Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De...

12
www.femumex.org.mx Julio de 2020. Boletín 208 D urante el confinamiento debido a la pandemia que sufrimos, las integrantes de la FEMU impar- tieron diversas webinars y conferencias en el Museo de la Mujer, en la Graduate Women International y en di- versas instituciones, a través de diferentes plataformas virtuales con la finalidad de seguir contribuyendo a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos de las personas, independientemente de su sexo o condición. La Dra. Patricia Galana, Presidenta Fundadora ha participado en diferentes plataformas de difusión ha- blando de la lucha por los derechos de las mujeres en las siguientes conferencias: el 30 de abril expuso la im- portancia y el origen de una Política Exterior Feminista en México, en la Feria del libro de Colombia; el 6 de mayo presentó El origen de la violencia de Género en la Funda- ción Reconstruyendo Rostros; el 30 de ese mismo mes, tuvo una entrevista con el Senador colombiano Jona- Difusión Virtual

Transcript of Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De...

Page 1: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

www.femumex.org.mx Julio de 2020. Boletín 208

Durante el confinamiento debido a la pandemia

que sufrimos, las integrantes de la femu impar-

tieron diversas webinars y conferencias en el Museo de

la Mujer, en la Graduate Women International y en di-

versas instituciones, a través de diferentes plataformas

virtuales con la finalidad de seguir contribuyendo a la

construcción de una cultura de respeto a los derechos

humanos de las personas, independientemente de su

sexo o condición.

La Dra. Patricia Galana, Presidenta Fundadora ha

participado en diferentes plataformas de difusión ha-

blando de la lucha por los derechos de las mujeres en

las siguientes conferencias: el 30 de abril expuso la im-

portancia y el origen de una Política Exterior Feminista en

México, en la Feria del libro de Colombia; el 6 de mayo

presentó El origen de la violencia de Género en la Funda-

ción Reconstruyendo Rostros; el 30 de ese mismo mes,

tuvo una entrevista con el Senador colombiano Jona-

Difusión Virtual

Page 2: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Federación Mexicana de Universitarias A.C.Página

Becas de educación Margaret McNamara

Las Fundación Margaret McNamara ofrece becas para

mujeres de países en desarrollo de 25 años o más que es-

tudian en universidades seleccionadas de Sudáfrica y Amé-

rica Latina. Se aceptan solicitudes entre el 15 de mayo y el

14 de septiembre para el programa de Sudáfrica y entre

el 1 de junio y el 30 de septiembre para el programa lati-

noamericano. Se pueden encontrar más detalles sobre los

criterios de elegibilidad y las listas de verificación de soli-

citudes en la siguiente liga: http://www.mmeg.org/apply

2

than Tamayo; el 5 de junio presentó, La mujer y el poder

para el Consejo Departamental de Mujer y Género de

Cundinamarca, el 3 de junio, expuso Por una Cultura de

Paz, para la asociación Asocreto. En sus presentaciones,

la Dra. Galeana concluyó que “no puede haber paz en el

mundo, sin no hay paz entre las personas, si no hay paz

entre las parejas”.

A través de gwi participaron: Geeta Desai con el taller

Global Futures el 30 de mayo; invitadas por femu las docto-

ras Laura Vázquez y Alethia Fernández quienes hablaron

de: Gender and Migration/Asylum el 3 de junio, la Mtra.

Glenda Hecksher, Vicepresidenta de Asuntos Internacio-

nales de femu habló de: Gender and Art el 11 de junio, La

Mtra. Lourdes Enríquez y la Dra. Guadalupe Valdés por

su parte, hicieron dos exposiciones sobre: Exploring GWI

Policy Resolution 3: Sexual and Reproductive Health Educa-

tion, el 17 de junio. El objetivo de los webinars era hablar

de los retos a los que se enfrentan las mujeres hoy en día

alrededor del mundo y conectar a las integrantes de gwi

en la búsqueda de posibles soluciones.

