JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9....

84

Transcript of JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9....

Page 1: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 2: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

2 I ENERO-MARZO 2009

Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009

Edita:JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura©JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura

Producción:Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

Consejera de Cultura:Rosa Torres Ruiz

Director-gerente de la Empresa Pública de Gestiónde Programas Culturales:Francisco Fernández Cervantes

Director de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco:Francisco Perujo Serrano

Equipo de redacción:Aida Rodríguez AgrasoMaría José García RamosMaría Molina Muñoz

Impresión:Ingrasa Artes Gráficas

Diseño:Índice Comunicación

D.L.: CA-13/07ISSN: 1887-5106

Edición:5.500 ejemplares.

’La nueva Alboreá’ es una revista gratuita que pretendedifundir los diferentes aspectos relacionados con elmundo del arte flamenco. La totalidad de su contenidono debe interpretarse como el punto de vista de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco o laConsejería de Cultura a menos que se especifiqueexplícitamente.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 dediciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,los suscriptores a esta revista podrán, en todomomento, ejercer sus derechos de oposición, acceso,rectificación o cancelación de sus datos personales diri-giéndose a la siguiente dirección postal:

Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.Avenida de la Borbolla, 5941013 Sevilla

O al siguiente correo electrónico:[email protected]

4 En presenteEl ciclo ‘Flamenco Vienedel Sur’ cumple su duodécimaedición ampliandosu programación a laciudad de Almería.

14 La raíz y la savia nuevaPaco Cepero y Daniel Casares, dosgeneraciones del toque flamenco,hablan de la importancia que tienela guitarra en sus vidas.

18 En portadaEl Festival de Jerez presentaun programa protagonizadopor el baile demujer y por el homenajea los grandes maestros.

26 De actualidadLos centenarios de ManoloCaracol y Antonio Mairenamarcan el calendario flamencode los próximos meses.

40 ReconocimientoJavier Barón logra el PremioNacional de Danza por su aportación alflamenco desde la danzaespañola y por su dedicación a lainvestigación de estéticas.

64 ConmemoraciónSe cumplen cien años del nacimiento delcantaor Antonio PérezGuerrero, Antonio El Sevillano

68 In memoriamEl fallecimiento del guitarristaRamón de Algeciras y delinvestigador Alberto FernándezBañuls llenan de luto elmundo del flamenco

Portada: Rocío Molina. Cedida por el Teatro Villamarta.

Sumarioenero-marzo2009

Page 3: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

El flamencoamplía sushorizontes

a nueva Alboreá emprende su tercer año devida y lo hace manteniendo inalterable su vo-cación por difundir el flamenco más allá denuestras fronteras. La ventana que abrimos

con la creación de esta revista en enero de 2007 continúaampliando la búsqueda de nuevos horizontes, de nuevoscaminos con los que llegar al público. A ella podemos aso-marnos no sólo a través de internet, desde la propia webde la Consejería de Cultura, sino también mediante elcorreo tradicional con envíos postales que llegan a todoslos rincones de esta Andalucía y de cuantas existen encada lugar del mundo en que habita un andaluz o unaandaluza. Y ello, sin contar con la distribución que vienellevándose a cabo en otras ciudades de España y Francia,Alemania, Bélgica, Holanda, Argentina o Japón, dondeesta publicación cuenta con asiduos lectores.

La nueva Alboreá inicia 2009 –un año que estará mar-cado por los centenarios de Manolo Caracol y AntonioMairena- y lo hace siendo fiel a su cita con los aficionadosy aficionadas al arte jondo a los que ofrece en este nuevonúmero el resumen de una actualidad que viene plagadade importantes acontecimientos. Así lo evidencia elarranque de una nueva edición de Flamenco Viene delSur que, en esta ocasión, ofrecerá un programa en el queprima el equilibrio entre la tradición más ortodoxa y laspropuestas más innovadoras. Con la incorporación de Al-mería a este ciclo cumplimos con uno de los compromi-sos que tenemos asumidos en el ámbito del flamenco: laexpansión de este arte, con la llegada a nuevos espaciosy a nuevos públicos.

A este propósito hay que sumar además nuestraapuesta por garantizar una programación estable deflamenco en los principales escenarios. Y en estepunto debemos resaltar la importancia que tiene elhecho de que Andalucía Flamenca se celebre este añoen el Auditorio Nacional de Música de Madrid que,por primera vez en su historia, abre sus puertas a unrepertorio de toque, cante y baile.

Estamos por ello de enhorabuena. Como también loestamos por la inminente celebración de la XIII edicióndel Festival de Jerez, una cita como pocas para disfrutarde lo mejor del baile flamenco de la actualidad. Este año,desde la ciudad jerezana se propone un programa pin-tado con todos los colores del flamenco, donde se en-cuentran los grandes maestros y la savia nueva que llega

con una fuerza arrolladora, demostrando al unísono,como no podía ser menos, que nuestro arte más genuinoestá pasando por un momento brillante.

A esta afirmación contribuye otro hecho igualmentesignificativo: el estreno en el Teatro Maestranza de Sevillade Música para Ocho Monumentos, la gran obra conce-bida por Manolo Sanlúcar como homenaje, no sólo aocho rincones emblemáticos de nuestra comunidad, sinopor extensión a toda Andalucía, una tierra que se honrade tener en este genio de la guitarra a uno de sus crea-dores más ilustres.

Otro maestro de fuste es el sevillano Javier Barón, queha sido distinguido con el Premio Nacional de Danza, ungalardón que viene a reconocer nuevamente la grandezadel flamenco y de sus artistas.

Asimismo, dedicamos un emotivo recuerdo a Ramónde Algeciras, guitarrista inolvidable cuyo nombre ha que-dado inscrito ya para siempre en el libro de historia delflamenco, y a Alberto Fernández Bañuls, que contribuyóa escribir las páginas de ese libro con la mejor prosa.Desde esta revista manifestamos toda nuestra gratitud aambos por lo mucho que han dado a este arte universal.

Rosa Torres Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía

L

ENERO-MARZO 2009 I 3

Page 4: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

4 I ENERO-MARZO 2009

Entre la tradicióny la innovación

� Flamenco Viene del Sur cumple su duodécimaedición ampliando sus horizontes. Más del sur quenunca, esta cita suma a su agenda la ciudad de Al-mería, que, junto a Cádiz, Córdoba y Jaén –este añopor segunda vez-, y Sevilla, Granada y Málaga, for-mará parte de un programa que incluye 38 actua-ciones entre los meses de febrero y junio.

Cante, toque y baile flamencos se hallan repre-sentados en su cartel, que comenzará el 23 de fe-brero, con Antonio ‘El Pipa’ bailando en el Teatro

Alhambra, y concluirá el 3 de junio, en el TeatroFalla de Cádiz, con los Pasos para dos de RosarioToledo y Ana Salazar. Entre ambas fechas, los afi-cionados y aficionadas podrán disfrutar del arte deManuela Carrasco -que estrenará Suspiro flamencoen Sevilla-, Manolo Sanlúcar, Carmen Linares, Au-rora Vargas, Milagros Mengíbar, El Pele, Cancanillade Marbella y Canela de San Roque, ManoloFranco y Niño de Pura, Pansequito y AntonioReyes, Dorantes, Pastora Galván, Niño Josele, Ma-

‘Flamenco Viene del Sur’ cumple su duodécima edición

ampliando a Almería unprograma en el que tienen

cabida diferentesinquietudes artísticas

EN PRESENTE

Page 5: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 5

Milagros Mengíbar estarápresente en esta edición de‘Flamenco Viene del Sur’

Page 6: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

6 I ENERO-MARZO 2009

Pastora Galván y Andrés Marín también actuarán en este ‘Flamenco Viene del Sur’.

canita y Mª del Mar Moreno, El Junco, Pedro Sie-rra, La Tobala, Ale Romero, Argentina, David Pa-lomar, Mercedes Ruiz, Marina Heredia, Juan CarlosRomero, Arcángel, la Orquesta Chekara, Chique-tete y La Susi, Daniel Doña, Olga Pericet y MarcoFlores, Juan Pinilla, Patricia Guerrero, AndrésMarín, Luisa Palicio y David Pérez y GuillermoCano. Un elenco que muestra una diversidad crea-tiva e interpretativa en las distintas modalidadescreativas e interpretativas del arte jondo.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, destacóen la presentación de Flamenco Viene del Sur queeste programa viene marcado por “el equilibrioentre la tradición más ortodoxa y las propuestasmás innovadoras, entre la juventud y la veteranía”,resaltando además la calidad y el alto nivel de losartistas y las producciones incluidas en un ciclo quemantiene intactos los objetivos con los que se pusoen marcha hace doce años.

Así, esta edición vuelve a mostrar la apuesta ins-titucional a favor del arte jondo, plasmada en la lle-gada a nuevos espacios y nuevos públicos, en elintento de romper con la estacionalidad de los fes-tivales flamencos, en garantizar una programaciónestable, y, por último, en el apoyo a las nuevascreaciones.

En la presente edición se han programado un

total de 28 espectáculos, de los que se ofrecerán 38funciones, dos más que en 2008. Por primera vez, laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamencoha realizado una convocatoria pública para la re-cepción de proyectos artísticos por parte de lascompañías y productoras. Así, el pasado 20 de juliode 2008 se publicó un anuncio en medios andalucesen el que se informaba de dicha convocatoria.

Desde esta fecha y hasta el 31 de agosto, se reci-bieron en la sede de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco 120 propuestas artísticas.Por tanto, los espectáculos no se han programadoarbitrariamente, sino que se ha seguido un proceso

‘Flamenco Viene delSur’ está marcado esteaño por el equilibrioentre las propuestas más innovadoras y latradición más ortodoxa

Page 7: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 7

Las bailaoras Luisa Palicio y Rosario Toledo.

transparente y con garantías, al elegirse única-mente entre las propuestas recibidas en función desu idoneidad y valoración, expresadas en la Comi-sión de Programación de Flamenco Viene del Surreunida el pasado mes de septiembre de 2008.

Entre los criterios seguidos para la elección delcartel, se encontraban la calidad artística, la repre-sentatividad de todas las provincias andaluzas, la in-terculturalidad –no hay que olvidar que el flamencoes un arte que convive con otras culturas-, el en-cuentro entre artistas jóvenes y consagrados y eljusto y sabio equilibrio ente el flamenco más tradi-cional y las opciones escénicas más atrevidas.

El resultado ha sido un nuevo Flamenco Vienedel Sur que consolida su papel de circuito de refe-rencia en Andalucía. Por ciudades, el Teatro Alham-bra de Granada abrió su programa con la actuaciónde Antonio El Pipa –día 23 de febrero-, al que se-guirán Niño Josele –2 de marzo-, María del MarMoreno y La Macanita -día 9 de marzo-, Pedro Sie-rra, El Junco, La Tobala y Ale Romero -16 demarzo-, Manuela Carrasco -día 23 de marzo-, Ar-gentina -30 de marzo-, Aurora Vargas -4 de mayo-,y Juan Pinilla y Patricia Guerrero -el día 11 demayo-, cerrando la presencia del ciclo flamenco entierras granadinas Andrés Marín, el día 18 delmismo mes.

El escenario del Teatro Central de Sevilla comenzósu itinerario por Flamenco Viene del Sur con la ac-tuación de Manuela Carrasco, Premio Nacional deDanza -el día 24 de febrero-, y tras ella llegarán ElPele -3 de marzo-, Cancanilla de Marbella y Canelade San Roque -10 de marzo-, Antonio Reyes y Panse-quito -24 de marzo-, David Peña Dorantes y PastoraGalván como artista invitada -14 de abril-, David Pa-lomar -21 del mismo mes-, Chiquetete y La Susi -5 demayo-, Daniel Doña, Olga Pericet y Marco Flores –día12 mayo- y, por último, el 26 de mayo, Manolo Francoy Niño de Pura.

El Teatro Cánovas de Málaga abrirá sus puertasa David Palomar el 11 de marzo, al que seguiránManolo Franco y Niño de Pura -18 de marzo-, Mer-cedes Ruiz -25 de marzo-, El Pipa -14 de abril-, Ma-rina Heredia -22 de abril-, El Junco, Pedro Sierra,La Tobala y Ale Romero –una semana después-, Mi-lagros Mengíbar, Luisa Palicio y David Pérez -6 demayo-, Andrés Marín –el día 13 del mismo mes- y,para concluir, Guillermo Cano el 20 de mayo.

El Gran Teatro Falla de Cádiz vuelve a acogereste año un ciclo que llevará a tierras gaditanas aManolo Sanlúcar –el 3 de abril- y a Rosario Toledoy Ana Salazar –el 3 de junio-, mientras que el GranTeatro de Córdoba recibirá a Manuela Carrasco–día 25 de febrero-, Dorantes y Pastora Galván

Page 8: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

8 I ENERO-MARZO 2009

EN PRESENTE

como artista invitada -4 de marzo- y Carmen Lina-res y Juan Carlos Romero, el próximo 18 de abril.

El Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén con-tará también con la presencia de Dorantes y PastoraGalván -28 de febrero-, El Pipa -14 de marzo- y Ar-cángel, que cerrará el ciclo el próximo 23 de mayo.

Por último, Almería vivirá su primer FlamencoViene del Sur en el Teatro Apolo, donde actuaránArcángel –día 27 de febrero-, Marina Heredia –día21 de marzo- y la Orquesta Chekara de Tetuán y losJóvenes Flamencos, el 1 de mayo.

Antonio Ortega, autor de los textos de los dis-tintos programas de este ciclo, afirma para el TeatroAlhambra que “quienes le ponen vallas al arte, aco-tan al mismo tiempo sus propios sentidos. El artistano puede adolecer de esa corrupción de sus estadosemocionales si se siente comprometido con lo quehace. Los flamencos van con los tiempos y en esetranscurrir se han ido liberando de las cadenas queesclavizaban su creatividad. De no haber sido libres,hoy todo sería horrorosamente exacto, burdas co-pias aferradas al inmovilismo. El mensaje es claro:

el flamenco es maravillosamente impuro, y la pu-reza sólo radica en la personalidad de cada cual.Gracias a ese convencimiento algunos artistasarriesgan contra todo pronóstico”.

Así, según se explica en el texto preparado ex-presamente para el ciclo granadino, “unos buscanabrir los triángulos gobernantes para mostrar laexistencia de más espacios; otros, en cambio, pre-tenden mantener el concepto tradicional alguaci-lando hermosas formas heredadas de tiempospretéritos y todo es necesario en el objetivo de man-tener la grandeza que sólo aporta la diversidad”.

El texto inserto en el programa del Teatro Al-hambra continúa afirmando que “ése es el eje sobreel que giran las nueve propuestas que este año con-forman el cartel de Flamenco Viene del Sur. Unaprogramación que llega al arrabal judío de la anti-gua ciudad musulmana para identificarse con lamulticulturalidad de la Graná más tolerante y fla-menca”.

“El discurso manido que parafrasea los versosdel poeta Juan Ramón Jiménez ya no sirve”, co-

En la presente edición se han programado 28espectáculos, de los que se ofrecerán 38 funciones

El cantaor David Palomar, querecientemente ha presentado

el disco ‘Trimilenaria’.

Page 9: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 9

El cantaor Guillermo Cano.

Page 10: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

Esta edición vuelve ademostrar el interés por llegar a nuevos escenarios y,con ello, a nuevos públicos,y por garantizar una pro-gramación estable

EN PRESENTE

10 I ENERO-MARZO 2009

Page 11: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 11

mienza, por otra parte, el texto dedicado al ciclo enel Teatro Cánovas. “Porque el flamenco de estetiempo -continúa- no es sólo para la inmensa mino-ría como se atestigua. El préstamo literario no esmás que un piropo enervado que oculta los comple-jos que algunos románticos mantienen en sus catas-trofistas alegatos”.

“¿Qué arte muestra más diversidad que éste ycuál goza de mayor popularidad internacional?¿Cuántos creadores de otras estéticas pueden expo-ner sus obras en los escenarios más reputados delmundo?”, se pregunta Antonio Ortega, quien, arenglón seguido, se contesta, afirmando que “el fla-menco podrá carecer de otras demandas, pero enningún caso de público receptor o de aficionadosque lo sigan y lo cultiven. El ciclo que nos ocupa esuna muestra fehaciente de ello”, afirma, además, enel catálogo preparado para el Teatro malagueño.

Y lo es porque, explica, “para esta nueva edi-ción, el Cánovas acoge una programación que huyede discursos homogeneizados. Cierto es que ochode las nueve propuestas del cartel están hilvanadascon los hilos del clasicismo, pero todas son diferen-tes entre sí, como el mismo Sur de donde vienetodo”.

De otra parte, en el texto realizado para el sevi-llano Teatro Central, Antonio Ortega exponeigualmente que “Flamenco Viene del Sur se ofreceun año más como expositor de las diferentes in-quietudes artísticas y destina a su programación se-villana nueve propuestas representativas de unaactualidad flamenca que es como es. Y siendo más,no sería más hermosa. Algunos se empeñan en en-terrarlo en los sarcófagos, pero lo cierto es que elflamenco fulge con más contrastes y con más vidaque nunca. Y lo dicho: siendo más, no sería máshermoso…”.

En suma, Flamenco Viene del Sur hacia el sur,abriendo ante cada vez más público su artístico yplural abanico, convirtiendo cada teatro, cada esce-nario, en depositario de una herencia de suma im-portancia. Porque no hay que olvidar que elflamenco es uno de los mayores exponentes de laidentidad cultural andaluza. Que es un vehículo deexpresión de sentimientos profundamente enraiza-dos en nuestra tradición, depositario de valores so-ciales, económicos y culturales. Y todo ello sematerializa en los artistas, principales actores delhecho cultural. Sobre los escenarios que pisará Fla-menco Viene del Sur se podrá ver una buena mues-tra del magnífico momento que vive actualmente elarte jondo.

Page 12: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

GRANADA TEATRO ALHAMBRA

23/02 Puertas Adentro. Compañía de Antonio El Pipa.02/03 Niño Josele en concierto. Niño Josele09/03 Jerezanas. María del Mar Moreno y La Macanita16/03 Encuentros. El Junco, Pedro Sierra, La Tobala,

Ale Romero23/03 Suspiro flamenco. Manuela Carrasco30/03 Huelva le canta a Granada. Argentina04/05 En concierto. Aurora Vargas11/05 Corazón flamenco del Albayzín. Juan Pinilla y

Patricia Guerrero18/05 El cielo de tu boca. Andrés Marín

SEVILLA TEATRO CENTRAL

24/02 Suspiro flamenco. Manuela Carrasco03/03 Recital. El Pele10/03 De Marbella a San Roque. Cancanilla de

Marbella y Canela de San Roque24/03 Recital. Antonio Reyes y Pansequito14/04 Flamenco Session. David Peña Dorantes con

Pastora Galván como artista invitada21/04 Trimilenaria. David Palomar05/05 Desde Triana. Chiquetete y La Susi12/05 Chanta la mui. Daniel Doña, Olga Pericet y

Marco Flores26/05 Compadres. Manolo Franco y Niño de Pura

MÁLAGATEATRO CÁNOVAS

11/03 Trimilenaria. David Palomar18/03 Compadres. Manolo Franco y Niño de Pura25/03 Dibujos en el aire. Mercedes Ruiz14/04 Puertas adentro. Compañía de Antonio El Pipa22/04 En concierto. Marina Heredia29/04 Encuentros. El Junco, Pedro Sierra, La Tobala,

Ale Romero

06/05 Por derecho propio. Milagros Mengíbar, LuisaPalicio y David Pérez

13/05 El cielo de tu boca. Andrés Marín20/05 Corazón de abril. Guillermo Cano

CÁDIZGRAN TEATRO FALLA

03/04 La voz del color. Concierto a BaldomeroRessendi. Manolo Sanlúcar

03/06 Pasos para dos. Rosario Toledo y Ana Salazar

CÓRDOBAGRAN TEATRO

25/02 Suspiro flamenco. Manuela Carrasco04/03 Flamenco Session. David Peña Dorantes con

Pastora Galván como artista invitada18/04 Raíces y Alas. Carmen Linares y Juan Carlos

Romero

JAÉNNUEVO TEATRO INFANTA LEONOR

28/02 Flamenco Session. David Peña Dorantes conPastora Galván como artista invitada

14/03 De tablao. Compañía de Antonio El Pipa23/05 Recital. Arcángel

ALMERÍA TEATRO APOLO

27/02 Recital. Arcángel21/03 En concierto. Marina Heredia01/05 La Orquesta Chekara de Tetuán y los Jóvenes

Flamencos

EN PRESENTE

Flamenco Viene del Sur 2009CALENDARIO DE ACTUACIONES

12 I ENERO-MARZO 2009

Page 13: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 13

Antonio ‘El Pipa’ ofrecerá enFlamenco Viene del Sur ‘Puertasadentro’ y ‘De tablao’

Page 14: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

LA RAÍZ

Paco Cepero, en el Centro Andaluz de Flamenco. FOTO: Rufino Reyes.

“La guitarra me lo ha dadotodo en la vida”

� El jerezano Paco Cepero celebraba el pasado añoun cumpleaños muy especial. No todo el mundopuede, como él, presumir de cumplir cincuenta añosde entrega al arte jondo. Es toda una vida dedicada ala guitarra, con todo lo que ello conlleva. En esetiempo a atesorado no pocas vivencias, no poca sabi-duría, y también premios como el Nacional de Guita-rra Flamenca de la Cátedra de Flamencología deJerez, el del Concurso Nacional de Arte Flamenco deCórdoba y la Medalla de Oro a las Bellas Artes.

-¿Cuáles son los primeros recuerdos que asocia al fla-menco?Mi padre tenía un tabanco, y allí yo escuchaba cantar.A mí siempre me atrajo el flamenco, y sobre todo meatraía un guitarrista que se buscaba la vida por losbares, y dejaba la guitarra y yo me iba para ella. Meatraía sin tener por qué, porque mi padre quería queyo estudiara, pero desde muy pequeñito sentí el fla-menco dentro de mí.

-¿Por qué esa atracción?No sé, pero es el instrumento que me enamoró desdepequeñito y yo siempre le decía a mi padre que mellevara a un profesor para que me enseñara, y mipadre me decía tú estudia, que cuando saques buenasnotas te llevaré. Y eso, desde muy pequeñito. Meenamoró desde el principio.-¿Y sacó buenas notas?Sí, porque no he sido mal estudiante y mi padre… Esque yo era muy pesado, y por pesado me tuvo que lle-var. Después presumía de mí, porque cuando empecéa tocar y me escuchaba se le caían las lágrimas. Élnunca pudo imaginar que yo llegara a ser alguien dela guitarra. El pobre se entrampó; era una TelesforoJulve, era valenciana, y le costó 525 pesetas que tuvoque pagar a plazos. Esa no la conservo.-¿Tiene una guitarra favorita?Ahora llevo tocando con la misma mucho tiempo,

quizá porque te adaptas a la pulsación, por comodi-dad… Tengo muy buenas guitarras, la mayoría, qui-

14 I ENERO-MARZO 2009

Page 15: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

tando dos que me han regalado que son de ValerianoBernal, todas son de Conde Hermanos. Tengo tam-bién una Gerundina y una Fran Fernández que escomo un Stradivarius. Pero mi luthier preferido, conel que mejor me siento y con el que mejor todo, esConde Hermanos. -¿La guitarra le ha dado más satisfacciones que dis-gustos?La guitarra me lo ha dado todo en la vida. Sin la gui-tarra no sería nada. Espiritualmente, la guitarra es mipunto de apoyo. Cuando estoy triste, o estoy envene-nado, o estoy muy alegre, o con depre, cojo la guita-rra y me lo soluciona todo. Tengo dos compañeras,

porque mi mujer lleva casi los mismos años conmigoque la guitarra; llevo cincuenta años de profesión ycincuenta y uno con mi mujer. Cuando empezaba unpoco a tocar la guitarra conocí a mi mujer, precisa-mente en una academia, ella iba a aprender a bailar yahí fue el flechazo, y hasta ahora.-En estos cincuenta años de profesión, una fecha muyredonda, cuando mira atrás qué ve.Trabajo y sacrificio siempre, porque las metas no seconsiguen sin trabajo, y la parte creativa, si quierescrear no tienes más remedio que trabajar mucho por-que no te cae del cielo como el maná. La guitarra casinunca me ha dado sinsabores, porque en la primeraetapa de mi vida, cuando buscaba fiestas, porque aquíera una época muy caciquil, tuve que sufrir comotodos, pero luego gracias a Dios el flamenco se ha idoponiendo en los mejores teatros y hoy se le da al ar-tista la categoría que tiene el arte del flamenco. Antesnos tenían como divertimento; era un poco cruel,pero también hay que agradecer que dentro de estemundo había señores que tenían una gran categoríay que eran grandes aficionados al flamenco y graciasa ellos podíamos subsistir los artistas de aquella época. -¿Esa experiencia curtió a los artistas de su generación?Yo lo que veo es que antes había unos periodos deaprendizaje que ya no existen. Hoy todo el mundoquiere ser arquitecto sin haber puesto un ladrillo, ycreo que nosotros… Yo me llevé 18 ó 19 años de ta-blao, me llevé muchos años buscándome la vida enfiestas por las ventas, me he llevado muchísimos añosacompañando al baile y al cante, y eso te da una ex-periencia y te curte para después retomar tú lo quellevas dentro y sacarlo. Creo que a mí me han validomuchísimo todas esas experiencias y todas esas viven-cias porque eso queda en tu subconsciente y luego loregurgitas, sale a flote si le das movimiento con el tra-bajo. Porque para sacarlo fuera hay que trabajar.Coges la guitarra todos los días, y sin saber por qué tevienen ideas y melodías. -¿Qué es lo más importante que ha aprendido?Del peor peón cualquier arquitecto puede aprendermuchísimo. Cuando veo a los chavales que empiezansiempre tienen algo positivo, todo el mundo tienealgo, incluso te entra la envidia sana, porque les ves

detalles que te habría gustado que te salieran a ti. Sinembargo, le han salido a un chaval que empieza, yesto es lo bonito de este arte, que sin querer lo quellevas dentro te sale por propia inercia. Hay personasque tratan de imitar, que es mal camino, porque nadienace sabiendo y hay que mirarse en un espejo, pero loque sí le diría a todo el que empieza es que hoy, quese tiene tanta técnica y tanta armonía, que nosotrosno teníamos nada de eso, pues que después intentencrear su propio camino, su propio sonido y su propiolenguaje musical. Uno se muere aprendiendo. Losaños te van dando muchísima sabiduría, más tem-planza, más paciencia, pero también pierde uno esa

agilidad y esa frescura que uno tenía, porque los añosno pasan en balde. Pero la templanza que te da elpoder pensar más despacito te hace hacer cosas quecon la velocidad no le darías el sentimiento que le dasahora.-¿Cree que está en su mejor momento?Sin duda. Sobre todo en la composición. Noto que voyperdiendo agilidad, eso es normal, pero de mente,mejor que nunca.-Dicen que Jerez pone un sello en el cante. Pero¿existe el sello Cepero?Creo que dentro que tengo el sello Jerez tengo el selloCepero, creo que lo he conseguido porque mi guita-rra la escuchas a seis kilómetros y sabes que soy yo elque la toca.-¿Por bulerías o por soleá?La soleá me encanta pero también por bulerías. Es untoque al que le debo mucho, pero la soleá, para sen-tirte muy a gusto tocando, es un toque que es divino.Te hace sentirte en el cielo. La bulería es un toquemuy peculiar y muy difícil, tocar bien por bulerías noes tan fácil.-Creo que está muy ilusionado con un proyecto queestás creando. ¿Puede explicar algo al respecto?No me gusta hablar de proyectos que vayan a salirporque creo que los gafa. Sí que estoy muy ilusionado.Cuando estoy haciendo un disco me pongo muy ner-vioso porque dudo mucho de mí, eso es verdad, perocon Abolengo, aunque tenía todas mis dudas, comocon éste que voy a hacer ahora. Después he visto la re-acción del público y te da alas para seguir trabajando.Una vez terminé Abolengo me puse a trabajar, y yatengo casi compuesto, me quedan los últimos flecos.Quiero que sea una producción en la que se vea másla parte musical de Paco Cepero. Es un trabajo arduo,porque lo quiero hacer sinfónico, y necesito músicosque me trasladen los arreglos que quiero hacer y unagran orquesta que plasme mi música. La masa del pas-tel está hecha; falta por ponerle la nata y las guindas.Estoy con la ilusión de un chaval que empieza. Lo queme gusta es no hacer cosas por hacerlas, sino cosas queel día de mañana dejen huella, que el día que yo faltehaya constancia de que Paco Cepero estuvo aquí. Loimportante es dejar cosas que tengan validez.

