pueda reconocer como una observación. La naturaleza no da una

respuesta a menos que se la presione para ello. El científico parte de una teoría

que resuelve un problema (¿Cómo nos resfriamos?).Luego presiona a la

naturaleza al someter dicha teoría (Nos resfriamos porque nos mojamos) a una

verificación. Popper puso en jaque la visión inductiva. Decidió que la verdadera

función de la ciencia no era demostrar teorías sino refutarlas. Un solo resultado

negativo (No me he mojado semanas y sin embargo me resfrié), pueden demoler

una teoría científica, mientras que ninguna cantidad de experimentos exitosos

pueden demostrar lógicamente sólo con la inducción.

Popper argüía, que la ciencia objetiva no tiene nada de absoluto. La ciencia no

reposa sobre terreno rocoso. La audaz estructura de sus teorías se yergue, por así

Page 27: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

18

FILOSOFÍA

decirlo, sobre un pantano. Es como un edificio construido sobre pilotes. Los

pilotes bajan hacia el pantano, pero no se hincan en ninguna base natural o dada.2

Es cierto también que más tarde los puntos de vista acerca de las teorías

científicas han sido repensados como es el caso de Imri Lakatos, que argumentaba

acerca del método del descubrimiento.

Ello nos induce a reflexionar que casi toda la historia de la ciencia parece haber

sido una lucha constante de MÉTODOS, hecho que tomó mucha importancia el

filósofo español Jesús Mosterín3 quien entiende y proyecta el desarrollo de la

ciencia de acuerdo al siguiente cuadro:

1.1.2. Justificación de la Investigación

La presente investigación se sustenta en determinar la consistencia que debe

guardar la metodología científica de las tesis de Doctorado en

Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, de

manera que:

2 MOSTERÍN, Jesús: Epistemología y Racionalidad

3 ibídem

MÈTODOS

TODO

NEOPOSITIVISTA

(Carnap, Reichembach)

Lógico matemático de

confirmación

(Tarski, Russell)

NEOREALISMO

(Popper, Bunge)

Lógico matemático de

contrastación

Estructuralismo lógico

(Mosterín)

Page 28: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

19

Primero: Mediante la evaluación de la estructura y caracterización de las

tesis de grado del Programa Doctoral en Planificación y Gestión, Economía

y Desarrollo Industrial y Administración, respectivamente se debe observar

la coherencia interna que guardan cada uno de los pasos de la aplicación de

la Metodología de la Investigación Científica para luego en base a los

resultados podamos proponer un nuevo enfoque como es el cualitativo, que

justifique las nociones de las ciencias sociales muy soslayadas en estos

tiempos, pues la preminencia positivista de ver a la ciencia ha relegado los

aspectos cualitativos o sociales y de alguna manera han venido

confundiendo, si anteponer una transdisciplinariedad en cada una de las

disciplinas científicas.

Segundo: Proponer una nueva forma de pensar en la estructuración y

caracterización de las tesis de grado de las menciones aludidas, significa al

mismo tiempo buscar nuevos métodos de indagación y prospección

científica que, sin sacar el sentido de avance de los descubrimientos

vayamos ensanchando las teorías científicas en lo que a las ciencias

económicas se refiere.

En suma, la justificación es de naturaleza teórica –científica y social

1.2. Formulación del problema de investigación

1.2.1. Problema a nivel de Diagnóstico

¿Cuál es la estructura y características de la metodología científica que

tienen las tesis de los Programas de Doctorado en Planificación y Gestión,

Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo: 2005 – 2007?

1.2.2. Problema a nivel de Propuesta

¿Cuál es la estructura y características fundamentales de la metodología

científica que deben tener las tesis de grado de Doctorado en Planificación y

Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela

de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo?

Page 29: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

20

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Determinar la estructura y características de la metodología científica

alcanzada por las tesis de los programas de doctorado en Planificación y

Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, entre los años 2005 a

2007.

Proponer la estructura y características de la metodología científica que deben

tener las tesis de los programas de doctorado en Planificación y Gestión,

Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de Postgrado

de la Universidad Nacional de Trujillo.

1.3.2 Específicos

1.3.2.1 Identificar la estructura de la metodología científica aplicada en las

tesis de los programas de doctorado en Planificación y Gestión,

Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo entre los años: 2005

a 2007.

1.3.2.2 Identificar las características de la metodología científica aplicada en

las tesis de los programas de doctorado en Planificación y Gestión,

Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de

Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo entre los años: 2005

a 2007.

1.3.2.3 Proponer la estructura de la metodología científica del paradigma

Mixto que deben aplicar los doctorandos, al elaborar sus tesis en los

programas de doctorado en Planificación y Gestión, Economía y

Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de Postgrado de

la Universidad Nacional de Trujillo.

1.3.2.4 Proponer las características que deben tener las Tesis doctorales en los

programas de doctorado en Planificación y Gestión, Economía y

Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de Postgrado de

la Universidad Nacional de Trujillo, según el paradigma Mixto.

Page 30: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

21

1.3.2.5 Establecer un cuadro analítico comparativo entre el diagnóstico y la

propuesta de la estructura y características de la metodología científica

de las tesis en los programas de doctorado en Planificación y Gestión,

Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Escuela de

Postgrado Universidad Nacional de Trujillo.

1.4 Marco Teórico

1.4.1 Fundamentos epistemológicos

A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de

pensamiento tales como: el empirismo, el materialismo dialéctico, el

positivismo, la fenomenología y el estructuralismo, las cuales han originado

diversas direcciones en la búsqueda del conocimiento.

No se profundizará por el momento en cada una de las corrientes, ya que se

tratan de manera extensa en textos de filosofía, epistemología, gnoseología y

sociología.

Sin embargo, es importante definir enfoque de investigación. Al respecto,

enfoque de investigación consiste, en concebir un tema o problema de

investigación desde unos supuestos filosóficos y metodológicos para tratar de

analizarlo o resolverlo adecuadamente.

Desde la segunda mitad del siglo XX las corrientes filosóficas, gnoseológicas y

epistemológicas se han polarizado en dos enfoques de investigación: el enfoque

cuantitativo y el enfoque cualitativo.

1.4.1.1 Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de

Augusto Comte (1798 - 1857) y Emilio Durkheim (1858 - 1917). Ellos

proponen que el estudio sobre los fenómenos sociales requiere ser

“científico”; es decir, susceptible a la aplicación del método científico

que se utiliza con considerable éxito en las ciencias naturales. Sostenía

que todas las cosas o fenómenos pueden medirse. A esta corriente se le

llama positivismo.

En el enfoque cuantitativo el proceso se aplica secuencialmente; se

comienza con una idea que se va acotándose y, una vez delimitada se

establecen preguntas y objetivos de investigación, se revisa la literatura

Page 31: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

22

y se construye un marco teórico. Después se formula la hipótesis; se

elabora un plan para probar la hipótesis y se determina una muestra. Por

último, se recolecta datos utilizando uno o más instrumentos de

medición y se reportan los resultados.

A continuación se presentan algunas características del enfoque

cuantitativo teniendo en cuenta cada una de las etapas del proceso de

investigación.

1.4.1.1.1. Planteamiento del problema de investigación

El planteamiento del problema tiene los siguientes elementos: Realidad

problemática, delimitación y definición del problema, formulación del

problema, objetivos, justificación y limitaciones.

Los elementos señalados deben ser capaces de conducir hacia una

investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.

En una investigación cuantitativa el planteamiento del problema

precede a la revisión de la literatura y al resto del proceso de

investigación; aunque esta revisión pueda modificar el planteamiento

original.

Las preguntas y los objetivos de investigación deben ser congruentes

entre si e ir en la misma dirección.

Las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la

investigación, los objetivos establecen que pretenden la investigación y

la justificación nos dice porque debe hacerse la investigación.

Los criterios principales para valorar el potencial de una investigación

son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor

ético y utilidad metodológica. Además, debe analizarse la viabilidad de

la investigación y sus posibles consecuencias.

1.4.1.1.2. Marco Teórico

Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar

la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de

investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de

interés.

Page 32: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

23

La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la

revisión de la literatura: (a) una teoría completamente desarrollada que se

apliquen al problema de investigación, (b) varias teorías que se apliquen al

problema de investigación, (c) generalizaciones empíricas que se apliquen a

dicho problema, (d) descubrimientos interesantes, pero parciales que no se

ajustan a una teoría y (e) guías aún no estudiadas e ideas raramente

relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la

estrategia para construir el marco teórico.

Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una

teoría es un conjunto de conceptos, definiciones, proposiciones vinculados

entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos

especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir

estos fenómenos.

Las funciones de las teorías son: (a) explicar: decir por qué, cómo y cuándo

ocurre un fenómeno, (b) sistematizar o dar orden al conocimiento y (c)

predecir.

Es indudable que una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre

un hecho o fenómeno.

Los criterios más comunes para evaluar una teoría son: (a) capacidad de

descripción, explicación y predicción. (b) consistencia lógica; (c) perspectiva

(nivel de seguridad); (d) fructificación (Heurística), y (e) parsimonia (simple

y sencilla).

El marco teórico orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de

investigación.

1.4.1.1.3. Hipótesis.

En una investigación cuantitativa las hipótesis surgen normalmente del

planteamiento del problema o la revisión de la literatura, y algunas, veces a

partir de teorías. Aunque es posible que también emanen de la situación y de

la recolección de los datos.

Las hipótesis contienen variables y deben referirse a una situación, un

contexto, un ambiente, un evento empírico. Las variables deben ser precisas,

Page 33: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

24

concretas y poder observarse en la realidad, verosímil y medible. Asimismo,

las hipótesis tienen que vincularse con técnicas disponibles para probarlas.

Las hipótesis se clasifican en: (a) hipótesis de investigación, (b) hipótesis

nulas y (c) hipótesis alternativas.

Las hipótesis de investigación se clasifican en: (a) hipótesis descriptivas del

valor de variables que se van a observar en un contexto, (b) hipótesis

correlacionales (hipótesis que establecen simplemente relación entre las

variables: bivariadas y multivariadas e hipótesis que establecen cómo es la

relación entre las variables (hipótesis direccionales): bivariadas y

multivariadas), (c) hipótesis de la diferencia de grupos (hipótesis que

establecen diferencia entre los grupos a comparar) e hipótesis que especifican

a favor de qué grupo (de lo que se comparan) es la diferencia (d) hipótesis

causales (bivariables y multivariadas: hipótesis con varias variables

independientes y una dependiente, hipótesis con una variable independiente y

varias dependientes, hipótesis con diversas variables tanto independientes

como dependientes, hipótesis con presencia de variables intervinientes e

hipótesis altamente complejas).

Las hipótesis estadísticas se clasifican en: a) hipótesis estadísticas de

estimación, b) hipótesis estadísticas de correlación y c) hipótesis estadística

de la diferencia de grupos.

En una investigación cuantitativa puede formularse una o varias hipótesis de

distintos tipos.

Las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un

contexto determinado.

Las hipótesis constituyen las guías de una investigación.

La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales

y operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis.

1.4.1.1.4. Metodología

En una investigación cuantitativa se utiliza un diseño para analizar la certeza

de las hipótesis formuladas en un contexto específico o para aportar evidencia

respecto de los lineamientos de la investigación.

Page 34: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

25

1.4.1.1.5. Selección de la Muestra

En una investigación cuantitativa primero se debe plantear que o a quienes se

van a recolectar los datos, luego se procede a delimitar claramente la

población con base en los objetivos del estudio y en cuanto a características

de contenido, de lugar y tiempo.

La muestra es de dos tipos: probabilística y no probabilística.

La muestra probabilística es esencial en diseños de investigación por

encuestas, donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La

característica de es tipo de muestra es que todos los elementos de la población

al inicio tienen la misma probabilidad de ser elegidos; de esta manera, los

elementos muestrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la

población, ya que las mediaciones del subconjunto serán estimaciones muy

precisas del conjunto mayor. Tal precisión depende del error de muestreo,

llamado error estándar.

Para una muestra probabilística necesitamos dos elementos: determinar el

tamaño de la muestra y seleccionar los elementos muestrales en forma

aleatoria.

El tamaño de la muestra se calcula haciendo uso las fórmulas recomendadas

por la estadística.

Las muestras probabilísticas son: simples, estratificadas, sistemáticas y por

racimos. La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso

deliberado de submuestras para cada estrato o categoría que sea relevante en

la población. Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de

análisis y la unidad muestral. En este tipo de muestreo hay una selección en

dos etapas, ambos con procedimientos probabilísticas. En la primera se

seleccionan las escuelas, organizaciones, salones de clase; en la segunda y

dentro de las escuelas, a los sujetos que van a ser medidos.

Es posible utilizar tres procedimientos de selección depende de listados, ya

sea existentes o construidos ad hoc. Los listados pueden ser: la guía

telefónica, listas de asociaciones, listas de alumnos, etc. Cuando no existen

elementos de la población, se recurren a otros marcos de referencia que

contengan descripciones del material, organizaciones o sujetos seleccionados

Page 35: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

26

como unidades de análisis. Algunos de éstos pueden ser archivos,

hemerotecas y mapas, así como Internet.

Las muestras no probabilísticas, pueden también llamarse muestras dirigidas,

suponen un procedimiento de selección informal; es decir, la elección de

sujetos u objetos de estudio depende del criterio del investigador.

Las muestras dirigidas son de tres clases: 1. Muestra de sujetos voluntarios,

frecuentemente utilizada con diseños experimentales y situaciones de

laboratorio; 2. Muestra de expertos, utilizada en estudios exploratorios; 3.

Muestreo por cuotas frecuentemente en estudios de opinión y de

mercadotecnia. Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un

determinado diseño de investigación así los requiere; sin embargo, los

resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares. No

son generalizables a una población.

1.4.1.1.6. Recolección de datos

Recolectar los datos implica: a) seleccionar una o varias técnicas e

instrumentos disponibles o elaborarlos; b) aplicar el(los) instrumento(s), y c)

preparar las mediciones obtenidas o datos levantados para analizarlos

correctamente.

Recolectar datos es equivalente a medir.

Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores

empíricos, mediante clasificación o cuantificación.

En toda investigación cuantitativa medimos las variables contenidas en la(s)

hipótesis.

Cualquier instrumento de recolección de datos debe cubrir dos requisitos:

confiabilidad y validez.

La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un

instrumento de medición, al mismo sujeto u objeto, produce iguales

resultados.

Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación,

utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido válidas

Page 36: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

27

para nuestro contexto, poca o nula empatía con el respondiente, factores de

aplicación.

No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites

tolerables.

Los coeficientes de confiabilidad varían entre 0 y 1 (0= nula confiabilidad, 1=

total confiabilidad).

Los procedimientos más comunes para calcular la confiabilidad son la medida

de estabilidad, el método de formas alternas, el método de métodos partidos,

el coeficiente alfa de Crombach y el coeficiente KR = 20.

La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide

realmente la(s) variable(s) que pretende medir.

La evidencia sobre la validez de contenido se obtiene contrastando el número

de ítems contra los ítems presentes en el instrumento de medición.

La evidencia sobre la validez de criterio se obtiene comparando los resultados

de aplicar el instrumento de medición contra los resultados de un criterio

externo.

La evidencia sobre la validez de constructo se puede determinar mediante el

análisis de factores.

Los instrumentos para la obtención de los datos son altamente estructurados.

Los pasos genéricos para elaborar un instrumento de medición son: 1. listar

las variables a medir. 2. revisar sus definiciones conceptuales y operacionales,

3. elegir uno ya desarrollado o construir uno propio, 4. indicar niveles de

medición de las variables, 5. indicar cómo se habrán de calificar los datos, 6.

aplicar prueba piloto, 7. construir una versión definitiva.

1.4.1.1.7. Análisis de Datos

En una investigación cuantitativa el análisis de los datos se efectúa utilizando

la matriz de datos. El tipo de análisis o pruebas estadísticas depende del nivel

de medición de las variables, las hipótesis y el interés del investigador.

Las técnicas de análisis estadístico que pueden utilizarse son: 1. Estadística

descriptiva: para cada variable (distribución de frecuencias, medidas de

tendencia central y medidas de variabilidad), la transformación a

puntuaciones; razones y tasas 2. Estadística inferencial: pruebas paramétricas,

Page 37: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

28

pruebas no paramétricas y análisis multivariados. Las distribuciones de

frecuencias contienen las categorías, los códigos, las frecuencias absolutas

(número de casos), las frecuencias relativas (porcentajes), las frecuencias

ajustadas y las frecuencias acumuladas (absolutas o relativas).

Las distribuciones de frecuencias (particularmente las frecuencias relativas)

pueden presentarse en forma gráfica: a través del polígono de frecuencias o

de la curva de frecuencias.

Las medidas de tendencia central son: la moda, la mediana y la media. Las

medidas de variabilidad son: el rango (la diferencia entre el máximo y el

mínimo), la desviación estándar y la varianza, otras estadísticas descriptivas

de utilidad son la asimetría y la curtosis. Las puntuaciones Z son

transformaciones de los valores obtenidos a unidades de desviación estándar.

Una razón es la relación entre dos categorías. Una tasa es la relación entre el

número de casos de una categoría y el número total de casos, multiplicada por

un múltiplo de 10.

La estadística inferencial sirve para efectuar generalizaciones de la muestra a

la población. Se utiliza para probar hipótesis y estimar parámetros. Se basa en

el concepto de distribución muestral.

La curva de distribución normal es un modelo teórico sumamente útil; su

media es 0 (cero) y su desviación estándar es uno (1).

El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de cometer un

error o de equivocarse en la prueba de hipótesis o la estimación de

parámetros. Los niveles más comunes en ciencias sociales son 0.05 y 0.01.

Las pruebas estadísticas paramétricas más utilizadas son:

Coeficiente de correlación de Pearson, regresión lineal, prueba t, contraste de

la diferencia de proporciones, análisis de varianza; unidireccional y factorial y

análisis de covarianza.

En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables están medidas en

un nivel por intervalos o razón.

Las pruebas estadísticas no paramétricas más utilizadas son: Ji cuadrado (X2),

coeficiente de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas.

Las pruebas no paramétricas se utilizan con variables nominales u ordinales.

Los análisis multivariados más usados son: Regresión simple, análisis lineal

Page 38: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

29

Path, análisis de factores, análisis multivariados de varianza y correlación

canónica y análisis discriminante.

Los análisis estadísticos se llevan a cabo mediante programas

computacionales, utilizando paquetes estadísticos.

Los paquetes estadísticos más conocidos son: SPSS y el SYSTAT.

PROCESO CUANTITATIVO

Figura 01: Esquema del proceso Cuantitativo

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

La Figura 01, ilustra los pasos que deben seguirse en el proceso de investigación

cuantitativa.

1.4.1.2 Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo en las ciencias sociales tiene su origen en Max Weber

(1864 - 1920), quien introduce el término “entendimiento”, reconociendo que

además de la descripción y medición de variables sociales deben considerarse

los significados subjetivos y el entendimiento del contexto donde ocurre un

fenómeno. Weber propone un método híbrido, con herramientas como los tipos

ideales, en donde los estudios no son únicamente de variables macrosociales,

sino de instancias individuales.

En la investigación cualitativa el proceso no necesariamente se aplica de manera

secuencial (aunque puede aplicarse de esa forma). En la mayoría de los estudios

la secuencia sería: 1. Desarrollo de una idea, 2. Selección del ambiente o lugar

Idea Planteamiento

del problema

Revisión de la

literatura y

desarrollo del

marco teórico

Visualización

del alcance del

estudio

Elaboración de

hipótesis y

definición de

variables

Elaboración

del reporte de

resultados

Análisis de los

datos

Recolección de

los datos

Definición y

selección de la

muestra

Desarrollo del

diseño de

investigación

Page 39: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

30

de estudio, 3. Elección de participantes o sujetos del estudio, 4. Inspección del

ambiente o lugar de estudio, 5. Trabajo de campo, 6. Selección de un diseño de

investigación, 7. Selección o elaboración de un instrumento para recolectar

datos, 8. Recolección de los datos y registros de sucesos del ambiente o lugar, 9.

Preparación de los datos para el análisis, 10. Análisis de los datos, 11.

Elaboración del reporte de la investigación (Hernández, et al, 2003:17).

A continuación se presentan las características generales del enfoque cualitativo,

teniendo en cuenta cada una de las etapas del proceso de investigación.

1.4.1.2.1 Planteamiento del problema de Investigación.

En una investigación cualitativa el planteamiento del problema surge en

cualquier momento de la investigación: al principio o al final. En ocasiones, la

recolección y el análisis de los datos contribuyen a plantear las preguntas de

investigación.

Mas específicamente, el planteamiento del problema llega a tener lugar en

diferentes momentos de la investigación: 1. A la generación de la idea de

investigación, 2. Durante el proceso de investigación y 3. Al final del proceso

de investigación.

1.4.1.2.2 Marco teórico

Los investigadores emplean literatura y teoría en forma inductiva; a menudo

las consideran al concebir el diseño del estudio y las desarrollan hasta el final

del mismo.

En el enfoque inductivo a veces se pretende generar teorías, aunque no siempre

se busca generalizar ni encontrar leyes o principios, sino tan solo descubrir

manifestaciones de la teoría o sus variaciones en contextos específicos.