Las conferencias virtuales permiten que más per-

sonas puedan acceder a diferentes tipos de eventos, en

cualquier parte del mundo. FEMU busca empoderar a

las mujeres a través de la educación, y este compromiso

se ve reflejado en las actividades virtuales que organiza.

Agradecemos a nuestras integrantes por su trabajo.

Si desea ver alguna de las conferencias mencionadas,

favor de comunicarse a nuestro correo: femumexico@

gmail.com donde con gusto les enviaremos las ligas a las

conferencias.

Page 3: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Julio de 2020. Boletín 208Página

1 de julio• Día De la ingeniería

Esta fecha reconoce la importan-

cia de las personas de esta profesión.

La celebración fue establecida en

1974, pero sus orígenes se remontan

primero de julio de 1776, fecha de la

Real Cédula que creó al Real Tribunal

de la Minería, actualmente conocido

como Palacio de Minería, anteceden-

te de las escuelas de ingeniería del

continente americano. La primera

ingeniera en México fue Concepción

Mendizábal Mendoza (1893-1985),

especializada en ingeniería civil.

3 julio de 1955• las mujeres votan por primera vez en

elecciones feDerales.

Tras haber sido publicada en el

Diario Oficial, la reforma al Artícu-

lo 34 Constitucional el 17 de octu-

bre de 1953, para que las mujeres

mexicanas se convirtieran en ciuda-

danas, ejercieron por vez primera

su derecho al sufragio federal, en la

votación de 1955. Resultaron electas

cuatro diputadas federales para la

XLII Legislatura: Remedios Albertina

Ezeta (Estado de México), Margarita

García Flores (Nuevo León), Gua-

dalupe Ursúa Flores (Jalisco) y Mar-

celina Galindo Arce (Chiapas).

4 de julio• natalicio De Laureana Wrigth

(1846-1896)

3

Conoce a la nueva Junta de la Asociación Japonesa de Mujeres Universitarias (JAUW)

El 24 de mayo de 2020, las socias de jauw se reunie-

ron en línea para su Asamblea General Anual, que in-

cluyó la elección de una nueva Junta Directiva. La Sra.

Takayo Kano, ex Vicepresidenta de jauw, fue elegida Pre-

sidenta, reemplazando a la ex líder de la Junta, la Sra.

Yaeko Sumi. En esta ocasión, gwi agradece a la Sra. Chi-

zuko Suzuki, Coordinadora de Relaciones Internaciona-

les de jauw, por enviar la nueva presentación de la Junta

de jauw. GWI agradece a la Sra. Yaeko Sumi y a las ex

integrantes de la Junta de jauw por su trabajo y compro-

miso con el empoderamiento de las mujeres y las niñas

a través de la educación. Felicitaciones a la Sra. Takayo

Kano y la nueva Junta de jauw: gwi le desea un mandato

muy exitoso y espera continuar la colaboración con las

integrantes en Japón.

Page 4: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Federación Mexicana de Universitarias A.C.Página

Escritora, poeta y periodista

guerrerense. Autora de La emancipa-

ción de la mujer por medio del estudio,

fundó la primera revista feminista

de México: Violetas del Anáhuac, así

como el periódico Mujeres de Aná-

huac. Luchó por el voto y la libera-

ción de las mujeres. Fue la primera

mujer en ingresar en la Sociedad

Mexicana de Geografía y Estadística,

espacio que reunía a los intelectua-

les y científicos de la época.

Fue miembro honoraria de la

Sociedad Netzahualcóyotl a partir de

1869 e ingresó a la Sociedad Científi-

ca el Porvenir en 1872. Falleció en la

Ciudad de México a los 50 años.

4 de julio• natalicio De Micaela Hernández

(1830-1887)

Promotora de la educación fe-

menina y periodista guanajuatense.

Destacada educadora, fundó varios

colegios de niñas y una academia de

música en Querétaro, donde tam-

bién creó una orquesta para seño-

ritas. Abrió y dirigió una imprenta

empleando principalmente a muje-

res. Más tarde, se trasladó a la Ciu-

dad de México, donde continuó con

el taller e imprimió el semanario de

corte socialista La Internacional. Es-

cribió también para el Monitor Repu-

blicano y las Violetas del Anáhuac.