“Uno se muere aprendiendo. Los años te vandando sabiduría, más templanza, más paciencia”

ENERO-MARZO 2009 I 15

Page 16: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

LA SAVIA NUEVA

“Mi primeraguitarra fue

el palo deuna escoba”

� La carrera profesional de Daniel Casares comenzóa muy temprana edad. Desde entonces no ha pasadotanto tiempo, teniendo en cuenta que nació en 1980;pero a estas alturas ya cuenta con cuatro grabacionesen solitario y con galardones como el Premio JóvenesIntérpretes de Jaén en 1996, el primer premio delXII Certamen de Guitarra Ciudad de L'Hospitalet yel premio mejor artista de 2000 por Thomson Music,entre otros. Tras actuar en el Thalia Spanish Theatrede Nueva York en marzo de 2004, fue reconocido porlos cronistas de espectáculos neoyorquinos como elmúsico revelación del año. Aun modelando su propiapersonalidad, no renuncia a las influencias de losmaestros: es savia nueva sin olvidar la raíz.-¿Cuáles son los primeros recuerdos que tiene del fla-menco?La verdad es que en mi familia, realmente, no tengoantecedentes de alguien que haya sido artista ni nadapor el estilo. Es verdad que he escuchado el flamencoen mi casa. Y ésos son mis primeros recuerdos: oir fla-menco en mi casa. Y sentir, desde la primera vez quelo escuché, algo que no sabía muy bien cómo expli-carlo.-¿Qué edad tenía?Seis o siete años, más o menos, la edad en la que unoempieza a darse cuenta de lo que tiene alrededor. Mipadre escuchaba mucho flamenco, mi madre tam-bién, son de la provincia de Cádiz, de La Línea, yquieras que no traían un ramalazo flamenco impor-tante. -¿Cómo fue su aprendizaje?A los ocho años cogí mi primera guitarra real. Tam-poco sé muy bien por qué, pero el instrumento queme gustaba era la guitarra. Sin tener la obligación deelegir nada, lo tenía claro. Mi primera guitarra fue elpalo de la escoba, que lo quitaba y hacía como que to-caba la guitarra. Mi madre, viendo mi insistencia, meapuntó sobre los ocho años a mis primeras clases y allícomenzó mi romance de amor y odio con la guitarra.Con catorce años ya grabé mi primer disco en solita-rio, Duende flamenco. -Habla de una relación de amor-odio. ¿Por qué?Creo que nos pasa a la mayoría de los guitarristas, y es

porque ni con ella ni sin ella. No puedo dejar de tocarla guitarra ni un día pero a la vez es un instrumento untanto ingrato, porque si un día no le puedes dedicar eltiempo que le sueles dedicar, a partir de ese día la gui-tarra no te da lo que le estás pidiendo. Después de estaruna vida entera con ella, abrazado a ella, por tan sóloun día se enfada. Por eso es una relación de amor-odio.-¿Con la composición también existe esa relación deamor y odio?Precisamente hace cuestión de tres meses más omenos he experimentado algo en mi apartado decompositor que no había experimentado antes. Creoque la composición va en paralelo a tu vida y a tu cre-cimiento personal. Y antes, cuando componía, la ma-yoría de las cosas que iban saliendo valían, es decir,decía esto vale y las dejaba dentro del tema que estabacomponiendo. Sin embargo, hace unos tres meses es-taba intentando componer una seguiriya que ya afor-tunadamente he terminado, y todo lo que salía no megustaba, o me gustaba momentáneamente pero al se-gundo o tercer día de estar estudiándolo me dejabade gustar… Y entras en un bucle un poco neurótico,pero son rachas, y es verdad que, como uno no dejade tocar, todo este malentendido con las musas, pordecirlo de alguna manera, se arregló, y ahora vuelvoa estar feliz, vuelvo a estar contento. La composiciónes un poco así, es un apartado de búsqueda, de in-

16 I ENERO-MARZO 2009

Page 17: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

quietud por el aprendizaje, y luego te das cuenta deque no todo vale, que te gusta pero tienes que ser au-tocrítico y evaluar a qué nivel está eso.-Creo que se dedica profesionalmente a la guitarradesde los 14 años.Sí, con catorce años conocí a una serie de personasque pensaron que podía hacer un disco y yo encanta-dísimo, porque tenía cosas compuestas y me apetecía.Imagínate, un niño de catorce años. Luego vinieronlos premios… Ha sido una sucesión de cosas encade-nadas entre sí, una ha ido llevando a la otra, y luegofueron tres discos más, y un recopilatorio, A la guita-rra, Estepona, donde recogieron dos temas de mi pri-mer disco.

-¿No le da cierto vértigo tanta rapidez, y que se le con-sidere una firme promesa de la guitarra?Hombre, la verdad es que uno, de alguna forma, estátrabajando precisamente para ir consiguiendo cosasasí. Es verdad que muchas de ellas, como el premioque me dieron en Nueva York, son premios que no hebuscado porque simplemente son reconocimientos, ya mi edad es una cosa que uno no pretende tener yque vienen por sorpresa. Pero uno trabaja y se pre-para para ir logrando cosas no materiales. Me refieroa conseguir cosas artísticas y musicales: un progresomusical es un gran premio. Todo esto te hace madu-rar, ver las cosas de otra manera, pero cuando escu-cho de mí halagos estoy siempre en desacuerdoporque afortunadamente tenemos ahora mismo enEspaña un abanico de guitarristas de mi edad quetocan para rabiar, que se están comiendo la guitarray que tienen una proyección increíble. Lo que a cadauno de nosotros nos tiene que preocupar es seguirtrabajando, y no tomar la música o el arte como unacompetición; que cada uno tenga su trayectoria lo máshonestamente posible.-Su trayectoria sugiere que desde el principio se tomóla guitarra con seriedad y respeto.Sí. Desde muy pequeñito, cuando intento hacer algolo intento hacer bien o lo mejor que pueda. Creo quesi te animas a hacer algo tienes que ponerte con tuscinco sentidos a intentar hacerlo bien. Y es un caminobasado en el respeto, por supuesto.-¿Por alegrías o por soleás, o por malagueñas?Todo tiene su momento. El flamenco te da esa posibi-lidad, que si estás a gusto tocas por un palo, o tocaspor otro según tu estado anímico. Ahora he com-puesto una seguiriya y no sé, hacía mucho tiempo queno me divertía tanto tocando como ahora, cuando deantemano se plantea como un palo serio, o no tan ale-gre como las alegrías. -¿Solo o en compañía?Solo. Llevo mi compañía de músicos, que es un sep-teto, y tenemos varias formaciones, cuarteto, trío ysolo de guitarra. Todos son grandes músicos y se danmuchos tipos de improvisación, y nos divertimosmucho; pero cuando me subo solo a un escenario, yme doy mi hora y media solo en concierto, es comomás disfruto. Egoístamente hablando, todo el sufri-miento o el placer que sientes en ese momento es todopara ti. Es como más disfruto y como más me llego aconocer a mí mismo.-¿Qué es lo más importante que ha aprendido hastaahora?Lo más importante que he aprendido es a saber valo-rar las cosas, sobre todo las pequeñas cosas que tieneel mundo y sobre todo la música, y darme cuenta deque no el que mejor toca, o baila, o canta, tiene porqué ser mejor persona. Hay veces que admiras a al-guien y luego te llevas un chasco… Es la parte más feade esto, y desgraciadamente también se tiene queaprender.

“Ahora mismo tenemosen España un abanicode guitarristas de miedad que tienen unaproyección increíble”

ENERO-MARZO 2009 I 17

Daniel Casares.FOTO: Remedios Malvarez.

Page 18: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

18 I ENERO-MARZO 2009

EN PORTADA

Con cuerpode mujer

Festival de Jerez 2009

Page 19: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

El XIII Festival de Jerez, que se celebradel 27 de febrero al 14 de marzo, cuentacon un importante apoyo de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco

� El protagonismo de la mujer y el homenaje a losgrandes maestros definen el XIII Festival de Jerez,certamen dedicado al baile flamenco y español que secelebrará entre el 27 de febrero y el 14 de marzo de2009. Así se puso de manifiesto en la presentación desu programación ante los medios de comunicación,acto al que asistieron Pilar Sánchez, alcaldesa de laciudad; Rosa Torres, consejera de Cultura de la Junta;y Juan Carlos Marset, director general del INAEMentre otras personalidades, además de organismos yempresas colaboradoras.

La muestra sigue fiel a sus orígenes y, un año más,logra abarcar todas las tendencias artísticas en sus di-ferentes escenarios. Además, se mantienen los ciclosartísticos relacionados con el cante y la guitarra, sinolvidar un área formativa que incluye 38 cursos debaile y 4 talleres de palmas y compás, junto a activida-des complementarias diseñadas como foro de presen-taciones, charlas y debates de todo lo que acontece entorno al flamenco, concebido como un arte global ensus manifestaciones.

La Consejería de Cultura, a través de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, apoya lapuesta en escena de una decena de espectáculos, gra-cias a un convenio firmado con el Ayuntamiento jere-zano que incluye la aportación de 180.000 euros. RosaTorres ha calificado el festival como “cita paradigmá-tica”, un acontecimiento cultural “de primer rango enla jerarquía de certámenes flamencos de todo elmundo”.

La consejera de Cultura ha explicado que Jerezconvocará un año más a los mejores exponentes deltoque, el baile y el cante, a través de un programa“con todos los colores del flamenco”, en el que se dancita “la ortodoxia y la vanguardia, el purismo y la in-novación..., los grandes maestros de siempre y la savianueva que llega con fuerza arrolladora”.

Rosa Torres ha destacado especialmente la parti-cipación de la Consejería de Cultura en la gala inau-gural del 27 de febrero, que supondrá el estreno delnuevo espectáculo Lluvia de Eva Yerbabuena, asícomo el homenaje a Mario Maya en el espectáculo declausura, dirigido por Miguel Serrano y que cuentacon la dirección artística de Belén Maya, hija del bai-laor y coreógrafo recientemente fallecido.

La consejera ha resaltado, igualmente, las activi-dades complementarias del festival, entre las que sepueden citar cursos, talleres, exposiciones, conferen-cias y presentaciones de libros, entre otras, y que ten-drán como una de las sedes principales de celebraciónel Centro Andaluz de Flamenco.

ENERO-MARZO 2009 I 19

Carmen Iniesta. FOTO: cedidapor el Teatro Villamarta.

Page 20: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

EN PORTADA

Sobre la mayoritaria presencia de mujeres en elXIII Festival de Jerez, Isamay Benavente -directoradel Teatro Villamarta y máxima responsable de esteevento- señaló que “no ha sido un punto de partida,sino una realidad constatada” si se observa la progra-mación. Mujeres con “méritos” artísticos de relieve.Tal es el caso de Eva Yerbabuena, que abrirá el certa-men con Lluvia. Aída Gómez, María Pagés, Rocío Mo-lina, Isabel Bayón, Carmen Cortés y Fuensanta LaMoneta incrementan la estética femenina en el baile,poniendo en escena sus últimas creaciones. Al igualque Eva Yerbabuena, la jerezana Mercedes Ruiz des-velará su Último secreto, una nueva propuesta quemostrará por primera vez en su ciudad natal.

La mirada al pasado, hacia los grandes maestrosdel baile, es otra de las señas de identidad de estanueva edición del Festival de Jerez. Aparece sobre elescenario –en la persona de Matilde Coral- en el Tór-tola Valencia de Isabel Bayón, pero se recrea en la me-moria que cada uno posee de los que algún día nosdejaron para siempre. Antonio Márquez engrandecela figura de Antonio ‘El Bailarín’ y Belén Maya rindehomenaje a su padre Mario, asumiendo la coordina-ción de un espectáculo donde colaborarán otros artis-tas.

Todos ellos forman parte de la programación ofi-cial que tiene como escenario el Teatro Villamarta. Eneste espacio la singular guitarra de Juan Diego serviráde guía al baile de Ángel Muñoz y Adela Campallo(Inspiración); Javier Barón se exhibirá en aparentesoledad en Dos voces para un baile; y la cultura ara-gonesa y andaluza de Miguel Ángel Berna, ÚrsulaLópez y Rafael Campallo se fusionarán en Flamencose escribe con jota. A todo ello se suma el curioso viajeentre dos ciudades que proponen Andrés Peña y PilarOgalla en Cádiz de la frontera, otro de los estrenosprevistos.

El universo femenino también inunda la SalaCompañía en sus diferentes ciclos. Bajo la denomina-ción Solos en compañía sobresale el nombre de MaríaJosé Franco (Bailando para mí), Soraya Clavijo (Porla carreterita vieja) y Ángeles Gabaldón (Del Quivir),puesto que todas ella estrenarán espectáculo en estamuestra. Concha Jareño, Rosario Toledo, José Porcely Jesús Aguilera completan un ciclo pensado parapropuestas de menor formato.

En cambio, el ciclo Con nombre propio se concibecomo el lugar indicado para los grandes bailaores enactivo. De nuevo, por tanto, la mirada al pasado tienesu sitio. Lo ejemplificará José Galván –padre de Israel-

El Centro Andaluz deFlamenco ofrece un am-plio programa de actos

20 I ENERO-MARZO 2009

Page 21: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 21

José Porcel, a la izquierda, yMaría José Franco. FOTOS: cedidaspor el Teatro Villamarta.

Page 22: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

en Maestrías y lo reiterará el baile de Carmelilla Mon-toya y Concha Vargas.

La tercera variante de la oferta de la sala Compa-ñía lleva por título Los Novísimos y se concibe comola fuerza pujante de la juventud. En este ciclo CarmenIniesta estrenará su Fuente del Berro, en sintonía conla savia nueva que aportarán los bailaores AlfonsoLosa, David Pérez y Carlos Carbonell.

En Los conciertos de Palacio dominan el cante yla guitarra sin amplificación acústica, pero la mujertoma el mando con rotundidad y frescura genera-cional, dada su juventud. El jerezano Palacio de Vi-llavicencio acogerá el cante de Raquel Benítez,Macarena de Jerez, Sara Salado y Eva de Rubichi,por citar algunas, así como a las guitarristas CeliaMorales, Antonia Jiménez, Laura González y Mer-cedes Luján.

Sin embargo, será la guitarra la que mande en elCafé Cantante de la Bodega Los Apóstoles de Gonzá-lez-Byass. Moraíto recordará a La Paquera y, para ello,buscará el cante de Miguel Poveda. Javier Patino en-contrará otro refugio –el de la percusión de Tino diGeraldo-, pero el ciclo Toca Toque está pensado paralos originales ritmos de Tomatito, Gerardo Núñez,José Luis Rodríguez, Juan Antonio Suárez ‘Cano’ yPepe Habichuela.

La programación del certamen tampoco olvida ladidáctica de este arte y recurre a la Clase interactivaque impartirá Eduardo Rebollar en el Palacio de Vi-llavicencio, bajo la denominación Flamenco pa’toos.En dos ocasiones los interesados asistirán a un espec-táculo cuyo objetivo es que el público aprenda a dis-tinguir los estilos. “Vamos a aprender divirtiéndonos”,aseguró Isamay Benavente.

El gran elenco artístico que se ofrece en el certa-men no se queda en el Teatro Villamarta, Sala Com-pañía, Palacio Villavicencio y Bodega Los Apóstoles.Los participantes en este acontecimiento podrán se-guir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez du-rante la noche.

La escuela de danza de Matilde Coral, AngelitaGómez, Javier Latorre, Manolo Marín, Merche Esme-ralda, El Pipa, María del Mar Moreno, Rafaela Ca-rrasco y Ana María López, entre otros, será laencargada de impartir un total de 38 cursos con 950plazas de capacidad.

Los cursos del Festival de Jerez tienen una granaceptación. Desde que a comienzos de septiembrese abriera el plazo de matriculación, y hasta princi-pios de diciembre, se habían cubierto 870 plazas (unnivel de ocupación del 91,5 por ciento), con alum-nos procedentes de más de 30 países y todos los con-tinentes. Poco después, estaban prácticamente alcompleto.

Otras de las novedades consiste en la creación deuna guardería flamenca, un servicio orientado a quelos niños tengan su primer contacto con esta disciplinaa través del juego, al tiempo que posibilita que susprogenitores asistan a los cursos, los espectáculos ocualquier otra actividad.Eva Yerbabuena (arriba) y María

Pagés (fotos cedidas por el TeatroVillamarta), y Miguel Poveda e Isabel

Bayón, en la siguiente página.22 I ENERO-MARZO 2009

Page 23: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

De otro lado, las actividades complementariasincluyen presentaciones, conferencias y coloquios enlo que se denomina Las tertulias de la Bodega, quetendrán lugar por la mañana en la Bodega San Ginés.

Programa del Centro Andaluz de Flamenco

El Centro Andaluz de Flamenco es, sobre todo,un centro lleno de vida. Y esta vida no podía serajena a la celebración del Festival de Jerez, en elcual toma parte con muy diversas iniciativas, graciasal convenio de colaboración suscrito por la Conse-jería de Cultura, a través de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco. La primera deellas es la ampliación de su horario desde las nuevede la mañana a las seis y media de la tarde, ininte-rrumpidamente, incluidos los fines de semana. Conello, se facilita que el público pueda consultar susfondos. Pero la ampliación del horario facilita tam-bién ver las proyecciones especiales preparadas conmotivo del certamen -protagonizadas por los y lasartistas que intervienen en él- y visitar la exposiciónSentimientos, de David Vaamonde, que refleja ensus esculturas la fuerza, la energía y la belleza delarte flamenco. Esta muestra abrirá sus puertas del20 de febrero al 20 de marzo.

Además, el Centro Andaluz de Flamenco recibe,por primera vez, al Taller de Compás y Palmas fla-mencas, organizado por la Fundación Teatro Villa-marta. Se trata de cuatro clases –divididos en dosniveles: básico y avanzado- abiertas tanto a alumnosde baile como a aficionados al flamenco, en cual-quiera de sus manifestaciones. David Morán y Jeró-nimo Utrilla impartirán estos talleres para los que sehan convocado 100 plazas. Se desarrollarán del 2 al6 y del 9 al 13 de marzo, ambos de 13 a 14 horas y de15,30 a 17,00.

Pero el Centro Andaluz de Flamenco espera, conespecial cariño, la celebración del congreso dedicadoal recordado y añorado Mario Maya. Expertos y ar-tistas debatirán, entre los días 10 y 12 de marzo, di-versos aspectos de la vida y la obra de un artistaincomparable. Así, la primera jornada estará mar-cada por la intervención de El Güito, Carmen Cortésy Agustín Gómez, quienes, coordinados por RosalíaGómez, hablarán sobre Mario Maya: un artista quehace historia, realizando un recorrido analítico porsu trayectoria artística con los que compartieron conél experiencias y escenarios.

El segundo día versará sobre la música, la coreo-grafía y el teatro, esto es, el flamenco como espectá-culo total, con la intervención de Juan de Loxa, JoséHeredia Maya, Francisco López y Juan Manuel Suá-rez Japón; y el tercero estará dedicado a la escuela, ellegado y la fuente ininterrumpida materializada enMario Maya, con la presencia de Israel Galván, BelénMaya, Rafaela Carrasco, Manuel Betanzos, IsabelBayón y Rosario Toledo. Durante el Festival se ofrece-rán proyecciones de todas sus coreografías.

ENERO-MARZO 2009 I 23

Page 24: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

24 I ENERO-MARZO 2009

FEBRERO

Viernes, 27.

Teatro Villamarta21 horas. Lluvia. Ballet Flamenco de Eva Yerbabuena.

Bodega Los Apóstoles24 horas. Homenaje a La Paquera. Moraíto. Artista invitado: Miguel Poveda.

Sábado, 28.

Teatro Villamarta21 horas Inspiración. Juan Diego, Ángel Muñoz,Adela Campallo. Artista invitado: Tomasito.

Sala Compañía24 horas. Bailando para mí. María José Franco. Artista invitado: Juan Ogalla.

MARZO

Domingo, 1.

Sala Compañía19 horas. Mirando atrás. Alfonso Losa.

Teatro Villamarta21 horas. Permíteme bailarte. Compañía de Danza Es-pañola de Aída Gómez.

Bodega Los Apóstoles24 horas. Son de ayer. Juan Antonio Suárez ‘Cano’.

Lunes, 2.

Palacio de Villavicencio19 horas. Raquel Benítez (cante) y Macarena de Jerez(cante).

Bodega Los Apóstoles21 horas. Gerardo Núñez.

Sala Compañía24 horas. Maestría. José Galván. Ciclo Con nombre propio.

Martes, 3.

Palacio de Villavicencio19 horas. Celia Morales (guitarra) y Rocío Márquez(cante).

Teatro Villamarta21 horas. Autorretrato. Compañía de María Pagés.

Sala Compañía24 horas. Del primer paso. Rosario Toledo. Artista in-vitado: David Palomar.

Miércoles, 4.

Palacio de Villavicencio19 horas. Antonia Jiménez (guitarra) y Tamara Tañé(cante).

Teatro Villamarta21 horas. Dos voces para un baile. Compañía de Ja-vier Barón.

Sala Compañía24 horas. Cositas flamencas. José Porcel. Artista invi-tado: Francisco Velasco.

Jueves, 5.

Palacio de Villavicencio17.30 horas. Clase interactiva de flamenco. Aprende adistinguir los estilos. Eduardo Rebollar.Ciclo Flamenco Pa’toos

Teatro Villamarta21 horas. De entre la luna y los hombres. Fuensanta‘La Moneta’.

Sala Compañía24 horas. Carmelilla Montoya.

Viernes, 6.

Sala Compañía19 horas. Algo. Concha Jareño. Artista invitado: JuanAntonio Suárez ‘Cano’.

Teatro Villamarta21 horas. Tórtola Valencia. Isabel Bayón CompañíaFlamenca. Artista invitada: Matilde Coral.

EN PORTADA

Festival de Jerez 2009CALENDARIO DE ACTUACIONES

Page 25: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 25

Bodega Los Apóstoles24 horas. Media vida. Javier Patino. Artista invitado:Tino Di Geraldo.

Sábado, 7.

Sala Compañía19 horas.Flamencos. David Pérez.

Teatro Villamarta21 horas. Oro Viejo. Compañía de Rocío Molina. Ar-tista invitada: Laura Rozalén.

Bodega Los Apóstoles24 horas. De mis manos. José Luis Rodríguez.Ciclo Toca toque.

Domingo, 8.

Teatro Villamarta21 horas. Cádiz de la Frontera. Andrés Peña y PilarOgalla.

Sala Compañía24 horas. Del Quivir. Ángeles Gabaldón.

Lunes, 9.

Palacio de Villavicencio19 horas. Laura González (guitarra) y Marga de Jerez(cante).Ciclo Los conciertos de Palacio.

Teatro Villamarta21 horas. Flamenco se escribe con jota. Miguel ÁngelBerna, Úrsula López, Rafael Campallo.

Sala Compañía24 horas. Pastora. Pastora Galván.

Martes, 10.

Palacio de Villavicencio19 horas. Sara Salado (cante) y Eva de Rubichi (cante).

Bodega Los Apóstoles21 horas. Tomatito.

Sala Compañía24 horas. Concha Vargas.Ciclo Con Nombre Propio.

Miércoles, 11.

Palacio de Villavicencio19 horas. María José Pérez (cante) y Mercedes Luján(guitarra).

Teatro Villamarta21 horas. Mi último secreto. Compañía de Mercedes Ruiz.

Sala Compañía24 horas. Por la carreterita vieja. Soraya Clavijo. Artista invitado: Fernando de la Morena.

Jueves, 12.

Palacio de Villavicencio17.30 horas. Clase interactiva de flamenco. Aprende adistinguir los estilos. Eduardo Rebollar.

Sala Compañía19 horas. Fuente del Berro. Carmen Iniesta.

Teatro Villamarta21 horas. Mujeres de Lorca. Compañía de Danza Fla-menca Carmen Cortés.

Viernes, 13.

Sala Compañía19 horas. Momentos flamencos. Jesús Aguilera.Artista invitado: Pedro Sierra.

Teatro Villamarta21 horas. Antonio. Compañía de Antonio Márquez. Artista invitado: Paco Romero.

Bodega Los Apóstoles24 horas. Pepe Habichuela y Dave Holland.

Sábado, 14.

Sala Compañía19 horas. Carlos Carbonell. Artistas invitadas: AnaArroyo y La Reina Gitana.

Teatro Villamarta21 horas. Maestros. Homenaje a Mario Maya. Coordinación artística: Belén Maya. Dirección: Miguel Serrano.

Page 26: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

26 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

� Este año se cumple el centenario del nacimiento deuno de los más geniales cantaores del flamenco: Ma-nolo Ortega Juárez, Manolo Caracol, que nació en lasevillana calle Lumbreras el 7 de julio de 1909. Paraconmemorar tan importante efeméride, la Consejeríade Cultura, a través de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco y con la colaboración de lafamilia del cantaor, ha elaborado un calendario de ac-tividades que se desarrollarán durante este año entodas las provincias andaluzas, con el objetivo de di-fundir la obra de esta figura imprescindible del fla-menco.

En la presentación de estos actos conmemorativos,la consejera de Cultura, Rosa Torres, que estuvoacompañada por la hija del artista, Luisa Ortega, ex-plicó que la celebración de la efeméride se hace nece-saria porque “la gloria en vida de Manolo Caracol fuetan superlativa que, como ha ocurrido tantas veces, sele hizo purgar su éxito cuando las modas y los gustosmudaron hacia otros estilos y tendencias”.

“Pero como ha ocurrido en tantas ocasiones”,agregó Torres, “llega el momento en que la justicia seimpone y cualquier pretexto, en este caso un centena-

rio, sirve para reconocer a un artista con mayúsculas,a un auténtico gigante de lo jondo”.

La consejera ha explicado así que la Junta no haquerido dejar escapar la oportunidad de poner lascosas en su sitio sobre la valoración actual del legadode Manolo Caracol. Las actividades del centenario seiniciarán de este modo, en el mes de mayo, con uncongreso organizado junto a la Universidad de Sevillaen el que se pretende abordar de forma multidiscipli-nar las aportaciones artísticas del cantaor sevillano.

Dirigido académicamente por Rafael Infante y conla colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Dipu-tación Provincial, el congreso Manolo Caracol. Un can-taor de leyenda contará con la participación de FélixGrande, Cati León, Antonio Ortega, Manuel Ríos, Ma-nuel Bohórquez, Rafael Utrera y Antonio Murciano, asícomo con diversos artistas. Las ponencias científicas delcongreso serán recogidas en un volumen que editará laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco yque formará parte del archivo bibliográfico y documen-tal del Centro Andaluz de Flamenco.

Las aportaciones científicas del congreso estaránrecogidas en un volumen que editará la Agencia An-

La consejera de Cultura, Rosa Torres, junto a Luisa Ortega (segunda por la derecha), Francisco Perujo y Maribel Montaño.