Las funciones señaladas para la teoría en el enfoque anterior pudieran ser de

poco valor en ciertas investigaciones, centrándose en un elemento informativo;

pero a veces se aplican estos criterios aunque adaptándolas a las circunstancias

de la investigación.

De los criterios para evaluar una teoría los que son de interés para este enfoque

son: el de fructificación (heurística) y el de Parsimonia.

Page 40: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

31

La claridad de datos de los conceptos importantes surgirá de la recolección de

datos en el campo o contexto estudiado, mas no necesariamente como

respuesta a una teoría.

1.4.1.2.3 Hipótesis

Las investigaciones cualitativas no requieren hipótesis definidas rigurosamente

para comenzar a trabajar. En este enfoque surgen dos posiciones: a) Algunos

señalan que las investigaciones cualitativas pudieran tener hipótesis y b) Otros

sostienen que el ejercicio de desarrollar hipótesis pudiera ser contraproducente

y que en su estudio sería suficiente con perseguir una meta general del

entendimiento del fenómeno, evento o tema investigado.

La prueba de la hipótesis no es el centro de la investigación, pero si la

generación de esta y de su contribución al avance del conocimiento.

Muchas veces las hipótesis se establecen o sugieren después de la inmersión

inicial en el campo de la recolección de los datos, aunque con un alcance

correlacional o explicativo.

Es posible que las variables se seleccionen durante la primera inmersión en el

campo o en el contexto de investigación y se definan posteriormente, aunque

sea de forma tentativa, tanto de manera conceptual como operacional, antes de

recolectar los datos. También durante esta fase las variables llegan a ser objeto

de modificación o ajustes y, en consecuencia, también sus definiciones.

1.4.1.2.4 Metodología

Según el enfoque cualitativo se puede preconcebir o no un diseño de

investigación aunque es recomendable hacerlo. Aun cuando se modifique

durante el desarrollo del estudio. A veces el diseño se concibe al momento de

plantear el problema de estudio y de definir el alcance de la investigación; en

otras ocasiones, el diseño surge a raíz de la inmersión inicial en el campo o de

una primera recolección de los datos.

La situación de la investigación dicta el tipo de diseño que debemos utilizar, y

éste es susceptible de manifestarse durante el desarrollo de la misma.

Page 41: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

32

En ocasiones, también, las investigaciones cualitativas pretenden describir

correlaciones o vínculos causales, aunque no a través de coeficientes ni

métodos estadísticos.

1.4.1.2.5. Selección de la muestra.

En una investigación cualitativa la muestra se establece antes de recolectar los

datos, durante la recolección de estos o se va modificando paulatinamente

conforme se desarrolla la investigación.

La muestra es una unidad de análisis o un grupo de personas, contextos,

escritos, sucesos, comunidades, etc. de análisis; sobre el (la) cual se habrán de

recolectar datos, sin que necesariamente sea representativo (a) del universo o

población que se estudia. Incluso muchas veces la muestra es el universo

mismo de análisis. Así mismo, en ocasiones, la muestra no se determina hasta

que se ha realizado la inmersión inicial en el campo y llega a variar conforme

transcurre el estudio.

La investigación cualitativa por sus características requiere de muestras más

flexibles. Aunque en cualquier estudio comenzamos con una muestra.

En este enfoque al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los

resultados, las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran valor, pues

logran obtener los casos (personas, contextos, situaciones) que interesan y que

llegan a ofrecer una gran riqueza para la recolección y el análisis de los datos.

1.4.1.2.6 Recolección de los datos

En una investigación cualitativa la recolección de datos es fundamental, sólo

que su propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencia o análisis

estadístico. Lo que se busca es obtener información de los sujetos, las

comunidades, los ambientes o las situaciones en profundidad, en las propias

“palabras”, “definiciones” o “términos” de los sujetos en su contexto.

El investigador utiliza una postura reflexiva y trata de minimizar sus creencias,

fundamentos o experiencias de vida asociados con el tema de estudio.

Los datos consisten normalmente en la descripción profunda y completa de

eventos, situaciones, imágenes mentales, interacciones, percepciones,

experiencias, actitudes, creencias, emociones, pensamientos o conducta

Page 42: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

33

reservadas de las personas, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. Se

recolectan con la finalidad de analizarlos para comprenderlos y así responder a

preguntas de investigación buscando generar conocimiento.

La recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y

cotidianos de los sujetos.

La recolección de datos implica dos fases: 1. Inmersión inicial en el campo, 2.

Recolección en si de los datos para el análisis la recolección de datos requiere

elegir una o más unidades de análisis, así como una o más instrumentos o

métodos.

Las unidades más comunes de análisis son: significados, prácticas, episodios,

encuentros roles o papeles, relaciones entre grupos, organismos, comunidades,

subculturas, estilos de vida.

Los instrumentos de obtención de información tienen poca estructuración.

Los principales métodos para recolectar datos e información son: 1. Entrevistas

cualitativas, 2. Observación cualitativa, 3. Grupo de enfoque o sesiones en

profundidad, 4. Biografías, 5. Recopilación de contenidos para su análisis

cualitativo, 6. Documentos.

Una vez recolectados los datos se revisan, preparan y organizan para el

análisis, además de que se efectúa una reflexión sobre su validez y

confiabilidad.

1.4.1.2.7 Análisis de los datos

El análisis de los datos no está totalmente predeterminado, sino que es

“prefigurado”, coreografiado o esbozado, es decir se comienza a efectuar bajo

un plan general, aunque su desarrollo va sufriendo modificaciones de acuerdo

con los resultados, tiene propósitos centrales: darle orden a los datos; organizar

las unidades, las categorías, los temas y los patrones; comprender en

profundidad, el contexto que rodea a los datos; describir las experiencias de las

personas estudiadas bajo su óptica, en su lenguaje y sus expresiones; interpretar

y evaluar unidades, categorías, temas y patrones; explicar contextos y

situaciones hechos, fenómenos; generar preguntas de investigación e hipótesis;

reconstruir historias; relacionar los resultados del análisis con la teoría

fundamentada; o construir teorías.

Page 43: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

34

El proceso fundamental para efectuar análisis se resume en revisar que el

material (datos) esté listo para el análisis; establece un plan inicial de trabajo o

una coreografía de análisis; codificar los datos en un primer plano; codificar los

datos en un segundo plano; interpretar los datos; describir contextos, eventos,

situaciones, personas y sujetos de estudio; encontrar patrones; explicar sucesos,

hechos y contextos; construir teorías; asegurar la confiabilidad y validez de los

resultados. Durante el proceso, se obtiene retroalimentación, con la finalidad de

realizar las correcciones o adecuaciones pertinentes, incluso de volver al

campo, si fuera necesario. Además, siempre se tiene en mente el

planteamiento del problema.

Es conveniente que el proceso de análisis sea documentado mediante una

bitácora con: 1 comentarios del métodos de análisis; 2. Comentarios sobre los

problemas durante el proceso; 3. Comentario sobre la codificación, 4. Ideas y

comentarios de los investigadores (incluyendo diagramas, mapas conceptuales

dibujos, esquemas, matrices); 5. Material de apoyo localizado (fotografías,

videos, etc.); 6. Significados, descripciones y conclusiones preliminares.

En la mayoría de los estudios se codifican los datos para tener una descripción

mas completa de estos, resumirlos, eliminar información irrelevante, realizar

análisis cuantitativo y generar mayor sentido de entendimiento del material

analizado.

La codificación es clasificar y, en ciencias implica asignar unidades de análisis

a categorías de análisis mediante reglas algunos autores la denominan

categorización.

Las unidades de análisis pueden ser segmentos de textos o documentos

(original o transcrito), material de audio o video, diagramas, mapas,

fotografías, artefactos y objetos.

Las unidades de análisis son unidades de contenido. Las categorías son

“cajones” conceptuales que se crean a partir de la revisión de los datos, por

comparación de una unidad respecto de las unidades que la precedieron.

La codificación tiene dos niveles: en el primero se codifican las unidades en

categorías; en el segundo, se comparan las categorías entre sí para agruparlas

en temas y buscar posibles vinculaciones. Es decir en el primer nivel

Page 44: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

35

obtenemos categorías a partir de unidades, y en el segundo, temas a partir de

categorías.

En ambos casos, a las categorías y los temas (categorías generales) se le

asignan códigos para manejarlos más fácilmente.

Aquí resulta fundamental darle sentido a las descripciones de cada categoría,

los significados de cada categoría, la frecuencia con que aparecen las

categorías y relaciones entre categorías (temporales, causales o de conjunto –

subconjunto).

Para ayudarnos a establecer relaciones entre categorías, podemos dibujar

diagramas causales, elaborar matrices y cuadros, sobre la base de muestra

lectura de los datos y de las categorías descubiertas.

Una vez que hemos descrito las categorías y los temas, así como su frecuencia,

significado y relaciones, ayudándonos de esquemas gráficos, debemos

enmarcar el contexto, la situación o el evento en el cual ocurren.

En la descripción del contexto retomamos las anotaciones, las normas y la bitácora de

campo, que son materiales que elaboramos durante la recolección de datos.

Así llegamos a la interpretación de los datos, la generación o prueba de hipótesis y la

construcción de teoría fundamentada.

Con el propósito de respaldar las conclusiones, es importante asegurar la confiabilidad

y validez de nuestro análisis ante nosotros mismos y ante los usuarios del estudio.

La confiabilidad y validez no son productos de pruebas estadísticas, sino que se

originan mediante una valoración del proceso de análisis. Como resultado de la

valoración pudiera darse el caso que necesitamos regresar al campo para ampliar

nuestras bases de datos o realizar ajustes en la forma de recolectarlos.

En todo el proceso de análisis debemos tener en mente el planteamiento original del

problema de investigación. En la actualidad contamos con excelentes herramientas

como los programas computarizados para el análisis cualitativo; entre estos tenemos:

Atlas/ti, The Etnograph Nud*ist y Decision Explorer.

Page 45: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

36

PROCESO CUALITATIVO

Figura 02: Esquema del proceso Cualitativo Fase 1 Fase 2 Fase 3

Fase 9 Fase 4

Fase 8 Fase 6 Fase 5

Fase 7

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

La Figura 02, ilustra los pasos que deben seguirse en el proceso de investigación

cualitativa.

1.5 Marco Conceptual

1.5.1 Conceptualización de las variables

a) Método Científico: Son conjuntos organizados de procedimientos que

orientan la acción del investigador en la producción de conocimientos

científicos.

b) Método y metodología: Términos de estructuración científica para denotar el

camino que nos conduce al conocimiento de las cosas. La concordancia entre

el conocimiento y realidad, es lo que se llama verdad. El logro de la verdad es

el fin del método. La expresión metodología significa un cuerpo orgánico de

métodos aplicables en un campo de estudio.

Idea Planteamiento

del problema

Concepción del

diseño del

estudio

Elaboración del

reporte de

resultados Literatura existente

(marco de referencia)

Concepción del

diseño del

estudio

Interpretación

de resultados

Recolección de

los datos

Análisis de los

datos

Definición de

la muestra

inicial del

estudio y

acceso a ésta

Page 46: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

37

c) Marco metodológico: Cuerpo finito de reglas que prescriben la conducta del

investigador en la obtención de conocimientos probados como verdaderos.

d) Estructuración científica: Cuerpo lógico de validez interna de una

investigación científica que exige coherencia entre los elementos que

conforman los pasos de una investigación científica. Actúa como modelo , es

decir una representación de los pasos para seguir sea proyectos o informes de

investigación.

e) Perfil académico del doctorado en Planificación y Gestión

A. Perfil del Doctor.

El egresado de los Programas Doctorales obtendrá el grado académico de

Doctor con una formación académica del más alto nivel que lo cualifica

como:

Un Investigador crítico, ético, reflexivo, con elevado sentido de

responsabilidad capaz de:

Crear y recrear conocimiento científico y tecnológico en su campo,

preferentemente relacionado con la realidad nacional.

Resolver problemas científicos complejos en su campo y en sus relaciones

interdisciplinarias.

Evaluar de modo riguroso la investigación de su campo y los

fundamentos filosóficos en la que se sustenta.

Difundir sus investigaciones.

Un Docente capaz de:

Evaluar y comunicar el estado del conocimiento científico y tecnológico

de su campo, mediante el uso de los instrumentos intelectuales, generales

y específicos de la carrera.

Planificar y conducir creativamente el proceso enseñanza-aprendizaje de

los conocimientos científicos y tecnológicos de su campo, a nivel

universitario.

Un Experto capaz de:

Page 47: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

38

Aplicar el conocimiento científico y tecnológico para solucionar,

mediante su actividad profesional, los problemas de la comunidad,

vinculados a su campo.

Participar como asesor o consultor en asuntos de su campo, vinculados

preferentemente a la solución de la problemática nacional de manera

creativa y rigurosa.

Crear ciencia en su rama y afines.

B. Perfil Específico.

Doctorado en Planificación y gestión:

Un Investigador capaz de:

Descubrir y sistematizar las leyes que rigen los sistemas operacionales

internacionalizados en cuanto a diseño, estudios, tecnología, costos,

sistemas operacionales y distribución para enfrentar el reto de

competitividad.

Producir en forma continua técnicas experimentales que permitan

formular y resolver modelos de optimización en cuanto a la asignación y

programación de uso de recursos.

Crear y transferir tecnología que permita tomar decisiones tácticas y

estratégicas referente a los sistemas empresariales con habilidad,

inventiva, oportunidad y racionalidad.

Implementar sistemas de mejoramiento continuo de la calidad y

productividad.

Un Experto capaz de:

Diseñar y proyectar el desarrollo estratégico en los sistemas de la,

empresa en aspectos de decisiones de largo alcance relativos al diseño del

sistema: selección y diseño de insumos, selección de equipos y procesos,

diseño de productos, diseño del proceso, diseño de funciones, localización

y ubicación de las instalaciones físicas.

Tomar decisiones de aplicación inmediata en aspectos de manejo y

control: control de conducción del personal, control de costos y mejoras.

Page 48: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

39

Diagnosticar los problemas de cada sector de la empresa, identificándolos

a partir de un estudio sistemático de situaciones reales y proponiendo

soluciones innovadoras.

Proyectar el conocimiento acumulado a través del contacto con empresas,

en la divulgación técnico científica para la formación de recursos

humanos con conocimientos sólidos y amplios, enfrentados en una actitud

de investigación creativa en el enfoque de solución de problemas.

Enfrentar con éxito los desafíos planteados por un mercado cada vez más

competitivo, que exige respuesta oportuna.

Utilizar los recursos de la empresa de manera eficaz, integrándose y

centrándose de la mejor manera para apoyar la estrategia competitiva de

la empresa.

Conducir y gerenciar actividades complejas de diseño, planificación y

control. - Tener habilidad para tomar decisiones, pensar estratégicamente

para entender porque y cuando hacer algo.

Integrar las operaciones con eficacia en todos los niveles de la

organización.

Un Académico capaz de:

Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje, aplicando creadoramente y

en confrontación de nuestra realidad, las últimas innovaciones en el área

Gerencial.

Dirigir el proceso enseñanza-aprendizaje con métodos y técnicas, que

sean el resultado de la aplicación creadora de los principios y teorías

vigentes y actualizados de los sistemas operacionales.

f) Perfil académico del Doctorado en Economía y Desarrollo

Industrial

A. Perfil del Doctor.

El egresado de los Programas Doctorales obtendrá el grado académico de

Doctor con una formación académica del más alto nivel que lo cualifica

como:

Page 49: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

40

Un Investigador crítico, ético, reflexivo, con elevado sentido de

responsabilidad capaz de:

Crear y recrear conocimiento científico y tecnológico en su campo,

preferentemente relacionado con la realidad nacional.

Resolver problemas científicos complejos en su campo y en sus relaciones

interdisciplinarias.

Evaluar de modo riguroso la investigación de su campo y los

fundamentos filosóficos en la que se sustenta.

Difundir sus investigaciones.

Un Docente capaz de:

Evaluar y comunicar el estado del conocimiento científico y tecnológico

de su campo, mediante el uso de los instrumentos intelectuales, generales

y específicos de la carrera.

Planificar y conducir creativamente el proceso enseñanza-aprendizaje de

los conocimientos científicos y tecnológicos de su campo, a nivel

universitario.

Un Experto capaz de:

Aplicar el conocimiento científico y tecnológico para solucionar,

mediante su actividad profesional, los problemas de la comunidad,

vinculados a su campo.

Participar como asesor o consultor en asuntos de su campo, vinculados

preferentemente a la solución de la problemática nacional de manera

creativa y rigurosa.

Crear ciencia en su rama y afines.

B. Perfil Específico.

Un Investigador capaz de:

Descubrir y sistematizar las leyes que rigen los sistemas operacionales

internacionalizados en cuanto a diseño, estudios, tecnología, costos,

sistemas operacionales y distribución para enfrentar el reto de

competitividad.

Page 50: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

41

Producir en forma continua técnicas experimentales que permitan

formular y resolver modelos de optimización en cuanto a la asignación y

programación de uso de recursos.

Crear y transferir tecnología que permita tomar decisiones tácticas y

estratégicas referente a los sistemas empresariales con habilidad,

inventiva, oportunidad y racionalidad.

Implementar sistemas de mejoramiento continuo de la calidad y

productividad.

Un Experto capaz de:

Diseñar y proyectar el desarrollo estratégico en los sistemas de la,

empresa en aspectos de decisiones de largo alcance relativos al diseño del

sistema: selección y diseño de insumes, selección de equipos y procesos,

diseño de productos, diseño del proceso, diseño de funciones, localización

y ubicación de las instalaciones físicas.

Tomar decisiones de aplicación inmediata en aspectos de manejo y

control: control de conducción del personal, control de costos y mejoras.

Diagnosticar los problemas de cada sector de la empresa, identificándolos

a partir de un estudio sistemático de situaciones reales y proponiendo

soluciones innovadoras.

Proyectar el conocimiento acumulado a través del contacto con empresas,

en la divulgación técnico científica para la formación de recursos

humanos con conocimientos sólidos y amplios, enfrentados en una actitud

de investigación creativa en el enfoque de solución de problemas.

Enfrentar con éxito los desafíos planteados por un mercado cada vez más

competitivo, que exige respuesta oportuna.

Utilizar los recursos de la empresa de manera eficaz, integrándose y

centrándose de la mejor manera para apoyar la estrategia competitiva de

la empresa.

Conducir y gerenciar actividades complejas de diseño, planificación y

control.

Tener habilidad para tomar decisiones, pensar estratégicamente para

entender porqué y cuando hacer algo.

Page 51: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

42

Un Académico capaz de:

Planificar el proceso enseñanza – aprendizaje, aplicando creadoramente y

en confrontación de nuestra realidad, las últimas innovaciones en el área

Gerencial.

Dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje con métodos y técnicas, que

sean el resultado de la aplicación creadora de los principios y teorías

vigentes y actualizados de los sistemas operacionales.

g) Perfil académico del Doctorado en Administración

A. Perfil del Doctor.

El egresado de los Programas Doctorales obtendrá el grado académico de Doctor

con una formación académica del más alto nivel que lo cualifica como:

Un Investigador crítico, ético, reflexivo, con elevado sentido de responsabilidad

capaz de:

Crear y recrear conocimiento científico y tecnológico en su campo,

preferentemente relacionado con la realidad nacional.

Resolver problemas científicos complejos en su campo y en sus relaciones

interdisciplinarias.

Evaluar de modo riguroso la investigación de su campo y los fundamentos

filosóficos en la que se sustenta.

Difundir sus investigaciones.

Un Docente capaz de:

Evaluar y comunicar el estado del conocimiento científico y tecnológico de

su campo, mediante el uso de los instrumentos intelectuales, generales y

específicos de la carrera.

Planificar y conducir creativamente el proceso enseñanza-aprendizaje de los

conocimientos científicos y tecnológicos de su campo, a nivel universitario.

Un Experto capaz de:

Aplicar el conocimiento científico y tecnológico para solucionar, mediante

su actividad profesional, los problemas de la comunidad, vinculados a su

campo.

Page 52: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

43

Participar como asesor o consultor en asuntos de su campo, vinculados

preferentemente a la solución de la problemática nacional de manera creativa

y rigurosa.

Crear ciencia en su rama y afines.

B. Perfil Específico.

Un Investigador capaz de:

Concebir y dirigir investigaciones originales y del más alto nivel en el

ámbito de la administración.

Un Experto capaz de:

Detectar las necesidades de cambio, resolver problemas prácticos de manera

eficiente y creativa, así como liderar las transformaciones en el mundo de

las empresas.

Diseñar y dirigir proyectos de gran envergadura para el desarrollo del país,

incorporando los avances científicos y tecnológicos de la gestión

empresarial.

Elaborar estrategias para una adecuada formación científica y tecnológica en

el campo de las ciencias administrativas.

Un Académico capaz de:

Consolidar y proyectar el pensamiento administrativo moderno para orientar

la formación académica profesional y de investigación en las instituciones

formadoras del profesional en administración.

1.5.2. Relevancia del tema

Dada la naturaleza del tema y la importancia que representa para tomar en

cuenta la propuesta de la estructuración científica de las tesis de grado de Doctor

en las menciones aludidas en base a una evaluación del contenido o validez

interna de la argumentación científica, es ahí justamente donde radica la

relevancia del tema, es decir; servirá como guía u orientador de ir refinando la

lógica interna que garantice una verdad objetiva de las tesis y poder servir como

elemento de acreditación y autoevaluación de la Escuela de Postgrado de la

Page 53: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

44

Universidad Nacional de Trujillo que no ha cambiado aún su estructura

metodológica para los efectos de graduación tanto en los programas de maestría

como en doctorado.