4 de julio• natalicio De Margarita García Flores

(1922-2009)

Abogada, política e impulsora

del sufragio femenino de Monterrey,

Nuevo León. A los 18 años de edad

fue nombrada directora de la selec-

ción femenil del Partido Revolucio-

nario Institucional y se convirtió em

la primera mujer líder a nivel nacio-

nal del mismo. Unificó a otras líde-

res del partido, así como obreras,

maestras, socialistas, e intelectuales

en una agrupación de alrededor de

6 mil mujeres, quienes se dirigieron

el 6 de abril de 1952 a la Ciudad de

México, para presentar la propuesta

del voto universal para las mujeres

al Presidente de la República, Adol-

fo Ruíz Cortines. Presidió el primer

Congreso Nacional de la Mujer en

1955 y fue fundadora de la carrera

de Trabajo Social en la uanl. Se des-

empeñó como Diputada Federal por

Nuevo León en dos ocasiones y en

1978 se le declaró “La mujer del

año”; en 1979, recibió la medalla

“Al Mérito Jurídico”. Ocupó la vice-

presidencia del Colegio Mexicano

de Abogados desde 1986 hasta su

fallecimiento en el 2009.

4 de julio• aniversario luctuoso De Marie

Curie (1867-1934)

Distinguida científica polaca,

nacionalizada francesa. Descubrió

los elementos radio y polonio, así

mismo, se le debe el reconocimiento

de la radioactividad como una pro-

4

Page 5: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Julio de 2020. Boletín 208Página

piedad fundamental de los átomos

de la materia y no, como se estipula-

ba antes, un proceso químico. Se le

distinguió con el Premio Nobel de

Física (1903) y Química (1911). Fue

la primera científica en recibir dicho

reconocimiento en dos ocasiones.

5 de julio• aniversario luctuoso De María

Cristina Jurado García (1924-2002)

Actriz jalisciense, mejor conoci-

da como Katy Jurado. Destacó en el

periodo cinematográfico conocido

como cine de oro mexicano y por su

intervención en televisión y teatro.

Fue la primera latinoamericana en

recibir el premio “Globo de Oro” en

1952 como mejor actriz de reparto

en la cinta High Moon y también, en

ser nominada para el Premio Oscar

por la cinta Broken Lance en 1954.

5 de julio• natalicio De Carmen Alardín

(1933-2014)

Escritora y poeta tamaulipeca.

Egresada de la carrera de Letras Ale-

manas y de la maestría en Letras

Mexicanas, ambas por la Universi-

dad Nacional Autónoma de México

(unam). Desde temprana edad incur-

sionó en la escritura, entre sus obras

destacan: Pórtico Labriego (1953), Ca-

racol de Río (2000) y Miradas parale-

las (2004). Recibió el Premio Xavier

Villaurrutia en 1984 por su obra: La

Violencia del otoño (1984). En el 2004,

el Consejo para la Cultura y las Artes

de Nuevo León creó un premio en

su honor para incentivar el talento re-

gional en el campo de la poesía.

6 de julio• natalicio De Ángela Peralta en la

ciuDaD De méxico. (1845-1883)

Distinguida soprano y composi-

tora de fama internacional, también

conocida como El Ruiseñor Mexicano.

Cursó estudios en el Conservatorio

Nacional y a los 15 años debutó en el

Teatro Nacional en el papel de Leono-

ra en Il trovatore, de Giuseppe Verdi.

Concertista en los teatros de Europa

y Estados Unidos. Regresó a México

en 1865 por invitación del empera-

dor Maximiliano. Compuso valses y

romanas como Adiós México, Lejos de

ti o Nostalgia. Murió debido a la fiebre

amarilla el 30 de agosto de 1883.