La Junta celebra el centenariode Caracol, un cantaor de leyendaConferencias, recitales y un ciclo de cine son algunas de las diez iniciativas que sedesarrollarán a lo largo de 2009, con motivo del homenaje al artista

Page 27: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

daluza para el Desarrollo del Flamenco y que formaráparte del archivo bibliográfico y documental del Cen-tro Andaluz del Flamenco. Asimismo, se editará undisco con grabaciones inéditas de Manolo Caracol yotras provenientes de sus comienzos, cuando aún eraNiño Caracol. Este doble CD, que será presentadodurante la celebración del congreso, cuenta con ma-terial cedido para la ocasión por coleccionistas priva-dos. Este disco-libro incluirá también abundantedocumentación y fotografías poco conocidas por elpúblico. La edición será sufragada por la Agencia An-daluza para el Desarrollo del Flamenco, dependientede la Consejería de Cultura, con la colaboración tam-bién del Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Pro-vincial.

Como actividad paralela a las conferencias del con-greso, se ha organizado asimismo el ciclo El cine deCaracol, que mostrará sus incursiones en el mundocinematográfico a través de películas como Un caba-llero famoso (de José Puchf y rodada en 1942), Em-brujo (dirigida por Carlos Serrano de Osma en 1946)o Jack el Negro (dirigida en 1950 por Julien Duviviery José Antonio Nieves Conde).

Por otro lado, las Rutas Flamencas organizadaspor la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco, y el circuito de recitales Ocho Provincias, enel que colabora la Confederación de Peñas Flamencasde Andalucía, estarán dedicadas este año al cantaorsevillano.

La nueva Alboreá, revista que se edita desde elCentro Andaluz de Flamenco, dedicará a ManoloCaracol su número de abril, para lo que contará concolaboraciones especiales de expertos en la vida ylegado artístico del artista. También el Teatro Maes-tranza acogerá en octubre el estreno del espectáculoque la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco prepara bajo la dirección artística de JoséLuis Ortiz Nuevo.

Además, la consejera de Cultura anunció la ini-ciativa, aunque aún no cerrada, de retomar la orga-nización del ya célebre Concurso de Cante Jondo de1922 en la Plaza de los Aljibes de La Alhambra. Aestas actividades se sumarán las que se están prepa-rando en colaboración con otras instituciones, comoson la ONCE, para la edición de un cupón conme-morativo de la efeméride, y el Parlamento de Anda-lucía, para acoger un recital en la CámaraAutonómica.

Congreso ‘Manolo Caracol, un cantaor de leyenda’Sevilla, 6, 7 y 8 de mayo de 2009

Boletín de suscripción Nombre ApellidosDirección CiudadTeléfono Email

Si desea usted asistir al Congreso ‘Manolo Caracol, un cantaor de leyenda’, puede enviar o entregar este boletín en la Agen-cia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, en Avenida de la Borbolla, 59, 41013 Sevilla o enviar sus datos al correoelectrónico [email protected]

Page 28: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

28 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

� Antonio Cruz García, Antonio Mairena, nació el5 de septiembre de 1909, en el seno de una familiagitana afincada en Mairena del Alcor desde lostiempos de Carlos III. Su padre trabajaba en unaherrería donde Antonio se inició en el oficio fami-liar desde muy pequeño. Se dice que en aquella fra-gua, como ocurriera en su día con Silverio,comenzó a recibir la influencia de los cantes flamen-cos que escuchaba. Éstos fueron los inicios de uncantaor que ha hecho historia, de un Hijo Predi-lecto de Andalucía. Una historia que cumple cienaños, una fecha redonda que es justo y necesarioconmemorar.

La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco no es ajena a este hecho, y ha organizadoun amplio programa de actos para cuya confecciónse ha contado con la familia del cantaor, así comocon la Fundación Mairena o las universidades pú-blicas, entre otras instituciones. El resultado es undecálogo de acciones que se extienden durantetodo el año y que pivotan sobre las ocho provinciasandaluzas.

La primera de las iniciativas a desarrollar es lareedición del libro Confesiones de Antonio Mai-rena, de Alberto García Ulecia, a cargo de la Agen-cia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y laUniversidad de Sevilla. Y la segunda, la edición deuna grabación inédita de Antonio Mairena junto aJuan Carmona Habichuela, en una tirada no venalde 1.000 ejemplares. En esta actividad se cuentacon la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla yde la Diputación Provincial sevillana.

El decálogo de actividades continúa con un con-greso que se desarrollará en Sevilla del 28 al 30 de oc-tubre y que contará con la dirección académica deJuan Manuel Suárez Japón, rector de la UniversidadInternacional de Andalucía. Este congreso girará entorno a la vida y la obra de Antonio Mairena, ha-ciendo especial hincapié en aquellos aspectos que

hacen de él una figura indiscutible del arte jondo.La actividad editorial también protagoniza la si-

guiente acción, ya que la revista La nueva Alboreá, dela Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamencoy editada desde el Centro Andaluz de Flamenco, de-dicará su número once, correspondiente al trimestrede julio-septiembre, a analizar en profundidad la vidade Mairena, para lo cual contará con personas cerca-nas al artista y con expertos sobre su obra. Asimismo,se prevé encartar con esta revista la reedición del nú-mero específico que la revista El candil le dedicó en elaño 1982, incluyendo nuevos artículos y aportaciones.

Por otra parte, se prevé realizar una exposición fo-tográfica en colaboración con la Agencia Efe y el Cen-tro de Estudios Andaluces.

Antonio Mairena, cien años del nacimiento deun cantaor imprescindible

Antonio Mairena, en esta página y la siguiente. FOTOS: PacoSánchez. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

La Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco conmemora el centenariodel artista con un amplio programa deactividades que abarca todo el año

Page 29: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 29

Además, en 2009 las ayudas del Observatorio deFlamenco -cuya convocatoria se publica en el Bole-tín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)- daránprioridad a los proyectos que se presenten encami-nados a profundizar en el conocimiento de los di-versos aspectos artísticos y vitales relacionados conel cantaor.

Asimismo, tras alcanzar el acuerdo necesario conla Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, elCircuito 8 Provincias, que se pone en marcha cadaaño gracias al convenio firmado entre esta entidady la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco, homenajeará en 2009 al cantaor de Mai-rena del Alcor en las ocho provincias andaluzas,compartiendo los 120 recitales previstos con el cen-tenario de Manolo Caracol, de forma que ambos re-ciban un reconocimiento por la efemérides queprotagonizan.

El Circuito 8 Provincias se extenderá entre sep-tiembre y diciembre de este año. Y en el primer se-mestre de 2009 harán lo propio las RutasFlamencas, en las que Mairena también estará pre-

sente. Así, se pretende dedicar al cantaor parte delos contenidos de esta iniciativa que también trans-curre por todo el territorio andaluz.

El programa de actos preparado para la conme-moración incluye organizar un calendario de activi-dades en las sedes del Instituto Cervantes. Y todoello tendrá una imagen común: el logotipo que pro-tagoniza el cantaor. La edición de un cupón conme-morativo por parte de la ONCE el 26 de diciembretambién es uno de los puntos de este calendario deactividades dedicado a Antonio Mairena.

A este decálogo de actividades se sumarán otroseventos organizados por otras instituciones y quecontarán con la colaboración de la Agencia Anda-luza para el Desarrollo del Flamenco, como el sim-posio que la Fundación Antonio Mairena celebraráen marzo, con el apoyo de la Consejería de Tu-rismo, Comercio y Deporte de la Junta deAndalucía.

Será un año, pues, en el que el arte jondo de An-tonio Mairena será recordado, valorado y, nomenos importante, difundido. Para ello se cuentacon la dirección [email protected]. Porque nunca está de más repasarlas páginas de oro de la historia del flamenco.

La organización de un congreso y la reedición dellibro ‘Confesiones de Antonio Mairena’, firmado porAlberto García Ulecia, son dos de los actos previstos

Page 30: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

30 I ENERO-MARZO 2009

El Auditorio Nacional de Músicade Madrid abre por primera vezsus puertas a un ciclo flamenco

DE ACTUALIDAD

El Lebrijano, en su concierto de inauguración del ciclo en Madrid. FOTO: Paco Sánchez.

El programa ‘Andalucía Flamenca’ contempla siete recitales en los que participantanto jóvenes artistas como figuras consagradas del arte jondo

Page 31: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 31

� El ciclo Andalucía Flamenca llega al AuditorioNacional de Música de Madrid, que, en sus más deveinte años de existencia, abre por primera vez suspuertas a una programación dedicada al arte jondo.El acuerdo suscrito entre la Consejería de Cultura,a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco, y el escenario madrileño permitiráque se ponga en marcha un ciclo de siete actuacio-nes entre el 13 de febrero y el 24 de abril.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, y el direc-tor artístico adjunto del Auditorio, José ManuelLópez López, presentaron ante la directora generalde Industrias Culturales y Artes Escénicas, Ana Na-varro, el director de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, y antelos medios de comunicación, una programaciónque contará con artistas jóvenes y consagrados delarte jondo.

El ciclo que se desarrolla en Madrid comenzabael 13 de febrero con un recital de El Lebrijano, he-redero de Antonio Mairena en su defensa de la or-todoxia y cantaor con más de treinta años de

trayectoria artística, y concluirá con la actuación deArcángel el 8 de mayo. Entre ellos, subirán a las ta-blas madrileñas Dorantes y Pastora Galván como ar-tista invitada (el 20 de febrero), Marina Heredia yPepe Habichuela (el 13 de marzo), La Macanita yEl Zambo (el 20 de marzo), Argentina (el 17 deabril) y El Junco, Pedro Sierra, La Tobala y Ale Ro-mero el 24 del mismo mes.

Para escoger a los artistas presentes en el ciclose han tenido en cuenta todas las ramas del fla-menco en sus diferentes concepciones, desde la or-todoxa a la renovadora. En suma, el arte jondo sepresenta en el Auditorio de Madrid con un cartelplural y heterogéneo.

Rosa Torres destacó en Madrid, durante la pre-sentación de una programación flamenca que esfruto de la colaboración con el Instituto Nacionalde las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) delMinisterio de Cultura, que “la conquista para el fla-menco de territorios como éste supondrá llegar anuevos públicos y ensanchar las fronteras de estamilenaria expresión artística”.

El ciclo responde al objetivo de ganar flamencoen los sitios que hasta ahora habían negado su pre-sencia de forma habitual. Desde la época de los pri-

meros cafés cantantes del siglo XIX, en Madrid seha prodigado una serie de espacios por los que hanpasado figuras del cante, baile y toque; entre ellosno se ha incluido el Auditorio Nacional de Música.“El ciclo pretende ganar nuevos espacios para el fla-menco”, subrayó la titular de Cultura, quien valoróla “calidad” de las propuestas que componen laprogramación de esta actividad, que, según dijo,“nace con vocación de continuidad” y pretendeconsolidar la marca de la anterior iniciativa de pro-gramación flamenca en Madrid, Andalucía Fla-menca, que se desarrolló durante la primavera de2007 en el Teatro Gran Vía.

La consejera de Cultura de la Junta de Andalu-cía resaltó además el esfuerzo desarrollado por sudepartamento a fin de “difundir e investigar” el fla-menco “como una manifestación cultural que iden-tifica a Andalucía como pueblo”. Este esfuerzo sematerializa en actuaciones como esta programaciónque ahora se lleva a Madrid, que nace con vocaciónde continuidad para los años venideros.

Todas las actuaciones tendrán como escenario la

Sala de Cámara del Auditorio, un espacio quecuenta con 692 localidades, durante siete viernesentre febrero y mayo de 2009, y se incluye dentrode la programación de abono. Las entradas son vá-lidas para dos conciertos de dos ciclos diferentes delos que programa el Auditorio.

Tras considerar “un inmenso placer” poder mos-trar el arte flamenco en el Auditorio, su director ar-tístico adjunto, José Manuel López López destacópor su parte que “es importantísimo que se lleve acabo este ciclo, pues es una grandísima alegríapoder mostrar las relaciones e influencias que el fla-menco está teniendo en muchos ámbitos de la cul-tura musical”, al tiempo que se mostró seguro deque “se llenarán” las 692 butacas disponibles paracada una de las actuaciones.

Por último, el director de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo,coincidió con la consejera de Cultura de la Junta deAndalucía en apostar por la continuidad de la ini-ciativa, de forma que este ciclo de flamenco se sigacelebrando en la misma sede en sucesivas ediciones,“con el mismo formato y arco temporal”. “Espera-mos poder repetir otros años”, concluyó FranciscoPerujo.

La programación preparada para el Auditorio responde al objetivo de difundir el flamenco y llegara espacios que no lo reciben de forma habitual

Page 32: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

32 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

� El compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar va aver estrenado Música para ocho monumentos, unproyecto ambicioso en cuya partitura representa otrostantos rincones arquitectónicos andaluces. El estrenoabsoluto, el 19 de febrero en el Teatro Maestranza deSevilla, ve la luz gracias a la organización de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco y la colabo-ración de las consejerías de Cultura y Obras Públicasy Transportes.

El italiano Carlo Palleschi dirigió a la Orquesta deCórdoba en una actuación en la que tuvo el papelprotagonista Manolo Sanlúcar, que ha reflejado en sucomposición el “inmenso amor que por Andalucíasiento”.

Los Millares (Almería, uno de los yacimientos másimportantes de la prehistoria europea), Baelo Claudia(Cádiz, ciudad industrial romana del siglo II a.C.),Baño de Comares (Granada, arquitectura medieval is-lámica del siglo XIV, época de Ismail I), el Castillo deSabiote (Jaén, baluarte renacentista de más antigüe-dad de cuantos se conservan), el Monasterio de LosJerónimos (Córdoba, del siglo XV, que fue conside-rado el mejor monasterio de Andalucía), el cemente-rio redondo de Sayalonga (Málaga, pequeñocamposanto del siglo XIX caracterizado por la singu-laridad de su forma), las Minas de Riotinto (Huelva,asentamiento que proviene de las primeras civilizacio-nes organizadas en Andalucía, como tartessos o feni-cios, y donde se puede apreciar la herencia colonialde la ocupación inglesa) y la Hacienda de Olivar (Se-villa, que recoge los caracteres identificativos del seño-río en el campo andaluz) son los ocho enclavesescogidos para ser representados en la obra.

La elección no es baladí: el proyecto, explica elmúsico, “consistía en mostrar otra arquitectura anda-

luza de extrema importancia histórica que, exceptoen algún caso, siempre estuvo al margen, cuando de-bería ser considerada y sumada a los monumentosemblemáticos que hablan de nuestra historia”.

Este estreno absoluto es la materialización de unproyecto surgido en 1991, año en el que, indica Ma-nolo Sanlúcar, la Consejería de Obras Públicas, apo-yada por la Consejería de Cultura, le encarga lacomposición de una obra inspirada en un monu-mento significativo de cada provincia andaluza. En-tonces sintió “la inmensa alegría que solamente estaexperiencia puede aportarme” y “tal grado de res-ponsabilidad que al momento sentí cuál debía ser miactitud ante tal empresa”. Así, “la presente obra no ladiseñé desde Manolo Sanlúcar, compositor, para Ma-nolo Sanlúcar, concertista, sino de Manolo Sanlúcarpara Andalucía. Esto quiere decir que, quizás por pri-mera vez en mi música, no he permitido que sea miguitarra la protagonista, sino la orquesta”.

Añade que “siendo mi cultura personal el fla-menco, debo tener en cuenta a esta Andalucía dondehabita un crisol de culturas que, por otra parte, ha deservir para enlazarnos a todos y fortalecernos en nues-tra diversidad. Por esta razón no he querido que laguitarra flamenca fuera quien recogiera el discursocentral de esta obra. Y, desde la misma consideración,entiendo que no debe estar al margen, ya que la gui-tarra –flamenca o española, que ambas se comple-mentan en esta tierra-, estuvo siempre acompañandolas penas y alegrías del sentir andaluz”.

Además, Manolo Sanlúcar ha escrito La canciónde Andalucía. “Al cumplir cincuenta años de profesióny queriéndole mostrar a esta tierra nuestra mi agrade-cimiento, cariño y devoción, compuse esta canciónque trata de recoger cuanto sentimos por ella”.

Manolo Sanlúcar estrena‘Música para ocho monumentos’El artista sanluqueño homenajea ocho rincones andaluces históricos gracias a laorganización de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

“La Canción de Andalucía”

Aquí me tienes noble tierra míadonde la herida duele por amorpara entregarte mi canto de alegría,para decirte cómo a ti te quiero yo.

Eres, entrañas, sol de mis mañanas,eres mi guía y eres mi dolor.Eres la aurora del alma míaDonde se mece con tu luz mi corazón.

¡Ay! mi Andalucía, ¡Ay!donde el verde se crece y el blanco anida.¡Ay, ay, ay! mi Andalucía, ¡Ay!donde ocho luceros son mis heridas.

Deja que seatu carne viva donde aflore tu historiaamanecida.Deja que sea

la voz que exclame,¡Viva mi Andalucía!mi tierra y madre.

VerdyBlanca la bandera de mi Andalucía,arriba mis andaluces,vivid por ella.¡Ay! mis andaluces,vivid por ella.

Page 33: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

Manolo Sanlúcar. FOTO: Archivo Fotográfico de la XV

Bienal de Sevilla. AUTOR: LuisCastilla.

Page 34: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

34 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

El Centro Andaluz de flamencoy Canal Sur celebran sus 20 años

Varios de los asistentes al acto, entre ellos Ezequiel Benítez, María de los Ángeles Carrasco, Paco Cepero y Juan de la Plata.

� El Centro Andaluz de Flamenco celebraba en 2008el vigésimo aniversario de una compleja labor de res-tauración encaminada a adecuarlo a su condición detemplo del saber jondo. Y Canal Sur celebraba susprimeros 20 años de vida. Tal coincidencia hizo queambas instituciones decidieran celebrar juntas suscumpleaños.

Y así se hizo: el 28 de noviembre, se retransmitíaun programa especial de La hora de Jerez desde elPalacio Pemartín. La jornada fue emotiva y grata, taly como pudieron comprobar los intervinientes y losnumerosos invitados que copaban el patio del CentroAndaluz de Flamenco.

Entre los primeros, y bajo la dirección de Juan An-drés García, se encontraron Manuel Curao, el direc-

tor de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco, Francisco Perujo, y la directora del CentroAndaluz de Flamenco, Olga de la Pascua; y entre lossegundos, numerosos nombres propios del arte jondoy el tejido asociativo de Jerez de la Frontera.

El guitarrista Paco Cepero, la bailaora AngelitaGómez, el cantaor Ezequiel Benítez, la directora delTeatro Villamarta, Isamay Benavente, y el directorde la Cátedra de Flamencología, Juan de la Plata,respondieron a las preguntas de la periodista deCanal Sur Isabel Noci, e intervinieron en un pro-grama en el que se recordaron anécdotas, se conta-ron vivencias y experiencias y, en suma, secelebraron veinte años pensando en el pasado, en elpresente y en el futuro.

Page 35: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 35

DE ACTUALIDAD

Los viejos dicen que se erizaban

los cabellos,Y se abría el azogue

de los espejos.Pasaba por los tonos

sin romperlosy fue un creador y un jardinero.

Un creador de glorietaspara el silencio

�Estos versos pertenecen al retrato de Silverio Fran-conetti que Federico García Lorca dibujó en sus Vi-ñetas Flamencas del Poema del Cante Jondo. Federicoquiso imaginar a Silverio, preguntándose cómo canta-ría. Sus preguntas, y sus versos, llegaron a nuestrosdías, convirtiéndose así la obra de este andaluz en pa-trimonio universal. Universal también es el flamenco.

Y a nadie se le escapa la fascinación que Lorca sentíapor este arte, al que retrató en no pocos de los versosque se integran en el libro que se presentó el pasado12 de diciembre en el Centro Andaluz de Flamencoy específicamente concebido para la inauguración delInstituto Cervantes de Tokio y su Biblioteca Lorca: laedición bilingüe, en castellano y japonés, de Poemadel cante jondo y Romancero gitano.

Este libro, que en realidad son dos, ya que dosidiomas se entrelazan en torno a la poética lorquiana,ha sido publicado por la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco y el Centro Andaluz de Fla-menco. A la presentación de la obra asistieron el de-legado provincial de la Junta de Andalucía, JoséAntonio Gómez Periñán, el director de la Agencia An-daluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Pe-rujo, y la directora del Centro Andaluz de Flamenco,Olga de la Pascua.

José Antonio Gómez Periñán afirmó que “no es ca-sualidad” que el Instituto Cervantes, cuando inau-gura su presencia en Japón, lo haga con un libro deLorca relacionado con el flamenco, ya que es “la partede la cultura española más conocida en Japón”. Coneste hecho se demuestra, añadió, “la fuerza tanenorme que tiene este arte”.

Por su parte, Francisco Perujo resaltó que es laprimera presentación que se hace de este libro en Es-paña. “Y teníamos que hacerla aquí”, en el Centro An-daluz de Flamenco, donde se ha realizado la edición.Además, destacó que estos dos poemarios son “los másdirectamente relacionados con el flamenco” de unautor que recibió la influencia del arte jondo “y quetambién influyó en él”, ya que “no se entendería la lí-rica del flamenco sin la mitopoética de Lorca”, quientambién “abrió la puerta” a los intelectuales y motivósu acercamiento al flamenco.

Francisco Perujo destacó la acogida que esta edi-ción ha tenido por parte de los herederos de FedericoGarcía Lorca, “cuya actitud ha sido no sólo muy posi-tiva, sino tremendamente cordial, amable y altruista.Le agradecemos profundamente su generosidad”.Generosidad que también le agradeció a Eiji Kokai,traductor al japonés de toda la obra lorquiana, que hacedido los derechos para esta obra.

Por su parte, Olga de la Pascua afirmó que “con-templo este libro como un símbolo de unión que tras-ciende los idiomas para hablar un lenguaje sinfronteras, para hablar de nexos que no saben de kiló-metros ni acentos porque van a compás”.

La obra más flamenca deLorca llega a Japón

Page 36: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

36 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

� Málaga contará este año con una programación esta-ble de flamenco que abarcará casi un centenar de espec-táculos. Dividido en ciclos, este amplio programarecorrerá la provincia bajo el nombre de Málaga en Fla-menco, organizado por la Diputación Provincial con elapoyo de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco. El programa comenzaba el 30 de enero, con laactuación de Rocío Molina en el espectáculo Oro Viejo,y terminará el 18 de diciembre, con la final del Concursode Cante para Jóvenes. Entre ambas, todos los jueves,viernes y sábados del año podrá disfrutarse de una ac-tuación o evento flamenco.

Las 99 actuaciones previstas están repartidas en va-rios ciclos. El primer de ellos, Nos vemos en tu peña, estápatrocinado por Cajasol y se desarrollará del 31 deenero al 12 de diciembre en toda la provincia, con 31artistas malagueños y 62 recitales. El segundo ciclo, Deaquí mismo, patrocinado por Unicaja, se prolongará del6 de febrero al 27 de noviembre. El Auditorio de la Di-putación, seis peñas de la provincia y 32 de la capital aco-gerán, en total, 30 recitales a cargo de 14 artistasmalagueños.

El tercer ciclo, Los Jueves Flamencos, patrocinadopor La Caixa, constará de 15 conciertos, que tendránlugar del 5 de febrero al 28 de mayo en el Auditorio dela Diputación, la Casa de la Cultura de Pizarra, la de Vi-llanueva de Algaidas, el salón de actos del Ayuntamientode Periana, el Teatro Las Lagunas de Mijas y el TeatroVicente Espinel de Ronda.

Manuel Gerena y Juan Ignacio González, Paco Mo-yano con Paco Jarana, Diego Clavel y Antonio Carrióny el Grupo de Teatro La Cuadra forman parte del carteldel ciclo Flamenco y poesía, patrocinado por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco y que se cele-brará del 4 al 25 de junio en el Auditorio de la Diputa-ción. El quinto ciclo, Singulares, a desarrollarse del 5 al26 de noviembre, consta de cuatro conciertos en los queparticiparán ocho artistas malagueños -o con residenciaen Málaga- de especial relevancia y conocimiento fuerade los límites de la provincia. Las actuaciones estaránprotagonizadas por La Cañeta y Juan Santiago, y DanielCasares; Cancanilla y Chaparro de Málaga, y La Re-pompa y Fran Vinuesa; Carrete, y Estrella Morente yMontoyita; Luisa Palicio, y Fosforito y Antonio Soto.

El Festival de los Cantes de Málaga, en su primeraedición, se celebrará en el Auditorio de la Diputación, el

Teatro Cervantes de Álora y el Teatro del Carmen deVélez-Málaga entre el 1 y el 22 de octubre.

Además, se editarán tres números de la colección bi-bliográfica Caleta y Limoná y la reedición de tres graba-ciones de los cantaores Pepe Vergara, Carbonero deCártama y El Floro. Y por último, el 18 de diciembre secelebrará la final del Concurso de Cante para Jóvenes.

El presidente de la Diputación, Salvador Pendón,afirma en la presentación de este renovado programaque “en 2005 poníamos en marcha Málaga en Flamencocon vocación de continuidad”. En 2009, “extendemos alo largo de todo el año una programación intensa que,sin perder de vista la austeridad y responsabilidad en elgasto” pretende “servir a líneas argumentales que con-sideramos necesarias para revitalizar el flamenco quenace y se hace en nuestra provincia”.

Un añoflamencoen Málaga

Carrete. FOTO: Estudio Lázaro.

Page 37: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 37

DE ACTUALIDAD

La exposición ‘Prohibido el cante’, que se celebra del 2 de abril al 30 de agosto,cuenta con la colaboración del Centro Andaluz de Flamenco

El Centro Andaluz de ArteContemporáneo reunirá fotos deflamenco de 70 artistas

� Desde finales del siglo XIX, numerosos fotógra-fos de todo el mundo se han interesado por el fla-menco, una manifestación cultural popular quesiempre ha despertado mucha curiosidad fuera deAndalucía y España. La exposición Prohibido el

cante, que desde el 2 de abril al 30 de agosto próxi-mos se celebrará en el Centro Andaluz de Arte Con-temporáneo, mostrará al público hasta dóndellegaba en los fotógrafos, por uno u otro motivo, lafascinación o el interés por el arte jondo.

Prohibido el cante. Flamenco y fotografía -quetoma la primera parte de su título de una adverten-cia que se podía leer en muchas tabernas popularesdurante el franquismo- reúne en torno a doscientasfotografías de setenta autores que, en distintas épo-cas y por motivos diversos, se han acercado a estearte: desde los viajeros románticos que buscaban lasesencias exóticas del sur a sofisticados fotógrafos demoda contemporáneos que encuentran en el cante,

el baile y la música flamenca inspiración para suspropuestas.

La muestra cuenta con la colaboración del Cen-tro Andaluz de Flamenco, que ha cedido parte desus fondos (entre ellos, carteles de cine, folletos de

mano, fotografías y fondos sonoros) para su exhibi-ción en esta muestra.

En algunos casos (Ortiz Echagüe, Pierre Verger,Robert Capa...), este acercamiento ha sido puntualy/o accidental, pero ha dado lugar a obras suma-mente evocadoras y singulares; en otros (CarlosSaura, Colita, Isabel Muñoz, Paco Sánchez...), la re-lación ha sido mucho más profunda y duradera y elflamenco ha desempeñado un papel clave en su tra-yectoria creativa.

Con motivo de esta exposición fotográfica se vaa editar una publicación en la que se aborda la re-lación entre el flamenco y esta expresión artística alo largo de la historia.

Lola Flores, en una de las fotos decidas para ‘Prohibido el cante’. FOTO: Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

Page 38: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

38 I ENERO-MARZO 2009

DE ACTUALIDAD

� El arte más representativo de la cultura andaluzallega de nuevo a las aulas de la Universidad de Cádizcon una serie de actividades en las que se difundiráncontenidos teórico-prácticos del flamenco. Por se-gundo año consecutivo, la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco colabora en la organizaciónde tres seminarios dedicados al arte jondo en las mo-dalidades de teoría musical, historia y danza. De estemodo, se confirma la presencia del flamenco en lasaulas, uno de los objetivos para los que trabaja la ins-titución dependiente de la Consejería de Cultura.