1.5.3. Evidencias empíricas

Partimos de la idea que los métodos científicos prescriben lo que los

investigadores deben hacer para lograr conocimientos probados como

verdaderos. Prescriben estos métodos cosas como las siguientes:

“operacionalizar las variables”, “delimitar el problema”, “probar las hipótesis

acumulando elementos de juicio empíricamente establecidos”, etc.

Pero cabe preguntarnos: ¿Por qué debemos creer en lo que ellas prescriben?

¿Son estas reglas arbitrarias o tienen algún fundamento?

En el presente trabajo para los efectos de las evidencias positivas hemos

considerado tomar como referencia 3 trabajos:

Tesis: “Presupuesto participativo instrumento del desarrollo sostenible

local”

Autor: Segundo Rodolfo Raza Urbina

Año. 2007

Doctorando en: Planificación y Gestión

Evaluación de la estructura científica

I. TÍTULO

El título está claro y coherentemente expresado………………………….. 0 1 2 3 4

El título está bien vinculado y es apropiado al proyecto………………….. 0 1 2 3 4

Subtotal

II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La introducción es apropiada y clara…………………………… ……….. 0 1 2 3 4

El problema está claramente expresado………………………… ………. 0 1 2 3 4

Los sub problemas (problemas derivados) están presentados

Con claridad y contribuyen a resolver el problema principal……….. 0 1 2 3 4

Los subproblemas están formulados en número suficiente para

Resolver el problema de investigación……………………………… 0 1 2 3 4

Las hipótesis son claras…………………………………………………… 0 1 2 3 4

Se ha expuesto las limitaciones de la investigación……………………… 0 1 2 3 4

Se definen los conceptos más importantes……………………………….. 0 1 2 3 4

3

Page 54: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

45

Se ha establecido la necesidad o la importancia de ejecutar

la investigación……………………………………………………... 0 1 2 3 4

El marco teórico que sustenta la hipótesis es adecuado…………………. 0 1 2 3 4

Se ha expuesto con claridad el conjunto de hipótesis y se ha precisado la relación

lógica o causal entre las variables de investigación……………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

III. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La cobertura bibliográfica y hemerográfica del tema es adecuada ……… 0 1 2 3 4

La revisión de la literatura del tema está bien organizada………………… 0 1 2 3 4

Los estudios previos sobre el tema han sido examinados

críticamente………………………………………………………………. 0 1 2 3 4

Se identifican con precisión las fuentes de hallazgos importantes……….. 0 1 2 3 4

Se expone con claridad la relación del problema por investigar con

Investigaciones anteriores…………………………………………………….. 0 1 2 3 4

La bibliografía preliminar es adecuada…………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se formula una descripción completa del diseño de investigación……… 0 1 2 3 4

Las variables de investigación están definidas conceptual y

operacionalmente…………………………………………………………. 0 1 2 3 4

El diseño de investigación establece las relaciones más significativas

entre las variables investigadas……………………………………….…. 0 1 2 3 4

El diseño de investigación controla las variables

extrañas.......................…………………………………………………..… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación es apropiado para resolver el

problema………………………………………………………………..… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación no posee debilidades………………………… 0 1 2 3 4

Se describe la población y muestra de la

investigación……………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El método de muestreo es apropiado y ha sido adecuadamente

ejecutado………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

V. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se describe los métodos de recolección de

información……………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El método de recolección de datos son apropiados para la solución

del problema…………………………………………………… 0 1 2 3 4

3

3

3

Page 55: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

46

Se emplea correctamente los métodos de recolección de

datos……………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Se ha establecido la validez, calidad y confiabilidad de los instrumentos

de recolección de la información ………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La hipótesis es consistente y vinculada al plan de investigación

estadístico…………………………………………………………. 0 1 2 3 4

Los procedimientos estadísticos usados son apropiados para la

solución del problema planteado para la investigación…………… 0 1 2 3 4

Las conclusiones se deducen del análisis de los resultados de la

investigación y contribuyen al conocimiento

especializado…………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VII. REDACCIÓN DEL INFORME

7.1. El informe está organizado lógicamente………………………… 0 1 2 3 4

7.2. La redacción es clara y se ha formulado en estilo académico…… 0 1 2 3 4

7.3. El informe tiene un estilo académico apropiado…………………. 0 1 2 3 4

Subtotal

Promedio: 2,75

La conversión cualitativa es:

0: Malo

1.2.: Deficiente

3: Bueno

4: Muy bueno

Tesis: “La eficiencia en el gasto público de la educación en el Perú”

Autor: Lavalle Dios, Pedro

Año: 2005

Doctorando en: Economía y Desarrollo Industrial

Evaluación de la estructura científica

I. TÍTULO

El título está claro y coherentemente expresado………………………….. 0 1 2 3 4

El título está bien vinculado y es apropiado al proyecto…………………….0 1 2 3 4

Subtotal

4

3

3

3

Page 56: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

47

II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La introducción es apropiada y clara…………………………………….. 0 1 2 3 4

El problema está claramente expresado………………………… ………. 0 1 2 3 4

Los sub problemas (problemas derivados) están presentados

Con claridad y contribuyen a resolver el problema principal…………….. 0 1 2 3 4

Los subproblemas están formulados en número suficiente para

Resolver el problema de investigación……………………………………. 0 1 2 3 4

Las hipótesis son claras…………………………………………………….. 0 1 2 3 4

Se ha expuesto las limitaciones de la investigación………………………... 0 1 2 3 4

Se definen los conceptos más importantes………………………………..... 0 1 2 3 4

Se ha establecido la necesidad o la importancia de ejecutar

la investigación……………………………………………………...… 0 1 2 3 4

El marco teórico que sustenta la hipótesis es adecuado…………………….. 0 1 2 3 4

Se ha expuesto con claridad el conjunto de hipótesis y se ha precisado la relación

lógica o causal entre las variables de investigación………………………….. 0 1 2 3 4

Subtotal

III. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La cobertura bibliográfica y hemerográfica del tema es adecuada ………… 0 1 2 3 4

La revisión de la literatura del tema está bien organizada………………….. 0 1 2 3 4

Los estudios previos sobre el tema han sido examinados

críticamente………………………………………………………………….. 0 1 2 3 4

Se identifican con precisión las fuentes de hallazgos importantes………….. 0 1 2 3 4

Se expone con claridad la relación del problema por investigar con

Investigaciones anteriores…………………………………………………… 0 1 2 3 4

La bibliografía preliminar es adecuada……………………………………... 0 1 2 3 4

Subtotal

IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se formula una descripción completa del diseño de investigación………… 0 1 2 3 4

Las variables de investigación están definidas conceptual y

operacionalmente……………………………………………………………..0 1 2 3 4

El diseño de investigación establece las relaciones más significativas

entre las variables investigadas…………………………………. 0 1 2 3 4

El diseño de investigación controla las variables

extrañas.......................………………………………………………………. 0 1 2 3 4

El diseño de investigación es apropiado para resolver el

problema…………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación no posee debilidades………………………….. . 0 1 2 3 4

Se describe la población y muestra de la

investigación………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El método de muestreo es apropiado y ha sido adecuadamente

ejecutado……………………………………………………………0 1 2 3 4

Subtotal

3

4

3

Page 57: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

48

V. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se describe los métodos de recolección de

información…………………………………………………………………. 0 1 2 3 4

El método de recolección de datos son apropiados para la solución

del problema………………………………………………….…… 0 1 2 3 4

Se emplea correctamente los métodos de recolección de

datos……………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Se ha establecido la validez, calidad y confiabilidad de los instrumentos

de recolección de la información ………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La hipótesis es consistente y vinculada al plan de investigación

estadístico……………………………………………………… 0 1 2 3 4

Los procedimientos estadísticos usados son apropiados para la

solución del problema planteado para la investigación………… 0 1 2 3 4

Las conclusiones se deducen del análisis de los resultados de la

investigación y contribuyen al conocimiento

especializado………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VII. REDACCIÓN DEL INFORME

7.1. El informe está organizado lógicamente………………………… 0 1 2 3 4

7.2. La redacción es clara y se ha formulado en estilo académico…… 0 1 2 3 4

7.3. El informe tiene un estilo académico apropiado…………………. 0 1 2 3 4

Subtotal

Promedio: 3

La conversión cualitativa es:

0: Malo

1.2.: Deficiente

3: Bueno

4: Muy bueno

3

3

3

Page 58: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

49

Tesis: “Las pequeñas y medianas empresas peruanas y la posibilidad de financiar sus

inversiones en el mercado de valores”

Autor: Mejía Esquives, Juan Vicente

Año: 2007

Doctorando en: Administración

Evaluación de la estructura científica

I. TÍTULO

El título está claro y coherentemente expresado………………………….. 0 1 2 3 4

El título está bien vinculado y es apropiado al proyecto………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La introducción es apropiada y clara…………………………… ……….. 0 1 2 3 4

El problema está claramente expresado………………………… ………. 0 1 2 3 4

Los sub problemas (problemas derivados) están presentados

Con claridad y contribuyen a resolver el problema principal……….. 0 1 2 3 4

Los subproblemas están formulados en número suficiente para

Resolver el problema de investigación………………………………. 0 1 2 3 4

Las hipótesis son claras…………………………………………………….. 0 1 2 3 4

Se ha expuesto las limitaciones de la investigación………………………... 0 1 2 3 4

Se definen los conceptos más importantes………………………………..... 0 1 2 3 4

Se ha establecido la necesidad o la importancia de ejecutar

la investigación……………………………………………………...… 0 1 2 3 4

El marco teórico que sustenta la hipótesis es adecuado……………………. 0 1 2 3 4

Se ha expuesto con claridad el conjunto de hipótesis y se ha precisado la relación

lógica o causal entre las variables de investigación………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

III. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La cobertura bibliográfica y hemerográfica del tema es adecuada ……… 0 1 2 3 4

La revisión de la literatura del tema está bien organizada…………………. 0 1 2 3 4

Los estudios previos sobre el tema han sido examinados

críticamente………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Se identifican con precisión las fuentes de hallazgos importantes…………. 0 1 2 3 4

Se expone con claridad la relación del problema por investigar con

Investigaciones anteriores…………………………………………………… 0 1 2 3 4

La bibliografía preliminar es adecuad…………………………………….... 0 1 2 3 4

Subtotal

3

3

3

Page 59: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

50

IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se formula una descripción completa del diseño de investigación……… 0 1 2 3 4

Las variables de investigación están definidas conceptual y

operacionalmente………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación establece las relaciones más significativas

entre las variables investigadas………………………………… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación controla las variables

extrañas.....................…………………………………………………… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación es apropiado para resolver el

problema…………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El diseño de investigación no posee debilidades………………………….. . 0 1 2 3 4

Se describe la población y muestra de la

investigación……………………………………………………………… 0 1 2 3 4

El método de muestreo es apropiado y ha sido adecuadamente

ejecutado………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

V. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se describe los métodos de recolección de información……………….… 0 1 2 3 4

El método de recolección de datos son apropiados para la solución

del problema………………………………………………………. 0 1 2 3 4

Se emplea correctamente los métodos de recolección de

datos………………………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Se ha establecido la validez, calidad y confiabilidad de los instrumentos

de recolección de la información ………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La hipótesis es consistente y vinculada al plan de investigación

estadístico………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Los procedimientos estadísticos usados son apropiados para la

solución del problema planteado para la investigación………… 0 1 2 3 4

Las conclusiones se deducen del análisis de los resultados de la

investigación y contribuyen al conocimiento

especializado………………………………………………………… 0 1 2 3 4

Subtotal

VII. REDACCIÓN DEL INFORME

7.1. El informe está organizado lógicamente…………………………. 0 1 2 3 4

7.2. La redacción es clara y se ha formulado en estilo académico……. 0 1 2 3 4

7.3. El informe tiene un estilo académico apropiado…………………. 0 1 2 3 4

Subtotal

3

4

3

3

Page 60: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

51

Promedio: 3

La conversión cualitativa es:

0: Malo

1.2.: Deficiente

3: Bueno

4: Muy bueno

1.6 Hipótesis

1.6.1 A nivel diagnóstico

La estructura de la metodología científica empleada en las tesis de los

Programas de Doctorado en Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo

Industrial y Administración, de la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo, denotan coherencia y correspondencia con el esquema

propuesto por la escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo,

que responde al paradigma cuantitativo; sin embargo las características

fundamentales de cada una de las fases de la estructura de la metodología

científica muestran una relación de incoherencias y carencias del rigor

científico que requiere toda publicación del nivel de una tesis doctoral.

1.6.2 A nivel de propuesta

Teniendo en cuenta los paradigmas cuantitativos y cualitativos, la estructura y

características fundamentales de la metodología científica de las tesis de los

Programas de Doctorado en Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo

Industrial y Administración de la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo deben observar el rigor científico y epistemológico

propuesto por los exponentes de la comunidad científica, consistente en la

aplicación de ambos paradigmas, es decir el paradigma mixto.

1.7 Variables

1.7.1 Variable Independiente:

La metodología científica del paradigma mixto

Page 61: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

52

1.7.2 Variable Dependiente:

La estructura y características de la metodología científica del paradigma mixto

aplicada a las tesis doctorales de la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo.

Page 62: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

53

II. MATERIAL Y METODOS

2.1. Objeto de estudio

Se ha llevado a cabo una evaluación de tesis doctorales de los programas de: a)

Planificación y Gestión, b) Economía y Desarrollo Industrial y, c)

Administración, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de

Trujillo, publicados durante los años, 2005, 2006 y 2007.

2.2. Población y muestra: 35 tesis doctorales (Ver anexo 3)

2.2.1. Tipo de estudio: Descriptivo

2.2.2. Diseño de investigación: Descriptivo – Comparativo, cuyo esquema es:

2.2.3. Instrumentos de recolección de datos: Se usaron:

Tabla de criterios para evaluar epistemológicamente una Tesis (Ver anexo 1)

Escala de Indicadores y valoración de la metodología de una Tesis:

INDICADORES MALO DEFICIENTE BUENO MUY

BUENO

TÍTULO 0 1 2 3 4

INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA

INVESTIGACIÓN 0 1 2 3 4

REVISIÓN DE LA LITERATURA 0 1 2 3 4

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 0 1 2 3 4

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 0 1 2 3 4

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 0 1 2 3 4

REDACCION DEL INFORME 0 1 2 3 4

2.3. Estrategias Metodológicas

TESIS DE PLANIFICACION Y GESTION (2005-2007)

Se han evaluado 17 tesis doctorales de esta mención, y el promedio general obtenido

ha sido 2,95 (Ver anexo 2), por lo que de acuerdo a la conversión cualitativa en base

a la Tabla de criterios para evaluar epistemológicamente una tesis (Ver anexo 1), se

infiere o deduce que se trata de BUENO, teniendo en cuenta los criterios de:

Page 63: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

54

Título: cuyo promedio es de : 2,88

Introducción y problema de investigación : 2,82

Revisión de la Literatura : 2,87

Diseño de investigación : 2,92

Recolección de información : 3,04

Análisis de Información : 3,40

Redacción del informe : 2,88

Resultados que indican que en todos los criterios los tesistas del Doctorado en Planificación y

Gestión han investigado cualitativamente BUENO.

TESIS DE ECONOMÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL (2005-2007)

Se han evaluado 12 tesis doctorales de estaa mención, y el promedio general obtenido ha sido de

2.99 (Ver anexo 2), por

lo que de acuerdo a la conversión cualitativa en base a la Tabla de criterios para evaluar

epistemológicame una tesis (Ver anexo 1), se infiere o deduce que se trata de BUENO, teniendo en

cuenta los criterios de:

Título: cuyo promedio es de : 3,20

Introducción y problema de investigación : 3,10

Revisión de la Literatura: : 3,00

Diseño de investigación: : 3,00

Recolección de la información: : 2,90

Análisis de la Información: : 3,00

Redacción del Informe: : 2,78

Resultados que indican que en todos los criterios los tesistas del Doctorado en Economía y

Desarrollo Industrial han investigado cualitativamente BUENO.

TESIS DE ADMINISTRACIÓN (2005-2007)

Se han evaluado 6 tesis doctorales de esta mención, cuyo promedio obtenido ha sido de 3,01 (Ver

anexo 2), por lo que de acuerdo a la conversión cualitativa en base a la Tabla de criterios para

evaluar epistemológicamente una tesis (Ver anexo 1), se infiere o deduce que se trata de BUENO,

teniendo en cuenta los criterios de:

Título : 3,00

Introducción y problema de investigación : 2,98

Revisión de la Literatura : 3,20

Page 64: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

55

Diseño de Investigación : 2,91

Recolección de la Información : 3,00

Análisis de la información : 3,00

Redacción del informe : 3,00

Si se comparan nuevamente los promedios obtenidos sin distinción de mención, se aprecia que el

puntaje adquirido en términos reales es de 3; lo que permite inferir que se trata de investigadores

con un criterio epistemológico de BUENO. De la misma manera se ha constatado que se trata de

tesis con criterios homogèneos, lo que se infiere o deduce un dominio en rigor del mètodo de la

investigaciòn cientìfica, que es el elemento

bàsico del avance de la ciencia.

Page 65: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

56

III. RESULTADOS

3.1. Análisis de la Estructura Metodológica – Científica aplicada a las Tesis doctorales

en Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración de

la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo

Los resultados alcanzados se procesaron de acuerdo a la lógica interna siguiente:

Primero: Se efectuó el proceso de conteo de frecuencias, teniendo en consideración la

Tabla de Criterios para Evaluar Epistemológicamente una Tesis (Ver anexo 1).

Segundo: Seguidamente se pasó a elaborar las tablas de resultados, según indicadores,

por mención y doctorandos (Planificación y Gestión, Economía y Desarrollo Industrial

y Administración), luego por años (del 2005 al 2007) correspondiente a la muestra

elegida (Ver anexo 2).

Tercero: Igualmente se compararon las muestras, teniendo en cuenta los promedios

obtenidos por cada año, finalmente se han definido los resultados en base a los

parámetros otorgados por la Escala de Evaluación de la estructura y características

fundamentales de la metodología de la Investigación Científica de los informes de

investigación presentadas entre los años del 2005 al 2007 por los doctorandos de

planificación y gestión, economía y desarrollo industrial y administración de la

Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (Ver anexo 3).

Cuarto: Con todo ello, se ha arribado a los resultados que detallamos a continuación:

Page 66: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

57

Tabla N° 03: Determinación del nivel de estructuración y caracterización que denotan

las tesis de grado de las tesis de Doctorado en Planificación y Gestión, Economía y

Desarrollo Industrial y Administración 2005-2007.según el promedio por

indicadores.

INDICADORES

AÑOS

2005 2006 2007 PROMEDIOS

Título 2,88 2,70 3,50 3,02

Introducción y problema de la

investigación 2,82 2,70 2,81 2,77

Revisión de la literatura 3,4 3,17 3,06 3,21

Diseño de investigación 2,92 3,63 3,93 3,49

Recolección de la información 3,04 3,50 2,90 3,14

Análisis de la información 3,4 3,33 2,98 3,23

Redacción del informe 2,88 3,00 3,69 3,19

Fuente: Escala de Evaluación de un Informe de Investigación y Tesis en Estudio

Elaboración: El autor

Descripción:

A través de la tabla N° 03, se determina el nivel de estructuración y

caracterización que denotan las tesis de grado de las tesis de Doctorado objeto de la

presente investigación, en donde se puede observar que a pesar de lo disímiles de los

temas y la profundidad o no con la que han sido abordados, mantienen el respeto a los

indicadores en cuanto a la estructuración, y en relación a la características, también

oscilan en el rango aceptable, pero solo desde el paradigma cuantitativo, de modo que

de acuerdo a la propuesta del presente trabajo (Paradigma cualitativo), a ese resultado

se le asigna un nivel de BUENO.

Page 67: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

58

Tabla N° 04: Promedio de los Indicadores

AÑOS 2005 2006 2007

PROMEDIO DE LOS INDICADORES 3,04 3,14 3,26

Fuente: Escala de Evaluación de un Informe de Investigación y Tesis

en estudio.

Elaboración: El autor

Descripción:

Mediante la Tabla 04, se establece el nivel de estructuración y caracterización

que denotan las tesis de grado de las tesis de Doctorado en Planificación y

Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Administración 2005-2007 según

el promedio por año.

3.2 Análisis de las Características que presentan las Tesis motivo de Investigación

Tabla N° 05: Nivel de logro cuantitativo y cualitativo

INDICADORES PUNTAJE

TOTAL

NIVEL DE

LOGRO

NIVEL DE

LOGRO FINAL

Título 3,02 Bueno

BUENO

Introducción y problema de la

investigación 2,77 Bueno

Revisión de la literatura 3,21 Bueno

Diseño de investigación 3,49 Bueno

Recolección de la información 3,14 Bueno

Análisis de la información 3.23 Bueno

Redacción del informe 3,19 Bueno

Fuente: Promedios de tabla N° 03, tabla Nº 04 respectivamente

Elaboración: El autor

Descripción:

Mediante la Tabla 05, se muestra la relación del nivel de logro cuantitativo obtenido y el

nivel de logro final cualitativo que denotan las tesis de Doctorado en Planificación y

Gestión, Economía y Desarrollo Industrial y Contabilidad 2005-2007.