6 de julio• natalicio De Magdalena Carmen

Frida Kahlo Calderón en la ciuDaD De

méxico (1907-1954)

Reconocida pintora y promo-

tora del arte mexicano, con gran

reconocimiento internacional. Me-

5

Page 6: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Federación Mexicana de Universitarias A.C.Página

jor conocida como Frida Kahlo, se

destacó por su trabajo pictórico en

el que reflejaba intensamente sus

experiencias personales, fue maestra

de la Escuela Nacional de Pintura y

Escultura “La Esmeralda” y afiliada

al Partido Comunista de México. Fa-

lleció en 1954. En México se creó el

Museo Frida Kahlo en 1958, como

homenaje póstumo a la pintora.

8 de julio• natalicio De María del Carmen

Mondragón Valseca en la ciuDaD De

méxico. (1893-1978)

Poeta y pintora, mejor conocida

como “Nahui Olin”, que significa

“renovación continua del Universo”.

Exaltó su sexualidad, plasmándola

en sus poemas y pinturas. Se retiró

de la vida pública en 1934. Murió el

23 de enero de 1978.

9 de julio• aniversario luctuoso De María

Francisca Moya Luna (1900-1986)

Bailarina y escritora del Estado

de Hidalgo. Mejor conocida como

Nellie Campobello, fue una de las

precursoras de la danza y el ballet en

México. Dirigió la Escuela Nacional

de Danza misma que fue nombrada

en su honor y, en el de su hermana,

como Escuela Nacional de Danza

Nellie y Gloria Campobello del Ins-

tituto Nacional de Bellas Artes y Li-

teratura. En 1931, publicó Cartucho,

que registra el movimiento armado

de la zona norte del país. Nellie fa-

lleció en 1986 durante su secuestro.

11 de julio• Día munDial De la población

Establecido en 1989 por el Con-

sejo de Administración del Programa

de las Naciones Unidas con el fin

de centrar la atención en la urgen-

cia e importancia de las cuestiones

relativas a la población. Invita a los

líderes mundiales, los responsables

políticos, las instituciones y todos los

miembros de la sociedad, para que

colaboren para lograr dicho objetivo.

12 de julio• Día De la abogacía

El origen de esta fecha se re-

monta al siglo XVI con la primera

cátedra de derecho, Prima de Leyes,

de la Real y Pontificia Universidad

de México, impartida el 12 de julio

1533. Esta conmemoración reco-

noce y dignifica la importancia de

la abogacía como instrumento del

derecho y como vía para la aplica-

ción de justicia. Se reconoce a María

Asunción Sandoval como la primera

mujer abogada graduada en 1898.

6

Page 7: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Julio de 2020. Boletín 208Página

14 de julio• natalicio De Magdalena Mondragón

(1913- 1989)

Narradora, periodista, poeta y

dramaturga nacida en Coahuila. Fue

directora de Prensa Gráfica, Sólo para

Ellas, Boletín Cultural Mexicano y del

Centro Cultural Vito Alessio Robles.

Fue secretaria del Club de Periodis-

tas de México; presidenta del Taller

de Periodistas de América. Miembro

del Colegio de Literatura dependien-

te del Instituto Mexicano de Cultura.

Colaboró en los periódicos El Nacio-

nal, El Siglo, El Universal, La Opi-

nión, La Prensa y Revista de Revistas.

Recibió distintos premios tales como

Premio del Ateneo Mexicano de Mu-

jeres 1938, El Nacional 1954 y el Pre-

mio Nacional de Periodismo 1983.

15 de julio• natalicio De Norma Enriqueta

Basilio Sotelo en la ciuDaD De méxico

(1948-2019)

Distinguida atleta mejor conoci-

da como Queta Basilio. Fue campeo-

na nacional de atletismo y parte del

Comité Olímpico Mexicano. Orga-

nizó el recorrido que se lleva anual-

mente el Fuego Simbólico por la Paz

y el Deporte. Fue la primera mujer en

la historia en encender el pebetero de

los Juegos Olímpicos de 1968.

21 de julio• natalicio De Margarita Michelena

(1917- 1998)

Poeta, crítica literaria y periodista

originaria del Estado de Hidalgo. Es-

tudió la carrera de letras en la Facul-

tad de Filosofía y Letras de la unam.