El director de la Agencia Andaluza para el Des-arrollo del Flamenco, Francisco Perujo, la directoradel Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua,y la Vicerrectora de Extensión Universitaria, MarietaCampos, presentaron en el Centro Andaluz de Fla-menco de Jerez un programa de actividades que in-cluye la celebración de tres seminarios a desarrollarentre febrero y mayo.

En el primero de ellos, dedicado a la teoría musi-cal del flamenco, Faustino Núñez analizó las formasmusicales del arte jondo, comparándolas con otros es-tilos musicales, los días 2, 9 y 16 de febrero en el Cam-pus de Cádiz.

Los días 19 y 26 de marzo; 2, 16, 23 y 30 de abrily 7 de mayo se desarrollará el Curso Básico basado

en el estudio de las grandes figuras del flamenco. Esteciclo, impartido por José María Castaño y Manuel Na-ranjo en el Campus de Jerez, completa al curso deiniciación programado en la anterior edición.

Por último, del 2 de marzo al 29 de abril, el com-pás flamenco irrumpirá en las aulas del campus Bahíade Algeciras de la mano de Mónica Bellido Sánchez,que impartirá un curso práctico en el que se aborda-rán las técnicas del baile flamenco. Un seminario queviene a completar los dos anteriores en tanto que per-mite contextualizar en la práctica los conocimientosteóricos adquiridos.

Esta oferta se completa con el ciclo Presenciasflamencas en la Universidad, que está teniendolugar en el Salón de Grados del Campus de Jerez.Por primera vez, el Aula de Flamenco de la UCAcuenta con la presencia de prestigiosos artistas fla-mencos, comenzando por el cantaor Miguel Poveda–que ofreció su visión del cante el 20 de enero,junto a Alberto García Reyes- y el guitarrista Ge-rardo Núñez –que disertó sobre la guitarra junto aManuel Curao- y la bailaora Merche Esmeralda –que habló del baile junto a Manuel Ríos Ruiz el 5de febrero-. Cerrará el ciclo, el 26 de febrero, elmúsico Manolo Sanlúcar, quien mantendrá un diá-logo con José Manuel Gamboa.

La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Universidad de Cádizpresentan un programa formativo y divulgativo basado en el arte jondo

El flamenco, arte universitario

� La Gala Giraldillos, la ceremonia en la que se entre-gan los galardones de la Bienal de Flamenco de Sevi-lla, se celebrará el 11 de marzo en el Teatro Lope deVega. Los artistas que en la edición de 2008 se hicie-ron merecedores de la distinción la recogerán en unanoche muy especial, ya que el evento contará con larepresentación de un espectáculo en memoria del bai-laor Mario Maya, fallecido el plena celebración de laXV Bienal. Esta obra ha sido coproducida por la Fun-dación Mario Maya y la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco.

La Bienal de Flamenco ha comenzado el año conla preparación de esta ceremonia y trabajando en sucampaña internacional de promoción. De la mismamanera que en 2007 (año no Bienal) se preparó una

intensa agenda de actividades de promoción y difu-sión en el extranjero y cuyos resultados, según el Es-tudio Saeta, fueron muy significativos, este año lasacciones promocionales llevarán a la Bienal a NuevaYork (en este mes), a Londres (en marzo), a Roma (enseptiembre) y a Tokio en octubre. Asimismo, la Bienalva a poner en marcha el ciclo formativo Taller de pro-ducción musical y autoedición discográfica con la co-laboración de Artenet, Alta Formación en Arte yTecnología. Este ciclo se desarrollará entre los mesesde septiembre y octubre.

Por último, la Bienal también destaca como “unode los aspectos más importantes que se han abordadoya este año” la elaboración de un acuerdo de colabo-ración entre Bienal-ICAS y Turismo de Sevilla, enca-minado al desarrollo de acciones conjuntas depromoción de la capital hispalense como destino tu-rístico cultural cuyo mayor incentivo es, a la luz de losdatos ofrecidos, la Bienal de Flamenco.

La ceremonia contará con unespectáculo en memoria de Mario Maya

La Gala Giraldillos, el 11 de marzo

Page 39: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 39

El Teatro Lope de Vega acoge ‘Suite Flamenca’, una producción de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco que recuerda al pianista

Homenaje a Arturo Pavón

DE ACTUALIDAD

Arturo Pavón y Malena Loreto, en un programa de mano de 1953. FOTO: Cedida por Diario de Sevilla.

� El Teatro Lope de Vega acoge el 17 de marzo, a las21.00 horas, Suite flamenca, una producción de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamencocon la que se rinde homenaje a Arturo Pavón. Bajo ladirección de Max Bragado, el espectáculo contará conla participación de la Orquesta de Córdoba, conPedro Ricardo Miño al piano, Paco Cepero a la gui-tarra y Luisa Ortega.

“En la historia del flamenco -dice el texto del pro-grama de mano, firmado por Francisco Perujo, direc-tor de la Agencia Andaluza para el Desarrollo delFlamenco- encontramos pocas estirpes familiarescomo la de Arturo Pavón. En su casa, todo era fla-menco, de ahí que no fuera de extrañar la dimensiónmusical que tributó a su piano”.

“Arturo Pavón -continúa el programa- abrió unanueva puerta musical para nuestro arte, el piano fla-menco. Un camino que luego han transitado y en-sanchado con éxito otras generaciones de pianistaspero que no se entiende sin su magisterio, sin supapel de pionero, sin su sabia y enriquecedora apor-tación”.

Es, pues, este acto “un homenaje al primer pianistaflamenco de la historia en reconocimiento a su labor,por haber ampliado el paisaje sonoro del flamenco,por aportar la inmensidad musical del piano y por no

haber renunciado nunca a la tradición y a la estirpefamiliar de la que forma parte".

El 6 de junio de 2005 fallecía Arturo Pavón, a los74 años de edad. La formación clásica de ArturoPavón - Real Conservatorio Superior de Música de Se-villa- y los importantes antecedentes artísticos de sufamilia -sobrino de Tomás Pavón y La Niña de los Pei-nes- son algunas de las claves de su arte.

Gran parte de su carrera artística se ha desarro-llado en el acompañamiento al cante o al baile, puestoen el que ha recorrido numerosos festivales y tablaos,especialmente en Los Canasteros (Madrid). La mejorpareja artística es la que formó en 1954 con su mujer,Luisa Ortega, pero también ha tocado innumerablesveces para Manolo Caracol, al que además le unenlazos familiares: es su yerno. Ha grabado discos en so-litario y ha colaborado en los de otros artistas flamen-cos, como en Mi secreto pirata (1995) de Vicente SotoSorderita, donde Arturo Pavón interpreta al piano eltema Caracoleando.

Pavón, gran innovador, músico adelantado a sutiempo, consideraba que el flamenco más puro sepodía interpretar con orquesta sin que perdiera unápice de su esencia y su fuerte personalidad. Afirmabaque el cante también podía aprender de otro tipo demúsicas.

Page 40: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

40 I ENERO-MARZO 2009

�El flamenco está, de nuevo, de enhorabuena. Si elaño pasado la bailaora Manuela Carrasco era distin-guida con el Premio Nacional de Danza en su moda-lidad de Interpretación, concedido por el Ministeriode Cultura, este año ha sido Javier Barón el que halogrado el galardón “por su aportación al flamencodesde la danza española y por su dedicación a la inves-tigación de estéticas en el flamenco”.

El de Javier Barón es el sexto Premio Nacional queconsigue el flamenco desde el año 2000. Los demásartistas distinguidos han sido Eva Yerbabuena, MaríaPagés, Sara Baras, Israel Galván y Manuela Carrasco,miembro del jurado de este año, que estaba presididopor Juan Carlos Marset, director general del InstitutoNacional de las Artes Escénicas y de la Música(INAEM), e integrado también por Marta Cureses,subdirectora general de Música y Danza del INAEM(como vicepresidenta) y por Marta Carrasco Benítez,Montserrat Colomé, José Manuel Garrido, José LuisRivero, Juan Torres y Carmen Werner, Premio Nacio-nal de Danza en 2007 en la modalidad de Creación.

El arte jondo, pues, vuelve a ser reconocido comouna de las manifestaciones artísticas con más relevan-cia del panorama nacional. Y todo ello a través de lalabor de Francisco Javier Álvarez Rico, Javier Barón,un bailaor nacido en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) quecomenzó a interesarse por el flamenco desde muy pe-queño. Ya entonces mostraba su pasión por el baile yuna férrea voluntad por aprender todo cuanto estu-viera a su alcance. Así lo vio Pepe Ríos, quien fue elmaestro que le inició en este arte en Sevilla.

Tras lograr un galardón infantil, se trasladó condiez años a Madrid, donde su tío Manolo Rico, mata-dor de toros, le llevó a maestros como Toni El Pelao,Güito, Ciro, Rafael de Córdova o Faíco. Ingresó en lacompañía de Luisillo, con quien estuvo actuando en1975 ante el Papa Pablo VI. A los 14 años de edadlogró una mención especial en el VIII Concurso Na-cional de Córdoba, en el premio Juana la Macarronaque consiguió Mario Maya. Posteriormente, obtuvo elprimer premio en el concurso televisivo Gente Joven,y comenzó una carrera internacional que le llevó a nu-merosos países.

RECONOCIMIENTO

El bailaor ve reconocida su aportación alflamenco y su dedicación a lainvestigación de estéticas en este arte

Javier Barón,Premio Nacional de Danza

Page 41: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 41

Javier Barón, en una actuaciónen la Bienal. FOTO: Archivo

Fotográfico de la XV Bienal deSevilla. AUTOR: Luis Castilla.

Pasó por las compañías de Luisillo, Ciro y RafaelAguilar, y en 1981 ingresó en el Ballet Nacional de Es-paña bajo la dirección de Antonio Ruiz Soler. “Du-rante los cinco años que estuvo en ella -afirmaba de élRosalía Gómez en Diario de Sevilla- la primera com-pañía nacional le aporta todo lo que le faltaba: disci-plina, sentido escénico, conocimientos de clásicoespañol y escuela bolera... Todo eso que, unido a unaelegancia natural y desprovista de narcisismos y aspa-vientos, y a una técnica fuera de lo común, ha hechode él uno de los más grandes bailaores jóvenes de suépoca, cosa que nadie discute cuando, en 1988, ob-tiene el Giraldillo del Baile de la Bienal de Sevilla conun jurado que incluía, entre otros, a Mario Maya y aDoña Pilar López”.

A partir de ahí, explica Rosalía Gómez, “se sucedensus apariciones en los principales escenarios delmundo, ya poniendo la sonoridad de los pies en discosde Gerardo Núñez o Carmen Linares, ya bailando,solo o con parejas como Milagros Mengíbar, SaraBaras -con la que triunfó en la Bienal de la Danza deLyon de 1992-, Isabel Bayón y otras”. Cabe destacar elespectáculo que, en 1990, reunió a tres Giraldillos -él,Calixto Sánchez y Manolo Franco- en la Escuela Uni-versitaria de Magisterio de Sevilla, y otros como Airey compás, de Manuel Morao. También intervino enlas obras discográficas Cantaora, de Carmen Linares,y Flamencos en Nueva York de Gerardo Núñez. En1995 fue nombrado director del Taller de Creación enDanza Flamenca del Centro Andaluz de Danza.

Finalmente, en 1997, el bailaor fundó su propiacompañía, que ha desarrollado una incesante activi-dad y que muy pronto comenzó a dar frutos como Elpájaro negro, junto a Belén Maya y con la colabora-ción de Ramón Oller; Por aquí te quiero ver, con Is-rael Galván y Rafael Campallo “a los sones delinolvidable Manuel Soler”, dice Rosalía Gómez; Sólopor arte, “del que nos queda aquella imborrable bule-ría por soleá que bailó con José Antonio”; Baile de hie-

Una elegancia natural ydesprovista denarcisismos y una técnicafuera de lo común hicieron de él uno de losmás grandes bailaoresjóvenes de su época

Page 42: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

42 I ENERO-MARZO 2009

rro, baile de bronce, dedicado a Vicente Escudero;“aquella delicia lorquiana estrenada en la Bienal de2002 -con dirección de Pepa Gamboa- titulada Dimeo sus últimos trabajos: Notas al pie, Meridiana y Dosvoces para un baile, con el que podrán verlo el 4 demarzo en el Festival de Jerez. Un merecido premioque ha llenado de satisfacción a todos los aficionadosal baile”, concluye Rosalía Gómez en las páginas deDiario de Sevilla.

Tras conocer la concesión del galardón, el bailaorsevillano afirmaba a los medios de comunicación que“ha sido hermoso y una gran sorpresa”. Asimismo,Javier Barón manifestaba que recibir el Premio Na-cional de Danza es un hito “fundamental” en su ca-rrera y que le da “mucha energía y fuerza” paracontinuar con los proyectos de su compañía de caraa los próximos años.

A esta distinción se sumaba, poco después -concre-tamente, el 3 de febrero pasado-, la obtenida en lospremios Flamenco Hoy, otorgados por la crítica nacio-nal, que le distinguió como Mejor Bailaor en un actocelebrado en Jerez de la Frontera.

Junto a él fueron premiados Farruquito -al MejorDVD-, Rocío Molina -Mejor Bailaora por segundoaño consecutivo-, El Pele -Mejor Disco de Cante-,Chicuelo -Mejor Disco de Guitarra Solista-, JuanCarlos Romero -Mejor Disco de Guitarra de Acom-pañamiento-, Diego Amador -Mejor Disco Instru-mental-, Jesús Méndez -Mejor Disco de CanteRevelación-, Enrique Morente -Mejor Productor-,Tangos y jaleos extremeños -Mejor Libro, escrito porJuan Pedro López Godoy y editado por la Asambleade Extremadura con motivo del 25 aniversario delEstatuto de Autonomía y la Peña de Amigos del Fla-menco-, Romualdo Molina -Mejor Labor de Difusióndel flamenco, por sus 50 años de profesión- y losEventos Flamencos de BBK, galardonados comoMejor Promoción del Flamenco.

RECONOCIMIENTO

“Ha sido hermoso, unagran sorpresa”, afirmaJavier Barón, a quien este galardón le da“mucha energía yfuerza” para continuarcon sus proyectos

Bailaor. FOTO: ArchivoFotográfico de la XV Bienal deSevilla. AUTOR: Luis Castilla.

Page 43: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 44: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

44 I ENERO-MARZO 2009

Modos rítmicos en los compasesflamencos Conflictos entre percepción y transcripción musical

� Las teorías científicas no son verdades inamoviblessino herramientas perecederas que sólo sirven paramanipular y relacionar los fenómenos entre sí dentrode un contexto dado, al nivel de descripción preciso ypara unos fines específicos. El agricultor y el arquitec-to se desenvuelven dentro de una teoría de la tierraplana, el cosmonauta no. También sabemos que elmapa no es el territorio, en cada situación se adopta larepresentación del tipo mejor adaptado al fin perse-guido. Una partitura no es la música, solamente es unmapa musical con un cierto nivel de precisión y conuna función definida dentro de un marco cultural yteórico (paradigma) dado.Fuera del área de la teoría clásica, que unos preten-den universal, existen en el mundo otros sistemasmusicales tan sofisticados como variados. Desde losneumas gregorianos hasta la ruedas armónicas deljazz pasando por las tablaturas de vihuela, nuestrapropia escritura musical ha evolucionado mucho. Losprimeros neumas reflejaban los grupos melódicospercibidos con matices expresivos. Aquellos esquemasde carácter estenográfico bastaban para recordar loque los monjes cantaban a diario. La expansión de lapolifonía hizo necesario un sistema con base aritméti-ca capaz de representar fielmente la altura melódica yla duración de los sonidos. El grupo expresivo de unneuma de tres notas como el torculus (acentuadoal final del grupo) desaparece a favor de tres notasseparadas por la barra de compás que rompela continuidad de la percepción melódica. Los compa-ses del solfeo (3/4 , 6/8, etcétera) reflejan la organiza-ción periódica y jerárquica del sistema de acentua-ción, referencial métrico sobre cual se pueden edificarlos ritmos más variados. Por definición axiomática eltiempo mas fuerte es el primero de cada compás. Unaserie de compases binarios se transcribe así:|1 – 2 |1 – 2 |1 – 2 |1 – 2| etcétera (tiempo fuertesubrayados). Si al 1 le digo tac y a 2 le digo tic, tendréla serie periódica: Tac - tic - Tac - tic - Tac - tic...¿[Tac – tic]? o ¿[tic – Tac]? se preguntará con razón elque padece insomnio, pues toda serie periódica cuyoperiodo abarca n elementos admite n modos de orga-nizar el motivo (la secuencia más corta que se repite).Así la serie alfabética de periodo 4 ...abcdabcdabcd...admite por cambio de fase los 4 motivos: [abcd],

[bcda], [cdab] y [dabc] y la serie silábica binaria.../ja/món/ja/món/ja/món/... induce los dos significadosjamón y monja. Para entender mejor el problema queplantea el conflicto percepción-escritura nos referire-mos al castellano. Según la posición del acento, laspalabras son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrúju-las. Si representamos el flujo sonoro de una frase cor-tándolo antes de cada acento, siguiendo el formalismode los compases, no hay quien lo entienda, hay querecomponer las palabras para entenderlo:“Estu/diamoselca /rácteraxio /máticodelaposi /ciónde-la /centoenelcom /pás/”Sólo una segmentación (articulación) por palabraspermite una comprensión inmediata.“Estudiamos/el/carácter/axiomático/de/la/posición/del/acento/en el/compás”Algo parecido pasa con la escritura musical clásicadonde tanto los grupos de notas como los compasessiguen la ley del primer tiempo fuerte. La agrupaciónperceptiva visual de la partitura está en clara contra-dicción (en la mayoría de los casos) con la percepciónauditiva (musical). Así un tanguillo se oye (esquemáti-camente) como sucesión de segmentos sonoros rápi-dos de tipo [ti-to-ta] [ti-to-ta] (el segundo como eco delprimero): Según la clasificación derivada de la métricapoética propuesta por Cooper y Meyer, (débil: fuer-te: ), se puede representar la imagen perceptiva(auditiva) con dos grupos anapesto ( ), agrupa-ción que contradice los grupos visuales escritos.

En sus estudios sobre agrupación, Lerdahl y Jacken-doff diferencian claramente la métrica y la agrupaciónperceptiva (ritmo). La primera es de carácter disconti-nuo (jerarquía de tiempos más o menos acentuados) yla segunda de naturaleza espacial continua (grupos denotas o acordes organizados en frases articuladas). Losgestos de Barenboim y de Chano Lobato reflejan par-ticularmente bien la segmentación perceptiva corres-pondiente: la batuta del director y los pies del cantaormarcan la métrica mientras la mano izquierda de

PhilippeDonnier

AR

TÍC

ULO Firmas

Page 45: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 45

aquél y las dos manos de éste subrayan el fraseo. Laconfusión entre nivel métrico y nivel rítmico es laprincipal causa de incoherencia en la mayoría de lastranscripciones de guitarra flamenca. Los toques deverdial, sevillanas y Huelva se transcriben en com-pás de 3/4, representación inoperante a la hora dediferenciar formalmente los tres toques. El de ver-dial induce claramente un tipo dáctilo ( )pero los de sevillana y de Huelva cuadran mejor (enprimera aproximación) como suma de un crético yde un anfíbraco ( )+( ), la sevillanaempezando en anacrusa de tipo troqueo “( )”( )+( ) en el 5º tiempo. Por tanto lostoques de sevillana y Huelva deberían escribirse en6/4. En cuanto al compás común a los toques por soleáy por alegrías, se verbaliza la percepción en la culturaflamenca con la serie ya tópica de estructura:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 (2x3+3x2)o sea, 2 anapestos +3 yambos.

( )( )( ) ( )( )La falta de un criterio único se refleja en la variedadde transcripciones. Cuando se escribe con 4 “compa-ses” de 3/4:|1 2 3 |1 2 3 |1 2 3 |1 2 3 |, al mezclar intui-ción perceptiva y seudo solfeo, ningún “compás” res-peta la norma clásica de acentuación. La transcripción“clásica”, se aleja también demasiado de la agrupaciónsimétrica de la intuición flamenca. Ocurre lo mismocon la seguiriya escrita en 6/8; 3/4.

Teniendo en cuenta que soleá, guajira, y seguiriyaconstituyen un sistema rítmico coherente (al poderpasar del uno al otro por simple cambio de fase), seríamenester conservar el mismo valor de nota para eltiempo (negra), sea cual sea el toque.Tratándose de series periódicas, cualquier físico (ysurfista) sabe la importancia de la fase. El origen delreferencial métrico es el parámetro que faltaba en ladescripción métrica de los espacios musicales. Propo-nemos que se adopte el concepto de modos rítmicospara definir los compases que se obtienen por desfa-se o cambio de origen de un compás de referencia:así|1 2 3|, |2 3 1|, |3 1 2|serían los modos 1º, 2º y 3ºdel compás de 3/4. La cultura flamenca ha seleccio-nado 3 modos rítmicos entre los 12 posibles, el modode referencia siendo el de la soleá (de forma homólo-ga, la cultura clásica ha seleccionado sólo 2 modosmelódicos, mayor y menor, entre los 7 posibles).

El 12º modo rítmico flamenco coincide con el compás“clásico” de (6/2; 6/4)=(6/8; 3/4). La adopción de estosmodos rítmicos permite acercar la escritura a la repre-sentaciones “émicas” propias de la cultura flamenca.Este artículo es demasiado corto para poder desarro-llar la consecuencias semiográficas de la adopción deesta metamétrica pero espero que haya sido suficientepara introducir el concepto.

Referencias biblográficasCooper, Grosvenor. y Meyer, Leonard B., Estructurarítmica de la música, Idea Books, S.A., 2000.Lerdahl, Fred. y Jackendoff, Ray, Teoría generativade la música tonal, Ediciones Akal, S.A., 2003.Burcet y Jacquier, El agrupamiento perceptual enconflicto con el código de escritura, La Plata, 2007.Donnier, Philippe, Flamenco, relations temporelles etprocessus d’improvisation, Paris X Nanterre, 1996.Donnier, Philippe, El Duende tiene que ser matemáti-co, Virgilio Marquez, Córdoba, 1985.Donnier, Philippe, El Duende y el Reloj, Puntorekla-mo, Córdoba, 2008.

Page 46: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

46 I ENERO-MARZO 2009

� Que el flamenco es internacional, que es querido yadmirado en todo el mundo, que los artistas flamen-cos lleven “nuestro arte” con admirable éxito, etcé-tera, etcétera.... es una realidad.

Que esta realidad siga siéndolo en el futuro y enlos tiempos que corren, depende de la adaptación ypuesta al día en las nuevas formas de producción ydistribución de los contenidos del mismo

El Reto del flamenco ante los contenidos técnicosy digitales pretende ser una reflexión que, después de32 años trabajando en el sector musical indepen-diente, expongo para su debate; el trabajo que he des-arrollado en la grabación y producción de música, asícomo mis experiencias en la distribución y promociónde artistas de distintas modalidades-disciplinas inclu-yendo la del flamenco, han dado pie a estas reflexio-nes.

Los estudios sobre los orígenes y las formas de“nuestro arte” son fundamentales para mantener só-lido su tronco. Pero para que las yemas den nuevosbrotes y el árbol siga creciendo, es necesario algo más.Por una parte son necesarios los nuevos creadores enel flamenco, y por otra es imprescindible su difusióny su promoción.

El campo de los creadores está cubierto. Hay nue-vos valores, sangre fresca, que siguen interpretando alos clásicos y que arriesgan con nuevas tendencias quepor lo general son duramente criticadas por salirsedel tiesto. Lo mismo ha pasado con figuras ya consa-gradas que han aportado también sus distintas visio-nes sobre el cante grande. Enrique Morente, ElLebrijano, Camarón, José Mercé, El Cigala han fusio-nado, han buscado nuevas formas y revulsivos persi-guiendo ampliar el reducido círculo de aficionados yfieles seguidores del flamenco. Esto último lo han con-seguido, pero a costa de perder a muchos adeptos a suviejo estilo que no entran a estudiar estas interesantesvariaciones con la pasión que emplean en desmenuzarlas malagueña del Canario.

La parcela de la promoción, la difusión y la de larentabilidad del género es ya un territorio más árido.No se puede olvidar que, a fin de cuentas, son los can-taores, guitarristas, bailaores, palmeros y músicos engeneral los únicos imprescindibles para que la películacontinúe. Y para que toda esta tribu persista (son hu-manos aunque algunas veces les llamemos “mons-truos”) es necesario que puedan subsistir de su arte.

Curiosamente la industria discográfica es de laspocas que escapan a la tenaza de la crisis actual. El

El reto del flamenco ante loscontenidos técnicos y digitales

ACTUALIDAD Y DEBATE

Page 47: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

motivo es bien simple. La industria discográfica yatenía su propia crisis mucho antes de que ésta que te-nemos ahora fuera ni tan siquiera un bebé. Vendermúsica es difícil, pero vender flamenco hace tiempoque parece un capítulo de Al filo de lo imposible. Y siel flamenco no se vende, no se difunde, no entra enlas cabezas de las nuevas generaciones, no sobrevivirá.Tendremos un hermoso tronco fosilizado, sobre elque podremos regocijarnos, bebiendo buen vino, ha-blando y añorando el pasado, pero dando la espaldaa un futuro que no podrá ser.

La administración está haciendo un esfuerzo loa-ble, alimentando con dinero a festivales, congresos,bienales y dando apoyos a la producción, pero esto escosa de todos y no debemos caer en el error de que-darnos quietecitos y convertirnos en una estirpe envías de extinción, protegida y conservada.

El flamenco y los agentes que conforman el sectorestán luchando por adaptarse al reto del mundo glo-bal. Cada día que pasa se integran en el “negocio”profesionales que, habiendo desarrollado su actividaden otros géneros musicales, aportan al desarrollo téc-nico-comercial del flamenco formas y esquemas quelo proyectan de una manera más profesional a un nú-mero cada vez más importante de consumidores, sindistinción de clase, raza, idiomas, sexo, nacionalidad,etcétera.

También constato que productores, estudios degrabación, técnicos de sonido, críticos, estudiosos y ar-

tistas han superado (o están en ello) las polémicascreadas en torno a la pureza y la tradición.

El flamenco llegó tarde a la primera gran revolu-ción digital, la implantación del disco compacto des-plazando al disco de vinilo y al soporte flamenco porexcelencia: la cinta de casette. Fue de los estilos musi-cales que más se resistió a abandonar aquellos viejosexpositores que poblaban las gasolineras y todos losbares de carretera de España.

No podemos quedarnos rezagados ahora con lamayor herramienta globalizada que ha existido jamás:Internet. La red es un medio, una posibilidad ex-traordinaria y única para emprender el reto de difu-sión y comercialidad que el flamenco necesita.

Todo apunta a que, dentro de no demasiadotiempo, Internet va a ser el medio a través del cual seva a vender la mayor parte de la música que se haceen el mundo. Las razones son claras: inmediatez, totalacceso sin restricciones a todo lo que se produce en elmundo, precios más baratos...

En cuanto al tema de la posibilidad de promocióny difusión, ya no hablamos de futuro, sino de pre-sente. La Web (vayamos acostumbrándonos a usar sinazoramientos estos términos) es ya el mayor centro deinformación del planeta.

Hay datos que dan que pensar y merecen una re-flexión seria por parte de los agentes que tocan y tra-bajan en las distintas disciplinas del flamenco. El grangigante de la comunicación en Internet, Google,

ENERO-MARZO 2009 I 47

Antonio Blanco, director deTikitom Música de Andalucía.