Page 68: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

59

Presentados ya los resultados que se resumen en las tablas N° 03 y 05, y teniendo en

cuenta los criterios de ponderación, la estructura y características fundamentales de la

metodología científica de un Informe de Investigación Científica, consignados en tres

rubros: Con relación a los indicadores, al año, y al nivel de logro final; se puede establecer:

Con relación a los Indicadores

Que, de los siete indicadores trabajados, todos han denotado como resultado el nivel de

BUENO.

Por lo que se puede inferir que las tesis tienen una estructura muy aceptable en su título,

introducción y problema e investigación, la revisión de la literatura, diseño de

investigación, la recolección de la información, el análisis de la información y la redacción

del informe.

Con relación al año

Agrupadas por años y realizando un promedio general entre las tesis de cada año se tiene

como resultado que de los años 2005,2006 y 2007, arrojaron un nivel progresivo de

BUENO, además puede decirse que en el año 2007, las tesis de investigación obtuvieron

un nivel más ÓPTIMO en la estructuración y caracterización de la metodología empleada

en las tesis revisadas.

Con Relación al nivel de logro final

Se infiere que la estructuración y caracterización de los trabajos de tesis de los programas

doctorales en Planificación y Gestión , Economía y Desarrollo Industrial y Administración

de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo tienen un nivel de

BUENO

Estos resultados evidencian el funcionamiento del modelo cuantitativo de un informe de

investigación, porque de una u otra forma los indicadores y criterios que se han utilizado

son y encajan correctamente en cada una de las partes de la estructuración de dicho

modelo; sin embargo el enfoque cualitativo a través del desarrollo de dichos trabajos no ha

sido tomado en cuenta; hecho que valida la presente investigación.

Page 69: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

60

3.3 PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS

FUNDAMENTALES DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA QUE DEBEN

REUNIR LAS TESIS DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO EN

PLANIFICACIÓN Y GESTION, ECONOMÍA Y DESARROLLO

INDUSTRIAL Y ADMINISTRACION DE LA ESCUELA DE POSTGRADO

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En 1970 aparece en el escenario científico una nueva visión del paradigma

investigatorio, esta refiere al enfoque cualitativo, en donde no soslaya la visión

hipotética deductiva que impone el enfoque cuantitativo con mayor arraigo.

En el Perú por los años 70-80 especialmente en los campos de la Sociología,

Antropología y afines comienza a tener vigencia, especialmente en programa de

desarrollo comunal y urbano marginal para poder cumplir objetivos y políticas de

gobierno militar encabezado por el General Juan Velasco Alvarado, quienes en

función al desarrollo de la formación económica social vigente contribuyeron a

engrandecer esta nueva visión, hoy denominada investigación cualitativa. En la

literatura estos nuevos paradigmas aparecen con nombres diversos bajo la

clasificación de enfoques cualitativos, tales son: Fenomenológicos, Etnográficos,

Naturalísticos, Constructivistas, Holísticos, Hermenéuticos, Acción Participativa,

Interacción simbólica e Inducción particularista.

En la Universidad, prima la investigación cuantitativa puesto que se impone el

método hipotético-deductivo, tal como se presenta en el análisis y evaluación de la

estructura y características fundamentales de la metodología científica hecha a las

tesis motivo de la muestra para el desarrollo del presente trabajo. Salvo con algunas

excepciones de las tesis de antropología y arqueología que forzan estructuras

cualitativas y cuantitativas a la vez, lo cual impide la seriedad de los trabajos en esta

área.

En cada una de las secciones del postgrado, tanto maestrías como doctorados sigue

en vigencia por más de dos décadas el modelo cuantitativo de informar un trabajo de

investigación, aún con todas las vicisitudes de dicha estructura pervive con mayor

confiabilidad en las áreas de ciencias puras ( matemática, física, química y

biológicas), que encuentra su razón, sin embargo en las otras áreas, el

funcionamiento y validez de la estructura aludida no es en un cien por ciento

confiable y por lo tanto su credibilidad y validez disminuye.

Page 70: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

61

El método científico tradicional ha seguido la lógica lineal unidireccional, ya sea

en una “línea” deductiva como en una inductiva. La línea deductiva la ha seguido

principalmente en su utilización en las ciencias formales (lógica y matemática);

es decir, en la aplicación de la lógica clásica como también en la aplicación de

las matemáticas (aritmética, álgebra y geometría); pero la ha seguido igualmente

en el campo de las ciencias naturales, especialmente de la física y la química

Martínez M, (2000). La lógica lineal deductiva parte de unos primeros principios

(lógica filosófica: principio de identidad, de no contradicción, del tercero

excluido), o de un sistema de axiomas, postulados o primitivos, como lo hace en

geometría (postulados euclidianos), o en aritmética y álgebra (sistema de axiomas

de Peano; Frey, (1972, p.67), o, incluso, de un solo principio fundamental, como

lo hace Heinrich Hertz, partiendo del principio de inercia, en su magistral y

paradigmática obra Principios de la Mecánica (1894), con que puso las bases

teóricas del método científico tradicional. Esta lógica dirige la mente humana

para hacerle ver (demostrando) que un determinado teorema o proposición ya

está implícito en los axiomas, postulados o principios fundamentales, aceptados

como base, los cuales son evidentes de por sí, y, por lo tanto, no necesitan

demostración.

La lógica lineal inductiva, por su parte, sigue el camino inverso: de muchas

constataciones particulares, generaliza hacia una conclusión universal. Pero la

constatación de muchos casos en una muestra (por muy numerosos y relevantes

que sean) nunca nos da la certeza de su posible aplicación a todos los casos que

constituyen el universo del cual se extrajo la muestra. De aquí la debilidad de la

lógica inductiva. Por ello, la lógica inductiva siempre concluye con unos

resultados sujetos a un nivel de probabilidad de error aceptable: 1%, 5%, etc.

La mayor debilidad de la lógica lineal es su irrealidad; es decir, su lejanía de la

realidad concreta, especialmente si se trata de problemas de la ciencias humanas,

donde no se da únicamente una variable independiente, una dependiente y una

relación de causalidad, sino que siempre entran en juego docenas de variables que

no son lineales, ni unidireccionales, ni solamente causales, sino variables que

interactúan mutuamente y entre la cuales se da toda clase y tipo de relaciones: de

Page 71: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

62

causa, condición, contexto, soporte, aval, secuencia, asociación, propiedad,

contradicción, función, justificación, medio, etc., etc..

Popper (1980) dice –como, en parte, ya señalamos– que “en contra del empirismo

inglés de Locke, Berkeley y Hume que estableció la tradición consistente en

tomar la percepción sensible como paradigma fundamental, si no único, de

experiencia consciente y de experiencia cognoscitiva, hay que reconocer que

propiamente no hay datos sensoriales (...), que lo que la mayoría de las personas

considera un simple dato es de hecho el resultado de un elaboradísimo proceso”

(págs. 140, 483).

Hay dos modos de aprehensión intelectual de un elemento que forma parte de

una totalidad. Michael Polanyi (1966) lo expresa de la siguiente manera: “no

podemos comprender el todo sin ver sus partes, pero podemos ver las partes sin

comprender el todo” (p. 22).

En este campo, Polanyi sigue de cerca las ideas de Merleau-Ponty sobre el

concepto de estructura. En efecto, Merleau-Ponty (1976) afirma que las

estructuras no pueden ser definidas en términos de realidad exterior, sino en

términos de conocimiento, ya que son objetos de la percepción y no realidades

físicas; por eso, las estructuras no pueden ser definidas como cosas del mundo

físico, sino como conjuntos percibidos y, esencialmente, consisten en una red de

relaciones percibidas que, más que conocida, es vivida (págs. 204, 243).

En diferentes procesos del conocimiento se pueden constatar estructuras

análogas: en el reconocimiento de una fisonomía, en la utilización del lenguaje

(hablamos pensando en la idea y no en las palabras que pronunciamos), en la

ejecución de una destreza (se puede dactilografiar pensando en las palabras y no

en las letras y su ubicación en el teclado, como el pianista se deja guiar por la

melodía, y si atiende a cada nota o a sus dedos pierde la percepción de la estructu-

ra gestáltica y se equivoca), etc. En todos estos casos se presenta una

característica esencial: el hecho de que los elementos particulares se pueden

percibir de dos modos diferentes. Cuando fijamos aisladamente el foco de nuestra

atención en los detalles, nos resultan incomprensibles y sin sentido; en cambio,

cuando nuestra atención va más allá de ellos y se dirige a la entidad emergente de

la que ellos forman parte y a la cual contribuyen, resultan llenos de significado,

Page 72: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

63

sentido y explicación. Un ejemplo sencillo lo tenemos en el estereoscopio, en el

que la emergencia de una tercera dimensión sólo aparece cuando nos olvidamos

de las dos imágenes individuales y proyectamos nuestra visión más allá de ellas.

Pero el estudio de entidades emergentes requiere el uso de una lógica no

deductiva; requiere una lógica dialéctica en la cual las partes son comprendidas

desde el punto de vista del todo. Dilthey (1900) llama círculo hermenéutico a este

proceso interpretativo, al movimiento que va del todo a las partes y de las partes

al todo tratando de buscarle el sentido. En este proceso, el significado de las

partes o componentes está determinado por el conocimiento previo del todo,

mientras que nuestro conocimiento del todo es corregido continuamente y

profundizado por el crecimiento de nuestro conocimiento de los componentes.

En esta línea de pensamiento, es importante destacar la obra de Gadamer (1984),

en la cual elabora un modo de pensar que va más allá del objetivismo y

relativismo y que explora “una noción enteramente diferente del conocimiento y

de la verdad”. En efecto, como precisamos más arriba, la lógica dialéctica supera

la causación lineal, unidireccional, explicando los sistemas auto-correctivos, de

retro-alimentación y pro-alimentación, los circuitos recurrentes y aun ciertas

argumentaciones que parecieran ser “circulares”. Por otra parte, la lógica

dialéctica goza de un sólido respaldo filosófico, pues se apoya en el pensamiento

socrático-platónico-aristotélico, como también en toda la filosofía dialéctica de

Hegel, que es, sin duda, uno de los máximos exponentes de la reflexión filosófica

a lo largo de toda la historia de la humanidad.

De esta manera, la intuición científica, emergente, se podría explicar como el

resultado de un conocimiento tácito que emerge naturalmente cuando adoptamos

una lógica dialéctica o un enfoque interdisciplinario o, dentro de una sola

disciplina, una perspectiva más amplia y rica en información. Sería algo similar a

la visión binocular, donde la visión combinada del ojo derecho e izquierdo

produce una percepción tridimensional, no porque los dos ojos vean lados

diferentes sino porque las diferencias entre las dos imágenes (entre la información

Page 73: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

64

que ofrecen las dos retinas) capacitan al cerebro para computar una dimensión

que es, en sí, invisible, una dimensión de tipo lógico diferente.

Con base en todo lo expuesto, es fácil comprender que el proceso natural del

conocer humano es hermenéutico: busca el significado de los fenómenos a través

de una interacción dialéctica o movimiento del pensamiento que va del todo a las

partes y de éstas al todo. Es más, también el todo sigue este mismo proceso e

interacción con el contexto, pues, como dice Habermas (1996), “interpretar

significa, ante todo, ‘entender a partir del contexto’” (p. 501).

El círculo hermenéutico de Dilthey, es decir, el proceso interpretativo, el

movimiento del todo a las partes y de las partes al todo tratando de darle sentido,

es, sin embargo, más que un círculo, una espiral, que, como una escalera de

caracol, va cambiando de dirección a cada paso y vuelve siempre a la misma

posición, pero elevándose de nivel: en cada vuelta aumenta la riqueza de la

descripción, el nivel de penetración y la profundidad de la comprensión de la

estructura estudiada y de su significado. El proceso consiste en una alternancia

de análisis y síntesis: sin observaciones significativas no hay generalización y sin

conocimiento de generalización no hay observaciones significativas. Kant había

expresado en una vieja máxima que la experiencia sin teoría es ciega, pero la

teoría sin la experiencia es un juego intelectual.

Ya Hegel (1966) había precisado muy bien “este movimiento dialéctico”, como

lo llama él: donde el “ser en sí” pasa a ser “un ser para la conciencia” y “lo

verdadero es el ‘ser para ella’ de ese ‘ser en sí’ ”. Pero, entre la pura aprehensión

de ese objeto en sí y la reflexión de la conciencia sobre sí misma, “yo me veo

repelido hacia el punto de partida y arrastrado de nuevo al mismo ciclo, que se

supera en cada uno de sus momentos y como totalidad, pues la conciencia vuelve

a recorrer necesariamente ese ciclo, pero, al mismo tiempo, no lo recorre ya del

mismo modo que la primera vez” (pp. 58-59, 74-75).

Así, pues, el saber se presenta fundamentalmente como dialéctico. Y la dialéctica

es, como señala Aristóteles (Metaf. lib. iv), la capacidad de investigar lo

Page 74: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

65

contrario. De este modo, la dialéctica, más que tratar de buscar el punto débil de

lo dicho por el otro y aplastar esa opinión contraria con argumentos, trata de

sopesar su verdadero valor y fuerza, y, para ello, se sirve del arte de preguntar, de

entablar un verdadero diálogo, lo cual implica una gran apertura y poner en

suspenso el asunto con todas sus posibilidades; de esta forma, la dialéctica se

convierte en el arte de llevar una auténtica conversación. Esta orientación pone

de manifiesto cómo nuestro método científico moderno puede haberse convertido,

frecuentemente, como afirma Gadamer, en un gran monólogo. Este autor describe

muy acertadamente lo que sería el arte de una conversación fructuosa:

“Acostumbramos a decir que llevamos una conversación, pero la verdad es que,

cuanto más auténtica es la conversación, menos posibilidades tienen los

interlocutores de llevarla en la dirección que desearían. De hecho, la verdadera

conversación no es nunca la que uno habría querido llevar. Al contrario, en

general sería más correcto decir que entramos en una conversación, cuando no

que nos enredamos en ella. Una palabra conduce a la siguiente, la conversación

gira hacia aquí o hacia allá, encuentra su curso y su desenlace, y todo esto puede

quizá llevar alguna clase de dirección, pero en ella los dialogantes son menos los

directores que los dirigidos. Lo que saldrá de una conversación no lo puede saber

nadie por anticipado. El acuerdo o su fracaso es como un suceso que tiene lugar

en nosotros” (1984, pág. 461).

3.3.1 PROPUESTA DEL ESQUEMA DE ESTRUCTURACIÓN DE LA

METODOLOGÍA CIENTÍFICA BASADA EN EL PARADIGMA MIXTO

APLICADO EN LA ELABORACIÓN DE LAS TESIS DOCTORALES EN

LA UNT

1. TITULO

2. INTRODUCCIÓN

3. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1 Fundamentación del Problema de investigación.

3.1.1 Conceptualización de las variables.

3.1.2 Relevancia del tema.

3.1.3 Evidencias empíricas positivas y negativas (3 – 4 ejemplos)

Page 75: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

66

3.1.4 Opinión teórica de 3 – 4 autores sobre el tema con citas textuales

comentadas.

3.2 Formulación del problema principal

3.2.1 Problema principal.

3.2.2 Problemas secundarios.

3.3 Planteamiento de los objetivos de la investigación

3.3.1 Objetivo general

3.3.2 Objetivos específicos

3.4 Justificación de la investigación

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Antecedentes.

A) Nacionales

B) Internacionales

4.2 Bases teóricas que fundamentan la tesis (desarrolladas)

5. HIPÓTESIS – VARIABLES – INDICADORES

5.1 Hipótesis general.

5.2 Hipótesis específica

5.3 Variables.

6. METODOLOGÍA

6.1 Universo o población

6.2 Muestra

6.3 Tipo de investigación

6.4 Diseño de investigación (esquema y procedimiento)

6.5 Técnicas

6.5.1 Para recolectar la información

6.5.2 Para procesar la información

6.6 Instrumentos

6.6.1 Para recolectar información

6.6.2 Para procesar información

6.7 Procedimiento de investigación

6.7.1 Para recolectar información

6.7.2 Para procesar información

Page 76: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

67

7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

(Indicar programa de procesamiento)

8. RESULTADOS (Aportes, Propuestas)

9. DISCUSIÓN

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

13. ANEXOS

3.3.2 DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA PROPUESTO

1. TÍTULO

Claro, preciso, consistente y debe contener necesariamente las variables de estudio

(Relación causal si la investigación fuera explicativa)

No debe ser ambiguo y si hay necesidad de un subtítulo debe ser igual de claro que

el título. Por ejemplo: Estudio de los efectos económicos de la crisis mundial en el

Perú (Trabajo a realizarse en las empresas de transporte pesado)

2. INTRODUCCIÓN: Se debe precisar:

La realidad problemática en la que se circunscribe el problema, ello significa

tener en cuenta el objeto de estudio del informe de investigación para así evitar

ambigüedades en la interpretación y relevancia del tema.

Una descripción clara y coherente del objeto de estudio materia del trabajo de

investigación, pues de ello depende la coherencia interna de las partes o estructura

del informe para así relacionarse con la coherencia externa.

Describir de manera genérica la intencionalidad del informe teniendo en cuenta

que debe relacionarse con el objetivo del informe de investigación.

3. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Esta parte del informe de investigación hace referencia a cual es el problema de

investigación (Sea descriptivo o explicativo) cuya clave es responder ¿Cómo X

en P? o ¿Por qué se da X en P? debe ser fundamentada y ello significa dotarle de

Page 77: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

68

la mayor consistencia teórico-científica relacionada con las variables de estudio,

relevancia del tema, evidencias empíricas positivas y negativas y finalmente la

opinión teórica sobre el tema con citas textuales; cuya descripción o

argumentación es la siguiente:

3.1.1. Conceptualización de las variables

Este paso es sumamente importante, pues con ello se precisa el sentido, de

una palabra o término, teniendo en cuenta la intensión y extensión del mismo

y de esta manera se evitaría la ambigüedad y vaguedad,pues al ocurrir ello su

definición empobrecería el vocabulario y perjudicaría la caracterización

teórica de las variables.

3.1.2. Relevancia del tema

Un buen planteamiento del problema encuentra sentido y significado en su

relevancia. Aquí se denota y connota la intencionalidad del trabajo que le dará

trascendencia histórica, social o cultural (Descriptiva, explicativa o

tecnológica); cuyos matices de proyección o limitación sea temporal o

acabada nos permitirá darle el valor-fin de la investigación.

3.1.3. Evidencias empíricas positivas y negativas (3-4 ejemplos)

Ello significa que todo problema de investigación debe tener un indicador

positivo y negativo en su relevancia, pues la ciencia se esclarece y ventila en

la investigación científica, y valida así su método.

Las evidencias empíricas hacen referencia a los hechos que se suscitan en el

proceso de investigación, que han tenido la validez y consistencia interna y

externa en su aplicación y resultados alcanzados y por ello debe describirse

de manera suscinta.

La evidencia negativa por naturaleza es la contradicción a lo antes dicho,

pues; no todas las evidencias son positivas aún siendo ello temporal, las

negativas siempre son factibles de percibirlas por algunos errores

metodológicos creados o asumidos por no tener en cuenta la validez interna

de un informe de investigación. Por ejemplo: No tomar en cuenta la variable

nivel socio económica en las generalizaciones, es una amenaza constante de

la naturaleza del informe.

Page 78: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

69

3.1.4. Opinión teórica de 3-4 autores sobre el tema con citas textuales

comentadas

Los grandes investigadores acreditados son aquellos que tienen toda la

autoridad de opinar acerca de los problemas de investigación. Pues dichas

autoridades deben ser consideradas como las opinadoras directas sobre la

relevancia, validez y evidencia de las variables sujetas a investigar. Ello

garantiza no sólo la confiabilidad y validez externa del informe de

investigación, sino también garantiza la coherencia interna.

3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Un problema está bien formulado cuando en la redacción se ha precisado:

El objeto de estudio cuyo modo de comportamiento se indaga.

La población o muestra dentro de la cual se estudia el objeto.

El tipo de interrogador que se aplica al objeto de estudio en la población dada.

Dentro de estos criterios de formulación del problema quede explicado mediante

interrogantes de acuerdo a la cobertura o extensión del problema en 2 tipos:

3.2.1. Problema principal

3.2.2. Problema secundario

Ello explica también que si el propósito de una investigación es genérico

entonces el problema es principal y si es específico entonces el problema es

secundario; pero ello no ocurre siempre, pues un ejemplo nos permite evitar esta

confusión:

Si un investigador serio, decide investigar sobre la relación que existe entre los

niveles de pobreza y la educación en el Perú, entonces el problema principal

sería encontrar los niveles de asociación de variables sin relación causa-efecto,

lo que se trata es de relacionar y no de buscar una explicación de ella;

obviamente los problemas secundarios serían los niveles de asociación; alta, baja

o nula de dicha relación.

3.3. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación hacen referencia de la intencionalidad del

proceso de investigación, es la orientación télica del proceso mismo (Fines,

proyecciones, metas) y ello se determina por el VERBO que en otras palabras

Page 79: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

70

significa la ACCIÓN de la intencionalidad o el fin que todo investigador

persigue. Ello puede tener dos aspectos:

3.3.1. Objetivo General: cuyos verbos o acciones son intenciones o fines

específicos.

