Jupiter (1)

download Jupiter (1)

of 6

Transcript of Jupiter (1)

Masonera y Astrologa

El Planeta JpiterSimbolismo y Esoterismo

Autor: R:. H:. Carlos Napolen del Carpio Palacios

El Planeta JpiterEl presente Tra:. Est dedicado al estudio esotrico y mstico del Planeta Jpiter en relacin a los estudios de la Masonera y la Astrologa. Para tal fin os expongo un extracto del Diccionario de los Smbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant del sigo XX: Por su tamao y su posicin, el planeta que lleva el nombre de Jpiter ocupa el lugar central entre los astros que giran alrededor del Sol. Lo preceden: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y los asteroides, y lo siguen el mismo nmero de cuerpos celestes: Saturno, Urano, Neptuno, Plutn y los planetas trasnplutonianos, entre los cuales, el primero, algunos ya le han dado el nombre de Minos. En analoga con este destacado lugar, Jpiter representa en astrologa el principio de equilibrio, autoridad, orden, estabilidad en el progreso, abundancia,

1

preservacin de la jerarqua establecida. Es el Planeta de la legalidad social, la riqueza, el optimismo y la confianza. Los antiguos lo graficaron con el nombre del Gran Benfico. Gobierna en el Zodiaco a Sagitario, signo de la justicia, y a Piscis, signo de la filantropa. La medicina y la jurisprudencia son sus profesiones privilegiadas. En el organismo humano, vigila el funcionamiento de la circulacin de la sangre. Jpiter es el ms voluminoso de nuestros planetas. Girando sobre su eje vertical con majestad y arrastrando en su curso el cotejo de sus numerosos satlites, es por s solo un espectculo para el observador de la bveda celeste. Al igual que Zeus, el seor del Olimpo, infunde respeto, y no tuvo dificultad para atraer la adhesin de los astrlogos y por ende de la Masonera sobre todo la mstica y la esotrica. Si Zeus tuvo los favores alimenticios de la cabra Amaltea y tiene como atributo el cuerno de la abundancia, si es el soberano organizador y regulador de los bienes para cada uno de los humanos, Jpiter se encarna a la hora crepuscular, cuando el beb se alimenta de la leche materna y lleva a cabo el aprendizaje para el completo desarrollo de sus instintos.

JpiterSabemos que Jpiter es el planeta ms grande de nuestro sistema solar. Su dimetro supera los 140,000 kilmetros, en el ecuador, lo que corresponde a aproximadamente 11 veces el de la Tierra. La distancia media que lo separa del Sol es de aproximadamente 8000,000,000 kilmetros. Su giro alrededor del Sol es de 11 aos y 315 das terrestres. Por otra parte, gira sobre si mismo en menos de 10 horas, a una velocidad media de 45,000 Km/hora. Su velocidad de rotacin es tan rpida que provoca un achatamiento de los dos polos de Jpiter, observable por medio de un telescopio astronmico. Cabe sealar que en la superficie la temperatura media es de aproximadamente 145 C, mientras que sera en el orden de 100,000C en el centro. En cuanto a su atmsfera, est

2

formada de 82% de hidrgeno, 17% de helio y 1% de gases varios (amoniaco, metano, etc.). Durante muchos aos, uno de los grandes misterios de Jpiter fue la gigantesca mancha roja que se puede observar en su superficie y que ltimamente fue motivo de un programa especial de National Geografic. Mancha que cubre aproximadamente 40,000 Km. De largo por 13,000 Km. De ancho. Algunos astrnomos pensaban que se trataba de la cima de un enorme volcn; otros crean que era un inmenso crter lleno de agua; otros vean una gigantesca isla flotante. Ahora sabemos que esa mancha corresponde en realidad a un torbellino gigante que permanece siempre en la misma zona y que mantiene en rotacin constante a grandes masas de gas. El color rojo es debido precisamente a este movimiento de rotacin. La observacin mostr tambin que Jpiter estaba rodeado de un anillo que tiene aproximadamente 6,500 Km. De ancho por 1 Km. De espesor. Aparentemente, este anillo esta formado por una multitud de polvo y pedazos de hielo. Entre todos los planetas de nuestro sistema solar Jpiter es el que tiene el mayor numero de satlites. En la actualidad de conocen 16, entre los cuales 4 tienen el tamao de un planeta mediano: Io, Europa, Ganmedes y Calisto. La mayora de los astrofsicos piensan que fueron formados a partir de un anillo de materia que rodeaba Jpiter. En lo que se refiere a los otros satlites, tienen una dimensin ms reducida y probablemente provienen de cuerpos celestes que giraban en otras pocas alrededor del Sol en rbitas independientes y que fueron capturados por Jpiter al pasar cerca de l. Al respecto, es necesario saber que el poder de atraccin de este planeta es particularmente potente. De hecho, se comporta en el espacio como un gigantesco imn cuya accin se hace sentir hasta millones de kilmetros, de all su gran influencia mstica y esotrica sobre todos los seres vivientes de nuestro planeta que ms adelante veremos.