Page 48: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

48 I ENERO-MARZO 2009

arroja estos números en cuanto a entradas, páginas,sitios y redes sociales (más términos para incorporar alnuevo diccionario flamenco).

Hemos introducido en la búsqueda la palabra fla-menco, acompañada de la palabra música en distintosidiomas.

Sabemos que en Francia el flamenco cuenta conbuena acogida. Hay festivales, se hacen congresos yhasta hay compañías que editan flamenco. Así que porun lado elegimos el francés.

Los sajones son menos receptivos, pero en USAhay cosas interesantes. Alburquerque, Nueva York...Por otra parte, como no sabemos cómo se escribe lapalabra música en japonés (el gran mercado del fla-menco fuera de España, según se dice) y suponemosque todo buen japonés que se interesa por el flamencosabe inglés, “Flamenco music” va a ser la segunda op-ción.

Y por supuesto español. Lengua que acoge todoslos textos flamencos, lengua mater que emplea paraentenderse una gran parte de la humanidad.

En los mismos idiomas utilizamos otros estilos mu-sicales para poder hacer algunas comparativas.Y estofue lo que encontramos:

Datos Google:

713.000 de música flamenco609.000 de music flamenco996.000 de musique flamenco3.440.000 de música rock77.000.000 de music rock1.400.000 de musique rock3.330.000 de música pop64.100.000 de music pop1.330.000 de musique pop938.000 de música reggae2.070.000 de music reggae548.000 de musique reggae2.920.000 de música latina17.100.000 de music latin558.000 de musique latin5.570.000 de música jazz40.300.000 de music jazz1.030.000 de musique jazz

No es para nada (y así lo expreso) un estudio es-tadístico serio ni fidedigno donde apoyar una teoría,pero con la misma rapidez que Google ofrece sus re-sultados, mi análisis (basado en mi experiencia en laindustria musical) me lleva a pensar que es másexplotado en países donde la comprensión de estearte tan “nuestro” se escapa a la misma compren-sión de las teorías que polemizan sobre orígenes ymatices que a veces (en su mayoría) rayan elsurrealismo.

Si analizamos estos datos podemos pensar:1. Los francófilos nos dan una buena pasada, y los

sajones casi nos pillan. Teniendo en cuenta que nos-otros somos los dueños, y que si entre los dos sumansus resultados nos duplican, mal asunto. Nosotros po-demos hablar más y quererlo más, pero ellos escribeny publican (y por lo tanto difunden y promocionan)más que nosotros.

2. Si comparamos con otros estilos, la diferenciaya es apabullante. Somos los últimos de la fila.Podíamos haber incluido algo de música Abzer-baiana para darnos moral, pero lo serio es compa-rarse con los mejores. Músicas no comerciales comoel jazz, con un grupo de seguidores reducido y estu-dioso de las formas, como ocurre con el flamenco,están a años luz.

3. Esta tercera conclusión es la que más me preo-cupa. Vamos a observar los resultados de rock y depop. Si excluimos Francia, las diferencias se cuentanya por millones. El motivo seguramente es que estosestilos están más difundidos, sobre todo entre la ju-ventud, que es además la mayor usuaria de las nuevastecnologías. ¿Podemos hacer entonces la escalofriantededucción de que los jóvenes no están interesados enesto que nosotros pensamos debe ser patrimonio de lahumanidad?

La industria que se apoya en una manifestacióncultural, como el flamenco, es tan necesaria que sin

ACTUALIDAD Y DEBATE

Page 49: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 49

ella, en tiempos pasados, habrían desaparecido ex-presiones que afortunadamente perviven para eldeleite, estudio y conocimiento de las generacionesvenideras.

Se han hecho innumerables estudios sobre Silve-rio Franconetti, y sobre su influencia en los distintoscantaores que le imitaron o estudiaron, pero sin quehubiesen existido las antiguas grabaciones de cera,o de pizarra, o de vinilo, o de casette, o de cd, nopodríamos estudiar o polemizar sobre el cante deLa Niña los Peines, Tomás Pavón, Camarón, Fosfo-rito, Pitingo, Poveda.... pa lo güeno o pa lo malo,que de todo hay, pero siempre con el testimonio delos formatos técnicos que dieron fe de las formas ylos estilos aumentando, por cierto, el abanico de afi-cionados que no creemos mucho en el misterio delEspíritu Santo.

Si la industria que existe en torno al “arte” fla-menco no se adecua a los nuevos sistemas técnicos,no se proyectará luz ni historia a las próximas gene-raciones.

El flamenco, sus creadores, sus aficionados, debe-rían prestar atención a una realidad que se mide por

una presencia mediática y estética de los tiempos quenos están tocando vivir.

El uso de la tecnología para vender, difundirnuestro arte. Tecnología para buscar nuevos sonidosy nuevas atmósferas más atractivas a las nuevas ge-neraciones. Tecnología para registrar y conservartodos los sonidos e imágenes del flamenco. Soportetecnológico para centralizar estos sonidos y visionesen un gran archivo digital ilustrado con las ponen-cias y ensayos expuestos en los congresos. Publica-ciones, libros, artículos, estudios... Todo abierto y alalcance de cualquiera que un día sienta curiosidadpor conocer algo más de una música.

El flamenco o los flamencos no deberían negarlas nuevas formas. La imagen (falsa) de que la aper-tura a las nuevas tecnologías hace daño al flamenco,creo que con todo lo anteriormente expuesto debeser radicalmente erradicada, y saber aprovechar ennuestro beneficio las oportunidades abiertas. Hayque usar todas las herramientas, y éstas son las delfuturo.

Las nuevas tecnologías aplicadas al arte fla-menco lo van a conservar mejor, sin duda, y tam-bién lo van a proyectar a otros espacios donde lasensibilidad a este arte tan esencial para nuestropueblo va a ayudar a comprender mejor nuestrapersonalidad, que unas veces llora de alegría o ríede pena.

Esto está expuesto y argumentado. Ahora lo so-meto a la critica y el debate del “mundillo” flamencopara enriquecimiento y evolución del mismo.

Recomiendo para un conocimiento riguroso y am-plio (¿para qué escribir lo que bien escrito está?) lassiguientes lecturas:

Música mecánica. Los inicios de la fonografía, libroeditado por la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía. La distribución de música en Internet. Análisis tecno-lógico, marco regulatorio y modelos de negocio, escri-to por Álvaro Rebollo Ena y editado por la SociedadGeneral de Autores de España.

Y aconsejo utilizar Internet y todos los medios quelas nuevas tecnologías han puesto a nuestra disposi-ción, para contribuir al desarrollo de este arte quetanto nos da.

Una forma de hacerlo es visitando y utilizando laplataforma que dirijo, www.musicadeandalucia.net,donde trabajo para llevar la música que los creadoresandaluces hacen (incluyendo los flamencos) utilizandotodos los medios que existen a nuestra disposición enla actualidad.

Si la industria no se adecua a los nuevos sistemastécnicos, no se proyectará historia en el futuro

Page 50: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

50 I ENERO-MARZO 2009

HungarillaValiente

� Siento tristeza y orgullo cuando hablo de La Perra-ta, mi madre. Ahora que se cumplen cinco años desdeque no la tengo, pensé aprovechar la invitación queme ofrece La nueva Alboreá para rendirle un peque-ño homenaje que saco desde mi más profundo amor ytambién desde mi admiración como aficionada al Fla-menco y al cante gitano, en particular.

Cierto es que aún suenan en mis oídos las Nanasque me cantaba cuando “chinorri” y que se hanincrustado dentro de mi inconsciente más primariocomo una música de vida y de amor que ella me ofre-cía en forma de melodía, porque ella era sobre todomúsica, temple y armonía en su quehacer diario.Escucharla cantar mientras cocinaba son sensacionesque irremediablemente vienen a mi mente al mencio-narla. Su música era especial. Era única porque den-tro de las vías en las que la melodía se mueve connaturalidad para formar las escalas, ella tenía sus pro-pios caminos que la diferenciaban. A eso se llama per-sonalidad; es decir, tener la capacidad de cambiaralgunas notas de los cantes para que éste siga sonandocomo mandan los cánones, pero dejando sello propio.Es algo que no se puede planificar, sale involuntaria-mente porque esas notas forman parte de ti desde quetienes capacidad de expresión.

Y es que ya siendo una niña, según me contaronartistas de su Utrera natal como Fernanda, Manuel deAngustias, Enrique Montoya o La Feonga, ya teníaesta capacidad de sonar diferente, atrayendo amuchos aficionados de su entorno que iban a buscar-la a su casa para oírla cantar; y la tímida Perrata, cuan-do se barruntaba el asunto, se escondía debajo de lacama. Entonces, su tío Curro ‘El Vereo’ le decía:“Venga Perratita haznos llorar”; y tras un rato de rue-gos, ella terminaba por salir y cantarles por Fandan-gos al estilo que sólo en Utrera saben (Fandangos porSoleá). Los presentes se miraban entre sí, y dandogracias al cielo, se regocijaban y entraban en ese tran-ce espiritual que los gitanos, a veces, logran con elcante.

Su niñez fue dura, en unos tiempos en que lacomida era un artículo de lujo, en los que la niña

María trabajaba en casa de otros. Aún recuerdo conpena las marcas en sus manos de quemaduras de sosacáustica y una frase que solía repetir: “En mi casacuando veíamos la olla puesta, cantábamos de ale-gría”. Frase que resume muy bien la filosofía de vidade esta familia.

A los catorce años, mi padre Bernardo se la trajo aLebrija y la depositó en el hogar de sus padres, comoun tesoro. Ellos quedaron rápidamente prendados dela bondad que irradiaba, y la nueva hija se adaptó alas costumbres de su nueva familia de la forma mássencilla y natural. La prodigiosa forma de cantar de‘La Perratita’ y las ganas de vivir de todos, harían que

TerePeña

AR

TÍC

ULO Firmas

Siendo niña, La Perrataya tenía esa capacidad de sonar diferente

Page 51: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 51

cada noche fuese una buena oportunidad de cante ybaile, alegrando las penurias de un tiempo marcadopor la guerra civil. Fue todavía durante el conflictoque se trasladaron a Jerez, a la mítica calle Nueva,concretamente al número 15. Según ella misma mecontaba, su llegada fue motivo de una fiesta para losvecinos y cada noche, a pesar de los sinsabores quesufrían las personas que allí vivían, se reunían en elpatio central de la vivienda para alegrar las penascantando; y muchos llegaban de la calle para echarseun baile, y luego seguir con sus cosas. Ya de mayor lahe visitado varias veces y al decirle a los mayores queaún viven allí quién era, se emocionaban y me conta-ban mil y una anécdotas de cómo La Perrata les ale-gró con su cante una época de necesidades y subsis-tencia.

De vuelta a Lebrija, finalizada la guerra, vendría almundo mi hermano Pedro y poco después lo haríaJuan, sobre los que mis padres volcaron sus atencio-nes para que estudiaran y, según pensaban ellos,pudiesen llevar una vida más cómoda y sin tantas fati-gas. Pedro seguiría sus consejos y estudió magisterio.Juan, lo hizo durante unos años pero encaminó suvida al Flamenco profesional, primero como guitarris-ta y luego como cantaor.

Mi madre, por su parte, les enseñó los misteriosdel cante a través de su forma de ser y estar; o sea,desde la práctica y sin ningún tipo de esfuerzo.¿Cómo mostrarle a sus hijos el Flamenco cuando real-mente tú eres el Flamenco? La respuesta es fácil, nohay nada que enseñar, la convivencia en casa día a díate lo irá mostrando. Aquello era un conservatorionatural.

Unos años más tarde vendría al mundo la que sus-cribe y al ser niña y la menor, tuve todos los mimos delmundo. Recuerdo mi niñez en un ambiente de alegríay cariño. Mi madre guisaba y cualquiera que pasarapor casa tenía un plato en nuestra mesa. Cuántas fies-tas en doctor Fleming. Abro mi memoria y aparecende nuevo Pastora, Borrico, Mairena, Fosforito, Cara-col, Talega, el Chozas, Diego del Gastor, Gaspar, Bam-bino… y, especialmente para alegría de mi madre, suadorado hermano Pepe (Perrate). Cuántos duetosentre La Perrata y Mairena en amaneceres de ensue-ño.

Otra de las citas en la que se mostraba en todo suesplendor era La Caracolá, festival que mi hermanoPedro y un grupo de amigos crearon para gloria deLebrija. Sus primeras ediciones se gestaron en casa;allí se guisaban los caracoles que por la noche degus-

tarían los asistentes, también ella sacaba sus sábanasque adornarían el escenario, disfrutando como unaniña en día de reyes. Al terminar el festival, se reuníanen casa artistas y aficionados, que encontraban allí elrefugio espiritual necesario para cantar y bailar sin elcorsé de focos y micrófonos. Y al amanecer, todos a laermita del castillo para dar gracias a la patrona conuna salve que La Perrata le ofrecía, y que suponía unmomento de recogimiento y emoción indescriptible.

Era sorprendente el sentido de la afinación queella poseía y que conservó incluso cuando ya apenaspodía hablar. Escuchaba una guitarra y se entonabacon una precisión exacta. No es fácil afinar en losbajos de una forma tan melismática como ella lo hacía.Era brava, y cuando levantaba el dedo índice de sumano derecha y buscaba los altos nunca coqueteó conel grito, siempre midió bien su intensidad con eseinnato sentido del gusto y la mesura: “No me llorespor juguetes, que yo te voy a traer muchos antes quevengan los reyes”.

Mención aparte merece el sentido del compás quetenía, y que es fácilmente comprobable en cualquierade sus cantes; siempre esperaba pacientemente sumomento y doblaba cualquier tiempo. Llevaba esemetrónomo dentro de su cuerpo, en sus nudillos quegolpeaban la mesa, en el dedo que levantaba. Marcan-do… mandando…

También mis hijos disfrutaron de su bondad yvivencias. Fue su compañera ideal para oír música¡todas!, rock, jazz… lo importante es que se te levanteel vello -solía decir-. Su gran bolsa de casettes y suwalkman se movían con ella, y cualquier momento erabueno para escuchar a Tío Borrico, Mojama, MaríaPeña, Perrate o su hijo Juan; pero también era fan deTom Jones, Louis Armstrong, la Caballé, Sabina,Serrat o Mina, a la que oíamos juntas y calladas, cons-cientes de la grandeza del momento y de la importan-cia de los silencios.

Si el Flamenco es música, sentimiento, sensibili-dad, temple, pasión; gracias por mostrármelo deforma tan natural y bella. Gracias por haberme“parío” y por tantos momentos de secretos comparti-dos.

Y porque nadie como tú cantó a una raza nobleesos versos que en tu honor, hoy traigo de mi memo-ria.

“Dónde vas hungarilla valiente, con el banderín enla mano.

Voy en busca de mi tribu, que me la están traicio-nando…”

Era sorprendente el sentido de la afinación que ellaposeía y que conservó cuando apenas podía hablar

Page 52: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

52 I ENERO-MARZO 2009

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

� El flamenco se ha convertidoen los últimos años en uno delos embajadores más reconoci-dos de Andalucía a nivel mun-dial y en una de las realidadesmás significativas del patrimo-

nio cultural de esta tierra. A ello ha contribuido, sinduda, la aportación de geniales intérpretes que hanllevado este arte por todos los rincones del mundo ycuyo escaparate mundial viene representado por laproliferación de festivales flamencos en países comoFrancia, Suiza, Japón, Estados Unidos o Italia.

El flamenco es uno de los activos turísticosmás atractivos con los que cuenta Andalucía. Nosólo influye de manera positiva en la economíadel sector y contribuye a su desestacionalización,

El arte flamenco como activo turístico de Andalucía

Presentación del espectáculo ‘Tu oído es más viejo que tu abuelo‘, una de las aportaciones de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco para la Bienal de Sevilla. FOTO: Archivo fotográfico de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Autor: Luis Castilla.

Montserrat ReyesDirectora general de Promoción yComercialización Turística. Consejería deTurismo, Comercio y Deporte.

Page 53: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

sino que es instrumento de promoción y difu-sión de la oferta turística andaluza en todo elmundo. Además, se muestra como un segmentomuy valorado que genera un alto grado de fide-lidad no sólo como producto, sino por su asocia-ción natural al destino Andalucía.

La Bienal de Flamenco constituye uno de los cer-támenes imprescindibles a nivel nacional e internacio-nal para la promoción de este arte, no sólo porqueconstituye el parámetro más adecuado para estudiarel ‘estado de salud’ de este producto tan singular deAndalucía, sino por su contribución a la difusión deesta expresión artística entre el público y por la opor-tunidad que ofrece para profundizar en sus orígenesy evolución.

Por esta razón, la Consejería de Turismo, Comer-cio y Deporte lleva los últimos cuatro años utilizandola Bienal como ‘base’ para la realización de estudiosanuales acerca de la evolución y comportamiento deeste segmento turístico que año a año gana más adep-tos.

Las conclusiones de este cuarto estudio realizadodurante la decimoquinta edición de la Bienal de Fla-menco arroja resultados muy positivos. En base a laencuesta realizada por la Consejería de Turismo, Co-mercio y Deporte entre los asistentes al evento, laBienal ha generado unos ingresos de 16,7 millones deeuros, lo que supone el doble que en la edición de2006. En cuanto al gasto medio diario del turista, seha situado en 90,39 euros por persona y día frente alos 57,29 euros del turista medio.

Pero no sólo se han incrementado los ingresos y elgasto medio diario; el evento ha recibido un total de11.341 visitantes frente a los 4.939 que recibió en elaño 2006, lo que supone 6.402 más que en su últimaedición.

A ello ha contribuido sin duda la excelente ofertade la Bienal de Flamenco de este año, que ha progra-mado 12 espectáculos más que en su última edición,lo que ha generado un aumento del 77% en las plazasofertadas y una asistencia media de 3,5 actuacionespor persona.

El interés internacional que despiertan certámenescomo éste se refleja en el número de turistas extran-jeros que asisten al mismo. Del total de turistas quehan visitado la Bienal, el 60% procedía de fuera denuestras fronteras, sobre todo de Francia, Italia y Es-tados Unidos, mientras que del 40% restante corres-pondiente a los turistas nacionales, la mitad fueronlos propios andaluces.

La valoración de todos ellos del Festival ha sidomuy positiva, con una puntuación de 7,7 sobre 10,destacando sobre todo la oferta artística con un 8,1 ylas infraestructuras e instalaciones con un 7,9.

Además, han tenido la oportunidad durante su es-tancia de conocer de primera mano la oferta turística

de Andalucía, a la que han valorado con 7,5 puntossobre 10, destacando la conservación del patrimoniocon un 8,2 y, como ya viene siendo habitual, la aten-ción y el trato recibidos por parte de los andaluces alos que han dado una puntuación de 8,2. Tambiénhan mostrado su preferencia por las posibilidades queofrece la región en cuanto a ocio y diversión, la restau-ración y la oferta de flamenco.

Otro dato digno de mención es que el 32,2% delos asistentes al Festival conocieron la Bienal a travésde internet, lo que demuestra la importancia que enla actualidad tiene este instrumento, no sólo a la horade acceder a información, sino también en el mo-mento de organizar el viaje. El 37% de los visitantesencuestados utilizaron internet para ello, frente al26,3% que lo hicieron en 2006.

En definitiva, y los datos así lo demuestran, el in-terés de eventos como la Bienal reside no sólo en losbeneficios directos que proporcionan, sino en los be-neficios futuros que puedan aportar a la imagen deAndalucía como destino turístico, tanto por la impor-tante difusión que del evento han realizado los nume-rosos medios de comunicación nacionales einternacionales, como por el hecho de que muchos delos que han asistido piensan regresar a Andalucía,nada menos que el 88% de los encuestados.

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporteapuesta pues por reforzar la promoción de este pro-ducto turístico, porque así nos lo demanda el públicoy los profesionales del sector. Así lo sugieren los resul-tados de la 4ª Bolsa Internacional de Turismo de Fla-menco que reunió a finales del pasado mes deseptiembre a la oferta andaluza con más de 40 repre-sentantes de la demanda especializada procedentesde una docena de países.

El 94,3% de los profesionales que participaronen esta acción tienen el deseo de volver a asistir aestas jornadas el año próximo, unas jornadas quesupondrán para 68% de los participantes el cierrede acuerdos comerciales y en las que se han valo-rado especialmente la calidad y variedad de laoferta de flamenco, el clima, la gastronomía y lacalidad de vida.

ENERO-MARZO 2009 I 53

El flamenco es uno delos activos turísticos másatractivos con los quecuenta Andalucía y un instrumento de promoción y difusión

Page 54: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

54 I ENERO-MARZO 2009

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

� El Conservatorio Profesionalde Música Cristóbal de Moralesde Sevilla realizó el Acto deApertura del Curso Académico2008-2009 con un evento de

singularidad inédita. Era la puesta de largo de unapionera especialidad formativa implantada en dichocentro, que se suma a la de Guitarra Flamenca, creadacon reciente anterioridad. El Cante Flamenco suponetodo un acontecimiento educativo de primera magni-tud en tanto en cuanto es la primera vez que se im-parte en un conservatorio, representando unareferencia extranacional. Dicho acto estuvo presididopor destacadas autoridades de la Consejería de Edu-cación y Ciencia de la Junta de Andalucía, junto al di-rector del centro. En él, la cantaora y profesora LauraVital ofreció una lección magistral titulada Flamencoen Clave de Sol, que ilustró con diversos estilos decante. Fue acompañada por el profesor de guitarraGuillermo Ligero, junto a Eduardo Rebollar y Laurade los Ángeles al piano, entre otros artistas invitados.

Sirva de obertura esta petit crónica, que aunque algodistante del momento acontecido, permanece vigente,tangible y de máxima actualidad por la trascendenciaque le confiere. Habida cuenta del habitual desconoci-miento y escasa divulgación de un tema tan candentecomo éste, permítaseme de algún modo subrayar que,la especialidad de cante flamenco -lejos de arbitrarieda-des e improvisación caprichosa de egos unitarios- estádotada de un contenido curricular sin precedentes.

Este proyecto surge en el año 2006 coincidiendocon la elaboración por parte del Ministerio de Edu-cación de un desarrollo curricular nuevo de las ense-ñanzas profesionales de Música derivado de la LOE.La Consejería de Educación andaluza solicitó al Mi-nisterio la inclusión del Cante Flamenco como espe-cialidad de pleno derecho en el grado medio deMúsica. Hoy se imparte con una programación adap-tada al currículo diseñado.

De las tres disciplinas fundamentales en las que sesustenta el flamenco -cante, baile y guitarra- fue el bailela primera en impartirse en los conservatorios comoasignatura de la especialidad de danza española. La gui-

tarra flamenca se impartía en el conservatorio de Cór-doba desde 1982 de la mano de D. Manuel Cano -plande estudios del 66 modalidad de guitarra-. Pero el saltocualitativo de la guitarra flamenca vino dado por la im-plantación del grado superior.

La aprobación de la ley orgánica 1/1990 LOGSEreglamentado por el R.D. 617/1995, se establecen losaspectos básicos del currículo del Grado Superior deMúsica y en concreto los estudios de Guitarra Fla-menca y Flamencología impartiéndose en el C.S.M.de Córdoba desde el curso 2002-03, primera referen-cia histórica en estudios superiores de esa índole.

En este ámbito normativo, se ha experimentadouna transformación positiva en los planes de estudiode las enseñanzas artísticas, propia de la evolución delos tiempos de hoy. Así el flamenco en sus distintas ma-nifestaciones musicales, goza ahora del rango de espe-cialidad en la enseñanza reglada de los conservatorios,únicos centros donde se imparte de manera oficial.

La guitarra y el baile tienen un espacio de ense-ñanza superior en Córdoba y Málaga respectivamente(1), cuyo acceso al mismo esta regulado. La guitarraflamenca –grado medio- se imparte en todos los Con-servatorios Profesionales de Música andaluces. Asi-mismo, el grado medio de baile flamenco se oferta enlos Conservatorios Profesionales de Danza de Alme-ría, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, y Sevilla.

Finalmente el cante se añade de forma experimen-tal para completar la oferta educativa, arrancando enel curso 2007-08 cuyos aspectos básicos del currículoquedaron fijados junto a las enseñanzas profesionalesde música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006. (2)

Cante Flamenco no es una asignatura en sí; cons-tituye la denominación de la especialidad cuya carrerason seis cursos de duración y una carga lectiva que su-pera las mil cien horas. Las asignaturas que la compo-nen son: Instrumento Principal –la voz, el cantepropiamente dicho-, Técnica de la voz Flamenca, His-toria del Flamenco, Fundamentos de la Guitarra deAcompañamiento, Lenguaje Musical, Estilos y FormasMusicales o Etnomusicología, entre otras.

El contexto sociocultural del arte flamenco en laprimera mitad del siglo XIX debe ser entendidocomo la antesala o germen iniciático del profesio-nalismo. Un incipiente flamenco derivó más ade-lante en los cafés cantantes, los teatros y lasacademias más o menos instituidas, donde el móvildel aprendizaje no era precisamente intelectual y

El flamenco en las enseñanzasartísticas: el conservatorio demúsica “da el cante”

Antonio Bonilla RoqueroProfesor Superior de Música, guitarrista ydoctorando de Flamenco en la Universi-dad de Sevilla

Page 55: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 55

formativo, sino puramente artístico y en ciertomodo hedonista.

El flamenco ha gozado durante las últimas décadasde un ascendente entusiasmo, apoyado casi siempre porun público tan heterogéneo como diverso en sus con-vicciones, pero menos minoritario que antaño, es decir,el flamenco atravesó la frontera del profesionalismo, yhace tiempo ya que lo hizo en la del mercado; la ventadel producto, el marketing, la imagen y su difusión dis-cográfica y escénica. En los últimos años, se están divul-gando diversos trabajos relacionados de algún modo conla enseñanza, a través de vídeos o cds.

La transmisión oral ha servido de base metodoló-gica en el aprendizaje tanto de profesionales como deaficionados, mirándose éstos en el espejo de los maes-tros predecesores. En un mundo cambiante, la globa-lización cultural no deja indiferente siquiera alflamenco. La tecnología ha llegado a nuestras puertasy las referencias de aprendizaje son múltiples. Tam-bién el valor real de la inmediatez ha cambiado sus-tancialmente, y lo que sucedió ayer parece que no valehoy, es antiguo y desfasado. Los beneficios tecnológi-cos son importantes, aunque también es de vital im-portancia, velar por las señas de identidad y lacapacidad de reflexionar serenamente acerca del re-pertorio de nuestros maestros, pues sin ello realmenteno habría un saludable progreso.

Asimismo, sería también saludable un entendi-miento entre el academicismo clásico y el flamenco –nosiempre bien avenidos-. Esto no debería suponer unadesnaturalización entre ambas identidades, pues desdeel conocimiento y el respeto, el aporte mutuo, siempreenriquece. Señeros maestros de ambas estéticas hansido influenciados inspirándose recíprocamente, cuyoslegados artísticos y creativos son patentes. Voces discor-dantes en relación a estas novedades formativas, desdelas distintas ortodoxias -flamenca y clásica- son cada vezmenos relevantes respecto de la integración del fla-menco como enseñanza oficial en el conservatorio.

Fuera de los momentáneos y estériles debatessobre la ubicación ideal del flamenco como estudiosreglados, independiente de las enseñanzas artísticashistóricamente establecidas -sin descartar una refle-

xión seria al respecto- no habría de olvidarse que estearte tríada es eminentemente escénico-musical.