3.3.2. Objetivos específicos: cuyos verbos o acciones son intenciones o fines con los

que permitirán cumplir el objetivo principal. Las acciones en este caso son

más específicas o inmediatas.

3.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Lo que se pide en ella, es una razón que fundamente o justifique el esfuerzo de

desarrollar un trabajo de investigación. La pregunta implícita en este caso sería

¿Vale la pena o tiene sentido llevar a cabo o procesar esta investigación en la

que estoy pensando?

Si un problema no tiene una solución conocida o satisfactoria en los

conocimientos vigentes o si la resolución del problema implica un aporte

significativo al desarrollo de los conocimientos científicos en un campo dado,

responde a dicha interrogante y si ello es así entonces toda investigación se

justifica.

4. MARCO TEÓRICO

Ello es clave en todo informe de investigación pues ningún investigador científico

empieza recolectando datos, sino clasificando en primer lugar el marco de teoría que le

sirve para encuadrar el problema y plantear la posible solución (hipótesis). Sin una

sólida formación teórica del investigador es imposible progresar en ciencia. Ello

implica tomar en cuenta los siguientes pasos:

4.1. ANTECEDENTES

A) Nacionales: Son aquellos trabajos o investigaciones que han tenido o tienen

trascendencia en relación a las variables que investiga, pues en nuestro país

hay investigadores serios y probos que han trabajado seriamente en algún

aspecto o disciplina del conocimiento científico: De igual modo también es

importante considerar a los antecedentes.

Page 80: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

71

B) Internacionales: Hay investigadores clásicos, revistas acreditadas, artículos

interesantes de otros autores internacionales con relación a las variables

estudiadas que deben ser consideradas como serios antecedentes.

4.2. BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN LA TESIS

(DESARROLLADA)

Es considerada como la parte medular del marco teórico de una tesis o informe de

investigación sea cuantitativa o cualitativa. En esta parte se desarrolla las bases

epistemológicas, filosóficas, psicológicas y sociológicas.

En las bases epistemológicas, se describe la filosofía de la ciencia que moviliza las

variables cuyos ejes responden a paradigmas científicos que sustentan a las

variables; por ejemplo hay fundamentos epistemológicos que responden a

investigaciones altamente empiristas, racionalistas y/o histórico-críticos

dependiendo del tipo de investigación que el autor realiza.

En las bases filosóficas, responde a una corriente filosófica que fundamenta los

argumentos positivistas, neopositivistas, lógico formal o dialéctico. Todo ello

depende del tipo de investigación realizada. La filosofía que subyace en las

investigaciones, toman el carácter de teoría filosófica muy diferente a una teoría

científica.

En las bases psicológicas, también responde a una teoría o fundamento

psicológico, pues en estos últimos tiempos la psicología experimental tiene

vigencia con mucho arraigo en trabajos tecnológicos o aplicados sin soslayar

teorías cognoscitivistas.

En las bases sociológicas, se contextualiza la sociedad en lo que se moviliza el

trabajo o tesis de investigación. En estos tiempos el Estructuralismo está vigente,

tratando de sostener que la sociedad es una estructura y que trabaja como un

sistema cerrado. Ello depende también del tipo de investigación adoptada.

5. HIPÓTESIS – VARIABLES –

5.1. HIPÓTESIS GENERAL.

En esta parte de la estructura de un informe de investigación o tesis debe ser

considerada como un elemento básico y que responde al problema principal que

sugiere una respuesta a priori, responde al fundamento del pensamiento y la acción

Page 81: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

72

humana, pues con ello proporcionamos una explicación posible para el

comportamiento de los hechos, haciéndolo más plausible.

Su formulación exige condiciones como:

a) Deben ser atingentes al problema.

b) Debe estar teóricamente fundamentada.

c) Deben ser susceptibles de ser sometidas a prueba.

d) Debe tener potencia explicativa y predictiva.

5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA.

Como quiera que hay problemas generales o principales y como corolario de ello

para hacer un informe más analítico y con la finalidad de que los resultados

obedezcan a causa de la interacción de las variables, es necesario plantear hipótesis

específicas, algunos lo llaman hipótesis de trabajo o sub-hipótesis. Tienen

obviamente que cumplir con las condiciones aludidas a una hipótesis general para

encontrar coherencia interna del informe.

5.3. VARIABLES.

Hace referencia a las características o propiedades que toman parte de un enfoque

de investigación. Generalmente en un trabajo explicativo de una relación causa –

efecto que en la mayoría de trabajos tecnológicos, aplicados y empíricos se

traducen en variables independientes, variables dependientes y aquellos que son

controlados para garantizar la validez de una relación causa – efecto, se denomina

variables extrañas o concomitantes. Este último hay que tener mucho cuidado en su

descripción pues sino son controladas, el informe pierde el rigor y obviamente su

validez. Recordar siempre que la variable independiente es la causa y la

dependiente es el efecto dentro de la relación hipotética – deductiva.

6. METODOLOGÍA.

Responde al cómo se ha desarrollado la investigación y sugiere pasos o eventos como:

6.1. Universo o población:

Acá se describe la totalidad de entes que han intervenido en el proceso de

investigación para así garantizar la validez del informe, según algunos autores de

Page 82: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

73

textos de investigación, aducen que cuanto más es el tamaño de la población con

que se trabaje mayor será la validez de los resultados.

6.2. Muestra:

Es el subproducto de un universo o población. Si una muestra es significativa al

proceso de investigación, quiere decir que ha sido elegida técnicamente. Por

ejemplo: se suele elegir muestra al azar, en racimo, aleatorios; por denominación

directa, o teniendo en cuenta porcentajes y de acuerdo a tablas estadísticas

establecidas. Lo cierto es que debe ser representativa y adecuada.

6.3. Tipo de investigación:

Debe redactarse teniendo en cuenta que hay tipos de investigación teórica

descriptiva pura, teórica descriptiva correlacional, teórica explicativa y tecnológica.

Obviamente cada uno de ellos tiene un proceso lógico distinto.

6.4. Diseño de investigación (Esquema y procedimiento):

Teniendo en cuenta que el diseño de investigación responde a un esquema que sirve

para controlar las variables y que el resultado a que arribe el investigador sea el

efecto de ese control y no de otros motivos, se sugiere que en todo informe debe

esquematizarse y describir su procedimiento. No olvidar que cada tipo de

investigación tiene sus diseños adecuados. Por ejemplo: Un diseño experimental

conocido es el Pre y Post test con grupo control, cuyo esquema es el siguiente:

A O1 X O2

B O3 O4

Este es el esquema; entonces su explicación sería:

A : Grupo experimental.

B : Grupo control.

O1 y O3: Observación de la variable de interés (Efecto) Pre Test.

X : Variable independiente (Causa).

O2 y O4: Observación de la variable de interés (Efecto) Post Test.

Esta explicación nos permitirá deducir cómo se ha procedido a aplicar las variables

de interés y su respectivo control.

6.5. TÉCNICAS

6.5.1. Para recolectar información:

Page 83: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

74

Es necesario describir la técnica utilizada para recolectar la información, pues ello

ya suponemos ha sido consignada en el proyecto de investigación interesado, por

ejemplo: Las entrevistas, los cuestionarios, el fichaje, los pre test, post test, etc. son

las más comunes y ello debe ser explicitado y puesto de manifiesto en su totalidad

en el anexo respectivo del informe. La utilización de la recolección de información

implica la honestidad del investigador.

6.5.2. Para procesar información:

Si la honestidad del investigador radica en argumentar las técnicas que ha utilizado,

entonces la forma como ha procesado dicha información es la más acertada de

justificar dicha honestidad, describiendo el cómo ha procesado dicha información;

por ejemplo cuando un investigador utiliza en Pre Test, es necesario utilizar el

conteo de frecuencia de respuestas y así poder garantizar que obedece a un criterio

serio y responsable.

6.6. INSTRUMENTOS

6.6.1. Para recolectar información:

Se debe describir los instrumentos usados por ejemplo: Fichas bibliográficas,

pruebas objetivas o ítems propuestos para un Pre Test y Post Test; ficha de

observación, etc.

6.6.2. Para procesar información:

Los medios sofisticados que la tecnología nos brinda nos permiten describir el

instrumento más adecuado que se ha utilizado en la recolección de datos, por

ejemplo la computadora, calculadora, etc.

6.7. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN.

6.7.1. Para recolectar información:

En esta parte del informe se debe detallar analíticamente los pasos aplicados

para recolectar los datos tratando de ir desde lo más simple a lo más complejo.

El investigador debe delatar escribiendo de manera analítica los pasos que ha

seguido para recolectar la información.

6.7.2. Para procesar información:

Page 84: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

75

Si ha tenido que recurrir a un centro de cómputo o a una organización de datos

estadísticos, etc. el investigador debe describir este proceso, pues ello ayuda a

ser más fidedigno y honesto en sus apreciaciones del buen uso de las técnicas e

instrumentos de recolección de datos.

7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para argumentar ello, es necesario anotar los programas computarizados que se han

usado para procesar y analizar los datos. Cierto es que hay programas computarizados

que vienen ya pre-establecidos y que incluso hacen un análisis genérico. Sin embargo,

la experiencia del investigador le permite por su cuenta elaborar un análisis más

objetivo y analítico de los datos lo cual le permitirá llevar sus resultados con mayor

precisión a la lectura de las revistas, tesistas, y gente interesada en los campos de la

investigación.

Programas como Excel, Systat, y otros son recomendables para procesar y analizar

datos. Todo ello dependiendo del tipo de investigación usado.

8. RESULTADOS.

Es muy cierto que ahora la costumbre de todo investigador es llegar a resultados y la

ciencia y los científicos miran este aspecto como lo más relevante de todo proceso, sin

embargo hay que describir el aporte y las propuestas son interesantísimas en la

actualidad, por ello a un sin número de cuadros, tablas o gráficos es preciso anotar los

aportes significativos de los resultados alcanzados y las propuestas como una especie

de modelos sugerentes en el futuro de las investigaciones que toman antecedentes de

estudio.

9. DISCUSIÓN.

Toda discusión es en función a los resultados y a los objetivos propuestos y

conseguidos, por lo que se recomienda que la discusión debe ser lo más objetivo y

coherente posible con dichos elementos del informe. No salirse del contexto de los

resultados que podría sesgar los mismos al hacerlo. Más que una interpretación es una

explicación seria y profunda para garantizar la validez de toda la metodología

empleada.

Page 85: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

76

En este paso, es necesario que el autor o investigador conozca mucho sobre inferencia

científica, lógica y razonamiento analógico.

10. CONCLUSIONES.

Después de contrastar las hipótesis, el cumplimiento de los objetivos y discutidos ya

los resultados, entonces el tesista debe concluir en proposiciones verdaderas para así

garantizar la validez de la investigación. Es como una sentencia enumerativa de

verdades científicas.

11. RECOMENDACIONES.

Toda recomendación es a nivel de sugerencia; esta parte del informe debe describirse

teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Para que la institución o programa publique los resultados en revistas indexadas

a fin de generalizar.

b) Para validar ecológicamente; es decir que puede ser usado en otros contextos.

c) Para tomar en consideración como un antecedente de estudio para futuras

investigaciones.

12. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Es una lista conformada de las fuentes teóricas de importancia para la investigación, la

cual se organiza de la siguiente manera:

a) Se ordenan alfabéticamente según el apellido del primer autor, el cual deberá

escribirse en mayúscula y el nombre en alta y baja. Si son más de seis los autores,

se escribe al primero y luego se agrega el sintagma: y col (si esta en español) o et al

(si esta en inglés). Los nombres de las revistas se escriben completos.

b) En el caso de los libros, el nombre del autor va seguido por el año de publicación en

paréntesis. Después se escribe el título en alta y baja subrayado o en itálicas.

Luego la edición en paréntesis, el país o ciudad de publicación y seguida de dos

puntos (:) finalmente la editorial.

Ejm. Utilizando el subrayado:

Page 86: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

77

KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. (2001). Investigación del

Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. (4° .ed.).

México: Mc Graw Hill

Ejm. Utilizando las itálicas:

KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. (2001). Investigación del

Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. (4° .ed.).

México: Mc Graw Hill

Ejm. Si usted obvia la Edición y el subrayado:

KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. (2001). Investigación del

Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: Mc

Graw Hill

c) En caso de Capítulos de libros.

HEIPLE HOY, Deborah. (1990). La Práctica de la Enfermería con familias

disfuncionales. En Joanne E. Hall, Ed., Enfermería en Salud Comunitaria: Un

Enfoque de Sistemas (pp. 606-608). Washington, D.C., E.U.A.: Organización

Panamericana de la Salud (OPS). Organización Mundial de la Salud (OMS)

d) En caso de artículos de revistas

PEÑA ARISTIBAL, Sara Lucía. (1997). Una tipificación de las causas del

maltrato infantil en Colombia. Revista Investigación y Educación en Enfermería

Vol. XV N° 1, marzo. Universidad de Antioquia. Medellin: Litoflex Ltda.

En casos de tesis

CABREJOS DÍAZ, Fermín. (2000). Las Microculturas urbanas como concepto

socioantropológico para el desarrollo local y regional. (Tesis Doctoral). Lima:

Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

e) En uso de internet

PNUD. (2002) Contra violencia: Informe, Perú. 2002.

[htt://www.undp.org/rblac/gender/camping-spanish/peru.htm]. 12 de febrero de

2005

Page 87: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

78

13. ANEXOS.

Es una sección opcional, en la cual se presentan las informaciones adicionales tanto de

los resultados, de su metodología empleada como a su vez de fuentes teóricas

consultadas

Page 88: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

79

IV. DISCUSIÓN

La estructura, características, la lógica interna y externa de un informe de

investigación refleja el paradigma vigente en la normatividad institucional, en este caso la

Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú, que es catalogado de

cuantitativo. Siendo así, los resultados presentados reflejan que la estructura y

características fundamentales de la metodología científica de un Informe de Investigación

Científica que viene siendo utilizada en nuestra casa de estudios obedece a esta modalidad.

Esto, por la deducción que hacemos después de haber aplicado a cada una de las 35 tesis

(muestra), los siete indicadores de la escala de valoración que fue nuestro instrumento de

análisis de los contenidos.

Sin embargo, a pesar que los resultados genéricamente evidencian ser buenos; este

paradigma reflejado como modelo único en nuestra Universidad, tiene un sesgo observable

específicamente en la Introducción y Problema de Investigación, donde los puntajes

obtenidos de 2,71 nos llevan a establecer también, que algunos tesistas doctorales denotan

confusión de términos o manejo de conceptos, juicios y razonamientos para describir y

explicar esta parte de la estructuración y caracterización de las Tesis Doctorales de los

diferentes programas investigados.

Todos estos resultados, validan la ejecución del presente trabajo de investigación, el mismo

que nos ha permitido proponer un modelo alternativo en donde la estructura,

caracterización de todo informe o tesis doctoral debe contener elementos o partes de ambos

paradigmas, tanto el cuantitativo como el cualitativo, ya que comparativamente las

disciplinas científicas como las que pertenecen a las Ciencias Naturales ( Física, Química y

Biología) con relación a las Ciencias Sociales (Economía, Historia, Psicología, etc.),

difieren mucho en lo que a sus teorías, principios, leyes y reglas se refiere, por lo que no

pueden ser vistas por una sola lupa (Hablando metafóricamente), con ello estaríamos

privilegiando una racionalidad científica que no nos pertenece como investigadores de las

ciencias sociales y estaríamos dando una presión invulnerable y alargando por más tiempo

la preeminencia del modelo hipotético- deductivo propios de las investigaciones del siglo

anterior, ya que constituyó el modelo per se de la investigación científica y dándole cabida

a métodos que sólo ensamblaban teórica y prácticamente dentro de la matemática y la

lógica . Por ello, con esta crítica reflexiva con una visión prospectiva pretendemos aclarar

y dilucidar mejor nuestro hábito de investigar y así comenzar a poner en práctica nuevas

Page 89: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

80

formas de pensar al hacer investigación, tener una visión más amplia en las líneas de

investigación, comenzar y persistir en la transdisciplinariedad y por ende, mejorar esta

labor funcional y normativa de las Universidades que hace falta para desarrollar ciencia y

tecnología y la calidad de vida de la sociedad.

EL MÉTODO MIXTO

El enfoque mixto de la investigación, implica un proceso de recolección, análisis y

vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de

investigaciones para responder a un planteamiento del problema, hecho que se muestra en

la siguiente figura:

Figura 03: Diagrama del proceso de investigación Mixto

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

Implican

Recolección Análisis Integración de los

datos cuantitativos y cualitativos

Generan

Inferencias cuantitativas y cualitativas

Metainferencias (mixtas)

Sus diseños generales son:

Diseños concurrentes Diseños secuenciales Diseños de conversión Diseños de integración

Algunas de sus bondades son:

Perspectiva más amplia y profunda

Mayor teorización

Datos más “ricos” y variados

Creatividad

Indagaciones más dinámicas

Mayor solidez y rigor

Mejor “exploración y explotación” de los datos

Métodos mixtos

Utilizan con

frecuencia de

manera

simultáneo

muestreo

Probabilístic

o

Guiado por

propósito

Se fundamentan en el

pragmatismo

Pueden utilizarse, entre otros, para

fines de: Triangulación

Compensación

Complementación

Multiplicidad

Credibilidad

Reducción de incertidumbre

Contextualización

Ilustración

Descubrimiento y confirmación

Diversidad

Claridad

Consolidación

Page 90: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

81

La Figura 03, ilustra la vinculación que debe existir entre los paradigmas cuantitativo y

cualitativo al realizar una investigación, lo que implica la aplicación de un enfoque mixto.

¿En qué consiste el enfoque mixto o los métodos mixtos?

Algunas de las definiciones más significativas del enfoque mixto o los métodos mixtos

serían las siguientes:

1. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y

críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y

cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias

producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor

entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).

2. Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos

cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más

completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las

aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos

originales (“forma pura de los métodos mixtos”). Alternativamente, estos métodos

pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar

con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”) (Chen, 2006;

Johnson et al., 2006).

En las definiciones anteriores queda claro que en los métodos mixtos se combinan al

menos un componente cuantitativo y uno cualitativo en un mismo estudio o proyecto de

investigación.

Johnson et al. (2006) en un “sentido amplio” visualizan a la investigación mixta como un

continuo en donde se mezclan las enfoques cuantitativo y cualitativo, centrándose más en

uno de éstos o dándoles el mismo “peso” (observar la figura 04), donde cabe señalar que

cuando se hable del método cuantitativo éste se abreviará como CUAN y cuando se trate

del método cualitativo como CUAL).

Figura 04: Diagrama de la Preponderancia en la utilización del método Mixto

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

Puramente

cualitativo

Cualitativo mixto

(CUAL-cuan)

Mixto “puro”

(CUAL-CUAN)

Cuantitativo mixto

(CUAN-cual)

Puramente

cuantitativo

Preponderancia

cualitativa

Mismo

estatus

Preponderancia

cuantitativa

Page 91: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

82

La Figura 04, presenta los tres principales enfoques de la investigación hoy en día, incluyendo

subtipos de estudios mixtos. La combinación entonces, puede ser en diversos grados.

¿Dónde se ubican los métodos mixtos dentro del panorama o espectro de la

investigación?

Para situar a los métodos mixtos dentro del espectro de las clases de investigación y

diseños, a continuación, en la figura 05 se hace referencia a la tipología de diseños

propuesta por Hernández Sampieri y Mendoza (2008), quienes a su vez tomaron en cuenta

la clasificación de Teddlie y Tashakkori (2006) en lo referente a la parte mixta. Los

métodos cuantitativo y cualitativo son monometódicos (Implican un solo método). Los

métodos mixtos, como se ha señalado, son multimetódicos, representan la “tercera vía”

(Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).

Figura 05: Tipología de los métodos y diseños de investigación

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Descripción:

Preexperimentales

Experimentales puros

Cuasiexperimentales

Investigación

Transversales

Longitudinales

Diseños experimentales

Diseños no

experimentales

Estudios

cuantitativos con

varios diseños

Métodos cuantitativos

Diseño de teoría fundamentada • Diseño etnográfico • Diseño narrativo • Diseño fenomenológico • Diseño de investigación-acción • Otros

Estudios cualitativos que mezclan varios diseños

Métodos cualitativos

Investigación

monometódica

(un solo método)

Investigación

multimétodos

varios métodos,

métodos mixtos)

• Diseños concurrentes • Diseños secuenciales • Diseños de conversión • Diseños de integración

En estos diseños el investigador o

investigadora define el número de fases, el

enfoque que tiene mayor peso (cuantitativo

o cualitativo), o bien, si

se les otorga la misma prioridad, las

funciones a cubrir y si se cuenta o no con

una perspectiva teorética y cuál

Page 92: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

83

A través de la Figura 05, se pueden distinguir los diferentes métodos y diseños de

investigación y por tanto la ubicación de los métodos mixtos dentro del panorama de la

investigación.

Los métodos mixtos: ¿El fin de la “guerra” entre la investigación cuantitativa y la

investigación cualitativa?