Trabajó como guionista de la estación

radiofónica xew, colaboró en diversas

revistas y, en 1967 estuvo a cargo del

Departamento de Prensa de la Direc-

ción General de Información del De-

partamento de Turismo. Murió en la

Ciudad de México el 27 de marzo.

24 de julio• natalicio De Cristina Farfán

Manzanilla (1846-1880)

Poeta, educadora y periodista yu-

cateca. Fundó en 1871 revista Recreo

del Hogar, colaboradora del proyecto

de la escuela La Siempreviva de Rita

Cetina. Fue socia del Liceo Hidalgo

(ciudad de México), el Liceo de Mé-

rida, la sociedad Amigos del Trabajo

(Tabasco) y de otras asociaciones lite-

rarias de Espita, Progreso y Valladolid.

25 de julio• Día internacional De la mujer

afroDescenDiente

Esta fecha, también conocida

como Día de la Mujer Afrolatina,

Afrocaribeña y de la Diáspora, con-

memora la reunión celebrada en Re-

pública Dominicana en 1992, de mu-

jeres negras de 32 países de América

Latina y el Caribe para hacer visibles

7

Page 8: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Federación Mexicana de Universitarias A.C.Página

las luchas y resistencia de las mujeres

afro y definir estrategias de inciden-

cia política para enfrentar el racismo

desde una perspectiva de género.

26 de julio• aniversario luctuoso De Ida

Rodríguez Prampolini (1925-2017)

Historiadora del arte, escritora

y académica veracruzana. Fue una

de las primeras mujeres en ingresar

como investigadora al Instituto de In-

vestigaciones Estéticas de la unam. Se

especializó en el estudio del arte con-

temporáneo y a raíz del movimiento

del 68 se involucró en impulsar dis-

tintos proyectos culturales en benefi-

cio de la sociedad. Fue directora del

Instituto Veracruzano de Cultura en

donde impulsó la creación de 57 casas

de cultura, once museos, dos escuelas

de educación artística y doce archivos.

28 de julio• natalicio De Helen Escobedo en la

ciuDaD De méxico. (1934-2010)

Artista plástica. Participó en La

ruta de la amistad de los Juegos Olím-

picos celebrados en México y formó

parte del grupo de escultores que

diseñaron el Espacio Escultórico de

la unam. Fue directora de Museos y

Galerías de la unam e impulsora del

proyecto del Museo Nacional de Arte

(munal). De 1982 a 1984 fue directo-

ra del Museo de Arte Moderno de la

Ciudad de México y nombrada como

miembro asociado y vitalicio de la

Real Academia de Ciencias, Letras

y Arte en Bélgica. Recibió el Premio

Nacional de Ciencias y Artes en 2009.

29 de julio• natalicio De María Rebeca Látigo en

nuevo león. (1896-1986)

Fue una educadora y activista

social. Radicó en Texas, Estados Uni-

dos, donde se dedicó a la defensa de

los derechos sociales y educativos de

los inmigrantes mexicanos. Así mis-

mo, fundó la Asociación Protectora

de Madres, la Liga de Defensa Pro

Escolar y promovió la Liga de los

Ciudadanos Latinoamericanos Uni-

dos. Fue la primera mujer mexicana

en ser locutora de radio en San An-

tonio, Texas en 1932, destacándose

su programa “Voz de las Américas”.

En 1945 publicó el ensayo “México

y los cuatro poderes que dirigen al

pueblo” y participó en el Club Libe-

ral Pro-Cultura de la Mujer.

30 de julio• Día munDial contra la trata

Establecida por la Asamblea Ge-

neral de las Naciones Unidas, (re-

solución A/RES/68/192), esta fecha

recalca la urgencia de solucionar el

tráfico de personas y señala la grave-

dad de este delito al atentar y violar

los derechos humanos. Cada año,

miles de personas en todo el mundo

son víctimas de trata y sometidas a

distintos tipos de explotación.