Por otro lado la coexistencia de una enseñanza sis-tematizada junto a la tradición oral, donde el apren-dizaje, creación y divulgación constituye un espacionatural asentado –academias, peñas, compañías,maestros- no debería suponer recelo alguno, sino ri-queza y complementariedad. La voluntariedad indivi-dual debe estar dotada de libertad de oportunidadesy no de la exclusión. Pudiera parecer estridente paramuchos escépticos en este razonamiento, que una ins-titución antaño elitista y sectaria para nuestra cultura,llegara albergar el flamenco. Éste ya no es un arte po-pular, si bien es un arte popularizado con una alta exi-gencia tanto técnica como de conocimientos para susintérpretes. Asimismo, el conservatorio ya no se en-tiende hoy como un ente exclusivo y distante, ya quese ha producido un progreso evidente, en númerode especialidades y creciente demanda generalizadade alumnos, acorde con las conquistas formativas yculturales cosechadas en las últimas décadas.

La enseñanza sistematizada del flamenco tienecapacidad para conseguir niveles de aceptación ins-titucional similar al jazz (3), desde su personalidade idiosincrasia, si se atienden a sólidas estructuraseducativas en armonía con una tradición oral enevolución. Hoy existe una alternativa para el fla-menco en la enseñanza oficial. El reconocimiento unavez finalizados los estudios es una realidad, en tantoen cuanto tienen una validez académica de licencia-tura en el grado superior. Se están dando los primerospasos y si bien el camino es largo para su consolida-ción, todos los complejos y juicios de valor sin sustentoen el pasado hacia la sistematización del flamencocomo enseñanza, empiezan a desvanecerse, vislum-brándose horizontes más edificantes.

Una de las clases que imparte Antonio Bonilla.

(1)Fuera de la Comunidad Autónoma Andaluza, Madrid y Mur-cia imparten el grado superior de Danza y Guitarra Flamenca-Flamencología respectivamente.(2) Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre(3)El jazz en EEUU está dotado institucionalmente de vías de ac-ceso para una formación reglada, constituyendo una obviedadacadémica universitaria. El prestigio cosechado a través de su his-toria evolutiva, no le impide seguir vinculado a sus raíces.

Page 56: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

56 I ENERO-MARZO 2009

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

� Al César lo que es del César.Pero que nadie se olvide decuantos estuvieron a su lado ycuantos le ayudaron de una uotra forma para que siguierasiendo suyo. Que nadie discute

que el flamenco es patrimonio andaluz, se sabe,pero que a estas alturas es un arte universal, existeun minúsculo grupo que no lo acepta. La ortodoxiamal entendida nunca lo dejará salir de casa ni conpermiso paterno. Es la hija preciada que ningúnpadre quiere que le pase nada, y lo mejor es meterlaen una urna de cristal y tenerla en casa para que,cuando vengan las visitas, vean lo bien que se con-serva, pura, entera y hermética; como el cante que,para esos padres del cante jondo nunca debió de

salir de los cuartitos, las fraguas y las escuetas y fríasestancias familiares y nucleares de las familias gita-nas de final del siglo XIX. La vida del cante fla-menco y todo lo concerniente a éste, ya sea en formade baile o toque ha estado mimetizada y sabiamenteguardada, ajena al mundo exterior, hasta que unospocos han encontrado y valorado la manera decreer que tanto hay en eso que llaman “cante” queentendieron que era necesario darlo a conocer, va-lorándolo y admirándolo como de merecida justicia.Cuánto debemos a los viajeros románticos del sigloXVIII y parte del XIX que vieran en “eso” lo que,o no supimos ver o no pudimos ver, o más bien nopudimos mostrar al resto. Ellos, en cierta medida,son parte de lo “nuestro”, nos guste o no; lo vivie-

ron, lo escribieron y lo mostraron al mundo. Sí quees verdad, que en muchos casos, de forma tan poé-tica y mística que quizás se alejaba de una cruda re-alidad, y no siempre supieron ver y leer entre líneaslas desgracias y penurias que encerraba ese tipo devida, en definitiva la raíz más profunda del misteriodel flamenco; y esa realidad sigue estando viva, peroel flamenco no late de la misma manera; cuánto ledebemos al hambre, a las fatigas de una nación enconstrucción, al campo, a la herencia familiar, y porqué no admitirlo, al ajeno que vino y nos ayudó aque no se perdiera. No en pocos textos flamencos,se leen anécdotas e historietas de cuántos y cuántosflamencos fueron llamados a fiestas de señoritospara que éstos les cantaran en un reservado nochesenteras hasta las claras del día; pues bien, en la ma-yoría de las anécdotas quedan el señorito que nopagó o lo que le dijo el cantaor tal o cual porque nole pagó. Pero amén de estas excentricidades porparte de los acaudalados señores, algo más habría.Que un señorito se permita el lujo de tener unanoche entera a cantaor, tocaor y alguno más, no esnoticia, pero hemos de valorar que no todo elmundo estaba preparado para escuchar una nochede cante jondo si no te gustaba y hasta cierto puntolo entendías.

El señorito andaluz, etiqueta que en el flamencoha estado denostada, ha mantenido no pocas bocaspara que no pasaran hambre; que se lo pregunten aTío Borrico y a tantos y tantos que vivieron de lasgañanías de las campiñas andaluzas de la comarcasevillano-jerezana-gaditana. Eran tiempos de ham-bre, de tristeza, pero se vivía más feliz que nunca.La verdad de esa vida era tan pura que se quedóatrás con la industrialización, con las nuevas tecno-logías, y con la pérdida de identidad en otros casos.Hemos pasado de un extremo al otro sin apenasdarnos cuenta. Y el tiempo nos hará reflexionar enqué lugar nos encontramos actualmente. ¡¡¡Si De-mófilo levantara la cabeza!!! Sí, aquel que se quejóde que los cafés cantantes habían matado el cantejondo….

Cada contexto y cada objeto hay que valorarlodesde una perspectiva cronológica que nos permitaahondar en los porqués sin caer en el espacio vacíode la crítica no contemplada con efecto temporal-atemporal. Los pilares fundamentales están más queestablecidos y esos, a día de hoy, estarán ahí parasiempre. Otra cosa es que los adornen y no siemprecon gusto. Si la industria tecnológica hubiese avan-zado antes que la germinación de lo que hoy enten-demos como cante tendríamos muestras de la

Que nadie discute que el flamenco es patrimonio andaluz, se sabe, pero que a estas alturas es un arte universal, existe un minúsculo grupo que no lo acepta

Historia de lo(s) nuestro(s)Antonio CondeProfesor, crítico y doctorando deFlamenco por la Universidad de Sevilla

Page 57: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 57

realidad de los cantes del Planeta, El Fillo o El Me-llizo. Y a algunos talibanes flamencos no les gustaríadarse cuenta de que por antaño, y sin el acompaña-miento de guitarra, se cantaba de una u otra formay que en ocasiones no se conociera la métrica de laseguiriya, de que esta tuviera un compás, y se can-tara como se escuchaba, sin más. A ver si estos seríancapaces de decirle a La Serneta que se “iba” de com-pás. Y es que la evolución es un camino que siempreestá en el mapa. Y cada uno elige el que quiere parallegar a su destino.

Con la poca vida que tiene, y cuántos quebrade-ros de cabeza ha suscitado el flamenco. Dígamecualquier otra disciplina artística, que aun te-niendo tres siglos más de vida se sepa más de ellaque de lo “nuestro”. Y esto, ¿porqué? ¿Qué tene-mos de diferentes nosotros? También estábamosallí, igual que ellos, los medios eran similares, losestilos de vida adecuados a cada situación geográ-fica… Algo falta.

La historia ha puesto de manifiesto que ese ele-mento fundamental para que todo esto llegara hastanosotros, o más bien se conciba como se hace hoy,se le debe en gran parte al pueblo gitano. Sin entraren temas que pudieran crear controversia, y ésa noes la idea, algo de cierto hay en esto, y mucho. Peroa lo que vamos a acercar posiciones de en qué estadose encuentra lo nuestro y lo anterior es harina de

otro costal. Si tenemos que hablar de evolución en elflamenco, inexorablemente hay que hablar de guita-rra. El granadino Francisco Rodriguez “El Mur-ciano” es el protoflamenco por excelencia. Cuandodesapareció a mediados del siglo XIX sentó una ele-mental base del germen que daría lugar al acompa-ñamiento, al menos en lo referido al fandango, conmelodías todavía más cercanas al arabesco. MaestroPatiño, Paco el de Lucena, Javier Molina, Habi-chuela, Montoya, Niño Ricardo, Sabicas, Esteban deSanlúcar, hasta llegar al cénit de todos estos en elnombre de Paco de Lucía. Suma y sigue, VicenteAmigo, Manolo Sanlúcar, Serranito, Tomatito, y unlargo etcétera que conforman el cante hecho música,melodía, armonía. Un arte con nombre propio,“Guitarra flamenca”. Guitarra española, en resumi-das cuentas, algo “nuestro”. Del cante, la tradiciónoral es la que manda, y por desgracia a veces la me-moria falla o la hacen fallar intencionadamente pararecoger frutos que no siempre han sembrado. Loscleptómanos flamencos existieron y existirán. Tanto

es así que siempre quedará la duda si realmente fuePaquirri “El guanter” creador de cuatro estilos desoleá, o si tal o cual estilo tiene el aire de Triana uotra localidad cercana. Tan universalizado está elflamenco y tan poco sabemos de sus orígenes; sonen algunos aspectos tan volátiles las teorías que pa-sará mucho tiempo hasta que sigan descubriéndoseescuetos esbozos de la realidad de “nuestro” pasado.En la segunda mitad del pasado siglo, y gracias auna época en la que quizás existiera más afición queen la actual, se tocó techo en estos temas. ¿No se hacreado ningún estilo/atribución de cante desde losalbores de 1950? ¿O es que está todo creado? Másbien no han dejado que se cree, probablemente poruna afán de conservar lo existente, y que quede asíreflejado. Lo casi nada creado desde entonces nodeja de tener un sitio en el mapa de nuestro arte.Sin embargo, si comparamos el flamenco con cual-quier otra música, éste se encuentra en una posicióntangencial: Es de las músicas (si no la que más) en lasque más se repiten letras, versos, estrofas, etcétera…y se valoran dignamente. También es verdad que lafijación actual por averiguar si lo ha escuchado deeste o ese disco de tal cantaor está siempre presente.Pero qué más da, si lo que se busca en esto es trans-

La evolución es un camino que siempre está en el mapa

‘Chorrojumo’, reproducido en una postal que se conserva en elCentro Andaluz de Flamenco. FOTO: Mariló Maye.

Page 58: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

58 I ENERO-MARZO 2009

mitir un sentimiento. Nos encontramos en los co-mienzos de un nuevo siglo y el flamenco parece queretrocede. Más bien que se reinventa, tomandocomo hilo conductor el pasado; se habla última-mente de una nueva Ópera Flamenca. De cantaorescon voces afiligranadas que abarrotan teatros yhacen las delicias del público. Algo tendría estaetapa de antaño para que se vuelva sobre ella; y nosólo eso: el público tiene algo que decir, y no estonto. Paga su entrada para ver lo que quiere, puestiene la suerte de tener un gigantesca oferta dondeelegir.

Si esto es cíclico: ¿se volverá al cante de cuar-titos, de tabancos, de cafés cantantes? Pudiera ser.Pero no sería lo mismo. Las fatigas del pueblo an-

daluz no volverán a dejarse caer, al menos deaquella forma tan angustiosa que tanto dio ytanto quitó.

El tesoro cultural que quedó escondido y per-dido no es de esos que se encuentran con unmapa. Por los menos, los reductos de esos am-bientes, esas familias, tienen la responsabilidadcierta de no dejar que se extinga la débil llamaque alumbra todavía. Los márgenes de la heren-cia que trasmiten de generación en generaciónlos nuestros son el salvoconducto que algunosconsideran perpetuarán una pequeña parte de la“especie”. Y el mestizaje es algo que no comulgacon todo esto. Aunque habrá que ceder con elpaso del tiempo. La leyenda del tiempo. Nom-bre/título más acertado para hablar de esto. Unaleyenda que hoy es fusión o mestizaje y mañanaserá un tesoro de la edad moderna. Y no es elúnico caso; Lebrijano y Morente son dos de losque abrieron las puertas con la llave del que sabeque es la que entra en esa cerradura y plasma laesencia de lo añejo y puro sin hacerle daño paradar un paso más. Y si tanto se critica esta fusión:¿no fue un acopio de fusión la introducción de laguitarra al cante? ¿o la orquesta de los años 40-50al fandango y demás cantes? Renovarse o morir,decía el dicho. Y es a lo que hay que atenerse. Eldiálogo entre vanguardia y raíz está llamado a en-tenderse.

Y el cambio no siempre perjudica. Si antes eranlos señoritos los que mantenían una parte de lo“nuestro”, al tiempo fueron los teatros y festivales,y ahora los señoritos tienen nombre de institucionesen algunos casos y en otros no.

La gestión en ese aspecto deberá de hacerse conla conciencia de no utilizarlo como arma políticasino como arma cultural que favorece al colectivo yno está en poder de nadie, y si lo está que sea enpoder del pueblo.

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Los márgenes de la herencia que transmitende generación en generación los nuestrosson el salvoconductoque algunos consideran perpetuarán una parte de la “especie”

Acuarela de Araujo, que se conserva en los fondos del CentroAndaluz de Flamenco. FOTO: Rufino Reyes.

Page 59: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

� Paralelamente al proceso deindustrialización del que fuerontestigo algunas ciudades españo-las a mediados del siglo XIX, co-menzó a surgir un tipo deestablecimiento muy popular

entre la sociedad de entonces: el café cantante. Here-dero de los cafés teatro parisinos, se convirtió en un fe-nómeno de masas al atraer la gran variedad de clasessociales existentes en el momento; a él asistían desde laalta burguesía hasta los más humildes jornaleros queconjuntamente perseguían una válvula de escape por

la que diluir el sabor amargo que la población españolahabía ido acumulando tras los sucesos políticos aconte-cidos en este siglo caracterizado por una gran inestabi-lidad política y social: la Guerra de la Independencia, eldespotismo de Fernando VII, la incertidumbre de Isa-bel II, la Primera República y la Restauración (Man-fredi, 1983:16).

Estos centros de ocio y diversión funcionaron comoverdaderos divulgadores de la cultura decimonónica,ya que en sus escenarios se representaban los espectá-culos más variopintos, pasando por ellos todo tipo degéneros como bailes de máscaras, teatro, circo, solistasmusicales, lidia de becerros, magia, cinematógrafo,comparsas, cupletistas, coros y audiciones de fonógrafoentre otros. A pesar de la significativa tarea de expan-

El nacimiento del flamencoen los cafés cantantes

Bailaoras flamencas del siglo XIX en Linares. Soler Belda, R: 2005, ‘Fotografía y fotógrafos en Linares (s.XIX)’, Linares, Entre Libros.

Linares, ejemplo de ciudad andaluza decimonónica en expansión industrial, social y cultural

Ana María Díaz OlayaMusicóloga y doctora por la Universidadde Málaga

Page 60: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

60 I ENERO-MARZO 2009

sión cultural que llevaron a cabo, fueron víctimas de lascríticas de las más altas esferas de la sociedad al exhi-birse asiduamente entre sus muros numerosos espectá-culos flamencos, hasta ahora relegados al plano de lasreuniones privadas y familiares, e identificados con unaetnia desfavorecida y despreciada entonces: la gitana.Por este motivo, este arte universalmente reconocido yvalorado en la actualidad, fue considerado en sus oríge-nes como un vicio cuyo desprecio por parte de las au-toridades se hacía patente a diario al aparecer tanto enprensa como en diversos documentos oficiales noticiasnefastas acerca de esta forma de expresión y de sus in-térpretes, llegándolo a comparar incluso con el juego yel alcohol:

“…¿Pero qué vicio se elige?¿El juego?¿La borra-chera?¿La empleomanía?¿El Lujo?¿La farsa?¿La des-vergüenza?¿La política?¿El Flamenco?...”. (El EcoMinero, Linares, 16 de agosto de 1883).

Lo que sí se puede afirmar es que los cafés cantantesfueron responsables directos de la gestación y el des-arrollo del flamenco, resultando ser este tipo de actua-

ción la más solicitada y exitosa de estos locales ylogrando captar gracias a ella una selecta clientela, for-mada en la mayoría de las ocasiones por ciudadanos de-clarados públicamente enemigos acérrimos de este arteque arremetían contra él sin ningún pudor.

La ciudad de Linares da muestra de este desarrollocultural y flamenco que se llevó a cabo en determinadasurbes españolas, al convertirse en una de las poblacio-nes más importantes a nivel europeo debido al procesode industrialización que experimentó gracias a la ex-plotación de sus abundantes yacimientos mineros. Lainminente llegada de capital extranjero fue un hechoque produjo grandes cambios culturales, sociales y re-ligiosos en una sociedad linarense caracterizada hastaese momento de una ideología conservadora, al recibirésta una potente inyección de liberalismo. Esta situaciónprovocó la llegada de ciudadanos del resto de la nacióne incluso de diversos países que anhelaban un oficiopara poder subsistir, contando entre ellos artistas dis-puestos a ser reconocidos por su talento en un entornopropicio como era en ese momento el municipio, a lavez que huían de la España agrícola que predominabaentonces donde no tenían la más mínima oportunidadde mostrar su arte. A raíz de la fuerte demanda culturalexistente se crearon nuevos espacios de sociabilidadatendiendo a las diversas clases sociales, esto es, las másprivilegiadas tomaron las calles (construyendo paseos yalamedas), las tertulias, los teatros y los casinos mientrasel resto se conformó con los patios, corralones, kioscos,

ventas, tabernas y burdeles. El café cantante, sin em-bargo, fue común a todos los estratos de la sociedad,convirtiéndose en el establecimiento de ocio más visi-tado por los habitantes debido, como se ha citado conanterioridad, a las representaciones flamencas que allíse daban a diario. De hecho, y a pesar de la mala famaque poseía este arte, se representaba sin el menor re-paro en cualquier enclave de la ciudad, como así haquedado atestiguado por numerosos documentos de laépoca que reflejan su aparición en el recorrido diario(ventas, tabernas, cafés y burdeles) del tipo de obreroque más abundaba en la ciudad, el minero.

Los “cafés de cante” (como así se conocían los caféscantantes) influyeron positivamente en varios aspectosdel arte flamenco; no solo fueron responsables de sunacimiento y desarrollo, sino que además se encargaronde divulgarlo y darlo a conocer. A este hecho habría queañadir la utilización de sus escenarios como plataformasde lanzamiento de las carreras de renombradas figurasdel arte andaluz que, sin lugar a dudas, de ninguna otraforma hubieran sido reconocidas públicamente. Lo

mismo sucedería con gran número de coreografías ycantes, concretamente en el caso de Linares, la taranta,un cante minero hasta entonces reservado a la mina,cuyas letras narraban las duras condiciones de trabajoa las que debía enfrentarse este trabajador en su queha-cer cotidiano.

Sin embargo, esta popularización del género fla-menco sufrió numerosas críticas por parte de entendi-dos de la materia como Demófilo o Manuel de Falla,éste último defensor de la tesis de la pérdida de auten-ticidad del arte puro gitano al elevarse a los escenariosdel café y mezclarse con otros géneros. Pero a pesar deesta ideología, que en ningún caso debe menospre-ciarse, hay que reconocer la gran labor cultural queejercieron estos centros de ocio al extender entre el pú-blico más diverso las nuevas tendencias artísticas que seiban gestando en España y Europa desde la segundamitad del siglo decimonónico al primer tercio del sigloXX, fecha a partir de la cual fueron desapareciendoprogresivamente como consecuencia, en parte, de losconflictos bélicos que se produjeron en esta época tanconvulsa de la historia.

Los cafés cantantes fueron responsables directosde la gestación y el desarrollo del flamenco

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Referencias bibliográficas: BLAS, J. (1987), Los cafés cantantes de Sevilla, Madrid. (2006),

Los cafés cantantes de Madrid, Madrid.DÍAZ, A.M. (2008), Minería, flamenco y cafés cantantes en Lina-

res (1868-1918), Sevilla, Signatura ediciones.MANFREDI, D. (1983), Cante y baile flamenco, León, Everest.PINEDA, D. (1996), Juana la Macarrona y el baile en los cafés

cantantes, Barcelona, Aquí + multimedia.

Page 61: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 61

Cristina Alba PadialPianista

� Este año se celebra el cente-nario de uno de nuestros com-positores más universales: IsaacAlbéniz. La vida de este granmúsico fue ciertamente peculiar,pero más aún lo era como se

contaba en sus biografías, que parecían novelas deaventuras. Hoy en día las investigaciones de W. AaronClark desmienten parte de esas peripecias, como suviaje a América de polizón en un barco siendo aún unniño, o sus supuestos estudios con Franz Liszt, el grancompositor y pianista húngaro.

Sin embargo, estas mentirijillas que giran en tornoa la historia de su vida no desmerecen en nada la ca-lidad de su música, especialmente de su obra cumbre,Iberia (1). Que estas piezas están impregnadas de fol-klore español, no hay duda, ¿pero qué hay en cuantoa flamenco?

Ésta es una gran pregunta que resulta difícil de re-solver, pues si queremos conocer qué tintes flamencoshay en la obra para piano albeniciana deberíamoscompararla con la música flamenca de la segundamitad del siglo XIX, y desgraciadamente no tenemossuficientes datos sobre ésta, escritos en términos pro-piamente musicales. ¿Compararla con el flamenco ac-tual? Es inútil, pues como se sabe, el flamenco actualdifiere bastante de aquél por ser un arte en continuaevolución. Sería muy loable que se estudiaran a fondolas grabaciones de finales del siglo XIX, pues esto nosayudaría infinitamente en este campo.

Existe otro fenómeno más que empaña la objetivi-dad en este asunto: el poder evocador de esta músicaayudado por esos títulos tan sugestivos y sugerentes(2). Casi todas las piezas de Iberia llevan nombres deciudades, barrios o bailes andaluces; Triana, El Albai-cín, Málaga, El Polo... Al oír estas obras el oyente haceasociaciones inconscientes y en su imaginación se vansucediendo las imágenes, las sensaciones y toda la in-formación que, sobre estos lugares, ha quedado alma-cenada en su memoria a lo largo de la vida, y queahora la música trae a la consciencia. Es difícil oír ElAlbaicín, por ejemplo, sin imaginarse una zambra gi-

tana. Las filiaciones y asociaciones inconscientes con elflamenco son inevitables. Lógicamente cuantas másexperiencias personales en torno a estos lugares sehayan tenido, más le sugerirá la música al oyente.

Teniendo todo esto en cuenta, a continuación re-sumiremos algunas de las filiaciones entre la músicaflamenca y El Albaicín de Albéniz.

El Albaicín

En esta pieza lo que más llama la atención es la imita-ción de la guitarra y del cante jondo, y del diálogoentre ambos. Estos son algunos ejemplos:

-La obra comienza con una escritura propia delpunteo guitarrístico, en 3/8. (Fig. 1)

Fig.1Para W. A. Clark este pasaje es una referencia in-

confundible a las bulerías, con su compás de docetiempos (3).

Realmente la chispa de este pasaje (y en generalde toda la obra) es la desorientación y ambigüedadmétrica entre los compases binario y ternario, una ca-racterística propia de la música flamenca. Y este rasgoes precisamente unos de los más frecuentes en lasobras de Albéniz. Una polirritmia que en flamenco al-canzará su cima con los tanguillos. Esta peculiaridadllama también la atención a los intérpretes clásicos,que a veces se las ven y se las desean para decantarsepor una acentuación u otra, sin saber que precisa-mente esa ambigüedad es la magia y riqueza de estamúsica.

El insigne pianista J. Achúcarro lo describe conacierto:

La influencia en la músicaflamenca en la obra para pianode Isaac Albéniz PARTE 1

Page 62: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

62 I ENERO-MARZO 2009

“No es un 3/4 ni un 6/8 sino ambas cosas a lavez, algo en que ambos ritmos viven juntos en unamisma ondulación musical y se interpenetran en elmismo vaivén suave, sin que sea posible decidirse porninguno de los dos” (4).

-Escritura típica de los remates de la guitarra.Compases 49,51, 53...Fig.2

Fig.2-Sección central o copla. (Compases 68- 98). Clara

evocación del diálogo entre el cante y la guitarra. Porun lado, una única línea melódica con dos voces alunísono (5) en modo frigio. (Fig. 3). Fácilmente puedeuno imaginarse esta melodía vocalizada sobre la sílabaAy. (6) Empieza además en anacrusa (7) como que-riendo imitar la respiración que anticipa al canto.

Fig. 3.

Y por otro, la respuesta de la guitarra. De nuevoencontramos como al principio de la obra esa alter-nancia entre el toque del pulgar para los graves, yresto de dedos en las demás cuerdas. Fig. 4.

Fig.4Continuará…

Bibliografía:Clark, Walter Aaron: Isaac Albéniz. Retrato de un romántico(Madrid: Turner Publicaciones S. L., 1999).Torres Mulas, Jacinto: Iberia de Isaac Albéniz, al través de susmanuscritos (Madrid: Emec-Edems, 1998).Partituras.- Albéniz, Isaac: Iberia. Edición revisada. ed. por Guillermo Gon-zález (Madrid: Emec-Edems, 1998).

(1) Iberia: Obra para piano compuesta entre 1905 y 1908.Es un conjunto de 12 piezas dividido en cuatro cuadernos. Primer cuaderno: Preludio (Evocación), Cádiz (El Puerto),Sevilla (Corpus Christi en Sevilla).Segundo cuaderno: Rondeña, Almería, Triana.Tercer cuaderno: El Albaicín, El Polo, Lavapiés.Cuarto cuaderno: Málaga, Jerez, Eritaña.(2) Jacinto Torres nos habla de esa "capacidad sugestiva dereferencia que encuentra eco en la experiencia propia deloyente" .Torres Mulas, Jacinto: Iberia de Isaac Albéniz, al través desus manuscritos (Madrid: Emec-Edems, año 1998).Página27.(3) Clark, Walter Aaron: Isaac Albéniz. Retrato de unromántico (Madrid: Turner Publicaciones S. L., 1999).(4) Achúcarro, J. "El piano de Falla. Hablan lospianistas".Revista Scherzo piano año II nº 2 primavera2004.(5) Unísono: Dos notas de igual nombre y sonido.(6) Clark. Op. Cit.(7) Anacrusa: Las primera o primeras notas de un compáscomienzan en parte débil, es decir, el acento del compásrecae en un silencio.

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Si queremos conocerqué tintes flamencos hay en la obra parapiano de Isaac Albénizdeberíamos compararlacon la música flamenca de la segunda mitad del siglo XIX

Page 63: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 64: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

64 I ENERO-MARZO 2009

CONMEMORACIÓN

Antonio El SevillanoLa gargantay el fandango

Antonio El Sevillano, en laportada de uno de sus discos,editado por Discophone. Fondosdel Centro Andaluz de Flamenco.

Page 65: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 65

� Este año 2009 es pródigo en grandes eventos fla-mencos. Se cumplen, como ya se ha informado enestas páginas, el centenario de dos genios del cantejondo, como Manolo Caracol y Antonio Mairena. Secumplen también cuarenta años del fallecimientode La Niña de los Peines, cuyos registros sonoros –que en buena parte custodia el Centro Andaluz deFlamenco- fueron declarados Bien de Interés Cul-tural por la Consejería de Cultura en 2004, hace unredondo lustro. Y también se cumple en este 2009el centenario del nacimiento de otro genial cantaor,

Antonio El Sevillano, que sigue siendo recordadocon admiración por los aficionados al arte jondo.

El Diccionario Enciclopédico del Flamenco deJosé Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz recuerda queAntonio Pérez Guerrero, Antonio El Sevillano, can-taor, nació en Sevilla en 1909. Desde los nueve años–y hasta que hizo el servicio militar- vivió en Alcaláde Guadaíra, donde aprendió a cantar junto a ElCurilla y Joaquín el de la Paula, a quien conside-raba su maestro, en las reuniones íntimas de las ta-bernas y la Venta Platilla. Durante los finales de losaños 20 fue el famoso futbolista Pérez, del RealBetis Balompié, actividad que abandonó atraídopor el cante.