Se debe considerar que tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son sumamente

fructíferos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento de todas las

ciencias. Asimismo, se ha resaltado que ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, que

sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno, y que la

controversia entre las dos visiones ha sido innecesaria. Ahora bien, ¿Qué podemos decir

sobre la posibilidad de mezclarlos?

Durante varias décadas algunos autores insistieron que cada método o enfoque obedecía a

una óptica diferente del mundo, con sus propias premisas, y por tanto ambos eran

irreconciliables, opuestos y, en consecuencia, resultaba “una locura” mezclarlos. Pero en

los últimos 20 años, un número creciente de metodólogos e investigadores insisten en que

esta posición dicotómica (cuantitativa versus cualitativa) es incorrecta e inconsistente con

una filosofía coherente de la ciencia, y lo ilustran de la siguiente manera: una organización

es una realidad objetiva (tiene oficinas, a veces edificios, personas que físicamente laboran

en ella, capital, y otros elementos que constituyen recursos tangibles), pero también es una

realidad subjetiva, compuesta de diversas realidades (sus miembros perciben diferente

muchos aspectos de la organización, y sobre la base de múltiples interacciones se

construyen significados distintos, se viven experiencias únicas, etc.). Así, ambas realidades

pueden coexistir, ¿por qué no pueden hacerlo la visión objetiva (cuantitativa) y la subjetiva

(cualitativa)?

Un argumento adicional para rechazar la dicotomía CUAN-CUAL es proporcionado por

Ridenour y Newman (2008): así como está establecido que no existe la completa o total

objetividad, es también difícil imaginar la completa o total subjetividad. En la realidad y la

práctica cotidiana, los investigadores se nutren de varios marcos de referencia y la

intersubjetividad captura la dualidad entre la inducción y la deducción, lo cualitativo y lo

cuantitativo. El ser humano procede de ambas formas, es su naturaleza, así actúa desde que

nace, por ello se insiste en que los métodos mixtos son más consistentes con la estructura

mental y comportamiento habitual.

Page 93: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

84

Consecuentemente, tales autores han propuesto la unión de ambos procesos en un mismo

estudio.

Lincoln y Gubba (2000) lo llamaron “el cruce de los enfoques”. Esta concepción parte de

la base de que los procesos cuantitativo y cualitativo son únicamente “posibles elecciones

u opciones” para enfrentar problemas de investigación, más que paradigmas o posiciones

epistemológicas (Todd, Nerlich y McKeown, 2004). Tal como señalan Maxwell (1992) y

Henwood (2004), un método o proceso no es válido o inválido por sí mismo; en ciertas

ocasiones la aplicación de los métodos puede producir datos válidos y en otras inválidos.

La validez no resulta ser una propiedad inherente de un método o proceso en particular,

sino que atañe a los datos recolectados, los análisis efectuados, y las explicaciones y

conclusiones alcanzadas por utilizar un método en un contexto específico y con un

propósito particular. D. Brinberg y J. E. McGrath (en Henwood, 2004), lo expresan de esta

manera: la validez no es un artículo que pueda “comprarse” con técnicas. Más bien, es

como la “integridad, el carácter y las cualidades”, se alcanza con cierto propósito y en

determinadas circunstancias.

Sin embargo, hoy en día, ante la posibilidad de fusionar ambos enfoques, se pueden

encontrar posiciones, desde el “rechazo total” hasta su “completa aceptación e impulso”.

Pero la posición del presente trabajo es de respaldo absoluto y se sintetiza en el siguiente

párrafo escrito por Roberto Hernández Sampieri y Christian Paulina Mendoza Torres:

Las premisas de ambos paradigmas pueden ser anidadas o entrelazadas y combinadas con

teorías sustantivas; por lo cual no solamente se pueden integrar los métodos cuantitativos y

cualitativos, sino que es deseable hacerlo.

A esta visión se le denomina “pragmática”. El mismo Creswell (2009) y Teddlie y

Tashakkori (2009) señalan que algunos métodos se encuentran más relacionados con una

visión que con otra; sin embargo, categorizarlos como pertenecientes a una sola visión es

algo “irreal”.

Creswell (2005) opina que son cinco los factores más importantes que el investigador debe

considerar para decidir qué enfoque o método le puede ayudar con un planteamiento del

problema específico:

1. El enfoque que el investigador piense que “armoniza” o se adapta más a su

planteamiento del problema. En este sentido, es importante recordar que aquellos

problemas que necesitan establecer tendencias, se “acomodan” mejor a un diseño

Page 94: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

85

cuantitativo; y los que requieren ser explorados para obtener un entendimiento

profundo, “empatan” más con un diseño cualitativo.

2. El método que el investigador perciba que se “ajusta” mejor a las expectativas de los

usuarios o lectores del estudio. Si éstos son personas abiertas, cualquier enfoque puede

utilizarse. Si son tradicionalistas, por ejemplo, psicólogos experimentales, la respuesta

es más que obvia. Si el investigador pretende publicar los resultados en cierta revista,

se analizan tendencias en la historia de la publicación y se elige el enfoque que

prevalezca (Creswell, 2005). Ciertamente esto refleja una postura práctica.

3. El enfoque con el cual el investigador se “sienta más cómodo” o que prefiera. Tal vez

sea un criterio no muy racional, pero que también es importante.

4. La aproximación que el investigador considere racionalmente más apropiada para el

planteamiento, lo cual está muy vinculado al primer factor.

5. El método en el que el investigador posea más entrenamiento. Ante la indecisión,

Creswell (2005) sugiere buscar en la literatura cómo ha sido abordado el planteamiento

y qué tan exitosos han resultado los estudios que utilizaron distintos enfoques.

Unrau, Grinnell y Williams (2005) señalan que la mayoría de los estudios incorpora un

único enfoque debido al costo, al tiempo y los conocimientos que requiere emplear una

perspectiva mixta.

¿Por qué utilizar los métodos mixtos?

Las relaciones interpersonales, la depresión, las organizaciones, la religiosidad, el

consumo, las enfermedades, los valores de los jóvenes, la crisis económica global, los

procesos astrofísicos, la pobreza y, en general, todos los fenómenos y problemas que

enfrentan actualmente las ciencias son tan complejos y diversos que el uso de un enfoque

único, tanto cuantitativo como cualitativo, es insuficiente para lidiar con esta complejidad.

Por ello se requiere de los métodos mixtos (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008;

Creswell et al., 2008). Además, la investigación hoy en día necesita de un trabajo

multidisciplinario, lo cual contribuye a que se realice en equipos integrados por personas

con intereses y aproximaciones metodológicas diversas, que refuerza la necesidad de usar

diseños multimodales (Creswell, 2009).

El enfoque mixto ofrece varias bondades o perspectivas para ser utilizado:

Page 95: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

86

1. Lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno, pues resulta más

integral, completa y holística (Newman et al., 2002). Además, si son empleados dos

métodos —con fortalezas y debilidades propias— que llegan a los mismos resultados,

se incrementa la confianza en que éstos son una representación fiel, genuina y

fidedigna de lo que ocurre con el fenómeno estudiado (Todd y Lobeck, 2004). La

investigación se sustenta en las fortalezas de cada método y no en sus debilidades

potenciales. Todd, Nerlich y McKeown (2004) señalan que con el enfoque mixto se

exploran distintos niveles del problema de estudio. Incluso, es posible evaluar más

extensamente las dificultades y problemas en las indagaciones, ubicados en todo el

proceso de investigación y en cada una de sus etapas. Creswell (2005) comenta que los

diseños mixtos logran obtener una mayor variedad de perspectivas del problema:

frecuencia, amplitud y magnitud (cuantitativa), así como profundidad y complejidad

(cualitativa); generalización (cuantitativa) y comprensión (cualitativa). Hernández

Sampieri y Mendoza (2008) la denominan: “riqueza interpretativa”.

Miles y Huberman (1994) la señalan como “mayor poder de entendimiento”. Harré y

Crystal (2004) lo apuntan de este modo: se conjunta el poder de medición y se

mantiene cerca del fenómeno. Cada método (cuantitativo y cualitativo) proporciona al

investigador una visión o “fotografía” o “trozo” de la realidad (Lincoln y Guba, 2000).

2. Formular el planteamiento del problema con mayor claridad, así como las maneras más

apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación (Brannen, 1992).

Con un solo enfoque, el investigador regularmente se esfuerza menos en considerar

estos aspectos con una profundidad suficiente (Todd, Nerlich y McKeown, 2004). A

través de una perspectiva mixta, el investigador debe confrontar las “tensiones” entre

distintas concepciones teóricas y al mismo tiempo, considerar la vinculación entre los

conjuntos de datos emanados de diferentes métodos.

3. Producir datos más “ricos” y variados mediante la multiplicidad de observaciones, ya

que se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes y análisis.

Se rompe con la investigación “uniforme” (Todd, Nerlich y McKeown, 2004).

4. Potenciar la creatividad teórica por medio de suficientes procedimientos críticos de

valoración (Clarke, 2004). Este autor señala que sin alguno de estos elementos en la

investigación, un estudio puede encontrar debilidades, tal como una fábrica que

necesita de diseñadores, inventores y control de calidad.

5. Efectuar indagaciones más dinámicas.

Page 96: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

87

6. Apoyar con mayor solidez las inferencias científicas, que si se emplean aisladamente

(Feuer, Towne y Shavelson, 2002).

7. Permitir una mejor “exploración y explotación” de los datos (Todd, Nerlich y

McKeown, 2004).

8. Posibilidad de tener mayor éxito al presentar resultados a una audiencia hostil (Todd,

Nerlich y McKeown, 2004). Por ejemplo, un dato estadístico puede ser más “aceptado”

por investigadores cualitativos si se presenta con segmentos de entrevistas.

9. Oportunidad para desarrollar nuevas destrezas o competencias en materia de

investigación, o bien, reforzarlas (Brannen, 2008).

Además de las ventajas anteriores, Collins, Onwuegbuzie y Sutton (2006) identificaron

cuatro razonamientos para utilizar los métodos mixtos:

a) Enriquecimiento de la muestra (al mezclar enfoques se mejora).

b) Mayor fidelidad del instrumento (certificando que éste sea adecuado y útil, así como que

se mejoren las herramientas disponibles).

c) Integridad del tratamiento o intervención (asegurando su confiabilidad).

d) Optimizar significados (facilitando mayor perspectiva de los datos, consolidando

interpretaciones y la utilidad de los descubrimientos).

Asimismo, tal como puntualizan Creswell et al. (2008), en la perspectiva mixta se

aprovechan dentro de una misma investigación datos cuantitativos y cualitativos; y debido

a que todas las formas de recolección de los datos tienen sus limitaciones, el uso de un

diseño mixto puede minimizar e incluso neutralizar algunas de las desventajas de ciertos

métodos.

A los argumentos previos, diversos autores como Brannen (2008) y Burke, Onwuegbuzie

yTurner (2007) incorporan una serie de razones prácticas para la "coexistencia" de los

métodos cuantitativo y cualitativo y sus paradigmas subyacentes:

• Ambos enfoques (cuantitativo y cualitativo) y los paradigmas que los sustentan

(pospositivismo y constructivismo) han sido utilizados por varias décadas y se ha

aprendido de los dos.

• En la práctica diversos investigadores los han mezclado en distintos grados.

• Los organismos que patrocinan investigaciones han financiado estudios cuantitativos y

cualitativos.

• Las dos clases de enfoques han influido las políticas académicas.

Page 97: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

88

• En su desarrollo diversos estudios que han sido concebidos bajo una visión cuantitativa

o cualitativa han tenido que recurrir al otro enfoque para explicar satisfactoriamente sus

resultados o completar la indagación.

• Ambas aproximaciones han evolucionado y hoy en día asumen valores fundamentales

comunes: confianza en la indagación sistemática, supuesto de eme la realidad es

múltiple y construida, creencia en la falibilidad del conocimiento (posibilidad de

cometer errores) y la premisa de que la teoría es determinada por los hechos.

• Son más sus similitudes que sus diferencias.

Greene (2007), Tashakkori y Teddlie (2008), Hernández Sampieri y Mendoza (2008), y

Bryman (2008) presentan ocho pretensiones básicas del enfoque mixto:

1. Triangulación (corroboración): lograr convergencia, confirmación y/o correspondencia

o no, de métodos cuantitativos y cualitativos. El énfasis es en el contraste de ambos

tipos de datos e información.

2. Complementación: mayor entendimiento, ilustración o clarificación de los resultados de

un método sobre la base de los resultados del otro método.

3. Visión holística: obtener un abordaje más completo e integral del fenómeno estudiado

usando información cualitativa y cuantitativa (la visión completa es más significativa

que la de cada uno de sus componentes).

4. Desarrollo: usar los resultados de un método para ayudar a desplegar o informar al otro

método en diversas cuestiones, como el muestreo, los procedimientos, la recolección y

el análisis de los datos. Incluso, un enfoque puede proveerle al otro de hipótesis y

soporte empírico.

5. Iniciación: descubrir contradicciones y paradojas, así como obtener nuevas perspectivas

y marcos de referencia, y también a la posibilidad de modificar el planteamiento

original y resultados de un método con interrogantes y resultados del otro método.

6. Expansión: extender la amplitud y el rango de la indagación usando diferentes métodos

para distintas etapas del proceso investigativo. Un método puede expandir o ampliar el

conocimiento obtenido en el otro.

7. Compensación: un método puede visualizar elementos que el otro no, las debilidades de

cada uno puede ser subsanadas por su "contraparte".

8. Diversidad: obtener puntos de vista variados, incluso divergentes, del fenómeno o

planteamiento bajo estudio. Distintas ópticas ("lentes") para estudiar el problema.

Page 98: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

89

¿Cuál es el sustento filosófico de los métodos mixtos?

Filosófica y metodológicamente hablando, los métodos mixtos se fundamentan en el

pragmatismo, en el cual pueden tener cabida casi todos los estudios e investigadores

cuantitativos o cualitativos.

Tabla 06: Justificaciones para la coextistencia de los paradigmas Cuantitativo y Cualitativo

Justificación Se refiere a…

1. Triangulación o incremento de

la validez

Contrastar datos CUAN y CUAL para

corroborar/confirmar o no los resultados y

descubrimientos en aras de una mayor validez

interna y externa del estudio.

2. Compensación Usar datos CUAN y CUAL para contrarrestar las

debilidades potenciales de alguno de los

dos métodos y robustecer las fortalezas de cada

uno.

3. Complementación Obtener una visión más comprensiva sobre el

planteamiento si se emplean ambos métodos.

4. Amplitud (proceso más integral) Examinar los procesos más holísticamente (conteo

de su ocurrencia, descripción de su

estructura y sentido de entendimiento).

5. Multiplicidad (diferentes preguntas de indagación)

Responder a diferentes preguntas de investigación

(a un mayor número de ellas y más

profundamente).

6. Explicación Mayor capacidad de explicación mediante la

recolección y análisis de datos CUAN y

CUAL. Los resultados de un método ayudan a

entender los resultados del otro.

7. Reducción de incertidumbre ante resultados inesperados

Un método (CUAN o CUAL) puede ayudar a

explicar los resultados inesperados del otro

método.

8. Desarrollo de instrumentos Generar un instrumento para recolectar datos bajo

un método, basado en los resultados

del otro método, logrando así un instrumento más

enriquecedor y comprehensivo.

9. Muestreo Facilitar el muestreo de casos de un método,

apoyándose en el otro.

10. Credibilidad Al utilizar ambos métodos se refuerza la

credibilidad general de los resultados y

procedimientos.

11. Contextualización Proveer al estudio de un contexto más completo,

profundo y amplio, pero al mismo

tiempo generalizable y con validez externa.

12. Ilustración Ejemplificar de otra manera los resultados

obtenidos por un método.

13. Utilidad Mayor potencial de uso y aplicación de un estudio

(puede ser útil para un mayor número

de usuarios o practicantes).

14. Descubrimiento y confirmación Usar los resultados de un método para generar

Page 99: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

90

hipótesis que serán sometidas a prueba a través del

otro método.

15. Diversidad Lograr una mayor variedad de perspectivas para

analizar los datos obtenidos en la investigación

(relacionar variables y encontrarles significado).

16. Claridad Visualizar relaciones “encubiertas”, las cuales no

habían sido detectadas por el uso de

un solo método.

17. Mejora Consolidar las argumentaciones provenientes de la

recolección y análisis de los datos

por ambos métodos. Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

La Tabla 06, describe las 16 justificaciones que sugirió Bryman (2007 y 2008) que pueden

reforzar, complementar o especificar las anteriores pretensiones, y se ha agregado la de

"claridad", como lo proponen Hernández Sampieri y Mendoza (2008):

De acuerdo con Greene (2007), el “corazón” del pragmatismo (y por ende de la visión

mixta) es convocar a varios “modelos mentales” en el mismo espacio de búsqueda para

fines de un diálogo respetuoso y que los enfoques se nutran entre sí, además de que

colectivamente se genere un mejor sentido de comprensión del fenómeno estudiado. El

pragmatismo involucra una multiplicidad de perspectivas, premisas teoréticas, tradiciones

metodológicas, técnicas de recolección y análisis de datos, y entendimientos y valores que

constituyen los elementos de los modelos mentales.

Por pragmatismo debemos entender la búsqueda de soluciones prácticas y trabajables para

efectuar investigación, utilizando los criterios y diseños que son más apropiados para un

planteamiento, situación y contexto en particular. Este pragmatismo implica una fuerte

dosis de pluralismo, en donde se acepta que tanto el enfoque cuantitativo como cualitativo

son muy útiles y fructíferos. En ocasiones, estas dos aproximaciones al conocimiento

parecieran ser contradictorias, pero tal vez lo que veamos como contradictorio sea

simplemente una cuestión de complementación (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).

Respecto al debate cuantitativo-cualitativo, la óptica pragmática señala que los temas

claves son ontológicos y epistemológicos. Los investigadores cuantitativos perciben la

“verdad” como algo que describe una realidad objetiva separada del observador y que

espera ser descubierta. Los investigadores cualitativos están interesados en la naturaleza

cambiante de la realidad, creada a través de las experiencias de las personas —una realidad

envolvente en la cual el investigador y el fenómeno estudiado son inseparables e

Page 100: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

91

interactúan mutuamente—, y debido a que los métodos cuantitativo y cualitativo

representan dos paradigmas diferentes, no son equiparables ni proporcionales (Sale,

Lohfeld y Brazil, 2008).

Ambos tipos de métodos nacieron y evolucionaron de manera muy distinta y actualmente

siguen representando paradigmas diferentes, pero el hecho de que no sean equiparables no

impide que múltiples métodos se puedan combinar en un solo estudio, si esto obedece a

propósitos de complementación.

Cada método considera diferentes perspectivas y aristas del fenómeno. Por ejemplo, en un

estudio mixto sobre la influencia de la familia para ayudar a la mejoría de ciertos enfermos,

digamos de artritis, el investigador cuantitativo desarrollará formas de medir tal influencia

y sus efectos, mientras que el investigador cualitativo se concentrará en experiencias e

interacciones vívidas del enfermo y su familia, en torno al padecimiento y sus

consecuencias.

El pragmatismo no pretende estandarizar las visiones de los investigadores, asume que

éstos poseen diferentes valores y creencias tanto personales como respecto a los enfoques

investigativos, cuando se conjunta esta diversidad no es un problema, sino una fortaleza

potencial de la investigación, particularmente cuando las respuestas no son simples ni

claras. El pragmatismo es ecléctico (reúne diferentes estilos, opiniones y puntos de vista),

incluye múltiples técnicas cuantitativas y cualitativas en un solo “portafolios” y luego

selecciona combinaciones de asunciones, métodos y diseños que “encajan” mejor con el

planteamiento del problema de interés (Onwuegbuzie y Johnson, 2008).

El pragmatismo tiene sus antecedentes iniciales en el pensamiento de diversos autores tales

como Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey. Adopta una posición

balanceada y plural que pretende mejorar la comunicación entre investigadores de distintos

paradigmas para finalmente incrementar el conocimiento (Johnson y Onwuegbuzie, 2004;

Maxcy, 2003). También ayuda a iluminar sobre cómo las aproximaciones a la

investigación pueden ser mezcladas de forma fructífera. El punto es que esta filosofía de

investigación puede conjuntar a los enfoques cuantitativo y cualitativo de formas tales que

ofrecen las mejores oportunidades para enfrentar planteamientos significativos e

importantes de investigación (Johnson y Onwuegbuzie, 2004).

La lógica del pragmatismo (y consecuentemente de los métodos mixtos) incluye el uso de

la inducción (o descubrimiento de patrones), deducción (prueba de teorías e hipótesis) y de

Page 101: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

92

la abducción (apoyarse y confiar en el mejor conjunto de explicaciones para entender los

resultados).

El proceso mixto Realmente no hay un proceso mixto, sino que en un estudio híbrido

concurren diversos procesos (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008). Las etapas en las que

suelen integrarse los enfoques cuantitativo y cualitativo son fundamentalmente: el

planteamiento del problema, el diseño de investigación, el muestreo, la recolección de los

datos, los procedimientos de análisis de los datos y/o la interpretación de los datos

(resultados).6 Sin embargo, ahora comentaremos brevemente las etapas claves para

investigaciones mixtas.