Simbolismo de JpiterComo es el caso de la mayor parte de los planetas que componen nuestro sistema solar, el simbolismo de Jpiter, esta ligado al del dios correspondiente que los romanos califican como Optimus Maximus, lo que significa el Muy Bueno y el Muy Grande. Llamado Zeus por los griegos de la antigedad, ese dios era considerado como el rey de todo el Universo. Segn la mitologa, ejerca un poder absoluto sobre los dioses del Olimpo, los cuales deban obedecerle sin

3

condiciones, a riesgo de ser desterrados. Sin embargo, tambin saba mostrarse generoso con ellos y se crea en la obligacin de protegerlos. Zeus tambin reinaba sobre todos los hombres y tena el poder de vida y de muerte sobre ellos. Despus de todo, era l quien decida su destino. Por esa razn lo veneraban tanto por respeto, como por miedo. Adems del hecho de que reinaba sobre las divinidades y sobre los hombres, Zeus gobernaba el Universo y la Naturaleza. Segn la mitologa, fue l quien puso fin al Caos Primordial y estableci el orden y la armona en toda la creacin. En virtud de este principio, vigilaba constantemente para que todos los astros estuvieran en su lugar en los cielos y para que la Tierra se beneficiara de los favores del espacio. En este mismo orden de ideas, vigilaba personalmente la alternativa de las estaciones, el curso de los ros, la intensidad de las mareas, el buen desarrollo de las cosechas, para ello, actuaba verdaderamente como un padre con respecto a los hombres, con la condicin naturalmente, de que veneraran y respetaran su voluntad. En caso contrario, no dudaba en castigarlos, a veces desencadenando tempestades, maremotos, etc. Con la finalidad de ver su relacin con nuestra Augusta Orden, El 5to. Brindis de Ordenanza, est dedicado a las Logias de la Correspondencia: En los antiguos misterios nos sealaban que lo ofrecan en honor de Jpiter, Dios de la prosperidad y de la Hospitalidad, lo que nos demuestra claramente lo indicado al comienzo del presente Tra:. Este brindis de alto significado de fraternidad, nos indica de por si que lo ofrecemos en honor de las Logias con las cuales mantenemos correspondencia, solidificando as ms los lazos que unen a la fraternidad masnica. En este brindis los masones deseamos la prosperidad de todos nuestros HH:. de las Logias que forman la gran familia llamada la Gran Logia Universal protegida e iluminada por Jpiter. Cuando el Mas:. se armonizan con Jpiter, nunca es arrogante ni vanidoso: en esto se distingue del solar; tiene conciencia de su dignidad. Detesta las malas maneras y la grosera, no se queja ms entre HH:. Y amigos y tiende siempre a imponer el buen tono. Como tiene confianza en s mismo, siempre est en posesin de sus medios, no se arriesga jams a desagradar o a cometer yerros. Esto es en l un factor importante de xito, porque no se vacila as en confiarle puestos importantes o lucrativos. No traiciona jams la confianza que en l se deposita. Recto y honesto, administra con lealtad, imparte justicia con equidad y utiliza sus riquezas con un sentimiento de generosa responsabilidad con respecto a los otros. Partidario convencido del orden y de la paz, no comparte las opiniones extremadas y se mantiene siempre en un medio justo razonable. En religin se desinteresa de las querellas dogmticas, para apoyar la moral, que sostiene,

4

segn l, las suntuosidades del culto, por las que siente una viva atraccin. Elocuente y persuasivo, el puede triunfar como predicador, abogado u orador poltico. Se expresar siempre con correccin y sabidura, con perfecto conocimiento de causa. Es bueno, generoso, practica la filosofa, empezando por practicar la hospitalidad. Recibir a sus HH:. Y amigos es para l una alegra; le encanta agasajarlos, distraerlos, hechizarlos con su conversacin. Servir a los dems, ser til por medio de recomendaciones acertadas, es para l una ocupacin regular, es un padre de familia ejemplar, cuidadoso de hacer la dicha de los suyos.

Lo Esotrico de las Influencias De JpiterLa influencia que ejerce Jpiter sobre nuestro cuerpo fsico, concierne especialmente a la corriente sangunea. Para ser ms preciso, este planeta acta en el sistema arterial cuyo papel es como todos sabemos, hacer circular la sangre por todo nuestro organismo despus de haber sido revitalizada en los pulmones, tanto de oxgeno como de esencia csmica. Paralelamente influye en la presin sistlica, es decir, en el proceso que contrae el corazn y permite a la sangre ser expulsada en las arterias. Adems de los beneficios mencionados en el ltimo acpite del sub titulo anterior, las experiencias prueban que al armonizarse con Jpiter, se regulariza el sstole de manera que las contracciones del cardiacas se realicen con el ritmo ms apropiado para nosotros. Naturalmente no tendremos conciencia de este efecto, pero no por ello resulta menos benfico para nuestro organismo. En el plano astro fsico, Jpiter acta en una facultad muy particular: la autoridad. Por otra parte, no es por casualidad que el dios correspondiente tena la reputacin de ser autoritario. Es importante, especialmente cuando se ejerce la profesin o una actividad en la cual se necesita dar instrucciones, o incluso rdenes, ser favorecido por una cierta autoridad y hacerse obedecer, en el sentido ms noble de ste trmino. Sin embargo, esta autoridad debe aplicarse de una manera tan natural como sea posible y suscitar, no el miedo o el temor, sino el respeto. Dicho en otras palabras, no debe asemejarse al autoritarismo, el cual, en realidad, refleja una debilidad inferior y, tarde o temprano, terminar en relaciones conflictivas. De cualquier manera la armonizacin regular con Jpiter, despertar en vosotros el sentido de autoridad, tal como un Mas:. pueda aplicarla en sus relaciones con el prjimo.

5

999

6