30 de julio• aniversario luctuoso De María

Brunilda López Valle (1914-2011)

Educadora. Originaria de Cam-

peche, formó parte de la primera

generación de profesoras de la Es-

cuela Normal Rural Justo Sierra

Méndez de Hecelchakán y fue tam-

bién, una de las primeras maestras

rurales que trabajó en escuelas im-

provisadas. Se reconoce su ardua

labor en el magisterio, misma que

se extendió por más de tres décadas.

Se posicionó en contra de las injus-

ticias cometidas por los caciques

hacia los campesinos e incluso en

una ocasión estuvo a punto de ser

linchada junto con varios.

8

Page 9: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Julio de 2020. Boletín 208Página 9

JUNIO 2020

• Viernes 5 de junio

En conmemoración de la 50ª sesión del Ciclo de conferencias “Poética de la inteligencia”

La sesión mensual del ciclo coordinado por la Mtra.

Beatriz Saavedra (femu), compartió un análisis de la vida

y pensamiento teórico de la filósofa alemana, naciona-

lizada estadounidense, Hannah Arendt. Intervino como

invitado en la actividad el Mtro. Alejandro Mejía.

• Sábado 20 de junio

Taller perspectivas críticas sobre ciudadanía, género, derechos humanos y desarrollo sostenible.Tema: “Feminismos contemporáneos. Para pensar el antes, durante y después de la pandemia”

Coordinado por la Dra. Ana María Martínez de la Es-

calera (ffyl-unam), esta emisión del Seminario de Alteri-

dad y Exclusiones de la ffyl, revisó las distintas propues-

tas que plantean las lecturas feministas contemporáneas

(Judith Butler, Margara Millán, Rita Segato y Silvia Fede-

rici), para coadyuvar a un entendimiento de la nueva rea-

Page 10: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Federación Mexicana de Universitarias A.C.Página

lidad derivada de la pandemia del COVID-19. Moderó la

sesión la Mtra. Lourdes Enríquez (femu) y se contó con la

participación de la Dra. Erika Linding, el Mtro Francisco

Barrón y la Dra. Circe Rodríguez.

• Miércoles 24 de junio

Conferencia “Las mujeres en los procesos de memoria histórica”

En colaboración con la Casa de la Memoria y los De-

rechos Humanos de las Mujeres del Magdalena Medio,

Colombia, se organizó esta actividad con la Lic. Laura

Marcela Serrano Vecino, Subdirectora del Museo. El ob-

jetivo de la exposición fue dar a conocer el proyecto del

espacio museístico y su relación con los distintos movi-

mientos de resistencia por parte de las mujeres de la zona

del Magdalena Medio. Se profundizó en la importancia

de la visibilidad de las mujeres en la historia y la forma

en cómo impacta en la configuración de una nueva me-

moria colectiva.

• Jueves 25 de junio

Conferencia “La historia de los feminismos en Latinoamérica”

La Dra. Katherine Marino, (Universidad de Los Án-

geles, California), expuso la importancia de los distintos

movimientos feministas en América Latina sobre el su-

fragio femenino y la defensa de los derechos humanos

de las mujeres, así como los debates y pugnas que tuvie-

ron lugar dentro de las agrupaciones. La propuesta de la

Dra. Marino está basada en su más reciente publicación

titulada Feminism for the Americas. Moderó la actividad

el Dr. Manuel Ramírez Chícharro (iih-unam).

• Sábado 27 de junio

Del taller “Las sentencias de los Derechos Humanos nos juzgan a todxs”.

En la sesión de este mes cuyo tema fue “Paternidades

frente al Covid-19”, la Dra. Ydalia Pérez-Fernández Ceja

(femu-unam), expuso la importancia de la desarticulación

de las paternidades tradicionales, que imponen el ejerci-

cio de poder sobre los otros, así como la reproducción de

la división sexual del trabajo y por ende, de los estereoti-

pos de género, en función de construir nuevas formas de

interrelación en las familias sin violencia, con respeto y

en situación de igualdad de derechos dentro de las varia-

das formas de familias.

10

Page 11: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

Julio de 2020. Boletín 208Página

• Domingos de junio, y 5 y 12 de julio

Taller de literatura femenina: ¿Cómo he nombrado a mi cuerpo?