Planteamiento de problemas mixtos

Un estudio mixto sólido comienza con un planteamiento del problema contundente y

demanda claramente el uso e integración de los enfoques cuantitativo y cualitativo, aunque

como señalan Tashakkori y Creswell (2007), no todas las preguntas de investigación y

objetivos se benefician al utilizar métodos mixtos. Consecuentemente, cuando un proyecto

explora preguntas de investigación mixtas con componentes o aspectos cualitativos y

cuantitativos interconectados, el producto final del estudio o reporte (particularmente la

discusión: conclusiones e inferencias) deberá incluir también ambas aproximaciones.

Los planteamientos mixtos apenas comienzan a ser examinados (Creswell y Plano Clark,

2007) y un asunto continúa abierto al debate: ¿cómo los investigadores e investigadoras

enmarcan las preguntas de la indagación en un estudio mixto?, ¿deben formularse como

preguntas cuantitativas y cualitativas separadas o como una pregunta o un conjunto de

preguntas más generales que abarcan a ambas? (por ejemplo, cuestionamientos que

incluyen el “qué y cómo” o el “qué y por qué”).

Los autores más recientes e influyentes en este campo han “hecho un llamado” por

preguntas explícitas para métodos mixtos, en adición a las interrogantes cuantitativas y

cualitativas separadas.

Hasta el momento, las posibilidades más claras para formular preguntas en los estudios

mixtos son las siguientes:

1. Escribir (formular) preguntas separadas tanto cuantitativas como cualitativas, seguidas

de interrogantes explícitas para métodos mixtos (más específicamente, preguntas sobre

la naturaleza de la integración). Por ejemplo, en una investigación que involucra la

recolección simultánea de datos cuantitativos y cualitativos (concurrente), una pregunta

Page 102: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

93

podría cuestionar: ¿los resultados y descubrimientos cuantitativos y cualitativos

convergen? En un estudio más secuencial (en donde primero hay una fase de

recolección y análisis CUAN o CUAL y luego una segunda del otro enfoque, la

pregunta podría inquirir: ¿de qué forma el seguimiento de descubrimientos cualitativos

ayuda a explicar los resultados cuantitativos iniciales? o, ¿cómo los resultados

cualitativos explican, expanden o clarifican las inferencias cuantitativas?

2. Redactar una pregunta mixta o integrada (o bien, un conjunto de esta clase de

preguntas), y después dividirla(s) en preguntas derivadas o “subpreguntas”

cuantitativa(s) y cualitativa(s) separadas para responder a cada rama o fase de la

indagación. Esto es más común en las investigaciones concurrentes o en paralelo que en

las secuenciales. Por ejemplo, supongamos que vamos a estudiar las funciones que

cubre la asistencia a discotecas (discos), bares, antros y equivalentes en los adultos

jóvenes universitarios de 21 a 27 años, de alguna gran ciudad sudamericana (Buenos

Aires, Santa Fe de Bogotá, Santiago de Chile, Lima, Caracas, etc.). La pregunta general

podría ser: ¿qué funciones cubre en los adultos jóvenes estudiantes la asistencia a

discotecas y centros nocturnos de diversión?, y las subpreguntas o cuestionamientos

específicos podrían ser: ¿por qué razones asisten a esos lugares? (CUAN), ¿qué bebidas

y alimentos consumen y en qué cantidad? (CUAN), ¿qué funciones específicas

manifiestan para asistir? (por ejemplo, socialización, evasión, entretenimiento, etc.)

(CUAN), ¿cómo describen y caracterizan sus vivencias y experiencias en tales sitios?

(CUAL), ¿qué sentimientos expresan? (CUAL), ¿qué tan agradables-desagradables son

esas experiencias para ellos? (CUAN).

Para responder, podríamos al mismo tiempo realizar observación abierta (CUAL) y

entrevistas mixtas semiestructuradas durante una semana en discotecas y centros nocturnos

de diversión. En las entrevistas se podrían formular algunas interrogantes con categorías

“cerradas”. También, el estudio se enriquecería con una encuesta (survey) y grupos de

enfoque en una universidad típica.

Durante la investigación podrían emerger nuevas preguntas a raíz de los resultados

iniciales y los intereses del investigador como: ¿qué conductas manifiestan para

relacionarse con otras personas de su mismo género y del género opuesto? (por ejemplo,

intercambiar caricias, besarse, únicamente charlar, bailar…). Además, podríamos ahondar

en casos individuales (biografías).

Page 103: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

94

Desde luego, es una simplificación, pero esperemos que se comprenda el sentido de las

interrogantes. Otro ejemplo en un estudio concurrente o simultáneo lo proporcionan

Tashakkori y Creswell (2007). La pregunta mixta podría ser: ¿cuáles son los efectos del

tratamiento X en ciertas conductas y percepciones de los grupos A y B? Las preguntas

derivadas de la pregunta mixta general podrían ser: ¿los grupos A y B son o no diferentes

en las variables Y y Z? (CUAN) y, ¿cuáles son las percepciones y construcciones de los

participantes en los grupos A y B respecto al tratamiento X? (CUAL).

3. Escribir preguntas de investigación para cada fase de la investigación según como

evolucione el estudio. Si la primera etapa es cuantitativa, el cuestionamiento deberá ser

enmarcado como una pregunta CUAN y su respuesta tentativa será la hipótesis. Si la

segunda etapa es cualitativa, la pregunta será redactada como CUAL. Esto es más usual en

los estudios secuenciales.

Las tres prácticas ofrecen diferentes perspectivas, lo que los investigadores e

investigadoras deben reflexionar es si se incluyen en el planteamiento preguntas y

objetivos para cada aproximación (CUAN y CUAL), o si se prefieren preguntas y objetivos

que enfatizan la naturaleza mixta y la integración; o bien, planteamientos que trascienden

las subpreguntas cuantitativas y cualitativas. Lo importante es que quede claro lo que

pretendemos investigar y la naturaleza mixta del estudio en cuestión.

Asimismo, al ubicar a los métodos mixtos en un continuo multidimensional, más que una

tercera opción agregada a la dicotomía cualitativa-cuantitativa, se crea un dilema

interesante: ¿la mezcla debe o puede ocurrir desde el planteamiento, o debe limitarse a los

métodos del estudio (recolección y análisis de datos e inferencias —discusión—)?

Hernández Sampieri y Mendoza (2008) consideran que ya sea de manera explícita o

implícita, desde el planteamiento deben combinarse las aproximaciones CUAN y CUAL,

aunque como señalan, el desarrollo del estudio generalmente producirá preguntas y

objetivos adicionales.

Con el fi n de clarificar los planteamientos mixtos, Teddlie y Tashakkori (2009) nos

ofrecen un diagrama para ilustrar su formulación, el cual se muestra en la fi gura 17.3.

Asimismo, Hernández Sampieri y Mendoza (2008) ejemplifican el diagrama con el caso de

un estudio que estos investigadores están comenzando a realizar en la provincia Estado de

México, México, sobre las experiencias de egresados universitarios en el proceso de

obtención de empleo y los factores que inciden en éste (ver fi gura 17.4).

Page 104: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

95

Cabe señalar que el objetivo y la pregunta mixtos abarcan un elemento cualitativo

(contextualizar) y uno cuantitativo (incidir, efectos). Asimismo, podría proponerse otro

objetivo mixto y su correspondiente pregunta (con valor metodológico): desarrollar

instrumentos que midan y ponderen los factores que inciden en la obtención de empleo por

parte de los egresados de las universidades del Estado de México, y caractericen sus

experiencias.

Figura 06: Flujo del proceso de plantear problemas de investigación mixta

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Descripción:

La Figura 06, ilustra el flujo que debe seguir el proceso de investigación mixto, motivo del

presente trabajo.

Respecto a la justificación, Creswell (2009) sugiere que el investigador esboce una muy

breve historia de la evolución de los métodos mixtos e incluya una definición, debido a que

éstos son relativamente nuevos en las ciencias. Hernández Sampieri y Mendoza (2008)

consideran que esto solamente debe hacerse cuando el planteamiento se presenta ante una

comunidad poco o no familiarizada con este tipo de indagación. En la práctica, algunos

autores lo hacen al inicio de la revisión de la literatura.

La estructura sería más o menos la siguiente:

Identificar un tema de interés

Plantear el problema

Enunciar (y en

ocasiones

explicar) las razones

para

conducir el estudio

mixto

(justificación)

Contexto y población

Objetivo(s) y pregunta(s)

cualitativas

Objetivo(s) y pregunta(s)

cuantitativas

Objetivo(s) y pregunta(s)

mixtas (MM)

Page 105: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

96

En el campo de… (DISCIPLINA DONDE SE INSERTA NUESTRO ESTUDIO, POR

EJEMPLO: Psicología

clínica) los estudios mixtos han ido multiplicándose aceleradamente. Como muestra

tenemos

a… (CITAR TRES O CUATRO EJEMPLOS DE REFERENCIAS MIXTAS DENTRO DEL

CAMPO CON UNA BREVE EXPLICACIÓN, SI HAN TRATADO EL MISMO PROBLEMA

QUE NOSOTROS O PARECIDO, MEJOR).

Los métodos mixtos pueden definirse… (DEFINICIÓN O DEFINICIONES, CON

REFERENCIAS).

Los métodos mixtos implican… (AMPLIAR SU EXPLICACIÓN, CON REFERENCIAS).

Entre sus funciones tenemos a… (ALGUNAS FUNCIONES, CON CITAS).

Dentro de… (DISCIPLINA EN LA CUAL SE INSERTA EL ESTUDIO) se ha… (COMENTAR

LO QUE HAN HECHO INVESTIGACIONES PARECIDAS O SIMILARES: MÉTODO —

INCLUYENDO DISEÑO—, MUESTRA, RECOLECCIÓN DE DATOS, RESULTADOS

FUNDAMENTALES)…

Revisión de la literatura

En la mayoría de los estudios mixtos se realiza una revisión exhaustiva y completa de la

literatura pertinente para el planteamiento del problema, de la misma forma como se hace

con investigaciones cuantitativas y cualitativas. Es necesario incluir referencias

cuantitativas, cualitativas y mixtas.

Page 106: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

97

Figura 07: Ejemplo del proceso de plantear problemas de investigación Mixta

Fuente: Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio

Descripción:

En la Figura 07, se muestra un ejemplo de problema de investigación mixta.

Además de la revisión de la literatura y el consecuente desarrollo de un marco teórico, está

el asunto de la “teorización”, es decir, si el estudio se guía o no por una perspectiva teórica

con mayor alcance (Creswell, 2009). Puede ser una teoría de las ciencias (por ejemplo:

teoría de la atribución en Psicología, teoría de usos y gratificaciones en Comunicación,

teoría del valor en Economía, teoría de la motivación intrínseca en el estudio del

comportamiento humano en el trabajo, teoría de Hammer sobre el cáncer) o un enfoque

teorético transformador como la “investigación-acción participativa”. Como señala

Creswell (2009), todos los investigadores se fundamentan en teorías, marcos de referencia

y/o perspectivas para la realización de sus estudios y éstas pueden ser más o menos

explícitas en las investigaciones mixtas. Hernández Sampieri y Mendoza (2008)

recomiendan que sean explicitadas con claridad, dado que los métodos mixtos son

Experiencias de los egresados universitarios en el proceso de

obtención de empleo y factores que inciden en éste

Provincia de Trujillo-Perú.

Egresados en 2009-2010 Plantear el problema

• Triangular datos

cualitativos y cuantitativos

• Complementación

• Amplitud

• Multiplicidad

• Explicación

CUAL:

Describir las experiencias de los recién egresados de universidades trujillanas en el proceso de obtener

empleo

¿Cómo pueden describirse y caracterizarse las

experiencias de obtención de empleo de los recién egresados de universidades trujillanas?

¿Qué podemos aprender de las reflexiones de los

egresados universitarios sobre la búsqueda y obtención

de empleo explorando sus perspectivas?

¿Qué factores consideran los jóvenes que inciden más

en la obtención de empleo?

CUAN: Analizar el impacto que tienen en la obtención de empleo el

promedio general logrado en la carrera, los años de experiencia

laboral previa, el nivel de inglés, la universidad de procedencia (pública-privada), el estatus socioeconómico y el nivel de

relación con empleadores, en el caso de egresados de

universidades trujillanas

¿El promedio general logrado en la carrera, los años de

experiencia laboral previa, el nivel de inglés, la universidad de

procedencia, el estatus socioeconómico y el nivel de relación

con empleadores tendrán un impacto en la obtención de empleo

por parte de egresados de universidades trujillanas?

MM: Generar un modelo que explique los factores que contextualizan e inciden en la obtención de empleo por parte de

egresados de universidades Trujillanas

¿Qué factores contextualizan e inciden en la obtención de empleo por parte de egresados de universidades

Page 107: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

98

relativamente nuevos en Iberoamérica. Las teorías orientan sobre los tipos de

planteamientos que se generan, quiénes deben ser los participantes en el estudio, qué tipos

de datos es pertinente recolectar y analizar y de qué modo, y las implicaciones hechas

mediante la investigación.

Los enfoques transformadores también guían todo el conjunto de procesos mixtos.

Hipótesis

En los métodos mixtos, las hipótesis se incluyen “en y para” la parte o fase cuantitativa,

cuando mediante nuestra investigación pretendemos algún fin confirmatorio o probatorio;

y son un producto de la fase cualitativa (que generalmente tiene un carácter exploratorio en

el enfoque híbrido). Sobra decir que en la mayoría de los estudios mixtos, emergen nuevas

hipótesis a lo largo de la indagación.

Diseños

Realmente cada estudio mixto implica un trabajo único y un diseño propio, ciertamente

resulta una tarea “artesanal”; sin embargo, sí podemos identificar modelos generales de

diseños que combinan los métodos cuantitativo y cualitativo, y que guían la construcción y

el desarrollo del diseño particular Hernández Sampieri y Mendoza (2008). Así, el

investigador elige un diseño mixto general y luego desarrolla un diseño específico para su

estudio.

Para escoger el diseño mixto apropiado es necesario que el investigador responda a las

siguientes preguntas y reflexione sobre las respuestas:

1. ¿Qué clase de datos tienen prioridad: los cuantitativos, los cualitativos o ambos por

igual?

2. ¿Qué resulta más apropiado para el estudio en particular: recolectar los datos

cuantitativos y cualitativos de manera simultánea (al mismo tiempo) o secuencial (un

tipo de datos primero y luego el otro)?

3. ¿Cuál es el propósito central de la integración de los datos cuantitativos y cualitativos?

Por ejemplo: triangulación, complementación, exploración o explicación.

4. ¿En qué parte del proceso, fase o nivel es más conveniente que se inicie y desarrolle la

estrategia mixta? Por ejemplo: desde y/o durante el planteamiento del problema, en el

diseño de investigación, recolección de los datos, análisis de los datos, interpretación

de resultados o elaboración del reporte de resultados.

Cuatro preguntas que el investigador debe hacerse al elegir o desarrollar un diseño mixto:

Page 108: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

99

1. ¿Qué enfoque tendrá la prioridad? (al plantear el diseño en el método)

2. ¿Qué secuencia se habrá de elegir? (antes de implementarlo)

3. ¿Cuál es(son) el(los) propósito(s) central(es) de la integración de los datos cuantitativos

y cualitativos? (al plantear el problema)

4. ¿En qué etapas del proceso de investigación se integrarán los enfoques (antes de

implementarlo o durante la implementación)?

Analicemos las posibles respuestas y sus implicaciones para los diseños.

1. Prioridad o peso

Este elemento se refiere a establecer cuál de los dos métodos tendrá mayor peso o primacía

en el estudio, o bien, si ambos poseerán la misma prioridad. Esto depende de los intereses

del investigador plasmados en el planteamiento del problema. En ocasiones un método

(menor peso) se usa simplemente para validar los resultados del método con mayor

prioridad.

2. Secuencia o tiempos de los métodos o componentes.

Al elaborar la propuesta mixta y concebir el diseño mixto, el investigador necesita tomar

en cuenta los tiempos de los métodos del estudio, particularmente en lo referente al

muestreo, recolección y análisis de los datos, así como a la interpretación de resultados. En

este sentido, los componentes o métodos pueden ejecutarse de manera secuencial o

concurrente (simultáneamente). Esto se muestra en la figura que sigue:.

Figura 08: Tiempos de los métodos de estudio mixto

Fuente: Metodologia de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio

Método

CUAN

Método

CUAL

Método

CUAN o CUAL

Método

CUAL o CUAN +

Concurrente Secuencial

Page 109: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

100

Descripción:

La Figura 08, presenta los tiempos de los métodos del estudio, particularmente en lo

referente al muestreo, recolección y análisis de los datos, así como a la interpretación de

resultados.

Page 110: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

101

V. CONCLUSIONES

PRIMERA: La estructura de la metodología empleada en las tesis de los programas de

Doctorado en Planificación y gestión, Economía y Desarrollo Industrial, y Administración,

determinada, estructurada y caracterizada por la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo-Perú evaluada bajo los criterios epistemológicos, denota una buena

coherencia interna y externa, cuya consistencia y validez del modelo pero sólo es

procedente en trabajos de investigación eminentemente cuantitativos.

SEGUNDA: El modelo de estructuración y caracterización de la metodología de la

investigación científica vigente para las tesis doctorales, no reúnen las condiciones

epistemológicas para un informe de trabajos cualitativos, pues requiere de un giro

prospectivo en la fundamentación teórica bajo el nivel socio crítico, ya que impera el

modelo hipotético-deductivo no es muy efectivo en las tesis que devienen de teorías

económicas no positivistas.

TERCERA: La estructuración y caracterización del modelo propuesto en el presente

informe toma en el paradigma mixto (Cuantitativo y cualitativo), en donde el paradigma

cualitativo aclara mejor las teorías científicas de las ciencias sociales propios de las

variables más utilizadas en esta área del conocimiento y por ende visualizar con rigor la

prospectiva de la investigación de los futuros doctores para optar problemas y

solucionarlos con dicho modelo, logrando la apertura de una nueva visión de las tesis

doctorales, hecho que valida el desarrollo del presente trabajo de investigación.

CUARTA: Comparativamente, se puede enfatizar que el modelo de la estructura y

caracterización vigente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo,

para elaborar y desarrollar las tesis doctorales frente al modelo propuesto motivo del

presente trabajo sólo difiere en su amplitud o extensión cualitativa y que sirve para

justificar trabajos de cualquier nivel del conocimiento humano.

Page 111: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

102

VI. RECOMENDACIONES

a. Es necesario publicar el presente trabajo para poder asumir nuevas formas de pensar

en función a modelos de estructuración y caracterización del método de la

Investigación Científica que se viene aplicando en la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional de Trujillo en los distintos programas y menciones.

b. Ante la escasez de trabajos cualitativos, con la aplicación del modelo mixto propuesto,

permitirá que los investigadores tengan la oportunidad de preparar trabajos más

completos, pues se adopta situaciones teóricas y metodología adecuada que

garantizará la validez y confiabilidad de los mismos.

c. Que el equipo técnico encargado de la Escuela de Postgrado de la Universidad

Nacional de Trujillo a través de sus coordinadores académicos persuadan el uso del

presente modelo de investigación científica, pues su estructuración y caracterización

necesitan ser validadas.

Page 112: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

103

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ALARCÓN, R. (2000) Métodos, diseños de investigación del comportamiento.

Editorial Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

2. BROWN, H. 2003. La nueva filosofía de la ciencia. Ed. Tecnos, Madrid, España.

3. BRIGGS, Jhon-PEAT, f.David (2000) A través del maravilloso espejo del universo.

España.

4. BUNGE, M. (2005) Epistemología, Edit. Ariel, Barcelona, España.

5. DAY, R. A. (2004) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Ed. Oryx Press.

Washington, EUA.

6. ECHEVARRÍA, J. (2009) Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de

la ciencia en el siglo XXI. Ed. Cátedra S.A. Madrid, España.

7. GARCIA DEL AGUILA, M.,GUTIERREZ ROJAS A. y TEJADA OBESO

R.(2003).Metodología de la Investigación (Compilación de Textos). Edic. UNT.

Trujillo. Perú

8. GARCIA DEL AGUILA, M. (2005) Evaluación Epistémica de las tesis de Maestría y

Doctorado de la Escuela de Postgrado de la UNMSM. Lima, Perú

9. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO,

P. (2010) Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill, México.

10. LOSSE, J. (2002) Introducción histórica a la Filosofía de la Ciencia. Alianza

Editorial, Madrid, España.

10. MEJIA NAVARRETE, [http://es-scribd.com./doc/2388276/investigación -cualitativa].

Julio. 2002. 19-02-12

11. MIGUEL, MARIO (http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_4.htm) 13-

08-12.

12. MUGUERZA, J. (2004) La concepción analítica de la Filosofía. Alianza Editorial,

Madrid, España.

13. PISCOYA, L. (2000) Tópicos en Epistemología. Edic. Universidad Inca Gacilazo de

la Vega, Lima. Perú.

14. PISCOYA, L. (2002) Investigación en Ciencias Humanas y Educación.Ed.

UNMSM. Lima, Perú.

Page 113: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

104

15. PISCOYA, L. (2005) Investigación científica y educacional. Edic. UNMSM, Lima.

Perú.