“Era de la calle Macasta, cercana a San Luis, enLa Macarena –apuntaba Manuel Bohórquez en ElCorreo de Andalucía sobre estos primeros episodiosde la vida del cantaor-, donde comenzó a sentir losprimeros cosquilleos de lo jondo escuchando alCarbonerillo, el Colorao y El Pinto. Ya en Alcalá, esJoaquín el de la Paula, el mítico cantaor gitano,quien le enseña los secretos del cante grande y lointroduce en el ambiente. Pero Antonio no sólohacía encajes de bolillos con la garganta; era un ma-labarista del balón”.

Se inició profesionalmente en el flamenco en lasreuniones de aficionados de la Alameda de Hércu-les, según él mismo relató y recoge la página webflamenco.world: “Entonces en La Europa habíasiempre ocho o diez cantaores, otras tantas bailao-ras y cuatro o cinco guitarristas. Y había que cantarcon todos, que ésa era la gracia. Y tirarse de fiesta

toda la noche.Y el día. Y te daban cuatro o cincoduros y con eso tenías que vivir”.

Respiró, por tanto, el ambiente flamenco de laSevilla de los años veinte y primeros de los treinta,alternando con numerosos artífices del cante y laguitarra, entre ellos Manuel Torre. En 1935, entróa formar parte del elenco de Manuel Vallejo, reali-zando su primera gira por la geografía española.Ese año comenzó su producción discográfica, “sor-prendiendo a los aficionados con unos fandangospersonales que fueron toda una revolución”, ex-plica Manuel Bohórquez.

Con Pepe Pinto, La Niña de los Peines, Niño dela Calzá y Niño de Barbate, estuvo actuando du-

Antonio El Sevillanovivió en Alcalá deGuadaíra, dondeJoaquín el de la Paula leenseñaría los secretosdel cante jondo. Yabandonó su actividadfutbolística -fue jugadordel Betis en los añosveinte- por el flamenco

Antonio El Sevillano nació en 1909 enLa Macarena. Se cumple el centenariode una voz que sigue siendo recordadacon admiración por los aficionados yaficionadas al cante jondo

Page 66: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

rante 1936. La Guerra Civil le sorprendió en Mur-cia, y acompañado del tocaor Esteban de Sanlúcar,cantó con asiduidad en Cartagena.

Enrique Orozco recuerda de aquellos días –según publicaba la revista El Candil en el año 1986,en una entrevista realizada por Pedro Sánchez Or-tega- que “recuerdo que aquel mismo día, 16 dejulio –cuando estalló la contienda- actuaban en Jaéncapital La Niña de los Peines, El Pinto, El Sevillanoy El de la Calzá, y en Porcuna actuaban Vallejo conotro grupo de artistas; por lo tanto, a todos noscogió la guerra en Jaén, aunque en realidad a Va-llejo no, porque El Carbonerillo se puso enfermo yVallejo se fue con él a Sevilla. Luego vino Pepe Mar-chena, en fin, que en Jaén nos juntamos un grannúmero de artistas”.

Reapareció en Sevilla en 1939, con La Niña delos Peines, Pepe Pinto y Canalejas de Puerto Real.Actuó en Cádiz en 1940 con Pericón de Cádiz y LaNiña de Los Peines, y el mismo año figuró en unespectáculo en compañía de Niño de Fregenal, Jua-nito Valderrama y Pepe Pinto. Con Manolo Caracol,Juanito Valderrama y Pepe Pinto llevó a cabo en1941 una temporada por toda España, bajo el títulode 4 Faraones.

Junto a Paco El Americano y Canalejas dePuerto Real hizo una gira en 1942, año que cantóen Sevilla -alternando con El Peluso y con Carlos

Franco- y en Cádiz, con Caracol, Pepe Pinto y El Pe-luso.

Volvió a la compañía de Manuel Vallejo en 1943,y ese mismo año también estuvo en la que figura-ban Niño de Fregenal y El Peluso. Seguidamentepasó al espectáculo Aragón y Andalucía, con LaNiña de La Puebla y Jacinto Almadén. Pasan las co-plas se llamó el espectáculo en el que intervino du-rante 1947, al lado de José Cepero, Paco ElAmericano y Pepe Marchena.

En 1948 intervino en Fantasía andaluza, con ElNiño de la Huerta y José Cepero, y de 1949 a 1951siguió recorriendo España con los espectáculos ti-tulados Cantares, El sentir de la copla –encabezadopor Manuel Vallejo- y Arco Iris. Junto al Niño de laHuerta y La Niña de La Puebla actuó, en 1951, enel que se llamó Toros y cante. De 1955 a 1957, nue-vamente trabajó con Manolo Caracol, en los espec-táculos Herencia de arte y Arte español. En esemismo año perteneció al elenco de Ruiseñores deHuelva, y al siguiente participó, con Pepe Mar-chena, en el itinerante Festival Nacional de Arte An-daluz.

Debutó en 1959 con el conjunto de La Niña deAntequera, y con Pepe Marchena, Porrinas de Ba-dajoz y Gracia de Triana, formó el cartel de Alardeflamenco en 1964. Al año siguiente figuraría en dosespectáculos: Los duendes del fandango, con El

66 I ENERO-MARZO 2009

Se inició profesionalmente en el flamenco en lasreuniones de aficionados de la Alameda de Hércules

CONMEMORACIÓN

Page 67: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 67

“Antonio El Sevillano lo cantó todo con unapersonalidad extraordinaria, sobre todo lo festero”Gordito de Triana, y Solera 1965, con Porrinas deBadajoz.

En 1967 intervino en los espectáculos Andalucíacanta y Tablao flamenco, otra vez como miembrodel elenco de La Niña de Antequera, y entre losaños 1968 y 1970 formó parte de compañías conLuis Rueda y Manolo El Malagueño.

En 1971 se presentó en el tablao madrileño deEl Corral de la Morería, de donde pasó a los llama-dos Las Cuevas de Nemesio y Los Canasteros, paravolver a El Corral de la Morería.

Intérprete de un fandango personalísimo

Fue intérprete de un fandango personalísimoque le dio una gran popularidad. De hecho, fue loque más cantó en su carrera, junto a las bulerías,pero no sólo dominaba esos palos: era, añaden Ma-nuel Ríos Ruiz y José Blas Vega, un cantaor de am-plísimo repertorio y muy buen conocedor de loscantes de compás.

Y él mismo aseveraba, según recoge también fla-menco.world: “Yo hago todos los cantes y conozcotodos los cantes. Aunque parece que lo que más haquedado han sido mis fandangos. En mis fandangostal vez lo difícil esté en el final. Es una cosa de velo-cidad, hay que recortar y decirlo todo en un mo-mento. Mi cante es ‘recortao’, no se puede alargar.

Efectivamente yo he tenido pocos imitadores de miscantes, pienso que porque no podrán, por esa difi-cultad que he dicho”.

Antonio Mairena lo consideraba “una de las pri-neras figuras entre los fandangueros egregios”. Porsu parte, Anselmo González Climent, en su ensayoBulerías, lo considera uno de sus cultivadores mássingulares. Además, el Diccionario Enciclopédicodel Flamenco explica que divulgó, en unión de Ma-nuel Vallejo, los tangos trianeros de El Titi.

José Blas Vega ha valorado así la personalidadartística de El Sevillano: “Los buenos adicionadosconocen perfectamente, desde hace más de treintaaños, la forma flamenca, brillante y dificultosa conque canta por fandangos. Lo que ignoran muchoses que Antonio conoce y domina, a la perfección, elresto de los cantes”.

Manuel Bohórquez refería que “además de granfandanguero, de un estilista que ha hecho historiapor este palo, Antonio El Sevillano lo cantó todocon una personalidad extraordinaria, sobre todo lofestero. Tenía una velocidad en la voz y un sonidotan bonito, que llegó a ser una primerísima figuradel cante”.

La crónica escrita por Bohórquez concluye afir-mando que el cantaor murió en Sevilla en el año1988 “y aún siguen vivos sus cantes e intacto su re-cuerdo”.

Page 68: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

68 I ENERO-MARZO 2009

IN MEMORIAM

� Los cantaores siempre han confirmado el oficio y lasobriedad de Ramón de Algeciras, nacido SánchezGómez en plena guerra, un 5 de febrero de 1938.Cuando era un adolescente, le tiraba la albañilería o lacarpintería, pero empezó a acompañar de tarde entarde a su padre, en la alboreá de las juergas, aunquesiempre se negase a incorporar a su hijo a las fiestas re-servadas y al cabaré: “Por la mañana, cuando mi padrevenía de tocar se traía a casa a Chaqueta, a Jarrito, aJoaquín el hermano de Roque. Venían todos”.

“La guitarra la llevo en la sangre -proclama élmismo-. Yo estoy tocando desde los quince años. En Al-geciras, también se cantaba en la venta del Cobre, o enlo de Veneno, un quiosquito que había en la Plaza de

Toros vieja. A mí me ha gustado siempre el cante. Meencantaría cantar bien, sería lo más grande del mundo.Ése es el motivo de que cuando te gusta tanto el cante,aprendes a tocar para cantar”.

El periodista alemán Berit Böhme publicó unacumplida entrevista con este guitarrista de raza, aquien se le atribuye un excelente oído musical, que amenudo ha puesto en apuros a más de un flamencó-logo: “No lo sé. Todo el que toca sabe afinar la guitarra.Unos mejor que otros, pero...”.

Pero en 1957, fue su padre, Antonio Sánchez Pe-cino, quien le habló a su amigo Pepe Marín, un cono-cido remitente de pescado aficionado al cante y conquien había compartido las tertulias de antes de la gue-rra, para que Juanito Valderrama, una de las estrellasflamencas de la época, oyera a su hijo. Valderrama yMarín eran compadres. José Marín y su esposa, Cris-tina Anula -cuya cocina siempre estuvo abierta-, fuerongrandes aficionados. Así y por un generoso sentido dela hospitalidad, procuraban acoger en su casa algeci-reña de Los Callejones, junto a la banda del río de LaMiel, a los artistas que pasaban por la ciudad, o a quie-nes cruzaban el Estrecho para actuar ante la colonia es-pañola que residía en Marruecos, que era un colectivopudiente y se había logrado crear todo un circuito de

actuaciones en aquel territorio. Claro que aquel año,tras la independencia marroquí de 1956, a Valderramano le debían pintar demasiado bien las cosas en el paísvecino, donde había compuesto su famosa copla Elemigrante. Así que, antes de presentarse en el TeatroCalderón de Madrid, volvió a parar en casa de suamigo Marín y aceptó escuchar a aquel guitarrista in-cipiente. Ramón lo refleja con sus propias palabras: “Yotenía diecisiete años, hace ya casi cuarenta, y estaba encasa de Pepe Marín. Yo era un seguidor de Niño Ri-cardo, que había estado tocando con Valderrama. Mehizo tocar. Tengo una foto que me la dedicó Ricardoese día. Valderrama me dijo que me fuera con él. Losprincipios son los que más recuerdo. Los viajes, todosde noche. Tenía que ayudar a mi casa, pero teníamucha furia, era joven y todo era bonito”.

Desde chico, Ramón de Algeciras sacralizaba a Ma-nuel Serrapi, ‘Niño Ricardo’, que era uno de los máxi-mos referentes de la guitarra flamenca de la época. Porello, le llegó a molestar que Paco interpretara a sumodo esa misma escuela: “Yo, a Paco, le ponía cosas deRicardo para que estudiara y cuando menos me espe-raba, él las cambiaba. Yo me enfadaba y le regañaba”.

A Ramón, le propusieron una vez grabar un discocomo solista, pero nunca lo hizo: “Como yo tocaba lascosas de Niño Ricardo... Pero para hacer un disco decosas de Niño Ricardo, ya estaba Niño Ricardo que lohacía”.

Con su admirado Niño Ricardo, nunca llegó a ir degira, aunque mantuvieron una amistad sólida, a pesarde los cuarenta años de edad que les diferenciaba. Leinfundía, eso afirma, mucho respeto. Hasta el puntode que nunca le pidió que le enseñara sus falsetas: “Yno quería tocar delante mía tampoco. Porque lo que éltocaba, yo lo veía y luego lo hacía”.

De su época con Juanito Valderrama, recordaba,por ejemplo, sus largas giras: “Lo mismo que ahora,pero en vez de ir a hoteles, íbamos a pensiones, dondeno había ni agua corriente... Viajando en autobús siem-pre de noche. Porque de día hacía calor, el autobús notenía refrigeración, no era bueno tampoco... Perocuando eres joven eso lo recuerdas con alegría. Tengomejores recuerdos de aquella época que de ahora. Pa-rando en hoteles de cinco estrellas, teniendo de todo,recuerdo con más alegría lo otro que esto”.

Böhme le preguntó si había fiestas, en aquellas pen-siones, a pesar de los mayores apuros que pasaban losartistas de aquel tiempo: “Sí, entre nosotros, o entre losamigos que venían a vernos. Y era otra forma. Tenía

“La guitarra la llevo enla sangre. Estoy tocandodesde los quince años”

Ramón de Algecirasun guitarrista de raza(Fragmento del libro Paco de Lucía en vivo, de Juan José Téllez).Editado por Plaza Abierta.

Page 69: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 69

otras ganas de vivir. Muchas más ganas de vivir que...No es que ahora no tenemos ganas de vivir, ¿no? Peroes que se pierde la alegría, la fuerza esa; para aguantartodo lo que venga”.

La gente, ahora, se quejaría más: “Antes no había nipara comer en las casas, tocando todos los días y en-tonces se ganaba muy poco dinero. Hoy cualquier ar-tista gana y tiene su casa con dos plantas y una casa enla playa... Antes los flamencos se reunían entre todos eiban a un sitio a hablar de flamenco y a cantar y a tocar.

Uno le ponía una falseta al otro. La gente se tomaba unvasito de vino y se alegraba y se (montaba la fiesta)... Hoyno. Hoy lo más que quieren es cocaína, drogas, todo elmundo, ej! Todo el dinero que se (lo gastan en eso)”.

Ramón presume aún de haber tocado “a todos loscantaores que ha habido”: “Aj, (un suspiro) ha habidomuchos. Eso sería interminable. Si yo empiezo a decirtecantaores a los que yo tocaba y los que me gustan... Esque todos tenían algo. Todos tenían una cosa que en elflamenco se llama palo. Está el fandango, está la bulería,está la soleá. Y había un palo, que ahí eran muy fuertes.Lo demás lo cantaban, pero no lo cantaban bien. Peroese palo lo cantaban mejor que nadie. Como estaba Jua-nito Mojama, estaba Manuel Torre... Han habido ge-niales de cantaores. Entonces cantaores completoscompletos, en aquella epoca, activos, no había”.

En su casa, cuando hay ocasión y tiempo, pone alos flamencos viejos, pero también coplas, de ésas quetambién apasionan a Paco, como las que sigue inter-pretando Marifé: “Eso es flamenco también. Eso es de-licadeza flamenca. O sea todo lo que sea flamenco esgrande para mí”. De entre los cantaores más recientes,Ramón salvaba especialmente a Camarón y a Du-quende. Ramón recuerda todavía cuando grababa dis-cos, en un plis plás, con Camarón y Paco, bajo la atentatutela de su padre: “En dos días, en ocasiones un día.Si había 8 temas o 10 temas, se hacían 9. Y al día si-guiente se hacía uno. O se retocaba los demás temasen un día o un día y medio. Yo estuve unos años ha-ciendo esto”. Se basaban, eso sí, en una pauta, pero elresto era impulso, improvisación: “Siempre había quehacer una maqueta de lo que había que hacer. Unasoleá y ésta y ésta y ésta, y esto se va a hacer. Paco, mipadre, yo... todos teníamos un poco de decir ‘Pues po-drías hacer esto y tal’. Y el patriarca dirigía, decía ‘No,esto lo haces luego, venga ahora el tema, y ahora éstey ahora esto...’”.

A la hora de acompañar, Ramón prefería la bulería:

“Ramón presume dehaber tocado a todos loscantaores que ha habido”

Ramón de Algeciras. FOTO: Fondos del CentroAndaluz de Flamenco. AUTOR:Paco Sánchez.

Page 70: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

70 I ENERO-MARZO 2009

“Es uno de los palos que es más difícil de tocar. Y decantar y de bailar”. Eso sí, siempre confesó que, másallá de la guitarra, le gustaba más el cante que el baile:“Hoy se toca mucho más difícil, bastante más difícil delo que se tocaba antes”.

En el año 2003, Ramón ya tenía medio decididoque iba a retirarse paulatinamente del sexteto de suhermano, en el que, durante largo tiempo, no sólohabía asumido las funciones de músico o las de ge-rente: “Soy el mayor del grupo, y soy el que llevo, comodigamos, la manada. Recto todo el mundo, todo elmundo así se levanta a su hora. Tenemos ocho o doce(personas/músicos), si cada uno se levanta a la hora quequiere...”.

Veinte años se tiraron juntos. “Como una familia”,afirmaba Ramón. “Nadie se pelea...”, deseaba. El se-creto estribaba, eso dijo, en “pagarles bien a los músicos

y tratarlos bien”. El programa de la actuación, eso sí, lodecidía Paco, aunque con matices: “Paco es bastante de-mócrata para eso. Él dice ‘¿Qué te parece si hacemosesto?’. Y cuando dice Paco ‘¿Qué te parece esto?’(nosotros decimos) ‘Sí, sí, sí, sí’. Cualquier jefe dice ‘Hayque hacer esto y hay que hacer esto’. Paco no. A pesarde no saber música, Paco tiene una cultura musical im-presionante. Entonces todo lo que él dice es correcto”.

Su hija cantiñea y su hijo sabe tocar la guitarra aun-que no se dedique profesionalmente a ello. Pero aRamón nunca le dieron la opción de asumir un oficiodistinto al que constituyó su vida: “No, lo que uno hace,no es porque te gusta. Es porque en tu casa, te dan pie.Pie quiere decir que te dicen ‘¿Te gustaría esto? Mira,tal y tal’. Mi padre tocaba la guitarra. Entonces mipadre me enseñó a mí. Claro, poco a poco yo fui apren-diendo, yo salí, tal y tal, hubo esta época la de mi padre,y luego yo enseñé a Paco”.

En casa de los Marín, Valderrama ya se había fijado

en Paco, pero aún era muy chico, un micurria que ape-nas levantaba un palmo del suelo pero que tocaba laguitarra como un diablo: “Me acuerdo -confiesa Val-derrama- que Niño Ricardo le dijo a su padre quecomo el niño siguiera tocando así le iba a mandar a ély a los otros guitarristas, a los albañiles”.

"Los ha vuelto locos a todos", declara ahora JuanitoValderrama, en referencia a Paco de Lucía. En el ve-rano del año 2002, se acercó hasta el Palacio de Alta-mira, en la capital sevillana, donde se le brindaba aPaco el Premio Niña de los Peines, instituido por laJunta de Andalucía. Pero, antes, se había referido a loshijos de Antonio Sánchez Pecino en las páginas de MiEspaña querida, biografía de Juan Valderrama escritade oído por Antonio Burgos y que imprimió La Esfera:“A Paco de Lucía, lo escuchábamos tocar ya de chico,con pantalón corto en la casa de mi compadre PepeMarín, en Algeciras, donde no faltaba nunca de nada.Cristina, que era la mujer más buena del mundo, poníaunas mesas grandísimas, llenas de comida y donde pa-raban todos los artistas”.

“Fue Pepe Marín -confirma Pepe de Lucía- quieninfluenció para que entrara Ramón con Valderrama.Gran amigo, gran persona y gran hombre. Pepe Marínfue quien influyó y Valderrama lo aceptó por sus mé-ritos, porque si no no habría estado tanto tiempo conél y Ramón se tiró mucho tiempo tocándole”.

También Marín le hizo el pago anticipado de 15.000pesetas por su primera guitarra, que se la trajo NiñoRicardo en persona y que él fue amortizando con susueldo en la compañía, a razón de 30 pesetas por se-mana. Con Valderrama, Ramón de Algeciras recorriódiversos países, durante toda una década, hasta con-vertirse en su primer guitarrista. Mantuvo siempre laescuela de su admirado Niño Ricardo, por encima in-cluso de la querencia por el estilo de su propio her-mano: “Cuando Paco despuntó, yo tenía una raíz yahecha y era difícil salirme de ella”.

En 1972, un ya curtido Ramón participaría, emocio-nado, en el disco In Memoriam Niño Ricardo. A los can-taores “ricardistas” les gustaba Ramón. Y así se lodemostraron artistas como Pericón o como La Niña deLa Puebla, con quien grabó varios discos entre 1964 y1966. También grabará con Pepe El Culata, Gaspar de

“Hoy se toca mucho másdifícil, bastante más delo que se tocaba antes”

IN MEMORIAM

Page 71: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 71

Utrera y El Chato de la Isla, ocasionalmente acompa-ñado por su hermano Paco. Al margen de su discografíajunto a Paco, su guitarra aparece en discos colectivos de-dicados a dicho instrumento o comparte vinilo con elNiño de Osuna y artistas como Manolo El Malagueño,Antonio Arenas, Antonio de Linares, Juan Cantero, PacoAntequera, Chocolate de Granada o La Tolea, Luquitasde Marchena y Ramón El Portugués. Al margen de sucarrera junto a Paco, Ramón ha militado en compañíascomo la del bailarín Antonio, entre los años 1966 y 1968,o la de Manuela Vargas o ha frecuentado los platós tele-visivos, con artistas de la talla de Luis de Córdoba.

Pronto, Ramón se especializaría en acompañar can-taores y trabajar en tablaos. Su memoria alaba a PepeMarchena, asegura que Antonio el Chocolate es difícilde complacer y que Agujetas le hizo una vez ascos a quele acompañara y desde entonces no lo hizo nunca.Ramón, que también se forjó en el tablao de TorresBermejas, acompañando a Faíco o a La Paquera, pon-dera la memoria cantaora de Chaqueta: “Era un can-taor con el que cualquier guitarrista podría tocar. Élera el que llevaba al guitarrista”.

Camarón era otra cosa. Ramón Sánchez tuvo susmás y sus menos con José Monje, pero afirma que legustaba cómo cantaba, que le gustaba mucho y repitesu nombre cuando se le pregunta con qué cantaor to-caba más a gusto. Y lo hizo durante siete años.

“Yo conocía mi oficio, tocaba mejor los cantes libres,que es lo que he tocado siempre. Valderrama cantabasiempre toques sin ritmo -malagueñas, granaínas- peroel guitarrista tiene la obligación de saber tocar todas lascosas, incluyendo toques de ritmo. Camarón era unapersona introvertida al ciento por ciento. Nunca le diouna satisfacción a nadie. Cantaba, agachaba la cabeza,y seguía. No era expresivo. Era una persona que des-concertaba. No hablaba nunca. Lo mismo le pasaba aPaco y a Tomatito. Le pasaba con cualquiera, era asícon todo el mundo”.

Dice que dejó de acompañar a Camarón cuandocompaginó sus actuaciones con las de Paco y había querecorrer medio país de un día a otro: “Había momen-tos en que ya no tenía fuerzas”, aduce. Años más tarde,le afectaría lo suyo la polémica por los derechos deautor tras el fallecimiento del cantaor: “Estuve disgus-

tado con José mucho tiempo -reconoce-. Por detallesque no quiero que se sepan”.

Ramón -le gustan José Mercé y entre los tocaoresVicente Amigo y su compadre Enrique de Melchor-tiene dos hijos y uno de ellos, que ha heredado su nom-bre, toca la guitarra un poquito, “pero no le gustan losestudios”. Ahora, con el tiempo y la distancia, Ramónlamenta que todos los guitarristas jóvenes quieran serconcertistas desde el primer momento: “Creo que paraser un buen concertista, primero hay que ser un buentocaor para cantar y bailar”. “Pero ya no estudia -le re-criminaba María-. Cada vez que se descantilla, se subea un tejado a poner losetas. ¿Qué haces ahí arriba?, ledigo. ¿Te has metido a albañil? ¿No te das cuenta deque se te van a agrietar las manos?”.

Por ser el hijo varón mayor, ejerce cierta autoridadsobre sus otros hermanos. De hecho, aún administra

en calidad de gerente las sociedades de la familia,Mambrú -la editorial de partituras que lleva el mote in-fantil de Paco- y Paraca (Paco, Ramón y Casilda), o laque se dedicó a la comercialización a través de internetde un cupo de guitarras que llevaban la firma del ar-tista: “A nosotros -dice Ramón- las sociedades no nosdan más que gastos, pero con la editorial se puedeneditar cosas de Paco por todo el mundo”.

Ramón afirma que ahí acaba su papel y que en lasgiras se limita a tocar la guitarra: “Yo toco. Tenemosuna persona que se dedica a llevar la administración ya cobrar. Yo no hago nada de eso, pero como gerentede la sociedad, firmo cheques o ajusto cuentas”. Paco leha reconocido siempre una cierta relevancia en su for-mación y de hecho, traía de cada gira una nueva colec-ción de falsetas que Paco devoraba. Félix Grande, ensu Memoria del Flamenco, escribe que “después de supadre, el primer profesor de guitarra de Paco de Lucíafue su hermano Ramón”.

“Yo tocaba mejor loscantes libres, que es loque he tocado siempre”

Page 72: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

72 I ENERO-MARZO 2009

IN MEMORIAM

Yo, para todo viaje —siempre sobre la madera de mi vagón de tercera—,

voy ligero de equipaje.

� Le oí muchas veces declamar estos versos, trans-formado, sereno, dueño de una voz aterciopeladaque contagiaba y envolvía. Lo oí muchas veces decir-los como propios, transmitirlos directamente al co-razón de quienes le acompañábamos. Le oí muchasveces estos versos y otros de la fuente machadianacon la que alimentaba, más que con otras, su inspira-ción poética. Alberto era un actor que no llegó aserlo del todo, y un poeta que solo emergió fugaz-mente, pero en esos momentos, cuando se sabíaatendido por la expectante atención de sus amigos,en alguno de los diversos lugares que alguna vez noscobijaron, -de un modo especial e inolvidable, bajo lahospitalidad del nido aljarafeño de ManuelCepero-, emergía el actor dormido y dejaba elevarsu voz cálida, a veces susurrante, para que, de su

mano y desde su palabra, pudiésemos recorrer lastierras de Castilla, o los turbios encinares de laslomas de Baeza, dolernos con las quejas de amor delpoeta o sentir con él ese empuje que quisiera llevar-nos a contemplar al fin el triunfo de la España de larabia y de la idea frente a la de la charanga y pande-reta.

También, aunque menos, había en Alberto pasajesdel otro Machado, de Manuel, porque éste estuvo másapegado al mundo fascinante de las coplas y del fla-menco al que Fernández Bañuls entregaría buenaparte de sus generosas capacidades creativas.

Hasta que el pueblo las canta,las coplas coplas no son,

y cuando las canta el pueblo,ya nadie sabe el autor.

Durante años anduvieron Alberto y su amigo JoséMaría Pérez Orozco rastreando esas “coplas del pue-blo” que eran pilar del renaciente flamenco de los se-senta. Las buscaron por los fondos de las emisoras, porlos viejos textos y recogiéndolas directamente en las ac-tuaciones de los flamencos y en el contacto directo con

Alberto Fernández Bañuls,un enamorado del flamenco

Fernández Bañuls y Suárez Japón, con la Familia de Antonio Mairena. FOTO: Ramón Amaya, para Diario 16.