La Dra. Rocío García Rey (femu), a través de la lectura

y análisis de textos de autoras como Ana María Rodas, Inés

Fernández, Rosamaría Roffiel, Andrea Maturana, Anaïs Nin,

analiza la forma en cómo se ha retratado y construido la cor-

poreidad de las mujeres y los distintos procesos vitales feme-

ninos como la sexualidad, la menstruación y la maternidad.

• Miércoles, 17 y 24 de junio

Curso: Historia de las Mujeres en México

Esta actividad impartida por el Museo de la Mujer

tuvo por objetivo acercar a la asistencia a releer la Historia

con perspectiva de género, subrayando la importancia del

papel de la mujer y las desigualdades que ha atravesado en

los distintos procesos históricos del país.

• Miércoles 24, jueves 25, viernes 26

Las mujeres en la Historia de Méxi-co. Visita guiada.

En la Noche de Museos mensual, se realizó una visi-

ta guiada virtual, cuyo objetivo es acercar a los visitantes

a la experiencia museística del Museo de la Mujer, a tra-

vés de videos y la exposición del contenido de las salas.

• Sábado 27, 16:00 horas

Charla “LeSVOZ. Prensa Editorial Lesbo feminista”

El archivo y proyecto editorial LeSVOZ a través de

su cofundadora la Lic. Juana Guzmán, presentó la tra-

yectoria y trabajo de esta asociación cuya finalidad es

impulsar y visibilizar la escritura lesbo feminista en Mé-

xico y la defensa de los derechos humanos de las lesbia-

nas en México.

• Domingo 28 de junio

Conferencia: “Redes en red: el movimiento LGBTTTIQA y las TICs en México”

El Mtro Raúl Anthony Olmedo Neri (fcpys-unam)

expuso la importancia que tienen las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en la reivindicación

y lucha por la defensa de los derechos del movimiento

lgbtt+. Aclaró las distintas resistencias y presencias del

movimiento así como las diversas formas de apropiación

que han hecho de las redes sociodigitales para amplificar

el alcance de sus acciones.

11

Page 12: Julio de . Boletn Difusión Virtual · Julio de 2020. Boletín 208 Página 1 de julio • Día De la ingeniería Esta fecha reconoce la importan-cia de las personas de esta profesión.

programa De raDioMESA DIRECTIVA

PRESIDENCIAGriselda Álvarez Ponce de León †

PRESIDENTA HONORARIA

Clementina Díaz y de Ovando†PRESIDENTA HONORARIA

Patricia GaleanaPRESIDENTA FUNDADORA

CONSEJO DE HONORGraciela Arroyo de Cordero †

María Lavalle Urbina †Elisa García Barragán †Olga Sánchez Cordero

Margarita Almada Nadima Simón

Estela Morales Campos

COMITÉ DIRECTIVO

Mirella Feingold SteinerPRESIDENTA EJECUTIVA

Glenda Hecksher RamsdenVICEPRESIDENTA DE ASUNTOS

INTERNACIONALES

Gabriela Del ValleVICEPRESIDENTA DE ASUNTOS

NACIONALES

Lucía GuzmánSECRETARÍA GENERAL

Rosa María Álvarez GonzálezYdalia Pérez Fernández Ceja

ASESORAS LEGALES

María Teresa Ortega PadillaCONTRALORA

Guadalupe López AcostaTESORERA

Lourdes EnríquezDIFUSIÓN

Mirella Feingold SteinerCOORDINADORA DE LA REVISTA

ELECTRÓNICA

Alicia GirónVOCAL INTERNACIONAL

Gloria Luz AlejandreVOCAL NACIONAL

Federación Mexicanade Universitarias, A.C.Unidad de Posgrado, Segunda Planta

A un lado de la Torre II de HumanidadesCiudad Universitaria, Delegación Coyoacán,

C. P. 04510 México D. F.Teléfono: +52 (55) 5622-0618

E-mail: [email protected]

www.femumex.org