16. PITA FERNANDEZ S. Y PÉRTEGAS DIAZ S. [Hppt://www.fisterra.com/mbe/2002].

19-02-12

17. POPPER, K. (2004) El mito del marco común. Edit. Paidos, Barcelona, España.

18. ROSENTAL, M. (2000) Diccionario Filosófico.Ediciones Pueblos Unidos, Argentina.

19. SUAREZ, M. (2007) Introducción a la Epistemología. (http://www.monografias.com

trabajos/epistemología/epistemologia.shtml, consultado el 12 de Agosto del 2010).

20. TORRES, M. (2003) Guía para elaborar tesis.Ed. Paraninfo, Madrid España.

21.VARA HORNA A. A., (2010) Cómo Evaluar la Rigurosidad de las Tesis

Doctorales. Fondo Editorial Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú.

22. ZORRILLA, S. (2003) Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Ed.

Paraninfo, Madrid, España.

Page 114: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

105

A N E X O S

Page 115: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

106

A N E X O 1 Tabla de criterios para evaluar epistemológicamente una Tesis: VII. TÍTULO El título está claro y coherentemente expresado ....................................................................................... 0 1 2 3 4 El título está bien vinculado y es apropiado al proyecto ............................................................................. 0 1 2 3 4 Subtotal II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN La introducción es apropiada y clara ........................................................................................................ 0 1 2 3 4 El problema está claramente expresado .................................................................................................... 0 1 2 3 4 Los sub problemas (problemas derivados) están presentados con claridad y contribuyen a resolver el problema principal ....................................................................... 0 1 2 3 4 Los subproblemas están formulados en número suficiente para resolver el problema de investigación ................................................................................................................ 0 1 2 3 4 Las hipótesis son claras ................................................................................................................ 0 1 2 3 4 Se ha expuesto las limitaciones de la investigación .................................................................................... 0 1 2 3 4 Se definen los conceptos más importantes ................................................................................................ 0 1 2 3 4 Se ha establecido la necesidad o la importancia de ejecutarla investigación ............................................... 0 1 2 3 4 El marco teórico que sustenta la hipótesis es adecuado ............................................................................. 0 1 2 3 4 Se ha expuesto con claridad el conjunto de hipótesis y se ha precisado la relación lógica o causal entre las variables de investigación ................................................................................................. 0 1 2 3 4 Subtotal III. REVISIÓN DE LA LITERATURA La cobertura bibliográfica y hemerográfica del tema es adecuada ............................................................. 0 1 2 3 4 La revisión de la literatura del tema está bien organizada .......................................................................... 0 1 2 3 4 Los estudios previos sobre el tema han sido examinados críticamente ....................................................... 0 1 2 3 4 Se identifican con precisión las fuentes de hallazgos importantes ............................................................... 0 1 2 3 4 Se expone con claridad la relación del problema por investigar con investigaciones anteriores ................... 0 1 2 3 4 La bibliografía preliminar es adecuada ...................................................................................................... 0 1 2 3 4 Subtotal IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Se formula una descripción completa del diseño de investigación .............................................................. 0 1 2 3 4 Las variables de investigación están definidas conceptual y operacionalmente ......................................... 0 1 2 3 4 El diseño de investigación establece las relaciones más significativas entre las variables investigadas ........ 0 1 2 3 4 El diseño de investigación controla las variables extrañas ......................................................................... 0 1 2 3 4 El diseño de investigación es apropiado para resolver el problema ........................................................... 0 1 2 3 4 El diseño de investigación no posee debilidades ........................................................................................ 0 1 2 3 4 Se describe la población y muestra de la investigación .............................................................................. 0 1 2 3 4 El método de muestreo es apropiado y ha sido adecuadamente ejecutado ................................................ 0 1 2 3 4 Subtotal V. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Se describe los métodos de recolección de información ............................................................................. 0 1 2 3 4 El método de recolección de datos son apropiados para la solución del problema ..................................... 0 1 2 3 4 Se emplea correctamente los métodos de recolección de datos .................................................................. 0 1 2 3 4 Se ha establecido la validez, calidad y confiabilidad de los instrumentos de recolección de la información……………………………………………………………………………………………………… 0 1 2 3 4 Subtotal

Page 116: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

107

VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La hipótesis es consistente y vinculada al plan de investigación estadístico ................................................. 0 1 2 3 4 Los procedimientos estadísticos usados son apropiados para la solución del problema planteado para la investigación 0 1 2 3 4 Las conclusiones se deducen del análisis de los resultados de la investigación y contribuyen al conocimiento especializado ................................................................................................................ 0 1 2 3 4 Subtotal VII. REDACCIÓN DEL INFORME 7.1. El informe está organizado lógicamente ............................................................................................ 0 1 2 3 4 7.2. La redacción es clara y se ha formulado en estilo académico ............................................................. 0 1 2 3 4 7.3. El informe tiene un estilo académico apropiado ................................................................................ 0 1 2 3 4

Subtotal

Promedio: La conversión cualitativa es: 0 : Malo 1.2. : Deficiente 3 : Bueno 4 : Muy bueno

Page 117: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

108

ANEXO N° 2

4.2.3. Procesamiento y análisis estadístico de datos

SUJETOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

I. TÍTULO

1 1 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 4 3 3 2 3 3 3 3

II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

2 1 3 3 3 2 2 4 3 4 4 4 2 2 4 3 3 3 3

2 2 3 3 3 2 2 4 3 4 4 4 2 2 3 2 3 3 3

2 3 3 2 3 2 2 3 3 4 2 4 2 2 3 2 2 2 2

2 4 2 2 1 2 2 3 3 3 1 4 2 2 3 2 2 2 2

2 5 3 2 1 2 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3

2 6 4 1 3 2 3 3 3 3 3 3 4 3 3 2 2 2 2

2 7 3 3 3 3 2 3 3 4 4 3 2 3 4 3 4 3 2

2 8 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 4 4 3 4 3 2

2 9 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 4 3 4 3 2

2 10 3 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2 3 4 3 4 3 2

III. REVISION DE LA LITERATURA

3 1 3 4 3 3 2 3 4 3 3 3 3 3 4 2 1 1 4

3 2 3 3 2 4 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4 3 4 4

3 3 3 2 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 4 4 4 3 4

3 4 3 2 3 3 3 4 3 2 4 3 2 3 4 3 5 2 4

3 5 3 2 3 3 3 2 3 4 3 3 3 3 4 2 3 1 3

3 6 3 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 4 1 2 1 3

2005 - 2007 PLANIFICACION Y GESTION

88,2___

X

82,2___

X

87,2___

X

Page 118: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

109

IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4 1 3 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3

4 2 3 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2 3 4 3 3 3

4 3 4 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3

4 4 2 2 3 3 4 3 2 3 3 4 3 3 4 3 3 3

4 5 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 4 3 3 3

4 6 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 3

4 7 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 4 3 4 4

4 8 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 4 3 4 4

V. RECOLECCION DE INFORMACION

5 1 3 3 3 3 3 2 2 4 3 3 2 3 3 4 4 4

5 2 3 3 3 3 3 2 2 3 4 3 2 3 3 4 4 4

5 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3

5 4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 4 4 3 3 3 4 3

VI. ANALISIS DE LA INFORMACION

6 1 4 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3

6 2 4 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 2 2 4 4

6 3 4 3 2 2 2 3 3 2 4 4 3 3 2 2 2 2

VII. REDACCION DEL INFORME

7 1 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3

7 2 3 3 2 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3

7 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 4 4

92,2___

X

04,3___

X

4,3___

X

88,2___

X

Page 119: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

110

SUJETOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I. TÍTULO

1 1 3 3 2 3 3 4 3 4 3 3 4 3

1 2 3 3 3 3 3 4 3 4 3 3 4 3

II. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

2 1 3 4 3 4 4 3 2 4 3 4 3 3

2 2 3 33 3 3 3 4 2 4 3 4 3 3

2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3

2 4 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 5 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 3

2 6 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 7 3 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 3

2 8 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 9 3 2 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3

2 10 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3

III. REVISION DE LITERATURA

3 1 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3

3 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 2 1

3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 2 1

3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 5 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 6 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2005 - 2007 ECONOMÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL

2,3___

X

1,3___

X

3___

X

Page 120: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

111

IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4 1 3 3 4 2 3 3 4 3 3 3 3 3

4 2 3 3 4 2 3 3 3 3 3 3 3 3

4 3 4 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4

4 4 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 4 3

4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3

4 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 7 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3

4 8 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

V. RECOLECCION DE INFORMACION

5 1 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3

5 2 3 3 3 3 3 3 1 4 4 3 3 3

5 3 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 3 3

5 4 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3

VI. ANALISIS DE LA INFORMACION

6 1 3 3 3 3 3 3 1 3 3 4 3 3

6 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 4 3 3

6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3

VII. REDACCION DE INFORME

7 1 3 3 4 2 1 3 1 3 3 4 3 3

7 2 3 3 3 1 1 3 3 3 3 3 3 3

7 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3

3___

X

9,2___

X

3___

X

75,2___

X

Page 121: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

112

SUJETOS

1 2 3 4 5 6

I. TITULO

1 1 3 3 3 3 3 3

1 2 3 3 3 3 3 3

II. PROBLEMA

2 1 3 3 3 3 3 3

2 2 3 4 3 3 3 2

2 3 2 4 3 3 3 3

2 4 3 3 3 3 3 3

2 5 4 3 3 3 3 3

2 6 2 3 3 3 3 3

2 7 2 3 3 3 3 3

2 8 1 3 3 3 3 3

2 9 4 3 3 3 3 4

2 10 3 3 3 3 3 3

III. REVISION DE LA LITERATURA

3 1 4 3 3 3 3 3

3 2 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3

3 4 3 3 3 3 3 3

3 5 3 3 3 3 3 3

3 6 3 3 3 3 3 3

2005 - 2006 ADMINISTRACION

00,3___

X

98,2___

X

2,3___

X

Page 122: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

113

4 1 3 3 3 3 3 3

4 2 3 3 3 3 3 3

4 3 3 3 3 3 3 3

4 4 3 3 3 3 3 3

4 5 3 4 2 1 3 3

4 6 3 4 2 1 3 3

4 7 3 3 3 3 3 3

4 8 3 3 3 3 3 3

V. RECOLECCION DE INFORMACION

5 1 3 3 3 3 3 3

5 2 3 3 3 3 3 3

5 3 3 3 3 3 3 3

5 4 3 3 3 3 3 3

VI. ANALISIS DE LA INFORMACION

6 1 3 3 3 3 3 3

6 2 3 3 3 3 3 3

6 3 3 3 3 3 3 3

6 4 3 3 3 3 3 3

VII. REDACCION DE LA INFORMACION

7 1 3 2 4 3 4 4

7 2 3 2 3 1 3 3

7 3 3 2 4 4 3 3

IV. DISEÑO DE INVESTIGACION

91,2___

X

0,3___

X

0,3___

X

0,3___

X

Page 123: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

114

ANEXO N° 3

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN

PLANIFICACION Y GESTION entre 2005-2007

CODIGO AUTOR TITULO AÑO

TDPG/

001 – 002

/2005

VALVERDE

VALVERDE,

EBERTH

FERNANDO

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA

AUTOEVALUACION DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

2005

TDPG/

003 – 004

/2005

RODRIGUEZ

RODRIGUEZ,

ENRIQUE

MIGUEL

PLAN ESTRATEGICO Y LA GESTION

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

2005

TDPG/

005 – 006

/2005

ALZA

SALVATIERRA

, VANESSA

JOCELYN

GESTION DE REDES SOCIALES Y

SASTISFACTORES SOCIALES EN EL

ESPACIO URBANO PERIFERICO DE

TRUJILLO

2005

TDPG/

007 – 008

/2005

VICUÑA

PEREZ, HUGO

ALFREDO

ESTRETORES PSICOSOCIALES

TRANSTORNOS MENTALES Y

PROPUESTA DE PROGRAMA

PREVENTIVO DE SALUD MENTAL

PARA ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

2005

TDPG/

009 – 010

/2005

LAU

CABANILLAS,

ROSA AMALIA

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LOS

EQUIPOS DE GESTION EN EL LOGRO

DE LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO DE

CONSULTA EXTERNA,

2005

Page 124: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

115

HOSPITALIZACION Y EMERGENCIA

HOSPITAL VICTOR LAZARTE

ECHEGARAY ESSALUD 2000 – 2002

TDPG/

011 – 012

/2005

GONZALES

CASTRO,

JEANETTE

BALDRAMINA

DISEÑO DE UN PLAN DE

MEJORAMIENTO DE ACTITUDES

HACIA LA VEJEZ DEL ADULTO

MAYOR DOCENTE DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

2005

TDPG/

013 – 014

/2005

AGUILAR

CACERES,

OLGA

ELIZABET

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE

SEXUALIDAD COMO ALTERNATIVA

PARA LA ORIENTACION Y

FORMACION UNIVERSITARIA HACIA

UAN SEXUALIDAD SALUDABLE

2005

TDPG/

015 – 016

/2005

GAMARRA

SANCHEZ,

JULIO ELMER

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y

TIEMPO DE PRESERVACION DE LA

EXTREMIDAD INFERIOR EN

PACIENTES CON PIE DIABETICO

MEDIANTE UNA ACTIVIDAD

INSTRUCCIONAL BASICA DE SALUD

Y BY PASS CON VENA SAFENA

2005

Page 125: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

116

CODIGO AUTOR TITULO AÑO

TDPG/

001 – 002

/2005

GARCIA

CARRANZA,

MANUELA

VIOLETA

SIGNOS ESTRUCTURALES

PONDERADOS DEL PERFIL DE RIESGO

PARA EL DIAGNOSTICO RAPIDO Y

PRECOZ DE AMBLIOPIA EN NIÑOS DE

6 AÑOS TRUJILLO – PERU

2005

TDPG/

003 – 004

/2005

HORNA

FIGUEROA,

ERNESTO

RELACION ENTRE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL, LA TOMA DE

DECISIONES Y EL ÉXITO EN EL

LOGRO DE METAS EN LOS ESTUDIOS

DE TRABAJO

2005

TDPG/

005 – 006

/2005

BOCANEGRA

GRACIA,

CARLOS

IMPACTO DE LA EXPANSIÓN URBANA

SOBRE LA SUSTENTABILIDAD

AMBIENTAL DEL LITORAL DE LA

BAHIA DE HUANCHACO

2005

TDPG/

007 – 008

/2005

ESCALANTE

AÑORGA,

HERMES

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS

LABORATORIOS DE ANALISIS

CLINICOS DE TRUJILLO – PERU Y

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE

UN SISTEMA DE GESTION DE LA

CALIDAD

2005

TDPG/

009 – 010

/2005

RAMIREZ

GARCIA,

ESTHER

JUSTINA

PRACTICA PEDAGOGICA EN LA

FORMACION PROFESIONAL DE

ENFERMERIA: CONTRIBUCION DEL

PROYECTO UNI – TRUJILLO

2005

Page 126: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

117

TDPG/

011 – 012

/2005

MIRANDA

SALDAÑA,

GILBERT

SEGUNDO

PROPUESTA DE UN NUEVO DISEÑO

DE PROGRAMACION EN

PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS

DE SALUD EN EL HOSPITAL I

ESSALUD FLORENCIA DE MORA AÑO

2003

2005

TDPG/

013 – 014

/2007

RAZA URBINA,

SEGUNDO

RODOLFO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

INSTRUMENTO DEL DESARROLLO

SOSTENIBLE LOCAL

2007

TDPG/

015 – 016

/2007

TUMBA ORTIZ,

VICTOR HUGO

MODELO DE GESTION SOLIDARIA

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

PRIVADA GRATUITA “ CORPORACION

DE EDUCACION POPULAR ” (CEP) EN

LOS NIVELES DE INICIAL Y PRIMARIA

EN PROYECCION A LA UNIVERSIDAD

EMPRESARIAL EN EL ASENTAMIENTO

HUMANO RAMON

2007

TDPG/

033 – 034

/2007

MORENO

GONZALES,

GLADYS

VALORES ORGANIZACIONALES Y

APTITUDES DE IDENTIFICACION CON

LA GESTION DE LA CALIDAD DEL

SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL LA LIBERTAD:

PROPUESTA DE MODELO DE

CAPACITACION EMPRESARIAL CON

PERSPECTIVA ANTROPOLOGICA

2007

Page 127: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

118

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN ECONOMIA Y

DESARROLLO INDUSTRIAL 2005-2007

CODIGO AUTOR TITULO AÑO

TDDI/

001 – 002

/2005

RODRIGUEZ

NOMURA, HUBER

EZEQUIEL

DESARROLLO ECONOMICO Y CAMBIOS

EN LAS INSTITUCIONES DE LA REGION

LA LIBERTAD: EL ROL DE LA

UNIVERSIDAD

2005

TDDI/

003 – 004

/2005

ESPINO VARGAS,

PEDRO

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE

INSERCION EN LA NUEVA ECONOMIA

PARA LAS PYMES EN EL PERU

2005

TDDI/

005 – 006

/2005

LAVALLE DIOS,

PEDRO

LA EFICIENCIA EN EL GASTO PUBLICO

DE LA EDUCACION EN EL PERU:1999 –

2000

2005

TDDI/

007 – 008

/2005

QUIÑONES JAICO,

VICTOR DANIEL

FACTORES QUE DETERMINAN LA

FORMACION, COMPETENCIAS PARA LA

GESTION EXITOSA DE LAS MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES

EN TRUJILLO

2005

TDDI/

009 – 010

/2005

ZEGARRA PINTO,

JORGE EDILBERTO

CONTRIBUCION DE “ LA TEORIA DE LOS

SENTIMIENTOS MORALES ” DE ADAM

SMITH EN LA EXPLICACION DEL ORDEN

SOCIAL

2005

TDDI/

011 – 012

/2005

HUERTA

FERNANDEZ,

ALFONSO PABLO

EFECTO DIFERENTES NIVELES DE

FERTILIZACION EN EL INCREMENTO DE

PRODUCTIVIDAD DE ESPARRAGO EN EL

VALLE DE VIRU

2005

Page 128: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

119

TDDI/

013 – 014

/2005

QUISPE MENDOZA,

ROBERTO

MODELO TEORICO DE LA CONVERSION

DE LA DEUDA EXTERNA EN LA

INVERSION SOCIAL ORIENTADA AL

DESARROLLO HUMANO SOSTENIDO

2005

TDDI/

015 – 016

/2005

MOSTACERO

LLERENA, SOLEDAD

JANETT

NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE

INDUVIDUALIZACION MASIVA Y SU

INFLUENCIA EN LA CREACION DE

VALOR DE LA EMPRESA PERUANA

2005

TDDI/

017 – 018

/2005

CHOLA N

CALDERON,

ANTONIO

GEOGRAFIA ECONOMICA Y

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

INDUSTRIAL, REGION LA LIBERTAD

2005

TDDI/

019 – 020

/2006

ULLOA SICCHA,

JAVIER LEOPOLDO

PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE

UN INDICE DE ACCIONES EN EL

MERCADO DE FUTUROS EN NUESTRO

PAIS

2006

TDDI/

021 – 022

/2006

IPANAQUE

CENTENO, JOSE

MANUEL

ESTRUCTURA DE CAPITAL OPTIMO: SU

INCIDENCIA SOBRE LOS DIVIDENDOS

EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES –

CIUDAD DE TRUJILLO

2006

TDDI/

023 – 024

/2006

BERMUDEZ

SALAZAR, AMELIA

AMPARO

EFECTOS DE LA ASOCIACION DE MYPES

AGRICULTORES DE ESPARRAGO PARA

LA EXPORTACION EN EL AMBITO DEL

PROYECTO CHAVIMOCHIC

2006

Page 129: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

120

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN

ADMINISTRACION DEL 2007

CODIGO AUTOR TITULO AÑO

TDAD/

001 – 002

/2007

ESPINOZA

POLO,

DEMOFILO

HILDEBRANDO

CONTRIBUCION DE LAS EMPRESAS

PESQUERAS INSTALADAS EN EL

PUERTO DE MALABRIGO EN EL

DESARROLLO ECONOMICO – SOCIAL

DEL DISTRITO DE RAZURI EN EL

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

2007

TDAD/

003 – 004

/2007

MEJIA

ESQUIVES,

JUAN VICENTE

LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS PERUANAS Y LA

POSIBILIDAD DE FINANCIAR SUS

INVERSIONES EN EL MERCADO DE

VALORES

2007

TDAD/

005 – 006

/2007

SALCEDO

DAVALOS,

ROSA AMABLE

LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y

LA EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA

TOMA DE DECISIONES EN LAS

MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

DE CALZADO DEL DISTRITO DEL

PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO,

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD,

2006

2007

TDAD/

007 – 008

/2007

IPANAQUE

CENTENO,

ENRIQUE

PLANEACION Y DESEMPEÑO

ORGANIZACIONAL EN EL SISTEMA

DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO

DE TRUJILLO METROPOLITANO

2007

Page 130: JURADO DICTAMINADOR - Universidad Nacional de Trujillo

121

TDAD/

009 – 010

/2007

VERDE

OLIVARES,

HUMBERTO

ANIBAL

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA

MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO

AL CLIENTE EN EL MERCADO ZONAL

PALERMO, TRUJILLO

2007

TDAD/

011 – 012

/2007

CANO URBINA,

EDUARDO

ANDRES

DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO

ELECTRONICO EN LA GESTION DE

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL

SECTOR MANUFACTURERO DE

TRUJILLO

2007