Juan Manuel Suárez JapónRector de la Universidad Internacional de Andalucía

Page 73: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

los grandes maestros; lo hicieron siguiendo como ena-morados esa vena poética popular y anotando esos sus-tratos líricos de nuestro arte a través de la geografía delos festivales, que entonces comenzaban a extendersepor todos los rincones del sur. Mis primeros recuerdosde Alberto proceden de entonces, cuando yo le veía de-ambulando por delante de los escenarios, hablandocon todos, y reconocía en él al alumno que, como yo,cursaba sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letrasde la universidad hispalense y al que a veces me cru-zaba por los pasillos del viejo caserón de la Fábrica deTabacos. Ya entonces Alberto guiaba su trabajo investi-gador imaginándose continuador de las obras de De-mófilo, (de otro Machado), para cuyo estudio ydifusión promovería luego, junto a otros amigos, laFundación que lleva su nombre. Es bien sabido que,como fruto de aquellas andanzas de persistentes rebus-cadores de las letras flamencas, Alberto y José Maríanos legaron una obra indispensable en la bibliografíaflamenca del pasado siglo.

Tal es la gloria, Guillén,de los que escriben cantares:

oír decir a la genteque no los ha escrito nadie.

Alberto amaba al flamenco desde una dimensiónque trascendía la del mero aficionado. Su amistadcon el maestro Antonio Mairena le había marcado ycompartía, sin remilgo alguno, las tesis del “maire-nismo” que defendió en numerosos artículos, confe-rencias y actos públicos. Nuestra coincidenciaposterior en el seno de la Fundación Machado y laalianza que allí forjaron sus conocimientos con los dePedro Peña, Paco Vallecillo, ya entonces asesor parael Flamenco en la Consejería de Cultura, y otros,fueron para mí una ocasión irrepetible de aprendi-zaje. Y como la vida es un juego donde parece que esel azar, más que nuestra voluntad, quien nos lleva ynos trae, mediado 1990, apenas seis años después deque naciera la Fundación, con el apoyo esencial de laConsejería de Cultura, era yo designado para dirigirla misma. Ya Paco Vallecillo estaba jubilado y residíaen Ceuta y Javier Torres Vela había nombrado a Al-berto para sucederle en aquella todavía modesta Ase-soría que Rafael Escuredo creara, dando así unaprueba del valor que nuestro primer presidenteotorgaba al flamenco en la construcción de nuestraidentidad. Trabajamos juntos toda la legislatura yjuntos tuvimos el doloroso deber de cruzar el Estre-cho para rendir homenaje póstumo a Paco, pioneroen el perseverante esfuerzo de dotar al flamenco delindispensable respaldo institucional en la nacienterealidad autonómica andaluza, lo que Alberto conti-nuó con tenacidad y convicción.

De aquellos años se me acumulan ahora los recuer-

dos. La vida nos había puesto a trabajar juntos en loque más nos gustaba y desde una instancia oficial detal importancia. Era un sueño y una gran responsa-bilidad. Aquella experiencia anudó entre nosotrosuna amistad que ha resistido los inevitables embatesdel tiempo. Como ocurre siempre, fueron entoncesmuchos los proyectos a los que aspirábamos y menoslas realizaciones que pudimos lograr, pero de entreéstas quedan aún algunas que requieren ser evoca-das, como justo homenaje al esfuerzo de Alberto enla consecución de las mismas. Citaré entre otras y deun modo necesariamente sucinto, el trabajo para queaquella Fundación Andaluza de Flamenco que ago-nizaba, se convirtiera en un Centro integrado en el

organigrama de la administración autonómica, loque nos permite gozar hoy del Centro de Jerez de laFrontera. Fue también hermoso el esfuerzo para queen 1992, aquel año en el que todas las miradas delmundo se volvieron hacia La Cartuja sevillana, pu-diésemos hacer un hueco para el flamenco en aque-lla soberbia e irrepetible programación que sepromovió al calor de la Exposición Universal. Sólola narración de cuanto rodeó a este suceso exigiríaun espacio muy superior al que aquí se ofrece, perotodos los que lo vivieron podrán recordar cómo pu-dimos llevar al patio del Ave María del Monasterioun magno festival del mejor flamenco que entoncespudiera ofrecerse, diseñado y gestionado por Al-berto, y al que, como símbolo de tantas cosas, acu-dieron los presidentes del gobierno español y de laJunta de Andalucía. Ese mismo año, también por ini-ciativa de Alberto, publicamos la recopilación de laobra grabada de Antonio Mairena, en 16 CDs queconstituyen una fuente fundamental para el apren-dizaje, a cuyo conocimiento debieran acudir hoy losjóvenes, tanto más cuanto más decididos se muestrena emprender caminos de innovación y de creacionespersonales. Y “Cien años de Cante”, las presenciasen París y Nantes y el apoyo a revistas flamencas,tantas y tantas otras cosas…, que hoy se escondenentre los pliegues de la memoria y que la triste rea-lidad de la muerte de Alberto actualiza, envueltas enesta mezcla de desolación e impotencia por tenerque aceptar que se nos vaya:

Y cuando llegue el día del último viajey esté al partir la nave que nunca ha de tornar,me encontraréis a bordo, ligero de equipaje,

casi dormido, como los hijos de la mar.

ENERO-MARZO 2009 I 73

“Por iniciativa de Albertose publicó la recopilaciónde la obra de Mairena”

Page 74: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

74 I ENERO-MARZO 2009

IN MEMORIAM

� En el transcurso de un año, el flamenco ha lloradola pérdida de importantes figuras que han brindado sutalento al engrandecimiento del arte jondo. En sólo unaño hemos tenido que lamentar el fallecimiento dePilar López, de Mario Maya, Mariemma y AlbertoLorca; el baile y la danza española perdieron varios desu puntales. La guitarra echa de menos a Ramón deAlgeciras y a Antonio Arenas, y el cante a Gaspar deUtrera, que fallecía el 26 de febrero de 2008 tras unalarga enfermedad.

Perteneciente a una gloriosa y prolífica dinastía decantaores -era sobrino del Perrate y de María La Pe-rrata, primo de El Lebrijano y de Pedro Peña…-, elcantaor de Utrera, nacido en 1932, era un claro repre-sentante del cante tradicional actual, y un excelente in-térprete de los estilos considerados específicamentegitanos. Gaspar de Utrera, considerado un estandartede autenticidad, poseía “una de las voces más flamen-cas de la nómina actual y además de los cantes básicos,que interpreta con exquisita personalidad, es un grandominador de los cantes rítmicos y de marcado com-pás”, dice de él deflamenco.com.

Se dedicó profesionalmente al flamenco tras ganarel premio radiofónico Fiesta en el aire. A partir de ahíformaría parte de la Compañía Juvenil de Ases, enca-bezada por Naranjito de Triana. A finales de los cin-cuenta, frecuenta con gran éxito tablaos de Madridcomo El Duende, El Corral de la Morería, Las Brujas,Arco de Cuchilleros y Los Canasteros, a la par que ini-cia giras por Europa y América. Volvería a su Utreranatal, donde solía formar parte del cartel de El Potaje,aunque disfrutarían de su arte en escenarios como losde la Bienal de Sevilla o el Festival de Mont de Marsan,sólo por citar dos ejemplos.

Juan Vergillos lo definió así en Diario de Sevilla:“Pese a lo singular de su condición y trayectoria ar-tística, o tal vez por ello, era un cantaor paradigmá-tico, ejemplar”. “Poseía una voz hermosa, coloriday potente, de gran eco, dominio rítmico, y un re-pertorio conformado a la medida de sus caracterís-ticas y personalidad artísticas. Sobrino del Perrate yla Perrata, primo por tanto de los Peña (Pedro, ElLebrijano...), al conocimiento del cante de la cam-piña unía el de Utrera su contacto madrileño conalgunos de los más destacados intérpretes del pa-sado siglo como Pericón de Cádiz, Rafael RomeroEl Gallina, Pepe El Culata, etcétera, escuela quecristalizaría pronto en el crisol de su acusada perso-nalidad cantaora”.

Gaspar de Utreraestandarte de autenticidad

Gaspar de Utrera. FOTO:Fondos del Centro Andaluz deFlamenco. AUTOR: Paco Sánchez.

Page 75: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 76: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

LAS JOYAS DEL CAF

Paco Vallecilloestudioso del flamenco

Retrato de Paco Vallecilloque se conserva en la bibliotecaque donó al Centro Andaluz deFlamenco. FOTO: Rufino Reyes.

Page 77: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 77

Ana María Tenorio NotarioDepartamento de DocumentaciónCentro Andaluz de Flamenco

�“Francisco Vallecillo Pecino, destacado tratadistay estudioso del cante flamenco. Toda la familia fla-menca tiene una deuda de gratitud y admiracióncon Vallecillo, por haber consagrado su vida enteraa la divulgación de los cantes flamencos. Bajo elseudónimo de “Francisco la Brecha” ha escrito in-numerables artículos en defensa y valorización denuestro arte andaluz y flamenco. Siendo presidentede la “Tertulia Flamenca de Ceuta”, fundó y pro-mocionó económicamente la Revista “Flamenco”,con el fin de dar a conocer los valores culturales delcante flamenco. Francisco Vallecillo es miembro nu-merario de la Cátedra de Flamencología de Jerez(Cádiz) y miembro del Museo Nacional de Arte Fla-menco. Es creador y coordinador de la “InstituciónSocial para la Tercera Edad de los Artistas Flamen-cos”. El flamenco tiene en Vallecillo su mecenas yapologista”.

Con estas palabras firmadas por el entonces pre-sidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez dela Borbolla, se le concedía en 1990 a Don FranciscoVallecillo Pecino la Medalla de Andalucía en su cate-goría de Plata, distinción que le llegó pocos díasantes de su fallecimiento.

Se venía así a reconocer la labor apasionada quedurante años llevó a cabo en defensa del arte fla-menco y de sus intérpretes. Pero entre los innegablesméritos que concurrían en su persona y lo hacíanacreedor de este reconocimiento, no figura uno quepara el Centro Andaluz de Flamenco es de impor-tancia vital, y que hacen que su figura esté presentesiempre en el quehacer diario del Centro.

Desde su cargo de Asesor de Actividades Flamen-cas de la Junta de Andalucía, Francisco Vallecillo fueel principal impulsor de la creación en 1987 de loque fue la Fundación Andaluza de Flamenco, consede en Jerez, y germen del actual Centro Andaluzde Flamenco. En esta tarea puso un empuje y un tra-bajo incansables. Prueba de ello es la ingente corres-pondencia entre Francisco Vallecillo y losresponsables de poner en pie el proyecto, que aúnhoy guarda el Centro Andaluz de Flamenco en susarchivos. Correspondencia que se cifraba en variascartas diarias, con consejos, instrucciones, documen-tación, sugerencias, etcétera.

Pero no fue sólo su empeño y su trabajo lo quepuso en echar a andar lo que concebía como el cen-tro de documentación de flamenco más importante.Predicando con el ejemplo, tuvo el gesto de donarbuena parte de su biblioteca como primera piedradonde cimentar el futuro. Casi setecientos volúme-nes que forman un corpus que el Centro Andaluz de

Flamenco hubiera tardado mucho tiempo en reunir.Como el gran aficionado que era, había ido reu-niendo a lo largo de su vida una buena cantidad depublicaciones sobre flamenco y temas cercanos.Cualquier coleccionista puede entender el sacrificioque supone desprenderse de aquello que con cariñose ha ido atesorando a lo largo de toda una vida.Como anécdota, podemos señalar que muchas de las

obras están firmadas y dedicadas por sus autores, yalgunas, tienen en sus páginas anotaciones de puñoy letra de Paco Vallecillo: comentarios, añadidos, eincluso algún que otro reproche al autor cuando loescrito no era de su agrado.

Para el Centro Andaluz de Flamenco, este núcleobibliográfico primigenio constituye una joya de valorincalculable. Entre las obras donadas, las hay de in-dudable importancia en la bibliografía flamenca.Caben entre ellas obras de finales del siglo XIXcomo un ejemplar de Cantos del Gitano de MarianoChacel de 1878, la Colección de Cantes Flamencosde Demófilo de 1887, o la colección de Cantos Popu-lares Españoles de Francisco Rodríguez Marín apa-recida en cinco volúmenes entre 1882 y 1884. Ya enel siglo XX, primeras ediciones de autores comoJosé Carlos de Luna, Tomás Borrás, Augusto Butler,Ricardo Molina, Arcadio Larrea o Fernando Quiño-nes. También se incluye la colección completa de larevista Flamenco de la Tertulia Flamenca de Ceuta,que el mismo Paco Vallecillo editó entre 1972 y1976.

En 1990, la entonces Fundación Andaluza de Fla-menco editó, a modo de modesto homenaje, un libroque con el título de Gavilla Flamenca reunía una an-tología de los artículos publicados por Paco Vallecilloentre 1973 y 1990.

Pero sin duda el mejor homenaje que se puedehacer a tan gran amante del flamenco es conservarsu legado y que las nuevas generaciones de aficiona-dos puedan tener acceso al mismo aquí, en su sedede la Plaza de San Juan de Jerez.

Donó buena parte de subiblioteca para cimentarel futuro. Casi 700 volúmenes que el Centro Andaluz de Flamenco habría tardado mucho en reunir

Page 78: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

78 I ENERO-MARZO 2009

NOVEDADES

Disc s y lioros'A la memoria de DoloresJiménez'LA NIÑA DE LA PUEBLA,

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE SEVI-

LLA DE ENTIDADES FLAMENCAS,

2008.

�La Federación Provincialde Sevilla de Entidades

Flamencas ha editado un doble CD con treinta yocho cantes de La Niña de La Puebla, artista nacidahace cien años en La Puebla de Cazalla. La AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Dipu-tación Provincial de Sevilla apoyan una edición decarácter conmemorativo en la que la voz de La Niñade La Puebla se expresa en todo su esplendor. Porfandangos, seguiriyas, tarantas, saetas, colombianas...Todo un recital de buen arte que deja patente la cali-dad de la recordada artista.

'Jerez sin fronteras’JESÚS MÉNDEZ,

AUTOR, 2008.

�Perteneciente a la saga delos Méndez y heredero delarte flamenco de su tía LaPaquera de Jerez, JesúsMéndez debuta en el mer-

cado discográfico rodeado de varios de los mejoresguitarristas flamencos del momento, como GerardoNúñez -que firma la producción-, Moraíto, Diego delMorao, José Manuel León y Santiago Lara. Cantaorhabitual de Carmen Cortés, Manuela Carrasco oPaco Cepero, entre otros, Jesús Méndez ofrece conJerez sin fronteras un disco de corte tradicional en elque deja patente su dominio de los aires jerezanos ysu condición de claro valor del cante actual.

‘Al filo de la medianoche’NONO GARCÍA,

CREAMÚSICA, 2008.

� Músico mestizo comopocos, viajero desde Barba-te a Granada, desde lasbrumas de Flandes a lanoche de Madrid, entreCarlos Cano y el jondo,

entre el blues y el be-bop, entre la guitarra y la kora. Con este nuevo disco, este músico, que confiesa quesiempre ha estado ligado al flamenco, crea un lugarde encuentro a varias bandas.

‘Raíces y alas’CARMEN LINARES

SALOBRE, 2008.

�Carmen Linares regresaal mercado discográficocon un proyecto homena-je a Juan Ramón Jiménez.Raíces y Alas, cuya compo-

sición musical firma el guitarrista Juan CarlosRomero, incluye un libreto de 40 páginas con tex-tos de Félix Grande y Miguel Copón, fotografíashistóricas de Juan Ramón Jiménez y los 10 poemasque interpreta Carmen Linares. La voz y la sabidu-ría de la cantaora aporta su acento para poner aldía, con jondura, la inmensidad de la obra juanra-moniana. En este disco podemos descubrir versosinéditos en el flamenco como Dejadme en el jardínfragante, Remembranzas o Canción de Madre.

‘París 94’EL CABRERO,

REEDICIÓN, EB, 2008.

� El Cabrero reedita consu propio sello discográfi-co el concierto en directoque lleva por título París94. Acompañado por el

guitarrista Paco del Gastor, el cantaor interpretamalagueñas, seguiriyas, soleá, polo, fandangos yhasta un soneto de Borges por bulerías, entre otrosestilos. A todos ellos aplica además de la energía deldirecto, su personalísimo sello de cante-denuncia.El Cabrero es un fenómeno social. Las letras de susfandangos llegan fácilmente al pueblo llano, con elque quieren identificarse. El libreto incluye textos yletras en español.

‘Esperando verte’NIÑA PASTORI,

BMG, 2009.

� Esperando verte es undisco muy especial en lavida de la artista gaditana.“Es más flamenco, siem-pre dentro de mi línea”,dice Niña Pastori. “Hay

tangos, mineras, soleá, bulerías, alegrías, fandangosde Huelva, dos canciones en mi estilo y... Esperan-do verte”. Con las colaboraciones de Diego delMorao, José Miguel Carmona y Vicente Amigo.

Page 79: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

ENERO-MARZO 2009 I 79

‘El duende y el reloj’PHILIPPE DONNIER,

PUNTOREKLAMO EDITORIAL,

2008. 80 PÁGINAS.

� El libro de PhilippeDonnier tiene como subtí-tulo Para aprender jugan-do qué es eso del flamen-co. Así, de una maneradivertida, amena y bella-mente ilustrada, este

cuento original, numérico-fantástico, musical ycientífico se convierte en un instrumento pedagógi-co que, de una manera efectiva, ayuda al aprendi-zaje del taconeo, las palmas y el compás. El Duendey el Reloj, acompañados de personajes como Des-cartes y Leonardo, explican “qué es eso del flamen-co, cómo funcionan los juegos del compás y deljaleo, del cante y de la guitarra, del baile y de laspalmas”. El estornudo que sufre el Duende hacesurgir un Reloj sin números pero con un pulsoconstante. La ayuda de diversos personajes llenaráde números al Reloj, y de compases que van de lazambra a la petenera. En suma, un libro hermoso,lleno de fantasía e imaginación, que supone unaporte sin duda interesante para acercarse con cri-terio al conocimiento del arte flamenco.

‘Nuevas coplas’NARCISO DÍAZ DE ESCOVAR,

EDITORIAL EXTRAMUROS, 2008.

202 PÁGINAS.

� Narciso Díaz de Escovar,erudito, autor dramático,poeta, abogado y periodis-ta malagueño, recoge enesta obra (impresa por vezprimera en Barcelona enel año 1917 y ahora reedi-

tada en facssímil por la editorial Extramuros) unaselección de sus cantares, principalmente de mala-gueñas, peteneras, soleares, seguiriyas, granadinas,percheleras y gitaneras, que tuvieron mejor acepta-ción en la época: “Aquellas coplas no sé cómo fue-ron a poder del público, no en forma de libro, sinosueltas, rodando de fiesta en fiesta y de boca enboca”, afirma. El libro recién reeditado recoge las opiniones quelas coplas de Díaz de Escovar le merecen a persona-jes de la época de la entidad de Cánovas del Casti-llo, Miguel Echegaray, Canalejas o los hermanosÁlvarez Quintero. Este libro viene a incrementar laya extensa nómina de ejemplares del Centro Anda-luz de Flamenco reeditados en facsímil por la edi-torial Extramuros.

‘La voz de los flamencos.Retratos y autorretratos’MIGUEL MORA,

SIRUELA, 2008. 366 PÁGINAS.

� Este libro se convierteen un importante docu-mento sobre la historiaactual del flamenco mer-ced a sus contenidos: 28entrevistas, tres dicciona-rios de autor, más de 100

fotografías y un CD con 20 temas que abarcan unsiglo de cante y toque. Entre los entrevistados seencuentran artistas como Chano Lobato, La Paque-ra de Jerez, José Menese, Carmen Linares, PilarLópez, Antonio Gades, Mario Maya, Sara Baras,Paco de Lucía o Tomatito, entre otros, mientras quelas fotografías vienen firmadas por autores comoRené Robert, Paco Manzano, João Pina, JerónimoNavarrete, Pepe Lamarca y Colita, entre otros.En este libro, dividido en dos partes, los artistastoman la palabra y explican el flamenco desdedentro. En la primera parte trazan sus retratos yautorretratos en monólogos y diálogos, mientrasque la segunda propone una cronología del pre-flamenco, flamenco y antiflamenco desde Tartes-sos hasta Camarón de la Isla.

‘Luis de la Pica, el duendetaciturno’LUIS DE LA PICA,

EL FLAMENCO VIVE, 2007. 126

PÁGINAS + CD.

� Es complicado situareste producto en libros,porque podría igualmenteser un disco. Pero se tieneen cuenta que el nuevotrabajo protagonizado por

Luis de la Pica contiene un libro de 126 páginas -loque lo convierte en una publicación de entidad-con 60 fotografías, que viene acompañado por unCD. El conjunto se llama El duende taciturno. Elperiodista e investigador Alfredo Grimaldos hareunido parte de la vida del cantaor jerezano enuna obra biográfica que contiene entrevistas denumerosos artistas que le conocieron, así como lasletras de los cantes que están en el CD -por primeravez disponibles en este soporte de grabación- yotras más compuestas por el cantaor jerezano. Ade-más, la publicación incluye diversa informaciónreferente al trabajo discográfico, como guitarristasque le acompañan, fecha y lugares de la grabación,etcétera. En suma, un recuerdo más que merecidoa un cantaor nacido en 1951 y fallecido en 1999.

Page 80: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

80 I ENERO-MARZO 2009

LA MIRADA GRÁFICA

� El flamenco es arte. Y por tener tal condición, suesencia traspasa en no pocas ocasiones la frontera ma-terial del escenario para mostrarse a través de las másdiversas expresiones culturales. Ahora esta esenciallega al Centro Andaluz de Flamenco, y se hace alumi-nio, y bronce, y granito negro, y acrílico. Son los mate-riales que utiliza David Vaamonde para dar riendasuelta a una emotividad jonda en la que la elegancia yla sutileza, incluso la serenidad, de sus figuras femeni-

nas contrasta con la fuerza vital de la pintura. “En elflamenco, la mujer es energía, acción, reacción, con-tracción. En la vida también”, afirma Vaamonde refi-riéndose a su exposición, que no quiere ser anécdota,sino metáfora: “En el éxodo de muchas familias sedesarrolló un modo de manifestarse frente a las cosas;quizá se podría llamar “quejío”. Mis personajes no bai-lan, no tocan palmas: se doblan, se mueven lenta-mente, se estiran… Respiran”. Todo queda dicho.

David Vaamonde

Page 81: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 82: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.

82 I ENERO-MARZO 2009

AgendaFlamenco Viene del SurEntre febrero y junio.

El ciclo Flamenco Viene del Sur tiene el siguiente pro-grama: en el Teatro Alhambra de Granada actuaránAntonio El Pipa (23 de febrero), y en marzo NiñoJosele (día 2), María del Mar Moreno y La Macanita(el 9), El Junco, Pedro Sierra, La Tobala y Ale Romero(el 16), Manuela Carrasco (día 23) y Argentina (día30), y en mayo Aurora Vargas (día 4), Juan Pinilla yPatricia Guerrero (el 11) y Andrés Marín (día 18). AlTeatro Central de Sevilla llegarán Manuela Carrasco(24 de febrero) y, en marzo, El Pele (día 3), Cancanillade Marbella y Canela de San Roque (el 10) y AntonioReyes y Pansequito (el día 24); en abril, Dorantes conPastora Galván como artista invitada (día 14) y DavidPalomar (el 21), y en mayo Chiquetete y La Susi (día5), Daniel Doña, Olga Pericet y Marco Flores (día 12)y Manolo Franco y Niño de Pura (el 26). En el TeatroCánovas de Málaga, actuarán en marzo David Palo-mar (día 11), Manolo Franco y Niño de Pura (el 18) yMercedes Ruiz (el 25); en abril, El Pipa (día 14), Mari-na Heredia (el 22) y El Junco, Pedro Sierra, La Tobalay Ale Romero (el 29), y en mayo Milagros Mengíbar,Luisa Palicio y David Pérez (día 6), Andrés Marín (día13) y Guillermo Cano (el día 20). En el Gran TeatroFalla de Cádiz actuarán Manolo Sanlúcar (el 3 deabril) y Rosario Toledo y Ana Salazar (el 3 de junio).Al escenario del Gran Teatro de Córdoba subiránManuela Carrasco (día 25 de febrero), Dorantes conPastora Galván como artista invitada (4 de marzo), yCarmen Linares y Juan Carlos Romero (el 18 deabril). En el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaénestarán Dorantes y Pastora Galván como artista invi-tada (28 de febrero), El Pipa (14 de marzo) y Arcángel(23 de mayo). Por último, en el Teatro Apolo deAlmería actuarán Arcángel (27 de febrero), MarinaHeredia (21 de marzo) y la Orquesta Chekara deTetuán y los Jóvenes Flamencos, el 1 de mayo.

Festival de JerezDel 27 de febrero al 14 de marzo.

El Festival de Jerez abrirá su telón con Lluvia, de EvaYerbabuena. A partir de ahí, actuarán en el TeatroVillamarta Juan Diego, con Ángel Muñoz y AdelaCampallo y Tomasito de artista invitado; Aída Gómez,María Pagés, Javier Barón, Fuensanta ‘La Moneta’,Isabel Bayón -con Matilde Coral como artista invita-da-, Rocío Molina, Andrés Peña con Pilar Ogalla,Miguel Ángel Berna con Úrsula López y Rafael Cam-

pallo, Mercedes Ruiz, Carmen Cortés, AntonioMárquez y un homenaje a Mario Maya coordinadopor su hija, Belén Maya. En la Sala Compañíaactuarán María José Franco, Alfonso Losa, JoséGalván, Rosario Toledo -con David Palomar comoartista invitado-, José Porcel con Francisco Velasco,Carmelilla Montoya, Concha Jareño -con JuanAntonio Suárez ‘Cano’-, David Pérez, ÁngelesGabaldón, Pastora Galván, Concha Vargas, SorayaClavijo con Fernando de la Morena, Carmen Inies-ta, Jesús Aguilera y Carlos Carbonell. En el Palaciode Villavicencio actuarán Raquel Benítez y Maca-rena de Jerez, Celia Morales con Rocío Márquez,Antonia Jiménez con Tamara Tañé, EduardoRebollar -con su Clase interactiva de flamenco-,Laura González y Marga de Jerez, Sara Salado yEva de Rubichi, y Mercedes Luján y María JoséPérez. En la Bodega Los Apóstoles actuarán Mora-íto, Juan Antonio Suárez ‘Cano’, Javier Patino, JoséLuis Rodríguez, Tomatito, y Pepe Habichuela conDave Holland.

Andalucía FlamencaFebrero a mayo. Auditorio Nacional de Música.

El ciclo Andalucía Flamenca se celebra este añoen el Auditorio Nacional de Música de Madrid,que abre por primera vez sus puertas a una pro-gramación dedicada al arte jondo. Las actuacio-nes comenzaron el 13 de febrero con El Lebrija-no, al que le siguen en el cartel Dorantes y PastoraGalván como artista invitada (el 20 de febrero),Marina Heredia (13 de marzo), Macanita y ElZambo (20 de marzo), Argentina (17 de abril), yEl Junco, Pedro Sierra, La Tobala y Ale Romero(24 de abril). Cerrará el ciclo Arcángel, que sesubirá al escenario de la Sala de Cámara del Audi-torio el 8 de mayo.

Aula de Flamenco de la UCADe enero a mayo. Universidad de Cádiz.

Del acuerdo suscrito por la Universidad de Cádiz yla Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco surge el Aula de Flamenco de la UCA, queincluyó el ciclo Presencias flamencas en la Univer-sidad y varios módulos de enseñanza, entre ellos elCurso Básico IV: Estudio de las grandes figuras delflamenco. Segunda parte, que se celebrará en elCampus de Jerez los días 19 y 26 de marzo; 2, 16,23 y 30 de abril, y 7 de mayo.

2009eneromarzo

Page 83: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.
Page 84: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura · 2 I ENERO-MARZO 2009 Año III. Número 9. Enero-Marzo 2009 Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA.